domingo, 29 de mayo de 2011

1o. de MATEMÁTICA - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA - Espacio para las metacogniciones sobre la Unidad 2 .

Acá estaremos posteando nuestras metacogniciones sobre lo que aprendimos en la Unidad 2.

37 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. DIARIO PERSONAL DE METACOGNICIÓN. UNIDAD II

    Gracias a esta 2ª unidad aprendí que la personalidad es la organización psicofísica, es propia de cada persona; nosotros poseemos una personalidad que está compuesta por dos puntos muy importantes: LO HEREDADO (constitución física - temperamento) y LO ADQUIRIDO (el carácter), nuestra personalidad depende de factores como lo biofisiológico, lo sociocultural, lo psicológico, las motivaciones, el medio ambiente y la sociedad.
    En cuanto al funcionamiento del sistema nervioso aprendí que está compuesto por células denominadas neuronas y neuroglías, que cada hemisferio del cerebro (derecho e izquierdo) trabajan de forma independiente pero interconectados, también que el cerebro está divido en cuatro áreas denominadas lóbulos, el lóbulo oxapital se encarga de la visión y está situada en la parte trasera del cerebro, el lóbulo frontal se encarga del juicio, la creatividad y está situada en la frente, el lóbulo parietal se encarga de las funciones sensoriales y está ubicado en la zona trasera superior, los lóbulos temporales se encargan de la audición, la memoria, el lenguaje y están ubicados por encima y alrededor de los oídos.
    Aprendí también que para el buen funcionamiento del cerebro debemos alimentarnos correctamente y consumir 8 a 12 vasos de agua por día. Que el estímulo es todo aquello que capto con los sentidos; que el aprendizaje duradero está compuesto por la potenciación a largo plazo y la depresión a largo plazo, la primera se refiere a que el factor importante es el recuerdo para lograr el aprendizaje, esto explica porque algunas personas tienen mejor memoria que otras ya que en parte está controlada genes; la segunda nos indica que podemos aprender, por ensayo, repetición y por error. También aprendí que el sistema nervioso y el sistema endócrino coordinan todas las actividades conscientes e iconscientes del organismo. Sinceramente son más los conocimientos nuevos que he adquirido, aquí sólo he mencionado alguno de ellos.
    Todo lo que aprendí fue mediante síntesis, al ver los videos en internet, al realizar la dinámica de preguntas y respuestas y al consultar los términos que no comprendía en el diccionario.
    Pienso qu lo que aprendí me sirve para tener una idea de todo el trabajo que se realiza en el interior de nuestro cuerpo, ni siquiera me imaginaba que el cerebro comandaba tantas funciones, también al hablar de personalidad puedo decir que cada uno somos lo que queremos ser, si queremos ser cada día mejores personas, la decisión está en nuestras manos.
    Me dificultará un poco entender acerca de dónde comienza el aprendizaje, y creo que debo investigar más sobre eso, puedo buscar en internet algunos videos nuevamente.
    Durante las actividades me sentí súper bien, con ganas de seguir aprendiendo más y más con respecto a este tema.



    MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA

    Ko tembiapo rupive aikuaa pe avakuéra rekove ha’eha peteï arandu ñembohysýi oguerekóva ava imba’eteetéva, ha upéva upe mba’e ha ogueru ijehe heñói ypýuive ha umía ha’e arandu, mba’éicha hete upéva he’ise ojoguaha ipehënguekuérape (ijarýi, itaita ha mba’épe) ha iteko avei. Jepéramo pe ava ojojogua ipehënguekuéra ndive ha’e hína ambue ava oguerekóva teko imba’eteéva ha ikatu ojapo ha’e ojaposéva.
    Avei aikuaa pe ava jepéramo ojojogua ambue avandi ha’e iñambue upe avagui ha ojapógui umi mba’e iñapytu’ügui ha upéva rupive ha’e oikuaa mba’eichatépa ojapova’ëra hekopetépe ojaposéva ha ojapose’ÿva avei.
    Ko’ä mba’e che aikuaa poräve aporandu rire umi mba’e aikuaa’ÿva, ohecha rire ta’angavyrýpe ha’éva hína internet, upéicha amohesakä porä umi hesaka’ÿva chéve ñe’ëryrúpe.
    Ko tembiapo ajapo jave añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve ajepovyvyve ko’ä mba’ére che aranduve hagua.

    ResponderEliminar
  3. En esta umidad aprendí sobre la conducta, la personalidad y el sistema nervioso, esto lo pude aprender por medio de la explicación que hicimos entre todos/as los/as compañeros/as, también por medio de unos videos que nos mostró la profesora y por medio de la elaboración de preguntas sobre la unidad. Lo que aprendí me sirve para saber investigar sobre la conducta y la personalidad que tienen los jóvenes con quienes voy a tener que tratar en la enseñanza de la Matemática.
    Tuve muchas dificultades en las partes del sistema nervioso ya que sus definiciones me crearon mucha confución y en algunos casos me falta todavía por aprender. Para poder comprender esos contenidos en realidad me concentraré más en esos temas por que me doy cuenta de que por eso no pude aprnder.
    Durante las actividades realizadas me sentí un poco preocupada cuando tenía que explicar el tema que le correspondía a mi grupo, pero gracias a mis compañeros y compañeras al final no tuve problemas, me anime a expresarme dando el concepto que había elaborado.

    ResponderEliminar
  4. Ko unidad-pe aikua`a ramo teko rehe, pe tekove arandu ha SN, ko`â mba`e aikua`aramo ñemomarandu rehe jajapovaekue enterovéa che irûkuerandi, avei jahecha haguére ta`angambyry`ikuéra ohechaukava'ekue ñandeve mbo`ehara ha avei ojejapo haguére porandu umi mba'e orekova ko unidad. Ko aikuáva che pytyvôta ajepoyvy kuaa hagûa tekopýrehe hatekove arandúrehe orekóva mitâ puahukuéra ñamba`apótavandi ñambo`enguévo Papapy.
    Arekovaekue heta ñepysanga SN pe ihekomombe`u ojapohaguére añete cheveguarâ javorai heta mba`epe angaipa jejavy gueteri aikuaa. Ikatu hagua aikuaa ko`â mba`e añete añeha`âta ko`â mba`épe che ahechakuaa upévare ikatu aikuaa.
    Tembiapo jave aikova ajepy`apy amyesaka va'erâ jave ore aty pýpe, aguije che irûnguérarape, amo hu`âme ndarekói pa`â añanima amombe`u ame`ê ñeimo`â ajapovaekuére.

    ResponderEliminar
  5. Gracias a esta unidad aprendi sobre la conducta, el comportamiento humano, la personalidad y el sistema nervioso.
    Pude entender por medio de una plenaria que hicimos entre los compañeros con nuestros respectivos grupos, por videos que la profesora nos mostro para nuestro mejor entendimiento. Ademas practicamos la tecnica de "la pelota tata" donde pudimos repasar la unidad.
    Todo lo que pude aprender va a ayudar mucho a mi vida profesional, ya que voy a enseñar y es necesario entender sobre la conducta, personalidad del ser humano.
    Son muy importantes las consideraciones sobre la Psicologia Evolutiva por que nos prepara para conocer a nuestros educandos.

    ResponderEliminar
  6. Diario Personal de meta cognición de la Unidad II

    Aprendí mucho la experiencia sobre el sistema nervioso y también la importancia que tiene cada uno de ellos como: las divisiones, las funciones, las partes del cerebro y de las neuronas. El cerebro es la base de la memoria, es una “cajita “donde guardamos todo lo aprendido y para el momento de utilizarlo tenemos ya retenidos en la memoria.
    Voy aprendiendo en base a la enseñanza, atraviesa de videos, imágenes que nos presenta la profesora, de esta forma voy valorando y enriqueciendo mis conocimientos.
    Me sirve para conocer bien el concepto, las partes y otros temas que influyen en el sistema nervioso.
    Me dificulto un poco las funciones, pero con ayuda de la profesora comprendí mejor los contenidos desarrollados en clase. Pero voy analizando todo lo estudiado .para comprender mas esos contenidos voy a estudiar, leer, buscar más informaciones sobre el tema y pedir ayuda a los compañeros.
    Me sentí muy emocionada al realizar esta tarea en grupo, también me enfoque más hacia los valores que tiene el ser humano en todas sus dimensiones.

    Janet Joanna Quintana

    ResponderEliminar
  7. Con el folleto que la profesora me facilito tuve mas conocimiento sobre lo que es la psicología, que estudia su origen, las ramas de la psicología.
    La metodología fue en plenaria,
    Compartiendo con los compañeros
    Y por sobre todo aprendiendo algo nuevo,
    Aumente mas mis conocimiento, sobre lo que es la psicología sus principios, sus fundadores también utilizamos fichas para aumentar mejor el conocimiento sobre la psicología.
    Me gusta la metodología que la profe usa porque así aprendo mejor el significado de la psicología ,me gusta compartir con mis compañeras la plenaria así aprendemos mejor y todos ,y sobre todo somos muy respetados.

    ResponderEliminar
  8. UNIDAD 2 METAGNICION
    En esta unidad hablamos d la conduca, cerebro, inteligencia, personalidad
    Estructuras, sistema nervioso y como funcionan.
    La profesora nos facilito un material para análisis, sacado de varias fuentes tuve mas conocimiento de cómo funciona las personalidad, el sistema nervioso, Me quedo mas en claro cuando compartimos con los compañeros cada parte comprendí mejor en que se basa la personalidad.
    En unas de las clases la profesora mostro unos videos de como funciona el sistema nervioso, el sistema endocrino, el cerebro, también mostro las hormonas como funcionan y de que dependen.
    Esta metodología que se utilizo en esta unidad aprendí mejor y me quedo mejor en claros los conceptos de la unidad 2 La personalidad. Como funciona ,Me gusto haber compartido con las compañeras la plenaria por que asi cada uno aportamos y aprendemos mas y todos.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Rosarito Agüero
    Metacognición de la unidad 2
    Todos los temas tratados en la unidad 2, son de gran importancia ya que se refieren al hombre en lo físico y en lo psíquico, y sabemos que ambos factores constituyen al ser humano, tal como es.
    Los conocimientos más significativos se refieren al estudio del sistema nervioso, sus funciones, composición, interrelación con otros sistemas, resulta sorprendente comprender que detrás de una simple lectura por ejemplo, se da todo un proceso en nuestro cuerpo, donde entran en acción los nervios, las neuronas, el cerebro, etc.
    Otro punto que merece mucha atención tiene que ver con el análisis de la personalidad, es importante conocer los factores que pueden influir en ella, como también su estructura y desarrollo, solo de esa manera podremos analizar y comprender la conducta y forma de ser de una persona determinada frente a cualquier situación que pueda surgir en nuestras relaciones cotidianas en el mundo exterior.
    Para comprender mejor dichos contenidos, nos fue de gran ayuda el hecho de haberlos analizado en grupo y presentando nuestros aportes y opiniones en plenaria, mediante ese procedimiento pudimos aclarar dudas y adquirir conocimientos sobre todos los temas.
    En mi opinión es muy útil realizar trabajos en distintos grupos y compartirlo con todos los compañeros, como también recibir la evaluación y orientación de la profesora, para de esa manera seguir aprendiendo y aumentando nuestros conocimientos.
    También resulta interesante realizar preguntas acerca de los contenidos de las unidades que vamos desarrollando, y compartir y estudiar dichas preguntas, aclarando de esa manera todas las dudas que podamos tener.

    ResponderEliminar
  11. Py’amongeta umi mba’e aikuaa pyahúva rehe.
    Opa mba’e ñañemomarandu va’ekue mokoiha mba’ekuaápe, ñamomba’eguasuva’era, oñe’égui ñandéve avakuéra rehe, jaikuaave hagua mba’éichapa omba’apo hete ha iñapytu’u avei, ani ñanderesarái, umi mokoi mba’e ojapoha kuimba’e ha kuñáme hekopete.
    Umi jeikuaa iporavéva ha’e sistema nervioso rehegua, upépe jahechakuaa mba’éichapa omba’apo avei mba’éichapa hete ha mba’éicha ojokuaa ambue sistema omba’apohápe avei.
    Ambue mba’e ñahesa’yijóva avei ha’e umíva oñe’éva ñandéve tekove poguasu rehe, mba’éichapa ikatu ñamoambue ha avei jaikuaavéta mba’éichapa ojejapo ohóvo ñande rekovépe pe tekove poguasu, upéva ohekome’e mba’éichapa ha’éta ñande tekopy oikóramo petei mba’e ñandéve apytépe téra ñande jerere.
    Avei ikatuhaguáicha jaikuaa umi py’amokoi roguerekóva, rojapo mba’apo atýpe ore irunguéra ndive, upéva hína ikatuhaguáicha ose pora, rojapo porandukuéra umi mba’e ndoroikuaaporáiva rehe, ha romoñe’e umi porandu aty guasúpe, upéicha ikatu romyesaka umi mba’e upévare iporaiterei upe mba’apo kyre’y rojapóva mbo’ehárandi avei.

    Rosarito Aguero

    ResponderEliminar
  12. En la unidad 1 he comprendido la evolución de la Psicología,los diferentes enfoques hacia la persona basados en la teoría del conductismo, el cognitivsmo, el psicoanálisis, la psicología humanista, general y evolutiva.
    He adquirido estos conocimientos a través del juego también me aclararon varias dudas al respecto.
    Durante el proceso me ha dificultado la falta de compresión lectora, debido al poco tiempo dedicado a la misma, por ello dedicare más tiempo a la misma e intercambiaré ideas con los compañeros para una mejor compresión, ya que es de suma importancia para nuestra profesión, pues estaremos tratando con personas, es decir, estaremos a cargo de la formación de las mismas. Aunque desde ya resultamuy importante ya que estamos compartiendo varias horas en aula y asi comprendemos mejor las actitudes de los compañeros.
    Particularmente me ha agradado esta experiencia de intercambiar conceptos e ideas con el debido respeto, atención y comprensión de los compañeros.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. METACOGNICIÓN UNIDAD 2
    En esta segunda unidad de Psicología Evolutiva, también aprendí mucho pero tuve algunas dificultades ya que el contenido era mas amplio y se necesitaba de mas concentración para comprender los temas dados , me costo mas el aprendizaje del Sistema Nervioso, la Formación del aprendizaje duradero, y donde comienza el aprendizaje, fueron los temas en los que tuve dificultad pero que a través de el análisis y trabajos estoy pudiendo superar esas dificultades que me impidieron dar una buena Evaluación en clase.
    En esta segunda unidad no solo tuve dificultades, también hubieron temas en los que mi aprendizaje fue exitoso y podré aplicarlos en mi vida cotidiana, que fueron: La Personalidad Factores de la personalidad
    Para finalizar agradezco a la profesora por su apoyo y las explicaciones que me dio y las aclaraciones de dudas que me serán de gran ayuda.
    ROMINBA ROMERO

    ResponderEliminar
  16. He aprendido que el hombre como ser social, se va desarrollando tanto física como psicológicamente, influenciado por el ambiente en el que vive.
    La vida psíquica del hombre no es algo acabado, ya que se va desarrollándose gradualmente, lo que sucede también con la personalidad.
    El fundamento de toda percepción, de todo pensamiento y conducta en general, es una estructura nerviosa, de ahí la importancia de conocer el funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
    El sistema Nervioso está compuesto de células llamadas neuronas, que, a través de estas se transmiten señales eléctricas llamados impulsos nerviosos.
    El sistema Nervioso Central, constituido por el cerebro y medula espinal, funciona como centro regulador del organismo. El cerebro cumple un papel fundamental para el aprendizaje, pues, a través del cuerpo calloso, los hemisferios se intercomunican, permitiendo a cada lado del cerebro, intercambiar información con más libertad.
    Para un aprendizaje duradero, lo indispensable es la memoria, ya que no existe más evidencia que el recuerdo.
    Las actividades de nuestro organismo están controlados por dos sistemas: el nervioso y el endocrino. Ambos se relacionan estrechamente debido a que las secreciones de prácticamente todas las células endocrinas están controladas por la acción del Sistema Nervioso Central, que tiene como función satisfacer las necesidades vitales y da respuesta a estímulos, que constituye todas las neuronas que ponen en comunicación el Sistema Nervioso Central con dos sistemas: el sistema nervioso somático, que se encarga de las funciones voluntarias del organismo y el Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo de las funciones involuntarias del organismo, como la dilatación, contracción, entre otras.

    ResponderEliminar
  17. Mokoîha Tembikuaa
    Ñemborasarai pelota tata rupive añemoarandu conducta ha personalidad rehegua, mba'eichapa oñepyru ha mba'eichapa jahechakuaa.
    Aikuaave factores psicológicos rehegua,mba'epa ñanemomyi jehekahagua umijahupytyseva.Añemoarandu avei cerebrorehegua,mba'eichapa oñemopyrenda ha oñatende ñane rembiapokuérarehe ha mba'epa he'ise sistema nervioso autónomo o vegetativo.
    Ko'a kuaapyrupive heta mba'e pyahu aikuaa ha che pytyvôta ambue che rembiapope.
    Aguyje
    Ana Ojeda

    ResponderEliminar
  18. Con la dinámica de la pelota tata aprendi varios temas interesantes como: la conducta, su relación con la personalidad, la diferencia entre ambos , sus manifestaciones, los factores psicológicos, las motivaciones que nos mueven a las metas así como la personalidad madura y normal.
    Conocí mas sobre el cerebro, su conformación y su función y el sistema nervioso autónomo o vegetativo y la función de las neuronas.Todo esto considerop muy válido porque aumente conocimientos que me favorecerán en la carrera que eleegí

    ResponderEliminar
  19. Aprendi mucho en esta Unidad, gracias a la profesora y alos compañeros

    ResponderEliminar
  20. Ko tembiapo rupive añemoarandu opaichagua mba´ere, mba´eichapa oiko hina upe ñande apytu´u, ha´eva ojapova ñande ikatuhagua ñamomyi ñande rete, ikatuva upeva rupi ñañemoarandu, ñañandu, ñañembosarai, ha hetaiterei mba´e.
    Ñañangarekovaera ñande retere, jakaru pora, ñañemomyi´imi jepi, yro mba´asykuera ojase ñanderehe, ndajahejaiva´era upeva ojehu.
    Ko tembiapo ajapokuevo añeñandu poraitereí,avy´a aikuaavevo heta mba´e, ha ha´ehagueicha ambue tembiapó ajapovaekuepe, aguerohoryha ko´a tembiapo jejapo ñande ñe´e teetépe, hasy ningo, yro yporaitereí.

    ResponderEliminar
  21. Aguije peeme angirunguera, avy´aitereí pende apytepe, ajerure Ñandejarape jaikepa hagua ha ñaime hagua oiko peve ñandehegui MBO´EHÄRA ha opa arape.

    ResponderEliminar
  22. Py´amongeta mba´ekuaapy moköiha rehe.
    Ko mba´ekuaapy rojapo haguére aikuaa mba´eichápa oiko ava ko yvy´ape ári, aikuaa poräve opa mba´e roñe´ë haguere ore irünguéra ndive, ha mbo´ehárandi avei, upévare avy´aite opa haguére ko mba´ekuaapy oñe´erë chéve sistema nervioso, upéva hína iporä jaikuaa ikatuhaguáicha jahecha mba´épa peteï ava ojapo peteï mba´e, upéicharamo ikatúta ñaipytyvö ha jaiko porä oñondivepa ha avei ore temimbo´ekuérandi.

    ResponderEliminar
  23. En Esta unidad he comprendido un poco más sobre la personalidad; donde empieza, sus componentes y como se va desarrollando.
    He comprendido que es imprescindible conocer los mecanismos nerviosos, pues a partir de ello comprendemos mejor la conducta.
    Conocí las divisiones del cerebro y las funciones de cada área.
    ¿Qué es necesario para un buen aprendizaje?, la manera que nos hacemos inteligentes, el funcionamiento y las divisiones del sistema nervioso.
    La dinámica de la pelotata, resultó muy importante para la comprensión del tema y el enriquecimiemto de las ideas. Ya que el tema desarrollado es básico para comprender la conducta de nuestros futuros alumnos y también la de nuestros compañeros.
    Me sentí muy contenta con la cooperación de los compañeros y aclaración de la profesora.

    ResponderEliminar
  24. Ko unidad-pe aikuaave teko poguasu rehegua, moöpa oñepyrü ha mba'éichaitépa okakuaa ohóvo.
    Ahecha heta umi ñeputu'ü pehë rehegua, mba'épa jajapova'erä ñañemoarandu porä hagua ha mba'eicha oiko ñande sistema nervioso.
    Vakapipopo tata ñembosaráipe hesakäve cheve heta mba'e.
    Avy'aiterei ahesakä porä haguere ko mbo'epy che angirüngueünguéra apytepe ha mbo'ehára ñeputyvöme.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. JEPU'AMONGETA MBO'EPY'ATY MOKÖIHA REHEGUA
    Amoñe'ëmba rire moköiha rehegua aikuaa yvypóra tekopy ha'e opa upe ojapóva oipotagui térä oipota'ÿgui hete rupi.
    Tekove poguasu ha'e peteï mba'apo ñemohenda apytu'ü ha hete rehegua ohechaukáva mba'eichaitépa ha'e peteï tapicha ha omoambuéva aombue tapichakuéragui.
    Aikuaa avei umi mba'e ombopyeháva avápe ha mba'e mba'épa ojapo tekove poguasúpe.
    Apytu'ü ha'e tetepýpe oikóva iguasuvéva ojavo heta mba'e, upépe oï ñanemoarandúva, jajepy'amongetáva ha ñañandúva hagua. Oguereko heta pehë ojapóva ambue mba'e avei.
    Umi tape mbo'e omosambyhýva opavave umi ojapóva ñande rete ha'e Nervioso ha Endocrino. Sistma Nervioso omondo pe marandu ohendúva, oñandúva, ohecháva mba'e okaragui Sistema Endocrino-pe kóva omba'apo hagua.
    Ko'ä mba'e ahesämba mbo'ehára rehehápe, ñembosarái vakapipopo tata rupive ha'éva ñeporandúpe ha mbohovai rehe.
    Aguerohory ko mbo'epy oñe'ë haguére umi mba'e oïva ñande rete pýpe.

    ResponderEliminar
  28. En esta unidad aprendí que la conducta es todo aquello que el ser humano realiza voluntaria o involuntariamente a través del cuerpo.
    La personalidad es una organización psico-fisica que hace referencia a aquellas cualidades significativas de los individuos lo que le hace diferenciarse de los demás.
    También aprendí sobre los factores que forman al ser humano, los componentes de la personalidad.
    Aprendí sobre el cerebro, las funciones que desempeñan, sus partes. La función principal del mismo es el de la inteligencia, el razonamiento, etc.
    Vi que los sistemas principales que controlan las actividades de todo el cuerpo son: El Sistema Nervioso y El Sistema Endocrino, donde el Sistema Nervioso proporciona información sobre el ambiente externo y el Sistema Endocrino regula la respuesta interna a esa información.
    La función principal de las neuronas es la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células.
    Todos estos puntos los aprendí gracias a las explicaciones de la profesora, la dinámica de la pelota tata que consistía en preguntas y respuestas. También con videos referentes al tema.
    Esta unidad es muy interesante ya que habla de las funciones principales del organismo.

    ResponderEliminar
  29. Aprendí que la conducta son respuestas que realiza un individuo a las condiciones y cambios del mundo, también PIAGET dice que la conducta es un acto desplegado hacia el exterior o interiorizado en el pensamiento que se presenta como una adaptación o readaptación y que él considera la conducta, lo observable y no observable como pensamiento, sentimiento, razosinio,y que el sistema nervioso se compone de células denominadas neuronas y que está dividida en dos mitades o hemisferios unidas por el cuerpo calloso y que los dos hemisferios funcionan como cerebros independientes
    Me sirve de mucho como persona y como futura docente porque todo lo que aprendí me va a servir para poder interactuar mejor con mis futuros alumnos y para el auto conocimiento
    Yo creo que para comprender mejor lo que me resulta difícil es leer mucho y buscar información sobre esos temas
    Me sentí bien ya que aprendí muchas cosas nuevas y recordar cosas que ya había conocido y que quizás no le daba importancia y ahora me di cuenta que me sirve de mucho como persona esos temas



    Añemomarandu tekoverehe petei yvy pora rehegua, ha avei ñemo´ambue arapyrehe
    Avei PIAGET hei petekove ha`eha petei acto desplegado okape gua ha hyepypegua temiandu
    Oi avei pe tekove ojehechaba ha ndo je hechaiva pe temiandu ha ñeñandu ha avei tekove arandu hina pe yvypora oguerekova
    Avei aikuaa pe sistema nervioso omyatynoha hina célula herava neuronas ha oñepehe`a mokoi hemisferiope ojojava pe cuerpo calloso re
    Umi mokoi hemisferio hina cerebro independiente, añemomarandu ko`ava joavy ñe´erarehe
    ko´a mba`e ovale cheve heta hina yvypora ha mboèhara tenondera ramo
    Ko`ava joavy ñe`era, heta mba`e aikuaama voikuri ha heta mba´e aikuaa pyahu
    Ikatuhaguaicha aikuaa pora ko`a mba`e amoñe´e heta vae`ra ha haeka vae`ra heta mba`e pyahu hese gua upeicha aikua poraveta
    ROCIO AVEIRO

    ResponderEliminar
  30. JEPU'AMONGETA MBO'EPY'ATY Pete`ĩ REHEGUA
    Ko kuatiahai mbo`ehàra ome`eva oreve che pytyvõ arekove pokuaa mba`epa hina Psicologia rehe ñemoarandu,yñepyrũ takã psicologia.
    Romba`apo irũnguera mboja`o, hesakave haĝua enteroveape hesakave cheve, ko`ã mba`epa heise ,ha mba`epa pokuaa,iñepyrũhara avei roipuru, kuatia`i mohendava, hesakaporã haĝua psicologia rehe .
    Mbo`ehara oipuru heta mba`e ñane mbo`ehaĝua ha hesakãporãvehaĝua oreve.

    ResponderEliminar
  31. JEPU'AMONGETA MBO'EPY'ATY MOKÖIHA REHEGUA.
    ko`ape ñañe`ẽ tekorehe,apytu`u,katupyry,ñakãsa ha mba`eichapa umiva omba`apo ñane rajyguepe.
    ko kuatiahai ome`ẽ va orève mbo`ehara orepytyvõ heta mba`e aikuaa ha añemoaranduveha ùra,mba`eicha omba`apo ñande ñakãsa,hesakãve oreve ñande rekove.
    Mbo`ehara ohechaukahape oreve ta`anga rupive roikuamy porãve pe tajyguekuèra yaguerekova ñanda retepe.
    ko taperekokuaa rupive ojepurùva oñemoarandu haĝua ha roikuaave heta mba`e che irũnguerandive roñangarekohape mbo`ehara ome`ẽva oreve tembiapokuera

    ResponderEliminar
  32. En la Unidad II tratamos especificamentre de la "Conducta" y sus elementos como:
    -Sujeto Motivado
    -Meta
    -Respuestas
    La Conducta según Piaget "Toda conducta es un acto desplegado hacia el exterior o interiorizado en pensamiento que se presenta como una adaptación o readaptación".
    Dice que la psicología tiene por objeto la "conducta de ajuste" por la que la persona afronta estas demandas ambientales y que pueden ser de origen biológico o social.
    La Personalidad es lo que se desarrolla gradualmente desde el embrión, no quiere decir que el recién nacido tenga ya una personalidad si no que tiene una personalidad potencial, se va desarrollando en el contexto social.
    En la Estructura y Factores de la personalidad influyen mucho:
    El temperamento, y la constitución fisica que son heredados yt el carácter (que tiene que ver con los códigos de etica y moral) que es aprendido en el medio social (hogar, escuela).
    Los Factores Biologicos constitucionales y la Dimensión corporal son un factor importante para el funcionamiento y comprensión de la conducta.
    Segun los fundamentos de la personalidad existen varios elementos o factores que forman al ser humano, como:
    *Factor Biológico o Biofisiológico: fisicos y fisiologícos
    *Factor Sociocultural o Contextual: Dimensión espiritual.
    *Factores Psicológicos: Las motivaciones, medio ambiente.
    *Factores Sociológicos.
    En fin, aprendí que trata de la personalidad madura y normal, donde describe las caraterísticas de cada uno.
    Tambien trató temas como los "Fundamentos del Funcionamiento Nervioso", de toda percepción, de todo pensamiento, de toda conducta, en general, es una estructura nerviosa, por esa razón es necesario comprender los mecanismos nerviosos resultantes de esta estructura si es que queremos comprender la conducta.
    En todo esto infuluye el cerebro humano, y las influencias en el aprendizaje, la energia para el aprendizaje, se hacen preguntas como: ¿Donde comienza el aprendizaje? ¿Cómo Aprendemos?, cuál es el estímulo que necesita para la formación del apredizaje duradero, y como hacerse inteligentes.
    Por eso es importante saber las funciones del Sistema Nervioso ya que las actividades del organismo estan controlados por dos sistemas:
    El nervioso y el Endocrino, ambos sistemas están relacionados.
    *El Sistema Nervioso es, junto con el Sistema Endocrino (glándular), el rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e incoscientes del organismo.
    Cuyos Sistemas estan divididos en dos partes:
    Sistema Nervioso Central y El Sistema Nervioso Periférico y estos con cada uno de sus funciones, es importante enriquecernos con esta clase de información ya que es de suma importanción. SOFIA BENITEZ

    ResponderEliminar
  33. Psicología.2
    Aprendí las bases de comportamiento, los sistemas nervioso, la personalidad.
    La personalidad que desde que nacemos ya tenemos una personalidad potencial, que la vamos desarrollando día a día en relación con el ambiente social.
    Como vamos aprendiendo que es lo que mejor hacemos los seres humanos que atraves del estímulo realizamos cosas que ya sabemos hacer algo nuevo.
    Los sistemas el nervioso y el endocrino las actividades y el organismo.
    Qué la fundón de las neuronas es trasmitir y recibir señales eléctricas denominadas impulsos nervioso. Con esta actividad aprendí mucho, cosas que enriquecieron mis conocimientos acerca de los temas desarrollados en la clas.

    Psicología Guarani
    Añemoârandu ko•â mba•ere mba•éichapa ñande reko, tape pochyha teko rehegua.
    Ñañenduguive jarekóma teko potencial jagueroguatáva jahávo ára ha ára pe ñande arapytu ñeimorû apytépe.
    Mba•éichapa ñañemo•ârandu ha mba•éichapa osê porâve ñande ava kuérape, upevarupi estímulo jajapo heta mba•e jajapo kuava ojapova mba•e pyuhu.
    Ñande tape pochyha ha endocrino ojapova tembiapokuéraha hekóveva.
    Umi ñande angapy ñande neurona ogueraháva señal electrica oñemboherava impulso nervioso.
    Ko•â tembiapokuéra heta mba•ema aikua ombotuichava mba•e kua umi mba•e ajapova•ekue mbo•ehao kotýpe.

    ResponderEliminar
  34. ko Unidad II aguenohe heta mba´e porava, jaikuaave hagua mba´epa he´ise "Conducta".
    Oñe´e avei mba´eichapa ñañemoarandu "Personalidad"
    avei oñe´e moopa heñoi akue, ha heta mba.e ha´eva mba´e guasu ambue ary jahasava ñande rekovepe.
    Oreko hyepype:
    *Factor Biológico o Biofisiológico: fisicos y fisiologícos
    *Factor Sociocultural o Contextual: Dimensión espiritual.
    *Factores Psicológicos: Las motivaciones, medio ambiente.
    *Factores Sociológicos.
    ha ambue mba´ere, upeva ha´e che aguenoheva´ekue ko tembiapogui
    SOFIA BENITEZ

    ResponderEliminar
  35. Unidad moköihápe ja hecha apavave ava teko tehegua, ñane akä rehegua, teko poguasu rehegua ha ambue.
    Ahesakä pe tapicha ojapóva ha'e ñembohovái umi mba'e oikóva ha oñemoambuéva akarare.
    Aikuaa avei ko'ága mba'eichaitépa oiko ñane sistema nervioso ha ipehënguéra. Sistema Nervioso ha'e pe ojapóva kuaapykuéra, ñemandu'a rehegua, ñañandúva rehegua ha avei umi mba'e ajaposéva.
    Teko poguasu ha'e tapicha teete omoambuéva chupe ambue tapichágui.
    Ko'ä mba'e ahesakamba mbo'ehára jepytyvöme, aty'ípe, ñañe'emba haguere oñondivepa.

    Crisina Báez

    ResponderEliminar
  36. Metacognición de la Unidad II

    En esta segunda unidad de Psicologìa aprendí la importancia que tiene el ambiente sobre nuestra conducta, debido a ello nuestra conducta va adaptándose al medio por ende gran parte de nuestra personalidad está formada por factores del ambiente (características, actitudes, hábitos). También me ayudo a comprender el funcionamiento de los sistemas nerviosos que es uno de sistemas que controla el organismo junto con el sistema endocrino. Para mí fueron muy satisfactorios estos conocimientos, ya que de esta forma voy conociéndome mejor.
    Estos aprendizajes me resultaron más fáciles cuando la profesora explicaba, y mostraba los videos referentes al tema como por ejemplo el funcionamiento de las neuronas, las glándulas, el sistemas nervioso etc. también el trabajo en equipo me ayudo a compartir mis ideas acerca del tema para poder ampliar mi conocimiento.
    Todos conocimientos adquiridos me sirven de gran ayuda para conocerme más profundamente como persona, además es de suma importancia para el ejercicio de mi carrera, debido a que al trabajar con personas debo saber que es una persona en su totalidad, estar consciente de que tienen personalidades diferentes, (temperamentos, y carácter).
    Creo que casi todas las informaciones pude comprender, no obstante debo seguir indagando, investigando más acerca del tema para enriquecer mis conocimientos.
    Durante estas actividades me sentí contenta, realizada aunque me falta mejorar todavía muchos cosas, estoy satisfecha con lo que soy, porque esto es lo que elegí ser.


    Ruth Torres


    Tekopykuaaa mokõi ha sikolohía rehegua

    Ko kuaapy rupive aikũmby pe sikolohía mba´eguasu reko , péva rupi ikatu ha´e ñande rekoha omo ambue ha ñande conducta, ñairamo peteĩ tendápe ha uperire jaha ambue tendápe ñande reko ojepokuaata hese. Avei ahechakuaa sistema Nervioso ha endocrino ha´eha pe omohenondéva pe ñande rete ojapótava, péicha avei mba´éichapa omba´apo ñande apytu´ũ ha glándulakuéra. Ko’ã kuaa pyahu chembokatupyryve che rekovépe guarã.
    Ko’ã mba´e kuaapy hesakã porãve chéve umi ta´anga mbo´ehára ohechakáva rupive, avei romba´apo aty´i pe ore irũnguéra ndive .
    Iporãiterei jaikuaa ko’ã kuaapy, péicharamo jajoikuaaveta ha ñañangarekoveta ñande rete ha ñande akãme oĩva rehe. Avei ñamba´apo vove ikatuta jaikuaauka ñane remimbo´ekuérape.
    añeñandu poräiterei ko tembiapo apo rupive

    ResponderEliminar
  37. Tekopykuaa mokõi ha

    Aikuaa pyahu heta mba´e sistema nervioso rehegua, mba´éichapa oñemboja´o ha avei mba´éichapa omohenonde jajapótava, ñamongu´etaramo ñande rete ha mba´e. ñane apytu´üme oñeñongatupaite umi jaikuaa pyahuva rire.
    Ko kuaapy che pytyvõta , opavave mbo´ehárarä oñemoaranduva´erä péicha ikatu haguã omba´apo porã temimbo´ekuéra ndive, upévare che ha´e iporã ha chéve guarã ko’ã mbo´epy
    Ko’ã kuaapy hesakã porã chéve umi videokuéra mbo´ehára ohechakáva oréve rupive.che pytyvõ aikũmby porã haguã umi conceptokuéra añembokatupyryve haguã. Umi sistema nervioso funciónkuéra nahesakãi chéve, upévare añehä´ata amoñe’ë jey marandu hesegua, avei ajeruréta che irünguérape che pytyvõ haguã.
    Ajapóvo ko tembiapo avy´aiterei ikature aikuaa pyahu heta mba´e ahávo sikolohía rehegua.

    Janet Quintana

    ResponderEliminar