2o. Curso de la Lic. en Educación de la Educación Escolar Básica- Teoría de la Educación II. marzo.junio 2017
Queridas/Queridos estudiantes del 2o. Curso de la Lic. en Educación de la Educación Escolar Básica.
La cátedra de Teoría de la Educación II, los invita a que suban sus metacogniciones sobre lo que han aprendido en las dos unidades de estudio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMETACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarNOMBRE:Claudia Martínez
En esta unidad llegue a aprender y conocer sobre la pedagogía de la educación y sus diferentes conceptos:que la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación,entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana,es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación interés de estudio. Etimologicamente la palabra PEDAGOGÍA deriva del griego paidos= niño y agein= guiar,conducir por lo tanto la pedagogía significa "guiar al niño y el que se ocupa de acero es el pedagogo.
También aprendí sobre los Fundamentos de la Educación y Pedagogía, según la pedagogía la educación es una práctica social que va uniendo la acumulación de conocimientos con el paso del tiempo.
Todo esto que he llegado a aprender me ayudara mucho el día que me toque enseñar y ejercer mi profesión como docente.
Metacognicion U1. REBECA MONTIEL.
ResponderEliminar-En esta unidad aprendi todo lo relacionado con educacion, conceptos desde el punto de vista de grandes pensadores como Platón que decia que la educacion es un proceso de perfeccionamiento y ebellecimiento del alma y del cuerpo, para Gottler es cuando el educando llega a poseer la capacidad y la buena voluntad necesaria para llevar una vida valiosa.
-Todo lo mencionado aprendi con una lectura intensa, comoarando las diferentes posturas de los filosofos y sintetizarlos.
-Estos conceptos me serviran como guia para comprender el verdaderp concepto sobre educación.
-Me dificulto interpretar algunas teorias ya que utilizaba textos largos y poco entendibles..
-Los contenidos que aun no aprendi voy a aprender con la profesora y los compañeros en la exposicion.
-Durante las actividades realizadas me senti mas segura ya que tuve una experiencia previa en el 1ño de la carrera.
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarNOMBRE: Brunilda Ranoni
Lo que yo aprendí en la unidad I es sobre la teoría de la educación, que es un conjunto de conocimientos orientadas a influir en las actividades educativas.
Estos conocimientos sobre la teoría es muy importante porque me serán muy útiles cuando tenga que ejercer como docente.
METACOGNICION EN GUARANÍ UNIDAD I
Che aprende teoría rehe ha'e jekuaapy,jaikuaa va'erã upeicha rupive romoguahe mbo'epy temimbo'ekuerape ko'ã jekuaapy aipuru va'erã amba'apo vove che ambo'e hagua che temimbo'ekuerape
Brunilda Ranoni
Metacognición U2.
ResponderEliminar-El material que la maestra nos facilito me fue de mucho apoyo, me ayudo a comprender sobre la Teoria y la Pràctica.
La teoria y la pràctica, la profesionalidades docentes, investiga sus teorias y sus acciones en el escenario de la practica pedagodicas.
-Todo los conocimientos que adquiri fue gracias a la lectura comprensiva realizando los trabajos propuestos por la profesora(fichas, mapas conceptuales, mapa mental, elaborando preguntas, etc.)
-Lo adquirido me sera util en mi carrera docente, me ayuda a encaminarme realizando correctamente mis teorias, hipotesis para luegollevarlos a la pràctica.
De ahi me dare cuenta si realizo mi trabajo en forma correcta u si tiene fruto en el futuro.
-Me dificulto los diferentes pensamientos de los Teoricos porque utilizan varias palabras cientificas dificilea de entender.
-Me falta entender como implementar lo aprendido en mi trabajo de la carrera en el fururo.
-Para obtener mas conocimientos, voy a buscar mas fuentes de informacion y voy a leerlos hasta que logre comprenderlas.
Metacignición U1.
ResponderEliminarKo tembiapo ajapokuevo aikumby heta mbae educacion rehegua, mbaepa he.i Platón ha mbaepa he.i Gottler avei.
Koa mbae aikunby porâ, mboehara rupive ha avei che anguirunguera rupive.
Ñe'enguera aikumbyva oikota cheve ajapo porâ hagua che rembiapo mbo'ehaope ahavove amba'apo.
Ijetu'u aikumby hagua ñe.e upukuva terâ nantendeiva.
Umi ñe'e naikumbyiva aporanduta mbo'eharape terâ che angirume.
Ajapo aja ko tembiapo añeñandu porâ aikuaama rupi mbaeijapa ajapo va.erâ.
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarEn el trabajo de la unidad 1 de Teoría de la Educación habla sobre las conceptualizaciones pedagogicas de los conceptos de educacion y pedagogia que estan muy relacionados entre si , tambien la importancia de la pedagogia , lad dimensiones que presenta , cual es el objeto de la Teoria de la Educacion , entre otras cosas .
Entendí que la pedagogía es el conjunto de saberes que se orientan hacia la educación , es la ciencia que se encarga de resolver los problemas que la misma presenta.
La educación a su vez es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con las culturas y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece, para la pedagogía la educación es una práctica social que va acumulando los conocimientos con el tiempo.
La acción educativa es el efecto que genera en sus alumnos el maestro, el docente es un creador de oportunidades.
La pedagogía consta de dimensiones las cuales son :especulativa, teórico-cientifico normativa y artística.
El objeto de la Teoría de la Educación es estudiar todos los fenómenos educativos que la misma presenta.
Gracias a los conocimientos que la prof. nos aporta con las explicaciones que realiza en la clase comprendemos mejor los yemas presentados.
METACOGNICION UNIDAD II
ResponderEliminarNOMBRE: Brunilda Ranoni
Lo que aprendí de la unidad 2 es del pedagogo George kerschensteiner la implementación del individualismo que es utilizado por el pedagogo es muy importante para ser una persona autónoma,es decir que puede valerse por si mismo.
La incorporación del trabajo manual fue de gran utilidad para los niños y para la comunidad.
METACOGNICION EN GUARANÍ UNIDAD II
George kerschensteiner kova ko pedagogo rehe aprende ha'e la oimplementava mitãnguerape ha'e hina individualismo Ikatu hağuaicha ojevale ijehe la ikatupyry hağua hembyapo ojapovape.
Ome'ĕ mitãnguerape tembiapo ojapo va'erãichagua ipope ha upeva rupive Ikatupyry hağua ijupe ha icomunidape.
BRUNILDA RANONI
Metacognición U2.
ResponderEliminarKo material mboehara ome'eva cheve oiko cheve aheka hagua mbaepa he.ise Teria ha mbaepa he.ise Practica.H.ekuera oho ojuaju ojuehe.
Koa mba'e aikumby amoñe'e rupi heta ha che anguirü he.i rupi cheve.
Aikumbyva oikota cheve aipytyvô hagua mitanguerape omoñe'e terâ oikuaave hagua heta mbae.
Upepe che aikuaata ajapo porâpa che rembiapo.
Ijetu'u cheve aikumby heta mbae.koa mbae aporandu jeyta mbo' eharape ha avei ambue oikuaavape.
Ajapovo ko tembiapo añeñandy che valehà terâ ikatutaha aiputyvô ambue che rapicha aikotevêvape.
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarEn dicha unidad pude abordar un poco mas sobre que es pedagogía ampliando más acerca de que es, y un concepto más claro de educación.
Este termino deriva del griego paidos: niño y agein: guiar, conducir, en pocas palabras la pedagogía significa guiar al niño.
Se basa de lo teórico a lo teórico a lo práctico, tienen como objeto la dimension de la pedagogía.
La palabra educación se trata de prácticas sociales que uno va adquiriendo mediante el tiempo.
Según Platón es el embellecimiento del alma perfeccionamiento del cuerpo y alma, sus funciones son:
* la formación ciudadana
* la formación del hombre virtuoso
* la preparación para una profesión
Alumno: Manuel Benitez
Metacognición unidad 1
ResponderEliminarEl objeto de la teoría de la educación es aquella que tiene lo leido, lo que hace la teoría tener como una guía a seguir en la práctica osea tener un conocimiento y luego aplicarloEste termino deriva del griego paidos: niño y agein: guiar, conducir, en pocas palabras la pedagogía significa guiar al niño.
Se basa de lo teórico a lo teórico a lo práctico, tienen como objeto la dimension de la pedagogía.
La palabra educación se trata de prácticas sociales que uno va adquiriendo mediante el tiempo.
Según Platón es el embellecimiento del alma perfeccionamiento del cuerpo y alma, sus funciones son:
* la formación ciudadana
* la formación del hombre virtuoso
* la preparación para una profesión
Alumno: Ana Caballero
Unidad 2
ResponderEliminarEl objeto de la teoría de la educación es aquella que tiene lo leido, lo que hace la teoría tener como una guía a seguir en la práctica osea tener un conocimiento y luego aplicarlo
La teoría y la práctica están íntimamente ligados no se puede hacer la práctica sin la teoría y viceversa.
La teoría educativa tiene sus precursores, filósofos que han aportado en gran cantidad a la educación.
Alguno de los métodos que un docente podría aplicar en su desarrollo de clase aplicando las teorías son:
* socrates
* Platón
* Aristoteles
* Jesucristo
* Juan Vives y otros.
Alumna: Ana caballero
Unidad 2
ResponderEliminarCon la presente unidad pude dar un concepto más amplio de que es teoría de la educación, lo que hace la teoría es tener como una guía a seguir en la práctica, osea tener un conocimiento y luego aplicarlo. La teoría y la práctica están íntimamente ligados no se puede hacer la práctica sin la teoría y viceversa.
La teoría educativa tiene sus precursores, filósofos que han aportado en gran cantidad a la educación.
Alguno de los métodos que un docente podría aplicar en su desarrollo de clase aplicando las teorías son:
* socrates
* Platón
* Aristoteles
* Jesucristo
* Juan Vives
* Martín ligero
* Juan Amos convenio
* J. Locke y demás.
Alumno: Manuel Benitez
METACOGNICION EN GUARANÍ UNIDAD I
ResponderEliminarNOMBRE:Claudia Martínez
Che aprende kova ko unidape ha'e pedagogía de la educación rehegua oñe'ĕva heta jekuaapy oī hesegua omyesakava ñandeve pe pedagogía ha'e ha hina pe oñe'ĕva ñandeve mba'eichapa ñambo'evaerã hina pe ñande temimbo'ekuerape.
Avei aikuaa pe fundamento de la educación rehegua he'iseva ñandeve ha'eha peteï práctica social,he'i ñandeve umi jekuaapy ijaty va'ekue ara ha ara ohasa, ko'ã aikuaava ha'e che mbokatupyrytava che rembiapope cheve otoka vove ambo'e.
Unidad 1
ResponderEliminarKo ñe'ê pedagogía ou hina griegogui he'iseva embohape hagûa mitãnguéra rehe, tape porãrehe
PE ñe'ê educación ha'e viña eikua hagua mba'éichapa ehesapea hagûa tapichakuérape
Ñande avakuéra, ñañeme'ē yme, ñaime tapiaite educacionpe.
Alumna: Ana caballero
METACOGNICION UNIDAD II
ResponderEliminarNOMBRE: Claudia Martínez
En esta unidad lo que aprendí fue la relación que existe entre la teoría y la práctica,que la práctica si le da el valor a lo teórico,y por el contrario la teoría no determina el valor de una práctica,solo se desenvuelve en ella. La teoría y la práctica están íntimamente ligadas.
En la docencia es muy importante conocer distintas teorías sobre estrategias de enseñanza, por ello todo estos conocimientos que fui adquiriendo me va a ser muy útil para que cuando me toque enseñar me pueda desenvolver bien y así lograr un aprendizaje significativo con mis alumnos.
Unidad 2
ResponderEliminarPE ñe'ê teoría de la educación ha'e hina nembohesapeava mba'épa ejapova'éra prácticape.
Teoría ha práctica ojo oñondive, ndaikuatui oí ojuehe'y.
Teoría educativa oguereko beta precursores ome'ēva mba'épa jajapova'erã ipype
Unidad 1
ResponderEliminarKo ñe'ê pedagogía ou hina griegogui he'iseva embohape hagûa mitãnguéra rehe, tape porãrehe
PE ñe'ê educación ha'e viña eikua hagua mba'éichapa ehesapea hagûa tapichakuérape
Ñande avakuéra, ñañeme'ē yme, ñaime tapiaite educacionpe.
Unidad 2
ResponderEliminarPE ñe'ê teoría de la educación ha'e hina nembohesapeava mba'épa ejapova'éra prácticape.
Teoría ha práctica ojo oñondive, ndaikuatui oí ojuehe'y.
Teoría educativa oguereko beta precursores ome'ēva mba'épa jajapova'erã ipype
Alumna:Ana caballero
METACOGNICION EN GUARANÍ UNIDAD II
ResponderEliminarNOMBRE: Claudia Martínez
Kova ko unidad rehegua aikuaa oī ha pe juaju teoría ha práctica,ha pe práctico rupive Ikatu jahechakuaa pe teórico pe he'iva ñandeve. Pero teórico la práctico oho oñondive ojehe'a ojuehe.
Mbo'ehararã ramo jaikuaa va'erã hetaichagua teorías (estrategias de enseñanza) oī ha,Ikatu haguaicha upeva rupive jaikuaa hetaichagua jekuaapy ovalevarã cheve ambo'evove ha avei che katupyryporã hagua pe ambo'evove,ha che temimbo'ekuerape opyta porã hagua ambo'e va'ekue chupekuera.
Metacognicion Unidad I.
ResponderEliminarEn la unidad I de la Teoría de la Educación II, aprendí mucho sobre lo que es y lo que trata la Pedagogía, llegando así a una conclusión, de que la misma es un conjunto de saberes que están orientados hacia la educación. También pude rescatar que la pedagogía es la que se encarga de investigar y resolver los problemas educativos.
La educación es un proceso mediante el cual las personas van adquiriendo conocimientos, tanto como una formación que apunta a su desenvolvimiento total en la sociedad. Son varios los filósofos quienes intervinieron en la creación de un concepto para la Educación, la Pedagogía, y los diferentes elementos que les atribuyen según su parecer.
Cuando Delors habla fe educación menciona cuatro pilares, los cuales son: aprender a conocer, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir juntos, según el, todos estos son los que deberían impulsar a las personas a descubrir e incrementar sus capacidades creativas. Estos pilares siguen en pie hasta la actualidad, y se tornan fundamentales para la realización de la educación de hoy.
Es muy importante conocer y comprender cuales son los elementos que rigen la educación, ya que solo de esa forma cada persona en preparación docente lograra ser competente en su labor.
Me sentí muy bien al desarrollar este trabajo con este tema, pues adquirí nuevos conocimientos que me van a ayudar en mi futuro desempeño laboral.
Metacognicion en Guarani.
ResponderEliminarUnidad I.
Mbo'epy peteiha Teoria de la Educación oñe'e heta mba'erehe, ko'ãgui che aikumby umi mba'e aikotevetava ambue ary aga ahavove aporombo'e mbo'ehaope.
Pedagogía he'i chéve ha'eha petei kuaa aty ombohapéva educación-pe, ha'e omoporã va'erã ichupe.
Mitãnguéra tekoteve oñemongatupyry ñembosaraihápe, upéicha hokuái ikatu oikumbyve vy'apópe opa mba'e.
Mbo'ehára oñemongatupyryva hinap ombo'e hagua mitãme oikuaa va'erã opaichagua teoría, upéicha avei técnica ha método aguahe haguaicha mitãme imbo'epy. Tekoteve jaikuaa ha ñañemoarandu OPA mba'épe, jajapo por a hagua ñande rembiapo mbo'ehára vove.
Metacognición Unidad II.
ResponderEliminarEn esta unidad pude adquirir nuevos conocimientos, me enfoque en las teorías educativas que brindaron vatios pedagogos de la época, y que son de gran utilidad hasta hoy en día.
Los que llamaron mas mi atención son Maria Montessori, quien fue la que convirtió las aulas en pequeñas casas de los niños con el fin de fomentar la obediencia y el orden en ellos. El siguiente es Jonh Dewey quien impulso la educación por la acción, para el los niños debían aprender haciendo, elaborar materiales con sus propias manos.
Los aportes de estos y muchos otros pedagogos son esenciales para la realización educativa, ya que uno de ellos también menciona que la forma de llegar a los niños es utilizando su lengua materna propiciando el diálogo.
Es necesario que todos los que nos estamos formando para ser docentes debemos saber y conocer muchas mas cosas, principalmente el como enseñar a los nonos de manera a que no se aburran y adopten entonces aprendizajes significativos de forma activa, dinámica y divertida.
Metacognicion Unidad 1
ResponderEliminarEn la unidad 1 aprendi que la pedagogia es el conjunto de saberes que estan orientados hacia la educacion, entendida como un fenomeno que pertenece intrisicamente a la especie humana. Tambien todo lo relacionado con educacion, conceptos desde el punto de vista de grandes pensadores, la educacion a su vez es la formacion destinada a desarrollae la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con las culturas y las normas de convivencia. Me senti muy bien realizando todas las actividades aunque me costo un poco aprendi leyendo y llegue a entender mejor.
Metacognicion Unidad 1
ResponderEliminarEn la unidad 1 aprendi que la pedagogia es el conjunto de saberes que estan orientados hacia la educacion, entendida como un fenomeno que pertenece intrisicamente a la especie humana. Tambien todo lo relacionado con educacion, conceptos desde el punto de vista de grandes pensadores, la educacion a su vez es la formacion destinada a desarrollae la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con las culturas y las normas de convivencia. Me senti muy bien realizando todas las actividades aunque me costo un poco aprendi leyendo y llegue a entender mejor.
Guarani Ñe.ēme
ResponderEliminarKo tembiapope aikumby ko pedagogia ha'e ha apu'a kuaapyra oîha, oñesambykyhyva kuaapygotyo lado ha'eva mba'e tuichaitereiva ava mande ikatuva ojapo. Avei maymava ojerelacionava kuaapyrehe, ñeimo'ã guive ha'e kyta ome'ē akue hechapyre reintenko tuicha arandu. Ko kuaapy háma ha'e ko apo mondopapyre oguerojerava ko jakue ha'eva marangatu ame'ē akue máva oñemoî tekorâ joguerekokuaava.
Aîmeporã chendive aikuaa heta mba'e.
Guarani Ñe.ēme
ResponderEliminarKo tembiapope aikumby ko pedagogia ha'e ha apu'a kuaapyra oîha, oñesambykyhyva kuaapygotyo lado ha'eva mba'e tuichaitereiva ava mande ikatuva ojapo. Avei maymava ojerelacionava kuaapyrehe, ñeimo'ã guive ha'e kyta ome'ē akue hechapyre reintenko tuicha arandu. Ko kuaapy háma ha'e ko apo mondopapyre oguerojerava ko jakue ha'eva marangatu ame'ē akue máva oñemoî tekorâ joguerekokuaava.
Aîmeporã chendive aikuaa heta mba'e.
Mwtacognicion Unidad 2
ResponderEliminarEn la unidad 2 de teoria de la educacion ll aprendi sobre los pedagogos en los aportes que realizaron cada uno de ellos. La educacion es la formacion del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente, o por un estimulo que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscifa en el una voluntad de desarrollo autonomo conforme a su propia ley.
Para Delors, los cuatro pilares de la educacion son: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocee, aprender a vivir juntos. Esto es educacion, formar, desarrollar y capacitar todos y cada uno de los aspectos de la personalidad del individuo, para hacerlo productivo a nivel personal como profesional individual o en conjuntos, como hombre/mujer o como ciudadano.
Mwtacognicion Unidad 2
ResponderEliminarEn la unidad 2 de teoria de la educacion ll aprendi sobre los pedagogos en los aportes que realizaron cada uno de ellos. La educacion es la formacion del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente, o por un estimulo que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscifa en el una voluntad de desarrollo autonomo conforme a su propia ley.
Para Delors, los cuatro pilares de la educacion son: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocee, aprender a vivir juntos. Esto es educacion, formar, desarrollar y capacitar todos y cada uno de los aspectos de la personalidad del individuo, para hacerlo productivo a nivel personal como profesional individual o en conjuntos, como hombre/mujer o como ciudadano.
Guarani ñe'ēme
ResponderEliminarUnidad 2
Ko tembiapope aikumby mbo'eharakuera ame'ē akue ajapo va'ekue wnteroveva. Ko tekombo'e ha'e mba'e apo ojapova ava kuera ojapova mbytegua ha'e umi mba'e gyepypegua oikuaava ha ndoikuaavai ojejapova marangaturehe.
Kóva ha'w tekombo'e moha'anga, gueroja ha mbokatupyryva, enteroveva ha'e aspectos ame'ê akue ojekuaava hese ha hembiapore.
Metacognición de la Unidad 1
ResponderEliminarAlumna:Griselda Gavilán
En la Unidad 1 aprendi que la pedagogia es el conjunto de los saberes que estan orientados hacia la educacion, es una ciencia aplicada que tiene la educacion como principal interés de estudio, su origen estimologico deriva del griego paidos= niño y agein= guiar, conducir que significa "guiar al niño". La pedagogia tiene por objeto, el planteo, estudio y solucion del problema educativo. Es muy importante destacar que la educacion es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida desde el nacimiento hasta la muerte, educacion viene del latin educare que significa crear, nutrir o alimentar, y de exducere que significa sacar, llevar o conducir hacia adentro o hacia fuera. El filosofo Platon define la educacion como un proceso de perfeccionamiento y embellecimiento del cuerpo y alma, tambien destaca tres funciones principales de la educacion que aun sigue vigente: La formacion de ciudadano. La formacion del hombre virtuoso. La preparacion de una profecion.
Gracias a la definicion de Ricardo Nassif comprendi que la educacion en el individuo tiene dos grandes motores llamados. Heteroeducacion que consiste en el proceso educativo impuesto, en el que individuo es formado y
*Autoeducacion que se da cuando una persona misma busca tomar informacion e integrarlas a sus conocimientos.
La educacion es un proceso amplio, integral y pedagogia ha estado presente en la educacion a lo largo de todos los tiempos.
La Teoria de la Educacion significa conocer para hacer: saber para luego aplicar mejor las innovaciones educativas y mejorar la calidad de la educacion mediante el conocimiento. Indice directamente sobre la mejora de la practica educativa mediante propuestas de accion. La teoria te da insumos para desarrollar el interes, ilumina al docente para solucionar los problemas educativos. El objeto de la teoria de la educacion es estudiar cualquier fenomeno educativo. Formarse como docente implica no solo adquirir unas herramientas basicas que nos permitan actuar como docente de una manera digna, sino adquirir estrategias para ir desarrollando en profundidas las competencias que se requiere en esta profecion. Un profesional es competente cuando demuestra la existencia de conocimientos y habilidades que le permite resolver adecuadamente los problemas que se presentan en la profesion. Todo lo aprendido fue por medio de la elaboracion de preguntas significativas sobre la unidad, mapas conceptuales, mapas mentales, glosario de vocabularios utilizados en la unidad, subrayando las palabras claves, escuchando las explicaciones de los compañeros en el individual oral y gracias a las explicaciones de la profesora Olga de Trigo. Que reforzaba las opiniones para que tengamos conocimientos completos sobre la unidad.
Metacognición. Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad puede analizar y también aprender mucho a cerca de una rama de la teoría educativa llamada pedagogía, como su nombre lo indica es un conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación. Es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene como principal interés el estudio de las ciencias de la educación. También conocí su significado etimológico y su origen en la antigüedad y sobre todo me resultó muy interesante el progreso que siguió la pedagogía a través del paso del tiempo.
El aprendizaje que recibí sobre Herbart fue muy importante porque él es el padre de la pedagogía moderna. A la par hablamos sobre Platón que fue discípulo de Sócrates, aquel que define a la educación como un proceso de perfeccionamiento y embellecimiento del cuerpo y el alma. Platón fue el que se encargó de destacar las tres principales de la educación, las cuales son: dimensión especulativa, teóricas científica y normativa.
Aprendí que la educación consiste en el proceso por el cual la sociedad facilita de varias maneras el crecimiento en sus miembros.
Metacognición Unidad 1(rehegua)
ResponderEliminarAlumna:Griselda Gavilán
Amyesakã che apytu'ū ha aikūmby heta ñe'ē; ko'ağa aikuaáma mba'epa he'ise Pedagogía: ou griegogui ha he'ise "ñembohape mitãnguérape ğuarã",avei omyesakã ambue mba'e vai oikóva tekombo'epe.
Tekombo'e ha'e peteī proceso aporehegua jahasava'erã jaikove guive ñamano peve.Pedagogía ha Tekombo'e oho ojuehe,pedagogía oī haguére tekombo'epe oñepyrū ára guive.
Teoría de la Educación ohechauka ñandéve mba'epa ikatu jajapo mbo'eháraicha ñande temimbo'ekuérandive.
ko'ã mba'e aikūmby upéicha:amoñe'ē,ahaiguy ñe'ē clave, ajapo mapa mental, mapa conceptual ha fichas, avei ajapo glosario umi ñe'e ojeipuruvéva unidad 1pe ha ahendu avei che angirūnguérape oñe'ēnguévo( individual oral-pe).
Metacognición. Unidad 2
ResponderEliminarLa lectura y el análisis de los 22 pedagogos sobre sus aportes a la actividad de formación y sobre todo su gran influencia en las sucesivas generaciones anteriores me hicieron reflexionar en gran manera el inmenso aporte de todas estas personalidades, si bien es cierto, algunos no fueron exclusivente educadores de igual forma dieron su esfuerzo y tiempo para un mejor nivel de sus educandos.
Me interesé particularmente por la Dra. Montessori, ella tuvo un enorme cariño, también paciencia y dulzura con los pequeños, me agradó lo que hizo porque formó a niños que eran considerados muy difíciles de educar y hasta confeccionó materiales adecuados a la necesidad de los mismos.
Pude rescatar lo siguiente, desde el lugar que nos sea asignado el rol docente debemos como los pedagogos buscar el método más adecuado para lograr una buena enseñanza.
Metacognición Guaraní Unidad 1
ResponderEliminarKo ñe'ê pedagogía ou hína griegogui he'iséva embohape hagûa mitãnguéra rehe, tape porãrehe
Pe ñe'ê educación ha'e hína eikuaa haguã mba'éichapa ehesape'a haguã tapichakuérape
Ñande avakuéra, ñañeme'ē yme, ñaime tapiaite educaciónpe.
Metacognición Guaraní. Unidad 2
ResponderEliminarKóva ko unidad rehegua aikuaa oī ha pe juaju teoría ha práctica,ha pe práctico rupive Ikatu jahechakuaa pe teórico pe he'iva ñandeve. Pero teórico la práctico oho oñondive ojehe'a ojuehe.
Mbo'ehararã ramo jaikuaa va'erã hetaichagua teorías (estrategias de enseñanza) oī ha,Ikatu haguaicha upeva rupive jaikuaa hetaichagua jekuaapy ovalevarã cheve ambo'evove ha avei che katupyryporã hagua pe ambo'evove,ha che temimbo'ekuerape opyta porã hagua ambo'e va'ekue chupekuéra.
Metacognición de la unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre varios conceptos pedagógicos como también conceptos de la educación hechos por diferentes pensadores.
profundizamos bastante ya que tocamos conceptos, fundamentos, los pilares , la relación con otras ciencias , arte y técnica ,las dimensiones, el debate , el objeto de la educación, las diferentes tradiciones académicas , concepto de teoría , teoría aplicada en la práctica y la diferencia entre ambas.
Todo esto que hemos visto y aprendido en esta unidad nos servirá como estrategias de enseñanza, mejora en el aprendizaje, para aumentar nuestros conocimientos, resolver problematicas y para aplicarlas
Son herramientas de suma importancia para nosotros que seremos futuros maestros de la educación.
Metacognición de la unidad 1 ( De Romina Pereira)
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre varios conceptos pedagógicos como también conceptos de la educación hechos por
diferentes pensadores.
profundizamos bastante ya que tocamos conceptos, fundamentos, los pilares , la relación con otras ciencias , arte y técnica ,las dimensiones, el debate , el objeto de la educación, las diferentes tradiciones académicas , concepto de teoría , teoría aplicada en la práctica y la diferencia entre ambas.
Todo esto que hemos visto y aprendido en esta unidad nos servirá como estrategias de enseñanza, mejora en el aprendizaje, para aumentar nuestros conocimientos, resolver problematicas y para aplicarlas
Son herramientas de suma importancia para nosotros que seremos futuros maestros de la educación.
METACOGNICION GUARANIME UNIDAD l
ResponderEliminarKoa ko tembiapo ñanehekombo'e hetaiterei mba'epe, omoguahêva cheve marandu rupive ko mba'e aikuaaseva ha'eva hina pedagogía.
Kova apytepe ombohesape'a mba'eichapa oñemboja'o ko pehengue herava "estadios" ha upeva pa'ûme oí hina mitã michîvaregua, karairegua ha karaituja.
Ape michîvaregua che mbo'e mba'eichapa ha'ekuera oiko ha oñehekombo'eha ijehegui, mitãrusu katu mba'epa oñandu hapichare (mborayhu) ha mba'e mba'epa osê hetere, koa ko ñemboja'ope mitârusu ohasa hetamba'e ambue tapicha oîsejeyva upe hendaguepe, mba'epa oñandu ha ohechakua, karai regua katu oñe'ê ñandeve mba'eichapa oñemoaranduve, ojehesape'ave ha oikuaama heta mba'e vai ha iporãva, katu karaitujagui ñaguenohê mba'eichapa ha'ekuera ikangyma ha ara ha ara mba'eichapa hesaraima ohasava'ekue ha iñarandukatu sa'ivema.
Koa ko tembiapo heta ñanembo'e, ha oñembohesape'a mba'eicha ohasa ñande rete, chemoarandu tuichave ha aguije mbo'eharape ome'êgui cheve ko mba'e ajesarekohaguã tembiapo
METACOGNICION Guaranime UNIDAD l ( Romina Pereira )
ResponderEliminarKoa ko tembiapo ñanehekombo'e hetaiterei mba'epe, omoguahêva cheve marandu rupive ko mba'e aikuaaseva ha'eva hina pedagogía.
Kova apytepe ombohesape'a mba'eichapa oñemboja'o ko pehengue herava "estadios" ha upeva pa'ûme oí hina mitã michîvaregua, karairegua ha karaituja.
Ape michîvaregua che mbo'e mba'eichapa ha'ekuera oiko ha oñehekombo'eha ijehegui, mitãrusu katu mba'epa oñandu hapichare (mborayhu) ha mba'e mba'epa osê hetere, koa ko ñemboja'ope mitârusu ohasa hetamba'e ambue tapicha oîsejeyva upe hendaguepe, mba'epa oñandu ha ohechakua, karai regua katu oñe'ê ñandeve mba'eichapa oñemoaranduve, ojehesape'ave ha oikuaama heta mba'e vai ha iporãva, katu karaitujagui ñaguenohê mba'eichapa ha'ekuera ikangyma ha ara ha ara mba'eichapa hesaraima ohasava'ekue ha iñarandukatu sa'ivema.
Koa ko tembiapo heta ñanembo'e, ha oñembohesape'a mba'eicha ohasa ñande rete, chemoarandu tuichave ha aguije mbo'eharape ome'êgui cheve ko mba'e ajesarekohaguã tembiapo
Metacognición Unidad 2
ResponderEliminarEn el trabajo de la unidad 2 aprendí sobre las diferentes teoría aplicadas a la educación y como podemos aplicarlas actualmente en las escuelas,algunos pedagogos son :Socrátes, Platón, Aristoteles, Dewey,entre otros.
Jesucristo enseñaba a través de parábolas, de persona a persona, usaba el lenguaje de pueblo para transmitir su enseñanza.
Socrátes era un filósofo que tenia como fin es la virtud, diálogo, reflexión y persuasión , estos fines podemos implementar en forma de trabajos grupales ,hacer una investigación y después socializar.
Martin Lutero para él la educación se basaba en instrucción que los niños recibían en sus casas ,daba incapie a la instrucción, inspiración e inclusión de la música ,esta teoría podemos implementarla redactando cuentos ,haciendo trabajos que inspiren a los alumnos para redactarlo .
Juan Amós Comenio afirmaba que se debía enseñar lo que hay que saber directamente y detenerse en cada cosa hasta comprenderla ,se puede implementar esta teoria llamando la atención de los alumno para que puedan tener un buen aprendizaje.
Metacognición de la Unidad 2
ResponderEliminarAlumna: Griselda Gavilán
En la Unidad 2 aprendi que la teoria de la educacion constituye un conjunto de principios consejos y recomendaciones orientadas a influir en las actividades educativas.
Segun Eistein "No hay nada mas practico que una buena teoria".
La practica sirve para aprender la teoria y confirmarla. Cuanta mas herramientas teoricas tengas el docente mas herramientas tendra para enfrentar los problemas que se presentan en el aula.
Hemos estudiado a 22 pensadores y pedagogos que se han destacados por sus ideas, acciones y permanecen vigentes hasta nuestros dias y son de gran utilidad para la realizacion educativa.
Me parece muy interesante y de vital importancia conocer como poder aplicar las teorias en las practicas docentes, como enseñar a los niños/as y lograr captar sus atencion, que no se aburran y que aprendan de forma dinamica y a la ves se diviertan aprendiendo.
Como futura docente es importante buscar los metodos adecuados para lograr buenos resultados en el aprendizaje de mis alumnos/as.
Metacognición de la unida 2
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre el objeto de la educación, su articulación con otras disciplinas del campo educativo y con la práctica. También conocimos los aportes en el desarrollo curricular y su vigencia actual de los precursores de la educación. Principalmente hemos estudiado conceptos y enfoques de :
. Socrates
. Platón
. Aristoteles
. Jesucristo
. Juan Luis Vives
.Martin lútero
. Juan Amos
. J.Locke
.Juan Rousseau
. Juan Pestalozzi
. Juan Herbart
. Augusto Froebel
. Juan Bosco
. George Kerschensteiner
. Ovide Declory
. Rosa y Carolina Agazzi
. Maria Montessori
. John Dewey
. William kilpatrick
. Eduardo Spranger
. Carl Rogers
. Paulo Freire
Gracias a todos estos precursores estudiados he aprendido bastante para mis conocimientos y para poder aplicarlo en lo que será mi profesión.
Estoy sumamente agradecida con la profesora Olga Gallego de Trigo por brindarme lo necesario para mi formación como futura docente de la educación escolar básica.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 2 ( Romina Pereira )
En esta unidad aprendí sobre el objeto de la educación, su articulación con otras disciplinas del campo educativo y con la práctica. También conocimos los aportes en el desarrollo curricular y su vigencia actual de los precursores de la educación. Principalmente hemos estudiado conceptos y enfoques de :
. Socrates
. Platón
. Aristoteles
. Jesucristo
. Juan Luis Vives
.Martin lútero
. Juan Amos
. J.Locke
.Juan Rousseau
. Juan Pestalozzi
. Juan Herbart
. Augusto Froebel
. Juan Bosco
. George Kerschensteiner
. Ovide Declory
. Rosa y Carolina Agazzi
. Maria Montessori
. John Dewey
. William kilpatrick
. Eduardo Spranger
. Carl Rogers
. Paulo Freire
Gracias a todos estos precursores estudiados he aprendido bastante para mis conocimientos y para poder aplicarlo en lo que será mi profesión.
Estoy sumamente agradecida con la profesora Olga Gallego de Trigo por brindarme lo necesario para mi formación como futura docente de la educación escolar básica.
Metacognición Unidad 2(mokõiha)
ResponderEliminarAlumna:Griselda Gavilán
Amyesakã che apytu'ū ajapokuévo che rembiapo ha amoñe'ēnguévo che kuatia.Teoría ha Práctica oho oñondive ha ndaikatúi oī ojuehe'ý ;jaikuaa va'erã heta teorias ikatu hağua jahekombo'e porãve ñande temimbo'ekuérape,upéicha ñañeñandu porãveta ñande rembiapóre.
Oī heta precursores he'iva ñandeve mba'epa jajapo va'era ha mba'éicha jajapo va'erã ñambo'e hağua mitãnguérape.
Heta mba'e chembo'e ha ko'ağa che arandu tuichavema.
Aguije mbo'ehára Olga de Trigo!!
Metacognicion UNIDAD 1
ResponderEliminarESter Agüero
En la unidad I pude comprender mejor que es la pedagogía
La pedagogía deriva del griego paidos=niños y agein=guiar,conducir ,por ende la pedagogía significa guiar al niño y quien se encarga de hacerlo es el pedagogo.
La pedagogía es la ciencia encargada de resolver los problemas de la Educación, mediante la investigación y el estudio de los diversos elementos que entran en juego. Por otra parte está la educacion que es el proceso de formación continua del hombre, es una práctica social que responde a una determinada visión del hombre.
Por otro lado está la teoría de la Educación que constituye un conjunto sistemático de conocimiento para iniciar directamente sobre la mejora de la práctica educativa mediante propuestas de acción.
Los cuatros pilares de la Educación para Delors son: Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a aprender
Aprender a vivir juntos
Py'añemongeta mbo'epy peteīha
Ko mbo'epy omyesakã cheve pedagogía ohecha mba'eichapa ikatu omyesakã oikota mbo'ehaópe,ha mba'eichapa oikoitemaaaa umi mitad.
Ko mbo'epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porã ve mba'epa he'Ise ko pokapyrū
Meta cognición Unidad I
ResponderEliminarLo que aprendí en esta unidad es que la pedagogía proviene de la antigüedad griega y que con el paso del tiempo el pedagogo paso a llamarse aquel que guía a las personas y que cuando una cultura alcanza cierto nivel de desarrollo tiende a expandirse lo aprendí mediante la realización de fichas y la ampliación de información a través de internet y con consultas a mis compañeros comprendo que lo que aprendí en esta unidad me va servir mucho para un trabajo muy bien hecho y que pueda sustentarse en bases que ya existen y buscan cumplir con ciertos objetivos
Lo que me falta por aprender son las definiciones que abarcan más profundización y son bastante complejos en ciertos aspectos también se encontraban en la unidad algunos criterios puntuales que debe de tener un buen docente para su labor Alumno: Jorge Mascareño
Meta cognición Unidad I Guaraní
Ko tembiapope heta mba•e aikuaa kuatiarupi ome.eva oreve mbo.ehara ha.eba pedagogo rehegua kuera ha mba.echapa ikatu jaiporu umi heivaekue ñande rembiapo kuera ose pora hagua ambopuku avei aheka umi computadora pe ha.e oikota ha chebe ambo-e hagua. Ndopytaiba cheve ha-e umi tera kuera hetaite oimeva ha upeva.
Alumno Jorge Mascareño
Meta cognición Unidad I
ResponderEliminarLo que aprendí en esta unidad es que la pedagogía proviene de la antigüedad griega y que con el paso del tiempo el pedagogo paso a llamarse aquel que guía a las personas y que cuando una cultura alcanza cierto nivel de desarrollo tiende a expandirse lo aprendí mediante la realización de fichas y la ampliación de información a través de internet y con consultas a mis compañeros comprendo que lo que aprendí en esta unidad me va servir mucho para un trabajo muy bien hecho y que pueda sustentarse en bases que ya existen y buscan cumplir con ciertos objetivos
Lo que me falta por aprender son las definiciones que abarcan más profundización y son bastante complejos en ciertos aspectos también se encontraban en la unidad algunos criterios puntuales que debe de tener un buen docente para su labor Alumno: Jorge Mascareño
Meta cognición Unidad I Guaraní
Ko tembiapope heta mba•e aikuaa kuatiarupi ome.eva oreve mbo.ehara ha.eba pedagogo rehegua kuera ha mba.echapa ikatu jaiporu umi heivaekue ñande rembiapo kuera ose pora hagua ambopuku avei aheka umi computadora pe ha.e oikota ha chebe ambo-e hagua. Ndopytaiba cheve ha-e umi tera kuera hetaite oimeva ha upeva.
Alumno Jorge Mascareño
ResponderEliminarMetacognición UNIDAD II TEORIA DE LA EDUCACIÓN II guaraníme
ko UNIDAD mokõihápe jajuhu akue heta mba'e tekotevẽ, ko tembi’apope ojeguerohory heta ava ome’êva’ekue heta mba’e ko tekombo’epe, ojehechakuaa oîha mbo’ehára, arandu kuera, ha ambue ava ohasava’ekue heta mba’e tekombo’epe, upeicha jaguereko:
ko UNIDAD-pe ojeguereko 22 ava, umiva ha’e ha ome’ê:
Sócrates: ñemongetajoyvy
Platón: ava katupyryra
Aristóteles: jejapo py’aguasu rehe
Jesucristo: Mborayhu, ñe’ê porã oikova ñande rehe ha oikeva ñande apytu’ûme
Vives: peteî ha’e pe ojapokuaava
Lutero: jahayhu ñane ñe’ê teete. Joaju
Comenio: ñembo’e pe mba’e ojeikuaava’erã
Locke: ñañangareko ñande retere ha ñande apytu’ûrehe avei
Rousseau: pe kuimba'e Ha'ete
Pestalozzi: ñembongakuaa umi mba’e jajapokuaava
Herbart: apo teko gua
Froebel: tembiapo ñande popegua. ñembosarái
Don Bosco: Mborayhu ñane mitãnguérape
Kerschensteiner: mba’apo guasu
Decroly: ñambo’e ojehechaukava mba’eichaipe oñeî
Hnas. Agazzi: tembipuru mitãme guarã, ojapóva hikuái
Montessori: pe mbo’ehao ha’e ñande roga avei.
Dewey: ñaikumby jahechakuaaicha omi mba’e ojehechaukava ñandeve
Kilpatrick: ñemba’apa joja, proyecto
Spranger: momba'eguasu pe arandukuaa
Rogers: ñopytyvõ apytépe mbo'ehára kuera
Freire: tekombo'e porãve ha ikatuha jajapo ñanderehende umi mba’e
Avei oî pe Karai paraguáigua Ramón Indalecio Cardozo, ko mbo’ehára ogueru heta mba’e ko Paraguáipe, heta mba’e oikova oreve guarã, heta mba’e ko karai ome’ê tekombo’epe, ha upe iporã, ha roguarekova’erã yvate upea. Aguje Mg. Olga Gallego de Trigo!!!
ResponderEliminarMetacognición UNIDAD II guaraníme ( Romina Pereira )
ko UNIDAD mokõihápe jajuhu akue heta mba'e tekotevẽ, ko tembi’apope ojeguerohory heta ava ome’êva’ekue heta mba’e ko tekombo’epe, ojehechakuaa oîha mbo’ehára, arandu kuera, ha ambue ava ohasava’ekue heta mba’e tekombo’epe, upeicha jaguereko:
ko UNIDAD-pe ojeguereko 22 ava, umiva ha’e ha ome’ê:
Sócrates: ñemongetajoyvy
Platón: ava katupyryra
Aristóteles: jejapo py’aguasu rehe
Jesucristo: Mborayhu, ñe’ê porã oikova ñande rehe ha oikeva ñande apytu’ûme
Vives: peteî ha’e pe ojapokuaava
Lutero: jahayhu ñane ñe’ê teete. Joaju
Comenio: ñembo’e pe mba’e ojeikuaava’erã
Locke: ñañangareko ñande retere ha ñande apytu’ûrehe avei
Rousseau: pe kuimba'e Ha'ete
Pestalozzi: ñembongakuaa umi mba’e jajapokuaava
Herbart: apo teko gua
Froebel: tembiapo ñande popegua. ñembosarái
Don Bosco: Mborayhu ñane mitãnguérape
Kerschensteiner: mba’apo guasu
Decroly: ñambo’e ojehechaukava mba’eichaipe oñeî
Hnas. Agazzi: tembipuru mitãme guarã, ojapóva hikuái
Montessori: pe mbo’ehao ha’e ñande roga avei.
Dewey: ñaikumby jahechakuaaicha omi mba’e ojehechaukava ñandeve
Kilpatrick: ñemba’apa joja, proyecto
Spranger: momba'eguasu pe arandukuaa
Rogers: ñopytyvõ apytépe mbo'ehára kuera
Freire: tekombo'e porãve ha ikatuha jajapo ñanderehende umi mba’e
Avei oî pe Karai paraguáigua Ramón Indalecio Cardozo, ko mbo’ehára ogueru heta mba’e ko Paraguáipe, heta mba’e oikova oreve guarã, heta mba’e ko karai ome’ê tekombo’epe, ha upe iporã, ha roguarekova’erã yvate upea. Aguje Mg. Olga Gallego de Trigo!!!
Meta cognición unidad II en esta unidad considero oportuno el aprender sobre como la teoría y la práctica se relacionan entre si como ya aprendimos se mantiene unido por el desempeño de los niños con los padres lo que aprendí, si me parece significativo lo aprendí observando a la docente y lo que más me cuesta es nombrar palabras que sean muy largas y que ya haya necesidad de reflexión continua para ampliar mis conocimientos use internet y consulte a mis compañeras y compañeros así como ofreciendo ayudar a la docente
ResponderEliminarAlumno Jorge Mascareño
Metacognicion Unidad II Guarani
Ko tembiapope heta mba.e ose haeva umi pedagogo rehegua a opytave cheve aristoteles , Comenio umiva he,e hina heiva mba.eicha jajapo vaera ñande rembiapo mhoehaope ose pora hagua aheka aikuave hagua internet rupi ha aporandu che anguiru kuerape
Alumno : Jorge Mascareño
Unidad 2
ResponderEliminarEster Agüero
En esta unidad II aprendí del término Teoría que pretende decirnos que debemos o tenemos que hacer.
La teoría de la Educación consiste en conjunto de principios, consejos y recomendaciones a tener en cuenta en las actividades educativas.
La práctica sirve para entender la teoría y confirmarla, a su vez para reelaborarla, si la experiencia indica nuevas consecuencias.
Lo que aprendí de los 22pedagogos es como aplicar la teoría en diferentes situaciones, momentos en el aula;es de suma importancia tener conocimiento de las diversas teorías para ir viendo cual nos resulta favorable en la práctica para así tener diversas formas de enseñanza y así lograr un aprendizaje significativo con los niños en el aula.
Py'añemongeta mbo'epy mokõiha
Ko mbo'epy rupive amyesakã che pokuaa ha aikuaa porãve mba'epa he'ise ko mbo'epyrã.
Ko mbo'epyrã rupive añemoarandu mba'éichapa oñakarapu'a ñande rekove ha oikota cheve guarã aiporu hağua che rogápe único che pehĕngue kuerandive ha mayma mitãnguera ndive.
Che aguyje mbo'ehara erekore katupyry emoğuahĕvo oreve kuaapy
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarEste trabajo me ayudó para conocer más sobre la teoría de la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intisecamente a la especie humana ya que se desarrolla de manera social, también sobre el concepto de educación y cultura y que de ahí nace la reflexión pedagógica; es una disciplina que tiene como campo cultural el estudio y búsqueda de criterio de información.
Educación como formación es es cuando el educador busca transmitir conocimientos y orientaciones al discípulo . El objeto de la teoría de la educación es estudiar cualquier fenómeno educativo, la teoría se conoce como conocimiento inductor de la practica educativa. La teoría de la educación significa conocer para hacer saber para luego explicar mejor las innovaciones.
Sol Marilia Coronel
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMeta cognición unidad II en esta unidad considero oportuno el aprender sobre como la teoría tiene su fundamento que es la de estudiar todos los fenómenos educativos la relación con los padres lo que aprendí, si me parece significativo lo a la docente realiza y lo que más me cuesta es comprender el texto cuando se vuelve muy extenso y difícil de comprender sin un análisis más detallado para ampliar mis conocimientos use internet y consulte a mis compañeras y compañeros así como pidiendo ayuda a la docente para facilitar mi aprendizaje
ResponderEliminarAlumna: Ana Vadora
Metacognicion Unidad II Guarani
Ko tembiapope heta mba.e ose haeva umi pedagogo rehegua a opytave cheve aristoteles , Comenio socrates paulo freire umiva he,e hina heiva mba.eicha jajapo vaera ñande rembiapo mhoehaope ose pora hagua oguahe hagua pe ñamboeba umi mitame ha jahechahagua oikotevepa ñamopytyvo ohupyty hagua pe tembiapo aheka aikuave hagua internet rupi ha aporandu che anguiru kuerape añemongueta avei mboeharandive
Alumna: Ana Vadora
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEste material me sirvió para aprender que el objeto de la teoría de la educación es guiar a la práctica (tener un conocimiento para luego aplicarlo con los alumnos).
La teoría y la práctica van íntimamente ligados entre sí, no se puede hacer la precisa sin la teoría .
La teoría de la educación esta guiado por algunos precursores que nos dan teorías que podemos cómo docentes guiarnos y usar sus teorías para mejorar nuestra labor.
Sol Marilia Coronel. A
Metacognición Unidad II GUARANI
ResponderEliminarKo kuatia ome'eva ñandéve ko mbo'ehara oiko chéve aikuaa porãve hağua mba'epa he'ise pe Teoría de la Educación ha Práctica avei ha'ekuera oho mandeva'erã oñondive. Jajapo porã hağua ñanê rembiapo mbo'ehara haicha.
Sol Marilia Coronel. A
Meta cognición Unidad 1
ResponderEliminarIniciando por los principios de la pedagogía y su origen pasando por etapas y luego como se llamó al pedagogo las dimensiones que presenta la pedagogía son algunos de los aspectos más relevantes de esta unidad que estuvimos estudiando aprendí además de las copias que nos daba la profesora con internet fichas con palabras clave y otros elementos me cuesta en esta unidad diferenciar algunos conceptos que aunque se parezcan mucho son distintos lo que aprendí es que si se puede aplicar a la educación escolar básica a través de distintas técnicas como juegos y se ve como se desenvuelven los alumnos también en esta unidad hay ciertos criterios que se tienen en cuenta para seleccionar al buen docente como la amabilidad la puntualidad etc.
Alumna: Ana Vadora
Meta cognición Unidad 1 Guarani
Oime heta mbae ñaguenohe vaera ko tembiapogui ikatuha jaiporu umi mboehaope jaikuaa hagua umi mita oikumbypa jaeba cheve opytave pe heiva maepa ojogua teoría ha practica hevia ndikatui ojeheja ojojhegui oikoteve ojohe oikohagua ta hae haeva teoría tera practica aheka avei internet pe aikuavehagua che rembiapogui ha aporandu che anguirukuerape
Alumna: Ana Vadora
METACOGNICION UNIDAD 1
ResponderEliminarAurelia Pereira
En la unidad 1 de esta disciplina hemos hecho una introducción a lo que es Pedagogía.
La Pedagogía son todos los saberes orientados a la educación. Etimológicamente la palabra PEDAGOGIA deriva del griego paidos ‘’niño’’ y agein ‘’guiar, conducir’’.
Luego estuvimos hablando acerca de la Educación: que seria un proceso que va desarrollando el ser humano a lo largo de la vida.
La teoria de la educación es la dimensión reflexiva de la Pedagogía, en cuanto al objetivo de la teoria de la educación como el estudio del fenómeno multidimensional, sistemático y complejo de la realidad sociocultural del proceso educativo.
Toda profesión tiene un proceso de formación, que son herramientas necesarias para ejercer la docencia. A lo largo de la carrera uno va adoptando estrategias que ira desarrollando a profundidad. La teoria y la practica son competencias fundamentales que requiere esta profundidad.
Metacognición Unidad I Guarani
ResponderEliminarKo tembiapo rupive aikuaa porãve mba'epa he'ise pedagogia; ha'eva hina pe mitã rehe ñanemoaranduva.
Pe educación ha'e hina pe mbo'ehara oheka ramo omoarandu hağua itemimbo'ekuerape.
Ko tembiapo ajapokuevo oikumby he ta mba'e educación rehegua. Umi ñe'enguera ndaikuaaiva'ekue aheka diccionario pe aikuaa hağua ha ikatu hağua aipuru uperire che remimbo'ekuéra ndive
Sol Marilia Coronel. A
Metacognición Guaraní Unidad 1
ResponderEliminarTembiapo peteîha Teoria de la Educación rehegua oñê'ê educacion ha pedagogia-re ha ma'êrapa ojepuro
Aikumby pedagogia ha'eha umi mba'e jaikuaava'erã ikatu hağuaicha jaipuru educacion-pe omy'esãkava umi ndajaikuaaiva, pedagogia-pe educacion ha'e umi kuaapy ñamby'atyva jahavo aryre.
Kuaapy mbo'ehara oikumbyva ohovo umi tembiapo rojapovare oreipytyvo roikuaave hağua umi mba'e ndoroikuaaiva'ekue peicha rombyaty kuaapy
Unidad 1
ResponderEliminarAurelia Pereira
Ko unidad pe oñepyru oñeñe'ĕ mba'epa he'Ise Pedagogía.
Pedagogía ha'e umi mba'ekuaa omotenondeva pe educación
Pedagogía etimológicamente ou griegogui: paidos he'iseva mitã ha agein he'ise conducir, guiar. Upei oñeñe'ĕ mba'epa he'ise educación : ha'eva hina peteī proceso ojedesarrollaba avape.
Teoría de la Educación ha'e Peter dimension reflexiva de la Pedagogía. Ha teoría de la Educación ha'e mba'ekuaa multidimensional, sistemático ha compleso oikova pe proceso educativo pe.
Mbo'eharara oñemoarandu porã va'era ,upe formacion oguereko procesos ha herramientas omotenonde hagua pero docencia
METACOGNICION UNIDAD 1 (CASTELLANO)
ResponderEliminarMARIA BELEN FIGUEREDO
1 Que aprendí
La pedagogía como ciencia, arte , tecnología y concepto, etimología origen y relación con otra ciencia, teoria de la educación y la relación entre teoria y practica.
2 Como aprendí
Al pasar el semestre fuimos realizando trabajos escritos, orales, grupales e individuales de diferentes maneras como preguntas, fichas, mapa conceptual, mapa mental, glosario que me permitieron el análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión , la ejemplificación, la comparación, la fundamentación y evaluación de los temas.
3 Para que me sirve lo que aprendí lo que me aprende
Para apreciar y valorar conceptos de pedagogía, teoria, practica, utilízalos de manera correcto en la practica profesional cotidiana, poder solucionar problemas que se presentan
4 Que me dificultó
Me costo un poco mas comprender la distancia entre teoria y practica
5 Que me falta por aprender
Me gustaría seguir aprendiendo mas sobre la pedagogía y manejar mejor el contenido
6 Que hare para comprender algunos conceptos que me resultaron difícil
Buscar mas información, realizar cuadros comparativos para lograr una mejor comprensión
7 Como me sentí emocionalmente durante las actividades realizadas
Me senti muy contenta, capaz , realizada por el apoyo de la profesora y mis compañeros en momentos de hacer los trabajos.
METACOGNICION UNIDAD 1 GUARANÍ
ResponderEliminarMARÍA BELÉN FIGUEREDO
1 ¿ Mbae’pe Che hekombo’e?
Mitã mbo’eraoe (pedagogía), ha’eha mba’ekuaa (ciencia), teko porã (arte), apo reko (técnica), ha mba’epa heise (conceptos), ñe’êypy (etimología), iñepyrû (origen), irelacion ambue mba’ekuaandive, teoria de la educación ha irelacion teoría y práctica .
2¿ Mba’eicha Che hekombo’e?
Ohasavo ko semestre ko rojapo tembiapo ojehaiva (escrito), jurugua (oral), atypegua (grupal), ha’eñogua (individual), opaichagua poranduva, fichas, mapa conceptual ha mental-gua, glosario, ome’êva cheve pe análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión, ejemplificion, comparación, fundamentacion ha evaluación, temakuera rehegua.
3¿ Mba’êrã oikota cheve ko ñemoarandu?
Aguerohory ha amomba’eguasu hağua umi concepto pedagogía, teoría, práctica ha aipurukuaa hağua pe práctica profesional-pe opa ara ha avei ikatu hağua asoluciona opa mba’e oikova.
4¿ Mba’e che dificultava?
La che dificultava’ekue tembiapo apytepe pe jeikuaa diferencia teoría ha práctica.
5¿ Mba’epa aikotêve aikumby porãve?
Aikotevê aikuaave precursor ohasava’ekue.
6¿ Mba’e ajapota aikuaave hağua umi tembiapo hasyva cheve guarã?
Ahekata información ha ajapota “ cuadros comparativos “ aikuaave hağua tembiapo ryepegua.
7¿ Mba’éicha añeñandu emocionalmente ajapo aja tembiapo?
Añeñandu porã, avy’a Che moarandu, pe ñepytyvõ ome’êva cheve mbo’ehara ha che irûnguera tembiapo jejapo aja.
ResponderEliminarMETACOGNICION UNIDAD 2 (CASTELLANO)
MARIA BELEN FIGUEREDO
1 QUE APRENDI
De nuevo tocamos el tema de la teoria y la practica educativa, también las teorías educativas e los precursores de la evaluación , sus aportas en el desarrollo, principales conceptos y enfoques
2 Como aprendí
Al pasar el semestre fuimos realizando trabajos escritos, orales, grupales e individuales de diferentes maneras como preguntas, fichas, mapa conceptual, mapa mental, glosario que me permitieron el análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión , la ejemplificación, la comparación, la fundamentación y evaluación de los temas.
3 Para que me sirve lo que aprendí
Especialmente las teorías educativas de los precursores de la educación, para aplicarlos en la sala de clase, en la practica, en el andar cotidiano, facilita la solución de los problemas del aprendizaje
4 Que me dificulto
En esta etapa no fue muy complicado comprender conceptos, aportes, entre otros, (presento conceptos muy claros)
5 Que me falta por aprender
Me gustaría profundizar mas sobre los precursores
6 Que hare para comprender algunos contenidos que me resultaron difíciles
Realizar de nuevo la lectura, fichas, mapa mental entre otros para lograr una mejor comprensión
7 Como me senti emocionalmente durante las actividades realizadas
Me senti muy contenta, capaz , realizada por el apoyo de la profesora y mis compañeros en 5momentos de hacer los trabajos.
METACOGNICION UNIDAD 2 GUARANÍ
ResponderEliminarMARÍA BELÉN FIGUEREDO
1 ¿ Mbae’pe Che hekombo’e?
Ojejapo je’y pe tema teoría ha práctica educativa, avei “las teorías educativas de los precursores de la educación” ijaportekuera desarrollo-pe, (principales conceptos ha enfoques)
2¿ Mba’eicha Che hekombo’e?
Ohasavo ko semestre ko rojapo tembiapo ojehaiva (escrito), jurugua (oral), atypegua (grupal), ha’eñogua (individual), opaichagua poranduva, fichas, mapa conceptual ha mental-gua, glosario, ome’êva cheve pe análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión, ejemplificion, comparación, fundamentacion ha evaluación, temakuera rehegua.
3¿ Mba’êrã oikota cheve ko ñemoarandu?
Aguerohory ha amomba’eguasu hağua umi concepto pedagogía, teoría, práctica ha aipurukuaa hağua pe práctica profesional-pe opa ara ha avei ikatu hağua asoluciona opa mba’e oikova.
4¿ Mba’e che dificultava?
La che dificultava’ekue tembiapo apytepe pe jeikuaa diferencia teoría ha práctica.
5¿ Mba’epa aikotêve aikumby porãve?
Aikotevê aikuaave precursor ohasava’ekue.
6¿ Mba’e ajapota aikuaave hağua umi tembiapo hasyva cheve guarã?
Ajapo je’yta ñemoñe’ê (lectuta), fichas, mapa conceptual, ha opa mbae’e
7¿ Mba’éicha añeñandu emocionalmente ajapo aja tembiapo?
Añeñandu porã, avy’a Che moarandu, pe ñepytyvõ ome’êva cheve mbo’ehara ha che irûnguera tembiapo jejapo aja.
Metacognición Guaraní Unidad 2
ResponderEliminarKo tembiapo unidad 2 Teoría de la Educación aikumby ha aikuaave umi teoria pedagogokuera yma oipuruva'ekue .
Umi pedagogokuera ha'e:Sócrates ,Platon , Aristoteles , Jesucristo ,Martin Lutero Pestalozzi ha hetave máva.
Sócrates Ñandejara mbo'yve he'i jajoikuaa porãva'erã ojupe upeicha osêta ñandehegui jaipotava.
Ko'ã teoríakuera jaipuruta ha ñande pytyvota jahavove mbo'ehaópe
Metacognición en Guaraní.
ResponderEliminarUnidad II
Mbo'epy mokõihame aikumby heta mba'e, umíva apytépe oí tembiapokuéra ambue ava oñembohérava pedagogo he'i ha ohaíva'ekue.
Ko'ã pedagogo omohu'ã significado de educación, he'iséva hina oñembo'eva'erãha opavave tapichápe, ha'eva mitã, kuña, kuimba'e ha opavave.
Avakuéra ikatupyryva he'i ñaporombo'eva'erã peteiha ñe'eme, ha'eva lengua materna, ha ñomongeta rupive. Ojeheja arã mitãnguéra oñembosarái upeicharo oikumbyta hetave mba'e, upevarã mbo'ehára oguerekova'erã pe oje'eha dinamismo, creatividad ha dedicación temimbo'ekuérare.
Kóicha che aikumby ñe'eryrúpe oiva, aikuaave opa mba'e ndaikuaaiva'ekue. Ko'ã tembiapo ajapóva oikóta chéve bue ára ha ary ahavóve aporombo'e mbo'ehópe.
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarCon el desarrollo de esta unidad logré aprender sobre la pedagogía como ciencia que se encarga de resolver los problemas de la educación mediante la investigación.
Por otro punto también logré profundizar sobre los fundamentos de la educación y la pedagogía.
Sobre “Educación” pude englobar que es un proceso por el cual la sociedad facilita, de una manera intencional este crecimiento en sus miembros, es decir que los seres humanos voluntaria o involuntariamente están inmersos en el proceso de educación a lo largo de toda la vida desde el momento de la concepción.
La educación se encarga de transmitir la información y desarrollar las destrezas necesarias para adaptarse al sistema de producción y se limita a una edad determinada.
El aprendizaje de esta unidad se dio por medio de ejemplos y exposiciones orales de los compañeros y la docente.
Me fue muy significativo todo lo que aprendí en esta unidad y espero poder ejecutarlo en la práctica dichas teorías.
ANDREA RAMÍREZ
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición unidad 1
ResponderEliminarEn la unidad uno de Teoría de la Educación aprendí sobre algunos conceptos como Educación y Pedagogía.
La Educación para PlatoPlatón es un proceso de perfeccionamiento y embellecimiento del cuerpo y alma.
Para Glother la educación es que el educador llegué a poseer la capacidad y la buena voluntad para tener una vida valiosa.
La Pedagogía es un estudio intencionado que tiene por objeto el estudio y solución de problemas educativos.
Estos conceptos aprendí gracias a una lectura intensa;realizando fichas y sintetizansintetizando.
Me costó comprender algunos conceptos porque había palabras muy difíciles de comprender , Pero al realizar el Glosario me fue mucho más fácil.
Algunos contenidos que aún no aprendí voy a leer más y seguir comparando para tener éxito en el examen y en mi práctica.
Durante las actividades realizadas me sentí muy emocionada y feliz porque siento que comprendo más fácilmente y me siento más Segura.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEn el material desarrollado en el semestre, facilitado por la docente pude profundizar mucho sobre la teoría, la práctica educativa y de los precursores de la educación y sus aportes en el desarrollo curricular y su vigencia actual.
Uno de los más grandes precursores de la educación por sus aportes en el desarrollo curricular por sus aportes en el desarrollo curricular y su vigencia actual podemos decir que es Sócrates que propuso el diálogo con la técnica de la mayéutica. Por otro lado le tenemos a Platón que tenía como fin de la educación la formación integral del hombre y el ciudadano. También tenemos a un grande como Aristóteles que dejó al igual que muchos su aporte a la educación que sigue viva hasta hoy en día que su finalidad de la educación era el bien moral que conducía a la educación era el bien moral que conducía a la felicidad, también promovía el hábito, la razón y las reglas higiénicas.
En esta unidad se pudo apreciar las teorías de 22 pedagogos que me fue muy significativa y que el día de mañana aplicaría en la práctica todo lo aprendido.
ANDREA RAMÍREZ
Metacognición en guaraní unidad 1
ResponderEliminarTembiapo petîhápe Teoría de la Educación reheguápe aikumby heta mba'e; oî ijapytépe mba'epa he'ise Educación ha avei pedagogía.
Educación Platón-pe ğuarã ha'e pe ñamoporãvo ñande rete ha ñande ánga.
Glother-pe ğuarã educación ha'e pe ombo'eva ogurekova'erã jakue ha tembipota oguereha hağuã petéî tekove hepýva.
Pedagogía ha'e ñemoarandu omoporãva ha ombohapéva mba'e oîvaiva educación-pe.
Ko'a mba'e aikumby amoñê'ê heta rire ha ajapo rire heta tembiampo Chugui.
Hasy'i chéve kuri aikumby hağuã heta mba'e ñ; oî rupi hetaiterei ñe'ê aikuaa'yva, aheka rire ñe'êryrupe ambovevýive tuicha ko tembiapo.
Umi mba'e ndaikuaaitiva gueteri amoñe'êveta ikatuhağuáicha oiko chehegui peteî mbo'ehára ikatupyryva.
Añeñandu porâite kuri ajapokuévo ko tembiapo ha'etevaku chéve aime hataveva'eke.
Metacognición UNIDAD 1
ResponderEliminarMirtha Lizza
En la unidad I pude abordar más sobre que es la pedagogía ampliando más acerca de que es, y un concepto más claro de Educación.
La Pedagogía deriva del griego paidos =niños y agein = guiar, conducir, por tanto la pedagogía significa "guiar al niño" y el que se ocupa de hacerlo es el pedagogo.
La Pedagogía es considerada como ciencia encargada de resolver problemas de la Educación, mediante la investigación y el estudio de los diversos elementos que entran en juego es la pedagogía. Por ejemplo:cuando la cultura de un pueblo alcanza cierto desarrollo, tiende a expandirse; necesita sistematizar las ideas entorno de la Educación, y de ahí nace la reflexión pedagógica.
Por otra parte la educación es el proceso de formación continua del hombre, es una práctica social, que responde a, o lleva implícita una determinada visión del hombre.
Por otro lado la teoría de la Educación constituye un conjunto sistemático de conocimiento para iniciar directamente sobre la mejora de la práctica educativa mediante propuestas de acción y su objeto es de estudiar cualquier fenómeno educativo.
Para Delors los cuatro pilares de la Educación es:
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a aprender
Aprender a vivir juntos
Aprender a ser: esto en Educación, formar,desarrollar y capacitar todos y cada uno de los aspectos de la personalidad del individuo.
La manera de formarse como docente es de capacidad de investigar ,tener análisis crítico, y por sobre todo tener reflexión díalógica.
Metacognición unidad 2
ResponderEliminarEn la unidad dos de Teoría de la Educación aprendí sobre la teoría y la práctica y sobre algunos aportes de diferentes pedagogos.
La teoría y la práctica van ligados juntos;sin teoría no se puede ejecutar la práctica, las profesionalidades docentes investiga sus teorías y acciones en el escenario de la práctica Pedagógica.
Los pedagogos estudiados son Aristóteles, Platón, Sócrates, Jesúscristo, entre otros.
Sócrates utilizaba como método el diálogo con la técnica de la mayeutica.
Platón dice que la educación es la formación integral del hombre y del ciudadano y consta de dos partes la Gimnástica y la música.
Para arist6la finalidad de la Educación es el bien moral que consiste en la felicidad .
Adquirí estos conocimientos gracias a los trabajos realizados (fichas,mapa mentales, subrayado,etc.)Y con una lectura intensa.
Todo esto me va ser útil en mi carrera profesional.(En mis exámenes y prácticas).
Para obtener más conocimientos,voy a seguir leyendo y buscar más fuente de información.
Metacognicion guaraní unidad 2
ResponderEliminarTembiapo mokõiha teoría de la Educación reheguape aikumby teoría ha práctica rehegua.
Teoría ha Práctica oho oñondive, ndajaguerekóirãmo teoría ndaikatúi jaipuru prácticahape.
Oî avei heta pedagogo ome'êva'ekue hetabhetaba'e educación-pe,única apytéapytépe oî Sócrates, Platón, Aristóteles ha hetave.
Sócrates oipuruva'ekue ombo'ehağuã ñemongetajoavy .
Platón he'i ñaformava'erãha tetãkuèrape purahéi rupive .
Aristóteles oipurû el bien moral.
Aikumby koaa mba'e ajapo rire heta tembiapo ha omoñe'ê porãrire.
Aikuaave hağiã ahekaveta información ikatuhaguáicha añembokatupyryve.
Py'añemongeta mbo'epy peteīha
ResponderEliminarMIRTHA LIZZA
Che myesakã pedagogía -pe ohecha mba'eichapa i Katu omyesakã oikova mbo'ehaópe, ha mba'écha oiko umi mitã. Teoría de la Educación -pe jaikuaave mba'éichapa iKatu jaiporu ñande temimbo'epe, ha práctica mba'éichapa ikatu jaiporu ñande temimbo'e rekovepe ára ha ára.
Ko mbo'epy rupive omyesakã chekuaapy ha aikumby porãve mba'época he'ise ko mba'e pokapyrã,ikatu ko'ağa añe'ĕ maymava ndive oñembokatupyry hağua ha ikatuha oipuru tuichakue javeve, mba'éichapa ogueraha va'era umi mitãnguera hekove mbo'ehaópe ha ambue ára ndive
Metacognición Unidad 2.
ResponderEliminarAurelia Pereira
En la unidad 2 se hizo una introducción a lo que es teoría y práctica, ambos constituyen dos realidades autónomas que gestionan conocimientos de diferentes envergaduras.
Se habló de 22 pedagogos. Sus aportes a la educación son de vital importancia hasta la actualidad. Las clases se estuvieron desarrollando mediante debates entre los compañeros y a la vez con la ayuda de la profesora de cátedra. La unidad 2 se desarrolló mediante fichas técnicas, en donde se aplicó sus aportes y cómo aplicar en la educación escolar básica, se complementó con los mapas mentales y metacogniciones para enriquecer más nuestros conocimientos. Cada aporte ayudará al docente para resolver problemas en el entorno escolar.
Metacognición - Unidad 2.
ResponderEliminarAurelia Pereira
ko unidad-pe ojejapo peteî ñe'ê ñepyrû teoría ha práctica rehegua, ambue oconstitui mokõi realidad autónoma agestionaba mba'ekuaa.
Oñeñe'ê 22 pedagogos rehe. Ha'ekuéra heta mba'e ome'ê ha he'i educación-pe ğuarâ; iñimportantetereíva educación-pe ko'ağaitepeve. Mbo'epykuéra oñeme'ê heta ñe'ê temimbo'ekuéra rupive ha mbo'ehára omohesakã porãve oimérãmo temimbo'e ndoikuaa porãi.
Ko unidadpe ojejapo fichas técnicas, oñemohesakã porãve hağua pedagogos aportes kuera, ha mba'éichapa ikatu ñame'ê EEB, avei ojejapo mapas mentales ha metacogniciones.
METACOGNICION UNIDAD 1 (CASTELLANO)
ResponderEliminarMARIA ISABEL VERA
1 Que aprendí
La pedagogía como ciencia, arte , tecnología y concepto, etimología origen y relación con otra ciencia, teoria de la educación y la relación entre teoria y practica.
2 Como aprendí
Al pasar el semestre fuimos realizando trabajos escritos, orales, grupales e individuales de diferentes maneras como preguntas, fichas, mapa conceptual, mapa mental, glosario que me permitieron el análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión , la ejemplificación, la comparación, la fundamentación y evaluación de los temas.
3 Para que me sirve lo que aprendí lo que me aprende
Para apreciar y valorar conceptos de pedagogía, teoria, practica, utilízalos de manera correcto en la practica profesional cotidiana, poder solucionar problemas que se presentan
4 Que me dificultó
Me costo un poco mas comprender la distancia entre teoria y practica
5 Que me falta por aprender
Me gustaría seguir aprendiendo mas sobre la pedagogía y manejar mejor el contenido
6 Que hare para comprender algunos conceptos que me resultaron difícil
Buscar mas información, realizar cuadros comparativos para lograr una mejor comprensión
7 Como me sentí emocionalmente durante las actividades realizadas
Me senti muy contenta, capaz , realizada por el apoyo de la profesora y mis compañeros en momentos de hacer los trabajos.
METACOGNICION UNIDAD 2 (CASTELLANO)
ResponderEliminarMARIA ISABEL VERA
1 QUE APRENDI
De nuevo tocamos el tema de la teoria y la practica educativa, también las teorías educativas e los precursores de la evaluación , sus aportas en el desarrollo, principales conceptos y enfoques
2 Como aprendí
Al pasar el semestre fuimos realizando trabajos escritos, orales, grupales e individuales de diferentes maneras como preguntas, fichas, mapa conceptual, mapa mental, glosario que me permitieron el análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión , la ejemplificación, la comparación, la fundamentación y evaluación de los temas.
3 Para que me sirve lo que aprendí
Especialmente las teorías educativas de los precursores de la educación, para aplicarlos en la sala de clase, en la practica, en el andar cotidiano, facilita la solución de los problemas del aprendizaje
4 Que me dificulto
En esta etapa no fue muy complicado comprender conceptos, aportes, entre otros, (presento conceptos muy claros)
5 Que me falta por aprender
Me gustaría profundizar mas sobre los precursores
6 Que hare para comprender algunos contenidos que me resultaron difíciles
Realizar de nuevo la lectura, fichas, mapa mental entre otros para lograr una mejor comprensión
7 Como me senti emocionalmente durante las actividades realizadas
Me senti muy contenta, capaz , realizada por el apoyo de la profesora y mis compañeros en momentos de hacer los trabajos.
METACOGNICION UNIDAD 1 GUARANÍ
ResponderEliminarMARÍA ISABEL VERA
1 ¿ Mbae’pe Che hekombo’e?
Mitã mbo’eraoe (pedagogía), ha’eha mba’ekuaa (ciencia), teko porã (arte), apo reko (técnica), ha mba’epa heise (conceptos), ñe’êypy (etimología), iñepyrû (origen), irelacion ambue mba’ekuaandive, teoria de la educación ha irelacion teoría y práctica .
2¿ Mba’eicha Che hekombo’e?
Ohasavo ko semestre ko rojapo tembiapo ojehaiva (escrito), jurugua (oral), atypegua (grupal), ha’eñogua (individual), opaichagua poranduva, fichas, mapa conceptual ha mental-gua, glosario, ome’êva cheve pe análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión, ejemplificion, comparación, fundamentacion ha evaluación, temakuera rehegua.
3¿ Mba’êrã oikota cheve ko ñemoarandu?
Aguerohory ha amomba’eguasu hağua umi concepto pedagogía, teoría, práctica ha aipurukuaa hağua pe práctica profesional-pe opa ara ha avei ikatu hağua asoluciona opa mba’e oikova.
4¿ Mba’e che dificultava?
La che dificultava’ekue tembiapo apytepe pe jeikuaa diferencia teoría ha práctica.
5¿ Mba’epa aikotêve aikumby porãve?
Aikotevê aikuaave precursor ohasava’ekue.
6¿ Mba’e ajapota aikuaave hağua umi tembiapo hasyva cheve guarã?
Ahekata información ha ajapota “ cuadros comparativos “ aikuaave hağua tembiapo ryepegua.
7¿ Mba’éicha añeñandu emocionalmente ajapo aja tembiapo?
Añeñandu porã, avy’a Che moarandu, pe ñepytyvõ ome’êva cheve mbo’ehara ha che irûnguera tembiapo jejapo aja.
METACOGNICION UNIDAD 2 GUARANÍ
ResponderEliminarMARÍA ISABEL VERA
1 ¿ Mbae’pe Che hekombo’e?
Ojejapo je’y pe tema teoría ha práctica educativa, avei “las teorías educativas de los precursores de la educación” ijaportekuera desarrollo-pe, (principales conceptos ha enfoques)
2¿ Mba’eicha Che hekombo’e?
Ohasavo ko semestre ko rojapo tembiapo ojehaiva (escrito), jurugua (oral), atypegua (grupal), ha’eñogua (individual), opaichagua poranduva, fichas, mapa conceptual ha mental-gua, glosario, ome’êva cheve pe análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión, ejemplificion, comparación, fundamentacion ha evaluación, temakuera rehegua.
3¿ Mba’êrã oikota cheve ko ñemoarandu?
Aguerohory ha amomba’eguasu hağua umi concepto pedagogía, teoría, práctica ha aipurukuaa hağua pe práctica profesional-pe opa ara ha avei ikatu hağua asoluciona opa mba’e oikova.
4¿ Mba’e che dificultava?
La che dificultava’ekue tembiapo apytepe pe jeikuaa diferencia teoría ha práctica.
5¿ Mba’epa aikotêve aikumby porãve?
Aikotevê aikuaave precursor ohasava’ekue.
6¿ Mba’e ajapota aikuaave hağua umi tembiapo hasyva cheve guarã?
Ajapo je’yta ñemoñe’ê (lectuta), fichas, mapa conceptual, ha opa mbae’e
7¿ Mba’éicha añeñandu emocionalmente ajapo aja tembiapo?
Añeñandu porã, avy’a Che moarandu, pe ñepytyvõ ome’êva cheve mbo’ehara ha che irûnguera tembiapo jejapo aja.
Metacognicion UNIDAD I
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí los conceptos pedagógicos, las relaciones y diferencias entre los conceptos de Pedagogía y Educación, es importante interiorizar y comprender los distintos tipos de teorías para poder llevarlos a la práctica y así obtener resultados óptimos con los alumnos.
Ko ko unidad rehe che aprende jekuaapy pedagogía rehegua ha la juaju ha juavy oiva iñe ' enguera pe. Pedagogía ha educación ñambo'eva'ĕra ko'a opaichagua teoría Ikatu haguaicha jajapo uperire
NOMBRE: MARIA VICTORIA CHAVEZ
Metacognición Unidad1 Gisella Vera.
ResponderEliminarEn la unidad 1 aprendí bastante, como y de donde proviene cada palabra importante, para el conocimiento.
Dimos introducción a la Pedagogía.
Como sabemos la pedagogía significa "guiar al niño" y provino del griego.
Lo que aprendi en esta unidad llevaré a la práctica a través de como definia a la educación cada pedagógo.
Primeramente me dificulto diferenciar cada definición que decían cada pedagógo. Trataré de leer constantemente para aprender más y poder entender lo que en la unidad1 nos quiere llegar a decir a través de los pedagógos.
Metacognición Unidad 1 Gisella Vera
ResponderEliminarKo unida-pe aikuaa porãve, mba'éichapa ha mooğuipa ou térã heñói enterove ñe'ê iñimportánteva ikatuhaguáicha ñaimongeve ñande apytu'ûme.
Jahecha mba'épa he'ise "Pedagogía".
Pedagogia ha'e hína "guiar al niño" (mboguatã mitãme), ko unida-pe heta aikuaa ha arahase hu'ápe pedagogía kuéra definición rupivê.
Tenonderã che mboakã guejy ndaikuaaporãi rupi, upéi añepyrû amoñe'ê ko'ãga hetave aikuaa.
Metacognición Unidad 2 Gisella Vera
ResponderEliminarEn la unidad 2 ya fuimos avanzando, ya vimos que es una Teoría de la Educación, las disciplinas y la práctica.
Definimos lo que significa la " Práctica" y la "Teoría". También la definición y aportes de cada precursores sobre Teoria de la Educación.
Cada pedagógos definían y aportaban diferentes, también cada uno utilizaba prácticas diferentes de acuerdo a su vivencia.
Me ayudará bastante a la hora de enseñar y utilizarlas sus aportes.
Metacognicion Unidad 2 Gisella Vera.
ResponderEliminarMokõiha unidad-pe ja aikuaavéma heta mba'e , ahecháma mba'e ha mba'ére oñe'ê "Teoria de la Educación" , umi disciplinakuéra ha mba'épa avei he'ise "Práctica".
Enterove precursorekuéra oğuereko ha oikumby ha'ekuéra-pe oîporãveháicha.
Cheipytyvovéta aha ha'ara mbo'ehaópe.
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarNOMBRE:VICTORIA CHAVEZ
En esta unidad Aprendí los conceptos pedagógicos las relaciones y diferencias entre los conceptos de Pedagogía y Educación es importante interiorizar y comprender los distintos tipos de teorías para poder llevarlos a la práctica y así obtener resultados óptimos con los alumnos.
METACOGNICION EN GUARANÍ UNIDAD I
Koa ko unidad rehe che aprende jekuaapy pedagogía rehegua ha la juaju ha juavy oiva pe iñe'ĕkuerape pedagogía ha educación ñambo'eva'ĕra ko'ã opaichagua oīva teoría Ikatu haguaicha jajapo uperire.
ALUMNA: VICTORIA CHAVEZ
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 1
En este trabajo aprendí bastante sobre la pedagogía que es el conjunto de saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social, su origen se remonta a la antigüedad griega.
Etimológicamente la palabra pedagogía deriva del griego paidos= niño y agein= guiar, conducir, y eso significa “ guiar al niño”.
También me sirvió el material para informarme más sobre la educación, en sentido amplio, es el proceso por el cual la sociedad facilita, de una manera intencional o difusa, este crecimiento en sus miembros.
El discípulo de Sócrates ( Platón) define la educación como un proceso de perfeccionamiento y embellecimiento del cuerpo y el alma.
El educador busca transmitir conocimientos y orientaciones. A su discípulo, existen otros pedagogos con diferentes conceptos de educación y pedagogía.
La pedagogía presenta dimensiones en el estudio de la educación ( dimensión especulativa, dimensión teórico-cientifico, dimensión normativa y la dimensión artística) , también están las diferentes tradiciones académicas ( tradición alemana, tradición francesa, y la tradición anglosajona).
Por otra parte se encuentra la teoría de la educación que constituye un conjunto sistemático de conocimientos para incidir directamente sobre la mejora de la práctica educativa mediante propuestas de acción y que su objeto es estudiar cualquier fenómeno educativo.
Con esto quiero agradecer a la profesora Olga de Trigo por brindarnos estos materiales e informarnos más sobre la pedagogía y la educación.
METACOGNICION UNIDAD II
ResponderEliminarNOMBRE:VICTORIA CHAVEZ
Trabajando con esta unidad descubrí los aportes de os diferentes pedagogos a la educación con el correr del tiempo. Por ejemplo= George kerschensteiner uno de sus aportes es el desarrollo del espíritu social, trabajar el desarrollo del espíritu social es importante para la formación de un hombre íntegro,útil para la sociedad.
METACOGNICION EN GUARANÍ UNIDAD II
Amba'apo jave koa ko unidad rehe aaikuaa heta aporte ohejava ñandeve umi pedagogo ara ha ara oheja va'ekue. Peteīva umi ijaporte ha'e ñañecontrola hagua jajevalekuaa ñande jehe ha ñane comunidape.
ALUMNA= VICTORIA CHAVEZ
Metacognición UNIDAD II
ResponderEliminarMIRTHA LIZZA
En esta unidad II aprendí del término teoría de que pretende decirnos que tenemos que hacer , a diferencia de teorías científicas que son explicativas de lo que ocurre en el mundo. La teoría de la educación consiste en un conjunto de principios,consejos y recomendaciones orientadas a influir en las actividades educativas.
Y la práctica sirve para entender la teoría y confirmarla,pero a su vez para reelaborarla,si la experiencia indica nuevas o diferentes consecuencias.
Lo que aprendí de Sócrates, Platón, Aristoteles, Jesucristo, Juan Luis Vives, Martín Lutero, Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, Juan Enrique Pestalozzi, Juan Federico Herbart, Augusto Federico Guillermo Froebel, Juan Melchor Bosco, George Kerschensteiner, Ovide Decroly, Las hermanas Agazzi, Maria Montessori, John Dewey, William H. Kilpatrick, Eduardo Spranger, Carl Rogers y Paulo Freiré,, es de como aplicarla a la práctica de como utilizar las diferentes teorías en diferentes situaciones dudas en el aula con los niños,es importante conocer distintas teorías para luego ir probando cuales nos resultan mas fructífera en la práctica para poder tener diferentes formas de enseñanza, para enfrentar los problemas cotidianos que el aula presenta.
Py'añemongeta Mbo'epy mokõiha
ResponderEliminarMIRTHA LIZZA
Ko mbo'epy rupive amyesakã che pokuaa ha aikuaa porãve mba'epa he'ise ko mbo'epyrã, ko'ãga ikatuma ha'e ha ambo'e mitãnguerame mba'eichapa oñangareko va'era hekovere anihaguaicha oguahe chupe mba'e vai, ha opave oīva hendivekuera.
Avei añemoarandu mba'eichapa oñakarapu'a ñande rekove ha oikota cheve guarã aiporu hagua che rogape umi che pehenguekuera ndive, ko'a marandukera ombyatypaite ñane rekove no yvy ari, ko'aga aikuaa hina mitanguera mba'epa ohasa hikuai iñakamekuera
Che aguyje tuichaveva ndeve guara mbo'ehara erekore katupyry emoguahevo oreve ko'ava.
Metacognición Unidad I- Natalia Samudio.
ResponderEliminarEn esta unidad pude aprender a profundidad sobre la pedagogía y sobre lo amplio de la palabra educación.
Se define a la pedagogía como una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
Aprendí sobre el origen término pedagogía y lo que significa etimológicamente, que deriva del griego : Paidos : niños, agein :guiar.
También que la educación en sentido amplio, es intencional el crecimiento en sus miembros.
Sobre las cuatro dimensiones que presenta el estudio de la educación.
1) dimensión especulativa
2) dimensión teórico - científica
3) dimensión normativa
4) dimensión artística.
Las diferentes tradiciones académicas que son : tradición alemana, tradición francesa y anglosajona. Fue muy constructivo para mi formación profesional.
METACOGNICIÓN UNIDAD I – GUARANÍ
ResponderEliminarANDREA RAMÍREZ
Ko unidadpe che aikumby mba’epa “Pedagogía” como ciencia ha avei aikumby porã uno fundamento. Educación ha pedagogía pegua.
Che aikumby Educación rehe ha'eha pe kuaapy jatopava ñande jerehe natekoteeiha otro rehe jaikuaave haguã.
Educación ningo ñande mbo'arandu ikatu haguã jaikuaa heta mba’e ha upeicha avei jaha haguã ñambo yvytu ñande kuaapy ñande sociedadpe.
Avy'a aikuaa haguere heta mba’e pyahu ko unidadpe.
Guarani ñe'ēme
ResponderEliminarUnidad 2 - Natalia Samudio
Ko tembiapope aikumby mbo'eharakuera ame'ē akue ajapo va'ekue wnteroveva. Ko tekombo'e ha'e mba'e apo ojapova ava kuera ojapova mbytegua ha'e umi mba'e gyepypegua oikuaava ha ndoikuaavai ojejapova marangaturehe.
Kóva ha'w tekombo'e moha'anga, gueroja ha mbokatupyryva, enteroveva ha'e aspectos ame'ê akue ojekuaava hese ha hembiapore.
Metacognicion Unidad 1 Guaraní ñe'ēme. Natalia Samudio
ResponderEliminar1 ¿ Mbae’pe Che hekombo’e?
Mitã mbo’eraoe (pedagogía), ha’eha mba’ekuaa (ciencia), teko porã (arte), apo reko (técnica), ha mba’epa heise (conceptos), ñe’êypy (etimología), iñepyrû (origen), irelacion ambue mba’ekuaandive, teoria de la educación ha irelacion teoría y práctica .
2¿ Mba’eicha Che hekombo’e?
Ohasavo ko semestre ko rojapo tembiapo ojehaiva (escrito), jurugua (oral), atypegua (grupal), ha’eñogua (individual), opaichagua poranduva, fichas, mapa conceptual ha mental-gua, glosario, ome’êva cheve pe análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión, ejemplificion, comparación, fundamentacion ha evaluación, temakuera rehegua.
3¿ Mba’êrã oikota cheve ko ñemoarandu?
Aguerohory ha amomba’eguasu hağua umi concepto pedagogía, teoría, práctica ha aipurukuaa hağua pe práctica profesional-pe opa ara ha avei ikatu hağua asoluciona opa mba’e oikova.
4¿ Mba’e che dificultava?
La che dificultava’ekue tembiapo apytepe pe jeikuaa diferencia teoría ha práctica.
5¿ Mba’epa aikotêve aikumby porãve?
Aikotevê aikuaave precursor ohasava’ekue.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 2
En está unidad aprendí bastante sobre la teoría y la práctica que están íntimamente ligadas. Según Einstein “ no hay nada más práctico que una buena teoría”. Para Kafka se deben observar los hechos, elaborar teorías, pero luego se debe volver siempre a los hechos.
La práctica sirve para entender la teoría y confirmarla pero a su vez para reelaborarla, si la experiencia indica nuevas o diferentes consecuencias.
Me sirvió mucho aprender sobre las ideas de los diferentes pedagogos, como:
Sócrates: Diálogo( mayéutica), enseñanza, valores, el bien, la virtud, moralista, conocimiento de si mismo, el saber, reflexión y persuasión.
Platón: Formación integral, cuerpo, alma, educación, igualitaria, educación superior.
Aristóteles: Felicidad, guiar a los jóvenes, la naturaleza, el hábito, la razón.
Jesucristo: El verdadero modelo es camino, verdad y vida, usa un lenguaje concreto, el amor, y explica la claridad cristiana de una manera sencilla.
Martín Lutero: Importancia de la educación, la educación se basaba en la instrucción que el niño recibía en el hogar, educar la juventud para lograr la felicidad del pueblo.
J. Locke: La razón, formación integral del hombre, un espíritu sano en un cuerpo sano, enseñanza agradable.
Juan Jacobo Rousseau: Busca al hombre primitivo, natural, la vida, desarrollo natural, la educación debe ser integral, total, humana y afectiva, naturalista.
Juan Enrique Pestalozzi: La moderna escuela, acto de amor, acto de comprensión entre alumno y maestro.
Augusto Guillermo Federico F: La educación, trabajo manual , juegos, desenvolvimiento.
Juan Melchor Bosco: Amor alegría, estudio y amabilidad.
Juan Federico Herbart: La libertad, la autoridad, intelectualista, individualista, educación para la instrucción.
George Kerschensteiner: Los valores
Olvide Decroly: Biosociológica, medio ambiente, educación activa.
Rosa y Carolina Agazzi: La salud, la higiene, la cultura física, el lenguaje, la observación, valoración, carácter y la didáctica.
María Montessori: La didáctica, el ambiente, el respeto, material didáctico, autoactividad.
John Dewey: El pragmatismo, experimentalismo, socialización.
William H. Kilpatrick: Experiencias significativas, libertad, actividad, proyectos.
Eduardo Spranger: La pedagogía, valores, la educabilidad.
Carl Rogers: La práctica, el estímulo, libertad para aprender, relación empática.
Paulo Freire: Libertad, el diálogo, concientización, alfabetización, la reflexión.
Juan Luis Vives: La observación, el juego, el uso de la lengua materna en la enseñanza.
Muchas gracias profesora Olga de Trigo por brindarnos estos materiales de apoyo, para nuestro mejor aprendizaje y conocimiento de la misma.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición
ResponderEliminarUnidad 1
Pude entender por esta unidad que la pedagogía es parte de la educación, es decir la pedagogía posee conocimiento que estan orientados hacia la educación.
Ko unidad rupive atende que pedagogía opertenece educación-pe, ojerelaciona oñondive, naiporiro pedagogía noimoai educación ñande mitanguera pe guarã.
Metacognición Guaraní pegua - Unidad II
ResponderEliminarko tembiapo rupive heta mba´e pyahu aikuaa pe rembo´etajave reipurutava umia apytepe oĩ teoría conductista ojepuruhápe tembiaporā pe temimbo´e oñembokatupyry haguā umi mbo´epyve.
Teoría sociocomunicativape katu ojejapo ñemongueta rupive ikatu haguāicha pe temimbo´e omoba´apo pe iñapytu´û ja´e haguā oikoha pe mbo´epy oñeme´ẽva chupe.
Ko mba´e aikuaa amoñe´ẽ rupi pe moñe´ẽrā ome´ẽva cheve mbo´ehára chembokatupyryve haguā aporombo´e haguā. Upeare añeñandu porāiterei ajapokuevo ko tembiapo.
Metacognición unidad 2. Natalia Samudio
ResponderEliminarEn esta unidad pude aprender sobre los 22 pedagogos muy importantes, hablamos y aprendimos bastante sobre el aporte de cada uno en la educación y también como podemos aplicar eso en la escolar básica.
Trabajamos en grupos haciendo exposiciones sobre los aportes de cada uno de ellos, enriquecimos la información.
En esta unidad también conocimos al pedagogo paraguayo Ramón Indalecio Cardozo, aprendimos sobre sus grandes aportes a la educación paraguaya y que debemos llevar su nombre en alto por todo lo que hizo. Nos dimos cuenta que muchos en la institución no conocen sobre él y armamos una mano manifestación que vamos a representar en el receso para que todo el ISE vea y conozca cuales fueron sus aportes a la educación. No debemos dejar de luchar por nuestros sueños y ser perseverante como el Señor Indalecio Cardozo
METACOGNICION GUARANIME UNIDAD l
ResponderEliminarKoa ko tembiapo ñanehekombo'e hetaiterei mba'epe, omoguahêva cheve marandu rupive ko mba'e aikuaaseva ha'eva hina pedagogía.
Kova apytepe ombohesape'a mba'eichapa oñemboja'o ko pehengue herava "estadios" ha upeva pa'ûme oí hina mitã michîvaregua, karairegua ha karaituja.
Ape michîvaregua che mbo'e mba'eichapa ha'ekuera oiko ha oñehekombo'eha ijehegui, mitãrusu katu mba'epa oñandu hapichare (mborayhu) ha mba'e mba'epa osê hetere, koa ko ñemboja'ope mitârusu ohasa hetamba'e ambue tapicha oîsejeyva upe hendaguepe, mba'epa oñandu ha ohechakua, karai regua katu oñe'ê ñandeve mba'eichapa oñemoaranduve, ojehesape'ave ha oikuaama heta mba'e vai ha iporãva, katu karaitujagui ñaguenohê mba'eichapa ha'ekuera ikangyma ha ara ha ara mba'eichapa hesaraima ohasava'ekue ha iñarandukatu sa'ivema.
Koa ko tembiapo heta ñanembo'e, ha oñembohesape'a mba'eicha ohasa ñande rete, chemoarandu tuichave ha aguije mbo'eharape ome'êgui cheve ko mba'e ajesarekohaguã tembiapo
METACOGNICION UNIDAD II
ResponderEliminarNOMBRE= MIRNA FRANCO
En esta unidad aprendí mucho acerca de los diferentes teorías de aproximadamente 22 pedagogos aplicadas a la educación
Es de suma importancia,nos servirá muchísimo para llevarla a la práctica,Socrates dice "conócete a ti mismo si nos conocemos a nosotros mismos,sabremos que somos capaces de dar más de nosotros,mantenernos fuerte y practicar los valores.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 2
En esta unidad he aprendido que los 22 pedagogos tienen algo común que es sobre la funsion de la educación, es el parendizaje del individuo en donde con el transcurrir del tiempo va desarrollando sus conocimientos.
ko unidad-pe heta mba'e opyta che akãme
Educación oforma mitanguerape ikatu haguaicha ha'e kuera oikuaa el valor de la vida ko yvy ape ari.
Metacognición Unidad I. MICAELA CABAÑAS -En esta unidad aprendi todo lo relacionado con educacion, conceptos desde el punto de vista de grandes pensadores como Platón que decia que la educacion es un proceso de perfeccionamiento y ebellecimiento del alma y del cuerpo, para Gottler es cuando el educando llega a poseer la capacidad y la buena voluntad necesaria para llevar una vida valiosa.
ResponderEliminar-Todo lo mencionado aprendi con una lectura intensa, comoarando las diferentes posturas de los filosofos y sintetizarlos.
-Estos conceptos me serviran como guia para comprender el verdaderp concepto sobre educación.
-Me dificulto interpretar algunas teorias ya que utilizaba textos largos y poco entendibles..
-Los contenidos que aun no aprendi voy a aprender con la profesora y los compañeros en la exposicion.
-Durante las actividades realizadas me senti mas segura ya que tuve una experiencia previa en el 1ño de la carrera.
UNIDAD I Metacognición Guaraní ñe'ēme MICAELA CABAÑAS. Ko unidadpe che aikumby mba’epa “Pedagogía” como ciencia ha avei aikumby porã uno fundamento. Educación ha pedagogía pegua.
ResponderEliminarChe aikumby Educación rehe ha'eha pe kuaapy jatopava ñande jerehe natekoteeiha otro rehe jaikuaave haguã.
Educación ningo ñande mbo'arandu ikatu haguã jaikuaa heta mba’e ha upeicha avei jaha haguã ñambo yvytu ñande kuaapy ñande sociedadpe.
Avy'a aikuaa haguere heta mba’e pyahu ko unidadpe.
Unidad II Metacognición. MICAELA CABAÑAS. En esta unidad pude aprender sobre los 22 pedagogos muy importantes, hablamos y aprendimos bastante sobre el aporte de cada uno en la educación y también como podemos aplicar eso en la escolar básica.
ResponderEliminarTrabajamos en grupos haciendo exposiciones sobre los aportes de cada uno de ellos, enriquecimos la información.
En esta unidad también conocimos al pedagogo paraguayo Ramón Indalecio Cardozo, aprendimos sobre sus grandes aportes a la educación paraguaya y que debemos llevar su nombre en alto por todo lo que hizo.
Metacognición Guaraní pegua - Unidad II MICAELA CABAÑAS.
ResponderEliminarko tembiapo rupive heta mba´e pyahu aikuaa pe rembo´etajave reipurutava umia apytepe oĩ teoría conductista ojepuruhápe tembiaporā pe temimbo´e oñembokatupyry haguā umi mbo´epyve.
Teoría sociocomunicativape katu ojejapo ñemongueta rupive ikatu haguāicha pe temimbo´e omoba´apo pe iñapytu´û ja´e haguā oikoha pe mbo´epy oñeme´ẽva chupe.
Ko mba´e aikuaa amoñe´ẽ rupi pe moñe´ẽrā ome´ẽva cheve mbo´ehára chembokatupyryve haguā aporombo´e haguā. Upeare añeñandu porāiterei ajapokuevo ko tembiapo.
Unidad II – METACOGNICIÓN – GUARANÍ
ResponderEliminarPero kuatia ome'evaekue oreve mbo'ehara aikumby mba'mba'epa he'ise teoría ha práctica educativa ha umi precursoreskuera rehegua umi oaportavaekue Lander educaciónpeguarã.
Sócrates omombe'u ñandeve mayeutica rehegua he'iseva hija porandukuera ojejapovaerãha mitãnguerape. Platón Katy omba'apo pero formación integral aguerekovaera umi yvyporakera, ha peicha aikumby umi mokoîpakoî pedagogo kuera aporte, avy'aiterei upevare.
Andrea Ramírez
Metacognicion unidad II
ResponderEliminarEn guaraní
Alumna: MIRNA Franco ko'ã Mbo'ehararã , ha avei o je ' e hacha chupekuera "pedagogo avei filósofo " o hecha ikatupyry ñandeve heta mba'e por ñane mbokatupyrytava va'erã ñambo'evaerã hagua mitãnguerape .
Price a Ikatu hagua oiporu pe hekove kuera pe , mba'e por oje'eva chupekuera "valores" ani hagua oho tapevaire , avei jaheja va'erã chupekuera ta ikatupyry ñembosaraihape . Mbo'ehara ha'e va'erã pe o hecha kava umi temimbo'ekuerape tape porã hhekovekuerape guara , o desarrollaka va'erã chupekuera mborayhu ha katupyry.
Unidad I Metacognición. Olivia Moral. En esta unidad aprendi todo lo relacionado con educacion, conceptos desde el punto de vista de grandes pensadores como Platón que decia que la educacion es un proceso de perfeccionamiento y ebellecimiento del alma y del cuerpo, para Gottler es cuando el educando llega a poseer la capacidad y la buena voluntad necesaria para llevar una vida valiosa.
ResponderEliminar-Todo lo mencionado aprendi con una lectura intensa, comoarando las diferentes posturas de los filosofos y sintetizarlos.
-Estos conceptos me serviran como guia para comprender el verdaderp concepto sobre educación.
-Me dificulto interpretar algunas teorias ya que utilizaba textos largos y poco entendibles.
Unidad I Guaraní ñe'ēme. OLIVIA MORAL. 1 ¿ Mbae’pe Che hekombo’e?
ResponderEliminarMitã mbo’eraoe (pedagogía), ha’eha mba’ekuaa (ciencia), teko porã (arte), apo reko (técnica), ha mba’epa heise (conceptos), ñe’êypy (etimología), iñepyrû (origen), irelacion ambue mba’ekuaandive, teoria de la educación ha irelacion teoría y práctica .
2¿ Mba’eicha Che hekombo’e?
Ohasavo ko semestre ko rojapo tembiapo ojehaiva (escrito), jurugua (oral), atypegua (grupal), ha’eñogua (individual), opaichagua poranduva, fichas, mapa conceptual ha mental-gua, glosario, ome’êva cheve pe análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión, ejemplificion, comparación, fundamentacion ha evaluación, temakuera rehegua.
3¿ Mba’êrã oikota cheve ko ñemoarandu?
Aguerohory ha amomba’eguasu hağua umi concepto pedagogía, teoría, práctica ha aipurukuaa hağua pe práctica profesional-pe opa ara ha avei ikatu hağua asoluciona opa mba’e oikova.
Unidad I Guaraní ñe'ēme. OLIVIA MORAL. 1 ¿ Mbae’pe Che hekombo’e?
ResponderEliminarMitã mbo’eraoe (pedagogía), ha’eha mba’ekuaa (ciencia), teko porã (arte), apo reko (técnica), ha mba’epa heise (conceptos), ñe’êypy (etimología), iñepyrû (origen), irelacion ambue mba’ekuaandive, teoria de la educación ha irelacion teoría y práctica .
2¿ Mba’eicha Che hekombo’e?
Ohasavo ko semestre ko rojapo tembiapo ojehaiva (escrito), jurugua (oral), atypegua (grupal), ha’eñogua (individual), opaichagua poranduva, fichas, mapa conceptual ha mental-gua, glosario, ome’êva cheve pe análisis, síntesis, elaboración de conceptos, comprensión, ejemplificion, comparación, fundamentacion ha evaluación, temakuera rehegua.
3¿ Mba’êrã oikota cheve ko ñemoarandu?
Aguerohory ha amomba’eguasu hağua umi concepto pedagogía, teoría, práctica ha aipurukuaa hağua pe práctica profesional-pe opa ara ha avei ikatu hağua asoluciona opa mba’e oikova.
Unidad II Metacognición. OLIVIA MORAL. En está unidad aprendí bastante sobre la teoría y la práctica que están íntimamente ligadas. Según Einstein “ no hay nada más práctico que una buena teoría”. Para Kafka se deben observar los hechos, elaborar teorías, pero luego se debe volver siempre a los hechos.
ResponderEliminarLa práctica sirve para entender la teoría y confirmarla pero a su vez para reelaborarla, si la experiencia indica nuevas o diferentes consecuencias.
Me sirvió mucho aprender sobre las ideas de los diferentes pedagogos, como:
Sócrates: Diálogo( mayéutica), enseñanza, valores, el bien, la virtud, moralista, conocimiento de si mismo, el saber, reflexión y persuasión.
Platón: Formación integral, cuerpo, alma, educación, igualitaria, educación superior.
Aristóteles: Felicidad, guiar a los jóvenes, la naturaleza, el hábito, la razón.
Jesucristo: El verdadero modelo es camino, verdad y vida, usa un lenguaje concreto, el amor, y explica la claridad cristiana de una manera sencilla.
Martín Lutero: Importancia de la educación, la educación se basaba en la instrucción que el niño recibía en el hogar, educar la juventud para lograr la felicidad del pueblo.
J. Locke: La razón, formación integral del hombre, un espíritu sano en un cuerpo sano, enseñanza agradable.
Juan Jacobo Rousseau: Busca al hombre primitivo, natural, la vida, desarrollo natural, la educación debe ser integral, total, humana y afectiva, naturalista.
Juan Enrique Pestalozzi: La moderna escuela, acto de amor, acto de comprensión entre alumno y maestro.
Augusto Guillermo Federico F: La educación, trabajo manual , juegos, desenvolvimiento.
Juan Melchor Bosco: Amor alegría, estudio y amabilidad.
Juan Federico Herbart: La libertad, la autoridad, intelectualista, individualista, educación para la instrucción.
George Kerschensteiner: Los valores
Olvide Decroly: Biosociológica, medio ambiente, educación activa.
Rosa y Carolina Agazzi: La salud, la higiene, la cultura física, el lenguaje, la observación, valoración, carácter y la didáctica.
María Montessori: La didáctica, el ambiente, el respeto, material didáctico, autoactividad.
John Dewey: El pragmatismo, experimentalismo, socialización.
William H. Kilpatrick: Experiencias significativas, libertad, actividad, proyectos.
Eduardo Spranger: La pedagogía, valores, la educabilidad.
Carl Rogers: La práctica, el estímulo, libertad para aprender, relación empática.
Paulo Freire: Libertad, el diálogo, concientización, alfabetización, la reflexión.
Juan Luis Vives: La observación, el juego, el uso de la lengua materna en la enseñanza.
Metacognición Guaraní pegua - Unidad II. OLIVIA MORAL.
ResponderEliminarko tembiapo rupive heta mba´e pyahu aikuaa pe rembo´etajave reipurutava umia apytepe oĩ teoría conductista ojepuruhápe tembiaporā pe temimbo´e oñembokatupyry haguā umi mbo´epyve.
Teoría sociocomunicativape katu ojejapo ñemongueta rupive ikatu haguāicha pe temimbo´e omoba´apo pe iñapytu´û ja´e haguā oikoha pe mbo´epy oñeme´ẽva chupe.
Ko mba´e aikuaa amoñe´ẽ rupi pe moñe´ẽrā ome´ẽva cheve mbo´ehára chembokatupyryve haguā aporombo´e haguā. Upeare añeñandu porāiterei ajapokuevo ko tembiapo.
Metacognición en Guaraní.
ResponderEliminarUnidad II
Mbo'epy mokõihame aikumby heta mba'e, umíva apytépe oí tembiapokuéra ambue ava oñembohérava pedagogo he'i ha ohaíva'ekue.
Ko'ã pedagogo omohu'ã significado de educación, he'iséva hina oñembo'eva'erãha opavave tapichápe, ha'eva mitã, kuña, kuimba'e ha opavave.
Avakuéra ikatupyryva he'i ñaporombo'eva'erã peteiha ñe'eme, ha'eva lengua materna, ha ñomongeta rupive. Ojeheja arã mitãnguéra oñembosarái upeicharo oikumbyta hetave mba'e, upevarã mbo'ehára oguerekova'erã pe oje'eha dinamismo, creatividad ha dedicación temimbo'ekuérare.
Kóicha che aikumby ñe'eryrúpe oiva, aikuaave opa mba'e ndaikuaaiva'ekue. Ko'ã tembiapo ajapóva oikóta chéve bue ára ha ary ahavóve aporombo'e mbo'ehópe.
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarLIZ AREVALOS
En esta unidad llegue a aprender y conocer sobre la pedagogía de la educación y sus diferentes conceptos:que la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación,entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana,es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación interés de estudio. Etimologicamente la palabra PEDAGOGÍA deriva del griego paidos= niño y agein= guiar,conducir por lo tanto la pedagogía significa "guiar al niño y el que se ocupa de acero es el pedagogo.
También aprendí sobre los Fundamentos de la Educación y Pedagogía, según la pedagogía la educación es una práctica social que va uniendo la acumulación de conocimientos con el paso del tiempo.
Todo esto que he llegado a aprender me ayudara mucho el día que me toque enseñar y ejercer mi profesión
METACOGNICION UNIDAD 1.
ResponderEliminarLIZ AREVALOS
Ko unidadpe oñepyru oñeme'ē mba’epa he’ise Pedagogía.
Pedagogía ha ’e umi mba’ekuaa omotenondeva pe educación.
Pedagogía etimológicamente ou griegogui: paidos he’iseva mita ha agein: conducir, guiar.
Upei oñeñe'e mba’epa he’ise educación: ha’eva hina petei proceso ojedesarrollava avape.
Teoria de la Educación ha ‘e petei dimensión reflexiva de la Pedagogía. Ha Teoria de la Educación ha’ e mba’ekuaa multidimensional, sistemático ha complejo oikova pe proceso educativope.
Metacognición UNIDAD II
ResponderEliminarLIZ AREVALOS
En esta unidad II aprendí del término teoría de que pretende decirnos que tenemos que hacer , a diferencia de teorías científicas que son explicativas de lo que ocurre en el mundo. La teoría de la educación consiste en un conjunto de principios,consejos y recomendaciones orientadas a influir en las actividades educativas.
Y la práctica sirve para entender la teoría y confirmarla,pero a su vez para reelaborarla,si la experiencia indica nuevas o diferentes consecuencias.
Lo que aprendí de Sócrates, Platón, Aristoteles, Jesucristo, Juan Luis Vives, Martín Lutero, Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, Juan Enrique Pestalozzi, Juan Federico Herbart, Augusto Federico Guillermo Froebel, Juan Melchor Bosco, George Kerschensteiner, Ovide Decroly, Las hermanas Agazzi, Maria Montessori, John Dewey, William H. Kilpatrick, Eduardo Spranger, Carl Rogers y Paulo Freiré,, es de como aplicarla a la práctica de como utilizar las diferentes teorías en diferentes situaciones dudas en el aula con los niños,es importante conocer distintas teorías para luego ir probando cuales nos resultan mas fructífera en la práctica para poder tener diferentes formas de enseñanza, para enfrentar los problemas cotidianos que el aula presenta.
Py'añemongeta Mbo'epy mokõiha
ResponderEliminarLIZ AREVALOS
Ko mbo'epy rupive amyesakã che pokuaa ha aikuaa porãve mba'epa he'ise ko mbo'epyrã, ko'ãga ikatuma ha'e ha ambo'e mitãnguerame mba'eichapa oñangareko va'era hekovere anihaguaicha oguahe chupe mba'e vai, ha opave oīva hendivekuera.
Avei añemoarandu mba'eichapa oñakarapu'a ñande rekove ha oikota cheve guarã aiporu hagua che rogape umi che pehenguekuera ndive, ko'a marandukera ombyatypaite ñane rekove no yvy ari, ko'aga aikuaa hina mitanguera mba'epa ohasa hikuai iñakamekuera
Che aguyje tuichaveva ndeve guara mbo'ehara erekore katupyry emoguahevo oreve ko'ava.
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarMaria José Speratti
En esta unidad llegue a aprender y conocer sobre la pedagogía de la educación y sus diferentes conceptos:que la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación,entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana,es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación interés de estudio. Etimologicamente la palabra PEDAGOGÍA deriva del griego paidos= niño y agein= guiar,conducir por lo tanto la pedagogía significa "guiar al niño y el que se ocupa de acero es el pedagogo.
También aprendí sobre los Fundamentos de la Educación y Pedagogía, según la pedagogía la educación es una práctica social que va uniendo la acumulación de conocimientos con el paso del tiempo.
Todo esto que he llegado a aprender me ayudara mucho el día que me toque enseñar y ejercer mi profesión
METACOGNICION UNIDAD 1.
ResponderEliminarMARÍA JOSÉ SPERATTI
Ko unidadpe oñepyru oñeme'ē mba’epa he’ise Pedagogía.
Pedagogía ha ’e umi mba’ekuaa omotenondeva pe educación.
Pedagogía etimológicamente ou griegogui: paidos he’iseva mita ha agein: conducir, guiar.
Upei oñeñe'e mba’epa he’ise educación: ha’eva hina petei proceso ojedesarrollava avape.
Teoria de la Educación ha ‘e petei dimensión reflexiva de la Pedagogía. Ha Teoria de la Educación ha’ e mba’ekuaa multidimensional, sistemático ha complejo oikova pe proceso educativope.
Mbo’eharara oñemoarandu omotenonde procesos a cias fuando a profunddidaa emas del aprendizaje pora va ’era, upe formacion oguereko procesos ha herramientas omotenonde hagua pe docencia
Metacognición UNIDAD II
ResponderEliminarMARIA JOSÉ SPERATTI
En esta unidad II aprendí del término teoría de que pretende decirnos que tenemos que hacer , a diferencia de teorías científicas que son explicativas de lo que ocurre en el mundo. La teoría de la educación consiste en un conjunto de principios,consejos y recomendaciones orientadas a influir en las actividades educativas.
Y la práctica sirve para entender la teoría y confirmarla,pero a su vez para reelaborarla,si la experiencia indica nuevas o diferentes consecuencias.
Lo que aprendí de Sócrates, Platón, Aristoteles, Jesucristo, Juan Luis Vives, Martín Lutero, Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, Juan Enrique Pestalozzi, Juan Federico Herbart, Augusto Federico Guillermo Froebel, Juan Melchor Bosco, George Kerschensteiner, Ovide Decroly, Las hermanas Agazzi, Maria Montessori, John Dewey, William H. Kilpatrick, Eduardo Spranger, Carl Rogers y Paulo Freiré,, es de como aplicarla a la práctica de como utilizar las diferentes teorías en diferentes situaciones dudas en el aula con los niños,es importante conocer distintas teorías para luego ir probando cuales nos resultan mas fructífera en la práctica para poder tener diferentes formas de enseñanza, para enfrentar los problemas cotidianos que el aula presenta.
Py'añemongeta Mbo'epy mokõiha
ResponderEliminarMARIA JOSÉ SPERATTI
Ko mbo'epy rupive amyesakã che pokuaa ha aikuaa porãve mba'epa he'ise ko mbo'epyrã, ko'ãga ikatuma ha'e ha ambo'e mitãnguerame mba'eichapa oñangareko va'era hekovere anihaguaicha oguahe chupe mba'e vai, ha opave oīva hendivekuera.
Avei añemoarandu mba'eichapa oñakarapu'a ñande rekove ha oikota cheve guarã aiporu hagua che rogape umi che pehenguekuera ndive, ko'a marandukera ombyatypaite ñane rekove no yvy ari, ko'aga aikuaa hina mitanguera mba'epa ohasa hikuai iñakamekuera
Che aguyje tuichaveva ndeve guara mbo'ehara erekore katupyry emoguahevo oreve ko'ava.
La psicología educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana, comprende el análisis de las formas de aprender y enseñar. Estudia los cambios debido a la maduración.
ResponderEliminarSu objeto de estudio trata de la ocupación de los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y es importante por que mediante su estudio averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y conducta. También orienta el desenvolvimiento de las mejores potencialidades.
Sobre su historia, en 1880~1920 surgió la preocupación por el estudio de las diferencias individuales, en 1920~1955 se estableció los tratamientos de los problemas de aprendizaje, en 1955~1970 se forma a profesores en avances de conocimiento psicológico, y finalmente en 1970 surgen los modelos alternativos basados en teorías cognitivas.
En 1930 al 1940 pocos investigadores se dedican a estudios prácticos en la psicología educativa, las circunstancias que modificaron esta situación fueron;la segunda guerra mundial, el aumento de natalidad en la post guerra, el movimiento de la reforma de los planes educativos y la preocupación por los niños discapacitados.
Con respecto al aporte de la finalidad educativa, trata sobre la formación de ciudadanos consumidores críticos y responsables. Se clasifican en;nivel filosófico, social y personal. Y tienen dos clases, la trascendental que abarca la sociedad, cultura y relación con la educación; la inmanente, que trata sobre la vida humana en su singularidad a su desarrollo personal.
La mente
El cerebro procesa la información que recibe de los cinco sentidos y es el ojo el que reúne datos para el cerebro. En el desarrollo de la mente el factor importante es el lenguaje, que hace más fácil recordar cosas aprendidas. El ejercicio del cerebro es esencial para el crecimiento mental.
Entonces, aprender implica tener memoria, la cual se clasifica en declarativa(relacionada con el almacenamiento de datos) y (destrezas y hábitos).
Aprendemos mediante comparaciones, ya que permiten que la mente haga experimentos y conduce a imaginar, razonar arribando a nuevas ideas y conclusiones.
Para mejorar la memoria y retener información importante es necesario prestar atención. El olvido ocurre por falta de interés o cambio de situación o ubicación.
Por lo tanto, para prestar más atención debemos tener clara la información, visualizar las cosas, dialogar en voz alta, cultivar interés en el tema, contar las historias que tienen que recordar, organizar las ideas y utilizar la información y repararla.
Metacognición unidad 4 Maria Jose Martinez
ResponderEliminarEl objetivode la unidad 4 fue aprender sobre La Inteligencia. Esto incluye su definicion, como se evalua, las inteligencias multiples y las diferencias individuales.
Para que estos saberes fueran completamente adquiridos, la estudiante pasó por diversas etapas. La primera etapa consistió en la lectura y subrayado de palabras claves. En el mismo se utilizó varios procesos cognitivos con los cuales la estudiante percibió descodifico asoció y almacena la información en su memoria.
En la segunda etapa la estudiante elaboró un glosario y fichas de conceptos para asimilar conceptos y vocabularios técnicos de la disciplina. Para la elaboración de fichas la estudiante optó por utilizar hojas y cartulinas recicladas En la tercera etapa la estudiante elaboró mapas conceptuales y mentales para una mejor comprensión de cómo los conceptos están relacionados entre sí Asimismo esta actividad ayudó a tener un resumen y una imagen general sobre que es el la inteligencia
Por último en la cuarta etapa la estudiante elaboró una serie de preguntas para poder responder las durante la clase compartiendo ideas y ejemplos con los demás compañeros
La estudiante se sintió completamente satisfecha con el trabajo realizado ya que a través de las actividades y la presentación en plenaria la misma pudo relacionar la información con ejemplos conceptos proporcionados por compañeros y la docente. Esta unidad fue completamente enriquesedora porque el mismo ayudara la estudiante a realizar diferentessActividad para asi desarrollar distintas inteligencias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognition unit 4 MARIA JOSE MARTINEZ
ResponderEliminarThe purpose of Unit 4 was to learn about Intelligence. This includes their definition, as evaluated, multiple intelligences and individual differences.
In order for these knowledge to be fully acquired, the student went through several stages. The first stage consisted of the reading and underlining of key words. In the same it was used several cognitive processes with which the student perceived decodified associated and stored the information in his memory.
In the second stage the student developed a glossary and concept sheets to assimilate concepts and technical vocabularies of the discipline. In the third stage the student developed conceptual and mental maps for a better understanding of how the concepts are related to each other. This activity also helped to have a summary and a general image about What is intelligence
Finally in the fourth stage the student developed a series of questions to be able to respond during the class sharing ideas and examples with the other classmates
The student was completely satisfied with the work done since through the activities and presentation in plenary she was able to relate the information with examples concepts provided by colleagues and the teacher. This unit was completely enriching because it helped the student to perform different activities to develop different intelligences
METACOGNICIÓN UNIDAD 1 - Mirna Franco. En esta unidad aprendi todo lo relacionado con educacion, conceptos desde el punto de vista de grandes pensadores como Platón que decia que la educacion es un proceso de perfeccionamiento y ebellecimiento del alma y del cuerpo, para Gottler es cuando el educando llega a poseer la capacidad y la buena voluntad necesaria para llevar una vida valiosa.
ResponderEliminar-Todo lo mencionado aprendi con una lectura intensa, comoarando las diferentes posturas de los filosofos y sintetizarlos.
-Estos conceptos me serviran como guia para comprender el verdaderp concepto sobre educación.
-Me dificulto interpretar algunas teorias ya que utilizaba textos largos y poco entendibles..
-Los contenidos que aun no aprendi voy a aprender con la profesora y los compañeros en la exposicion.
-Durante las actividades realizadas me senti mas segura ya que tuve una experiencia previa en el 1ño de la carrera.
Unidad 1 Guaranime. Mirna Franco Ko unidadpe oñepyru oñeme'ē mba’epa he’ise Pedagogía.
ResponderEliminarPedagogía ha ’e umi mba’ekuaa omotenondeva pe educación.
Pedagogía etimológicamente ou griegogui: paidos he’iseva mita ha agein: conducir, guiar.
Upei oñeñe'e mba’epa he’ise educación: ha’eva hina petei proceso ojedesarrollava avape.
Teoria de la Educación ha ‘e petei dimensión reflexiva de la Pedagogía. Ha Teoria de la Educación ha’ e mba’ekuaa multidimensional, sistemático ha complejo oikova pe proceso educativope.
Mbo’eharara oñemoarandu omotenonde procesos a cias fuando a profunddidaa emas del aprendizaje pora va ’era, upe formacion oguereko procesos ha herramientas omotenonde hagua pe docencia
Metacognición Unidad II - Mirna Franco.
ResponderEliminarEn esta unidad pude adquirir nuevos conocimientos, me enfoque en las teorías educativas que brindaron vatios pedagogos de la época, y que son de gran utilidad hasta hoy en día.
Los que llamaron mas mi atención son Maria Montessori, quien fue la que convirtió las aulas en pequeñas casas de los niños con el fin de fomentar la obediencia y el orden en ellos. El siguiente es Jonh Dewey quien impulso la educación por la acción, para el los niños debían aprender haciendo, elaborar materiales con sus propias manos.
Los aportes de estos y muchos otros pedagogos son esenciales para la realización educativa, ya que uno de ellos también menciona que la forma de llegar a los niños es utilizando su lengua materna propiciando el diálogo.
Es necesario que todos los que nos estamos formando para ser docentes debemos saber y conocer muchas mas cosas, principalmente el como enseñar a los nonos de manera a que no se aburran y adopten entonces aprendizajes significativos de forma activa, dinámica y divertida.
Metacognición Guaraní ñe'ēme Unidad II. MIRNA FRANCO. Ko mbo'epy rupive amyesakã che pokuaa ha aikuaa porãve mba'epa he'ise ko mbo'epyrã, ko'ãga ikatuma ha'e ha ambo'e mitãnguerame mba'eichapa oñangareko va'era hekovere anihaguaicha oguahe chupe mba'e vai, ha opave oīva hendivekuera.
ResponderEliminarAvei añemoarandu mba'eichapa oñakarapu'a ñande rekove ha oikota cheve guarã aiporu hagua che rogape umi che pehenguekuera ndive, ko'a marandukera ombyatypaite ñane rekove no yvy ari, ko'aga aikuaa hina mitanguera mba'epa ohasa hikuai iñakamekuera
Che aguyje tuichaveva ndeve guara mbo'ehara erekore katupyry emoguahevo oreve ko'ava.