UNIDAD III DESARROLLO HUMANO Gracias a esta unidad pudimos conocer sobre el desarrollo humano sus dimensiones y la importancia de lo mismo y así comprender la evolución de la conducta en las etapas del desarrollo. *Aprendí sobre los conceptos de desarrollo, crecimiento y aprendizaje de la evolución del ser humano. También del desarrollo prenatal que mediante la visualización de los videos pude captar mejor los conceptos de la formación y crecimiento del nuevo ser. *En el desarrollo de la infancia comprendí como va desarrollando en la parte física, motora , social y sexual en el cual el niño va adquiriendo su formación física y la relación con el medio ambiente. *En el desarrollo postnatal la adolescencia es la es tapa donde el individuo deja de ser niño y presenta otros aspectos de formación y desarrollo como también cambios que presenta la primera etapa menstrual de la mujer y la primera eyaculación del varón y su relacionamiento con el medio. *Y por ultimo aprendí sobre la formación y los cambios en la adultez y senectud en donde presenta cambios en la parte física y psíquica aquí el adulto madura su personalidad, en las cosas, y ya se enfrenta al final del ciclo de la vida lo cual es la muerte. Estos conocimientos me ayudaran a conocer aspectos de la vida del individuo por parte del desarrollo de clases mediante las exposiciones de las compañeras obtuve aclaratorias de los temas de esta unidad. Me habría dificultado no conocer temas muy científicos por esa razón , realiza mi propia investigación con temas que me dificulto y así esclarecí las dudas de las mismas. ALUMNA: ROCIO FRANCO
Jeiko Peteicha III ko jeikopeteicharehe aikuaa heta mba’e che mbo’ehague: *Aikuaa mba’eicha ko conceptos de desarrollo , aprendizaje, ha maduración *Aveï aikuaa mba’eicha ko etapa prenatal ojedesarrollarö física, motor,sexual *Desarrllo posnatal mitarehe mba’eicha oï tekohape , social, moral, sexual *Ha aveï jatopa mba’eicha la concepto de adultez ha senectud umi cambios oguerekova tujarire ha0e física ha psiquicarehe ogurekova. Cheve guara ajetopa heta mba’e iporä jaikuaava’erä oï mba’e ndaikuaava upeicha hagui ajepovyvy aïkuaave hägua pe mbo’e . Aveï aime vy’ape ñamba’apo porä mbo’ehara ha che angirükuera. ALUMNA: ROCIO FRANCO
En la unidad 3 aprendí el desarrollo humano en todas sus facetas desde la etapa prenatal hasta la ancianidad. Ahora me quedo muy claro cada características desde la concepción los factores que condicionan nuestra personalidad y como con el correr del tiempo se va afianzando. Estoy muy contenta de lo que aprendí.
Ha pe mbohapype kaku aikua´a pe ñande kakuaa mba´eichapa pe menby ñemongakua´aguive ha manopeve. Ha pe mba´eichapa okakuaa pe mitá michiguive ha avei mba´eichapa aiko hikuai pe ijerere hapichakuerandive, itúva, ysyndive ha iñanguirundive michiveva ha tuichaveva ndive. Ha´ekuera oikoteve itúvakuera opytyvo chupekuera ikatu hagua okakuaapora oho anihagua ikanguy, ha oñeñandu ha´eñorei. Aikuaave heta mba´e ko ñe´egui amoñe´evakue, ha ojapo pororandu añemoaranduhagua.
A lo largo de este trabajo puedo concluir que el ciclo de la vida es lo más importante que tiene el ser humano, ya que a medida que va avanzando junto al tiempo ocurren una serie de cambios morfológicos, psicológicos, fisiológicos que van acompañándonos de una u otra manera, por lo que siempre están presentes. La vida es un período largo o corto de tiempo que incluye todo los eventos más importantes de la vida del ser humano que va desde la concepción hasta la muerte. El ciclo vital humano esta dividido en ocho edades o etapas, las que describe considerando al mismo tiempo los tres aspectos del hombre: biológico, psicológico y social. El ser humano desde que se sabe que va a nacer tiene una serie de cambios estructurados para cada etapa, ya sea por lo bio-psico-social sólo algunos cambios podrán ser modificados dependiendo de la etapa por la que el individuo este pasando. Junto con esta serie de cambios también pueden ocurrir eventos de crisis, los cuales algunos pueden marcar por siempre la vida del individuo, es por eso que cada etapa se debe vivir de acuerdo a una serie de episodios ya predestinados, ya que las etapas son conocidas y definidas por el mismo ser humano, es por eso que se nos permite definir los problemas más frecuentes que acarrean esta serie de etapas de acuerdo a dichos cambios. Además puedo concluir que hay grandes expositores de la psicología involucrados con lo que es el ciclo vital como por ejemplo: Erickson. El que proclama que a lo largo de su ciclo vital, el ser humano va desarrollando ciertos modos de actuar que irán modelando y caracterizando las diferentes etapas evolutivas. Gracias a esto he podido profundizar mis conocimientos y desarrollar mas aun mi capacidad de comprensión.
UNIDAD III La etapa pre-natal En la reproduccion humana el ovulo es redondo e inmovil y depende de las contracciones para su movimiento de los tejidos que lo rodean. Y que como ya sabemos que el padre de un niño produce dos clases de espermatozoides en identico numero. Un tipo es cromosoma "x" grande y otro "y" pequeño. La criatura es femenina si un espermatozoide que contiene un cromosoma "x" grande penetra en el ovulo "y" el cromosoms "x" se parea con otro cromosoma"x" grande. Y de la adultes puedo decir que su inteligencia que cuando es joven una persona sube y que cuando llega a la adultez o vejez va bajando nuevamente. Y tambien que los adultos y ancianos igual siguen teniendo proyectos futuros y que sigue poniendose metas apesar de la edad. CINTHIA MEDINA
En esta unidad aprendí y conocí mucho más sobre el Desarrollo Humano y su evolución en las distintas etapas de su desarrollo, que como bien se sabe son las etapas: Pre-natal, Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez y Ancianidad. Creo que fue muy interesante e importante que se profundizara cada una de las etapas porque de esa forma se logro comprender mejor y diferenciar cada una de las etapas. También es importante destacar sobre las distintas teorías estudiadas en esta unidad como la teoría de Piaget, la teoría de Kohlberg, la teoría de Erikson y la teoría de Abraham Maslow. Esta unidad me pareció muy completa en cuanto a ala información, porque explicaba a fondo cada etapa. Mis sentimientos sobre el estudio de esta unidad fueron buenos, a pesar que me pareció muy extenso, pero logro que mis dudas se esclarezcan y profundizo mis conocimientos.
Unidad III En el desarrollo de esta unidad he adquirido conocimiento sobre algunos conceptos muy importantes como: Crecimiento: se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso. La medida más sencilla del crecimiento es el control periódico del peso y la altura. Desarrollo se aplica a los cambios en la composición y complejidad. Los huesos por ejemplo, crecen en tamaño y peso, pero se desarrollan endureciéndose o cambiando su naturaleza. Las células cerebrales crecen en tamaño pero se desarrollan cuando sufren cambios químicos. Maduración: se entiende como el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia de la persona, a pesar de que ambos factores pueden estimularlos. El surgimiento de ciertos rasgos a causa de la maduración es aparentemente repentino. Para que un niño pueda andar se requiere en él cierto grado de maduración nerviosa. Meiosis: es la reducción de cromosomas a 23. Enfermedades de la personalidad: esquizofrenia bipolar, neurosis, sicopatía. Carácter: componente aprendido de la personalidad. Aprendido de los grupos sociales. Etapa post natal-desarrollo en la infancia y en la niñez: ocurre desarrollo físico y desarrollo motor. Normas del desarrollo: indica las edades en que el niño promedio alcanza ciertos hitos del desarrollo (principalmente el niño no tiene control sobre sus actos o movimientos, luego se va desarrollando moviéndose voluntariamente). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget: etapa sensorio motora, etapa pre operacional, etapa de las operaciones concretas, etapas de las operaciones formales. Desarrollo moral: Lawrence kolberg elaboró una teoría de etapas en el desarrollo moral: Pre convencional: hacer el bien o el mal es una función de las consecuencias físicas. Convencional: con hacer el bien o el mal es una función de lo que piensan los demás. Pos convencional: considera que la conducta correcta se basa en un sistema de valores y justicia. La pubertad: aumento de tamaño físico y desarrollo de los órganos sexuales primarios y secundarios. Adolescencia: ocurre desarrollo cognitivo; tendencial, afectivo. Adultez: el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Estos puntos fueron captados a través de la representación en plenarias de los distintos grupos de exposición, formado en el curso, y por medio de las explicaciones brindadas por la profesora. Los temas tratados me ayudan a comprender mejor la conducta y la personalidad de los seres humanos y las diferencias o características que tiene cada etapa de desarrollo.
En esta unidad he aprendido sobre el desarrollo humano y como va evolucionando su conducta en las distintas etapas de su desarrollo y he podido diferenciar las características propias de cada etapa. Aprendí a través de la presentaciones dialogadas por parte de la profesora y las presentaciones en plenaria de los cuatro equipos.En el grupo trabajamos leyendo comprensivamente, analizando y sintetizando la información para luego explicarla a las demás compañeras. Lo que aprendí en esta unidad me sirve para diferenciar las etapas del desarrollo en las personas con quienes me relaciono en la vida profesional y cotidiana para así poder comprender mejor a estas personas y ayudarles en lo posible. Me dificulto la diferenciación adecuada de las teorías de Piaget, Kohlsberg y Erikson que con mucha lectura pude superar. Y lo que mas me inspiro fueron las teorías humanistas la cual voy a tener en cuenta para aplicarla a mi vida diaria.
ko Unidad III pe añe’eta ambue mba’ere aikuaava ekue heta mba’e che mbo’ehague mbo’ehara conceptos de desarrollo , aprendizaje, ha maduración.. ñañe’e avei Desarrllo posnatal mitarehe mba’eichapa oï tekohape , social, sexual ha moral mba’eicha iñimportante mitame guara oi itúvandi, ysyndive ha iñanguirukuerandive..avei pe jaikuaa hagua pe mita ha’ene kuña tera kuimba`e hina upe mitâ. Avei pe ñande tuja tera ñande guãiguivove jahasa heta etaparehe oi tuja tera guãigui.. ndovy’aveiva omanosendema hasy rupi tera ioko ha’eñomi ha avei oi oñeñandu porava ovy’a ojapovaekue yma hekove poraitepe..
Unidad I: En la unidad I pude aprender lo que es la psicología osea a profundizar mas ya que tenia un pequeño conocimiento acerca del tema. Aprendi que la conducta consiste en el estudio del ser humano osea esto quiere decir que la conducta es todo aquello que hacemos, pensamos y sentimos, esto se ve en todo momento incluso cuando estamos quietos y no hablamos. Además de esto aprendimos sobre el cognitivismo, los tipos de psicología, la psicología cognitiva , etc. Todo estos conocimientos se pudo lograr a través de le excelente explicación con ejemplos vividos de la profesora, además de la explicación también tuvimos exposiciones en grupo que nos explicaron un poco mas de todos estos temas Psicologia Humanista, Basica o General, Evolutiva o del desarrollo y otros. Para complementar todas estas metodologías como para dar por terminado la unidad la profesora realizo un juego que consistía en lanzar una pelota a una compañera y preguntarle algo refernte a la unidad estudiada y ella la respondia, esto ayuda a que se pueda aprender mucho mejor y como una estrategia para recordar. En las actividades realizadas me sentí a gusto ya que la profesora uso varias estrategias para que se pueda entender su materia y asi alcanzar a lo que quiere llegar, a que entendamos su clase.
::: EN LA UNIDAD III "Desarrollo Humano" :::: Durante el desarrollo de la unidad III y gracias a LAS Exposiciones realizadas de esta unida pude ir adquiriendo nuevos conocimientos sobre las etapas del desarrollo humano,que son: Pre-natal, Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez y Ancianidad. Brindándome así una alerta de atención de cuidado e importancia a cada una de estas etapas de desarrollo humano siendo personas claves, para con el trato de cada una de las personas dentro el ámbito profesional y social ... ayudándome a diferenciar cada una de las etapas y el proceso que lleva desarrollarlas gracias a las teorías de Piaget, Kohlsberg y Erikson me facilito diferenciar cada una y a observar con atención que opinaban estos, con sus teorías sobre el desarrollo humano.
ko Unidad I pe añe’eta ambue mba’ere aikuaava ekue heta mba’e che mbo’ehague mbo’ehara psicología pe conductismo ha ambue rembiapo ñañe’e avei tipos de psicología mba’eichapa ojeipuruva, ha cognitivismo mba’eicha iñimportantejaikuaa hagua ha pe´a ha´e ñande reikoveva ..avei pe jaikuaa haguaumi. Ko´a aprendizaje roikuaa umi técnica oipuruva mbo´ehara ha upevare ja entende paite upe rembiapo. Ko´a tiempo che avu´a mbo´ehara rembiapo ha ahendu umi ejemplo oipuruva ha´eva umi ojuhuva chupe
En la unidad III ya hablamos sobre la etapa Pre – Natal, Infancia, Niñez, adolescencia, adultez y ancianidad. Aprendimos que la vida ya comienza antes del nacimiento en la etapa prenatal vimos sobre su fases o periodos después ya nos fuimos en la infancia en donde vimos que ya comprende desde el nacimiento y la edad de 6 a 7 años. Observaremos su desarrollo motor y físico y otros temas más. En la adolescencia que ya es una etapa en el que el individuo deja de ser niño alcanzando la madurez de un adulto pero sin embargo es un tránsito complicado y difícil y los Estadios que pasan para llegar ahí. La adultez ya es una etapa en donde el individuo normalmente ya alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico su personalidad y carácter se presentan firmes. En esta etapa observamos los cambios que pasan como el físico que ya es cuando llegan al envejecimiento y otros cambios que se da por ejemplo en la mujer que es la menopausia. Todo esto conocimiento se pudo dar gracias al material informativo de la profesora, su explicación y la de las compañeras en las exposiciones que se fue dando. En toda esta unidad me sentí tranquila e interesada de los temas que se fue dando para conocer un poco mas de los cambios que fuimos dando y lo que daremos más adelante.
Unidad 3 Durante el desarrollo de la tercera unidad: estudiamos; la etapa pre-natal, la infancia, la adolescencia, y la adultez-senectud. En la etapa pre-natal, la vida comienza antes del nacimiento; el periodo prenatal es de gran significado para el futuro desarrollo del individuo. Esto aprendí gracias al desarrollo de la clase; y que la infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. En el desarrollo, comprendí como va desarrollando en la parte física, motora, social y sexual en el cual el niño va adquiriendo su formación física y la relación con el medio ambiente. En el desarrollo posnatal la adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto; la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Y por ultimo aprendí sobre la adultez y senectud, la adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguro, con toda la diferencia individual que puedan darse en la realidad. Todo lo que he aprendido y voy a aprender me va a servir, para una u otra forma llevar a la práctica. Me resultó importante el contenido; me falta mucho para aprender más. Por ello, sentí que mis conocimientos han aumentado favorablemente.
Ko unidad III aikuaa heta mba’e che mbo’ehara oñe´e ñandeve ore ñe´e: conceptos de desarrollo , aprendizaje, ha maduración.. ñañe’e avei Desarrollo posnatal mitarehe mba’eichapa oï tekohape , social, sexual ha moral mba’eicha iñimportante mitame guara oi itúvandi, ysyndive ha iñanguirukuerandive..avei pe jaikuaa hagua pe mita ha’ene kuña tera kuimba`e hina upe mitâ. Avei pe ñande tuja tera ñande guãiguivove jahasa heta etaparehe oi tuja tera guãigui.. ndovy’aveiva omanosendema hasy rupi tera ioko ha’eñomi ha avei oi oñeñandu porava ovy’a ojapovaekue yma hekove poraitepe..Ko´a iñiportante jaikuaa ha avei ja respeta umi cambio ojuhuva ñandeve ha umi avakuerape.
En la unidad II ya complementamos nuestros conocimientos acerca de la conducta lo que nos decía Piaget al respecto y muchas otras cosas más. Hablamos sobre la personalidad, los factores de la personalidad que abarca: el carácter, el temperamento y la herencia, también sobre los diversos funcionamientos del sistema nervioso y sus divisiones, el cerebro y otros temas de gran interés. Estos aprendizajes se dio a través de las exposiciones dadas por las compañeras y las explicaciones de las compañeras sobre sus temas y la proyección de video que fue muy útil para el aprendizaje y como metodología final el juego de la pelota tata Durante toda la unidad me sentí animada ya que la técnica utilizada que fue más bien didáctica me ayudo a conocer muchos temas que desconocía.
Durante el desarrollo de ésta unidad aprendí que la adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento. Además de que en la primera etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, es decir en el primer Estadio comprende el primer año o primero y medio de vida. La tarea consiste en desarrollar la confianza sin en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad de desconfiar. En el Estadio II que abarca desde alrededor de los 18 mese hasta los 3 o 4 años, la tarea primordial es alcanzar un cierto grado de autonomía aun conservando un toque de vergüenza y duda. En el Estadio V que abarca desde la pubertad hasta los 18-20 años, la tarea primordial es lograr la identidad del YO y evitar la confusión de Roles.
Ko temiandu pe ahechakuaa ha añemoaranduve katuete, moñe’éra rupive , omê’êva’ekue oreve mbo’ehára . Ko’ápe ahechakuaa mba’éichapa ava rekove, oî guive isy ryepype, ha omanomeve. Jahechakuaa avei ko’ape oÎha poapy estadios ohechaukava ava ára pehêngue. Aty guasu pe roñomongeta ha upéva oremoaranduve katuete.
Entiendo que la pubertad produce una intensa actividad hormonal, y que va iniciandóse a los once o doce años en las mujeres, y a los trece a catorce años en los varones; en las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación.
Ko’ápe oñe`ê la pubetadgui oñepyruha 11 ha 12 arype kuñanguérape ha kuimba’ekuérape katy 13 ha 14 arýpe. Peteî kuña hyeguasu vove okaruporâva’erâ pe mitâ okakuaa porâ haguâ ave ho’uva’erâ proteínas, grasas, hidratos de carbono ha calcio. Pe sy okaruiramo pe hyguy ndohupytýpamo’âi pe mitâ okakua porâ haguâ. Ha avei pe ñaguahê jave ñande tuja ha guaguî oguâhe térâ ohasa ñandehegui umi mba’e jaikuaama va’ekue. Psicología ha’e pe ciencia oñembokaytupyry va jajapova, ha ñañanduva ñande tapichakuéra, ha upeicha avei ñande rekoháre oñondivepa mba’eichapa jaiko.
Durante el desarrollo de los contenidos de unidad III, estuvimos estudiando sobre el desarrollo del prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, adultez y senectud. En la etapa prenatal la vida comienza antes del nacimiento, este periodo es de gran significado para el futuro y desarrollo del individuo. La infancia es la etapa comprendida entre le nacimiento y los seis y siete años. La adolescencia es la etapa en el que el individuo deja de ser un niño sin haber alcanzado aun la madurez de un adulto, la adolescencia se inicia aproximadamente a los 11 o 12 años en las mujeres y alos 13 en los varones. La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
En esta unidad aprendí sobre el desarrollo del ser humano en sus diferentes etapas es decir desde el nacimiento hasta la vejez, también pude observar de las diferentes formas de conducta que presenta el ser humano en cada etapa Esta unidad me ayudo a comprender sobre las diferentes teorías del desarrollo cognitivo, moral, psicosocial aunque fueron temas muy complejos para mi de igual manera las pude diferenciar ya que he enriquecido esta información buscando en otros textos. Puedo destacar que desde el nacimiento sufrimos cambios físicos tanto como cognitivos y es una transición por la cual todos los seres humanos pasamos y es algo que no podemos evitar, algunos niños cuando pasan a la pre-adolescencia por ejemplo se sienten avergonzados puesto que su pequeño cuerpo empieza a sufrir cambios y es en esa etapa donde ellos necesitan la ayuda, el apoyo y por sobre todo el amor de sus padres.
UNIDAD III DESARROLLO HUMANO
ResponderEliminarGracias a esta unidad pudimos conocer sobre el desarrollo humano sus dimensiones y la importancia de lo mismo y así comprender la evolución de la conducta en las etapas del desarrollo.
*Aprendí sobre los conceptos de desarrollo, crecimiento y aprendizaje de la evolución del ser humano. También del desarrollo prenatal que mediante la visualización de los videos pude captar mejor los conceptos de la formación y crecimiento del nuevo ser.
*En el desarrollo de la infancia comprendí como va desarrollando en la parte física, motora , social y sexual en el cual el niño va adquiriendo su formación física y la relación con el medio ambiente.
*En el desarrollo postnatal la adolescencia es la es tapa donde el individuo deja de ser niño y presenta otros aspectos de formación y desarrollo como también cambios que presenta la primera etapa menstrual de la mujer y la primera eyaculación del varón y su relacionamiento con el medio.
*Y por ultimo aprendí sobre la formación y los cambios en la adultez y senectud en donde presenta cambios en la parte física y psíquica aquí el adulto madura su personalidad, en las cosas, y ya se enfrenta al final del ciclo de la vida lo cual es la muerte.
Estos conocimientos me ayudaran a conocer aspectos de la vida del individuo por parte del desarrollo de clases mediante las exposiciones de las compañeras obtuve aclaratorias de los temas de esta unidad. Me habría dificultado no conocer temas muy científicos por esa razón , realiza mi propia investigación con temas que me dificulto y así esclarecí las dudas de las mismas.
ALUMNA: ROCIO FRANCO
Jeiko Peteicha III
ko jeikopeteicharehe aikuaa heta mba’e che mbo’ehague:
*Aikuaa mba’eicha ko conceptos de desarrollo , aprendizaje, ha maduración
*Aveï aikuaa mba’eicha ko etapa prenatal ojedesarrollarö física, motor,sexual
*Desarrllo posnatal mitarehe mba’eicha oï tekohape , social, moral, sexual
*Ha aveï jatopa mba’eicha la concepto de adultez ha senectud umi cambios oguerekova tujarire ha0e física ha psiquicarehe ogurekova.
Cheve guara ajetopa heta mba’e iporä jaikuaava’erä oï mba’e ndaikuaava upeicha hagui ajepovyvy aïkuaave hägua pe mbo’e . Aveï aime vy’ape ñamba’apo porä mbo’ehara ha che angirükuera.
ALUMNA: ROCIO FRANCO
En la unidad 3 aprendí el desarrollo humano en todas sus facetas desde la etapa prenatal hasta la ancianidad.
ResponderEliminarAhora me quedo muy claro cada características desde la concepción los factores que condicionan nuestra personalidad y como con el correr del tiempo se va afianzando. Estoy muy contenta de lo que aprendí.
Ha pe mbohapype kaku aikua´a pe ñande kakuaa mba´eichapa pe menby ñemongakua´aguive ha manopeve.
ResponderEliminarHa pe mba´eichapa okakuaa pe mitá michiguive ha avei mba´eichapa aiko hikuai pe ijerere hapichakuerandive, itúva, ysyndive ha iñanguirundive michiveva ha tuichaveva ndive.
Ha´ekuera oikoteve itúvakuera opytyvo chupekuera ikatu hagua okakuaapora oho anihagua ikanguy, ha oñeñandu ha´eñorei.
Aikuaave heta mba´e ko ñe´egui amoñe´evakue, ha ojapo pororandu añemoaranduhagua.
A lo largo de este trabajo puedo concluir que el ciclo de la vida es lo más importante que tiene el ser humano, ya que a medida que va avanzando junto al tiempo ocurren una serie de cambios morfológicos, psicológicos, fisiológicos que van acompañándonos de una u otra manera, por lo que siempre están presentes. La vida es un período largo o corto de tiempo que incluye todo los eventos más importantes de la vida del ser humano que va desde la concepción hasta la muerte.
ResponderEliminarEl ciclo vital humano esta dividido en ocho edades o etapas, las que describe considerando al mismo tiempo los tres aspectos del hombre: biológico, psicológico y social.
El ser humano desde que se sabe que va a nacer tiene una serie de cambios estructurados para cada etapa, ya sea por lo bio-psico-social sólo algunos cambios podrán ser modificados dependiendo de la etapa por la que el individuo este pasando. Junto con esta serie de cambios también pueden ocurrir eventos de crisis, los cuales algunos pueden marcar por siempre la vida del individuo, es por eso que cada etapa se debe vivir de acuerdo a una serie de episodios ya predestinados, ya que las etapas son conocidas y definidas por el mismo ser humano, es por eso que se nos permite definir los problemas más frecuentes que acarrean esta serie de etapas de acuerdo a dichos cambios.
Además puedo concluir que hay grandes expositores de la psicología involucrados con lo que es el ciclo vital como por ejemplo: Erickson. El que proclama que a lo largo de su ciclo vital, el ser humano va desarrollando ciertos modos de actuar que irán modelando y caracterizando las diferentes etapas evolutivas.
Gracias a esto he podido profundizar mis conocimientos y desarrollar mas aun mi capacidad de comprensión.
UNIDAD III
ResponderEliminarLa etapa pre-natal
En la reproduccion humana el ovulo es redondo e inmovil y depende de las contracciones para su movimiento de los tejidos que lo rodean.
Y que como ya sabemos que el padre de un niño produce dos clases de espermatozoides en identico numero. Un tipo es cromosoma "x" grande y otro "y" pequeño. La criatura es femenina si un espermatozoide que contiene un cromosoma "x" grande penetra en el ovulo "y" el cromosoms "x" se parea con otro cromosoma"x" grande.
Y de la adultes puedo decir que su inteligencia que cuando es joven una persona sube y que cuando llega a la adultez o vejez va bajando nuevamente.
Y tambien que los adultos y ancianos igual siguen teniendo proyectos futuros y que sigue poniendose metas apesar de la edad.
CINTHIA MEDINA
Ko`ape añe`ê mba`eichapa jakakuaa ñañepyru guive. Mba`eichapa ñande sy ha ñande ru ojapovaekue jaikove haguâ. Ha upeicha avei pe jaikuaa hagua kuña tera kuimba`etapa hina upe mitâ.
ResponderEliminarAvei pe ñande tuja tera ñande guãiguivove oguejyha tera ohasa ñandehegui umi mba`e jaikua`amavaekue.
CINTHIA MEDINA
METACOGNICION DE LA UNIDAD 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí y conocí mucho más sobre el Desarrollo Humano y su evolución en las distintas etapas de su desarrollo, que como bien se sabe son las etapas: Pre-natal, Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez y Ancianidad.
Creo que fue muy interesante e importante que se profundizara cada una de las etapas porque de esa forma se logro comprender mejor y diferenciar cada una de las etapas.
También es importante destacar sobre las distintas teorías estudiadas en esta unidad como la teoría de Piaget, la teoría de Kohlberg, la teoría de Erikson y la teoría de Abraham Maslow.
Esta unidad me pareció muy completa en cuanto a ala información, porque explicaba a fondo cada etapa.
Mis sentimientos sobre el estudio de esta unidad fueron buenos, a pesar que me pareció muy extenso, pero logro que mis dudas se esclarezcan y profundizo mis conocimientos.
Gabriela Morinigo.
Unidad III
ResponderEliminarEn el desarrollo de esta unidad he adquirido conocimiento sobre algunos conceptos muy importantes como:
Crecimiento: se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso. La medida más sencilla del crecimiento es el control periódico del peso y la altura.
Desarrollo se aplica a los cambios en la composición y complejidad. Los huesos por ejemplo, crecen en tamaño y peso, pero se desarrollan endureciéndose o cambiando su naturaleza. Las células cerebrales crecen en tamaño pero se desarrollan cuando sufren cambios químicos.
Maduración: se entiende como el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia de la persona, a pesar de que ambos factores pueden estimularlos.
El surgimiento de ciertos rasgos a causa de la maduración es aparentemente repentino. Para que un niño pueda andar se requiere en él cierto grado de maduración nerviosa.
Meiosis: es la reducción de cromosomas a 23.
Enfermedades de la personalidad: esquizofrenia bipolar, neurosis, sicopatía.
Carácter: componente aprendido de la personalidad. Aprendido de los grupos sociales.
Etapa post natal-desarrollo en la infancia y en la niñez: ocurre desarrollo físico y desarrollo motor.
Normas del desarrollo: indica las edades en que el niño promedio alcanza ciertos hitos del desarrollo (principalmente el niño no tiene control sobre sus actos o movimientos, luego se va desarrollando moviéndose voluntariamente).
Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget: etapa sensorio motora, etapa pre operacional, etapa de las operaciones concretas, etapas de las operaciones formales.
Desarrollo moral: Lawrence kolberg elaboró una teoría de etapas en el desarrollo moral:
Pre convencional: hacer el bien o el mal es una función de las consecuencias físicas.
Convencional: con hacer el bien o el mal es una función de lo que piensan los demás.
Pos convencional: considera que la conducta correcta se basa en un sistema de valores y justicia.
La pubertad: aumento de tamaño físico y desarrollo de los órganos sexuales primarios y secundarios.
Adolescencia: ocurre desarrollo cognitivo; tendencial, afectivo.
Adultez: el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
Estos puntos fueron captados a través de la representación en plenarias de los distintos grupos de exposición, formado en el curso, y por medio de las explicaciones brindadas por la profesora.
Los temas tratados me ayudan a comprender mejor la conducta y la personalidad de los seres humanos y las diferencias o características que tiene cada etapa de desarrollo.
En esta unidad he aprendido sobre el desarrollo humano y como va evolucionando su conducta en las distintas etapas de su desarrollo y he podido diferenciar las características propias de cada etapa.
ResponderEliminarAprendí a través de la presentaciones dialogadas por parte de la profesora y las presentaciones en plenaria de los cuatro equipos.En el grupo trabajamos leyendo comprensivamente, analizando y sintetizando la información para luego explicarla a las demás compañeras.
Lo que aprendí en esta unidad me sirve para diferenciar las etapas del desarrollo en las personas con quienes me relaciono en la vida profesional y cotidiana para así poder comprender mejor a estas personas y ayudarles en lo posible.
Me dificulto la diferenciación adecuada de las teorías de Piaget, Kohlsberg y Erikson que con mucha lectura pude superar. Y lo que mas me inspiro fueron las teorías humanistas la cual voy a tener en cuenta para aplicarla a mi vida diaria.
ko Unidad III pe añe’eta ambue mba’ere aikuaava ekue heta mba’e che mbo’ehague mbo’ehara conceptos de desarrollo , aprendizaje, ha maduración..
ResponderEliminarñañe’e avei Desarrllo posnatal mitarehe mba’eichapa oï tekohape , social, sexual ha moral mba’eicha iñimportante mitame guara oi itúvandi, ysyndive ha iñanguirukuerandive..avei pe jaikuaa hagua pe mita ha’ene kuña tera kuimba`e hina upe mitâ. Avei pe ñande tuja tera ñande guãiguivove jahasa heta etaparehe oi tuja tera guãigui.. ndovy’aveiva omanosendema hasy rupi tera ioko ha’eñomi ha avei oi oñeñandu porava ovy’a ojapovaekue yma hekove poraitepe..
Unidad I:
ResponderEliminarEn la unidad I pude aprender lo que es la psicología osea a profundizar mas ya que tenia un pequeño conocimiento acerca del tema.
Aprendi que la conducta consiste en el estudio del ser humano osea esto quiere decir que la conducta es todo aquello que hacemos, pensamos y sentimos, esto se ve en todo momento incluso cuando estamos quietos y no hablamos.
Además de esto aprendimos sobre el cognitivismo, los tipos de psicología, la psicología cognitiva , etc.
Todo estos conocimientos se pudo lograr a través de le excelente explicación con ejemplos vividos de la profesora, además de la explicación también tuvimos exposiciones en grupo que nos explicaron un poco mas de todos estos temas Psicologia Humanista, Basica o General, Evolutiva o del desarrollo y otros.
Para complementar todas estas metodologías como para dar por terminado la unidad la profesora realizo un juego que consistía en lanzar una pelota a una compañera y preguntarle algo refernte a la unidad estudiada y ella la respondia, esto ayuda a que se pueda aprender mucho mejor y como una estrategia para recordar.
En las actividades realizadas me sentí a gusto ya que la profesora uso varias estrategias para que se pueda entender su materia y asi alcanzar a lo que quiere llegar, a que entendamos su clase.
::: EN LA UNIDAD III "Desarrollo Humano" ::::
ResponderEliminarDurante el desarrollo de la unidad III y gracias a LAS Exposiciones realizadas de esta unida pude ir adquiriendo nuevos conocimientos sobre las etapas del desarrollo humano,que son: Pre-natal, Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez y Ancianidad. Brindándome así una alerta de atención de cuidado e importancia a cada una de estas etapas de desarrollo humano siendo personas claves, para con el trato de cada una de las personas dentro el ámbito profesional y social ... ayudándome a diferenciar cada una de las etapas y el proceso que lleva desarrollarlas gracias a las teorías de Piaget, Kohlsberg y Erikson me facilito diferenciar cada una y a observar con atención que opinaban estos, con sus teorías sobre el desarrollo humano.
ko Unidad I pe añe’eta ambue mba’ere aikuaava ekue heta mba’e che mbo’ehague mbo’ehara psicología pe conductismo ha ambue rembiapo
ResponderEliminarñañe’e avei tipos de psicología mba’eichapa ojeipuruva, ha cognitivismo mba’eicha iñimportantejaikuaa hagua ha pe´a ha´e ñande reikoveva ..avei pe jaikuaa haguaumi. Ko´a aprendizaje roikuaa umi técnica oipuruva mbo´ehara ha upevare ja entende paite upe rembiapo.
Ko´a tiempo che avu´a mbo´ehara rembiapo ha ahendu umi ejemplo oipuruva ha´eva umi ojuhuva chupe
En la unidad III ya hablamos sobre la etapa Pre – Natal, Infancia, Niñez, adolescencia, adultez y ancianidad.
ResponderEliminarAprendimos que la vida ya comienza antes del nacimiento en la etapa prenatal vimos sobre su fases o periodos después ya nos fuimos en la infancia en donde vimos que ya comprende desde el nacimiento y la edad de 6 a 7 años. Observaremos su desarrollo motor y físico y otros temas más.
En la adolescencia que ya es una etapa en el que el individuo deja de ser niño alcanzando la madurez de un adulto pero sin embargo es un tránsito complicado y difícil y los Estadios que pasan para llegar ahí.
La adultez ya es una etapa en donde el individuo normalmente ya alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico su personalidad y carácter se presentan firmes. En esta etapa observamos los cambios que pasan como el físico que ya es cuando llegan al envejecimiento y otros cambios que se da por ejemplo en la mujer que es la menopausia.
Todo esto conocimiento se pudo dar gracias al material informativo de la profesora, su explicación y la de las compañeras en las exposiciones que se fue dando.
En toda esta unidad me sentí tranquila e interesada de los temas que se fue dando para conocer un poco mas de los cambios que fuimos dando y lo que daremos más adelante.
Unidad 3
ResponderEliminarDurante el desarrollo de la tercera unidad: estudiamos; la etapa pre-natal, la infancia, la adolescencia, y la adultez-senectud.
En la etapa pre-natal, la vida comienza antes del nacimiento; el periodo prenatal es de gran significado para el futuro desarrollo del individuo.
Esto aprendí gracias al desarrollo de la clase; y que la infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. En el desarrollo, comprendí como va desarrollando en la parte física, motora, social y sexual en el cual el niño va adquiriendo su formación física y la relación con el medio ambiente.
En el desarrollo posnatal la adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto; la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones.
Y por ultimo aprendí sobre la adultez y senectud, la adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguro, con toda la diferencia individual que puedan darse en la realidad.
Todo lo que he aprendido y voy a aprender me va a servir, para una u otra forma llevar a la práctica. Me resultó importante el contenido; me falta mucho para aprender más.
Por ello, sentí que mis conocimientos han aumentado favorablemente.
Fátima Ramírez.
Ko unidad III aikuaa heta mba’e che mbo’ehara oñe´e ñandeve ore ñe´e: conceptos de desarrollo , aprendizaje, ha maduración.. ñañe’e avei Desarrollo posnatal mitarehe mba’eichapa oï tekohape , social, sexual ha moral mba’eicha iñimportante mitame guara oi itúvandi, ysyndive ha iñanguirukuerandive..avei pe jaikuaa hagua pe mita ha’ene kuña tera kuimba`e hina upe mitâ. Avei pe ñande tuja tera ñande guãiguivove jahasa heta etaparehe oi tuja tera guãigui.. ndovy’aveiva omanosendema hasy rupi tera ioko ha’eñomi ha avei oi oñeñandu porava ovy’a ojapovaekue yma hekove poraitepe..Ko´a iñiportante jaikuaa ha avei ja respeta umi cambio ojuhuva ñandeve ha umi avakuerape.
ResponderEliminarJeiko peteicha 3 ñembongakuaa, mongakuaa Heko porava.
ResponderEliminarKòa mba`e ñe`e guio jekakuaa hekoporava kò`a oñepyru pe ararasa mboyve-heñoihague,tyepỳpe gui tye sy gui aja porundy jasy.
Voìta ou mboyve rire heñoi hague jekakuaa mitareko ha mitaro guare àra ko`a oñe mba`eichapa pe mita okakuaa syryry jasygui okape tye sygui.
Ko kuatihai hesaka cheve ko jekakuaa hekoporava ha mb`eicha teko ñemoiruva ñemoñe`e petei kuaara`a de piaget, kuaara`a jekakuaa joheipyre de Kolhberg ,kuaara`a erikson mba`e ha`yijo tekovearandu ñemoiruva syryry ary hekoporava.
Ko`a tembiasakue arandu rombojao plenaria irunguerandive rohecha ta`anagambyry rupive mba`eichapa jekakuaa hekoporavavape tye sygui peve ha tujakue.
Aguije ndeve mbo`ehara ko mba`e ñe`e ha`eakue guasu, oreveguara ha avei rombojao ko petei jasykue orendive.Aguyje.
Fátima Ramírez.
En la unidad II ya complementamos nuestros conocimientos acerca de la conducta lo que nos decía Piaget al respecto y muchas otras cosas más.
ResponderEliminarHablamos sobre la personalidad, los factores de la personalidad que abarca: el carácter, el temperamento y la herencia, también sobre los diversos funcionamientos del sistema nervioso y sus divisiones, el cerebro y otros temas de gran interés.
Estos aprendizajes se dio a través de las exposiciones dadas por las compañeras y las explicaciones de las compañeras sobre sus temas y la proyección de video que fue muy útil para el aprendizaje y como metodología final el juego de la pelota tata
Durante toda la unidad me sentí animada ya que la técnica utilizada que fue más bien didáctica me ayudo a conocer muchos temas que desconocía.
Unidad mbohapyhápe añemoarandu heta mba`ére. Ahechakuaanmba`éichapa okakuaa yvypóra hete ha temiandurupive.
ResponderEliminarKo unidápe jahecha mba`éicha kuña ha kuimba`e okakuaa oñepyrũguive oiko ysy retepýpe, upe guive oñepyrũ oñembojoavy arapehẽnguéme, umíva ha`e: sẽ arapýpe mboyve(prenatal), sẽ arapýperire(posnatal)-mitã reko(infancia-niñez), mitãrusukuéra(adolescencia), kakuaapáva(adultez-senectud).
Durante el desarrollo de ésta unidad aprendí que la adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento.
ResponderEliminarAdemás de que en la primera etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, es decir en el primer Estadio comprende el primer año o primero y medio de vida. La tarea consiste en desarrollar la confianza sin en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad de desconfiar.
En el Estadio II que abarca desde alrededor de los 18 mese hasta los 3 o 4 años, la tarea primordial es alcanzar un cierto grado de autonomía aun conservando un toque de vergüenza y duda.
En el Estadio V que abarca desde la pubertad hasta los 18-20 años, la tarea primordial es lograr la identidad del YO y evitar la confusión de Roles.
Ko`ape ahechakuaa ha añemoaranduve mba’éichapa ohasa ohovo ñande rekove ñane mitàguive ñande tuja ha ñande guàgui peve.
ResponderEliminarKo`a moñe’erà rupive ome`èva`ekue oreve mbo`eharà, rojapo ñemongueta guasu atýpe ha upeícha roikuaave.
Peícha ikatu ha´e che remiandu iporàha oñepytyvo hague roikuaave haguà avá rekove rehe.
Ko temiandu pe ahechakuaa ha añemoaranduve katuete, moñe’éra rupive , omê’êva’ekue oreve mbo’ehára . Ko’ápe ahechakuaa mba’éichapa ava rekove, oî guive isy ryepype, ha omanomeve. Jahechakuaa avei ko’ape oÎha poapy estadios ohechaukava ava ára pehêngue.
ResponderEliminarAty guasu pe roñomongeta ha upéva oremoaranduve katuete.
Kóva ko tembiapo rupive ahechakuaa mba’éichapa ohasa ohovo ñande rekove ñañepyry guive jaiko ñande sy ryepýpe ñamano pevê. Oî rupive heta ára pehêngue jahechahápe mba’éichapa ohasa ohovo umi poapy estadios he’i va ñandeve pe moñe’êra.
ResponderEliminarAty guasúpe roñepyrû rohechakuaa mba’e mba’epa roikuaa ha roñepyrû ñemongueta guasu mbo’ehara ha che anguiru kuéra ndive.
Entiendo que la pubertad produce una intensa actividad hormonal, y que va iniciandóse a los once o doce años en las mujeres, y a los trece a catorce años en los varones; en las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación.
ResponderEliminarKo’ápe oñe`ê la pubetadgui oñepyruha 11 ha 12 arype kuñanguérape ha kuimba’ekuérape katy 13 ha 14 arýpe. Peteî kuña hyeguasu vove okaruporâva’erâ pe mitâ okakuaa porâ haguâ ave ho’uva’erâ proteínas, grasas, hidratos de carbono ha calcio. Pe sy okaruiramo pe hyguy ndohupytýpamo’âi pe mitâ okakua porâ haguâ.
ResponderEliminarHa avei pe ñaguahê jave ñande tuja ha guaguî oguâhe térâ ohasa ñandehegui umi mba’e jaikuaama va’ekue.
Psicología ha’e pe ciencia oñembokaytupyry va jajapova, ha ñañanduva ñande tapichakuéra, ha upeicha avei ñande rekoháre oñondivepa mba’eichapa jaiko.
Durante el desarrollo de los contenidos de unidad III, estuvimos estudiando sobre el desarrollo del prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, adultez y senectud.
ResponderEliminarEn la etapa prenatal la vida comienza antes del nacimiento, este periodo es de gran significado para el futuro y desarrollo del individuo.
La infancia es la etapa comprendida entre le nacimiento y los seis y siete años.
La adolescencia es la etapa en el que el individuo deja de ser un niño sin haber alcanzado aun la madurez de un adulto, la adolescencia se inicia aproximadamente a los 11 o 12 años en las mujeres y alos 13 en los varones.
La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
En esta unidad aprendí sobre el desarrollo del ser humano en sus diferentes etapas es decir desde el nacimiento hasta la vejez, también pude observar de las diferentes formas de conducta que presenta el ser humano en cada etapa
ResponderEliminarEsta unidad me ayudo a comprender sobre las diferentes teorías del desarrollo cognitivo, moral, psicosocial aunque fueron temas muy complejos para mi de igual manera las pude diferenciar ya que he enriquecido esta información buscando en otros textos.
Puedo destacar que desde el nacimiento sufrimos cambios físicos tanto como cognitivos y es una transición por la cual todos los seres humanos pasamos y es algo que no podemos evitar, algunos niños cuando pasan a la pre-adolescencia por ejemplo se sienten avergonzados puesto que su pequeño cuerpo empieza a sufrir cambios y es en esa etapa donde ellos necesitan la ayuda, el apoyo y por sobre todo el amor de sus padres.
Mitãrusu py´amongueta iporãvema, ikatuma oguerekokuaa Tekove.
ResponderEliminarAvei ambue jaguerekoha heta mba´e ñaikotēveva jaikohaĝua ko yvy ape ári peicha hína oî temikotevê ñepyrã ha´eva ñembyahýi, tapehýi, yuhéi ha ambue upe rire oî hina kotevē kyhyje´ŷ, upea guive oî kotevê mborayhu ha kotevê joahu ha ko´ãva jahasapáramo ikatu ja´e nande mba´eapopyreha.