viernes, 31 de marzo de 2017

3r. Curso de la Lic. en Lengua Castellana. 3r. Curso de la Lic. en Lengua Coreana. 3r. Curso de la Lic. en Lengua Inglesa. marzo-junio 2017. Psicología de la Educación.

Queridas/Queridos estudiantes de los 3ros. Cursos de las Licenciaturas en Lenguas:  Castellana, Coreana e Inglesa. 

Las herramientas virtuales nos dan oportunidad de publicar lo que hemos producido. Compartamos en este espacio las metacogniciones sobre lo que aprendimos en Psicología de la Educación.

Al comienzo de sus metacogniciones pongan su nombre completo, el número y título de la unidad sobre la cual reflexionaron.

182 comentarios:

  1. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad I castellano
    introducción a la psicología de la educación
    En esta unidad aprendí que la psicología educativa es una rama de la psicología que se encarga de estudiar las formas en que se desarrolla el aprendizaje humano, principalmente en los centros educativos. La psicología educativa analiza la manera en que aprendemos y enseñamos y trata de mejorar la efectividad de la enseñanza y el aprendizaje a fin de optimizar el proceso.
    El objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de los estudiantes y los distintos modelos o teorías que optimizan su desarrollo cognitivo.
    Historia
    En la primera época (1880-1920) se caracteriza por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de tests útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación especial.
    En un segundo momento (1920-1955) el impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología "escolar" no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno.
    En la tercera fase (1955-1970) empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar.
    A partir de 1970, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria intentando dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del contexto, tanto instruccional como sociocomunitario.
    Mediante el estudio de la psicología educativa averiguamos que es lo que impulsa a nuestro desarrollo y nuestra conducta, así logramos conocer los factores que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades.

    ResponderEliminar
  2. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad I guaraní
    introducción a la psicología de la educación
    Pe psicología educativa ha'e peteĩ takã psicología hina ojeencarga ñemoarandu mba'e ysaja kuera hina ojeoguerojera pe,mbo´whaohápe. Pe psicología educativaanaliza pe teko hina jajetavy'o ha jambo'e akue ha trata pu'ã mba'e pe efectividad oñembo´évo.
    Pe mba'e añemoarandu mba'e psicología educativa ha'e pe aprendizaje estudiante kuera ha oikoéva kuera amoha'anga kuera o teoría kuera omoporãveva ñembo´e.
    Tembiasakue
    Pe primera arapa'ũ (1880-1920) ojecaracteriza rehe pe preocupación rehe pe añemoarandu mba'e ojuavy kuera individuale kuerape, upeícha, irorígen kuera pe psicología educativa oaparece fuertemente ligada pe tekombo'e especialpe.
    Mokõiha aravo'ivepe sapy'a (1920-1955) pe japi mýi gua tesãi mba'e apytu'ũ rehegua promueve pe proliferación tekuaivore kuera opytyvohagua, psicológico kuera infantile kuera pype ha okápe mbo'ehao.
    Tercera fasepe (1955-1970) oconsidera pe kotevẽ moha'anga mba'e mbo'ehára kuera oñemotenondehagua conocimientguame ha mbo´ehara oipuruhagua didactikape.

    1970pe oñemotenonde modelo iporãveva oñemb´ehagua, ha ombojere pe oje´eva ha ojejapova modelo tradicionalpe, peicha omomba´e guasu oikova comunidad jerepe, contexto socialpe.
    Psicología educativa rupive jaikuaa mba´epa la ñandeguerahava tenondegotyo, ha mba´epa ojejapo porã terã ojejapo vai mbo´ehaope.

    ResponderEliminar
  3. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad II castellano
    el aprendizaje
    En esta unidad aprendí que el aprendizaje es el proceso de adquirir cambios importantes en el individuo, este cambio se puede dar en la comprensión, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad, por medio de la experiencia. El aprendizaje es un proceso, una serie de pasos progresivos que conducen e algún resultado. El aprendizaje involucra cambio o transformación en la persona, ya sea en su comportamiento, en sus estructuras mentales, en sus sentimientos, en sus representaciones, en el significado de la experiencia. El aprendizaje se produce como resultado de la experiencia.
    El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
    Existen agunos tipos de aprendizaje
    Motor: aprendizaje de destrezas y hábitos físicos, incluye movimientos musculares, movimientos coordinados, observación, atención y práctica.
    Asociativo: desarrollo de asociaciones por la que se recuerdan y reconocen las ideas y experiencias.
    Conceptual: aprendizajes de conceptos y generalizaciones, se trata de obtener conocimiento por la asimilación de cualquier objeto, hecho, principio o ley.
    De generalizaciones: relacionar abstractamente entre dos o más conceptos.
    Apreciativo: aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva, como los intereses, actitudes, ideales, gustos, preferencias y otros.
    Creador: si los maestros reconocen el valor de estimular el pensamiento, están causando aprendizaje creador.
    Reflexivo: en este se busca una solución adecuada a un problema que se plantea al individuo, para ello necesita reflexionar sobre qué acción solucionará el problema.
    De habilidades: secuencia integrada de actividades que se realizan. Pueden ser verbales (hablar, leer, escribir), atléticas y mecánicas (conducir un auto) o estéticas (danza o pintura).
    Por intuición: la intuición es una experiencia cotidiana que influye en muchas decisiones. Se basa en la experiencia, sobre todo en personas muy sensibles.
    Teorías
    Son el enfoque que sirven para analizar los problemas de aprendizaje
    Thorndike: estimulo respuesta. Ensayo error. Leyes del ejercicio. Del efecto y de la motivación.
    Skinner: diseñar un plan y evaluar de acuerdo al objetivo. Refuerzo positivo.
    Gestalt: organización del todo. Leyes de percepción: experiencia, símbolos significativos.
    Piaget: constructivismo. Comprensión, adaptación; asimilación y acomodación; esquemas, sensorio motores o conductuales, cognoscitivos y verbales, organización, equilibrio, etapas de desarrollo.
    Ausbel: la persona que aprende recibe información verbal, la vincula con acontecimientos y de esta forma de la nueva información y de la antigua, saca un significado especial.
    Vygotsky: el aprendizaje es un proceso de interacción social, se aprende de los otros y con los otros.
    Bruner: destaca el proceso de conocimiento más que el producto, el conocimiento es elaborado por el alumno.
    Bandura: la conducta de otros tiene gran influencia en el aprendizaje. El aprendizaje directo, se aprende por la propia experiencia, en el vicario alguien sirve de modelo sin saberlo. Procesos: atención, retención, reproducción motriz, motivación y el refuerzo.
    Gagné: se basa en un modelo de procedimiento de la información.

    ResponderEliminar
  4. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad II guaraní
    el aprendizaje
    Pe aprendizaje ha'e pe proceso jogua mba'e amoambue kuera tekotevẽ kuera pe individuope. ko amoambue ojeoikatu me'ẽ pe techakuaa , actitud, jekuaa , kuaa , jakue ha katupyry , rehe amombyteme.
    oi ambue tipo de aprendizaje kuera
    Motor rehegua: mbaichapa oñemomyikuaa musculokuera tera ñande rete.
    Asociativorehegua: ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare
    Conceptualrehegua: jaikuaa conceptokuera ha generalizacionkuera, upeicha jaikuaave jahavo.
    Generalizacionerehegua:ñambojoja conocimientokuera jarekova..
    Apreciativorehegua: jaikuaave jaikuaaseva ñatekoteve rupinte.
    Creadorrehegua:mbo´ehara kuera omomba´eguasuramo temimbo´e rembiapo, koa eñeha´ave.
    Reflexivorehegua: temimbo´e ojepy´amongueta ojapohagua opa mba´e
    Habilidadesrehegua:ambue mba´e ojejapova.
    Intuiciónrehegua: ojehasahaguere ojejapo opa mba´e.
    Teoríakuera
    Ojeipuru oñembo´e poravehagua
    Thorndike: estimulo respuesta rehegua. Ensayo errorrehegua. Leyes del ejerciciorehegua. Efecto ha motivaciónrehegua
    Skinner: plan jejapo rehegua ha evaluación rehegua, objetivo he´ihaicha. Refuerzo positivo rehegua.
    Gestalt: opa mba´e organizaciónrehegua. Leyes percepciónrehegua: ejehasavare, jaikuaava.
    Piaget: constructivismorehegua techakuaa, adaptación; asimilación ha acomodación.; esquemas, sensorio motores tera conductualesrehegua, cognoscitivos ha verbalesrehegua, organización, equilibrio, etapas desarrollope rehegua.
    Ausbel: tapicha oikuaa hagua ohenduva´era oñemombe´uva chupe, ha ombojoja oikuaamahaguere oikuaaramova.
    Vygotsky:jaikuaavehagua ambue tapichagui, ñandecomunidadpeguagui ikatu ñanembo´e.
    Bruner:omomba´eguasuve mbaichapa jaikuaa la mba´epa jaikuaagui , jeikuaa temimbo´ete ojapo chupe guara.
    Bandura: ambue tapicha ojapova ikatu omoambue jaikuaava
    Gagné: omomba´e guasu mbaichapa jaokuaa.

    ResponderEliminar
  5. Astrid Xiomara González Vielma Unidad III castellano
    motivación
    La motivación es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. Cabe resaltar que la motivación implica la existencia de alguna necesidad.
    Aspectos que pueden producir la motivación son:
    • Auto- imposición de metas claras: la meta es el objetivo que se quiere alcanzar.es esencial saber qué es lo que se quiere lograr, hacia donde ir y que mecanismos se usarán para conseguir la meta u objetivo.
    • Auto-actividad: reafirma la motivación porque conduce al alumno a despertar la mente para recibir el nuevo conocimiento, se realiza con la participación en clase.
    • Superación de timidez: es conveniente superar la timidez por medio del fortalecimiento de la autoestima.
    En pedagogía la motivación es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.
    • En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por incentivos internos, por el propio placer de realizarla.
    • En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia tarea.
    La motivación pedagógica tiene tres funciones:
    • Selectiva: concentrando la atención en un campo específico.
    • Energética: con la atención concentrada, intensifica sus estudios u actividades.
    • Direccional: propósito que orienta todos los esfuerzos para alcanzar la meta.
    Teorías de la motivación
    • Enfoque conductual
    Afirma que tenemos necesidades fisiológicas que nos motivan porque son básicas, como el hambre y la sed. Según lo conductual estamos motivados a actuar para ganar reforzadores y así evitar castigos. Las expectativas son los factores cognoscitivos.
    • Teoría cognoscitiva social de Bandura
    Las fuentes principales de la motivación sin el pensamiento y las proyecciones a cerca de los resultados de la conducta. Las proyecciones dependen mucho del sentido de autosuficiencia.
    • Enfoque cognoscitivista
    Las personas no solo responden a situaciones externas o a condiciones físicas como el hambre, también responden a sus percepciones de esas situaciones. Acentúa las fuentes internas o intrínsecas de la motivación, como la curiosidad, el interés.
    • Teoría de la atribución
    Describen como las explicaciones, justificaciones, y excusas de las personas influyen en su motivación. Las causas de los éxitos o fracasos de estudiantes son: internas o externas, inestables o estables y controlables o incontrolables. Su centro es la noción de la percepción individual
    • Enfoque humanísticos
    Se destaca en el la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo personal, esto significa que dan mucha importancia a la motivación intrínseca.
    • Teoría de Maslow. Jerarquización de necesidades
    Se basa en que cada humano se esfuerza por satisfacer necesidades escalonadas, que se satisfacen de los niveles inferiores a los superiores, correspondiendo las necesidades al nivel en que se encuentre la persona.
    • Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico, son las más importantes ya que tienen que ver con las necesidades de mantenerse vivo, respirar comer, beber, dormir, etc.
    • Necesidades de Seguridad: Vinculadas con las necesidades de sentirse seguro, sin peligro, orden, seguridad, conservar su empleo.
    • Necesidades de Pertenencia (Sociales): Necesidades de relaciones humanas con armonía, ser integrante de un grupo, recibir cariño y afecto de familiares, amigos, personas del sexo opuesto.
    • Necesidades de Estima: Necesidad de sentirse digno, respetado, con prestigio, poder, se incluyen las de autoestima.
    • Necesidades de Autorrealización: incluyen la realización, aprovechar todo el potencial propio, hacer lo que a uno le gusta, y es capaz de lograrlo

    ResponderEliminar
  6. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad III guaraní
    motivación
    Pe motivación ha'e pe apoukaha hina oprovoca pe realización o pe omisión tembiapope. Motivación oi ñekotevepe.
    Aspecto kuera ikatuva ojapo pe motivación ha'e:
    • Mba´epa jaipota ñande rekovepe, moopa ñaguahese
    • Ambue mba´e jajapova orete.
    • Jekyhyje resaraipe.
    Motivacionpe oi mokoichagua
    • Motivación intrínseca: jaipotava ñande ryepype
    • Motivación extrínseca: otro ojapova ñanemongue
    Pe motivación pedagógica oreko mbohapy funcion kuera
    • Jeiporavoha
    • Mbareteva
    • Moopa oho
    Teoría motivación kuera
    1. Enfoque conductualgua
    2. Teoría cognoscitiva social Bandura ojapova
    3. Enfoque cognoscitivistarehegua
    4. Teoría de la atribuciónrehegua
    5. Enfoque humanísticosrehegua
    6. Teoría de Maslow. Omohenda ñaikoteveva

    ResponderEliminar
  7. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad IV castellano
    inteligencia
    La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema.
    Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas. En Psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón.
    La función principal de la inteligencia no es solamente conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
    La inteligencia se puede medir con ayuda de test en que se pone a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o especiales de cada persona.
    Inteligencias múltiples:
    • Inteligencia lógico-matemática: la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.
    • Inteligencia espacial: La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos.
    • Inteligencia musical: La música es un arte universal. Los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.
    • Inteligencia intrapersonal: nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos.
    • Inteligencia interpersonal: habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia.
    • Inteligencia lingüística: La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas.
    • Inteligencia físico- kinestética: Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones. Bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos.
    • Inteligencia naturalista: permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

    ResponderEliminar
  8. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad IV guaraní
    inteligencia
    Pe inteligencia ha'e pe jaiporavokuaa opa mba´e iporaveva ñande rekove guara.
    Pe función principal inteligenciagua ndaha'ei jeikuaamante, ñambohovaikuaa ara problema jaguerekovaie ñande rekovepe.
    Jaikuaa kuaa mbaichapa tuicha ha mbaichagua inteligencia jareko testkuerarupi.
    Inteligencia hetaichagua kuera:
    • Inteligencia lógico-matemáticarehegua: razonamiento lógico ha pe resolución problema matemático kuera rehegua.
    • Inteligencia espacialrehegua: jahechakuaa ambue mba´e oiva ñande jerere
    • Inteligencia musicalrehegua: instrumeto musical ñembupukuaa ha jepurahei rehegua.
    • Inteligencia intrapersonalrehegua: jajechakuaa mbaichapa ñanderekove, ha mbaichapa jaiko.
    • Inteligencia interpersonalrehegua: jajepokuaa ñande rapichare ha jaikuaa mba´epa ojeuhu chupe.
    • Inteligencia lingüísticarehegua: ñe´e jeipurukuaa, jehaipora.
    • Inteligencia físico- kinestéticarehegua: ñanderete ñamomyikuaa
    • Inteligencia naturalistarehegua: ambue mba´e naturalezape iova jaijuaa ha jahayhu.

    ResponderEliminar
  9. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad V castellano
    creatividad
    En psicología la creatividad es definida como una serie de rasgos de personalidad. Denominada también como ingenio o pensamiento original.
    La creatividad es vista como uno de los polares de la resiliencia en el sentido de que el ser crativo ayudaría al individuo a sobreponerse o superar situaciones difíciles.
    Es la capacidad de inventar algo nuevo, relacionar lo desconocido de la forma innovadora o apartarse de los esquemas de pensamientos y conductas habituales. Son actividades psicomotoras, cognitivas y afectivas.
    El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación.
    Componentes de la creatividad según Meyers:
    1. Competencia: una base de conocimiento bien desarrollada.
    2. Pensamiento Imaginativo: Proporciona la capacidad de ver las cosas de distintas formas, de reconocer modelos, de establecer conexiones.
    3. Personalidad Audaz: tolera la ambigüedad y el riesgo
    4. Motivación Intrínseca: las personas creativas no se centran en motivaciones externas como pueden ser alcanzar metas
    5. Un entorno creativo: suscita, apoya y perfecciona las ideas creativas.
    Barron en sus investigaciones sobre creatividad, al estudiar las diferencias que tenían las personas más creativas con las no creativas al responder a orden y al desorden, encontró que las personas más creativas responden y toleran más el desorden que los no creativos.
    Cuando hablamos de creatividad, tenemos que tener en cuenta dos tipos de pensamiento.
    • El pensamiento convergente se mueve en una única dirección buscando una respuesta determinada o convencional. Por tanto, encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser conocidos. También se puede llamar pensamiento lógico, convencional, racional o vertical.
    • El pensamiento divergente en cambio se mueve en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfronta como nuevos. Contra estos problemas no tiene patrones de resolución, pudiéndose así dar una gran cantidad de resoluciones posibles más que una única correcta. Ese tipo de pensamiento tiende más al concepto de creatividad y fue llamado por De Bono pensamiento lateral.
    La capacidad creadora es considerada como pensamiento divergente, como la capacidad de pensar de modo original e innovador.
    Niveles de creatividad:
    • Nivel expresivo: representa la forma más elemental de transformación, caracterizándose por la improvisación y la espontaneidad.
    • Nivel productivo: se caracteriza por la acentuación del carácter técnico.
    • Nivel inventivo: tiene lugar cuando, superadas las expectativas lógicas, se llegan a manipular determinados elementos del medio.
    • Nivel innovador: supone un buen nivel de flexibilidad ideacional y un alto grado de originalidad.
    • Nivel emergente: la fuerza creativa irrumpe con tal fuerza que ya no se trata de modificar, sino de proponer algo nuevo.
    Habilidades de las personas creativas:
    • Fluidez: la facilidad para generar un número elevado de ideas. Según Guilford existen distintos tipos de fluidez: Fluidez ideacional (producción cuantitativa de ideas), fluidez de asociación (referida al establecimiento de relaciones) y fluidez de expresión (facilidad en la construcción de frases.
    • Sensibilidad a los problemas: la sensibilidad denota la capacidad que poseen las personas creativas para descubrir diferencias, dificultades, etc.
    • Originalidad: Es la aptitud o disposición para producir de forma poco usual respuestas raras, remotas, ingeniosas o novedosas.
    • Flexibilidad: Involucra una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación.
    • Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas
    • Capacidad de redefinición: es la capacidad para reestructurar percepciones, conceptos o cosas.
    Técnicas para desarrollas la capacidad creativa:
    • Lluvia de ideas
    • Mapas mentales
    • Seis sombreros para pensar
    • Asociación forzada
    • Historidrama
    • Imágenes de palabra
    • Presentación de collage
    • Caricatura
    • Identifica quien soy

    ResponderEliminar
  10. Astrid Xiomara González Vielma
    Unidad V guaraní
    creatividad
    Creatividad ha´e pe japokuaa pyahy jajapova. Ikatu avei ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare, upeicha jajapo petei kuaa pyahu.
    Componentes creatividad pegua he´iva Meyers.
    1. Competenciarehegua
    2. Pensamiento Imaginativorehegua
    3. Personalidad Audazrehegua
    4. Motivación Intrínseca rehegua
    5. Entorno creativorehegua
    Cretividadpe oi mokoichagua pensamiento:
    • Pensamiento convergenterehegua
    • Pensamiento divergenterehegua
    Creatividad nivel kuera:
    • Nivel expresivorehegua
    • Nivel productivorehegua
    • Nivel inventivorehegua
    • Nivel innovadorrehegua
    • Nivel emergenterehegua
    Tapichakuera orekova creatividad oreko:
    • Fluidez
    • Sensibilidad problemakuerape
    • Originalidad
    • Flexibilidad
    • Elaboración
    • Capacidad oredefinihagua

    Técnicas ñande cretivohagua:
    • Lluvia de ideas
    • Mapas mentales
    • Seis sombreros para pensar
    • Asociación forzada
    • Historidrama
    • Imágenes de palabra
    • Presentación de collage
    • Caricatura
    • Identifica quien soy

    ResponderEliminar
  11. Matias Saldivar
    Unidad I
    La piscología educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana, comprende el análisis de las forma de aprender y enseñar.
    Su estudio trata de la ocupación de los procesos de aprendizajes de los temas educativos, mejorando así la misma, también orienta el desenvolvimiento de las mejores potencialidades
    Su historia comienza en
    1880 – 1920 surgió la preocupación por el estudio de las diferencias individuales
    1920 _ 1955 se estableció los tratamientos denlos problemas de aprendizaje
    1955 _ 1970 se forma a los profesores en avances de conocimientos psicológicos
    1970 surgen modelos alternativos basados en teorías cognitivas
    A comienzos de las décadas del 40 son pocos los investigadores que se dedican a estudios prácticos de la psicología, la segunda guerra mundial, el aumento de la natalidad en la post guerra, el movimiento de la reforma de los planes educativos y la preocupación de por los niños fueron los factores que modificaron esta situación
    Su aporte a la finalidad educativa, es la formación de ciudadanos consumidores, críticos y responsables.
    Su clasificación: Nivel filosófico, Nivel social , Nivel personal.
    Tiene dos clases: Trascendental, abarca la sociedad la cultura y la relación con la educación. Inmanente, trata sobre la vida humana en su singularidad
    La mente
    El cerebro es el que procesa la información a través de los sentidos, en el desarrollo de la mente el factor más importante es el desarrollo del lenguaje que hace más fácil recordar las cosas aprendidas.
    Aprender implicará, tener memoria, la cual se clasifica en declarativa y procedimental, aprendemos mediante comparaciones, ya que permiten que la mente haga experimentos, y conduce a imaginar, razonando y así llegar a nuevas conclusiones
    Para mejorar la memoria y retener información importante es necesario prestar atención, para prestar atención debemos tener clara la información, visualizar las cosas, dialogar en voz alta, cultivar el interés en el tema, organizar las ideas, y utilizar la información

    ResponderEliminar
  12. Matias Saldivar
    Unidad I guaraní

    Pe piscología educativaojeokuave'ẽ pe añemoarandu, oikuaa pe ñehesa'ỹijo mba'e ysaja jetavy'o ha mbo'e.
    irañemoarandu trata tembiapo mba'e proceso kuera aprendizaje kuera tema kuera educativo kuera, mejorando aipyhy akue pe.
    Itembiasakue.
    Comienzospe mba'e parehegua kuera 40gua ha'e sa'i kuera investigador kuera hina ojeokuave'ẽ añemoarandu kuera práctico kuera psicología, pe segunda ñorairõ ara pavẽ rehegua, pe amboheta teñoiha pe post ñorairõ, pe mýi ñembyatyrõ mba'e tape kuera
    tupytyrã educativa, ha'e pe apo ciudadan kuera mba'e consumidor kuera, crítico kuera ha responsable kuera.
    Pe apytu'ũ pe apytu'ũ ha'e pe hina procesa pe kuaa través-pe mba'e andupáva kuera, pe ñembongakuaa apytu'ũ pe factor me, mandu´a mba'e kuera aprendida kuera. jetavy'o ombojata , reko mandu'a, pe va'ekue ojeclasifica declarativa ha procedimental, me.
    jajetavy'o rehe comparacion kuera, hina omoneĩ hina pe apytu'ũ haga mba'ekuaareka kuera, ha osãmbyhy imaginarpe, opyta pu'ã pe mandu'a ha retener kuaa tekotevẽ ha'e ñeikotevẽva poruka jepysaka , opyta poruka jepysaka ñava'erã, ñomongetajoyvy ahy'o alta, ñotỹ pe interés pe tema, mbohysýi temimo'ã kuera, ha puru pe kuaa me.
    Iraporte lape tupytyrã educativa, ha'e pe apo ciudadan kuera mba'e consumidor kuera, crítico kuera ha responsable kuera.

    ResponderEliminar
  13. Matias Saldivar
    Unidad II
    El aprendizaje es un proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o se modifican formas anteriores.
    Tipos de aprendizajes
    Motor: constituye aprendizaje de destrezas y hábitos físicos e incluye percepciones, reacciones musculares.
    Asociativo: el desarrollo de asociaciones, por las cuales se recuerdan ideas
    Conceptual: comprende el aprendizaje de conceptos y generalizaciones, se trata de obtener conocimientos por asimilación mental de cualquier objeto
    De generalizaciones: expresa una relación abstracta de amplia referencia entre dos o mas conceptos
    Apreciativo: aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva, tales como los intereses, actitudes ideales gustos, etc (factores emocionales)
    Reflexivo: una situación problemática es aquella que exija la respuesta que el individuo no tiene disponible es el motivo que pone en acción el pensamiento reflexivo
    De habilidades: secuencia integradas de las actividades; ya sea verbales (hablar leer escribir) y otras atléticas mecánicas,( conducir manejar una llave]) etc
    Aprendizaje por intuición: la intuición es una experiencia cotidiana que pueden influir en muchas de sus decisiones.
    Teorías
    Son enfoques, maneras de analizar el problema de aprendizaje.
    Thorndike: estimulo respuesta, leyes de ejercicio, del efecto de la motivación
    Skinner: diseñar la instrucción evaluar los objetivos de acuerdo al objetivo. Refuerzo positivo, cuando se evalúa se ve el logro, de los objetivos
    Gestalt: organización del todo, leyes de percepción de la experiencia símbolos que tienen significados, ley de la permanencia de la buena forma, tendencia a completar
    Piaget: constructivismo comprensión adaptación, asimilación y acomodación, esquemas sensorio motores o conductuales, cognoscitivos y verbales, equilibrio, de etapas de desarrollo
    Ausbel: su teoría sostiene que la persona que aprende recibe información verbal, la vincula con acontecimientos y de esta forma da a la nueva información, así como a la información antigua un significado especial
    Vygotsky: el aprendizaje es un proceso de interacción social, se aprende de los otros y con los otros
    Bruner: destaca el proceso de conocimientos más que el producto, el conocimiento es elaborado activamente por el alumno
    Bandura: considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en e aprendizaje, el mismo es directo se aprende por la propia experiencia. El aprendizaje es vicario alguien sirve de modelo sin saberlo, procesos de, atención, retención, reproducción, motriz, motivación y el refuerzo
    Gagné: se basa en un modelo de procesamiento de la información

    ResponderEliminar
  14. Matias Saldivar
    Unidad II guaraní
    Pe aprendizaje ha'e peteĩ proceso rehe pe va'ekue ojeadquieren pyahu kuera ysaja kuera teko mba'e oojeoñemoambue ysaja kuera tenondegua kuera.
    Tipo kuera aprendizaje kuera
    Mba'e motor: constituye aprendizaje katupyry kuera ha jepokuaa kuera tete rehegua kuera e incluye percepcion kuera, reaccion kuera.
    Asociativo: pe ñembongakuaa asociacion kuera mba'e , rehe cuales kueraojerecuerdan temimo'ã kuera.
    Conceptual: oikuaa pe aprendizaje ñeimo'ã kuera mba'e ha generalizacion kuera, ojetrata hupytu jekuaa kuera rehe asimilación.
    Generalizaciones: mba'e omombe'u peteĩ relación abstracta ombotuichave mandu´a apytépe mokõi o jepe ñeimo'ã kuera.
    Habilidades: mba'e secuencia integrada kuera actividade kuera; sea verbale kuera (ñe'ẽ moñe'ẽ hai ) ha otra kuera atlética kuera.
    Apreciativo: aprendizaje kuera hina dependen tuicha osẽ apreciación subjetiva, tale kuera akaru interese kuera me.
    Aprendizaje rehe intuición: pe intuición ha'e peteĩ aranduka'aty cotidiana hina oikatu influir heta kuera i mba'e decision kuera me
    Teoría kuera ha'e enfoque kuera, teko kuera hesa'ỹijo mba'e pe problema aprendizaje.
    Gestalt: ñembohysýi opakatu gua , leye kuera ñeñandu mba'e aranduka'aty símbolo kuera hina oreo significado kuera.
    Skinner: diseñar pe instrucción evaluar añetegua kuera ñemoñe'ẽpeteĩ mba'e pe añetegua . refuerzo positivo, ave ojeevalúaojeohecha.
    Piaget: constructivismo techakuaa adaptación, asimilación ha acomodación, taichauka kuera sensorio momyiha kuera o conductuale kuera.
    Vygotsky: pe aprendizaje ha'e peteĩ proceso interacción mba'e social, ojeojetavy'o ambue kuera ha ndive ambue kuera.
    Bruner: destaca pe proceso jekuaa kuera mba'e má kuera hina pe producto, pe jekuaa ha'e japova/papyre activamente rehe pe temimbo'e.
    gagné:ojebasa peteĩ amoha'anga procesamiento mba'e kuaa me

    ResponderEliminar
  15. Matias Saldivar
    UNIDAD III
    Los motivos que impulsan a actuar se relacionan con la curiosidad o afán de saber, el deseo de perfección, el anhelo de servir y de triunfar. Estar motivados hacia el estudio, significa saber para que se estudia, qué ventajas tiene la persona preparada sobre la que no lo es, que relación encuentra entre cada una de las materias y lo que piensa hacer en el futuro.
    Los aspectos que pueden producir la motivación son:
     Auto-imposición de metas claras: la meta se refiere a los objetivos que una persona trata de alcanzar.
     Auto-actividad: reafirma la motivación porque conduce al alumno a despertar la mente para recibir el nuevo conocimiento; se efectúa mediante la participación en las clases, etc.
     Superación de timidez: resulta conveniente superar la timidez por medio del fortalecimiento de la autoestima.
    En el sentido pedagógico la motivación consiste en despertar en los educados los motivos, estimular el deseo y la necesidad de aprender. Existen tres funciones de la motivación pedagógica:
     Selectiva: concretando la atención en un campo específico.
     Energética: con la atención concentrada intensifica sus estudios y actividades.
     Direccional: intenso propósito que orienta todos los esfuerzos en vista de alcanzar la meta deseada.

    Se distinguen dos tipos de motivación:
     Intrínseca: cuando la persona hace o aprende algo porque le gusta.
     Extrínseca: en la cual la persona hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno.
    Teorías de la motivación.
    ENFOQUES CONDUCTUALES
    Según el enfoque conductual, estamos motivados a actuar como lo hacemos para ganar reforzadores primarios y secundarios, evitando el castigo.
    Incluyen factores cognoscitivos como las expectativas.
    TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL DE BANDURA
    Una de las fuentes básicas de motivación consiste en pensamientos y proyecciones acerca de los posibles resultados de la conducta. Estas proyecciones son afectadas también por nuestro sentido de auto-eficiencia.
    TEORIA DE LA ATRIBUCION
    Las teorías de la atribución en la motivación describen como las explicaciones, justificaciones, y excusas de los individuos influyen en la motivación.
    En el centro de la teoría de atribuciones esta la noción de la percepción individual.
    ENFOQUES HUMANISTICOS
    Destaca la libertad personal la elección, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo emocional, esto significa que dan importancia a la motivación intrínseca.
    JERARQUIA DE NECESIDADES
    Maslow sugirió que las necesidades humanas están jerarquizadas. Las necesidades de nivel más bajo, de sobrevivencia y seguridad son las más esenciales. Todos requerimos de comida, aire, agua y protección. Estas necesidades determinan nuestra conducta hasta que son satisfechas

    ResponderEliminar
  16. Matias Saldivar
    Unidad III guaraní
    Apoukaha kuera hina impulsan actuarpe ojerelacionan pe ndive curiosidad o tembiapo kuaa mba'e, pe ipotapy teko porã , pe potapy
    Aspecto kuera hina oikatu producir pe motivación son:
    Auto-imposición tu'ã kuera mba'e claras: pe tu'ã ojerefiere los-pe añetegua kuera hina peteĩ máva trata hupyty
    Auto-actividad: reafirma pe motivación porque osãmbyhy pe temimbo'e despertarpe pe apytu'ũ opyta pyhy pe pyahu conocimien.

    Superación timidez: mba'e resulta conveniente hasa pe timidez rehe amombyte fortalecimientogua autoestima. oiko mbohapy funcion kuera motivación pedagógica

    Pe andupáva pedagógico pe motivación consiste mombay educado kuera apoukaha kuera, estimular pe ipotapy me.
     Selectiva: concretando pe jepysaka peteĩ ñu específico.
     Energética: pe ndive jepysaka concentrada intensifica i me.
     Direccional: intenso propósito hina ombohape opakatu kuera jepytaso kuera techa hupyty mba'e pe tu'ã hayhupy me
    Ojeombojuavykuaa mokõi tipo kuera motivación: mba'e.
     Intrínseca: ave pe máva ojapo o ojetavy'o peteĩ mba'e porque chupe oha'ã.
     Extrínseca: pe va'ekue pe máva ojapo o ojetavy'o me
    ENFOQUES CONDUCTUALES
    Según pe enfoque conductual, jaĩ akue motivado kuera actuarpe akaru lo jajapo opyta mono'õ reforzador kuera primario kuera ha secundario kuera
    Incluyen factor kuera cognoscitivo kuera akaru expectativa
    TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL DE BANDURA
    Peteĩ mba'e fuente kuera básica kuera motivación consiste pensamiento kuera ha proyeccion kuera omboja ikatu kuera resultado kuera l me.
    TEORIA DE LA ATRIBUCION
    Teoría kuera atribución pe motivación omombe'upaite akaru explicacion kuera, justificacion kuera, ha excusa kuera mba'e individual me
    ENFOQUES HUMANISTICOS
    Destaca pe libertad tee pe elección, pe autodeterminación ha pe jepytaso rehe pe ñembongakuaa emocional.

    ResponderEliminar
  17. Matias Saldivar
    Unidad V
    LA CREATIVIDAD
    La creatividad, no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del quehacer humano, desde nuestra forma de amar y de relacionarnos hasta en la manera conocer y comportarnos, permitiéndonos así solucionar de manera innovadora los distintos desafíos. También es vista como uno de los pilares fundamentales de la resiliencia en el sentido de que el ser creativo ayudaría al individuo a sobreponerse o superar situaciones difíciles.
    La psicología define la creatividad como que designa una serie de rasgos de personalidad. Denominada también ingenio, pensamiento original.
    Es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo desconocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales. Son actividades psicomotoras, cognitivas y afectivas.
    Todo acto humano para resolver problemas, que están relacionadas a la vida cotidiana. Es un estilo que tiene la mente para procesar la información, que se manifiesta mediante la generación de ideas.
    El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación.
    Mayers identifica cinco componentes de la creatividad:
     Competencia: una base de conocimiento bien desarrolladas.
     Pensamiento imaginativo: proporciona la capacidad de ver las cosas de distintas forma, de reconocer modelos, de establecer conexiones.
     Personalidad audaz: tolera la ambigüedad y el riesgo, persevera en superar los obstáculos del camino y busca nuevas experiencias.
     Motivación intrínseca: las personas creativas no se centran en motivaciones externas como pueden ser alcanzar metas, impresionar a las personas o ganar dinero, sino más bien en el placer y el desafío intrínseco de su trabajo.
     Entorno creativo: apoya y perfecciona las ideas creativas (los docentes debemos planear y ofrecer ese entorno).
    Según Barrón, las personas más creativas responden y toleran el desorden que los no creativos, prefieren la complejidad y cierto desequilibrio aparente en los fenómenos. Son más observadores que la mayoría.
    La capacidad creadora puede considerarse como pensamiento divergente, como la capacidad de pensar de modo original e innovador, que se sale de las pautas aceptadas y que logra encontrar distintas soluciones a un problema, incluso cambiándolos planeamientos del problema. El alumno divergente se distingue por su inconformismo, busca varias soluciones a un problema dado, tiene originalidad, goza con su complejo.
    La creatividad se evidencia a través de distintos niveles:
     Nivel expresivo: caracterizándose por la improvisación y la espontaneidad.
     Nivel productivo: se fija el objetivo a alcanzar, y el resultado es una realización valiosa por su originalidad.
     Nivel inventivo: se manifiesta en descubrimientos científicos.
     Nivel innovador: supone un nivel de flexibilidad adicional y un alto grado de originalidad.
     Nivel emergente: es el nivel que caracteriza el talento y al ingenio.
    En la percepción y en el hallazgo de ideas, se tiende a utilizar el pensamiento convergente y en las etapas de evaluación y realización se utiliza preferencialmente el pensamiento divergente.
    Habilidades que se encuentran presentes en las personas creativas:
     Fluidez: facilidad para generar un número elevado de ideas.
     Sensibilidad a los problemas: denota la capacidad que poseen las personas creativas para descubrir diferencias, dificultades, fallos o imperfecciones.
     Originalidad: aptitud para producir de forma poco usual respuestas ingeniosas o novedosas.
     Flexibilidad: involucra una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación.
     Elaboración: es el nivel de detalles, desarrollo de complejidad de las ideas creativas.
     Capacidad de redefinición: capacidad para reestructurar percepciones, conceptos o cosas.
    Técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa.
     Lluvia de ideas.
     Mapas mentales.
     Seis sombreros para pensar.
     Asociación forzada.

    ResponderEliminar
  18. Matias Saldivar
    Unidad V guarani
    LA CREATIVIDAD
    Pe creatividad, nahániri año ojeomombe'u pe teko porã sino opakatu kuera ámbito kuera tembiapo gua humano, guive ñáne ysaja kuñakarai mba'eme,
    ha relacionarn kuera mba'e peve pe teko ikuaa ha comportarn kuera, permitiéndon kuera aipyhy akue solucionar teko innovadora
    Pe psicología omyesakã pe creatividad akaru hina ombohéra peteĩ serie rasgo kuera mba'e tekove arandu. denominada avei ingenio.
    Ha'e pe jakue inventar mba'e peteĩ mba'e pyahu , relacionar peteĩ mba'e kuaa'ỹva/papyre ysaja innovadora, o apartarse mba'e taichauka kuera pensamiento ha teko habituale kuera.
    Opakatu acto humano opyta resolver problema kuera, hina peĩme relacionada kuera lape tekove cotidiana, ha'e peteĩ háicha hina oreko pe apytu'ũ opyta procesar pe kuaa, hina ojemanifiesta rehe pe ñemoñare temimo'ã kuera mba'e.
    Pe pensamiento ypykue ha'e peteĩ proceso apytu'ũ rehegua hina oItamby mimbi py'amongeta
    Componente kuera creatividad
     Competencia: peteĩ topyta jekuaa mba’e porã desarrollada kuera
     Pensamiento imaginativo: proporciona tai ‘p’ réra jakue hecha mba’e mba’e kuera oikoéva kuera ysaja.
     Personalidad audaz: tolera pe ambigüedad ha pe riesgo, ojapo paha peve hasa jokoha kuera aguata gua me.
     Motivación intrínseca: máva kuera creativa kuera nahániri ojeomombyte motivacion kuera okapegua kuera akaru oikatu teko hupyty tu’ã kuerame
     Entorno creativo: ombojeko ha omoporãve temimo’ã kuera creativa kuera
    Pe creatividadojeevidencia través-pe oikoéva kuera mba'e nivele kuera.
     Nivel expresivo: caracterizándose rehe pe improvisación ha pe espontaneidad.
     Yvatekue productivo:ojeomoĩ pe añetegua alcanzarpe.
     Yvatekue inventivo:ojemanifiesta jejaho'i'o kuera científico kuera me.
     Yvatekue innovador: supone peteĩ yvatekue flexibilidad mba'e adicional ha peteĩ yvate grado jepigua'ỹha.
     Nivel emergente: ha'e pe yvatekue hina caracteriza pe talento ha pe ingenio

    Habilidade kuera hina ojeojuhu presente kuera máva kuera creativa kuera me.
    Fluidez: tasy'ỹ opyta generar peteĩ papaha hupiva/papyre temimo'ã kuera mba'e
    Sensibilidad los-pe problemas: denota pe jakue hina poseen máva kuera creativa kuera opyta juhu ojuavy kuera.
    Originalidad: aptitud opyta producir ysaja mba'e sa'i jepokuaáva ñe´embojevy kuera ingeniosa kuera.
    Flexibilidad: involucra peteĩ transformación, peteĩ amoambue , peteĩ replanteamiento o peteĩ reinterpretación.
    Elaboración: ha'e pe yvatekue sa'ikue kuera mba'e , ñembongakuaa complejidad temimo'ã kuera creativa kuera.
    Capacidad redefinición: mba'e jakue opyta reestructurar percepcion kuera, ñeimo'ã kuera o mba'e kuera

    ResponderEliminar
  19. Karen Löffler. Lengua Inglesa. Unidad I Psicología de la Educación.

    Esta unidad trata del desarrollo histórico, el concepto y objeto de estudio de la Psicología de la Educación. Esta ciencia se inicia a fines del siglo XIX y desarrolla en 4 etapas. La primera de ellas llega hasta un poco después de la Primera Guerra Mundial y se caracteriza por el estudio de las diferencias individuales y la creación de tests para diagnóstico y tratamiento de niños con capacidades diferentes. La segunda estapa llega hasta mitad de los 50 y promueve una psicología escolar que atiende los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno. La tercera etapa, hasta 1970, se atiende a la necesidad de formar a los profesores en el conocimiento psicológico y su integración a la didáctica. Después de los 70, se buscan modelos alternativos basados en distintas teorías psicológicas subrayando la importancia del contexto educativo.
    La Psicología de la Educación se ocupa de analizar las formas de aprender y de enseñar en los centros educativos para mejorar el proceso. Así, aporta soluciones para el desarrollo de planes de estudios, modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general.
    La Psicología de la Educación es una ciencia porque se fundamenta en hechos, emplea el análisis para la comprensión de fenómenos complejos, requiere la formulación de hipótesis y está libre de prejuicios emocionales empleando una medición objetiva.
    Esta materia es muy importante para el educador porque provee herramientas teóricas y prácticas fundamentales no solo para su desarrollo profesional sino también para su relacionamiento con el entorno educativo.

    ResponderEliminar
  20. Karen Löffler. English language. Unit I Psychology of Education.

    This unit deals with the historical development, the concept and object of study of the Psychology of Education. This science begins at the end of the 19th century and develops in 4 stages. The first of these comes until shortly after World War I and is characterized by the study of individual differences and the creation of tests for diagnosis and treatment of children with different abilities. The second stage arrives until half of the 50 and it promotes a school psychology that attends the emotional, affective and social aspects of the student. The third stage, until 1970, attends to the need to train teachers in psychological knowledge and their integration to didactics. After the 1970s, alternative models based on different psychological theories were sought, emphasizing the importance of the educational context.
    The Psychology of Education deals with analyzing the ways of learning and teaching in schools to improve the process. Thus, it provides solutions for the development of curricula, educational models and the cognitive sciences in general.
    The Psychology of Education is a science because it is based on facts, uses analysis for the understanding of complex phenomena, requires the formulation of hypotheses and is free of emotional prejudices using an objective measurement.
    This subject is very important for the educator because it provides basic theoretical and practical tools not only for their professional development but also for their relationship with the educational environment.

    ResponderEliminar
  21. Karen Löffler. Lengua Inglesa. Unidad 2

    Esta unidad trata sobre el aprendizaje, que es el proceso por el cual el alumno modifica su conducta y su entendimiento respondiendo a la acción del educador. De acuerdo con Piaget, el proceso de aprendizaje se desarrolla en tres fases, Sincrética, Analítica y Sintética. La primera se refiere al impacto de la nueva situación; la segunda, al análisis del todo descompuesto en partes y la última, a la reunión de estas partes en un todo mayor, comprensivo y lógico.
    El aprendizaje consta de una variada tipología en la cual se destacan las siguientes: Motor(destrezas y hábitos físicos); Asociativo(adquisición y retención de hechos e informaciones); Conceptual(conceptos y generalizaciones); Apreciativo(gustos, preferencias, apreciación estética); Creador(estimula la creatividad); Reflexivo(solución de problemas); de Habilidades(verbales, atléticas, estéticas); por Intuición(conocimiento relacionado con el subconsciente).
    Las teorías del aprendizaje más aceptadas son las que se citan a continuación: Paradigma Conductual, destaca la importancia de conductas observables, medibles y cuantificables; Paradigma Cognitivo, se centra en la forma de aprender en las actitudes y valores; Pardigma Ecológico, contextualiza el proceso de enseñanza aprendizaje con el entorno; Teorías Asociacionistas,de naturaleza conductual; Teorías Conexionistas, relacionadas con el enfoque conductista;Teoría de la Gestalt,considera que el todo es más que la suma de las partes; Aprendizaje por Descubrimiento Guiado (teoría de Bruner)destaca la influencia del contexto en el desarrollo cognitivo; Teoría del Aprendizaje Social(Bandura),destaca 4 procesos de aprendizaje: la atención, retención, reproducción motriz y la motivación y esfuerzo; Teoría de Gagné, presenta una fusión entre conductismo y cognoscitivismo y señala 5 dominios(destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, actitudes y estrategias) y 8 tipos de aprendizaje(señales, estímulo-respuesta, encadenamiento motor, asociación verbal, discriminaciones múltiples, conceptos, principios y resolución de problemas.
    En otro punto, esta unidad señala las dificultades de aprendizaje tales como los problemas físicos y de salud y los transtornos de la lecto-escritura tales como la Dislexia visual y auditiva.
    Al aprender esta unidad, el educador se beneficia de un conocimiento general de los fundamentos teóricos del aprendizaje y además alacanza una comprensión sintetizada de los problemas que puede enfrentar el educando frente a los procesos de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  22. Karen Löffler. English language. Unit 2

    This unit deals with learning, which is the process by which the student modifies his behavior and his understanding by responding to the action of the educator. According to Piaget, the learning process is developed in three phases, Syncretic, Analytical and Synthetic. The first refers to the impact of the new situation; The second, the analysis of the whole decomposed into parts and the last, to the gathering of these parts into a greater, comprehensive and logical whole.
    The learning consists of a varied typology in which the following are highlighted: Motor (skills and physical habits); Associative (acquisition and retention of facts and information); Conceptual (concepts and generalizations); Appreciative (tastes, preferences, aesthetic appreciation); Creator (stimulates creativity); Reflective (problem solving); Skills (verbal, athletic, aesthetic); By Intuition (knowledge related to the subconscious).
    The most accepted theories of learning are as follows: Behavioral Paradigm, highlights the importance of observable, measurable and quantifiable behaviors; Cognitive Paradigm, focuses on how to learn in attitudes and values; Pardigma Ecological, contextualizes the process of teaching learning with the environment; Association Theories, of a behavioral nature; Connecting Theories, related to the behavioral approach; Gestalt Theory, considers that the whole is more than the sum of the parts; Learning by Guided Discovery (Bruner's theory) highlights the influence of context on cognitive development; Theory of Social Learning (Bandura), highlights 4 learning processes: attention, retention, motive reproduction and motivation and effort; Gagné's Theory, presents a fusion between behaviorism and cognoscitivism and indicates 5 domains (motor skills, verbal information, intellectual skills, attitudes and strategies) and 8 types of learning (signals, stimulus-response, motor chaining, verbal association, multiple discriminations, Concepts, principles and problem solving.
    At another point, this unit points to learning difficulties such as physical and health problems and disorders of reading and writing such as visual and auditory dyslexia.
    By learning this unit, the educator benefits from a general knowledge of the theoretical foundations of learning and also a summary understanding of the problems that the learner can face in front of the learning processes.

    ResponderEliminar
  23. Karen Löffler. Lengua Inglesa. Unidad 3 Motivación.

    Esta unidad estudia el origen, desarrollo y resultado de la motivación.
    La motivación puede originarse en la autoimposición de metas claras, en la actitud mental y en la autoactividad. La motivación en el aprendizaje parte de una actitud del docente que intenta despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los esfuerzos del educando hacia objetivos adecuados.
    Se distinguen dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. La primera se produce cuando la persona aprende algo porque le gusta; la segunda, cuando aprende algo incitada por un factor externo, al que se suele llamar incentivo.
    A continuación se citan las teorías principales de la motivación:
    * Las teorías conductuales de Thorndike y Skinner que hablan del estímulo, esfuerzo y recompensa.
    * Teoría Cognoscitiva Social de Bandura, destaca varias fuentes de motivación tales como las proyecciones acerca del resultado y el establecimiento activo de metas.
    * Enfoques Cognoscitivistas, acentúan las fuentes intrínsecas de la motivación como la curiosidad, el interés y la satisfacción de aprender.
    * Teoría de la Atribución, describe como las explicaciones, justificaciones y excusas influyen en la motivación.
    * Enfoques Humanísticos,destacan la libertad personal, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo personal.
    * Teoría Humanista de Maslow, establece una jerarquía de las necesidades que consiste en las necesidades del ser(autorrealización, apreciación estética y logros intelectuales)y las necesidades por deficiencia(autoestima, pertenencia, seguridad y supervivencia)
    *Motivación de logro, resalta la necesidad de éxito que incita a tomar riesgos que en caso de que la necesidad de evitar el fracaso fuese mayor, se convierte en amenaza.
    Esta unidad informa al educador de un elemento clave del aprendizaje como es la motivación, proporcionándole una herramienta fundamental para analizar la actitud del alumno y elaborar estrategias propias que contribuyan a un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  24. Karen Löffler. English language. Unit 3 Motivation.

    This unit studies the origin, development and outcome of motivation.
    Motivation can arise from the self-determination of clear goals, mental attitude and self-activity. The motivation in the learning starts from an attitude of the teacher that tries to arouse the interest, to stimulate the desire to learn and to direct the educando's efforts towards suitable objectives.
    Two types of motivation are distinguished: intrinsic and extrinsic. The first occurs when the person learns something because he likes it; The second, when he learns something prompted by an external factor, which is often called an incentive.
    Here are the main theories of motivation:
    * The behavioral theories of Thorndike and Skinner that speak of the stimulus, effort and reward.
    * Social Cognitive Theory of Bandura, highlights several sources of motivation such as projections about the result and the active establishment of goals.
    * Cognitive approaches emphasize the intrinsic sources of motivation such as curiosity, interest, and the satisfaction of learning.
    * Theory of Attribution, describes how explanations, justifications and excuses influence motivation.
    * Humanistic Approaches, emphasize personal freedom, self-determination and the effort for personal development.
    Maslow's Humanist Theory, establishes a hierarchy of needs consisting of the needs of being (self-realization, aesthetic appreciation and intellectual achievement) and needs for deficiency (self-esteem, belonging, security and survival)
    * Motivation of achievement, highlights the need for success that encourages risk taking that if the need to avoid failure was greater, it becomes a threat.
    This unit informs the educator of a key element of learning as is the motivation, providing a fundamental tool to analyze the student's attitude and develop strategies of their own that contribute to meaningful learning.

    ResponderEliminar
  25. Karen Löffler. Lengua Inglesa.Unidad 4 La Inteligencia

    Esta unidad analiza los distintos tipos de inteligencia humana y las formas de medirla.
    * Inteligencia Lógico-Matemática: Consiste en la habilidad de razonar de manera abstracta, calcular, cuantificar y resolver operaciones matemáticas. Es propia de científicos como Albert Einstein y filósofos como Descartes.
    * Espacial: Es la habilidad para percibir visualmente lo que nos rodea y para pensar y realizar imágnes mentales en tres dimenciones. Es propia de escultores como Rodin, pintores como Van Gogh y deportistas como Leonel Messi.
    * Inteligencia Musical: Es la habilidad para crear, transformar y expresar formas musicales. Es propia de compositores como Mozart, Vivaldi, John Lennon, Directores de orquesta como Ray Conniff.
    * Inteligencia Intrapersonal: Habilidad para actuar de acuerdo a la propia escala de valores y desarrollar el conocimiento de uno mismo. Es propia de terapeutas como Sigmund Freud, filósofos como Nietzsche y teólogos como San Agustin.
    * Inteligencia Interpersonal: Habilidad de entender e interactuar efectivamente con otros. Es propia de políticos como Nelson Mandela, líderes como Ghandi y Martin Luther King.
    * Inteligencia Lingüística: Es la habilidad para el buen uso de la lengua y la expresión escrita. Es propia de novelistas como Borges y Vernes, autores como Shakespeare, abogados y periodistas.
    * Físico- kinestética: Es la habilidad para manipular objetos para producir o transformar cosas. Es propia de deportistas como Pelé, bailarines como Julio Bocca y actores como Al Paccino y Robert de Niro.
    * Inteligencia Naturalista: Hablidad para reconocer patrones en la naturaleza y encontrar relaciones en los ecosistemas. Es propia de biólogos como Jacques Cousteau y científicos como Charles Darwin.
    Esta unidad ayuda al educador a entender los distintos tipos de inteligencia que pueden predominar en sus alumnos y por lo tanto asistirle en la preparación oportuna y pragmática de sus lecciones.

    ResponderEliminar
  26. Karen Löffler. English Language.Unit 4 Intelligence

    This unit analyzes the different types of human intelligence and ways of measuring it.
    * Logical-Mathematical Intelligence: Consists of the ability to abstract reason, calculate, quantify and solve mathematical operations. It belongs to scientists like Albert Einstein and philosophers like Descartes.
    * Spatial: It is the ability to perceive visually what surrounds us and to think and realize mental images in three dimensions. It is characteristic of sculptors like Rodin, painters like Van Gogh and sportsmen like Leonel Messi.
    * Musical Intelligence: It is the ability to create, transform and express musical forms. It owns composers such as Mozart, Vivaldi, John Lennon, Conductors such as Ray Conniff.
    * Intrapersonal Intelligence: Ability to act according to the scale of values ​​and develop self-knowledge. It belongs to therapists like Sigmund Freud, philosophers like Nietzsche and theologians like San Agustin.
    * Interpersonal Intelligence: Ability to understand and interact effectively with others. It is owned by politicians like Nelson Mandela, leaders like Ghandi and Martin Luther King.
    * Linguistic Intelligence: It is the ability for good use of language and written expression. It belongs to novelists like Borges and Vernes, authors like Shakespeare, lawyers and journalists.
    * Physical-kinesthetic: It is the ability to manipulate objects to produce or transform things. It is characteristic of athletes like Pelé, dancers like Julio Bocca and actors like Al Paccino and Robert de Niro.
    * Naturalistic Intelligence: Hablidad to recognize patterns in the nature and to find relations in the ecosystems. It is characteristic of biologists like Jacques Cousteau and scientists like Charles Darwin.
    This unit helps the educator understand the different types of intelligence that may predominate in their students and therefore assist in the timely and pragmatic preparation of their lessons.

    ResponderEliminar
  27. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 1- Introducción a la Psicología de la Educación
    Basada en la unidad1 de la Psicología de la educación, desarrollada durante el mes de marzo, a través de la técnica del individual escrito (preguntas significativas, glosario, mapa conceptuales y mentales), fichas y las plenarias en clases; puedo argumentar en base a los conocimientos adquiridos que desde sus inicios la psicología de la educación, con sus propias teorías y principios, ha sido una herramienta y pieza clave para el estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje del individuo.
    Desde sus principios se vio la necesidad de formar profesores con los conocimientos psicológicos y su integración en la metodología didáctica con el fin de de que actué como puente buscando modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistemáticas y organizacionales, y de este modo dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada subrayando la importancia del contexto, tanto institucional como comunitario.
    Hoy en día, este estudio realizado a lo largo del tiempo, ha servido como base fundamental para la construcción de la educación integral del individuo donde se conoce y toma en cuenta la influencia social en su proceso de aprendizaje, identificando factores positivos y negativos que forman parte de su aprendizaje.

    ResponderEliminar
  28. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 1- Introducción a la Psicología de la Educación
    According the first unit of Psychology of education, developed during March, through the individual written technique (meaningful questions, glossary, conceptual and mental map) and plenary in classes. Based on the acquired knowledge I can say that from the outset the psychology of education (with its own theories and principles) it has been a tool and a key piece for the study of the teaching and learning process of the individual.

    From its beginnings the need to train professionals with the psychological knowledge and its integration within the didactic methods with the main purpose of build a bridge among alternative models based on the cognitive, systematic and organizational theories, and in this way to give a spin to the traditional scheme of individualized attention emphasizing the importance of the context, both institutional and community.

    Nowadays, this study has served as a fundamental basis for the construction of the integral education of the individual where it takes into account the social influence in its learning process, identifying positive and negative factors that are part art of their learning.

    ResponderEliminar
  29. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 2.1 - El Aprendizaje
    El aprendizaje es un proceso complejo que envuelve varios aspectos que influyen al individuo durante el proceso de adquisición de conocimiento. Por esta razón, en la unidad 2.1 de la asignatura Psicología de la Educación, durante el mes de Abril, a través de la técnica del individual escrito y plenarias, se ha realizado el estudio y análisis de las diferentes formas de aprendizaje y teorías que tienen como principal objeto aportarnos conocimientos para su aplicación dentro del campo educativo.
    Existen varios tipos de aprendizaje, como ser aprendizaje motor, asociativo, conceptual, generalizaciones, apreciativo, creador, intuición, reflexivo, y habilidades. Así como las teorías conductistas de Throndike y Skinner, teorías cognitivas de Bruner, Ausbel, Piaget y Gangé y las teorías sociales de Bandura y Vigostsky. Tanto, las formar de aprendizaje como las teorías están ligadas fuertemente a la pedagogía desenvuelta dentro del aula, donde se observa la función de cada individuo durante el proceso de adquisición de conocimiento.
    Teniendo en cuenta este último, buscamos mejorar el aprendizaje buscando estrategias o formas de transmitir el conocimiento basándonos en las teorías y la manera en la que los alumnos aprenden. Gracias a esta materia, y en especial esta unidad, el aporte de las teorías nos ayuda a identificar qué tipo de aprendizaje observamos y cómo podemos llegar al aprendizaje significativo e integro.

    ResponderEliminar
  30. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 2.1 - El Aprendizaje
    Learning is a complex process that involves several factors during the process of knowledge acquisition. In the Unit 2.1 of the Psychology of Education we studied and analyzed the different ways of learning and theories. It has the main purpose to contribute us the knowledges for its application within the educational field.
    There are several types of learning, such as learning for associative, conceptual, generalizations, appreciative, creative, intuitive, reflective, and skills. As well as the behavioral theories of Throndike and Skinner, the cognitive theories of Bruner, Ausbel, Piaget and Gangé and the social theories of Bandura and Vigostsky. Both, the different ways of learning and theories are strongly linked to pedagogy and development within the classroom, where the role of each individual is observed during the process of knowledge acquisition.
    As future teachers, we seek to improve learning by looking for strategies or ways of transmitting knowledge based on theories and how students learn. Thanks to this subject, and especially this unit, it helps us to identify what kind of learning we observe and how we can reach meaningful and integral learning.

    ResponderEliminar
  31. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 2.2 –Dificultades del aprendizaje
    En la Unidad 2.2 de la Psicología de la Educación durante el mes de abril, a través de la técnica de trabajos en grupo; hemos desarrollado, comparado, y ejemplificado los conceptos de las distintas dificultades de aprendizaje, este último se define como problemas de comprensión, asimilación o elaboración que se presentan en los educandos.
    Entre las dificultades del aprendizaje, podría citar como ejemplos los: problemas físicos y de salud, trastorno de la lecto-escritura, trastornos de la percepción, trastornos del habla, trastornos de la conducta, inmadurez de la atención, trastorno del desarrollo intelectual, dificultad en las habilidades sociales, trastornos emocionales, alteración de la conducta alimenticia, superdotados.
    Todos estos conceptos nos ayudan, como futuros docentes, a conocer sus factores y buscar estrategias de enseñanza para con alumnos que se encuentran en una situación similar.

    ResponderEliminar
  32. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 2.2 –Dificultades del aprendizaje
    In Unit 2.2 of the Psychology of Education, using the technique of work in goups, we have developed, compared, and exemplified the concepts of different learning difficulties. Among the difficulties of learning, I could say as examples: physical and health problems, reading and writing disorders, perception disorders, speech disorders, behavioral disorders, attention deficit, intellectual development disorder, difficulty In social skills, emotional disorders, altered eating behavior, gifted.
    All these concepts help us, as future teachers, to know their factors and look for teaching strategies for students who are in a similar situation

    ResponderEliminar
  33. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 3- La motivación
    En la tercera unidad de la asignatura de la educación hemos estudiado los conceptos de motivación, tipos de motivación y teorías. Para su desarrollo se ha utilizado la técnica del individual escrito, mapas mentales y fichas.
    He aprendido que la motivación es un proceso por el cual se inicia y dirige una conducta. Es productor de energía que impulsa a la acción y realización plena a través de una auto-posición de metas, actitud mental y auto-actividad.
    En la pedagogía, la motivación es uno de los factores más influyentes al momento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente debe buscar técnicas de motivación para que generar en el alumno (motivación extrínseca) el querer aprender o conocer más acerca de un/varios tema/temas. En otro caso, el alumno buscara por si solo conocer más (motivación intrínseca).
    Cual quiera que sea la motivación, este último, tiene una fuerza increíble para el aprendizaje en los alumnos. Como futura docente tomar conocimientos aprendidos en esta unidad me ayudaran al tiempo de enseñar a los educandos.

    ResponderEliminar
  34. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 3- La motivación
    In the third unit we have studied the concepts of motivation, types of motivation and theories.
    I have learned that motivation is a process by which behavior is initiated and directed. It is a producer of energy that guides action and full realization through self-positioning of goals, mental attitude and self-activity.
    In pedagogy, motivation is one of the most influential factors at the time of the teaching-learning process. The teacher should look for motivational techniques to generate in the student (extrinsic motivation) the desire to learn or to know more about a several themes. In another case, the student will seek by himself/herself to know more (intrinsic motivation).
    The motivation has an incredible strength for learning in students.

    ResponderEliminar
  35. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 4- La Inteligencia
    Por medio de la asignatura de Psicología de la Educación, y en su unidad 4, desarrollado durante el mes de mayo, he aprendido sobre conceptos y términos, tipos y más sobre la Inteligencia, a través del individual escrito, mapa mental y fichas. La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. La inteligencia, entre sus funciones, destaca la función de dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
    En Psicología, se define la inteligencia como la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón. Existen distintos tipos de inteligencia como ser la Inteligencia lógico-matemática, Inteligencia espacial, Inteligencia musical, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia interpersonal, Inteligencia lingüística, Inteligencia físico- kinestética e Inteligencia naturalista.
    Como futura docente esta unidad me ha aportado más conocimientos útiles para tener en cuenta los distintos tipos de aprendizaje de los educandos, que métodos y estrategias utilizar con estos alumnos durante el proceso enseñanza y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  36. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 4- La Inteligencia
    In the Unit 4, developed during the month of May, I learned about concepts and terms, types and more about Intelligence. Intelligence is the ability to choose, among several possibilities, the most appropriate option for solving a problem.
    In Psychology, intelligence is defined as cognitive ability and the set of cognitive functions such as memory, association and reason. There are different types of intelligence such as logical-mathematical intelligence, spatial intelligence, musical intelligence, intrapersonal intelligence, interpersonal intelligence, linguistic intelligence, physical-kinesthetic intelligence, and naturalistic intelligence.
    As a future teacher this unit has provided me knowledge to take into account the different types of learning of the learners, what methods and strategies to use with these students during the teaching and learning process.

    ResponderEliminar
  37. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 5- La Creatividad
    A través de la asignatura Psicología de la Educación, en la unidad 5 hemos aprendidos conceptos y técnicas para el desarrollo de la creatividad, a través de las técnicas del individual escrito, mapas mentales y fichas. Basado en esto, puedo definir la creatividad como la capacidad de crear, producir cosas nuevas para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Siempre debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. Existen distintas técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa.
    Algunas técnicas son la asociación forzada, mapa mental, lluvia de ideas, caricatura o historidrama, entre otras. Para lograr el desarrollo de la creatividad deben existir ciertos componentes como ser la competencia, entorno creativo, pensamiento imaginativo, personalidad audaz.
    Todos estos conceptos y técnicas, como futura docente, son herramientas y piezas fundamentales en el momento de buscar estrategias y técnicas para mejorar el proceso de aprendizaje del educando, buscando así el desarrollo de su creatividad para producir cosas nuevas y mejores que no solo sirvan para él, sino también sirva a otros en un fututo cercano.

    ResponderEliminar
  38. Aizza Barrios. Lic. Ingles
    Unidad 5- La Creatividad
    Through the subject Psychology of Education, in unit 5, we have learned concepts and techniques for the development of creativity, through the techniques of individual writing, mental maps and tokens. Based on this, I can define creativity as the ability to create, produce new things to reach new conclusions and solve problems in an original way. It should always be intentional and aim at a goal. Different techniques exist to increase and to develop the creative capacity.
    Some techniques are forced association, mental map, brainstorming, cartoon or historidrama, among others. To achieve the development of creativity there must be certain components such as competition, creative environment, imaginative thinking, and bold personality.
    All these concepts and techniques, as future teachers, are fundamental tools and pieces in the moment of searching strategies and techniques to improve the learning process of the student, by seeking the development of their creativity to produce new and better things that not only serve to him/her, but also serve others in the near future.

    ResponderEliminar
  39. Unidad I (castellano)
    Celeste Alejandra Britez
    A través de todo el procedimiento de aprendizaje realizado durante el desarrollo de esta unidad (mapas mentales, mapas conceptuales, debates, etc.), he podido resaltar que la Psicología de la Educación ha tenido y sigue teniendo una gran influencia en el proceso de la enseñanza, ya que sus bases teóricas han realizado grandes cambios. Estos cambios han ayudado a una mejor comprensión de la conducta humana ante el aprendizaje.
    La Psicología de la Educación se dedica al estudio del proceso del aprendizaje, como así también la reacción ante este. En otras palabras estudia como aprenden los estudiantes y en que formas se desarrollan, teniendo en cuenta diferentes aspectos que dan paso a la adquisición significativa.
    Tiene como objeto de estudio la manera en que se genera el aprendizaje dentro de los centros educativos. Por lo tanto, este es considerado como ciencia porque; tiene objetividad, se fundamenta en hechos, emplea el análisis como procedimiento, establece hipótesis, no tiene enfoque emocional, y emplea métodos cuantitativos.
    Para resumir, actualmente, esta ciencia trata de entender el procedimiento de la enseñanza-aprendizaje y como mejorarlos a través de métodos y estrategias. La Psicología de la Educación esta enfocado en los factores positivos, no solo en los negativos; como mantener lo bueno y tratar de sobrellevar lo malo, a modo de crear el aprendizaje significativo para la persona.

    ResponderEliminar
  40. Unidad (English)
    Celeste Alejandra Britez
    Through the whole learning process during the development of this unit (mental maps, conceptual maps, debates, etc.), I can highlight that the Psychology of the Education had and still having a wide influent in the teaching process, based on the theories which make big changes in the growing of education. These changes help to a better understanding about certain human behaviors to learning.
    The Psychology of the Education studies the learning process as well as the reaction to this. In other words, this studies how the students learn and how it is develop taking into account different aspects to create meaningful learning.
    The object of this science is to study how the learning process is done in educational context. Furthermore, this is considered as a science, because; it has objectivity, fact foundations, it takes the analysis as a process, no emotion focused, and it has quantity methods.
    To sum up, nowadays this science tries to understand the learning-teaching process and how to make it better through methods and strategies. The Psychology of Education is focused on the positives and negatives factors; how to maintain the goods and improve the negatives in order to promote the meaningful learning to people.

    ResponderEliminar
  41. Unidad II-Lengua Inglesa
    Celeste Alejandra Britez
    Durante esta unidad he podido adquirir una mejor comprensión acerca del “aprendizaje”; su definición, tipos, procesos y los diferentes enfoques que presentan lasteorías. Estas teorías ayudan no solo al docente si no también al alumno para un mejor desarrollo en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
    El aprendizaje es el proceso en el cual se adquiere nuevos conocimientos, generando así un cambio de conducta. Este cambio se refiere al modo de afrontar o resolver las situaciones problemáticas, de la vida escolar, familiar y social.
    Al conocer los tipos de aprendizaje, puedo adecuar diferentes estrategias y métodos para generar el aprendizaje significativo. Los tipos son:
    1- Motor
    2- Asociativo
    3- Conceptual
    4- De generalizaciones
    5- Apreciativo
    6- Creador
    7- Reflexivo
    8- De habilidades
    9- Aprendizaje por intuición
    Hoy en día, el docente tiene el arduo trabajo de planificar, organizar, controlar y corregir el aprendizaje del alumno y su propia actividad. Por lo tanto en esta unidad nos presentan cuatro momentos fundamentales, los cuales ayudan a promover el aprendizaje significativo, estos procesos son: Orientación (planificación y organización), ejecución (implementación de lo que se planifico y organizo), control (comprobación del aprendizaje logrado) y corrección (momento de reflexión y toma de decisiones).
    Las teorías están enfocadas en el análisis e investigación de los problemas del aprendizaje.
    Teoría Conductista:
    1- Thorndike
    2- B.F. Skinner
    Teoría Cognitivista
    3- Gestalt
    4-Piaget
    4- David P. Ausubel
    5- Jerome Bruner
    6- Gagné
    Teoría Social
    7- Lev Vygotsky
    8- Albert Bandura
    En conclusión, esta unidad es de mucha ayuda ya que nos ayuda a identificar y tratar de mejorar problemas que podrían presentarse durante el desarrollo del contenido.

    ResponderEliminar
  42. Unidad II- Lengua Inglesa
    Celeste Alejandra Britez
    During this unit, I could have a better understanding about learning; its definition, types and the different approaches presented by different educational paradigms. These paradigms help to teachers and students to develop the teaching-learning process.
    The types of learning are:
    1- Motor
    2- Associative
    3- Conceptual
    4- Generalizations
    5- Appreciative
    6- Creator
    7- Reflective
    8- Abilities
    9- Learning for intuition
    Nowadays, the teachers need to plan, organize, control, and evaluate the students learning process. Furthermore, there are fundamental stages that it must be taken into account to promote meaningful learning; orientation, practice, control, end evaluation.
    The theories are focused on the analysis and searching learning problems
    BehavioralTheory
    1- Thorndike
    2- B.F. Skinner
    CognitiveTheory
    3- Gestalt
    4-Piaget
    4- David P. Ausubel
    5- Jerome Bruner
    6- Gagné
    Social Theory
    7- Lev Vygotsky
    8- Albert Bandura
    In conclusion, this unit helps us to identify and surpassed different problems that could be presented.

    ResponderEliminar

  43. Unidad III – Lengua Inglesa
    Celeste Alejandra Britez
    En esta unidad aprendí sobre la motivación. Este se refiere al centro productor de energía que impulsa a la persona a realizar una acción. Los aspectos que pueden generar la motivación son:
    Auto imposición de metas claras: establecer metas claras para poder alcanzar objetivos.
    Auto actividad: Despierta la mente del estudiante ante el aprendizaje del nuevo conocimiento.
    Superación de la timidez: Se supera la timidez a través de fortalecimiento de la autoestima.
    La motivación tiene como propósito; Despertar el interés, estimular el deseo de aprender, dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados.
    Las funciones de la motivación son: Selectiva, energética y direccional.
    Los tipos de motivación son: Intrínseca (motivación que nace de uno mismo) y la extrínseca (motivación proveniente de estímulos externos).
    La motivación con enfoque conductista se refiere a la obtención de logros, evitando castigos.
    Enfoque cognoscitiva: Según Bandura, las personas establecen metas que se convierten en estándares para evaluar su desempeño.
    Enfoque cognitivista: La motivación no solo se presenta a través de factores extrínsecos si no también intrínsecas.
    Teoría de la atribución: describen como las explicaciones, justificaciones y excusas de los individuos influyen en la motivación.
    Enfoque Humanístico: Destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y desarrollo personal. Enfatiza más la motivación in intrínseca.
    Teoría Humanista según Abraham Maslow- Jerarquía de las necesidades.
    Maslow presento una teoría en cual las necesidades están jerarquizadas, los cuales son; necesidades del ser (logros intelectuales, apreciación estética autorrealización) y necesidades por deficiencia (sobrevivencia, seguridad, pertenencia y autoestima)
    Esta unidad me ayudara a ser mas cuidadosa a la hora de planifica y desarrollar contenidos, ya que la motivación del alumno juega un papel muy importante en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto es importante tener en cuenta como generar la motivación sea extrínseca o intrínseca

    ResponderEliminar
  44. Unidad III – Lengua Inglesa
    Celeste Alejandra Britez
    In this unit I learnt about motivation. This is refers to the power that push people to do something. The aspects that generate motivation are:
    Clear goals: establish clear goals in order to achieve them.
    Auto activity: Wake the student’s mind to learn new knowledge.
    Overcome the shyness: the shyness is overcome through the strengthening of self esteem.
    The motivation’s purposes are: Awake the interest, stimulate the desire to learn, direct the interests and efforts towards appropriate objectives.
    The functions of motivation are: selective, energetic and directional.
    The types of motivations are: intrinsic (inner motivation) and extrinsic (external motivation)
    Motivation with behavioral approaches refer to the achievement that a person obtained, it tries to avoid punishment.
    Cognitivist social approach: according to Bandura, people establishes goals which becomes standards to evaluate their own work
    Cognitivist approach: Motivation is presented through intrinsic and extrinsic factors.
    Theory of attribution: Describe how the explanations, justifications and excuses influence on people’s motivations.
    Humanistic Approaches: It focused on personal freedom, the election, auto determination and personal development. It emphasizes the intrinsic motivation.
    This unit helps me to be more careful in the time to plan and develop content. the motivation has an important role in the learning process. However, it is important to take into account to promote intrinsic or extrinsic motivations.

    ResponderEliminar
  45. Unidad IV (Castellano)
    Celeste Alejandra Britez
    La inteligencia es la capacidad que posee la persona para resolver una determinada situación. La inteligencia no es solo tener conocimiento, si no que también implica el saber dirigir cierto comportamiento para la resolución de problemas cotidianos.
    No existe una sola forma de aprender. Así como presenta la teoría de las inteligencias múltiples:
    1- Inteligencia Lógico - Matemática: habilidad para razonar en abstracciones.
    2- Espacial: Habilidad de percibir visual y espacialmente lo que le rodea.
    3- Musical: Habilidad para escuchar sensiblemente, reproducir una canción o discernir ritmo, tono.
    4- Intrapersonal: Habilidad que desarrolla el conocimiento de uno mismo.
    5- Interpersonal: Habilidad de entender a interactuar efectivamente con los demás.
    6- Lingüística: Habilidad para el buen uso de la lengua y la expresión escrita.
    7- Físico – Kinestésica: Habilidad que involucra al cuerpo para resolver problemas.
    Esta unidad nos permite conocer las diferentes inteligencias que nos ayudara como futuras docentes a adecuarlos en el proceso de aprendizaje a fin de promover el aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  46. Unidad IV
    Celeste Alejandra Britez
    Intelligence is the capacity that a person has to solve problems. The intelligence is not just to have knowledge otherwise it implies how to direct certain behavior to solve everyday problems.
    It does not exist just a way to learn, there are many ways to learn. Multiple intelligences:
    1- Logic intelligence: the ability to reason abstractly.
    2- Spatial: Ability to perceive visual things.
    3- Musical: Ability to listen sensibly and reproduce it.
    4- Intrapersonal: Ability to develop self- awareness.
    5- Interpersonal: Ability to interact with others.
    6- Linguistic: Ability to express verbal and written form correctly
    7- Kinaesthetic: Ability to use the body to solve problems.
    This unit allows us to know the different intelligence which helps us as a future teacher to adequate them in the learning process in order to promotes meaningful learning

    ResponderEliminar
  47. Unidad V – Lengua Inglesa
    Celeste Alejandra Britez
    En esta unidad he aprendido acerca de la creatividad; diferentes conceptos y técnicas para fomentarlo. La creatividad es la capacidad que tiene la persona de crear, producir nuevas ideas y tiene la capacidad de resolver problemas de una forma original.
    Algunas de las técnicas son:
    1- Lluvia de ideas
    2- Mapas mentales
    3- Asociación forzada
    4- Historidrama
    5- Imágenes de palabras
    6- Presentación en collage
    7- Caricatura
    8- Identifica quien soy
    9- Técnica de aparato nuevo
    Esto me ayuda como futura docente a fomentar la creatividad, utilizando las diferentes técnicas en diferente situación. De esa manera los alumnos podrán desarrollar su propia creatividad de una manera divertida.

    ResponderEliminar
  48. Unidad V – Lengua Inglesa
    Celeste Alejandra Britez
    In this unit I learnt about the creativity; different concepts and techniques which promote it. The creativity is the capacity that has a person to create, produce new ideas and also the capacity to solve problems in an original way.
    Some of the techniques are:
    1- Rain ideas
    2- Mental maps
    3- Forced association
    4- Hystoridrama
    5- Word images
    6- Caricature
    7- Identify who I am
    8- New technology Technique
    This helps me as future to promotes the creativity using the different techniques in different situations. Furthermore, the students will be able to develop their creativity in a fun way.

    ResponderEliminar
  49. Rebeca Alfonzo Tercero. Lengua Inglesa.
    Meta cognición. Unidad 1
    En esta unidad se desarrollaron conceptos relacionados con la Psicología Educativa, a su vez el objeto de estudio de la misma. Aprendí que el desarrollo histórico de la Psicología Educativa atravesó por cuatro fases. Cada una de ellas presenta una característica de su desarrollo.
    Aprendi acerca de los aportes de la psicologia de la educacion a la finalidad educativa. Tambien aprendi acerca de las funciones que cumplen los fines de la educacion.
    A su vez, aprendi del porque la Psicologia educativa es una ciencia.
    Tambien aprendi muchos conceptos y adquiri vocabulario e incluso elabore un glosario personal de la unidad. Las palabras técnicas que aprendi fueron: aglutinamiento, circunscribir, detrimento, etc.
    Dentro de la unidad desarrollada, aprendi sobre cómo trabaja la memoria y como podría retener más información acerca de lo que leo. Pienso que el que conocimiento que adquiri con esta información me ayudara a desarrollar habitos productivos para mi comprensión lectora y también para mi aprendizaje. Esta informacion complementaria tambien habla de la atencion, la sensacion, percepcion, pensamiento, lenguaje, y de como estudiar para aprender.
    Creo que toda la información que adquiri durante el desarrollo de la unidad me ayudara a comprender y relacionar los temas que desarrollaremos en las siguientes lecciones.
    Pienso que me falta mejorar como estudiante, ya que debo intentar ponerme al dia con las tareas. En primer lugar pienso que debo organizar mi tiempo y mis asignaciones, luego priorizar algunas materias y por ultimo respetar mis propios horarios para poder terminar todo a tiempo.

    ResponderEliminar
  50. Rebeca Alfonzo Third year. English language.
    Metacognition. Unit 1
    In this unit were developed concepts related to Educational Psychology, once again the object of study. Apprentice that the historical development of Educational Psychology went through four phases. Each one of them presents a characteristic of its development.
    I learned about the contributions of the psychology of education to the educational purpose. I also learned about the functions that met the fines of education.
    In turn, I learned from the fact that educational psychology is a science.
    I also learned many concepts and acquired vocabulary and even developed a personal glossary of the unit. The technical words they learned: agglutination, circumscribing, detriment, etc.
    Within the unit developed, learning how memory works and how to retain more information about what I read. I think that the knowledge they acquired with this information will help me to develop productive habits for my reading comprehension and also for my learning. This complementary information also speaks about attention, feeling, perception, thinking, language, and how to study to learn.
    I believe that all the information I gained during the development of the unit will help me to understand and relate the topics that are developed in the following lessons.
    I think I need to improve as a student, since I must try to catch up with homework. First of all I think that I should organize my time and my assignments, after some subjects and finally respect my own schedules to be able to finish a whole time.

    ResponderEliminar
  51. Rebeca Alfonzo Tercero, Inglés
    Metacognicion. Unidad 3. Motivación
    Dentro de esta unidad aprendimos acerca de los conceptos que la motivación posee, la más relevante para mi es la que describe a la motivación como Como el centro productor de energía que impulsa a la acción, estudio, trabajo y a la realización plena del ser humano.
    Aprendimos también acerca de los aspectos que impulsan a generar la motivación, las cuales son; autoimposición de metas claras, auto actividad y la superación de la timidez, cada una de ellas posee características relevantes que ayudan a la estimulación para lograr motivar a una persona.
    Aprendí también acerca del papel esencial que juega la motivación en el aprendizaje. Aprendi del triple propósito de la motivación pedagógica y de las funciones de la misma. Así también, aprendí acerca de los dos tipos de motivación, intrínseca y extrinseca. Estos tipos de motivación también poseen factores que son los incentivos y los motivos.
    Cabe destacar que existen teorías correspondientes a la motivación, cada una de ellas nos explica y expresa el punto de vista de los propulsores de dichas teorías. Aprendí sobre el reforzamiento, el modelamiento pertenecientes al enfoque conductual de la motivación. Aprendí de las fuentes de la motivación según Bandura, el cual habla del establecimiento activo de metas y autosuficiencia como fuentes activos para la motivación. También, aprendí acerca de la teoría de la atribución y de los enfoques de la motivación. La teoría de Maslow nos presenta la jerarquía de las necesidades en las cuales se observan que las necesidades determinan nuestra conducta hasta que son satisfechas.
    Como futura docente, se que debo tener en cuenta todas y cada una de estas teorías y escoger la que mas me convenga para planear mis clases y aplicar dicha teoría con mis alumnos. Estoy consciente de la importancia de mantener a los alumnos motivados, de darles incentivos y motivos para estudiar y aprender con el profesor y por ellos mismos.

    ResponderEliminar

  52. Rebeca Alfonzo

    Metacognition. Unit 3. Motivation

    Within this unit we learned about the concepts that motivation has, the most relevant to me is what describes motivation as the energy producing center that drives action, study, work and the full realization of the human being.

    We also learned about the aspects that drive motivation, which they are; Self-determination of clear goals, self-activity and overcoming shyness, each of them has relevant characteristics that help the stimulation to motivate a person.

    I also learned about the essential role that motivation plays in learning. I learned from the triple purpose of the pedagogical motivation and the functions of the same. So too, I learned about the two types of motivation, intrinsic and extrinsic. These types of motivation also have factors that are incentives and motives.

    It should be noted that there are theories corresponding to motivation, each of them explains and expresses the point of view of the propellers of such theories. I learned about reinforcement, modeling pertaining to the behavioral approach to motivation. I learned from the sources of motivation according to Bandura, which speaks of the active establishment of goals and self-sufficiency as active sources for motivation. Also, I learned about the theory of attribution and approaches to motivation. Maslow's theory presents the hierarchy of needs in which it is observed that needs determine our behavior until they are satisfied.

    As a future teacher, I must take into account each and every one of these theories and choose the one that suits me best to plan my classes and apply this theory with my students. I am aware of the importance of keeping students motivated, of giving them incentives and reasons to study and learn with the teacher and for themselves.

    ResponderEliminar
  53. Karen Löffler. Lengua Inglesa. Unidad 5. Esta unidad trata de la creatividad, de cómo cultivarla, estimularla, mejorarla y cómo servirse de ella para ampliar la experiencia educativa del alumno. Mayers,define la cratividad como la capacidad para producir nuevas y valiosas ideas e identifica 5 componentes de la misma: * Competencia, se refiere a una base de conocimientos bien desarrollada. * Pensamiento imaginativo, es la capacidad de ver las cosas de distintas formas. * Personalidad Audaz, la que persevera en superar obstaculos y buscar nuevas experiencias. * Motivación intrínseca, el placer y el desafío de alcanzar su meta. * Entorno creativo, el que debe ser sustentado por el docente.No existe mucha relación entre creatividad y cociente intelectual; se puede ser altamente creativo y tener una inteligencia normal, o poseer una gran inteligencia y carecer de capacidad creativa.El pensamiento convergente o proceso secundario se refiere a un estilo cognitivo racional y bajo control consciente. El pensamiento divergente o proceso primario en cambio, no se rige por las leyes de la lógica ni está bajo control consciente. Es rico en metáforas atemporal y simbólico. Se ha comprobado que el pensamiento creativo es lo mismo que el pensamiento divergente. Sin embargo, no es un proceso antagónico a la inteligencia o la razón; es parte de ella.La mayoría de las personas utilizan el análisis para resolver un problema; sin embargo, los zurdos y los creativos recurren a la síntesis, resolviendo el problema como un todo compuesto de relaciones. El sistema educativo escolar favorece al niño de inteligencia no creativa o convergente en detrimento del creativo o divergente. Además, el creativo puede tener una personalidad poco "deseable", resultando tímido, reservado y poco inclinado a creer en lo que dice el profesor y abordando temas fuera del programa de estudios. En contraste, el convergente se adecua con facilidad a las exigencias del aparato académico. La división entre los dos tipos no es absoluta, existiendo muchos individuos que comparten unas y otras características en distintos grados, disfrazando a veces su personalidad con el conformismo por miedo a parecer "diferente" y ser perseguido por los demás. Esto produce bloqueos emocionales (miedo al ridículo, relacionado con una autocrítica personal negativa), bloqueos perceptivos (utilizar una óptica limita y reducida para mirar al mundo) y culturales (se adecua a las convenciones y restricciones impuestas por la sociedad).
    Se utilizan diversas técnicas para evitar el bloqueo y estimular la creatividad: * Lluvia de ideas, se aportan ideas en grupo sin considerar si son buenas o malas, viables o pertinentes. En plenario se disciernen las ideas creativas y la posibilidad de su implementación. * Mapas mentales, una representación gráfica donde se combinan los conceptos principales, estableciendo conexiones lógicas entre ellos. * Asociación forzada, se llenan individualmente dos grupos de tarjetas, en uno los descriptores del problema o situación, en el otro, palabras tomadas al azar. Al final, se toma una tarjeta de cada grupo y se trata de construir una frase u oración donde se plantee una solución al problema. * Historidrama, se toca una melodía y los participantes atribuyen un color cualquiera a la misma; luego deben explicar por qué lo hicieron. Esta unidad es sumamente interesante para el docente porque le permite tener una visión acabada de cómo identificar a los creativos y cómo estimular la creatividad en general en los grupos que le toca enseñar, lo cual sin duda alguna contribuirá a mejorar la experiencia educativa en la mayoría de los educandos.

    ResponderEliminar
  54. Karen Löffler. English language. Unit 5. This unit deals with creativity, how to cultivate it, stimulate it, improve it and how to use it to expand the student's educational experience. Mayers, defines creativity as the ability to produce new and valuable ideas and identifies 5 components of it: * Competence, refers to a well-developed knowledge base. * Imaginative thinking, is the ability to see things in different ways. * Audacious Personality, which perseveres in overcoming obstacles and seeking new experiences. * Intrinsic motivation, pleasure and the challenge of reaching your goal. * Creative environment, which must be supported by the teacher. There is not much relationship between creativity and IQ; Can be highly creative and have a normal intelligence, or possess a great intelligence and lack creative capacity. Convergent thinking or secondary process refers to a rational cognitive style and under conscious control. The divergent thinking or primary process, on the other hand, is not governed by the laws of logic nor is it under conscious control. It is rich in timeless and symbolic metaphors. It has been proven that creative thinking is the same as divergent thinking. However, it is not a process antagonistic to intelligence or reason; Is part of it. Most people use analysis to solve a problem; Nevertheless, the left-handed and the creative ones resort to the synthesis, solving the problem as a whole composed of relations. The school education system favors the child of non-creative or convergent intelligence to the detriment of the creative or divergent. In addition, the creative can have a personality "little desirable", being timid, reserved and little inclined to believe in what the teacher says and addressing issues outside the curriculum. In contrast, the convergent conforms easily to the demands of the academic apparatus. The division between the two types is not absolute, there are many individuals who share some and other characteristics to varying degrees, sometimes disguising their personality with conformism for fear of looking "different" and being persecuted by others. This produces emotional blockages (fear of ridicule, related to negative personal self-criticism), perceptual blockages (using a narrow and reduced optics to look at the world) and cultural blocks (conforms to conventions and restrictions imposed by society).
    Various techniques are used to avoid blockage and stimulate creativity: * Brainstorm ideas are provided in groups without considering whether they are good or bad, viable or relevant. In plenary the creative ideas and the possibility of their implementation are discerned. * Mental maps, a graphical representation where the main concepts are combined, establishing logical connections between them. * Forcible association, two groups of cards are filled individually, in one the descriptors of the problem or situation, in the other, words taken at random. In the end, a card is taken from each group and it is a question of constructing a sentence or sentence where a solution to the problem is proposed. * Historidrama, a melody is played and the participants attribute any color to it; Then they should explain why they did it. This unit is extremely interesting for the teacher because it allows him to have a finished vision of how to identify the creatives and how to stimulate the creativity in general in the groups that he has to teach, which undoubtedly will contribute to improve the educational experience in the majority Of the students.

    ResponderEliminar
  55. Rebeca Alfonzo Tercero – Inglés
    Unidad 4. Inteligencia
    En esta unidad comprendimos las diferentes definiciones que se le asignan a la inteligencia. Aprendimos que la inteligencia es formada por un conjunto de variables que forman a una persona. Aprendí también que la inteligencia su puede medir con ayuda de tests pero a su vez la inteligencia no puede ser medida ya que existe la inteligencia emocional y la comunicación afectiva.
    La teoría de las inteligencias múltiples nos habla de que no existe una única y uniforme manera de aprender. También nos habla de que cada persona posee múltiples inteligencias.
    El Dr. Gardner hizo un gran aporte a la educación redefiniendo a la inteligencia. Aprendimos que la inteligencia también es considerada una capacidad. Capacidad para resolver problemas y generar nuevos problemas para resolverlos, también es considerada una habilidad para elaborar productos u ofrecer servicios.
    Aprendí acerca de las inteligencias múltiples, las cuales son:
    *Inteligencia lógico matemática: la cual comprende la habilidad para razonar en abstracciones, calcular, clasificar, resolver operaciones, comprobar hipótesis, etc.
    *I. Musical: la poseen aquellos compositores, cantantes, músicos, especialistas en fonética.
    * I. Espacial: Escultores, cirujanos, pilotos, arquitectos, topografos, decoradores, etc.
    *I. Intrapersonal: son aquellos novelistas, filósofos, empresarios, investigadores, etc.
    * I. Interpersonal: psicólogos, maestros, periodistas, etc.
    * Lingüística: poetas, locutores, aquellos que tiene la habilidad de convencer, de informar, etc.
    Aprendí que no existe una capacidad única, que toda persona puede poseer más de un tipo de inteligencia y cada uno es responsable de desarrollar en mayor o menor grado. Aprendí que la inteligencia puede ser aprendí, enseñada y potenciada en la persona sin importar la edad. También que esta no es estática, que es siempre dinámica y puede ser mejorada y ampliada.
    Como futura docente se que debo tener el conocimiento suficiente acerca de estas inteligencias para así poder ayudar a potenciar las capacidades e inteligencias de mis alumnos.

    ResponderEliminar

  56. Rebeca Alfonzo Tercero - English

    Unit 4. Intelligence

    In this unit we understand the different definitions that are assigned to intelligence. We learned that intelligence is formed by a set of variables that form a person. I also learned that intelligence can measure with the help of tests but intelligence can not be measured as there is emotional intelligence and affective communication.

    The theory of multiple intelligence tells us that there is no single, uniform way of learning. It also tells us that each person has multiple intelligences.

    Dr. Gardner made a great contribution to education by redefining intelligence. We learned that intelligence is also considered a capacity. Ability to solve problems and generate new problems to solve them, is also considered an ability to produce products or offer services.

    I learned about multiple intelligence,which are:

    * Logical mathematical intelligence: which includes the ability to reason in abstractions, calculate, classify, solve operations, check hypotheses, etc.

    * I. Musical: it possesses those composers, singers, musicians, specialists in phonetics.

    * I. Space: Sculptors, surgeons, pilots, architects, topographers, decorators, etc.

    * I. Intrapersonal: are those novelists, philosophers, entrepreneurs, researchers, etc.

    * I. Interpersonal: psychologists, teachers, journalists, etc.

    * Linguistics: poets, speakers, those who have the ability to convince, to inform, etc.

    I learned that there is no single capacity, that every person can possess more than one type of intelligence and each one is responsible for developing to a greater or lesser degree. I learned that intelligence can be learned, taught and empowered in the person regardless of age. Also that this is not static, it is always dynamic and can be improved and expanded.

    As a future teacher I know that I must have enough knowledge about these intelligences so I can help to enhance the abilities and intelligence of my students.

    ResponderEliminar
  57. Rebeca Alfonzo Tercero – Inglés
    Unidad 5. Creatividad
    En esta unidad pudimos identificar los diferentes conceptos que la capacidad posee. Aprendimos también formas en las que podemos estimularlo, desarrollarla y mejorarla. Aprendimos que existen varias técnicas que nos ayudan a aumentar y desarrollar nuestra capacidad creativa, una de ellas es la elaboración de mapas mentales sobre los temas estudiados , los cuales nos ayudan a expresar de forma creativa nuestra forma de pensar. También existe la técnica de la asociación forzada y de la historidrama, también mediante caricaturas e imágenes de palabras. Pienso que cada técnica tiene que estar conectada y en relación con el tipo de aprendizaje y la forma de aprendizaje de la persona para que esta sea incentivadas y se vea atraída por el tema que queremos que se desarrolle o se mejore.
    Ademas de las técnicas, aprendimos acerca de las definiciones de distintos conocedores del área como Meyers, el cual dice que la creatividad es una capacidad que tenemos para producir nuevas y valiosas ideas y que existen 5 componentes de la misma, las cuales son; la competencia, el pensamiento Imaginativo, la personalidad audaz , la motivación intrínseca y el entorno creativo.
    Por otro lado, aprendimos de Venturi que la creatividad es la capacidad humana de modificar lo que hay en el entorno y generar nuevas formas de relación con ese nuevo entorno. También Margaret Mead ve la creatividad como un descubrimiento. En cambio Gagne nos dice que la creatividad es una forma de solucionar problemas mediante ideas innovadoras.
    Aprendimos también como detectar la creatividad, que existen dos tipos de pensamientos los cuales influyen mucho en la persona creativa, estas definen su capacidad de creación. Ademas, existen factores que pueden llegar a bloquear la creatividad, los cuales son los bloqueos emocionales, los culturales y los perceptivos. Cada uno de ellos tiene relación con la situación, entorno y personalidad de la persona creativa.
    Estudiamos también la relación existente entre la creatividad y la inteligencia, que existe una correlación entre las mismas. Sin embargo, aprendimos que no todos los sujetos inteligentes son creativos.
    Como futura orientadora del aprendizaje, necesito fomentar conceptos, ideas, creatividad, en mis alumnos para que ellos desarrollen las capacidades que necesitan para resolver problemas y sobrellevar situaciones cotidianas.

    ResponderEliminar

  58. Rebeca Alfonzo Tercero - English
    Unit 5. Creativity
    In this unit we were able to identify the different concepts that the capacity possesses. We also learned ways in which we can stimulate, develop and improve it. We learned that there are several techniques that help us to increase and develop our creative ability, one of them is the development of mental maps on the subjects studied, which help us to creatively express our way of thinking. There is also the technique of forced association and of the historidrama, also through caricatures and images of words. I think that each technique has to be connected and in relation to the type of learning and the way of learning of the person so that it is encouraged and attracted by the subject that we want to develop or improve.

    Besides the techniques, we learned about the definitions of different connoisseurs of the area like Meyers, which says that creativity is a capacity that we have to produce new and valuable ideas and that there are 5 components of the same, which are; Competition, imaginative thinking, audacious personality, intrinsic motivation, and the creative environment.

    On the other hand, we learned from Venturi that creativity is the human capacity to modify what is in the environment and generate new forms of relationship with that new environment. Margaret Mead also sees creativity as a discovery. Instead Gagne tells us that creativity is a way of solving problems through innovative ideas.

    We also learned how to detect creativity, that there are two types of thoughts that greatly influence the creative person, they define their creative capacity. In addition, there are factors that can block creativity, which are emotional, cultural and perceptive blocks. Each of them is related to the situation, environment and personality of the creative person.

    We also study the relationship between creativity and intelligence, that there is a correlation between them. However, we learned that not all intelligent subjects are creative.

    As a future mentor of learning, I need to foster concepts, ideas, creativity, in my students so that they develop the skills they need to solve and deal with different kinds of every day situationes.

    ResponderEliminar
  59. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa.
    Unidad 1: Introducción a la Psicología de la Educación.
    Al principio de esta unidad pensé que me costaría mucho trabajo aprender esta unidad, pero a medida que fui avanzando, gracias a las actividades realizadas, como por ejemplo: El trabajo individual escrito: la lectura y señalización de palabras clave, la elaboración de fichas y mapas mentales, que la profesora instó a que realizáramos mejoró bastante mi comprensión del tema.
    En esta Unidad aprendí sobre el concepto de Psicología de la Educación, su objeto de estudio y el contenido que abarca esta disciplina. De ello puedo destacar, la importancia de la Psicología Educativa a través del tiempo para el estudio del proceso de enseñanza – aprendizaje del individuo y los factores adyacentes a este, que surgió gracias a la necesidad de ayudar a los estudiantes con dificultades.
    Estos conocimientos aprendidos en esta unidad, ayudan a comprender el propósito que posee la asignatura en la carrera y la importancia de conocerla para aplicarla con efectividad

    ResponderEliminar
  60. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa.
    Unit 1: Introduction to Psychology of Education.

    At the beginning of this unit, I thought it would cost me a lot of work to learn it. But, as I moved on, thanks to the activities that we did, for example: The own written work: The reading and signaling of the key words, the making of charts and mental maps, that the teacher urged to carry out made me improve my understanding about the theme.
    In this unit, I learnt about the concept of Psychology of Education, it study object and the content that encompasses this discipline. Of all this I can highlight the Psychology of Education importance through the time for the Teaching – Learning process and the adjacent factors to this, which arose from the need to help students with difficulties.
    This knowledge acquired in this unit, helps to understand the purpose that the subject has in the career and the importance of know it to apply it effectively.

    ResponderEliminar
  61. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unidad 2.1: El Aprendizaje

    En esta unidad me vi sorprendida por la cantidad de información que debía procesar, fue bastante información. Pero, las actividades establecidas por la profesora me ayudaron a desarrollar mejor el contenido a estudiar.
    Con esta unidad comprendí que el aprendizaje es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia. También aprendí a diferenciar los tipos de aprendizaje, reconocí qué y cuándo aprendemos, los factores que influyen en el aprendizaje y la relación entre el comportamiento y el aprendizaje y cómo funcionan los procesos mentales y el aprendizaje.
    Gracias a esta unidad podré, el día de mañana, cuando sea docente, aplicar el método de enseñanza acorde al tipo de aprendizaje de los alumnos, en busca del aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  62. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unit 2.1: Learning

    In this unit, I was surprised by the amount of information that I had to process, It was quite information. However, the activities established for the teacher helped me to develop better the content to study.
    With this unit, I understood that the learning is the process of acquire changes relatively permanents in the understanding, attitude, knowledge, information, capacity and ability through the experience. Also, I learnt to differentiate the types of learning, I recognize what and when we learn, the influential factors in the learning and the relation between the behavior and the learning and how works the mental process and the learning.
    Thanks to this unit, tomorrow, when I become a teacher, I will be able to apply a teaching method according to the type of learning of the students, searching the meaningful learning.

    ResponderEliminar
  63. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unidad 2.2: Dificultades de Aprendizaje

    Esta unidad, me pareció bastante interesante e importante ya que en la actualidad es frecuente encontrar estudiantes que poseen algún tipo de trastorno o alteración de la conducta y es de vital importancia saber cómo guiar al estudiante en su aprendizaje constante. Las actividades preparadas por la profesora facilitaron mi comprensión sobre el tema.
    Con esta unidad comprendí que las dificultades de aprendizaje son problemas de comprensión, asimilación o elaboración que se presentan en los educandos. También aprendí los conceptos, detección, diagnóstico y la forma de darles seguimiento dentro del aula. Ellos son: los trastornos de la lecto-escritura, los trastornos de la percepción, los trastornos del habla, trastornos de la conducta: Inmadurez de la atención, Hiperactividad e hipoactividad y las alteraciones de la conducta alimentaria: como son la Anorexia, Bulimia, Obesidad infantil, Pica y Onicofagia.
    Cada trastorno o alteración de la conducta necesita ser tratado con especial cuidado. Una vez que este se haya detectado se debe dar aviso a los familiares del estudiante y al Psicólogo de la institución educativa de modo a que el caso sea tratado cuanto antes y se establezca un tratamiento a seguir.
    Esta unidad, me acercó los conocimientos necesarios para mi correcta intervención en caso de que me encuentre con estudiantes con trastornos o alteraciones de la conducta, siempre buscando que no se vea interrumpido el aprendizaje del estudiante.

    ResponderEliminar
  64. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unit 2.2: Learning Difficulties

    This unit was very interesting and important, since currently is frequent to find students who have disorders or alterations of the behavior and is of vital importance to know how to guide the student in their constant learning. The activities made by the teacher facilitated my comprehension about the theme.
    With this unit, I understood that the learning difficulties are problems of comprehension, assimilation or elaboration that are present in the students. In addition, I learnt the concepts, detection, diagnostic and the way to give them tracing inside the classroom. They are Read-writing disorder, Perception disorder, speech disorders, behavior disorder: Attention Immaturity, Hyperactivity, Hypoactivity and the eating behavior alterations: as they are Anorexy, Bulimia, Child Obesity, Pica and Onicophagy.
    Each disorder or alteration of the behavior needs to be treated with special care. Once this has been detected, notice must be given to the student’s family and to the Educational institution’s Psychologist. So that, the case is dealt with as soon as possible and established, a treatment to be followed.
    This unit brought me the necessary knowledge for my correct intervention in the case that I found students with disorders or alterations of the behavior; always looking for the student’s learning is not interrupted.




    ResponderEliminar
  65. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unidad 3: La Motivación En El Aprendizaje

    En esta unidad comprendí que la motivación es el centro productor de energía, que impulsa la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano. También identifiqué la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca; Los aspectos que pueden generar motivación y pude analizar los distintos puntos de vista de las Teorías Conductista, Cognoscitiva y Humanística.
    Gracias al análisis de esta unidad pude darme cuenta de cosas importantes:
    - Es esencial en la vida saber qué es lo que se quiere, hacia dónde se va y qué mecanismos se emplearán para llegar al éxito. Si no existen metas basadas en las necesidades afectivas, sociales, intelectuales y económicas, la vida transcurre sin sentido y desordenadamente.
    - Para motivar al estudiante se debe buscar romper su equilibrio e influir en él para que sienta la necesidad de aprender.
    Esta unidad me ayudó ser consciente de que debemos estar motivados para la realización de una actividad y que para motivar a nuestros alumnos debemos saber ciertas técnicas de motivación. Son herramientas que nos ayudarán a hacer su aprendizaje más significativo.

    ResponderEliminar
  66. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unit 3: Motivation in the Learning

    In this unit, I understood that the motivation is the producing center of energy, which drives the action, work, study and to the full realization of the human being. In addition, I identify the difference between intrinsic and extrinsic motivation; the aspects that can generate motivation and I could analyze the different points of view of the theories of behaviorism, Cognoscitivism and Humanism.
    Thanks to the analysis of this unit, I could realize important things:
    -In the life is essential to know what we want, where we go and what mechanism is going to be used to achieve success. If doesn´t exist goals based in the affective, social, intellectual and economical needs, the life flows without sense and without order.
    - To motivate the student, must be searched the broken of his balance and to influence himself for him to feel the need to learn.
    This unit helped me to be aware that we need to be motivated to do an activity and to motivate our students we should know some motivation techniques. They are tools that will help us to make their learning more meaningful.



    ResponderEliminar
  67. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unidad 4: La Inteligencia

    En esta unidad, comprendí que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema. Además, aprendí cómo se evalúa, los tipos de inteligencia y las diferencias individuales en la inteligencia.
    Es importante resaltar y recordar siempre que la inteligencia puede ser aprendida, enseñada y potenciada a cualquier edad. Si inculcamos esto a nuestros estudiantes estos se sentirán siempre motivados para cultivar su inteligencia cada vez más.
    Me fascinó haberme informado acerca de las inteligencias. Esto me ayudará a ayudar a que mis estudiantes identifiquen su tipo de inteligencia, y así aplicar métodos de enseñanza adecuados.

    ResponderEliminar
  68. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unit 4: Intelligence

    In this unit, I understood that the intelligence is the capacity of relate knowledge that we already have to resolve a determined situation. Be intelligent is to know how to choose the best option between the ones given to solve a problem. In addition, I learnt how it is evaluated, the types of intelligence and the individual differences in the intelligence.
    Is important to highlight and always remember that the intelligence can be learnt, taught and potentiated at any age. If we inculcate this our students these will feel always motivated to cultivate their intelligence more and more.
    I was fascinated to have informed me about the intelligences. This will help me to help my students to identify their type of intelligence, and in this way apply correct methods of teaching.

    ResponderEliminar
  69. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unidad 5: La Creatividad

    Con esta unidad comprendí que la creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Además, aprendí acerca del proceso creativo, la percepción, lenguaje y la creatividad, la motivación y su influencia en la creatividad, la estimulación de la creatividad, técnicas para desarrollar la creatividad e identifiqué la diferencia entre los tipos de pensamiento o creatividad: Convergente y divergente.
    Es importante destacar que gracias a esta unidad pude conocer técnicas para aumentar la creatividad que podré aplicar para mí beneficio y para el de mis alumnos y eso es bueno para nuestro mejor desenvolvimiento como aprendices constantes y personas.

    ResponderEliminar
  70. Clara Cristina Villagra Samudio. Lic. Lengua Inglesa
    Unit 5: Creativity

    With this unit, I understood that the creativity is the capacity to create, producer new things and valuable, it is the capacity of one brain to arrive to new conclusions and solve problems in a original way. In addition, I learnt about the creative process, the perception, language and the creativity, the motivation and his influence in the creativity, the stimulation of the creativity, techniques to develop the creativity and I identify the difference between the types of thought or creativity: Convergent and divergent.
    It is important to highlight that thanks to this unit I could know techniques to improve the creativity that I can apply for my benefit and my students’ benefit and that is good for our development as students and people.

    ResponderEliminar
  71. Rebeca Alfonzo. Tercer año. Inglés
    Unidad 2. Aprendizaje
    Dentro de esta unidad aprendimos acerca de las diferentes definiciones que se le otorga al aprendizaje. La más relevante para mi fue aquella que define al aprendizaje como cambios permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, capacidad y habilidad por medio de la experiencia.
    Dentro del aprendizaje vimos lo que es el pensamiento y el comportamiento. Aprendí que el comportamiento humano se modifica por medio de la maduración y el aprendizaje.
    Aprendí que existen 3 procesos del aprendizaje según Piaget. Además, aprendimos acerca de los tipos de aprendizaje, uno de ellos es el aprendizaje motor que constituye el aprendizaje de destrezas y hábitos físicos y todo aquella que requiere conducta motriz. El aprendizaje asociativo requiere asociación y memoria, también persigue la adquisición y retención de hechos e informaciones.
    Aprendí acerca del aprendizaje conceptual y de sus características. El aprendizaje de generalizaciones dice que generalizar es formular verbalmente una relación que puede aplicarse ampliamente. Aprendí que el aprendizaje apreciativo tiene en cuenta los intereses y actitudes de la persona, también depende de toda apreciación subjetiva. El aprendizaje creador hace referencia a esa habilidad que tenemos de resolver problemas de forma innovadora. Este aprendizaje tiene en cuenta las diferencias individuales de las personas.
    El aprendizaje reflexivo tiene en cuenta la actitud que tiene una persona para indagar y solucionar problemas. En este aprendizaje se habla de aquella incomodidad que una persona siente cuando se percata de una dificultad. También aprendí del aprendizaje de habilidades que menciona que las personas aprendemos de diversas formas a través de distintas habilidades que pueden ser verbales, atléticas y estéticas. Además, comprendí de como la intuición ayuda también a aprender. Esta característica corresponde al aprendizaje por intuición.
    Dentro de esta unidad también aprendimos acerca de las diferentes teorías del aprendizaje. Existen distintos paradigmas educativos que se basan en distintas teorías, técnicas y métodos que nos ayudan a tener un mejor aprendizaje. Dentro de las teorías aprendimos acerca de la teoría conexionista de Thorndike, quien tiene un enfoque conductista acerca del aprendizaje, presenta su teoría de estímulo – respuesta. La teoría de Skinner también tiene un enfoque conductista que desarrolla el modelo tecnológico de enseñanza o respuesta – estímulo. Esta teoría había del refuerzo positivo y la extinción de conductas no deseadas.
    Aprendí como la teoría de Gestalt habla la organización entre el estímulo y respuesta de la conducta. También aplica leyes de la percepción en el aprendizaje. La teoría de Jean Piaget nos habla de activar esquemas, de la adaptación y ajuste al ambiente, también habla del procesos de asimilación y acomodación. Piaget habla de cómo la persona busca el desequilibrio para el aprendizaje. David Ausubel nos habla de los organizadores previos que son aquellas se preguntas que el maestro emplea para sacar aquella información previa que los alumnos tienen acerca de un tema.
    Aprendí que según Vygotsky el aprendizaje es un proceso de interacción social. Nos hablamos de la zona de desarrollo próximo y también de los modelos de mediación que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Bruner, habla del aprendizaje por descubrimiento guiado.
    Todas estas teorías y tipos de aprendizajes que desarrollamos en clase, me ayudaran a detectar e identificar las formas en las que mis alumnos aprenden y de que teoría podría implementar en mis clases. Gracias a la gran variedad de información puedo hacer un popurri de todas estas teorías para así tener mi propio método de enseñanza que me ayudara en mis clases.

    ResponderEliminar
  72. Tercero. Inglés
    Unit 2. Learning

    Within this unit we learned about the different definitions of learning. The most relevant to me was that which defines learning as permanent changes in understanding, attitude, knowledge, ability and ability through experience.

    Within learning we see what is thought and behavior. I learned that human behavior is modified through maturation and learning.

    I learned that there are 3 processes of learning according to Piaget. In addition, we learned about the types of learning, one of them is the motor learning that constitutes the learning of physical skills and habits and everything that requires driving behavior. Associative learning requires association and memory, it also pursues the acquisition and retention of facts and information.

    I learned about conceptual learning and its characteristics. The learning of generalizations says that generalizing is verbally formulating a relationship that can be widely applied. I learned that appreciative learning takes into account the interests and attitudes of the person, also depends on all subjective appreciation. Creative learning refers to our ability to solve problems in an innovative way. This learning takes into account the individual differences of people.

    Reflective learning takes into account the attitude of a person to investigate and solve problems. In this learning we speak of that discomfort that a person feels when he realizes a difficulty. I also learned from the learning of skills that mentions that people learn in different ways through different skills that can be verbal, athletic and aesthetic. In addition, I understood how intuition also helps to learn. This characteristic corresponds to learning by intuition.

    Within this unit we also learned about the different theories of learning. There are different educational paradigms that are based on different theories, techniques and methods that help us to have a better learning. Within theories we learned about Thorndike 's connectionist theory, which has a behavioral approach to learning, presents its stimulus - response theory. Skinner's theory also has a behavioral approach that develops the technological model of teaching or response-stimulus. This theory had positive reinforcement and the extinction of unwanted behaviour.

    I learned how Gestalt theory speaks of the organization between stimulus and behavioral response. It also applies laws of perception in learning. Jean Piaget's theory tells us about activating schematics, adapting and adjusting to the environment, and discusses the processes of assimilation and accommodation. Piaget talks about how the person seeks the imbalance for learning. David Ausubel tells us about the previous organizers who are those questions that the teacher uses to get the previous information that the students have about a topic.

    I learned that according to Vygotsky learning is a process of social interaction. We are talking about the zone of proximal development and also of the models of mediation that intervene in the teaching - learning process. Bruner talks about learning by guided discovery.

    All these theories and types of learning that we develop in class, will help me to detect and identify the ways in which my students learn and what theory I could implement in my classes. Thanks to the great variety of information I can make a popurri of all these theories so as to have my own method of teaching that will help me in my classes.

    ResponderEliminar
  73. Unidad 1
    Luz Benitez Lengua Inglesa ISE
    Este trabajo fue desarrollado por los alumnos del tercer año de las licenciaturas en Educación de las lenguas Inglesa, coreana, y castellana. Personalmente puedo decir que las actividades desarrolladas en esta primera unidad fueron útiles en gran medida.
    Mediante el desarrollo de los mapas mentales, los glosarios, las fichas y demás, pude aprender más acerca de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje que se lleva a cabo en la sala de clases. Durante el desarrollo del portafolios aprendímos conceptos correspondientes a la psicología de la Educación, ademas de cual es el objeto de estudio del mismo, sus aportes a la educación, funciones, clasificadores, etc.
    Ademas de lo mencionado las actividades me permitieron estudiar de manera directa el contenido de la primera unidad, la cual habla acerca de la psicología educativa o de la Educación.
    El fin de las mismas era que los alumnos recibieran el conocimiento requerído lo más prácticamente posible, y personalmente yo si pude estudiar y realizar las tareas sin mayores inconvenientes.
    Gracias a esta unidad aprendí que sin la Psicología de la educación el desarrollo de las clases se volverían difíciles, puesto que ésta unidad nos permite conocer más acerca de los alumnos y sus diferentes maneras de aprender en una sala de clases.

    ResponderEliminar
  74. Unit 1
    Luz Benitez English Language.
    This work was developed for the students from the different careers in education of langages. (English, Korean and Spanish). Personally I can say that it was very useful for me because I learnt lot in this first unit.
    Through the development of the mental maps, the glosaries, and the flashcards, I could learn more about the Teaching and learning proceses that can take place in a classroom. During the development of the portfolios we learnt the concepts of Educative Psychology, and also which is the studied object of it, its collaborations to Education, functions, clasifications, etc.
    In addition, the activities helped us tu study directly the content of the first unit. which talks to us about Edcational psychology.
    The purpose of doing these activities was that the students can be able to apply the required knowledge as practically as possible, and personally I think I could studied and do the work without any trouble.
    Thank to this unit I learnt that without Educational psychology, classes would become hard, because this unit allowes us to know more about the students and their different ways of learning in a classroom.

    ResponderEliminar
  75. unidad 2
    Luz Benitez Lengua Inglesa.
    Mediante este trabajo los alumnos del tercer año de las licenciaturas en Educación de las lenguas Inglesa, Coreana y castellana fueron capaces de aprender acerca del funcionamiento y proceso de aprendizaje de los alumnos. Ademas de aprender técnicas para potenciar el aprendizaje significativo, manteniendo a los alumnos motivados y enganchados a la clase.
    Personalmente he aprendido acerca del proceso de aprendizaje a través de los años de investigación de los diferentes pensadores como Piaget, que nos enseñaron acerca de las diferentes teorías del aprendizaje.
    Al mismo tiempo he aprendido a diferenciar las diferentes etapas del aprendizaje que puede tener una persona teniendo en cuenta su edad, entorno y ambiente familiar en el que este se desarrolla.

    ResponderEliminar
  76. Unit 2
    Luz Benitez English Language
    Through this work, students from the third year of the career of education of English, Korean and Spanish language were able to learn about the funcktions and proces of learning of students. They also learnt technics to maximize the signiffinant learn by keeping students engaged in class.
    Personally I learnt about the learning proceses through the years of investigation of the most known researchers like Piaget, that teaches us about the different learning and teaching proceses.
    At the same time I learnt how to differenciate the stages of learning that any student can have. Taking into account their age, surrounding and the familiar environment they grow up in.

    ResponderEliminar
  77. Unidad 2.2
    Luz Rosalba Benitez Torres Lengua Inglesa
    Mediante este trabajo los alumnos del tercer año fueron capaces de conocer más acerca de los diferentes tipos de trastornos que un alumno puede presentar en una sala de clases.
    Personalmente he aprendido acerca de la hiper e hipoactividad que un alumno puede presentar en una sala de clases y que no solo puede afectar su propio desempeño en el proceso de aprendizaje si no que también puede afectar el de toda la sala de clases.
    La elaboración de este trabajo me permitió conocer más, incluso, acerca de mi propio proceso de aprendizaje en una sala de clases, y esto me permitirá en un futuro, ayudar a mis alumnos a aprender de la mejor y más armoniosa manera posible.

    ResponderEliminar
  78. Unit 2.2
    Luz Benitez Torres English Language
    Through this ihomework the 3rd year students were able to know more about the different types of illness that a student can have in a classroom.
    Personally I have learnt about the hyper and hipoactivity that a student can suffer in a classroom. I also learnt that it cannot only affect him/her, but the whole class.
    Doing this work helped me learning more, even about my own learning process in a classroom. This will help me in the future to help my students to learn in the best way as possible.

    ResponderEliminar
  79. Unidad 3
    Luz Benitez Torres Lengua Inglesa
    Mediante el desarrollo de esta unidad los alumnos del tercer año de las carreras de lenguas fueron capaces de desarrollar las actividades proveídas por la profesora de la cátedra con el fin de comprender la importancia de la motivación de los alumnos. Por otro lado los alumnos también aprendieron acerca de las teorías y enfoques de la motivación como también acerca de los aspectos que pueden generar la motivación en un alumno.
    Personalmente he aprendido que la motivación en los alumnos puede ser intrinseca o extrinseca, y que existen teorías creadas por pensadores como Maslow, o Bandura que explican las teorías de la motivación y la necesidad de los alumnos individual y colectivamente. Por otro lado tambien he aprendido que los docentes cumplen un papel muy importante en el autoestima de los alumnos.

    ResponderEliminar
  80. Unit 3
    Luz Benitez Torres. English Language
    The development of this unit helped the 3rd year students from the careers of language were able to develop the activities provided by the teacher with the purpose of understanding the importance of the motivation of students in class. On the other hand, students also learnt about the theories and focusses of motivation as the aspects as the motivation can take place in a student.
    Personally I have learnt that motivation in students can be intrinsec and extrinsec, and that there are theories created by experts like Maslow, and Bandura, that explain the theories of motivation and the necesity of students as individuals and as sociable people. On the other hand I also learned that teachers have an important role in the students' self esteem.

    ResponderEliminar
  81. Unidad 4
    Luz Benitez Torres. Lengua Inglesa.
    Mediante el desarrollo de la unidad 4 del material proveído por la profesora de la cátedra de Psicología de la educación, los alumnos fueron capaces de aprender más acerca de los tipos de inteligencia que se pueden encontrar en las personas.
    En esta unidad los alumnos estudiaron que la inteligencia no es la capacidad que tiene un alumno de memorizar cosas si no de utilizar los conocimientos adquiridos y sus habilidades innatas a su favor y el de los demás.
    Personalmente he aprendido que existen clasificaciones de los tipos de inteligencia tales como el de la música, el interpersonal, intrapersonal, el linguistico, etc. y que los alumnos pueden tener cualquiera de estos tipos de inteligencias sin importar que sepan memorizar o no.

    ResponderEliminar
  82. Unit 4
    Luz Benitez Torres. English Language.
    The unit 4 helped us to learn more about the types of intelligence that can be found in people. In this unit the students studied that intelligence is not about memorizing but using the knowledge acquired and their own habilities to help themselves and other people.
    Personally I learnt that there are clasifications of the types of intelligence such as the musical, Linguistic, etc., and that the students can have one or more of these without knowing how to memorze.

    ResponderEliminar
  83. Unidad 5
    Luz Benitez Torres. Lengua Inglesa.
    Mediante este trabajo los alumnos fueron capaces de conocer mas acerca de los procesos que conllevan la creatividad en el ser humano.
    Durante la realización de las actividades individuales como las fichas, las actividades grupales, etc. Tambien durante las plenaias, cuando compartimos las definiciones en clases y expresamos nuestras opiniones acerca de los temas desarrollados.
    La elaboración de este trabajo me ayudó mucho para aprender de los pensadores y sus teorías tales como Guifford endre otros.

    ResponderEliminar
  84. Through this work students were able to know and learn more about the processes that creativity can take in people.
    During the development of the individual activities such as flashcards, and the plenaries where everyone cand share their oppinions.
    This homework helped me learning about the pleople who investigated and created this theories, such as Guifford and others.

    ResponderEliminar
  85. Unidad I Psicología de la educación.
    Karina Mabel Ortiz Escobar.
    Mis conocimientos sobre este tema eran muy básicos, pero ahora mediante el trabajo que he realizado se ampliaron mis conocímientos, ahora conozco el comienzo de la Psicología educativa, cuales son sus cuatro fases, que tiene sus inicios en los primeros quince años del siglo XX, el porqué y para que se creó esta unificación de la educación con la psicología y viceversa. Así también ahora conozco más de un concepto del tema y que semejanza tienen todas, la cual es el estudio de la conducta que resulta en el aprendizaje de una persona, el aprender de una persona. El objeto de estudio de la Psicología de la educación, en que consiste, de que cuestiones se ocupa y la importancia de la misma y así son varios los aprendizajes adquiridos con relación a este tema, lo cuacual es muy importante manejar y conocer como futuros docentes y padres de familia que conviviremos, educaremos y si es necesario reeducaremos a muchos niños y jóvenes.
    Para llevar a cabo la realización de las actividades propuestas, primeramente me dispuse a leer la información y luego volver a leer para aclarar mejor las dudas y utilice la técnica del subrayado, lo cuacual me resultó favorable, así también me tomó mucho tiempo , el porqué la Psicología de la Educación se considera una ciencia, y el relacionamiento que tiene la misma con los fines educativos, pero con leer e interpretar pude aclarar las dudas con respecto a estos puntos.
    Mi dedicación e interés por la tarea ha sido lo suficientemente necesaria para realizar las actividades satisfactoriamente al igual que mi atención, pues si no tenía atención me iba costar mucho más y talvez tendría varios errores. En cuanto a la ayuda a mis compañeros, tuve buena predisposición para quienes solicitaron mi ayuda o me preguntaban como y que hacer, en cuanto a mi rol en los grupos, siempre trato de partícipar en las preguntas, debates.
    Fui muy constante por eso aprendi y realice las actividades rápidamente

    ResponderEliminar
  86. Unidad II.
    EL APRENDIZAJE.
    DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
    Mediante este tema abordado denominado "EL APRENDIZAJE" pude obtener varios y amplios conocimientos que desconocía, o quizás sólo conocía en un concepto general y básico.
    Conocía el significado del aprendizaje pero no desde el punto de vista de los distintos autores de las diferentes teorías y lo que pude rescatar de todas las definiciones es que todos apuntaban hacia el conocimiento adquirido por el niño.
    Tuve que realizar un trabajo intenso y ameno para llegar a terminar las actividades asignadas, por la extensión y complejidad del mismo, primeramente me engenfoqué en la realización del glosario, las cuales elaboré con todas las palabras desconocidas o las que encontraba en el diccionario de Psicología que tuve que descargar para tener facilidad de desarrollar el glosario, el cual contiene muchas palabras, luego al volver a leer toda la información comence a elaborar mis preguntas significativas las cuales fui seleccionando desde el comienzo de cada punto, hasta el final, destacando las más importantes y las que me sirvan para retener más mis aprendizajes de cada tema elaborado y luego elaboré mis fichas con los conceptos más importantes de cada uno de los tipos de aprendizajes y teorías del aprendizaje el cual también me llevó mucho tiempo por su extensión, pero su elaboración ha sido de gran utilidad para conocer mejor los conceptos del tema.
    Por último fue la elaboración del mapa mental y conceptual los cuales tomé y elaboré con más facilidad, pues fue como un resumen de los puntos más relevantes e importantes y así fue culminado mis actividades del aprendizaje.
    Fue muy enriquecedor abordar este tema y creo que como futuros educadores debemos dominar este tema para así poder llevar a la práctica de la mejor manera posible para el total beneficios de nuestros niños, jóvenes que son nuestra prioridad

    ResponderEliminar
  87. Unidad III.
    LA MOTIVACIÓN.
    La motivación, un tema muy importante y significativo dentro del paradigma educativo, sobre este tema tenía un concepto errado, o mejor dicho incompleto, pues yo entendia por Motivación que solamente era un juego que se le daba a los alumnos antes de empezar el desarrollo de la clase, para que se entretengan y conecten al tema, pero mediante este material informativo provisto por la profesora y las actividades asignadas de la misma, me he informado que es algo mucho más que eso, que tiene una importancia muy significativa, ahora ya conozco plenamente el significado de la motivación, que es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano y que este concepto puedo relacionarlo con la Motivación del Aprendizaje, que es lo que nos compete, pues su tarea más importante es despertar en los educandos los motivos, estimular el deseo y la necesidad de aprender. Así también conocí y aprendí cuál es su propósito pedagógico, sus funciones,y sus tipos la Intrínseca y Extrinseca, pues mediante estos puntos aprendi y me enteré a profundidad todo lo concerniente a la motivación, asi también las teorías y sus distintos enfoques.
    Aprendí bastante acerca del tema, aunque no fue fácil ni sencillo, para realizar las actividades y comprender todos los puntos, leí atenta y completamente dos veces, luego realice la técnica del subrayado de palabras claves o frases que me ayudaron a entender y recordar más rápido, luego ya me resultó más fácil hacer las fichas y los mapas mental y conceptual. Y así culminé esta unidad III, con mucho esmero, dedicación y tiempo invertido, lo cual me llena de satisfacción por el hecho de que gracias a este trabajo pude ampliar mis conocimientos.

    ResponderEliminar
  88. Unidad V.
    La creatividad.
    Este tema ha sido como los demás un punto muy importante que debemos conocer y aplicar en el campo educativo, ya que trabajaremos con niños y jóvenes quienes tienen que tener la habilidad para poder crear todas las cosas, lo que conocía de edte tema pues era eso, que era una habilidad que tenemos todos para poder realizar diversas cosas mediante la creación, pero mas que eso aprendí mediante edte trabajo que es una capacidad para producir cosas nuevas y valiosas con el fin de resolver problemas en una forma original.
    Para realizar las siguientes actividades me dispuse a leer detalladamente todo el material, aplicando la técnica del subrayado, luego elabore mi glosario para aclarar dudas y entender a que se referían las palabras desconocidas.
    Asi también fui elaborando mis preguntas mientras leia los conceptos que están establecidos en el mismo, lo cuál me resultó fácil, luego realice mis mapas mental y conceptual, y mediante ello pude retener mis conocimientos y por último elaboré mis fichas tal cual pedía en el ejemplo, ese trabajo si me resultó un poco complicado y me llevó un poco más de tiempo, por la confección de las fichas, y la búsqueda del contenido y las actividades pero por suerte pude realizar todas las actividades satisfactoriamente.
    Mediante este trabajo pude ampliar mis conocimientos acerca de este tema tan importante que es la creatividad.

    ResponderEliminar
  89. Unidad IV.
    LA INTELIGENCIA
    Un conocimiento o mejor dicho una parte esencial que todos los seres humanos poseemos. La inteligencia, un tema muy importante que debemos manejar y conocer a pleno como ffuturos docentes.
    Mediante este trabajo yo.pude conocer profundamente acerca de la inteligencia, que no es algo que comunmente denominamos alguien que sabe mucho es el inteligente y el que no sabe mucho no lo es, pues no es asi, todas las personas tenemos inteligencia y capacidad, dicha capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, todos desarrollamos estas capacidades, así también conocí sobre Howard Gardner y como redefine él a la inteligencia, y por último y lo más importante, algo que era totalmente desconocido para mi, que todo estaba dividido y nombrado de la siguiente manera y me refiero a las inteligencias múltiples, las cuales se dividen en ocho partes y todos comparten que están caracterizados por poseer una habilidad, dichas habilidades o talentos que todas las personas tenemos. Así también algo que me gustó mucho y que es muy cierto "No se es inteligente en todo, no hay una inteligencia Global" Lo dijo Leonardo da Vinci, una de las mentes más brillantes del mundo.
    Para la realización de este trabajo, leí con mucha atención y concentración, luego subraye lo más relevante y me dispuse a realizar las actividades, lo que me llevó más tiempo fue elaborar el mapa conceptual y el mental de las inteligencias múltiples , tuve que releer varias veces para sacar palabras claves y frases más importantes.
    Por suerte no tuve ningún inconveniente y pude términar muy bien, con mucho esfuerzo, tiempo y dedicación realicé y culminé satisfactoriamente, y así tambiénaumenté y enriqueci mis conocimientos sobre la inteligencia.

    ResponderEliminar
  90. Peteîha: Psicología tekombo'e rehegua.
    Pe psicología tekombo'e rehegua, umi mba'e che aikuaava ko ñemongetapyrã rehegua sa'ieterei kuri, koaga ajapo rupu ko tembiaporã oñembotuichave umi mba'e aikuaava koaga aikuaa pe psicología ñepyrű, mavapa umi irundy fases oguerekova, orekova iiñepyrű peteîha, papo ára, siglo mokõipape, mba'ére ha mba'éra ojejapo ko mbojoapy tekombo'e pe psicología ndive. Upeicha avei koaga aikuaa heta concepto ko ñemongetapyrãgui? ha mba'e mbojojapa oguerekopa hikuéi oñondivepa, upea ha'e hina oikuaaséva tekopy oikova ñemoarandu peteî tekovere. Pe ñe'êreity ojeikuaaseva pe Psicología tekombo'e rehegua, mba'ére oñe'ê, mba'ére tekorã ha mba'éramo oiko ko ñe'ê, ha upeicha heta pe kuaakuaa ipuahuva
    aikuaava koaga, ko ñemongetapyrã rehegua, iporãva jaikuaa porã, ñande mbo'éharata haguere.
    Ajapo hağua ko tembiaporã oñeme'êvaekue oreve, tenondera añemoi amoñe'ê koã momarandu ha upéi aañepyrű amoñe'ê jey hesakã porãpeve cheve ojehaia pype, upéi aipuru pe aporeko jehaiguy rehegua, koa oikoitecheve, peicha avei chegueraha heta ára aikuaa hağua mba'ére pe Psicología tekombo'e rehegua ojehecha peteî cienciaramo ha mba'ére avei oñemoirű pe fines tekombo'e rehegua ndive, upeicha avei amoñe'ê porãrire ikatu ambyesakã kuri umi mba'e ndaikuaaivaakue.
    Che kyre'ý ha che tembirepykue'a ko ajaajapóvare omachaiterei. Che ikatuhaguaicha ajapopa ha ajapoporãmba ko che tembiaporã upeichaavei añatendeporã pe ajapova ha amoñe'êvare, ndaupeichairire hasyveta cheve kuri amohu'a hağua ko che rembiaporã.

    ResponderEliminar
  91. Metacognicion Unidad I
    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACION
    La realización de este trabajo fue de gran ayuda para el desarrollo de mis conocimientos y aumentar mi aprendizaje para que en futuro sea fructífero la enseñanza que he de impartir a los niños. En esta breve introducción al desarrollo histórico de la Psicología educativa, podemos delimitar cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones más significativas que la psicología educativa ha ido asumiendo. Así la primera época (1880-1920) se caracteriza por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de tests útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación especial. En un segundo momento (1920-1955) el impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología "escolar" no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno. En la tercera fase (1955-1970) empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar. A partir de 1970, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria intentando dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del contexto, tanto instruccional como sociocomunitario.

    Psychology of the education
    The realization of this work was a great help for the development of my knowledge and increase my learning so that in future the teaching that I will teach to children will be fruitful. In this brief introduction to the historical development of Educational Psychology, we can delimit four phases according to the appearance of the most significant functions that educational psychology has been assuming. Thus the first period (1880-1920) is characterized by the concern for the study of individual differences and the administration of tests useful for the diagnosis and treatment of problematic children, so that in its origins educational psychology appears strongly linked to Special education. In a second phase (1920-1955) the impact of the mental health movement promotes the proliferation of psychological services to deal with children's psychological problems in and out of school and disseminates the idea of a "school" psychology not limited to diagnosis and treatment Of the problems of school learning, but also occupied in the attention to the emotional, affective and social aspects of the student. In the third phase (1955-1970) the need to train teachers in the advances of psychological knowledge and its integration in didactic methodology begins to be considered and the psychologist is thought of as the professional who acts as a bridge between such psychological knowledge And school practice. Starting in 1970, the search for alternative models based on cognitive, systemic, organizational and ecological theories and on community psychology began to try to turn the traditional schema of individualized attention to problematic cases, emphasizing the importance of the context, both instructional and Socio-community.

    ResponderEliminar
  92. Metacognición Unidad II
    El aprendizaje
    Todos los seres humanos tenesmos la capacidad de diversas cosas por eso es muy importante conocer todo lo que implica al realizar este trabajo amplié mis conocimientos, el Aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados. El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.
    The learning
    All human beings we have the capacity of various things that is why it is very important to know everything that implies in doing this work I expanded my knowledge, Learning as the establishment of new temporal relations between a being and his environment has been the object of various empirical studies , Performed both in animals and in man. By measuring the progress achieved over a period of time, learning curves are obtained, showing the importance of the repetition of some physiological predispositions, "trials and errors", rest periods after which progress is accelerated, etc. They also show the ultimate relationship of learning to conditioned reflexes. The human being has the disposition to learn - really - only what he finds sense or logic. The human being tends to reject what he does not find sense. The only authentic learning is meaningful learning, meaningful learning. Any other learning will be purely mechanical, memorable, conjunctural: learning to pass an exam, to gain the subject, etc. Meaningful learning is a relational learning. The sense is given by the relation of the new knowledge with: previous knowledge, with everyday situations, with one's own experience, with real situations, etc.

    ResponderEliminar
  93. Metacognición Unidad III
    La motivación
    La motivación en el aprendizaje es fundamental para un buen desarrollo al aprendizaje, para los educadores es muy importante comenzar el desarrollo de una clase con alguna motivación La motivación es uno de los sentimientos más vitales que existen porque nos aportan una gran energía. Este sentimiento surge como consecuencia de un alto grado de implicación en la consecución de una meta que nos estimula de verdad. Generalmente, por pura ley natural, tendemos a sentirnos más motivados en el inicio de un nuevo proyecto que cuando llevamos un tiempo embarcados en esa aventuras, por ejemplo, la mayoría de los profesionales se sienten muy implicados durante las primeras semanas en un nuevo trabajo mientras que, con el paso de los meses, su nivel de implicación puede descender si no reciben la motivación extrínseca adecuada por parte del jefe. La motivación es un motor interno que conecta mente y voluntad en la consecución de un plan de acción que conecta con un fin que la persona visualiza de un modo frecuente para reafirmarse a sí misma en la importancia de llevar a cabo ese esfuerzo necesario.
    The motivation
    Motivation in learning is fundamental for a good development to learning, for educators it is very important to begin the development of a class with some motivation Motivation is one of the most vital feelings that exist because they bring us great energy. This feeling arises as a consequence of a high degree of involvement in the achievement of a goal that really stimulates us. Generally, by pure natural law, we tend to feel more motivated at the beginning of a new project than when we have been embarking on such adventures for example, most professionals feel very involved during the first few weeks in a new job while That, with the passage of the months, their level of involvement can decrease if they do not receive the appropriate extrinsic motivation on the part of the boss. Motivation is an internal motor that connects mind and will in the achievement of an action plan that connects with an end that the person visualizes in a frequent way to reaffirm itself in the importance of carrying out that necessary effort.


    ResponderEliminar
  94. Metacognición Unidad IV
    La Inteligencia
    Al desarrollo de esta unidad, se pudo comprender que a inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es tan solo una acumulación de conocimiento, mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido. La inteligencia es una cualidad que todos los seres humanos poseemos, aunque no todos podemos tenerla de igual manera estimulada y desarrollada. Por esto, la estimulación temprana de los niños, entre su primer año de vida y los cinco años es crucial para que luego puedan hacer frente a la etapa de aprendizaje que comienza en la escuela básica a partir de los seis años La inteligencia no es sólo “saber mucho” (ya lo hemos diferenciado en relación a la sabiduría), si no que se trata de poner en juego nuestros conocimientos y aptitudes en todas las acciones de nuestra vida cotidiana, y por ello somos capaces los seres humanos de desafiar obstáculos que pueden ser desde la resolución de un problema matemático, hablar correctamente en público o realizar operaciones económicas con éxito.

    The intelligence
    To the development of this unit, it was possible to understand that intelligence is the ability to choose, among several possibilities, that most appropriate option for the resolution of a problem. In this sense, it is possible to distinguish it from wisdom, whereas the latter is only an accumulation of knowledge, whereas intelligence implies making the best use of prior knowledge. However, the way to identify the quality of being intelligent has been greatly debated. Intelligence is a quality that all human beings possess, although not all of us can have it in the same way stimulated and developed. For this reason, the early stimulation of children between their first year of life and five years is crucial so that they can then face the learning stage that begins in elementary school from the age of six. Intelligence is not only "Knowing a lot" (we have already differentiated it in relation to wisdom), if not that it is a question of putting our knowledge and skills in play in all the actions of our daily life, and for that reason we are human beings to challenge obstacles that Can be from solving a mathematical problem, speaking correctly in public or performing successful economic operations.


    ResponderEliminar
  95. Metacognición Unidad V
    La Creatividad
    La termino de esta unidad pude comprender que la creatividad La creatividad, una facultad típicamente humana hay muchas capacidades y facultades que disponemos los seres humanos por el solo hecho de pertenecer a esta especie tan evolucionada respecto del resto: pensar, hablar y crear, por supuesto también. Todas estas capacidades las disponemos todos los humanos sin excepciones, aunque, en el caso que nos ocupa, la creación, algunos pueden tenerla desarrollada en algún aspecto y otros en otros diametralmente opuestos. La creatividad, también denominada como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento creativo, entre otras maneras, es lisa y llanamente la facultad humana de crear y que como tal nos permitirá la generación de nuevas ideas, conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos y que están orientados a producir soluciones originales. La creatividad puede dar lugar a la creación de cualquier cosa nueva, al hallazgo de soluciones originales o a la modificación o transformación del mundo. El proceso de creatividad consistirá en encontrar aquellos métodos u objetos más satisfactorios para realizar aquellas tareas que permitan la concreción de maneras o cosas nuevas y distintas, siendo el ingenio la principal fuente de inspiración para dar curso a los mismos. Es decir, la creatividad hurga en procedimientos y herramientas para llevar a cabo tareas de una manera alternativa a la clásica y lo hace de modo exitoso claro está, logrando un resultado distinto y positivo en este sentido. Puesto en palabras más populares y sencillas, la creatividad sirve especialmente para hacernos la vida más simple, ya que a través de la inventiva que esta supone e implica permite encontrar métodos alternativas para realizar acciones, tareas de manera rápida y con el éxito asegurado.

    The creativity
    The term of this unit could understand that creativity Creativity, a typically human faculty there are many capacities and faculties that human beings have by the mere fact of belonging to this species so evolved with respect to the rest: think, talk and create, of course as well. All these capacities are available to all humans without exceptions, although in the case of creation, some may have developed in some respect and others in diametrically opposed ones. Creativity, also called as inventiveness, original thinking, constructive imagination, creative thinking, among other ways, is simply the human faculty to create and as such will allow us to generate new ideas, concepts or new associations between ideas and Concepts already known and that are oriented to produce original solutions. Creativity can lead to the creation of anything new, to finding original solutions or to the modification or transformation of the world. The process of creativity will consist of finding those methods or objects that are most satisfactory to perform those tasks that allow the concretion of new and different ways or things, wit being the main source of inspiration to follow them. That is to say, creativity delves into procedures and tools to carry out tasks in an alternative way to the classic and does so in a clear way, achieving a different and positive result in this regard.

    ResponderEliminar
  96. Mokõiha: "Pe Ñemoaranduve"
    Koa ko ñemongetapyrã rupi herava pe Ñemoaranduve. Peicha rupi ambuaty kuri heta mba'e aikuaavehağua ambue ndaikuaaivaekue ko ñemongetapyrãrehe, aikuaaro jepe mboyvyeterei kuri pe aikuaavaekue koaga ambotuichapaitema.
    Che aikuaa kuri mba'epa he'ise ha mba'érepa oñe'ê Pe Ñemoaranduve, ha peicha avei ndaikuaai kuri umi ambue apoha oñe'êva ko ñemongetapyrãre, koaģa aikuaama ha avei enterovevante oñe'êha pe porokuaa ohupityva umi mitãkuera.
    Ajapo hağua ko mba'apo kane'opype ipukurupi, tenonderã ajapo pe glosario, koa ajapo umi ñe'êkuera ndaikuaaiguia mba'épa he'ise, enterovevagui ajapo ha umi ndajuhuvai, anohe pe ñe'êngueryru psicologíapegua, upea amboguejy kuri amba'ápo porã hağua, upei amoñe'ê jey che kuatiakuera ikatuhaguaicha ajapo che porandukuéra koáva aiporavo oñepyrűrire opapeve umi ñe'ê, amotenonderamo umi omachaveva oikotava cheve aikuaave hağua ha chemomanduatava umi ñe'êrehe, upei ajapo umi che kuatia'i orekovapype umi concepto tekotêveteva, enterovetevaichagua ñemoaranduve ha teorias Ñemoaranduve rehegua, koa avei ajapo heta ára, ipukueterei hağuere, upéicha avei oikoite cheve peijejapo aikuaave hağua.
    Ipahape ajapo umi mapa mental ha conceptual koava ajapo porâma jepyapy'ýme, aikuaapama rupi mba'epa umi ahaitavapype umi tekotêvekuete ha peicha ajapopa ko che rembiaporã

    ResponderEliminar
  97. Liz Vázquez Gill. Tercer Curso. Lengua y Literatura Castellana.
    Metacognición. Unidad 1
    Conozco el desarrollo histórico de la Psicología de la Educación, su concepto, su objeto de estudio y el contenido que abarca. Como conclusión puedo sacar que es una ciencia muy importante para el saber docente. Aprendí bastante leyendo el contenido de la unidad.
    He realizado el proceso utilizando diversas técnicas. Requerí mayor tiempo en hacer los mapas mentales. Comprendí las instrucciones para llevarlos a cabo leyendo el material informativo. Tengo algunas dificultades para confeccionarlos. Para mejorar, necesito más práctica.
    He resuelto las dificultades que se me presentaron pidiendo ayuda a mis compañeros de curso. He discutido mis respuestas con ellos.
    Con estas actividades he ejercitado la función mental de la síntesis.
    Para completar mi tarea, primeramente leí el material por completo, luego realicé la técnica del subrayado.
    Soy sistemática a la hora de elegir cómo iniciar mi tarea. Dedico bastante concentración a lo que hago. Para aumentar mi concentración evito usar el teléfono celular. Colaboro con mis compañeros en la elaboración de nuestros trabajos.
    Puedo superarme aumentando mi velocidad de trabajo.


    Liz Vázquez Gill. Third course. Spanish Language and Literature.
    Metacognition. Unit 1
    I know the historical development of Educational Psychology, its concept, its object of study and the content it covers. As a conclusion, I can say that this is a very important science for teaching. I learned a lot by reading the contents of the unit.
    I performed the process using various techniques. It took more time to make the mind maps. I understood the instructions to carry them out by reading the information material. I have some difficulties to make them. To improve, I need more practice.
    I have resolved the difficulties presented to me by asking my classmates for help. I have discussed my answers with them.
    With these activities I have exercised the mental function of synthesis.
    To complete my task, I first read the material completely, then I did the underlining technique.
    I am systematic in choosing how to start my task. I dedicate a lot of concentration to what I do. To increase my concentration I avoid using the cell phone. I collaborate with my colleagues in the elaboration of our works.
    I can surpass myself by increasing my speed of work.

    ResponderEliminar
  98. Liz Vázquez Gill. Tercer Curso. Lengua y Literatura Castellana.
    Metacognición. Unidad 2
    Conozco las distintas teorías y los tipos de aprendizaje, así como se refuerzan y cómo se aplican en el aula. Como conclusión puedo obtener que las teorías son fundamentales herramientas para el docente. Aprendí bastante leyendo y trabajando con el contenido de esta unidad.
    He realizado este proceso utilizando distintas técnicas. Requerí más tiempo en la elaboración de mis fichas. Comprendí las instrucciones para llevarlo a cabo leyendo el material informativo.
    He superado las dificultades que se me presentaron pidiendo ayuda a mis compañeros de curso y a la docente.
    He discutido mis respuestas con mis demás compañeros. Con esta actividad pude fijar conocimientos y disipar mis dudas. Para completar mi tarea primero leí el material por completo, luego realicé la técnica del subrayado
    He dedicado bastante concentración a la elaboración de mis actividades evitando distractores en mi lugar de estudio. Colaboré con mis compañeras en la elaboración del glosario.
    Puedo superarme aumentando mis horas de estudio de Psicología de la Educación.

    Liz Vázquez Gill. Third course. Spanish Language and Literature.
    Metacognition. Unit 2
    I know the different theories and types of learning, how they are reinforced and how they are applied in the classroom. In conclusion I can obtain that theories are fundamental tools for the teacher. I learned a lot by reading and working with the content of this unit.
    I have done this using different techniques. I needed more time in the preparation of my chips. I understood the instructions to carry it out by reading the informational material.
    I have overcome the difficulties presented to me by asking my classmates and the teacher for help.
    I have discussed my answers with my other colleagues. With this activity I was able to establish knowledge and dispel my doubts. To complete my homework I first read the material completely, then I did the underlining technique
    I have dedicated enough concentration to the elaboration of my activities avoiding distractors in my place of study. I collaborated with my colleagues in the development of the glossary.
    I can surpass myself by increasing my hours of study in Educational Psychology.

    ResponderEliminar
  99. Liz Vázquez Gill. Tercer Curso. Lengua y Literatura Castellana.
    Metacognición. Unidad 3
    Al concluir esta unidad conozco el tema de la Motivación y su concepto. Puedo relacionar esta información con la obtenida en otras materias, como Práctica Profesional. Puedo concluir que en ambas cátedras se aplican los mismos conceptos.
    Primero he le toda la información completa de la unidad. Luego subrayé las ideas más importantes, que luego me sirvieron para elaborar los cuadros de las teorías y las aplicaciones en el aula, como así también las fichas con los tipos de motivación.
    Soy sistemática a la hora de elegir los pasos a seguir para realizar mi tarea. Dedico toda mi concentración al realizarla porque de lo contrario demoro bastante y resulta tediosa. Para concentrarme evito distractores como el teléfono celular, y escucho música relajante.
    Debería ser más constante en mis tareas, pero reorganizando mi horario de estudio.

    Liz Vázquez Gill. Third course. Spanish Language and Literature.
    Metacognition. Unit 3
    At the conclusion of this unit I know the theme of Motivation and its concept. I can relate this information to that obtained in other subjects, such as Professional Practice. I can conclude that in both professors the same concepts apply.
    First I will give you all the complete unit information. Then I underlined the most important ideas, which later served me to elaborate the tables of theories and applications in the classroom, as well as the charts with the types of motivation.
    I am systematic in choosing the steps to follow to accomplish my task. I dedicate all my concentration in doing it because otherwise it takes a long time and is tedious. To concentrate I avoid distractors like the cell phone, and listen to relaxing music.
    I should be more consistent in my tasks, but reorganizing my study schedule.

    ResponderEliminar
  100. Liz Vázquez Gill. Tercer Curso. Lengua y Literatura Castellana.
    Metacognición. Unidad 4
    Al finalizar esta unidad, conozco el tema de las inteligencias y su concepto. Puedo relacionar esta información con la obtenida en otras materias, como Psicología Evolutiva, por ejemplo. Puedo concluir que en ambas cátedras se aplican los mis mismos conceptos.
    Para iniciar mi trabajo, primero he leído la información de manera exhaustiva. Luego subrayé las palabras clave, que luego me sirvieron para elaborar mis fichas, así como también mi mapa conceptual.
    Me tomé bastante tiempo elaborando mi glosario. Si anotaba las palabras antes de terminar de leer, me hubiera demorado menos.
    Soy sistemática a la hora de elegir los pasos a seguir para realizar mi tarea. Dedico toda mi concentración al realizarla porque de lo contrario demoro bastante y resulta tediosa. Para concentrarme evito distractores y escucho música relajante.

    Liz Vázquez Gill. Third course. Spanish Language and Literature.
    Metacognition. Unit 4
    At the end of this unit, I know the subject of intelligences and their concept. I can relate this information with that obtained in other subjects, such as Evolutionary Psychology, for example. I can conclude that in both professors the same concepts apply.
    To start my work, I have first read the information exhaustively. Then I underlined the key words, which later served me to elaborate my tokens, as well as my conceptual map.
    It took me quite some time to develop my glossary. If I wrote down the words before I finished reading, I would have taken less time.
    I am systematic in choosing the steps to follow to accomplish my task. I dedicate all my concentration in doing it because otherwise it takes a long time and is tedious. To concentrate I avoid distractors and listen to relaxing music.

    ResponderEliminar
  101. Liz Vázquez Gill. Tercer Curso. Lengua y Literatura Castellana.
    Metacognición. Unidad 5
    Al terminar esta unidad puedo decir que del tema conozco el concepto de creatividad y algunas técnicas para desarrollarla. Concluyo que el estudio psicológico de la creatividad es muy extenso y profundo. Aprendí bastante leyendo el material.
    Al inicio, hice una lectura rápida y luego una más minuciosa y analítica. Requerí de más tiempo a la hora de extraer las palabras clave. Para resolverlo, hice varias lecturas. Ocupé demasiado tiempo haciendo mi mapa conceptual.
    Siempre inicio con las lecturas rápidas para tener una idea general del tema. Creo que esta es la forma correcta de trabajar. También podría realizar la técnica del subrayado al inicio de mi lectura.
    Con esta actividad he ejercitado las funciones mentales de síntesis de ideas y también la creatividad a la hora de realizar mis esquemas y mapas.
    Soy sistemática a la hora de iniciar mi trabajo. Me gustó esta unidad, así que trabajé con mucho interés. Dediqué concentración, pero no demasiada por ser un tema bastante sencillo.
    Colaboré con mis compañeros al momento de aprender a usar las plataformas virtuales para compartir los trabajos.

    Liz Vázquez Gill. Third course. Spanish Language and Literature.
    Metacognition. Unit 5
    When I finish this unit I can say that I know the concept of creativity and some techniques to develop it. I conclude that the psychological study of creativity is very extensive and profound. I learned a lot by reading the material.
    At the beginning, I did a quick reading and then a more thorough and analytical. It took me more time to extract the keywords. To solve this, I did several readings. I spent too much time doing my concept map.
    I always start with quick readings to get a general idea of ​​the subject. I think this is the right way to work. I could also do the underlining technique at the beginning of my reading.
    With this activity I have exercised the mental functions of synthesis of ideas and also creativity in the realization of my schemes and maps.
    I am systematic in starting my work. I liked this unit, so I worked with a lot of interest. I dedicated concentration, but not too much for being a fairly simple subject.
    I collaborated with my colleagues when learning to use the virtual platforms to share the works.

    ResponderEliminar
  102. Mbohapyha: "Pe Momýiharehegua"
    Koa ha'e peteî ñemongetapyrã momba'e guasupyva ha he'iseporãva oîva ñande tekombo'epype, che aguereko kuri peteî concepto oîvaiva ko ñemongetapyrãrehegua, ikatu avei ja'e noimbaiva, che aimo'a kuri pe momýiha oñê'ê peteî ñembosarai oñeme'êva umi temimbo'ekuérape ha upeanteha ambue ndaupeichaira'e, koaga koã kuatia atyra ome'êva aakue oreve mbo'ehára rupi aikuaa porã mba'èpa he'ise, momýiha ñande mbo'éhaope, ha imomba'e guasupyha koã mba'e.
    Momýiha ha'e pe teko mbarete ñanderahava pe mba'ápogotyo, ñemoarandu ha pe mboajepyre orekova tekovekuéra koa ko concepto ñamoirűvaerã pe momyiha ñemoarandundive, pea ha'e pe ñande jaikuaaseva'erã ha'ehaguere momba'eguasupy, ñamombayvaerã ñande temimbo'ekuérape.
    Péicha avei aikuaa mba'erãpa oiko, pe mba'ápo, ha mba'eichaguapa umi Intrínseca ha Extrinseca, péicha avei umi teoria ha enfoquekuerarehe.
    Aikuaa heta mba'e koaģa ko ñemongetapyrãrehegua, peicha avei ko iñemoarandu hasy ha ipukurupi amoñe'ê heta, aipuru pe aporeko jehaiguy rehegua, umi ñe'ê koava oiko cheve aikuaave hağua ha chemandu'a hağua umi ñe'ê rehe.
    Peicha heta añeha'ãme amohu'a che rembiapo

    ResponderEliminar
  103. Irundyha: "Pe Apytu'ű tembikuaa rehegua"
    Peteî kuaaha tera peteî mboja'o karaku rehegua enteroveva jaguerekova. Pe apytu'ű tembikuaa, ha'e peteî ñemongetapyrã momba'e guasupyva, ñande jaikuaa porãva'erã, ha'eta haguere mbo'ehara.
    Koa ko tembiapo rupi, ikatu aikuaave kuri pe apytu'ű tembikuaa rehegua, ha'e peteî mba'e ja'eva orekova umi tekove oikuaaveva, ha umi sa'ive oguerekova kuaa ndaha'eiha tembikuaa, péicha ndahaéi ko mba'e, enteroveva jarekohaguere ko apytu'ű tembikuaa jaipuruha peteî tera ambue opavaveicha. Péicha avei aikuaa pe apytu'ű tembikuaa opaichagua rehegua ha mba'épa he'i pe karai Howard Gardner.
    Ajapo hağua ko tembiapo amoñe'ê porã umi kuatia ha upéi ahaiguy umi ñe'ê ndahesaka porãva cheve ha añepyru ajapo umi ojerureva cheve, pe hetave ára orahava'ekue cheve ha'e pe mapa mental ha cconceptual pe apytu'ű tembikuaa opaichagua rehegua, amoñe'ê heta kuri ajapohagua.
    Upéi vy'apave cheve guara ndarekoveima pa'ã ajapopa porã hağua che rembiapokuéra.
    Péicha avei aikuaave heta mba'e ko Apytu'ű tembikuaa rehegua.

    ResponderEliminar
  104. La psicología educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana, comprende el análisis de las formas de aprender y enseñar. Estudia los cambios debido a la maduración.
    Su objeto de estudio trata de la ocupación de los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y es importante por que mediante su estudio averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y conducta. También orienta el desenvolvimiento de las mejores potencialidades.
    Sobre su historia, en 1880~1920 surgió la preocupación por el estudio de las diferencias individuales, en 1920~1955 se estableció los tratamientos de los problemas de aprendizaje, en 1955~1970 se forma a profesores en avances de conocimiento psicológico, y finalmente en 1970 surgen los modelos alternativos basados en teorías cognitivas.
    En 1930 al 1940 pocos investigadores se dedican a estudios prácticos en la psicología educativa, las circunstancias que modificaron esta situación fueron;la segunda guerra mundial, el aumento de natalidad en la post guerra, el movimiento de la reforma de los planes educativos y la preocupación por los niños discapacitados.
    Con respecto al aporte de la finalidad educativa, trata sobre la formación de ciudadanos consumidores críticos y responsables. Se clasifican en;nivel filosófico, social y personal. Y tienen dos clases, la trascendental que abarca la sociedad, cultura y relación con la educación; la inmanente, que trata sobre la vida humana en su singularidad a su desarrollo personal.
    La mente
    El cerebro procesa la información que recibe de los cinco sentidos y es el ojo el que reúne datos para el cerebro. En el desarrollo de la mente el factor importante es el lenguaje, que hace más fácil recordar cosas aprendidas. El ejercicio del cerebro es esencial para el crecimiento mental.
    Entonces, aprender implica tener memoria, la cual se clasifica en declarativa(relacionada con el almacenamiento de datos) y (destrezas y hábitos).
    Aprendemos mediante comparaciones, ya que permiten que la mente haga experimentos y conduce a imaginar, razonar arribando a nuevas ideas y conclusiones.
    Para mejorar la memoria y retener información importante es necesario prestar atención. El olvido ocurre por falta de interés o cambio de situación o ubicación.
    Por lo tanto, para prestar más atención debemos tener clara la información, visualizar las cosas, dialogar en voz alta, cultivar interés en el tema, contar las historias que tienen que recordar, organizar las ideas y utilizar la información y repararla.

    ResponderEliminar
  105. Lidia Monges~Unidad 2

    En la unidad 2 aprendí que el aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o se modifican formas anteriores, es decir es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento.
    El proceso de aprendizaje comprende las siguientes fases, la fase sincretica, analítica y sintética.
    También están los tipos de aprendizaje:
    Motor:que constituye el aprendizaje de destrezas y hábitos físicos e incluye percepciones, reacciones musculares, movimientos coordinados, observación, atención, práctica.
    Asociativo:supone el desarrollo de asociaciones por la cual se recuerdan y reconocen las ideas y experiencias.
    Conceptual: comprende el aprendizaje de conceptos y generalizaciones, se trata de obtener conocimientos por la asimilación mental de cualquier objeto, hecho, principio, o ley.
    De generalizaciones:expresa una relación abstracta de amplia referencia entre dos o más conceptos. No sólo se requiere que el alumno conozca los conceptos incluidos en la generalización, sino que sea capaz de relacionarlos entre sí (significatividad).
    Apreciativo:incluye aquellos aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva, tales como intereses, actitudes, ideales, gustos, preferencias, etc.
    Su característica principal es la influencia notable de los factores emocionales.
    Creador:cuando los maestros reconocen el valor de estimular el pensamiento y la acción independiente, están encausando el aprendizaje creador.
    Reflexivo:una situación problemática es aquella que exige una respuesta que el individuo no tiene disponible, es el motivo que pone en movimiento el proceso reflexivo hacia la búsqueda de una solución adecuada.
    De habilidades:secuencia integrada de actividades. Algunas habilidades son verbales (hablar, leer, escribir) otras son atléticas y otras mecánicas (conducir u auto) o estéticas (como la danza y pintura)
    Aprendizaje por intuición: la intuición es una experiencia cotidiana que puede influir en muchas de sus decisiones. Se basan en la experiencia, sobre todo en el caso de personas de gran sensibilidad.
    Teorías
    Son enfoques, maneras de analizar el problema de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  106. Po: Pe nohê mba'evete'ýgui "Creatividad"
    Ha'e peteî ñemongetapyrã umi ambueicha imomba'e guasupyva jaikuaava'erã jaipuru hağua mitãnguera, temimbo'endi pe mbo'ehaópe, ñande ñamba'apota haģuere hendiekuera, ha hikuéi oguerekova'erã pe katupyry ojapohağua hikuéi opa mba'e.
    Che aikuaa kuri sa'ieterei ko ñemongetapyrã rehegua koağa aikuaama pe creatividad rupi ikatuha jajapo mba'e puahu ha iporãitereiva ikatuhaguaicha ñambohu'a opa mba'e oñemoiva ñande renondepe.
    Ajapo hağua ko tembiapo añemoi amoñe'ê mbeguekatu kuatiakuera arekova ha upéi aipuru pe aporeko jehaiguy rehegua, upéi ajapo che glosario amyesakã hağua umi ñe'ê ndaikuaaiva aikuaahağua mba'epa he'ise.
    Peicha avei ajapo ahavo che mapa mental ha conceptualkuéra, pea rupi opytave cheve che akãme umi ñe'ê, ha ipahápe ajapo che kuatia'ikuéra ojerurehaichaite cheve pea apo hasy'ima kuri, ipuku ha aheka rupi mba'epa amoîtapype, péicha ajapoporãmba che rembiapokuéra.

    ResponderEliminar
  107. MARIA JOSÉ MARTINEZ UNIDAD 1

    Metacognition unit 1

    In this first unit the objective was to learn about Educational Psychology in general. This includes its definition, its study objective, its history, its importance and its contribution to the educational system.
    In order for these knowledge to be fully acquired, the student went through several stages. The first stage consisted of the reading and underlining of key words. In the same it was used several cognitive processes with which the student perceived decodified associated and stored the information in his memory.
    In the second stage the student developed a glossary and concept sheets to assimilate concepts and technical vocabularies of the discipline. In the third stage the student developed conceptual and mental maps for a better understanding of how the concepts are related to each other. This activity also helped to have a summary and a general image of The different aspects covered by educational psychology
    Finally in the fourth stage the student developed a series of questions to be able to respond during the class sharing ideas and examples with the other students.
    Fortunately the student had no difficulty in understanding this unit however it had to remember the theories of human development for a better understanding. In addition the student felt completely satisfied with the work done since through the activities and presentation in plenary The same could relate the information with examples concepts provided by colleagues and the teacher. Consequently, such knowledge may be applied in the future, for example in the development of plans and in the use of teaching strategies, taking into account the educational model and current trends in the country.

    ResponderEliminar
  108. Metacognición unidad 1 MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ

    En esta primera unidad el objetivo fue aprender sobre la Psicología Educativa en general. Esto incluye su definición, su objetivo de estudio, su historia, su importancia y su aporte al sistema educativo.
    Para que estos saberes fueran completamente adquiridos, la estudiante pasó por diversas etapas. La primera etapa consistió en la lectura y subrayado de palabras claves. En el mismo se utilizó varios procesos cognitivos con los cuales la estudiante percibió descodifico asoció y almacena la información en su memoria.
    En la segunda etapa la estudiante elaboró un glosario y fichas de conceptos para asimilar conceptos y vocabularios técnicos de la disciplina. Para la elaboración de fichas la estudiante optó por utilizar hojas y cartulinas recicladas En la tercera etapa la estudiante elaboró mapas conceptuales y mentales para una mejor comprensión de cómo los conceptos están relacionados entre sí Asimismo esta actividad ayudó a tener un resumen y una imagen generall de los diferentes aspectos que cubre la psicología educativa
    Por último en la cuarta etapa la estudiante elaboró una serie de preguntas para poder responder las durante la clase compartiendo ideas y ejemplos con los demás estudiantes.
    Afortunadamente la estudiante no tuvo ninguna dificultad en comprender esta unidad sin embargo la misma tuvo que Recordar las teorías del desarrollo humano para una mejor comprensión Además la estudiante se sintió completamente satisfecha con el trabajo realizado ya que a través de las actividades y la presentación en plenaria la misma pudo relacionar la información con ejemplos conceptos proporcionados por compañeros y la docente. En consecuencia dichos saberes podrán ser aplicados en el futuro por ejemplo en la elaboración de planes y en la utilización de estrategias de enseñanza ya que tendrá en cuenta el modelo educativo y las tendencias actuales vigentes en su país.

    ResponderEliminar
  109. Metacognición unidad 2 MARIA JOSE MARTINEZ

    En La segunda unidad el objetivo fue aprender sobre El Aprendizaje. Esto incluye su definición, tipos y teorias sobre como se desarrola el proceso de aprendizajd
    Para que estos saberes fueran completamente adquiridos, la estudiante pasó por diversas etapas. La primera etapa consistió en la lectura y subrayado de palabras claves. En el mismo se utilizó varios procesos cognitivos con los cuales la estudiante percibió descodifico asoció y almacena la información en su memoria.
    En la segunda etapa la estudiante elaboró un glosario y fichas de conceptos para asimilar conceptos y vocabularios técnicos de la disciplina. Para la elaboración de fichas la estudiante optó por utilizar hojas y cartulinas recicladas En la tercera etapa la estudiante elaboró mapas conceptuales y mentales para una mejor comprensión de cómo los conceptos están relacionados entre sí Asimismo esta actividad ayudó a tener un resumen y una imagen general sobre que es el aprendizaje y que implica este proceso.
    Por último en la cuarta etapa la estudiante elaboró una serie de preguntas para poder responder las durante la clase compartiendo ideas y ejemplos con los demás compañeros
    La estudiante se sintió completamente satisfecha con el trabajo realizado ya que a través de las actividades y la presentación en plenaria la misma pudo relacionar la información con ejemplos conceptos proporcionados por compañeros y la docente. Esta unidad fue completamente enriquesedora porque el mismo ayudara la estudiante a comprender la diferentes forrmas en que los alumnos pueden adquirir conociemiento y a adpatar sus actividades didacticas acordes a las caracteristocas y necesidades de sus alumnos.

    ResponderEliminar
  110. Metacognition unit 2 MARIA JOSE MARTINEZ
    The second unit was to learn about Learning. This includes its definition, types and theories on how the learning process is developed
    In order for these knowledge to be fully acquired, the student went through several stages. The first stage consisted of the reading and underlining of key words. In the same it was used several cognitive processes with which the student perceived decodified associated and stored the information in his memory.
    In the second stage the student developed a glossary and concept sheets to assimilate concepts and technical vocabularies of the discipline. In the third stage the student developed conceptual and mental maps for a better understanding of how the concepts are related to each other. This activity also helped to have a summary and a general image about Which is learning and involves this process.
    Finally in the fourth stage the student developed a series of questions to be able to respond during the class sharing ideas and examples with the other classmates
    The student was completely satisfied with the work done since through the activities and presentation in plenary she was able to relate the information with examples concepts provided by colleagues and the teacher. This unit was completely enriching because it will help the student to understand the different ways in which students can acquire knowledge and adpatar their didactic activities according to the characteristics and needs of their students.

    ResponderEliminar
  111. Unidad: Psicología de la educación.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez. LLC
    En esta unidad pude ampliar mis conocimientos sobre la psicología, conocí una rama especialidad en la educación, que es la PSICOLOGíA DE LA EDUCACIÓN, la cual tiene como objetivo el aprendizaje de los estudiantes es por eso que provee de grandes herramientas para la enseñanza por medio de las teorías de los grandes pedagogos.
    En el desarrollo de esta unidad estudie la historia de la historia de la psicología de la educación, que se dio en tres etapas:
    • En la primera época (1880-1920) se estudió las diferencias individuales y la aplicación de test útiles para el diagnóstico y tratamiento de problemas psicológicos en niños en esta etapa la psicología de la educación está ligada a la educación especial.
    • En la segunda etapa (1920-1955) se da un impacto en la salud mental, esto produce la propagación de servicios psicológicos dentro y fuera de la escuela. Con esto aparece la psicología escolar que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, y también de la atención de los semblantes emocionales, afectivos y sociales del alumno.
    • En la tercera fase (1955-1970) se empieza a reflexionar sobre la necesidad de formar a los profesores en los avances del conocimiento psicológico y en incorporar metodologías didácticas al desarrollo de las clases.
    Se considera a la psicología de la educación una ciencia porque los psicólogos como todos los científicos, realizan observaciones, formulan hipótesis, elaboran teorías, y perfeccionan esas teorías, logrando así tener un producto de sus investigaciones.
    El mayor aporte de la psicología educativa a la enseñanza, son las soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa y los modelos educativos.

    ResponderEliminar
  112. Unidad: Psicología de la educación.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez. LLC
    ko peteĩ mba'epe ikatu ambotuichave che jekuaa kuera ári pe psicología rehegua, koanga aikuaa pe takã ha´ea psicología educación, ko especialidad ha´eva tekombo'e rehegua kuera. Ko mba'ekuaa oguereko añetegua pe aprendizaje mba'e estudiante kuera, upévare hina omee mbo'ehára kuerape mba'e tembipuru opyta porave haguape tekombo'e, ko´ara amombyte mba'e teoría kuera tuicha kuera mbo'ehára kuerara.
    Pe ñembongakuaa ñemomarandu ko mba'e peteĩ mba'e pe tembiasakue psicología tekombo'e , hina oñemee mbohapy vorevoña kuera:
     Pe petei vorevoña (1880-1920): oñemoarandu ojuavy kuera individuale kuera meme.
     Pe mokoi vorevoña (1920-1955): ojeome'ẽ peteĩ japi pe tesãi apytu'ũ rehegua , kova oojapo tekuaivore kuera mba'e psicologo kuera pype ha okápe escue me.
     Pe mbohapy vorevoña: oñe´pyru oñemoarandupe ári pe kotevẽ moha'anga mba'e mbo'ehára kuera avance kuera jekuaa gua psicología gua.
    Pe guasuve aporte psicologíe ducativaa pe moarandupe hae: ha'e solucion kuera opyta pe ñembongakuaa mba'e tape kuera añemoarandu kuera, pe gestión ducativa ha amoha'anga kuera educativo kuera.

    ResponderEliminar
  113. Lidia Monges~Unidad 3
    En esta unidad aprendí que la motivación es el centro productor de energía qué impulsa a la acción, trabajo, estudio, y a la realización plena del ser humano.
    Los motivos que impulsan a actuar se relacionan con la curiosidad o afán de saber, el deseo de perfección, el anhelo de servir y de triunfar. Estar motivados hacia el estudio, significa saber para que se estudia, que ventajas tiene la persona preparada sobre la que no lo es, que relación encuentra entre cada una de las materias y lo que piensa hacer en el futuro.
    La observación de un objeto no siempre conduce al aprendizaje, aunque se haya visto muchas veces. Ejemplo:la visita continua al museo, conlleva al conocimiento exacto de las obras de arte que se encuentran allí, solamente si se tiene el deseo de identificarlas.
    Los aspectos que pueden producir la motivación son:
    -Auto-imposición de metas claras:la meta se refiere a los objetivos que una persona trata de alcanzar. Las personas que han legado grandes aportes y descubrimientos a la humanidad, lo han hecho por que insistieron en el logro de las metas propuestas y no permitieron que el fracaso causara desaliento. Es esencial en la vida saber que es lo que se quiere, hacia donde se va y que mecanismos se emplearan para llegar al éxito. Si no hay metas, la vida transcurre sin sentido y desordenadamente.
    -Auto-actividad:reafirma la motivación por que conduce al alumno a despertar la mente para recibir el nuevo conocimiento ;se efectúa mediante la participación en las clases, etc.
    -Superación de timidez:resulta conveniente superar la timidez por medio de fortalecimiento del autoestima. El autoestima es producto de la valoración objetiva de sí mismo.
    En el sentido pedagógico la motivación consiste en despertar en los educandos los motivos, estimular el deseo y la necesidad de aprender. El docente motiva al despertar la atención, animando en ellos el interés de aprender la asignatura, el gusto de estudiarlas y la satisfacción de cumplir las tareas que exige.
    Existen tres funciones de la motivación pedagógica:
    -Selectiva:concentrando la atención en un campo específico.
    -Energética:con la atención concentrada intensifica sus estudios y actividades.
    -Direccional: intenso propósito que orienta todos los esfuerzos en vista de alcanzar la meta deseada.
    Se distinguen dos tipos de motivación:
    -Intrínseca:cuando la persona hace o aprende algo por que le gusta.
    -Extrinseca:en la cual la persona hace o aprende algo invitada por un aspecto ajeno.
    THORNDIKE:estímulo-respuesta. Ensayo y error. Leyes:del ejercicio, del efecto, de la motivación.
    SKINNER:diseñar la instrucción (plan) y evaluar de acuerdo al objetivo. Refuerzo positivo. Cuando se evalúa se ve el logro de los objetivos.
    GESTALT: organización del todo, leyes de percepción :de la experiencia, símbolos que tienen significados, ley de la permanencia de la buena forma, tendencia a completar.
    PIAGET:constructivas o. Comprensión, adaptación:asimilación y acomodación;esquemas, sensorio motores, o conductuales, cognoscitivos y verbales, organización, equilibrio, etapas del desarrollo.
    AUSBEL:su teoría sostiene que la persona que aprende recibe información verbal, la vincula con acontecimientos y de esta forma da a la nueva información, así como a la información antigua un significado especial.
    VYGOTSKY:el aprendizaje es un proceso de interacción social, se aprende de los otros y con los otros.
    BRUNER:destaca el proceso de conocimiento más que el producto, el conocimiento es elaborado activamente por el alumno.
    BANDURA:considera que la conducta de otras personas tienen,una gran influencia en el aprendizaje. El aprendizaje directo se aprende por propia experiencia. El aprendizaje vicario, alguien sirve de modelo sin saber lo. Procesos, retención, motivación.
    GAGNE:se basa en eunucos modelo de procesamiento de la información

    ResponderEliminar
  114. Unidad 3,Lidia Monges
    본 기기에서 나는 동기 작업, 일, 공부를 구동하며, 인간의 완전한 실현에 생산 센터의 에너지 것을 배웠습니다.
    행동하는 동기는 지식에 대한 호기심이나 욕망에 완벽에 대한 열망, 봉사하고 성공하는 욕망을 관련이있다. 연구 동기, 그것은 사람이 준비하는 장점, 연구 할 알고 의미에서 그것을하지, 재료 및 당신이 미래에 할 계획의 각 사이의 관계.
    그것은 여러 번 보더라도 학습에 항상 도움이 개체의 관찰. 예 : 박물관 지속적인 방문은, 당신이 그들을 식별하는 욕망이있는 경우에만,이 발견 예술 작품의 정확한 지식에 이르게.
    의욕을 생산할 수있는 측면은 다음과 같습니다 :
    - 자동-부과 명확한 목표의 : 목표는 사람이 달성하려고 목표를 의미합니다. 인류에 큰 공헌과 발견을 물려받은 사람들, 즉 제안 된 목표를 달성하는 주장과 실패는 실망의 원인 허용하지 않았다 했어요. 우리가가는 어떤 메커니즘하는 것은 성공을 달성하는 데 사용되는 경우, 당신이 원하는 것을 알고 생활에 필수적이다. 어떤 목적이없는 경우, 생활은 무의미와 무질서 간다.
    - 자동 활동 : 동기는 그 새로운 지식을받을 수있는 마음을 각성 학생을 선도 재확인;이 등 수업에 참여를 통해 수행
    겁의 -Superación : 자기 존중의 강화를 통해 수줍음을 극복하는 것이 편리하다. 자부심은 자신의 객관적인 평가의 결과이다.
    교육 감지 의욕에서는 학생들의 이유를 각성 욕망을 자극하고 배울 필요가하는 것입니다. 교사는 주제를 학습 만족도 조사를 맛보고 필요한 작업을 수행하기 위해 관심을 격려, 관심을 불러 일으키는 동기를 부여.
    교육 동기 부여의 세 가지 기능이 있습니다 :
    -selective : 특정 분야에 관심을 집중.
    -Energética : 집중 관심과 그것의 연구와 활동을 강화한다.
    -Directional : 원하는 목표를 달성에 모든 노력의 방향을 강렬한 목적.
    동기 부여의 두 가지 유형이 구분된다 :
    -Intrínseca : 사람이 무언가를하거나 학습 할 때 그는 좋아한다.
    -Extrinseca : 한 사람 또는 외국 외관 초청 뭔가를 배울 않습니다.
    Thorndike : 자극 - 반응. 시행 착오. 법률 : 운동, 동기 부여의 효과.
    스키너 : 교수 설계 (계획)와 목표에 따라 평가 하였다. 긍정적 강화. 목표의 달성을 평가할 때입니다.
    게슈탈트 : 완료의 의미, 내구성 좋은 모양, 경향의 법칙을 경험 기호 : 모든 인식의 법률의 조직.
    피아제 또는 건설. 이해, 적응 : 동화와 숙박 시설, 패턴, 감각 운동, 또는 행동인지 적, 언어 적, 조직, 균형, 개발의 단계.
    문헌 [Ausubel : 학습자가 언어 적 정보를 수신 이벤트에 연결하고, 따라서 새로운 정보와 기존 정보 특별한 의미를 부여 그의 이론이 보유하고 있습니다.
    비고츠키는 : 학습, 사회적 상호 작용의 과정이다 다른 사람에서 다른 사람과 학습.
    브루너는 : 제품 지식보다 과정을 더 강조하고, 지식이 적극적으로 학생에 의해 개발되고있다.
    반 두라는 : 다른 사람의 행동이 학습에 큰 영향을 미칠 것으로 생각한다. 경험에서 직접 학습을 알아보세요. 대리 학습은 그것을 모른 채 모델 사람의 역할을한다. 프로세스, 유지, 동기 부여.
    가니 : 내시 모델은 정보 처리에 기반

    ResponderEliminar
  115. Unidad 4-Lidia Monges

    Está unidad trata sobre la inteligencia, he aprendido que todos poseemos inteligencia, que no debemos confundirla con sabiduría, sini que una capacidad que nos ayuda a crear información de todos los conocimientos que fuimos adquiriendo para poder guardarla y utilizarla para resolver problemas.
    Es muy importante tener en cuenta que la función fundamental de la inteligencia no es solo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
    Según el Dr. Gadner que ha estudiado el potencial humano, sostiene que la mayoria de las personas poseemos una gran variedad de inteligencias y que cada uno revela distintas formas de conocer, así surge la teoría de las inteligencias múltiples, las cuales pueden no solo solucionar problemas sino también nos permiten crear nuevos problemas para resolverlos y además nos proporciona la habilidad para elaborar productos y ofrecer servicios en la comunidad.
    Por citar algunoas inteligencias sed distinguen la logico-matemática que nos permite razonar en abstracciones, calcular, emplear números etc, por ejemplo, matemáticos, científicos; la espacial percibimos visual y espacialmente los que nos rodea por ejemplo, escultores, arquitectos etc; la musical escuchamos sensiblemente una canción, creamos y expresamos formas musicales, ejemplo, cantantes, músicos, etc.; Intrapersonal, conocernos a nosotros mismos, tener una escala de valores, ejemplo, novelista, consejeros, etc.; Interpersonal, entender a los demás, comprenderlos, ejemplo,psicólogos, maestros, etc.; lingüística, buen uso de la lengua, informar, convencer, ejemplo, poetas, períodistas, etc.; fisico-kinestética, utilizamos el cuerpo, desarrollo de la motricidad, ejemplo, atletas, bailarinas, etc.; y la naturalista ser sensibles a los hechos de la naturaleza, seres vivos, ecosistema, ejemplo, biólogos, granjeros, etc.
    Todos los conocimientos sobre la inteligencia nos audarán a desarrollar las inteligencias que poseen los estudiantes así como también nosotros, por tanto, debemos ejercitarla para mejorarla, ampliarla y fortalecer otras menos desarrolladas, utilizando técnicas o métodos que ayuden a desarrollarla.

    ResponderEliminar
  116. Unidad 4 - Lidia Monges
    정보를 다루는 본 기기의 개발을 수행 할 때, 나는이 정보를 가지고 우리 모두, 우리가 지혜와 혼동해서는 안 배운, 그것은 우리가 정보를 우리가 저장 획득 한 모든 지식을 만드는 데 도움이되는 능력을 SINI 문제를 해결하기 위해 그것을 사용할 수 있습니다.
    지능의 기본적인 역할은 알려진되지 않도록주의하는 것이 매우 중요하지만, 직접 행동을 효과적으로 일상 생활의 문제를 해결하기 위해.
    인간의 잠재력을 공부 한 박사 Gadner에 따르면, 대부분의 사람들이 지능의 다양한 가지고 있다고 주장하고 각각 알 다른 방법을 보여, 다중 지능 이론은 해결할 수없는, 발생 문제 그러나 또한 우리가 해결하는 새로운 문제를 만들 수 있으며 우리 사회에서 서비스를 제품을 생산하고 제공 할 수있는 기능을 제공합니다.
    일정 수의 지능은 목 마른 예, 수학자, 과학자, 등 번호를 사용하여, 우리가 계산 추상화 생각 할 수 있습니다 logicomathematical를 구별 언급; 공간은 예 조각가, 건축가 등 우리 주변에 대한 시각적 공간적 인식; 뮤지컬은 실질적으로 노래를들을 만들고 등등 가수, 음악가, 등의 음악 형태를 표현한다.; 개체 내, 자신을 알고있는 값의 규모를 가지고 예를 들어, 소설가, 상담, 등.; 대인 관계는, 등등 심리학자, 교사로, 그들을 이해하고, 다른 사람을 이해합니다.; 언어의 언어, 좋은 사용, 알리고 설득 그림, 시인, 언론인, 등.; 물리 운동 감각, 우리는 등 운동 선수, 댄서, 같은 몸, 모터 개발을 사용합니다.; 그리고 자연 등 자연의 사실, 생명체, 생태계 예를 들어, 생물 학자, 농부,에 민감
    우리가 정보에 대해 아는뿐만 아니라 우리와 학생들이 가지고있는 지능을 개발 audarán, 그래서 우리는, 개선 확대 및 강화를 발휘해야하는 다른 적은을 개발할 수 있도록 기술 또는 방법을 사용하여 개발했다.

    ResponderEliminar
  117. Unidad 5- Lidia Monges

    Al analizar el contenido de esta unidad he aprendido en que consiste la creatividad, ya que es una capacidad de crear, inventar e innovar.
    A través de la creatividad la persona crea ideas que le ayudarán a solucionar problemas, mejorando su entorno, partiendo de los conocimientos que ya posee.
    Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fatasías, son creativos, curiosos y soportan presiones.
    Existen diversas maneras de pensar: Pensamiento convergente: en este caso el alumno da una respuesta correcta para solucionar un problema, es decir, posee un idea canalizada, en cambio el Pensamiento divergente, el alumno da varias respuestas, tiene diferentes opciones para resolver un problema.
    Además exsten diversas técnicas que ayudan al docente para desarrollar la creatividad de sus alumnos.
    No debemos olvidar que las técnicas son los métodos, tácticas y procedimientos para realizar alguna cosa, en nuestro caso estimular el aprendizaje, podemos citar algunas técnicas que son utilizadas en aula como: lluvia de ideas, mapas mentales, seis sombreros para pensar, historidrama, imágenes de palabra, collage, caricatura entre otras, las cua,les con sus diversas características ayudan al docente para desarrollar aprendizajes significativos.
    Es por ello que el estudio de esta unidad temática, nos compromete a nosotros como futuros docentes a planificar y ofrecerr a nuestros estudiantes actividades significativas que permitan su desarrollo personal y social; debemos ser creativos y también alentar el desarrollo de la capacidad creativa en los alumnos, depende de nosotros utilizar algunas de las técnicas mencionadas o crear nuevas e innovadoras técnicas, a fin de llegar a la meta propuesta, la cual es formar personas creativas, idóneas y sobresalientes que puedan encarar la vida y salir adelante.

    ResponderEliminar
  118. Unidad: El aprendizaje.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez.
    El aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que posibilita el estudio, la enseñanza o la experiencia. El aprendizaje, puede observarse de acuerdo a los cambios que en la conducta de un sujeto.
    En esta unidad estudie los diferentes tipos de aprendizaje que son:
    Motor aprendizaje de destrezas y hábitos físicos
    Asociativo asociación entre un estímulo arbitrario y un estímulo gratificante o de castigo
    Conceptual incorporar a la estructura cognitiva, los elementos básicos del proceso de conocimiento,

    De generalizaciones relacionar entre dos o más conceptos.
    Apreciativo desarrollar la capacidad apreciativa de los alumnos ante un valor.
    Creador la forma de expresar relaciones nuevas, de innovar.
    Reflexivo Considera las experiencias y las reflexiona
    De habilidades Son las destrezas de que dispone una persona para aprender
    Por intuición Se basa en las experiencias adquiridas
    En el aprendizaje encontré a las teorías, que sirven para analizar los problemas educativos y en base a estos, encontrar el método de enseñanza que logre que el aprendizaje sea fructífero.
    Estas teorías son la del constructivismo, conductismo y la teoría de la Gestalt. Grandes pedagogos han aportado a estas teorías, y esos aportes son los hacen posible diseñar una clase, en donde la información dada sea verdaderamente útil al maestro.
    En esta unidad también aprendí sobre los déficit en el momento del aprendizaje, y lo cual me resulta lo más provechoso de la unidad, porque en la unidad anterior (psicología de la educación) se explicó que el docente necesita conocer las necesidades físicas y emocionales de sus alumnos para que sus enseñanzas sean realmente útiles para sus alumnos.

    ResponderEliminar
  119. Psicología de la Educación.
    Metacogniciones. Guaraní.
    Unidad: El aprendizaje. Alumna: Daisy Patricia López Benítez.
    Pe aprendizaje ha'e pe proceso de adquisición mba'e jekuaa kuera, habilidade kuera, py'aguasu kuera ha actitude kuera, hina posibilita pe añemoarandu. Pe aprendizaje, oikatu observarse ñemoñe'ẽpeteĩ mba'e los-pe amoambue kuera hina pe teko peteĩ tekove.
    Ko unidadpe añemarandu ambue tipo de aprendizajepe:
    Motor mbaichapa ñamongue ñande rete.
    Asociativo ñambojoja jajapokuaava umin jaikuaayvare, avei ape ñambojaja umi castigo ha premio
    Conceptual Ombojehea ape tendarãvoña cognitiva, apỹi kuera procesogua jekuaa mba'ere.
    De generalizaciones ñamboja umi jaikuapaiteva ha jajapo concepto ipyahuva
    Apreciativo Jaipuru jaikuaava ñaikoteve haivchante.
    Creador pe ysaja mombe'u mba'e relacion kuera pyahu kuera, innovar.
    Reflexivo Ape oike py´amongueta
    De habilidades Ambue jjapova ñañemoarandu hagua
    Por intuición ojehasahaguere ojejapo opa mba´e.

    Aprendizaje apei atopa teoriakuera ojeipuruva oñembo´e poravehagua. Ko´a hae: del constructivismo, conductismo y la teoría de la Gestalt.
    Avei aprendizaje ahecha déficit de qaprendizaje orekjova mitakuera sapy'a , ha che ro guara koa aipuruveta ambo´ero anga, ko´a jahecha Kuri ñañemoaranduro psicología de la educaciónre upepe jahecha mba´eichapa la mbo+ehara kuera oikoteve oikuuavo umi mbae hasy ohaqsava mitanguera ikatu haguicha hikuai ovya mboéhaope.

    ResponderEliminar
  120. Unidad: la motivación.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez.
    El término de motivación hace alusión aquello que nos impulsa a hacer año, ya sea por necesidad o por gusto. Muchos psicólogos se han interesado por el estudio de la motivación, pues es un principio básico en la conducta de los seres humanos: nadie se mueve sin una sin motivación, sin una razón para ello.
    En la educación la motivación, es el interés que el alumno tiene por su propio aprendizaje o por las actividades escolares. En esta unidad aprendí que la motivación no solo debe darse al principio de la clase, sino durante todo el desarrollo0 de la misma. Además, aprendí que existen tres funciones de la motivación pedagógica:
    Selectiva: concretando la atención en un campo específico.
    Energética: con la atención concentrada intensifica sus estudios y actividades.
    Direccional: intenso propósito que orienta todos los esfuerzos en vista de alcanzar la meta deseada.
    La motivación debe lograr que el alumno se mantenga atento, contento e involucrado en el desarrollo del contenido de la clase. El maestro debe con sus actividades motivadores debe buscar:
    • causar interés en su contenido de clase.
    • Mantener la concentración.
    • lograr que el aprendizaje sea fijado.
    Los aspectos que pueden producir la motivación, que son: Auto-imposición de metas claras, auto-actividad, superación de timidez
    Existen dos tipos de motivación: La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y la motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del individuo.
    La motivación presente teorías que sostienen su utilidad en aula y son:
    Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow, 1954)[10]

    Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).
    Enfoque conductual La motivación ayuda a actuar para ganar, evitando el castigo. Influyen factores cognoscitivos como las expectativas
    Teoría cognoscitiva social de Bandura
    La motivación surge de imitar positivamente por admiración.
    Teoría de la atribución

    Las personas responden de acuerdo a sus percepciones de las situaciones reales que los rodean.
    Enfoques humanísticos
    La necesidad de gratificación, es la principal motivación para el desarrollo.

    ResponderEliminar
  121. Unidad: la motivación.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez.
    Pe motivaciónre ñañe´ero, ha´e umi mba´e ñande impulsaba jajapo hagua umin ñande rehe kotevẽ. Heta psicoloo kuera ojehaa rehe pe añemoarandu motivaciónre, ikature ko´a ha'e peteĩ iñepyrũme básico pe teko mbo'epe.
    Pe educaciónpe motivación ha'e pe interés kuera hina pe temimbo'e oreko rehe iñemoarandure rehe ha tembiapo mbo´ehaore hegua. ko peteĩ mba'epe añeñoaradu hina pe motivación nahániri año ova'erã pe iñepyrũme teko , sino aja opakatu pe desarrollo de clase.
    Motivación oiko hagua ajapovaera pe temimbo´e ohaihu pe marandu ojappo imboeharaa, upepe jahechata oikopa pe motivacipón mb´ehara oipuruva.
    Ko voreñope ahecha avei oiha mokoi motivación umia ha´e: motivación intrínseca ha extrínseca.
    Oi hina mbohapy función kuera motivación pedagogicape, ko´a ha´e: selectiva, energica, direccional.
    Motivaciónpe oi avei teoría kuera: Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, Enfoque conductual
    Teoría cognoscitiva social de Bandura, Teoría de la atribución, Enfoques humanísticos.

    ResponderEliminar
  122. Unidad: la Inteligencia.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez.
    En esta unidad aprendí que: la inteligencia es la capacidad de elegir, la mejor opción para la resolución de los problemas que se presenten día a día. Implica varios factores: a memoria, el pensamiento abstracto y la creatividad. La psicometría es la disciplina que se encarga de las mediciones psicológicas. Los primeros trabajos de psicometría surgieron para evaluar la inteligencia mediante diversos test cuya aplicación permitía estimar el cociente intelectual del individuo.
    En esta unidad aprendi, sobre las teorias sobre la inteligencia, que son tres:
    • inteligencias multiples: Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI24 y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.
    Propuso varios tipos de inteligencia, igualmente importantes:
    Inteligencia lingüística capacidad de usar las palabras de manera adecuada
    Inteligencia lógica-matemática capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática
    Inteligencia musical capacidad relacionada con los estímulos auditivos complejos
    Inteligencia espacial la capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones
    Inteligencia corporal-cinestésica capacidad de coordinar los movimientos del cuerpo y expresar por medio de ellos
    Inteligencia intrapersonal o emocional relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo
    Inteligencia interpersonal o social empatía con las demás personas
    Inteligencia naturalista organizar y clasificar la naturaleza
    Inteligencia existencial o filosófica la capacidad para autosugestionarse

    Teoría triárquica de la inteligencia
    Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia:
    Inteligencia componencial-analítica: la capacidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento. Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.
    Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.
    Inteligencia emocional. Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", para él la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones. Goleman enseña que tener inteligencia emocional es la capacidad que el ser humano tiene para decir las cosas en el momento correcto, de la manera correcta, con la intensidad correcta y en el lugar correcto a las personas correctas.

    ResponderEliminar
  123. Unidad: la Inteligencia.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez.
    ko peteĩ mba'e aprendue: pe inteligencia ha'e pe jakue poravo mba'e , pe porãve opyta pe resolucon de problemape. Omboja ajoavy kuera factor kuera: a memoria, el pensamiento abstracto y la creatividad. La psicometría ha'e pe tekovoña hina ojeencarga mba'e medicion psicología kuera.
    Ko unidad añemarandu avei intelegencias kuerare:
    • Inteligencias Múltiples: Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, ohai 1983 “Las estructuras de la mente”, ko mba'apo pe hina consideraba pe ñeimo'ã inteligencia mba'e akaru peteĩ potencial hina mayma guasuve teko avakuera jaguerekova, planteando hina ajoa ndaikatuhai teko ta'ã rehe instrumento kuera normalizado kuera test ci24 mba'e ha ojapo criterio kuera, ndahaei ñamedi hagua tera ñamaña hagua hese.
    Inteligencia lingüística
    Ñe´e rehegua
    Inteligencia lógica-matemática
    razonamiento lógico matemático kuera rehegua.
    Inteligencia musical
    Jepurahei rehegua
    Inteligencia espacial
    ñañandu oiva ñande jerere
    Inteligencia corporal-cinestésica
    ñanderete ñamomyiva
    Inteligencia intrapersonal o emocional
    mbaichapa jaiko ñande ryguepype
    Inteligencia interpersonal o social
    jahechafuaa ñande rapichare ha oikotevevare
    Inteligencia naturalista
    Naturalez jaikua ha jahayhu
    Inteligencia existencial o filosófica


    Ko tembiapora ome´e cheve vyápave, añemomarandu inteligencia emocionalve avei, ape aikuaa imaranduva ndahae pe pa oguerekopava mbo´mehaope avei iñaranduva ha´e pe ohechakuaava hapichape, pe ojeevape líder.

    ResponderEliminar
  124. Unidad: la creatividad.
    Alumna: Daisy Patricia López Benítez.
    Con esta unidad aprendí que la creatividad es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas.
    La creatividad se evidencia a través de distintos niveles:
    Nivel expresivo: improvisación y la espontaneidad.
    Nivel productivo: se fija el objetivo a alcanzar
    Nivel inventivo: se muestra en descubrimientos científicos.
    Nivel innovador: presume un alto grado de originalidad.
    Nivel emergente: el talento y al ingenio.
    Con esta unidad conocí los cinco componentes de la creatividad según Mayers que son: competencia,
    pensamiento imaginativo, personalidad audaz, motivación intrínseca, entorno creativo.
    En la última unidad hablamos de las habilidades que se encuentran presentes en las personas creativas:
    • Fluidez para generar ideas.
    • Sensibilidad a los problemas
    • Originalidad para producir de forma poco usual respuestas ingeniosas o novedosas.
    • Flexibilidad o una reinterpretación.
    • Elaboración: es el nivel de detalles, desarrollo de complejidad de las ideas creativas.
    • Capacidad de redefinición: capacidad para reestructurar percepciones, conceptos o cosas.
    • Técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa.
    • Lluvia de ideas.
    • Mapas mentales.
    • Seis sombreros para pensar.
    • Asociación forzada.
    Algunas de las técnicas son para fomentar la creatividad son:
    1- Lluvia de ideas
    2- Mapas mentales
    3- Asociación forzada
    4- Historidrama
    5- Imágenes de palabras
    6- Presentación en collage
    7- Caricatura
    8- Identifica quien soy
    9- Técnica de aparato nuevo

    ResponderEliminar
  125. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  126. Metacognición unidad 3 Maria José Martinez

    El objetivode la unidad 5 fue aprender sobre La Motivacion. Esto incluye su definición, tipos, teorias desde el punto de vista cognitivo, conductista y humanista y tecnica de motivacion
    Para que estos saberes fueran completamente adquiridos, la estudiante pasó por diversas etapas. La primera etapa consistió en la lectura y subrayado de palabras claves. En el mismo se utilizó varios procesos cognitivos con los cuales la estudiante percibió descodifico asoció y almacena la información en su memoria.
    En la segunda etapa la estudiante elaboró un glosario y fichas de conceptos para asimilar conceptos y vocabularios técnicos de la disciplina. Para la elaboración de fichas la estudiante optó por utilizar hojas y cartulinas recicladas En la tercera etapa la estudiante elaboró mapas conceptuales y mentales para una mejor comprensión de cómo los conceptos están relacionados entre sí Asimismo esta actividad ayudó a tener un resumen y una imagen general sobre que es el la motivacion y porque es importante.
    Por último en la cuarta etapa la estudiante elaboró una serie de preguntas para poder responder las durante la clase compartiendo ideas y ejemplos con los demás compañeros
    La estudiante se sintió completamente satisfecha con el trabajo realizado ya que a través de las actividades y la presentación en plenaria la misma pudo relacionar la información con ejemplos conceptos proporcionados por compañeros y la docente. Esta unidad fue completamente enriquesedora porque el mismo ayudara la estudiante a adecuar sus actividades dodacticasDe una forma creativa para asi tener una clase mas interesante y motivar a los alumnos.

    ResponderEliminar
  127. Metacognition unit 3
    The purpose of Unit 3 was to learn about Motivation. This includes their definition, types, theories from the cognitive, behaviorist and humanist point of view and motivational technique
    In order for these knowledge to be fully acquired, the student went through several stages. The first stage consisted of the reading and underlining of key words. In the same it was used several cognitive processes with which the student perceived decodified associated and stored the information in his memory.
    In the second stage the student developed a glossary and concept sheets to assimilate concepts and technical vocabularies of the discipline. In the third stage the student developed conceptual and mental maps for a better understanding of how the concepts are related to each other. This activity also helped to have a summary and a general image about Which is the motivation and why it is important.
    Finally in the fourth stage the student developed a series of questions to be able to respond during the class sharing ideas and examples with the other classmates
    The student was completely satisfied with the work done since through the activities and presentation in plenary she was able to relate the information with examples concepts provided by colleagues and the teacher. This unit was completely enriching because it will help the student to adapt their activities dodacticasDe a creative way to have a more interesting class and motivate the students

    ResponderEliminar
  128. Metacognition unit 4 MARIA JOSE MARTINEZ
    The purpose of Unit 4 was to learn about Intelligence. This includes their defini...
    Más

    Comentarios
    Cambiar a españolMetacognition unit 4
    The purpose of Unit 4 was to learn about Intelligence. This includes their definition, as evaluated, multiple intelligences and individual differences.
    In order for these knowledge to be fully acquired, the student went through several stages. The first stage consisted of the reading and underlining of key words. In the same it was used several cognitive processes with which the student perceived decodified associated and stored the information in his memory.
    In the second stage the student developed a glossary and concept sheets to assimilate concepts and technical vocabularies of the discipline. In the third stage the student developed conceptual and mental maps for a better understanding of how the concepts are related to each other. This activity also helped to have a summary and a general image about What is intelligence
    Finally in the fourth stage the student developed a series of questions to be able to respond during the class sharing ideas and examples with the other classmates
    The student was completely satisfied with the work done since through the activities and presentation in plenary she was able to relate the information with examples concepts provided by colleagues and the teacher. This unit was completely enriching because it helped the student to perform different activities to develop different intelligences

    ResponderEliminar
  129. Metacognición unidad 4 MARIA JOSE MARTINEZ
    El objetivode la unidad 4 fue aprender sobre La Inteligencia. Esto incluye su definicion, como se evalua, las inteligencias multiples y las diferencias individuales.
    Para que estos saberes fueran completamente adquiridos, la estudiante pasó por diversas etapas. La primera etapa consistió en la lectura y subrayado de palabras claves. En el mismo se utilizó varios procesos cognitivos con los cuales la estudiante percibió descodifico asoció y almacena la información en su memoria.
    En la segunda etapa la estudiante elaboró un glosario y fichas de conceptos para asimilar conceptos y vocabularios técnicos de la disciplina. Para la elaboración de fichas la estudiante optó por utilizar hojas y cartulinas recicladas En la tercera etapa la estudiante elaboró mapas conceptuales y mentales para una mejor comprensión de cómo los conceptos están relacionados entre sí Asimismo esta actividad ayudó a tener un resumen y una imagen general sobre que es el la inteligencia
    Por último en la cuarta etapa la estudiante elaboró una serie de preguntas para poder responder las durante la clase compartiendo ideas y ejemplos con los demás compañeros
    La estudiante se sintió completamente satisfecha con el trabajo realizado ya que a través de las actividades y la presentación en plenaria la misma pudo relacionar la información con ejemplos conceptos proporcionados por compañeros y la docente. Esta unidad fue completamente enriquesedora porque el mismo ayudara la estudiante a realizar diferentessActividad para asi desarrollar distintas inteligencias

    ResponderEliminar
  130. Metacognición unidad 5 MARTINEZ WINTER
    El objetivode la unidad 5 fue aprender sobre La creatividad. Esto incluye su definicion, su proceso, la motivacion y su influencia en la creatividad y tecnicas para desarrollar la creativodad
    Para que estos saberes fueran completamente adquiridos, la estudiante pasó por diversas etapas. La primera etapa consistió en la lectura y subrayado de palabras claves. En el mismo se utilizó varios procesos cognitivos con los cuales la estudiante percibió descodifico asoció y almacena la información en su memoria.
    En la segunda etapa la estudiante elaboró un glosario y fichas de conceptos para asimilar conceptos y vocabularios técnicos de la disciplina. Para la elaboración de fichas la estudiante optó por utilizar hojas y cartulinas recicladas En la tercera etapa la estudiante elaboró mapas conceptuales y mentales para una mejor comprensión de cómo los conceptos están relacionados entre sí Asimismo esta actividad ayudó a tener un resumen y una imagen general sobre que es el la inteligencia
    Por último en la cuarta etapa la estudiante elaboró una serie de preguntas para poder responder las durante la clase compartiendo ideas y ejemplos con los demás compañeros
    La estudiante se sintió completamente satisfecha con el trabajo realizado ya que a través de las actividades y la presentación en plenaria la misma pudo relacionar la información con ejemplos conceptos proporcionados por compañeros y la docente. Esta unidad fue completamente enriquesedora porque el mismo ayudara la estudiante a realizar diferentessActividad para asi desarrollar distintas inteligencias

    ResponderEliminar
  131. Metacognition unit 5 MARIA JOSE MARTINEZ

    The purpose of Unit 5 was to learn about Creativity. This includes its definition, its process, the motivation and its influence in the creativity and techniques to develop the creative
    In order for these knowledge to be fully acquired, the student went through several stages. The first stage consisted of the reading and underlining of key words. In the same it was used several cognitive processes with which the student perceived decodified associated and stored the information in his memory.
    In the second stage the student developed a glossary and concept sheets to assimilate concepts and technical vocabularies of the discipline. In the third stage the student developed conceptual and mental maps for a better understanding of how the concepts are related to each other. This activity also helped to have a summary and a general image about What is intelligence
    Finally in the fourth stage the student developed a series of questions to be able to respond during the class sharing ideas and examples with the other classmates
    The student was completely satisfied with the work done since through the activities and presentation in plenary she was able to relate the information with examples concepts provided by colleagues and the teacher. This unit was completely enriching because it helped the student to perform different activities to develop

    ResponderEliminar
  132. Milagros Arrúa. Unidad 1 Psicología de la Educación
    Al ir leyendo la primera unidad y analizando el origen y el desarrollo histórico de la Psicología de la Educación pude notar la evolución por la que atravesó esta ciencia. Desde el principio se vio la necesidad de capacitar docentes preparados para que logren tratar a cada individuo como se debe tomando en cuenta su entorno y sus particularidades. Aprendí sobre las tendencias y las funciones básicas y generales de esta ciencia que sin duda potencian el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que orienta el desarrollo de las potencialidades humanas, al mismo tiempo que elimina todo aquello que suponga desventaja tanto vomo para el individuo como para la sociedad. Tambien colabora para que se cumpla los Fines de la Educación graduando y sistematizando las acciones educactivas y tambien dictando reglas y acciones para prevenir situaciones no deseables. Se la considera una ciencia porque sus principios se fundamentan en hechos comproblables, emplea el método analítico para comprender fenómenos complejosy es de gran importancia debido a que se averiguan los factores que intervienen beneficiosa o perjudicalmente en el desenvolvimiento de las potencialidades humanas. Esta unidad me ha ayudado a comprender la importancia de la Psicología en el rol docente y su implicancia en el ámbito educativo.

    ResponderEliminar


  133. Milagros Arrúa. Unit 1 Psychology of Education

    Reading the first unit and analyzing the origin and historical development of Educational Psychology, I was able to notice the evolution of this science. From the beginning it was necessary to train trained teachers so that they manage to treat each individual as it should be taking into account their environment and their particularities. I learned about the basic and general tendencies and functions of this science, which undoubtedly enhance the teaching-learning process, since it guides the development of human potentialities, while eliminating anything that disadvantages both the individual and the individual. the society. It also contributes to the fulfillment of the Purposes of Education by graduating and systematizing educational actions and also dictating rules and actions to prevent undesirable situations. It is considered a science because its principles are based on verifiable facts, uses the analytical method to understand complex phenomena and is of great importance because they find out the factors that intervene beneficial or detrimental in the development of human potentialities. This unit has helped me to understand the importance of Psychology in the role of teachers and their implications in the educational field.

    ResponderEliminar
  134. Milagros Arrúa. Unidad 2 el aprendizaje y dificultades de aprendizaje
    El proceso de aprendizaje es la base de la enseñanza. Comprender su definición y todos los factores envueltos en él me ha ayudado a tener un fundamento bien establecido para mi carrera docente. Es esencial tomar en cuenta todos los tipos de aprendizaje; apreciativo (influencia notable de los factores emocionales), creador (desarrollo de las potencialidades creativas), reflexivo (aprendizaje por razonamiento o solución de problemas), de habilidades (adquirir y automatizar una habilidad), por intuición ( por experiencia) y, a la vez, las teorías de aprendizaje a la hora de preparar los planes educativos para cada clase considerando los procesos fundamentales (orientación, planeación, organización y ejecución). Al leer la unidad tambien aprendí sobre la actividad que realiza el docente y sobre su relación apropiada con los alumnos. Cada docente va adecuando su propia teoría teniendo en cuenta los paragmas estudiados y tambien a los teóricos que pusieron por escrito sus pensamientos e ideas que tienen gran implicación para la educación. Siempre debemos considerar los factores (físicos, emocionales, sociales hereditarios y didácticos) y condiciones (motivación, información preexistente y conducta final) que afectan el proceso de aprendizaje. En la segunda parte de la unidad, pude analizar en grupo los distintos problemas y transtornos que pudieran obstaculizar la comprensión y aprendizaje de los alumnos. Reflexionando en que el comportamiento de los alumnos pueden decir mucho y que debemos dar por sentado que esa siempre es su conducta y tambien pensando en cómo actuar en determinadas situaciones.Esto es de gran importancia, ya que si un docente observa esto en el aula debe informarlo y tratar el caso. Sin duda, esta fue una unidad que colaboró al progreso de mi desarrollo docente y ayudó a darme cuenta de que el rol del docente no es solo el de enseñar.

    ResponderEliminar


  135. Milagros Arrúa. Unidad

    Milagros Arrúa. Unit 2 learning and learning difficulties

    The learning process is the basis of teaching. Understanding its definition and all the factors involved in it has helped me to have a well-established foundation for my teaching career. It is essential to take into account all types of learning; Appreciative (notable influence of emotional factors), creative (development of creative potentialities), reflexive (learning by reasoning or solving problems), skills (acquiring and automating a skill), intuition (by experience) and, Learning theories in preparing the educational plans for each class considering the fundamental processes (orientation, planning, organization and execution). Reading the unit I also learned about the activity the teacher is doing and about their proper relationship with the students. Each teacher adapts his own theory taking into account the paragmas studied and also the theoreticians who put in writing their thoughts and ideas that have great implication for education. We must always consider the factors (physical, emotional, social, hereditary and didactic) and conditions (motivation, preexisting information and final behavior) that affect the learning process. In the second part of the unit, I was able to analyze in group the different problems and disorders that could hinder students' understanding and learning. Reflecting on the behavior of students can say a lot and we must take it for granted that this is always their behavior and also thinking about how to act in certain situations. This is of great importance, since if a teacher observes this in the classroom should Inform it and treat the case. Undoubtedly, this was a unit that contributed to the progress of my teaching development and helped to realize that the role of the teacher is not only to teach

    ResponderEliminar
  136. Milagros Arrúa. Unidad 3 Motivación
    En la tercera unidad tuvimos la oportunidad de investigar en grupo la motivación en el aprendizaje. Al aprender sobre los tipos y las funciones de la motivación pudimos comprender la importancia de motivar a nuestros alumnos para que el aprendizaje sea significativo. Al leer y analizar las diferentes teorías de la motivación. Al reflexionar sobre la conducta y el comportamiento de los alumnos podemos pensar en lo que esconden sus acciones, las cosas que debe estar pasando en su hogar y la realidad social a la que se enfrenta cada alumno. Tener en mente esas diferencias nos ayudará a no encasillar a los estudiantes sino a tratar cada caso como se debe. Es necesario considerar todos factores que pueden afectar la motivación, ya sea intrínseca y extrínseca. Intrínseca implica que en los alumnos surga la voluntad y el deseo de aprender otro idioma. Y la extrínseca conlleva el dar elogios por su buena conducta y dar puntos o premios por el comportamiento deseado logrado.

    ResponderEliminar
  137. Milagros Arrúa. Unit 3 Motivation

    In the third unit we had the opportunity to investigate in group the motivation in the learning. By learning about the types and functions of motivation we were able to understand the importance of motivating our learners to make learning meaningful. By reading and analyzing the different theories of motivation. In reflecting on the behavior and behavior of students we can think about what their actions hide, the things that must be happening in their home and the social reality that faces each student. Keeping these differences in mind will help us not to box students but to treat each case as it should. It is necessary to consider all factors that can affect motivation, whether intrinsic or extrinsic. Intrinsic implies that in the students the desire and the desire to learn another language arise. And extrinsic entails giving praise for good behavior and giving points or awards for the desired behavior achieved

    ResponderEliminar
  138. Milagros Arrúa. Unidad 4 Inteligencia
    En la cuarta unidad analizamos el concepto de la inteligencia y las inteligencias múltiples. Es importante saber que no existe una inteligencia global y que la inteligencia no es estática, sino que puede ser ampliada y potenciada. Gran parte de la potencialidad de la inteligencia está en estado latente esperando ser entrenada. Por eso, debemos preparar actividades que puedan resultar desafiantes para los alumnos pero no demasido díficiles como para que nontodos puedan realizarlas. Al preparar los planes educativo para cada clase, debemos tomar en cuenta las inteligencias múltiples para no hacer siempre las mismas actividades y que esas no sean aburridas sino didácticas e interactivas.

    ResponderEliminar
  139. Milagros Arrúa. Unit 4 Intelligence

    In the fourth unit we analyze the concept of intelligence and multiple intelligences. It is important to know that there is no global intelligence and that intelligence is not static, but can be extended and enhanced. Much of the potentiality of intelligence lies dormant waiting to be trained. Therefore, we must prepare activities that may be challenging for the students, but not too difficult for them to do. In preparing the educational plans for each class, we must take into account multiple intelligences not to always do the same activities and that these are not boring but didactic and interactive

    ResponderEliminar
  140. Milagros Arrúa. Unidad 5 Creatividad
    En la quinta unidad pudimos compartir en clase sobre la creatividad. Lo beneficioso de estimularla en clase, en vez de ignorarla. Los tipos de pensamiento tambien aportan a la comprensión sobre la creatividad. La relación que existe entre la creatividad y la inteligencia nos ayuda a ver la importancia de ofrecer oportunidades en las que los alumnos puedan investigar, explorar y crear durante su aprendizaje. Al entender la naturaleza de los bloqueos nos ayudan a ver que la censura y la crítica puede ser perjudicial. Debemos utilizar estrategias que los motiven a trabajar en clase y colaborar en las actividades de grupo. Cuanto más incentivemos la creatividad, los alumnos se sentirán más abiertos para expresarse y trabajar en clase.

    ResponderEliminar
  141. Milagros Arrúa. Unit 5 Creativity

    In the fifth unit we were able to share in class about creativity. The benefit of stimulating it in class, instead of ignoring it. Thought types also contribute to understanding about creativity. The relationship between creativity and intelligence helps us see the importance of providing opportunities in which students can research, explore and create during their learning. Understanding the nature of the blockages helps us see that censorship and criticism can be harmful. We must use strategies that motivate them to work in class and collaborate in group activities. The more we encourage creativity, students will feel more open to express themselves and work in class

    ResponderEliminar
  142. Aprendí que la psicología educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana. Comprende el análisis de las formas de aprender y enseñar.
    Estudia los cambios debido a la maduración. Su objeto de estudio trata de la ocupación de los procesos de aprendizaje de los temas educativos y es importante por que mediante su estudio averiuamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y conducta. También orienta el desenvolvimiento de las mejores potencialidades.

    ResponderEliminar
  143. 나는 교육 심리학은 인간의 학습의 연구이다 것을 배웠다. 그것은 학습과 교육의 형태 분석이 포함되어 있습니다.
    노화에 의한 연구로 변경됩니다. 그 주제는 학습의 직업 교육 문제를 처리하고 있기 때문에 우리의 개발 및 동작을 구동 스프링을 공부 중요하다. 또한 최고의 잠재력의 개발을 안내합니다.

    ResponderEliminar
  144. 나는 교육 심리학은 인간의 학습의 연구이다 것을 배웠다. 그것은 학습과 교육의 형태 분석이 포함되어 있습니다.
    노화에 의한 연구로 변경됩니다. 그 주제는 학습의 직업 교육 문제를 처리하고 있기 때문에 우리의 개발 및 동작을 구동 스프링을 공부 중요하다. 또한 최고의 잠재력의 개발을 안내합니다.

    ResponderEliminar
  145. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 1: Psicología de la Educación

    Castellano

    Unidad 1: Psicología de la Educación
    En esta breve introducción al desarrollo histórico de la psicología educativa, podemos delimitar cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones más significativas que la psicología educativa ha ido asumiendo. Así la primera época (1880- 1920) se caracteriza por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de test útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación especial.
    En un segundo momento (1920- 1955) el impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología “escolar” no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno.
    En la tercera fase (1955- 1970) empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances de conocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa n el psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar.
    A partir de 1970, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistemáticas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria intentado dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del contexto, tanto de instrucción como socio comunitario.
    El psicólogo de la educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.
    El psicólogo de la educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, como en los no reglados, formales y informales y durante todo el ciclo vital de la persona. Asimismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.

    ResponderEliminar
  146. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 2: El aprendizaje

    Castellano

    Motor:
    Consiste en aprender a usar los músculos coordinada y eficazmente.
    1. El maestro debe cerciorarse de hasta qué punto el alumno tiene la madurez física, motriz, mental y social que requiere la disciplina a ser desarrollada.
    2. Considerar el grado de atracción y conveniencia del equipo y de los materiales.
    3. Cuidar de los medios de comunicación entre el aprendiz y el maestro, como instrucciones orales y escritas.
    4. Familiarización general con el equipo, los materiales y el lugar de la instrucción.
    5. Realizar las demostraciones necesarias de las destrzas, dirigiendo la atención del alumno hacia la observación cuidadosa de lo que se demuestra.
    6. Acción del aprendiz para ejecutar la destreza.
    7. El maestro orientará el perfeccionamiento de la misma haciendo correcciones necesarias.
    Asociativo: Consiste en adquirir tendencias de asociación que aseguren el recuerdo de detalles particulares en una secesión definida y fija.
    1. Propiciar oportunidades de práctica para fijar, hechos, símbolos, nombres, diferencias de perspectivas, etc.
    2. Usar todos los medios adecuados para que el alumno capte el significado del material que va a memorizar.
    3. Destacar las relaciones que existan entre una cosa y la otra. Al aprender un material nuevo es recomendable buscar la forma en que este se relaciona con el material ya conocido.
    4. El material se debe de presentar en un orden lógico y sistemático.
    5. Dirigir la atención del alumno al material que memoriza.
    Conceptual: Se logra mediante el proceso de desarrollar conceptos y generalizaciones.
    1. Al principio los conceptos constan de impresiones generales rudimentarias, sin mucha diferenciación y significado.
    2. Se debe dar tiempo al alumno para que desarrolle sus conceptos.
    3. La experiencia personal respecto al fenómeno en cuestión debe ser lo más variado posible.
    4. Mediante la multiplicidad de las experiencias, el alumno gradualmente integra los rasgos comunes y aumenta así la complejidad de los conceptos.
    5. La aplicación de los conceptos no solo ayuda a que el discípulo los fije mejor, sino que además proporciona al maestro un medio para valorar el aprendizaje.
    6. La presentación de nuevos conceptos debe hacerse en términos que el educando pueda usarlos con sentido.
    Reflexivo: Este tipo de aprendizaje se complementa con el aprendizaje creador pues implica también la solución de problemas solo que aquí se pretende fomentar la actitud de indagación frente a los problemas.
    1. El docente debe de tomar en cuenta que lo que para él es un problema puede que no lo sea para el alumno.
    2. El desarrollo de la consciencia respecto a los problemas puede conseguirse proporcionando al alumno un trasfondo adecuado de experiencias ricas y variadas.
    3. Proporcionándoles la información y el conocimiento requerido de tal manera que pueda organizarse en generalizaciones significativas.

    ResponderEliminar
  147. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 2: El aprendizaje

    Coreano

    단위 2.1 : 학습
    엔진 :
    그것은 효과적으로 조정하고 근육을 사용하는 방법을 배우게하는 것입니다.
    1. 교사는 학생이 신체적 성숙, 모터, 개발하는 데 필요한 정신적, 사회적 규율을 가지고 어느 정도를 확인해야합니다.
    장비 및 재료의 매력과 적합성을 고려합니다.
    3. 구두 및 서면 지시로 학습자와 교사 사이의 매체를 돌봐.
    장비, 재료 및 교육의 장소 4. 일반 친숙.
    5. 표시되는 내용의주의 깊은 관찰에 학생의주의를 지시, destrzas의 필요한 데모를합니다.
    6. 작업 학습자 기술을 실행한다.
    7. 마스터 수정하여 그 개발 안내.
    연관 : 추세는 정의 된 고정 탈퇴 특히 세부의 기억을 보장하기 위해 협력 관계를 획득하는 것입니다.
    1. 연습 설정 할 수있는 기회, 사실, 문자, 이름, 관점의 차이 등을 제공하기 위해
    재료의 의미를 파악하는 학생 2. 모든 적절한 수단을 저장합니다.
    3. 한 가지 다른 사이에 존재하는 관계를 강조 표시합니다. 새로운 자료를 학습함으로써 이미 알려진 물질에 관한 방법을 모색하는 것이 좋습니다.
    4. 재료를 논리적이고 체계적인 위해 존재해야한다.
    5. 저장된 자료에 대한 학생들의 관심을 연출.
    개념 : 개념과 일반화를 개발하는 과정을 통해 이루어진다.
    제 기본적인 개념에서 1. 많은 분화 의미하지 않고, 일반적으로 노출 이루어져있다.
    2. 학생들에게 자신의 개념을 개발하는 시간을 제공해야합니다.
    3. 문제의 현상과 개인 경험은 가능한 한 다양해야한다.
    경험의 다양성 4. 학생들은 점차 공통점을 통합하고, 따라서 개념의 복잡성을 증가시킨다.
    5. 개념의 응용 프로그램뿐만 아니라 제자가 더 잘 게시하는 데 도움이뿐만 아니라 교사에게 학습을 평가하는 수단을 제공합니다.
    6. 새로운 개념의 발표는 학생이 의미있게 사용할 수있는 용어에 있어야합니다.
    재귀 : 창조주는 문제를 다루는 탐구의 태도를 촉진하는 것을 목표로 여기 만 문제 해결로 학습을 포함하여 학습의이 유형은 보완됩니다.
    1. 교사는 그에게 무엇이 문제가 학생을 위해하지 않을 수 있음을 고려해야합니다.
    문제에 대한 의식의 2. 개발은 학생들에게 풍부하고 다양한 경험의 적절한 배경을 제공함으로써 달성 될 수있다.
    의미 일반화로 구성하기 위해 필요한 정보와 지식을 제공함으로써

    ResponderEliminar
  148. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 3: Motivación

    Castellano

    MOTIVACIÓN
    La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encausa la energía. Factores que hacen que las poblaciones o las personas actúen en cierta forma. La motivación es un término genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares.
    LA TEORÍA DE MASLOW
    Posteriormente a investigaciones científicas en el ámbito puramente de la psicología, fue Abraham H. Maslow, con su obra “Motivation and Personalty” (1954), el pionero en el estudio de las motivaciones humanas específicamente dentro de las empresas.
    Su teoría consta de dos partes:
    - Establece una jerarquía de las necesidades humanas.
    - Postula un dinamismo por el que aparecen motivaciones para satisfacer aquellas necesidades.
    Jerarquía de necesidades:
    - Fisiológicas: Alimento, descanso, protección contra los elementos de la naturaleza, etc.
    - De seguridad: Protección contra posibles privaciones y peligros.
    - Sociales: Dar y recibir afecto, sentirse aceptado por los otros, etc.
    - Autoestima: Estimación propia y estimación por parte de los demás de las propias cualidades.
    - Autorrealización: Logro del desarrollo y utilización de todas las potenciales que tiene la persona.
    Según Maslow, para satisfacer una necesidad superior, la motivación solo aparece y es operativa cuando están satisfechas las necesidades inferiores.
    Así, Maslow, más que llevar a cabo una teoría en sentido estricto, constituye un parámetro que ayuda a la observación y a la descripción de lo observado, pues en la jerarquía de las necesidades humanas, se limita a establecer una serie de categorías clasificatorias de todo el conjunto de realidades que mueven la acción humana e incluso podría señalarse que no hay ninguna conexión de estas necesidades con el concepto del ser humano, conexión que permitiría dar sentido a ese conjunto de realidades que la humanidad busca conseguir a través de sus acciones.
    Por lo que se refiere al dinamismo postulado para explicar la aparición de la motivación el modelo de Maslow se debilita de nuevo. Cierto es que las personas se mueven para satisfacer necesidades superiores con motivaciones que pueden llegar al extremo del sacrificio para satisfacerlas, sin embargo, en este caso, el sacrificio nos habrá permitido satisfacer las necesidades superiores pero estaremos en una condición de absoluta insatisfacción de necesidades inferiores.
    Jerarquía de Maslow
    Necesidades de orden inferior: físicas y de seguridad.
    Necesidades de orden superior: sociales, estima y autorrealización.

    ResponderEliminar
  149. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 3: Motivación

    Coreano

    동기 부여
    동기 부여는 개별 행동을하고 특정한 방식으로 행동하는 것이다. 그것은 주어진 상황에서 결정, 지적 생리적, 심리적 과정의 조합, 행동하고 어떤 방향으로 어떤 힘 에너지를 기소. 인구 또는 방법으로 행동하는 사람들을 요인. 동기 부여, 자극의 넓은 범위에 적용되는 일반적인 용어이다 욕망, 필요, 희망과 비슷한 힘.
    매슬로우의 이론
    심리학의 분야에서 순수 과학에 이어, 연구는 그의 "동기 부여 및 동산"아브라함 H. 매슬로 (1954), 특히 회사 내에서 인간의 동기에 대한 연구의 선구자였다.
    그의 이론은 두 부분으로 구성되어 있습니다 :
    - 그것은 인간의 욕구의 계층 구조를 설정합니다.
    - 이러한 요구를 충족시키기 위해 동기에 의해 표시되는 역 동성을 적용합니다.
    욕구의 계층 구조 :
    - 생리 : 음식, 휴식 등 자연의 요소에 대한 보호
    - 보안 : 가능 고난과 위험에 대한 보호.
    - 사회 :주기와 애정을 받고, 다른 사람에 의해 받아 들여 느낌 등
    - 자기 존중감 : 자질 자신의 다른 사람이 자기 추정 및 추정.
    - 자기 실현 : 사람의 모든 잠재력의 개발과 활용을 달성.
    매슬로우에 따르면, 더 큰 요구를 충족하기 위해, 동기 부여가 나타나고 낮은 요구를 만족하는 경우에만 작동한다.
    따라서, 매슬로우는 오히려 엄격한 의미에서 이론을 수행하는 것보다, 때문에 인간의 욕구의 계층 구조에서 관찰 관찰과 설명을하는 데 도움이되는 매개 변수를 구성하는 모든 자격을 갖춘 카테고리 세트로 제한됩니다 인간의 행동을 운전하고, 심지어 인류가 자신의 행동을 통해 달성하고자 현실의 세트에 감지 연결을 만드는 것이 인간의 개념, 이러한 요구 아무런 관련이 없음을 지적 할 수 현실의 세트.
    그것은 동기 부여 매스로 우는 모델의 모양을 설명하기 위해 가정 동적에 관해서는 다시 약해진다. 사람들이 만족하는 희생의 끝을 도달 할 수있는 동기 부여와 더 높은 요구를 충족하기 위해 이동하는 것이 사실이다, 그러나,이 경우, 희생은 더 높은 요구를 충족하기 위해 우리를 허용 한 것입니다하지만 우리는 절대 불만 낮은 요구 조건에있을 것입니다 .
    매슬로우의 계층 구조
    낮은 요구 사항 : 물리적 보안을 제공합니다.
    높은 요구 사항 : 사회, 존중과 자아 실현.

    ResponderEliminar
  150. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 4: Inteligencia

    Castellano

    Una de las definiciones que mejor se adaptan a nuestra forma de entender el término, es la que nos dice que inteligencia es “la aptitud que nos permite recoger información de nuestro interior y del mundo que nos circunda, con el objetivo de emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el vivir cotidiano nos plantea”, según acuerdo generalizado entre los estudioso del tema depende de la dotación genética y de las vivencias que experimentamos a lo largo de la vida.
    En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se puede medir en término cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica.
    Una persona inteligente se caracteriza por sus conocimientos, por su rapidez de solución ante un problema, por su madurez, su creatividad, su facilidad y predisposición de aprendizaje, así como por su capacidad de relación.
    Algunos psicólogos, antes de definirla, prefieren destacar algunos rasgos:
    Algunas teorías la consideran como la diferente capacidad de adaptación que poseen los individuos sobre todo ante nuevas situaciones, adaptación no solo por mecanismos automáticos sino también por el uso de la mente. Se destacan así la versatilidad y adaptabilidad como rasgos esenciales de la inteligencia.
    Otras consideran que ser inteligente es saber resolver problemas de la manera más satisfactoria posible. Esto exige una capacidad de pensar y decidir estrategias para resolver el problema. De esta manera se resalta la originalidad y el pensamiento creativo.
    Ciertas teorías cognitivas insisten en que la inteligencia es la capacidad de procesar racionalmente la información. Esto destaca las funciones del razonamiento y pensamiento lógico.
    En resumen podemos decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de información, percepción selectiva, habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
    Inteligencia corporal – cenestésica: habilidad para utilizar tu cuerpo, diestramente, con propósitos expresivos y dirigidos principalmente a las habilidades motrices. Además habilidad para manejar herramientas y objetos (bailarín, atleta).
    Inteligencia interpersonal: habilidad para detectar y responder apropiadamente a los cambios de humor, temperamentos, motivaciones e intenciones de otros (terapeutas, vendedores).
    Inteligencia musical: habilidad para producir y apreciar el tono, el ritmo (melodía) y los matices de sonidos estéticos; comprensión de forma de expresividad musical (violinista, compositor).
    Inteligencia espacial: habilidad para percibir el mundo visual- espacial de forma precisa, para ejecutar transformaciones de estas percepciones y recrear aspectos de la experiencia visual en la ausencia de estímulos relevantes (escultor, navegante).
    Inteligencia lógico – matemática: sensibilidad y capacidad para detectar patrones lógicos o numéricos; habilidad para detectar cadenas largas de razonamiento lógico (matemático, científico).
    Inteligencia lingüística: sensibilidad por los ritmos y significados de las palabras y de las diferentes funciones del lenguaje (poeta, periodista).
    Inteligencia emocional: habilidad para discriminar sentimientos internos complejos y utilizarlos para guiar la conducta propia de cada uno; conocimiento de las fuerzas propias de las habilidades, deseos e inteligencias (persona con autoconocimiento preciso y detallado).

    ResponderEliminar
  151. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 4: Inteligencia

    Coreano

    용어에 대한 우리의 이해에 가장 적합한 정의 중 하나는 더 많은 응답을 발행하기 위해, 지능은 우리가 정보를 자신과 우리 주변의 세계를 수집 할 수있는 능력 "이다라고 우리에게 이야기 하나입니다 일상 생활이 우리에게 제시 요구에 적합한 "주제의 학생 사이의 광범위한 합의에 따른 유전 적 자질과 우리가 평생 동안 경험하는 경험에 따라 달라집니다.
    심리학에서, 정보는 지식이나 이해를 획득하고 새로운 상황에서 사용할 수있는 능력으로 정의된다. 에서 실험 조건은 상황 또는 특정 상황을 극복하기 위해 자신의 지식을 적용하는 개인의 정량적 용어 성공을 측정 할 수 있습니다.
    지능형 사람은 문제, 성숙, 창의성, 쉽게 배울 의지 그의 빠른 해결책뿐만 아니라 능력의 관계에 의해, 자신의 지식을 특징으로한다.
    일부 심리학자들은 그것을 정의하기 전에 일부 기능을 강조하는 것을 선호합니다 :
    일부 이론은 특히뿐만 아니라 자동 적응 메커니즘에 대한뿐만 아니라 마음의 사용에 의해 새로운 상황에서 개인이 소유 한 다른 적응 능력을 고려. 따라서 그들은 지능의 필수 기능으로 다양성과 적응성을 강조한다.
    기타 스마트되는 것은 가능한 한 가장 만족스러운 방법으로 문제를 해결하는 방법을 아는 믿습니다. 이 생각하고 문제를 해결하기위한 전략을 결정할 수있는 능력을 필요로한다. 따라서 독창성과 창의적인 사고가 강조 표시됩니다.
    특정인지 이론은 지능이 합리적으로 정보를 처리 할 수있는 능력이라고 주장한다. 이 추론과 논리적 사고의 기능을 강조한다.
    즉 우리는 지능의 개념은 인간이 주변 세계에 적응하고 효과적으로 문제를 해결할 수 있도록 기술 (학습, 메모리, 스토리지, 선택적 지각, 사회적 기술 등)의 집합을 포함하는 것으로 말할 수있다.
    정보 신체 - 운동 감각 : 표현 목적으로 솜씨 좋게 몸을, 사용 및 운동 능력에 주로 목표로 할 수있는 능력. 도구 및 객체 (댄서, 운동 선수)를 처리 할 수있는 추가 기능을합니다.
    대인 관계 지능 : 감지하고 기분, 기질, 동기 등 (치료사, 공급 업체)의 의도에 적절하게 응답 할 수있는 능력.
    음악 지능 : 톤, 리듬 (멜로디)과 소리의 미학 뉘앙스를 생산하고 감사 할 수있는 능력; 음악적 표현 (바이올리니스트, 작곡가)의 이해 형태.
    공간 정보 이러한 인식의 변환을 실행하고, 해당 자극 (조각가 네비게이터)의 부재에서 시각적 경험의 측면을 다시 정확하게 시각적 공간 세계를 지각하는 능력.
    논리 지능 - 수학 : 감도와 논리적 또는 숫자 패턴을 감지하는 능력; 논리적 추론 (수학, 과학)의 긴 체인을 감지 할 수있는 능력.
    언어 지능 : 리듬과 단어의 의미와 언어의 다른 기능 (시인, 저널리스트)에 대한 민감도.
    감성 지능 : 복잡한 내면의 감정을 구별하고 각각의 적절한 행동을 안내하는 데 사용할 수있는 능력; (정확하고 상세한 자기 지식을 가진 사람)의 강점 기술, 욕망과 지능 자신의 지식.

    ResponderEliminar
  152. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 5: Creatividad

    Castellano

    No hay definición de creatividad con la que todo el mundo esté de acuerdo. Los investigadores de la materia, casi siempre del campo de la psicología, usualmente piensan que ser creativo significa provocar un suceso novedoso y apropiado.
    Creatividad: capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.
    Creatividad, generar ideas u objetos novedosos y originales, valorados socialmente. Es considerada por algunos psicólogos como un aspecto de la inteligencia. El concepto de Guilford de “pensamiento divergente” es un ejemplo de creatividad.
    En psicología, se le atribuyen los siguientes atributos: originalidad (considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo), flexibilidad (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos), sensibilidad (detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas), fluidez (apartarse de los esquemas mentales rígidos) e inconformismo (desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social).
    CREATIVIDAD Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
    Muchas personas suelen aportar soluciones creativas para los problemas que enfrentan. Una de las constantes preguntas que los psicólogos cognitivos han tratado de dar respuesta es la que busca identificar las etapas de la solución de problemas.
    A pesar de que algunos psicólogos consideran que la creatividad es un aspecto de la inteligencia, muchos test de CI no incluyen medidas de creatividad y muchos investigadores del área argumentan que inteligencia y creatividad no son la misma cosa. Los reactivos de las pruebas normalmente van dirigidos hacia un pensamiento convergente, cuyas preguntas son definidas y tienen solo una respuesta aceptable. Como ya vimos, las personas creativas son pensadoras divergentes y pueden, por tanto, encontrarse en desventaja cuando resuelven dichas pruebas. Esto puede explicar porqué los investigadores encuentra en forma consistente que la creatividad solo se relaciona en mínimo grado con las calificaciones escolares o medidas de inteligencia. Un conformista por ejemplo, podrás ser muy inteligente y no será necesariamente creativo.
    LA PERSONALIDAD CREATIVA
    La creatividad es un conjunto de actitudes ante la vida que involucra cualidades no sólo de carácter intelectual o cognoscitivo, sino también emocionales, sociales y de carácter.
    Mencionaremos los elementos cognoscitivos, afectivos y volitivos que debe poseer una persona eminentemente creativa:
    • Características cognoscitivas:
    o Fineza de percepción
    o Capacidad intuitiva
    o Imaginación
    o Capacidad crítica
    o Curiosidad intelectual
    • Características afectivas:
    o Autoestima
    o Soltura, libertad
    o Pasión
    o Audacia
    o Profundidad
    • Características volitivas:
    o Tenacidad
    o Tolerancia a la frustración
    o Capacidad de decisión
    EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
    La idea de que se puede desarrollar la creatividad se apoya en una creciente cantidad de evidencias que muestran que es posible desempeñarse mejor en las tareas de toma de decisiones y de solución de problemas. Se pueden enseñar reglas abstractas de lógica y razonamiento, cuyo aprendizaje mejora la forma de razonar acerca de las causas subyacentes a los sucesos de la vida cotidiana
    Se han desarrollado diversas estrategias que pueden coadyuvar a un pensamiento más crítico y a evaluar los problemas con mayor creatividad.
    El medio ambiente: No se refiere al medio físico. El principio de la personalidad creativa está en la infancia. El niño es naturalmente creativo: imagina, combina, transforma, idealiza, estructura, desestructura y reestructura las cosas. Semejante espontaneidad y riqueza requiere de padres pacientes, tolerantes y abiertos, profesores preocupados más por estimular que por enseñar, más por liberar energías que por disciplinar, más por lograr que sus alumnos aprendan a pensar que por enseñarlos a memorizar.

    ResponderEliminar
  153. Vanessa Mercado Melgarejo - Lengua Coreana
    Unidad 5: Creatividad

    Coreano

    모든 사람이 동의하는 창의성의 어떤 정의는 없다. 연구원은 심리학의 분야에서 거의 항상, 중요, 보통 창조적 인 수단이되는 것은 새롭고 적절한 이벤트에 대해 가지고 있다고 생각합니다.
    독창성 : 뭔가 새로운 생각과 행동의 일반적인 패턴에서 혁신적으로 또는 멀리 관련하는 것으로 알려져 무언가를 발명 할 수있는 능력.
    창의성, 사회적으로 가치있는 아이디어 나 새로운 및 원래의 객체를 생성합니다. 그것은 지능의 측면 일부 심리학자에 의해 간주됩니다. "갈라진 사고"의 길 포드 개념은 창의력의 예입니다.
    독창성 (알 수없는 지금까지 문제 나 관계를 감지), 감도, (특별한 합리적인 오브젝트의 사용) 유연성 (일 또는 관계를 새로운 각도를 고려), 멀리 흐름 (: 심리학에서는 다음과 같은 속성이 부여됩니다 경직된 사고 방식) 및 부적합 (사회적 현재에 대한 적절한 아이디어를 개발).
    창의력과 문제 해 결
    많은 사람들은 그들이 직면 문제에 대한 창의적인 해결책을 마련. 인지 심리학자 대답을 시도하는 일정한 질문 중 하나는 문제 해결의 단계를 식별하기 위해 추구하는 것입니다.
    일부 심리학자들은 창의성은 지능의 측면이라고 생각하지만, 많은 IQ 테스트는 현장에서 창의성의 측정과 많은 연구자를 포함하지 않는 것은 지능과 창의성이 같은 일이 아니라는 것을 주장한다. 테스트 시약은 일반적으로 그 질문에 대한 정의 만 허용 반응을 수렴 생각으로 연결됩니다. 우리가 보았 듯이, 창의적인 사람들은 분기 사상가 그리고 그들은 그 시험을 만날 때 때문에 불리 할 수있다. 연구자들은 지속적으로 창의력 학교 자격 또는 지능 조치 만 최소한 관련 찾을 이유를 설명 할 수있다. 예를 들어 순응, 당신은 매우 지적이고 반드시 창조적 일 수 없습니다.
    CREATIVE 성격
    창조성은 품질뿐만 아니라 지적,인지 문자를 포함 삶의 태도의 집합뿐만 아니라 정서적, 사회적, 문자입니다.
    우리는,인지 적 정서와 의지적인 요소가 탁월 창조적 인 사람을 가지고 있어야 언급 :
    •인지 기능 :
    또는 인식의 훌륭함
    또는 직관적 인 능력
    또는 상상
    또는 중요한 능력
    지적 호기심 또는
    • 정서적 특성 :
    또는 자부심
    또는 Soltura, 자유
    또는 열정
    또는 대담
    오 깊이
    의지 특징 • :
    또는 끈기
    나 좌절에 대한 내성
    또는 용량 결정
    창의성의 개발
    당신이 창의력을 개발할 수있는 아이디어는 의사 결정과 문제 해결의 작업에 더 잘 수행 할 수 있음을 보여주는 증거의 성장 몸에 의해 지원됩니다. 그들은 어떤 일상 생활의 사건의 근본 원인에 대해 추론하는 방법을 학습 향상, 논리와 추론의 추상적 인 규칙을 가르 칠 수
    다양한 전략이 더 창의적으로 더 비판적 사고와 평가 문제에 기여할 수있는 개발되었다.
    환경 : 없음 물리적 매체를 의미합니다. 창조적 인 개성의 원리는 초기 단계에있다. 상상 결합, 변형, 구조를 이상화, 해체 사물을 재구성 : 아이는 자연스럽게 창조적이다. 이러한 자연 스러움과 부의 징계가 학생들을 얻어서 더 많은 교육을 제공함으로써 그들이 암기라고 생각하는 법을 배워야 에너지를 방출하여 자세한 내용을 가르 칠 것을 우려하고 많은 교사를 격려하는 부모, 환자 관용과 개방이 필요합니다.

    ResponderEliminar
  154. FLORA AQUINO. LENGUA CASTELLANA
    Unidad I. Introducción a la Psicología de la Educación
    En esta unidad aprendí que la psicología de la educación es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. Así que me quedó claro que la psicología educativa estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan. Pero esta rama de la psicología para llegarnos hoy en día de la forma en la que la tenemos tuvo que pasar por un desarrollo histórico que comprende cuatro fases de acuerdo a la aparición de sus funciones más significativas. Así que ha tenido que pasar por un largo periodo de desarrollo.
    También aprendí que la misma tiene aportes a la finalidad educativa, Los cuales se concentran en la función referencial, organizadora, integradora y prospectiva. Los fines de la educación, sin embargo de vuelta se vuelven a clasificar según Lorenzo Luzuriaga en trascendentes, que abarcan a la sociedad y en inmanentes, que son los que se quedan dentro de la personalidad.
    GUARANÍ
    Ko unidad chembo’e mba’épa pe Psicología tekombo’e. Chembo’e ha’eha pe rama osēva pe Psicologiagui, ohecháva mba’éichapa oñembo’e mitãkuérape mbo’ehaópe ha mba’éichapa ko’ã ojetavy’o.
    Ohechauka avei umi mba’e ohasáva oguahe haguã oreve. Ha ave’i mba’épepa oñangareko pe tekombo’épe.

    ResponderEliminar
  155. Unidad II. El aprendizaje
    En esta unidad aprendí que el aprendizaje es un proceso, mediante el cual el alumnos responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento. El aprendizaje no se restringe, se da en el ámbito educativo, familiar y social. La escuela ofrece aprendizajes mediante ampliar vocabularios, corregir la expresión oral del alumno, en leer y escribir, formando en valores y actitudes sociales. Pero para que haya aprendizaje se debe pasar por tres fases, la sincrética, analítica y sintética.
    En esta unidad también aprendí que existen diversos tipos de aprendizaje, por lo cual el docente bien preparado debe saber identificar qué tipo de aprendizaje presentan sus alumnos para poder ayudarlos.
    Estos son algunos de los aprendizajes: motor, asociativo, conceptual, de generaciones, de aprendizaje, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, y aprendizaje por intuición.
    Para comprender el aprendizaje existen teorías, estas son enfoques, maneras de analizar e investigar el problema del aprendizaje.
    Estos son algunos teóricos:
    Lev Vygotsky
    Thorndike
    Teoría de la Gestalt
    Jean Piaget
    David Ausubel
    Jerome Bruner
    Albert Bandura
    Robert Gagné
    Antonijevic y Chadwick
    También aprendí que en el aprendizaje se pueden dar dificultades y algunas de ellas son más comunes que otras.
    Se pueden dar los problemas físicos y de salud, los cuales incluyen problemas ortopédicos, trastornos de la actividad motora, etc. Trastornos de la lecto escritura, lo cual incluye dislexia visual, auditiva, disgrafía, discalculia. Transtornos de percepción, Trastornos del habla, de la conducta , inmadurez en la atención, etc. Lo resaltante es que sea cual sea la dificultad que presenten los alumnos todas pueden ser superadas con ayuda, poniendo de uno mismo y con esfuerzo.
    GUARANÍ
    KO UNIDAD CHEMBO’E MBA’ÉPA HE’ISE PE ÑEMOARANDU, HA’EHA UMI TEMIMBO’E OJETAVY’ORO TÉRA OHECHAUKARO PE OJAPÓVARE OIKUA’AHA PETEÎ MBA’E PY’AHU. KO ÑEMO’ARANDU IKATU JAHECHAUKA MBO’EHA’OPE, ÑANDE RÓGAPE, TERA OPAVAVE TAPICHÁNDI.
    OĪ NINGO HETÃ’ITEREI ÑEMOARANDU, KARAI ÑE’ÊME JATOPA KO’AÃ TÉRAPE: motor, asociativo, conceptual, de generaciones, de aprendizaje, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, y aprendizaje por intuición. MBO’EHARA OIKU’AA VA’ÊRA KO’A ÑEMOARANDU IKATUHAGUÃICHA OPOROMBO’E PORÃ.
    KO UNIDAD CHEMBO’E AVEI OÎHA HETÃ JEHA’I PYRE ÑEMOARANDUGUI, LA UMI KARAIKUERA OHA’IVA KOA’ARE HA’E KO’AA: Lev Vygotsky
    Thorndike
    Teoría de la Gestalt
    Jean Piaget
    David Ausubel
    Jerome Bruner
    Albert Bandura
    Robert Gagné
    Antonijevic y Chadwick

    UPÉI KATU AHECHA IKATUHA ROJOTOPA HETÃ MBA’ERE OMOPOHÝIVA’ERA PE ÑEMOARANDUKA, HA UMI HINA HA’E: problemas ortopédicos, trastornos de la actividad motora, etc. Trastornos de la lecto escritura, lo cual incluye dislexia visual, auditiva, disgrafía, discalculia. Transtornos de percepción, Trastornos del habla, de la conducta , inmadurez en la atención, etc.
    AMOPAHA HAGUÃ, KO UNIDAD CHEMBO’E HETAITEREI MBA’E HA CHEMO TAVY’OMIE.

    ResponderEliminar
  156. Unidad III. LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
    En esta unidad aprendí que la motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano, además existen motivos que pueden impulsarnos, tales como la curiosidad, el afán de saber, etc.
    Lo que puede ayudarnos a generar la motivación son la autoimposición de metas claras, la autoactividad y la superacion de la timidez.
    Además aprendí que existen teorías de la motivacion que pueden ayudarnos en nuestra labor docente para motivar a nuestros alumnos y predisponerlos al aprendizaje. Existen teorías conductuales, cognoscitivas,y de la atribución.
    Además aclaré en esta unidad la diferencia entre la motivación intrínseca y extrínseca.
    GUARANÍ
    KO UNIDAD CHEMBO'E MBA'ÉPA PE MOTIVACIÓn téra pe omomýiva TAPICHAKUÉRAPE, HA MBA'ÉICHA IKATU ROIPUAKA KO ÑANEMOMÝIVA MBO'EHA'ÓPE.AHECHA OĪHA PE OJE'EVA "motivación intrínseca", ha "motivación extrínseca".

    ResponderEliminar
  157. UNIDAD IV. LA INTELIGENCIA
    En esta unidad aprendí que la inteligencua es la capacidad de relacionar los conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Y que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brindan para resolver un problema.
    La i teligencia es dinámica, crece, puede ser mejorad y ampliada, es un fenómeno multidimensional que está presente en múltiples niveles de buestro cerebro, mente y sistema corporal.
    También aprendí que existen inteligencias múltiples, las cuales podeos clasificar en:
    Inteligencia lógico matemática
    Espacial
    Musical
    Intrapersonal
    Interpersonal
    Lingüística
    Físiko-kinestética y
    Naturalista
    Es deber del docente conocer estas inteligencias múltiples para poder ayudar a sus alumos a desarrollar la que más le convenga y con la cual sienta que da mejor rendimiento.
    GUARANI
    KO UNIDAD CHEMBO'E MBA'ÉPA PE INTELIGENCIA, HA MBA'ÉICHA IKATU JAIKUA'A MÁ'A MÁVAPA OREKO TEMIMBO'EKUÉRA MBO'EHA'ÓPE.
    UMI INTELIGENCIA, TÉRA ARANDU HA'E KO'Â:
    Inteligencia lógico matemática REHEGUA.
    Espacial REHEGUA.
    Musical REHEGUA.
    Intrapersonal REHEGUA.
    Interpersonal rehegua.
    Lingüística rehegua.
    Físiko-kinestética y
    Naturalista rehegua.

    ResponderEliminar
  158. Unidas V
    La Creatividad
    En esta unidad aprendí que la Creatividad es la capacidad de producir una idea original y útil que satisfaga tanto a su creador como a otros al menos por algún periodo.
    Partiendo de esto aprendí que ser creativos es innovar, crear algo totalmente nuevo partiendo de algo simple y común; la creatividad es atreverse a hacer lo que planeamos sin miedo a salirnos de lo ya conocido.
    Lo cierto es que todos nacemos con la capacidad creativa . Y como todas las capacidades humanas esta puede ser desarrollada y mejorada, a esto sumemos que existen varias técnicas para desarrollarla, como los mapas mentales.
    Según Meyers (1998) la creatividad tiene cinco componentes:
    •La Competencia que es una base de conocimientos bien desarrollada.
    • El pensamiento imaginativo: ver las cosas de distintas formas.
    •La personalidad Audaz que busca nuevas experiencias en lugar de seguir la corriente.
    •La motivación intrínseca, en donde cada individuo busca innovar de forma innata y no obligado por factores externos.
    •Un entorno creativo, capaz de apoyar y perfeccionar las ideas creativas.
    Aprender sobre la creatividad me ayuda a mejorar mi desempeño pedagógico tanto en la práctica profesional como en lo académico con los compañeros. Ser creativos nunca está de más a la hora de sortear inconvenientes surgidos. Ahora bien, según Taylor la creatividad debe evidenciarse a través de distintos niveles: el expresivo, productivo, inventivo, innovador y emergente, así que es muy importante seguir aprendiendo de estos niveles para ponerlos en práctica.
    GUARANI
    KO UNIDADPE AHECHA MBA'EPA PE CREATIVIDAD ha mba'éicha ikatu jajapo ñamba'apo haguã ko mba'e jejapoha. Ko'ape ahecha ave'i pe creatividad ha'eha peteī habilidad, téra capacidad enterovetéva oguerekova, ha úpevare ñañangareko ara hesê ani haguã oho ñandehegui.

    ResponderEliminar
  159. Unidas V
    La Creatividad
    En esta unidad aprendí que la Creatividad es la capacidad de producir una idea original y útil que satisfaga tanto a su creador como a otros al menos por algún periodo.
    Partiendo de esto aprendí que ser creativos es innovar, crear algo totalmente nuevo partiendo de algo simple y común; la creatividad es atreverse a hacer lo que planeamos sin miedo a salirnos de lo ya conocido.
    Lo cierto es que todos nacemos con la capacidad creativa . Y como todas las capacidades humanas esta puede ser desarrollada y mejorada, a esto sumemos que existen varias técnicas para desarrollarla, como los mapas mentales.
    Según Meyers (1998) la creatividad tiene cinco componentes:
    •La Competencia que es una base de conocimientos bien desarrollada.
    • El pensamiento imaginativo: ver las cosas de distintas formas.
    •La personalidad Audaz que busca nuevas experiencias en lugar de seguir la corriente.
    •La motivación intrínseca, en donde cada individuo busca innovar de forma innata y no obligado por factores externos.
    •Un entorno creativo, capaz de apoyar y perfeccionar las ideas creativas.
    Aprender sobre la creatividad me ayuda a mejorar mi desempeño pedagógico tanto en la práctica profesional como en lo académico con los compañeros. Ser creativos nunca está de más a la hora de sortear inconvenientes surgidos. Ahora bien, según Taylor la creatividad debe evidenciarse a través de distintos niveles: el expresivo, productivo, inventivo, innovador y emergente, así que es muy importante seguir aprendiendo de estos niveles para ponerlos en práctica.
    GUARANI
    KO UNIDADPE AHECHA MBA'EPA PE CREATIVIDAD ha mba'éicha ikatu jajapo ñamba'apo haguã ko mba'e jejapoha. Ko'ape ahecha ave'i pe creatividad ha'eha peteī habilidad, téra capacidad enterovetéva oguerekova, ha úpevare ñañangareko ara hesê ani haguã oho ñandehegui.

    ResponderEliminar
  160. UNIDAD IV. LA INTELIGENCIA
    En esta unidad aprendí que la inteligencua es la capacidad de relacionar los conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Y que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brindan para resolver un problema.
    La i teligencia es dinámica, crece, puede ser mejorad y ampliada, es un fenómeno multidimensional que está presente en múltiples niveles de buestro cerebro, mente y sistema corporal.
    También aprendí que existen inteligencias múltiples, las cuales podeos clasificar en:
    Inteligencia lógico matemática
    Espacial
    Musical
    Intrapersonal
    Interpersonal
    Lingüística
    Físiko-kinestética y
    Naturalista
    Es deber del docente conocer estas inteligencias múltiples para poder ayudar a sus alumos a desarrollar la que más le convenga y con la cual sienta que da mejor rendimiento.
    GUARANI
    KO UNIDAD CHEMBO'E MBA'ÉPA PE INTELIGENCIA, HA MBA'ÉICHA IKATU JAIKUA'A MÁ'A MÁVAPA OREKO TEMIMBO'EKUÉRA MBO'EHA'ÓPE.
    UMI INTELIGENCIA, TÉRA ARANDU HA'E KO'Â:
    Inteligencia lógico matemática REHEGUA.
    Espacial REHEGUA.
    Musical REHEGUA.
    Intrapersonal REHEGUA.
    Interpersonal rehegua.
    Lingüística rehegua.
    Físiko-kinestética y
    Naturalista rehegua.

    ResponderEliminar
  161. Perla Liliana González Troche, Lic. en Educación de la Lengua Inglesa
    Unidad 1: Introducción a la Psicología de la Educación
    En un principio, no conocía mucho sobre la historia de la psicología. Me preguntaba si era necesario conocer los aportes que se dieron a medida que transcurrían los años. Fue interesante analizar el desarrollo histórico de la psicología, tocar puntos como la educación progresista y los estudios prácticos en la psicología educativa, ver la forma en que acontecimientos, como por ejemplo la 2da Guerra Mundial, produjeron varios cambios en la misma.
    Aprendí que la psicología se ocupa de entender los procesos de enseñanza y aprendizaje y desarrollar formas de mejorar estos procesos. Aprendí que es una ciencia, porque se fundamenta en hechos y emplean el análisis como procedimientos fundamentales en la comprensión de los fenómenos complejos. También que existe la interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo, que mejora cuando se utilizan metodologías específicas para lograr el máximo desempeño del alumno.
    Lo que más me costó fue elaborar las preguntas correctas que abarcasen todo el tema, y lograr una relación de correlatividad en la secuencia de ideas. Pero dicha dificultad, me obligó a buscar soluciones prácticas y me ayudo a ampliar mis habilidades de análisis.

    Unit 1: Introduction to the Psychology of Education
    At first, I did not know much about the history of psychology. I wondered if it was necessary to know the contributions that took place over a period of years. It was interesting to analyze the historical development of psychology, touch points such as progressive education and practical studies in educational psychology, to see how events, such as World War II, produced several changes in it.
    I learned that psychology is concerned with understanding the processes of teaching and learning and developing ways to improve these processes. I learned that it is a science, because it is based on facts and uses analysis as fundamental procedures in the understanding of complex phenomena. There is also the educational interaction between the teacher, the student and the educational context, which improves when specific methodologies are used to achieve the maximum performance of the student.
    What cost me the most was to elaborate the correct questions that cover the whole subject, and achieve a correlative relationship in the sequence of ideas. But for that reason, I have to find practical solutions and that helps expand my analytical skills.

    ResponderEliminar
  162. Perla Liliana González Troche, Lic. en Educación de la Lengua Inglesa
    Unidad 2.1: El aprendizaje
    En esta unidad, pude fijarme que existen 9 tipos de aprendizajes. Me pareció que fue bastante útil, aunque al principio no entendía las indicaciones de cómo se debían realizar fichas de los conceptos, pero luego analizándolo un poco más y recibiendo otras indicaciones, pude comprender que las fichas debían ser realizadas con palabras claves y un ejemplo de aplicación según la carrera que esté siguiendo (en este caso Lic. en Educación de la Lengua Inglesa). Gracias a la realización de las fichas, pude aprender todos los conceptos de aprendizaje, sé cómo diferenciarlos y encuentro con más facilidad métodos de aplicación de cada uno de ellos.
    Por otro lado, al principio me costó bastante comprender las teorías de aprendizaje. Existieron varios pensadores que aportaron ideas importantes y esenciales al proceso de aprendizaje como por ejemplo Piaget, Lev Vygotsky, Thorndike, entre otros. Pero al final pude comprender que estos pensadores nos dejaron legados importantes en la educación que ahora los educadores están poniendo en práctica.
    También, pude observar que una persona tiene sus etapas de aprendizaje que varía según la edad, el entorno en el que vive y la familia. Gracias a todos los aportes y etapas puedo valorar más a los pensadores que hicieron muchas cosas por mejorar la educación.

    Unit 2.1: Learning
    In this unit, I was able to notice that there are 9 types of learning. I thought it was quite useful, although at first I did not understand the indications of how to make tokens of the concepts, but then analyzing it a little more and receiving other indications, I could understand that the tokens had to be made with keywords and an example of Application according to the career you are following (in this case Lic. In English Language Education). Thanks to the realization of the fiches, I was able to learn all the concepts of learning, I know how to differentiate them and I find with more ease methods of application of each of them.
    On the other hand, at first it was difficult for me to understand theories of learning. There were several thinkers who contributed important ideas and essential to the learning process such as Piaget, Lev Vygotsky, Thorndike, among others. But in the end I could understand that these thinkers left us important legacies in the education that now the educators are putting into practice.
    Also, I could observe that a person has his stages of learning that varies according to the age, the environment in which he lives and the family. Thanks to all the contributions and stages I can value more thinkers who did many things to improve education.

    ResponderEliminar
  163. Perla Liliana González Troche, Lic. en Educación de la Lengua Inglesa
    Unidad 2.2: Dificultades de aprendizaje
    La forma de trabajo en esta unidad me resultó bastante interesante porque lo trabajamos en grupo. Cada grupo debía analizar las dificultades de aprendizaje más comunes. Entre ellas están los problemas físicos y de salud, trastornos de la escritura, trastornos del habla, trastornos emocionales, etc. Me resultó mucho más fácil porque debíamos preparar ítems de acuerdo a cada tema y lo hacíamos conjuntamente con mis compañeros de grupo. Eso también ayudó a que nos integremos y nos conozcamos más.
    Por otro lado, este trabajo me ayudo a comprender que como educadora debo saber identificar los problemas que puedan tener los alumnos. Estos problemas generalmente afectan los procesos de aprendizaje del alumno/a y creo que una vez habiéndolos identificado puedo ayudar a que esos procesos mejoren. Inclusive, pudo ayudarme con mi proceso de aprendizaje y las cosas que debo mejorar como alumna y también como futura docente.

    Unit 2.2: Learning difficulties
    The way I worked in this unit was quite interesting because we worked as a group. Each group should analyze the most common learning difficulties. These include physical and health problems, writing disorders, speech disorders, emotional disorders, etc. It was much easier because we had to prepare items according to each theme and we did it together with my classmates. That also helped us to become more integrated and better acquainted.
    On the other hand, this work helped me to understand that as an educator I must know how to identify the problems that students may have. These problems generally affect the learner's learning processes and I believe that once I have identified them, I can help those processes improve. She even helped me with my learning process and the things that I must improve as a student and also as a future teacher.

    ResponderEliminar
  164. Perla Liliana González Troche, Lic. en Educación de la Lengua Inglesa
    Unidad 3: La motivación
    Esta unidad fue desarrollada en grupo por los alumnos de la carrera de Lenguas. El tema desarrollado fue la motivación, tuvimos la oportunidad de investigar todo lo que deseáramos sobre el mismo, pero lo más novedoso fueron las técnicas de motivación según el libro “La escuela que yo quiero” de Valero García. Este libro contenía muchas técnicas que personalmente no conocía y me ayudó a variar las actividades a la hora de realizar un planeamiento.
    Esta unidad me enseño lo que es la motivación extrínseca e intrínseca que poseen los alumnos y de lo importante que es a la hora del desarrollo de clases. Si un alumno está motivado tanto por factores externos e internos, las clases se desarrollan con mayor éxito.
    Lo que más me gustó fueron las representaciones que realizamos haciendo partícipes a compañeros de otras lenguas, de esa manera, ellos también pudieron captar formas de motivar a sus alumnos. Algunas formas de motivación pueden ser los elogios, participación activa de los estudiantes, uso de materiales didácticos, etc.

    Unit 3: Motivation
    This unit was developed in group by the students of the race of Languages. The theme developed was the motivation, we had the opportunity to investigate everything we wanted about it, but the most novel were the techniques of motivation according to the book "The School I Want" by Valero García. This book contained many techniques that I personally did not know and helped me to vary the activities when planning.
    This unit taught me what the students' intrinsic and intrinsic motivation is and how important it is when it comes to class development. If a student is motivated both by external and internal factors, the classes are developed with greater success.
    What I liked the most were the representations that we realized making participants of other language partners, that way, they also could capture ways to motivate their students. Some forms of motivation can be praise, active participation of students, use of teaching materials, etc.

    ResponderEliminar
  165. Perla Liliana González Troche, Lic. en Educación de la Lengua Inglesa
    Unidad 4: La inteligencia
    La cuarta unidad fue desarrollada también en grupo. En la misma analizamos conceptos de inteligencia y las inteligencias múltiples. Es importante saber y mencionar que no existe una inteligencia global y que tampoco es estática. Una persona puede ampliar y mejorar sus conocimientos, todo se basa en entrenar a la mente de la forma más saludable posible y lograr benecitos buenos y agradables. Saber que existen diferentes tipos de inteligencias, me sirve para mis realizar mis planeamientos, es decir, debo tener en cuenta las inteligencias múltiples a la hora de preparar actividades, las mismas deben ser variadas teniendo en cuenta las inteligencias múltiples de los alumnos para que la clase no se vuelva aburrida.
    Me gustaría mencionar también que no tenía demasiado conocimiento acerca de que las inteligencias podían ampliadas, por ejemplo, el tipo de inteligencia especifica que poseo es la lingüística porque manejo tres idiomas que son el Español, Guaraní e Inglés pero si quisiera tener también una inteligencia musical, puedo entrenar al cerebro utilizando figuras musicales, aprendiendo a ejecutar un instrumento, escribiendo canciones, etc.

    Unit 4: Intelligence
    The fourth unit was also developed as a group. In the same we analyze concepts of intelligence and multiple intelligences. It is important to know and mention that there is no global intelligence and that it is not static either. A person can expand and improve their knowledge, everything is based on training the mind in the most healthy way possible and achieve good and pleasant benefits. Knowing that there are different types of intelligence, it is useful for me to carry out my planning, that is, I must take into account multiple intelligences in the preparation of activities, they must be varied taking into account the multiple intelligences of the students so that the Class does not get boring.
    I would also like to mention that I did not have too much knowledge about which intelligences could be extended, for example, the type of specific intelligence that I possess is linguistics because I manage three languages that are Spanish, Guarani and English but if I also wanted to have a musical intelligence, I can train the brain using musical figures, learning to play an instrument, writing songs, etc.

    ResponderEliminar
  166. Perla Liliana González Troche, Lic. en Educación de la Lengua Inglesa
    Unidad 5: La creatividad
    En la quinta desarrollamos la creatividad. La creatividad puede empezar en el propio docente, al emplear técnicas y estrategias didácticas adecuadas para implicar y motivar a los alumnos en la actividad de aprendizaje dentro y fuera del aula. Los tipos de pensamientos e inteligencia ayudan a desarrollar la creatividad en los alumnos, inclusive resulta tremendamente útil para la construcción de la propia personalidad.
    Por eso me gustaría mencionar que los profesores podemos ser un verdadero motor del pensamiento creativo de los alumnos. Esta unidad realmente me enseño que lo ideal siempre es realizar actividades didácticas y variadas que ayuden a que los alumnos desarrollen la creatividad.

    Unit 5: Creativity
    In the fifth we develop creativity. Creativity can begin with the teacher himself, using appropriate didactic techniques and strategies to involve and motivate the students in the learning activity inside and outside the classroom. The types of thoughts and intelligence help to develop creativity in students, and is tremendously useful for the construction of their own personality.
    That is why I would like to mention that teachers can be a true engine of creative thinking of students. This unit really taught me that the ideal is always to do didactic and varied activities that help students develop creativity.


    ResponderEliminar
  167. UNIDAD 1 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    La psicología de la educación es una materia muy importante dentro de la formación docente, pues esta puede ayudar a fomentar los aprendizajes positivos, corregir los negativos y estudiar diferentes fenómenos resultantes del proceso de aprendizaje.
    El principal objeto de estudio es la enseñanza dentro de los centros educativos, para esto existen diferentes tipos de modelos educativos que realizan una generalización y combinan diferentes teorías y enfoques pedagógicos para poder ayudar a hacer proceso de enseñanza-aprendizaje más fácil y amena
    El proceso de educar es una tarea integradora, esta abarca la persona en su totalidad con un objetivo y netas, probar su eficacia, y ser un eje aglutinador de los procesos educativos.
    La psicología de la educación ha sufrido cambios durante los años:
    1880-1920: en este periodo se enfocó la atención en el estudio de las diferencias individuales
    1920-1955: durante este periodo, la `psicología se enfocó en el tratamiento de los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de las instituciones.
    1955-1970: se enfocó en la necesidad de formar profesores, en los avances del conocimiento psicológico.
    1970: se enfocó en la búsqueda de modelos alternativos basados en teorías cognoscitivas para el aprendizaje

    UNIT 1 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    The psychology of education is a very important subject in teacher education, since it can help to foster positive learning, correct the negative ones and study different phenomena resulting from the learning process.
    The main object of study is teaching within schools, for this there are different types of educational models that make a generalization and combine different theories and pedagogical approaches to help make teaching-learning process easier and more enjoyable
    The process of educating is an integrating task, it encompasses the whole person with a goal and net, prove its effectiveness, and be an agglutinator of educational processes.
    The psychology of education has undergone changes during the years:
    1880-1920: during this period attention was focused on the study of individual differences
    1920-1955: during this period, psychology focused on the treatment of psychological problems in children inside and outside institutions.
    1955-1970: focused on the need to train teachers, on the advances of psychological knowledge.
    1970: focused on the search for alternative models based on cognitive theories for learning

    ResponderEliminar
  168. Unidad 2 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    El aprendizaje es el resultado del proceso educador, puede definirse como el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilitada por medio de experiencia.
    El vocablo aprendizaje se deriva del latín “APPRENHENDERE”
    El comportamiento de la persona y su cambio está relacionada directamente con dos factores; el aprendizaje o la maduración, de esta manera el comportamiento se adapta a los estándares fijados en el proceso, uno de los puntos importantes es la que el aprendizaje no se logra sin afectividad, interés y motivación.
    El aprendizaje también se divide en tipos:
    Motor: aprendizaje de hábitos destrezas físicas y reacciones musculares y movimientos coordinados.
    Asociativo, se adquieren y retienen conocimientos por medio de la asociación con contenidos pasados.
    Conceptual se obtiene mediante la asimilación mental de los objetos.
    Apreciativo: está directamente relacionados con la apreciación subjetiva de las actitudes ideales y gustos.
    El proceso de aprendizaje también pasa por diferentes fases.
    Fase sincrética: cuando el indio recibe el impacto de la nueva situación.
    Fase analítica: todos los conocimientos con analizados por separados.
    Fase sintética: toda es unido mentalmente.


    Unit 2 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    Learning is the result of the educative process, can be defined as the process of acquiring relatively permanent changes in the understanding, attitude, knowledge, information, ability and enabled by means of experience.
    The word learning is derived from the Latin "APPRENHENDERE"
    The behavior of the person and their change is directly related to two factors; Learning or maturation, in this way the behavior is adapted to the standards set in the process, one of the important points is that learning is not achieved without affectivity, interest and motivation.
    Learning is also divided into types:
    Motor: learning habits of physical skills and muscular reactions and coordinated movements.
    Associative, knowledge is acquired and retained through association with past contents.
    Conceptual is obtained through the mental assimilation of objects.
    Appreciative: it is directly related to the subjective appreciation of ideal attitudes and tastes.
    The learning process also goes through different phases.
    Syncretic phase: when the Indian receives the impact of the new situation.
    Analytical phase: all the knowledge with analyzed by separate.
    Synthetic phase: everything is mentally linked.

    ResponderEliminar
  169. Unidad 3 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    La motivación es súper beneficiosa para el estudio, pues impulsa a la acción, al trabajo y al estudio, la auto imposición de metas claras deseadas, y la actitud mental pueden ayudar al proceso de educación.
    Cuando una persona desea alcanzar una meta, la insistencia puede actuar de manera positiva, y es necesario saber que se quiere, hacia donde se va y como se llevara a cabo hasta conseguir la meta deseada. La actitud que una persona utiliza hace que la disposición de ánimo y manera de inclinarse frente a algo ayude al estudio como una fuerza positiva e invisible de la cual el fracaso y éxito depende.
    El vocablo motivación proviene del latín “moveré” que significa poner en movimiento, y la labor del docente es despertar a los educandos el estímulo, el deseo y la necesidad de aprender, el docente que motiva despierta el interés y hace la labor de aprendizaje más animada y satisfactoria.
    La motivación tiene funciones específicas en la educación.
    La selectiva: concentra la atención del educando
    Energética. Intensifica sus estudios y actividades.
    Direccional. Orienta todos los esfuerzos en vista a alcanzar la meta.
    Así como también la intrínseca es cuando se aprende algo porque se da o se gusta de la educación y la misma actividad es la recompensa. Extrínseca, el estudio es incitado por otra persona y el objeto es ajeno al deseo de la persona
    Unit 3 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    Motivation is super beneficial to the study, as it drives action, work and study, self-imposed clear goals desired, and mental attitude can help the process of education.
    When a person wants to reach a goal, the insistence can act positively, and it is necessary to know what one wants, where one is going and how it will be carried out until the desired goal is achieved. The attitude that a person uses makes the disposition of mood and way of bowing before something helps the study as a positive and invisible force of which the failure and success depends. The word motivation comes from the Latin "mover" which means to put in motion, and the teacher's job is to awaken the students the stimulus, the desire and the need to learn, the motivating teacher arouses interest and makes the learning work more Lively and satisfying.
    Motivation has specific functions in education.
    The selective: concentrates the attention of the student
    Energetics. It intensifies its studies and activities. Directional. It guides all efforts in order to reach the goal.
    Just as intrinsic is when you learn something because you give or like education and the same activity is the reward. Extrinsic, the study is incited by another person and the object is oblivious to the desire of the person.

    ResponderEliminar
  170. UNIDAD 4 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación, está está formada por un conjunto de variables como la atención, observación, memoria, el aprendizaje, y las habilidades sociales. Los seres humanos desarrollamos una capacidad de iniciar y dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y su función principal es el dirigir los conocimientos para resolver los problemas de la vida diaria.
    La inteligencia no es un fenómeno unitario pues existen muchos tipos de inteligencia pues no existe ya única manera de aprender y cada inteligencia tiene características propias de su aprendizaje.
    Al no existir una inteligencia global, los niños son inteligentes de diferentes maneras, los niños del trópico no saben leer pero son capaces de distinguir y reconocer a todo tipo de abejas y por lo cual la inteligéncianos es foja, es dinámica, crece y puede mejorar y emplearse.
    UNIT 4 AXEL JARDEL BAEZ GARCIA
    Intelligence is the ability to relate knowledge that we possess to solve a particular situation, it is formed by a set of variables such as attention, observation, memory, learning, and social skills. Humans develop an ability to initiate and direct and control our mental operations and their main function is to direct the knowledge to solve the problems of daily life.
    Intelligence is not a unitary phenomenon because there are many types of intelligence because there is no longer any way to learn and each intelligence has its own characteristics of learning.
    As there is no global intelligence, children are intelligent in different ways, the children of the tropics do not know how to read but are able to distinguish and recognize all kinds of bees and for which the intelligence is a picture, is dynamic, grows and can improve And used.

    ResponderEliminar
  171. Unidad 5 creatividad AXEL JARDEL BAEZ GARCIA.
    Es la capacidad de crea de producir cosas nuevas y valiosas, la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones claras y resolver problemas de manera original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objeto, su materialización puede adoptar forma artística, literaria o científica, es la producción de una idea o un concepto. En este fenómeno los mapas mentales son tan útiles debido a que estos son la representación gráfica, similar a la de una neurona en una hoja de papel de algún tema idea o cualquier otra cuestión.
    Según Mayers, la creatividad es producir nuevas y valiosas ideas, según Azuna es la amplitud y aptitud para producir situaciones nuevas, Margaret mead creía que es el descubrimientos de la expresión de que es algo de tanto a una novedad para el individuo creador como una relación en sí misma. La lluvia de ideas aporta ideas sin considerar si son viables o no, aparato nuevo es la manipulación de manera determinada por todos sus usos.
    Unit 5 creativity AXEL JARDEL BAEZ GARCIA.
    It is the ability to create produce new and valuable, the ability of a brain to reach clear conclusions and solve problems in an original way. Creative activity must be intentional and point to an object, its realization can take artistic, literary or scientific form, is the production of an idea or a concept. This phenomenon mental maps are as useful since these are the presentation graphics, similar to the of a neuron in a sheet of paper of a topic idea or any other question. According to Mayers, creativity is to produce new and valuable ideas, according to Azuna is the breadth and ability to produce new situations, Margaret mead believed that it is the discoveries of the expression that is something both a novelty for the creative individual as a value in itself. Brainstorming brings ideas without considering whether they are viable or not, new appliance is handling in a manner determined by all its uses. 

    ResponderEliminar
  172. En la unidad 3 aprendí que la motivación es el centro productor de energía que impulsa a la acción, trabajo,  estudio y a la realización plena del ser humano.

    Los motivos que impulsan a actuar de relacionan con la curiosidad o afán de saber, el deseo de perfección, el anhelo de servir y de triunfar.

    Estar motivados hacia el estudio, significa para qué se estudia, qué ventajas tiene la persona preparada sobre la que no lo es, qué relación encuntra entre cada una de las materia y lo que piensa hacer en el futuro.
    3 호기에서 나는 동기는 작업 센터, 일,를 & nbsp 드라이브 에너지의 생산자는 것을 알게; 연구와 인간의 완전한 실현.로

    동기는 지식, 완벽에 대한 열망, 봉사하고 성공하는 욕망에 대한 호기심이나 욕망에 관련된 역할을합니다.로

    공부 공부 무엇을 의미하는 동기 부여, 사람이 준비가 무엇 장점이있는 것이 아니라, 문제의 각각 당신이 미래에 할 계획 사이에 어떤 관계 encuntra.

    ResponderEliminar
  173. En esta unidad pude aprender más acerca de la inteligencia y sus diferentes tipos. También la importancia que tiene cada una de ellas. Estudiando los diferentes tipos de inteligencia podemos comprender mejor al alumnado, a la persona y sus características en cuanto a lo que le hace. Sabiendo diferenciarlas podemos ayudar a que esas inteligencias vayan desarrollándose así también conociendo sus caracteristicas podemos descubrir nuevas inteligencias que se poseían pero que uno no sabía que tenía.
    본 기기에서 나는 지능과는 다른 유형에 대한 자세한 내용을 보려면 수 있습니다. 또한 각각의 중요성. 그것을 만드는 측면에서 개인과 그 특성에, 우리는 더 나은 학생을 이해할 수있는 정보의 종류를 공부. 우리가했지만, 하나는 당신이 알고 있었다 결코 새로운 지능을 발견 할 수 있습니다 자신의 특성을 알고도 개발할 것입니다 이러한 지능을 차별화 할 수 있습니다 알고.

    ResponderEliminar
  174. Con la unidad 5 aprendí la importancia de la creatividad e impulso de la misma en las aulas de clase. Generalmente las clases de ahora no cuentan con esa creatividad desarrollada en los alumnos ni en los mismos docentes y tampoco hay interés en que haya. Si bien es cierto ya que no se cuenta con creatividad en las aulas, esto lleva a que el alumnado pierda interés hacia La materia y hacia estudiarla con algunos maestros podemos generaresa creatividad en clase y así hacerla más dinámica para que todos puedan incrementar su interés y hasta para que pase el tiempo más rápido. La importancia de generar esa creatividad en las aulas, como desarrollarlas , qué papel importante cumple en nuestra educación es lo que aprendí en esta unidad.
    단위 (5) 나는 교실에서 창의력과 그것의 홍보의 중요성을 배웠습니다. 일반적으로 클래스는 이제 학생이나 교사에 개발 된 창의성 자신이없는 거기에 관심이 없다. 그들은 교실에서 창의성이 없기 때문에이 사실이지만,이 문제에 흥미를 잃게 모두가 관심을 높일 수 있도록 교실에서 창의성을 generaresa 때문에 더 동적으로 만들 수있는 교사와 함께 공부하는 학생들로 연결 까지 가장 빠른 시간을 전달합니다. 우리의 교육은 내가 본 기기에서 배운 무엇에 교실에서 창의성을 생성의 중요성, 개발하는 방법, 어떤 역할을 수행한다.

    ResponderEliminar
  175. 그것은 새롭고 가치있는 생산물을 창조하는 능력이며, 두뇌가 명확한 결론에 도달하고 원래의 방식으로 문제를 해결할 수있는 능력입니다. 창조적 인 활동은 의도적이어야하며 대상을 가리켜 야하며, 그 실현은 예술적, 문학적 또는 과학적 형태를 취할 수 있고, 아이디어 또는 개념을 생산합니다. 이 현상 정신지도는 주제 설명이나 다른 질문의 종이에있는 뉴런과 유사한 프리젠 테이션 그래픽이기 때문에 유용합니다에 따르면, 창의력은 새롭고 가치있는 아이디어를 창출하는 것이라고 새로운 상황을 만들어내는 폭과 능력이라고 말하면서 창조적 인 개인의 참신함과 가치있는 표현의 발견이라고 믿었습니다 그 자체로. 브레인 스토밍은 아이디어가 실현 가능한지 여부를 고려하지 않고 새로운 어플라이언스가 모든 용도에 따라 결정되는 방식으로 처리합니다.

    ResponderEliminar
  176. Unidad I . LEONARDA ESPÍNOLA
    Lengua y Literatura Castellana
    Estudiante LEONARDA ESPÍNOLA
    Psicología de la educación
    METACOGNICION UNIDAD UNO
    En esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación estudia el aprendizaje humano, el análisis y la forma de aprender y enseñar, y todos los cambios que sufre la persona de acuerdo a su maduración. Surgió en 1880- 1920 por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales, nace la educación especial.
    1920- 1955 se estableció el tratamiento de los problemas de aprendizaje no solo en los centros educativos, estudia también los sentimientos y emociones del individuo.
    1955- 1970 Preocupación por formar docentes en los avances psicológicos para su aplicación didáctica.
    En 1930- 1940 pocos investigadores se dedican al estudio práctico de la psicología educativa ´las circunstancias que modificaron esta situación fueron la segunda guerra mundial el aumento de la natalidad en la post guerra, el movimiento de reforma educativo y la preocupación por los niños discapacitados.
    Tiene por finalidad tratar la formación de ciudadanos críticos y responsables. Su principal objetivo es la mejora de la educación.
    Se clasifican en Nivel filosófico, social y personal.
    Son dos clases
    Immanente trata de la vida humana y su peculiaridad , en cuanto a su desarrollo personal.

    Trascendente sociedad , cultura y la relación con la educación.












    Meta cognición en guaraní - Hupytyra
    Unidad uno
    Estudiante Leonarda Espínola
    Petei mba´e
    Petei mba´epe che aikuaa ko Psicología de la Educación ombo´e ha avakuera rehegua, ha avei mbaéicha jaikuaa vaera ha ñambo´e hagua avei avakuérape ´ha avei mbaéichapa hiaju.
    Psicología Educativa heñoi 1880-190 pe jepyapy pe arandure ha avei joavy peteiha´heñoi upe jekuaa poravo pyre.
    1955- 1970 jepyapy ombo´e hagua mboéhára kuérape psicología oipuru hagua mboéhaópe.
    1970 oñepyru umi kuaara.
    1930- 1940 sai kuaara kera ombaapo psicología jekuaape, avei mokoiha ñorairoguasupe, oi heta mita ha mita ra´y.

    Psicología niko ojepyapy omopua hagua tava jepy´a monguetáva.

    ResponderEliminar
  177. Unidad II.LEONARDA ESPÍNOLA
    Lengua y Literatura Castellana
    Estudiante Leonarda Espínola
    Meta cognición – Unidad dos
    El aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o se modifican anteriores, es decir es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento.

    El proceso de aprendizaje comprende las siguientes fases
    Fase sincrética momento en que el individuo recibe el impacto de la nueva situación , produce perplejidad, el conjunto situacional están yuxtapuestos.

    Fase analítica Las partes del todo son analizadas separadamente.

    Fase sintética Las partes son unidas mentalmente, formación de un todo comprensible, mayor y lógico.

    Los tipos de aprendizaje son
    Motor constituye el aprendizaje de destrezas y habilidades físicas e incluye percepciones y reacciones musculares, movimientos coordinados observación, atención, práctica. Todo lo que se hace en la escuela leer, escribir, dibujar, juegos y deportes.
    Asociativo resultado que persigue es la adquisición y retención de hechos e informaciones, por la cual se retienen, recuerdan y reconocen ideas y experiencias.

    Conceptual comprende el aprendizaje d conceptos y generalizaciones. se trata de obtener conocimientos por asimilación mental de cualquier objeto, hecho, principio o ley.

    Generalizaciones expresa una relación abstracta de amplia referencia entre dos o más conceptos

    Apreciativo son aquellos que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva tales como intereses y actitudes e ideales.

    Creador La persona creadora es capaz de producir no solamente mayor número de ideas sino también más ideas novedosas.







    Reflexivo una situación problemática es aquella que exige una respuesta del individuo que en ese momento no lo tiene disponible

    De habilidades Todas las personas aprenden diversas clases de habilidades algunas son verbales hablar, leer, escribir, atléticas atletismo, mecánicas.

    Aprendizaje por intuición La intuición es una experiencia cotidiana, que puede influir en muchas decisiones.



    TEORIAS

    Son enfoques, maneras de analizar el problema de aprendizaje.

    THORDIKE estímulo - respuesta ensayo – error
    Leyes del ejercicio, del efecto, de la motivación.
    Skinner diseñar la instrucción, el plan, y evaluar de acuerdo al objetivo. Refuerzo positivo. Cuando se evalúa se ve el logro de los objetivos.
    GESTALT organización del todo. Leyes de la percepción, de la experiencia, permanencia de la forma.
    PIAGET Constructivismo, comprensión, adaptación, asimilación, acomodación, esquemas sensorios motores,
    VIGOTSKY el aprendizaje es un proceso social, se aprende de otros y con otros.
    BRUNNER destaca el proceso del conocimiento más que del producto.
    BANDURA considera que las conductas de otras personas tienen gran influencia en el aprendizaje.
    GAGNÉ se basa en un modelo de procesamiento de la información.
    Lengua y Literatura Castellana
    Estudiante Leonarda Espínola
    Meta cognición en guaraní
    Unidad dos hupytyra
    Mokoi mba´e
    Jaikuaa ha upe tape jahaharupi, jaikuaa mbaéicapa jaikovaera, mbaépa jaikuaavaera ha mbaéichapa ojeguerova umi jaguerkovaekue, ikatu opyta are.

    MBAËICHAPA JAIKUAA
    FASE SINCRËTICA ava ñeguaheha upe mba´e ha opyta oñemondyi.
    FASE ANALITICA upe pehengue re oñemoarandu.
    FASE SINTETICA pehengue kuera oñembojoaju ñantendevehagua.

    ResponderEliminar
  178. Unidad III. LEONARDA ESPÍNOLA
    Unidad III. LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
    En esta unidad aprendí que la motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano, además existen motivos que pueden impulsarnos, tales como la curiosidad, el afán de saber, etc.
    Lo que puede ayudarnos a generar la motivación son la autoimposición de metas claras, la autoactividad y la superacion de la timidez.
    Además aprendí que existen teorías de la motivacion que pueden ayudarnos en nuestra labor docente para motivar a nuestros alumnos y predisponerlos al aprendizaje. Existen teorías conductuales, cognoscitivas,y de la atribución.
    Además aclaré en esta unidad la diferencia entre la motivación intrínseca y extrínseca.
    GUARANÍ
    KO UNIDAD CHEMBO'E MBA'ÉPA PE MOTIVACIÓn téra pe omomýiva TAPICHAKUÉRAPE, HA MBA'ÉICHA IKATU ROIPUAKA KO ÑANEMOMÝIVA MBO'EHA'ÓPE.AHECHA OĪHA PE OJE'EVA "motivación intrínseca", ha "motivación extrínseca".

    ResponderEliminar
  179. Unidad IV.LEONARDA ESPÍNOLA
    UNIDAD IV. LA INTELIGENCIA
    En esta unidad aprendí que la inteligencua es la capacidad de relacionar los conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Y que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brindan para resolver un problema.
    La i teligencia es dinámica, crece, puede ser mejorad y ampliada, es un fenómeno multidimensional que está presente en múltiples niveles de buestro cerebro, mente y sistema corporal.
    También aprendí que existen inteligencias múltiples, las cuales podeos clasificar en:
    Inteligencia lógico matemática
    Espacial
    Musical
    Intrapersonal
    Interpersonal
    Lingüística
    Físiko-kinestética y
    Naturalista
    Es deber del docente conocer estas inteligencias múltiples para poder ayudar a sus alumos a desarrollar la que más le convenga y con la cual sienta que da mejor rendimiento.
    GUARANI
    KO UNIDAD CHEMBO'E MBA'ÉPA PE INTELIGENCIA, HA MBA'ÉICHA IKATU JAIKUA'A MÁ'A MÁVAPA OREKO TEMIMBO'EKUÉRA MBO'EHA'ÓPE.
    UMI INTELIGENCIA, TÉRA ARANDU HA'E KO'Â:
    Inteligencia lógico matemática REHEGUA.
    Espacial REHEGUA.
    Musical REHEGUA.
    Intrapersonal REHEGUA.
    Interpersonal rehegua.
    Lingüística rehegua.
    Físiko-kinestética y
    Naturalista rehegua.

    ResponderEliminar
  180. Unidad V. LEONARDA ESPÍNOLA
    La Creatividad
    En esta unidad aprendí que la Creatividad es la capacidad de producir una idea original y útil que satisfaga tanto a su creador como a otros al menos por algún periodo.
    Partiendo de esto aprendí que ser creativos es innovar, crear algo totalmente nuevo partiendo de algo simple y común; la creatividad es atreverse a hacer lo que planeamos sin miedo a salirnos de lo ya conocido.
    Lo cierto es que todos nacemos con la capacidad creativa . Y como todas las capacidades humanas esta puede ser desarrollada y mejorada, a esto sumemos que existen varias técnicas para desarrollarla, como los mapas mentales.
    Según Meyers (1998) la creatividad tiene cinco componentes:
    •La Competencia que es una base de conocimientos bien desarrollada.
    • El pensamiento imaginativo: ver las cosas de distintas formas.
    •La personalidad Audaz que busca nuevas experiencias en lugar de seguir la corriente.
    •La motivación intrínseca, en donde cada individuo busca innovar de forma innata y no obligado por factores externos.
    •Un entorno creativo, capaz de apoyar y perfeccionar las ideas creativas.
    Aprender sobre la creatividad me ayuda a mejorar mi desempeño pedagógico tanto en la práctica profesional como en lo académico con los compañeros. Ser creativos nunca está de más a la hora de sortear inconvenientes surgidos. Ahora bien, según Taylor la creatividad debe evidenciarse a través de distintos niveles: el expresivo, productivo, inventivo, innovador y emergente, así que es muy importante seguir aprendiendo de estos niveles para ponerlos en práctica.
    GUARANI
    KO UNIDADPE AHECHA MBA'EPA PE CREATIVIDAD ha mba'éicha ikatu jajapo ñamba'apo haguã ko mba'e jejapoha. Ko'ape ahecha ave'i pe creatividad ha'eha peteī habilidad, téra capacidad enterovetéva oguerekova, ha úpevare ñañangareko ara hesê ani haguã oho ñandehegui.

    ResponderEliminar
  181. Meta cogniciones
    Unidad 1
    La psicología educativa
    La piscología educativa es la ciencia que se basa en el estudio de la enseñanza humana.
    Sus inicios se remontan a 1880, que surgió la preocupación por el estudio en sí, de las diferencias individuales. Se remontó hasta el año 1920.
    En el año 1920 se establece los tratamientos de los problemas de dicho aprendizaje, que abarcó hasta el año 1955.
    De 1955 tras lo ocurrido, se forman a los maestros en avances de conocimientos psicológicos. Data hasta el año 1970. De ahí en adelante surgen distintos modelos alternativos basados en las teorías cognitivas.
    Cabe recalcar que, su estudio trata de la ocupación de los procesos de aprendizajes de los temas educativos y orientando el desenvolvimiento de las mejores potencialidades mejorando a la misma.
    Los factores que hicieron que aumentara al estudio práctico de la psicología fueron: lo generado tras la segunda guerra mundial, el aumento de la natalidad, la preocupación por los infantes, etc.
    Se clasifican en tres niveles, los cuales son:
    El nivel filosófico.
    El nivel social.
    El nivel Personal.
    Contiene dos clases, las cuales son importantes porque ellas abarcan a la sociedad y a la cultura, el tratamiento de la vida humana en singularidad, la relación con la educación.
    La mente: el desarrollo de la mente se da mediante el procesamiento de la información a través de los sentidos, el desarrollo más importante es el desarrollo del lenguaje, que lo hace más fácil al recordar lo aprendido.
    Esto implica que, se debe tener la memoria para aprender los contenidos, se clasifican en declarativa y procedimental, y que aprendemos mediante comparaciones que permitan a la mente que haga ingenios, imaginar y llegar a nuevas conclusiones.
    Para concluir, se puede acotar que su aporte fue la de formar a ciudadanos consumidores, críticos y responsables.

    Unidad 2
    Tipos de aprendizajes

    El aprendizaje es el proceso por el cual se adquiere el llamado “cambio de conducta” que es generada a partir de ir recibiendo nuevos aprendizajes.
    Los tipos de aprendizajes son:
    Motor: Es el aprendizaje de destrezas y hábitos físicos que incluyen percepciones, reacciones, etc.
    Asociativa: es el aprendizaje en que se recuerdan las ideas, mediante las asociaciones.
    Conceptual: es el aprendizaje que se da mediante conceptos y generalizaciones, se trata de conocer las cosas mediante la asimilación por cierto objeto.
    De generalizaciones: es la que expresa una relación de referencia o generalización entre uno o más objetos.
    Reflexivo: Es el aprendizaje por la cual se pone en acción el pensamiento reflexivo.
    Apreciativo: Depende de la apreciación subjetiva, como gustos, ideales, intereses, etc.
    De habilidades: es el aprendizaje basado en las habilidades verbales y otras atléticas mecánicas.
    Por intuición: el el aprendizaje que puede influir en las decisiones de las personas, mediante la intuición.
    Las teorías son formas en la que se puede analizar el problema del aprendizaje.
    Se pueden citar las teorías de: Thorndike, Piaget, Skinner, Ausbel, Gestalt, etc.









    Unidad 3
    La Motivación
    La motivación es el estímulo que una persona necesita y debe tener para afrontar de manera exitosa las labores cotidianas a las que le compete, los motivos que pueden impulsarlo podrían ser: es el deseo de servir y ser útil a la sociedad, la curiosidad de saber nuevas cosas, entender el motivo del estudio en sí, etc.
    Estar motivados hacia el estudio o algún otro emprendimientos es saber para que uno estudia en realidad, que estímulo encuentras en el estudio, las materias, las ventajas que tiene, y lo que desea hacer en el futuro y demás.
    Entre esto, se pueden evidenciar algunos aspectos que producen la motivación, y esas son
    Auto-imposición de metas: Se refiera a los objetivos que la persona pretende alcanzar.
    Auto-actividad: En ella se reafirma la motivación del alumno, y se da mediante la participación en clases, completar sus debidas tareas, etc.
    Superación de timidez: Se trata de

    ResponderEliminar

  182. Unidad 4
    Inteligencias múltiples
    El psicólogo Gardner es conocido por su estudio sobre las inteligencias múltiples, en la que dice que cada persona posee al menos ocho tipos de inteligencias u habilidades.
    Esta teoría defiende que todas las inteligencias son importantes y relevantes. Lo que da a entender que las inteligencias no solo se reducen al grado netamente académico, sino que va más allá de esos tipos de inteligencias. Él resume las inteligencias en ocho tipos, las cuales son:
    Inteligencia corporal: La inteligencia corporal es aquella que requiere el uso del cuerpo para expresar ideas y sentimientos. Se evidencia esta inteligencias en atletas, bailarines, artesanos, etc.
    Las capacidades implicadas son: la capacidad del equilibrio, flexibilidad, velocidad, coordinación, como también la habilidad cenestésica.
    La inteligencia Lingüística: Es la habilidad de emplear palabras de forma oral o escrita, de manera eficaz. Dicho nivel se evidencia más en escritores, periodistas, comunicadores, etc.
    La inteligencia lógica: Es la que se encarga de resolver problemas lógicos, matemáticos. Es la capacidad para emplear números y el uso del razonamiento de manera correcta. Dicha inteligencia se constata en matemáticos, científicos, ingenieros, etc.
    La inteligencia musical: Es la inteligencia que percibe a la música mediante la sensibilidad, el ritmo, y demás. A la vez puede transformar a la música y definirla dependiendo de sus gustos.
    Esta inteligencia se enfatiza más en músicos, compositores, directores de orquestas, etc.
    La inteligencia espacial: Es la inteligencia que nos permite pensar en diferentes dimensiones. Es una capacidad que nos permite percibir imágenes, transformarlas, o modificarlas y producir información gráfica.
    Esta inteligencia se percibe en pintores, escultores, arquitectos, pilotos, etc.
    Inteligencia Naturalista: Es la inteligencia que nos permite identificar, clasificar y admirar el medio ambiente; tipos de animales, plantas. Es la habilidad de observación reflexión y cambio venidero sobre el ecosistema.
    Esta inteligencia se evidencia en personas del campo, ecologistas, botánicos, gente que ama las plantas, etc.
    Inteligencia Intrapersonal: Es el tipo de inteligencia que nos permite analizarnos como persona, evaluar nuestros objetivos, familiarizarnos más con nosotros mismos, elevar la autoestima, etc.
    Inteligencia interpersonal: Es el tipo de inteligencia que nos permite el aprender convivir con los demás, entenderlos, tanto en sus gestos faciales, como laborales, aprender a trabajar con ellos, y demás. Esta inteligencia complementa a las demás,


















    Unidad 5
    LA CREATIVIDAD
    La creatividad es la habilidad que tiene la persona de innovar, usar su ingenio para presentar las cosas de manera diferente. Esta se expresa en distintos ámbitos del quehacer humano, de distintas maneras.
    También se la define como la capacidad de inventar algo nuevo, relevante y útil para la sociedad. Son capacidades psicomotoras, cognitivas y afectivas.
    A la vez es vista como pilar fundamental del sentido de que ser creativo ayudaría a la persona a saber sobrellevar con ingenio distintas situaciones.
    En el ámbito psicológico la creatividad es una serie de rasgos de personalidad, denominada ingenio o pensamiento original.
    Es un estilo que tiene la mente, y que algunos lo sobrellevan mejor, utilizando al máximo este don, que tiene la mente para procesar la información. El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación.
    Mayers identifica cinco componentes de la creatividad, que son: la competencia, el pensamiento imaginativo, personalidad audaz, motivación intrínseca, y el entorno creativo.
    Según Barrón, las personas más creativas responden y toleran el desorden que los no creativos, prefieren la complejidad y cierto desequilibrio aparente en los fenómenos. Son más observadores que la mayoría.
    La creatividad se evidencia a través de distintos nivele, las cuales son: el nivel expresivo, nivel producti

    ResponderEliminar