martes, 25 de julio de 2017

1r. Curso de EEB. Cátedra: Psicología General y Evolutiva. Periodo: julio-noviembre 2017.

Apreciadas/os  alumnas/os, bienvenidos a la cátedra de Psicología General y Evolutiva.

En este espacio pueden subir sus trabajos.

196 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Teoría de la educación I .. unidad 1
    Giovanna Alcaraz / Adriana González

    Palabras Claves:
    *educación
    *Autónomo
    *Heteronomo
    *Sistema Educativo
    *Designar
    *Recíprocas
    *Acaece
    *Plasticidad
    *Dinámico
    *Educabilidad
    *Sociocultural
    *Dúctil
    *Influjo
    *Sistemático
    *Pluralidad
    *Coadyuvar
    *Intencionalidad
    *Socialización
    *Abnegado
    *Instruir
    *macroEducación
    *Microeducacion

    ResponderEliminar
  3. Psicología General y Evolutiva
    Unidad 1.1
    Integrantes:
    # Liz Lorena Medina
    # Juan Galeano
    # Mariela Rojas

    Palabras claves
    * Ciclos vitales
    * Conducta
    * Conocimiento
    * Desarrollo mental
    * Disciplina naturalista
    * Esquizofrenia
    * Fenómeno psicológico
    * Histórico-biográfica
    * Introspección
    * Memoria
    * Neurosis
    * Organismo
    * Psicoanálisis
    * Psicología
    * Psicopatía
    * Proceso mentales
    * Proceso psíquico
    * Proliferación
    * Ser humano
    * Sociocultural

    ResponderEliminar
  4. Teoría de la Educación
    Unidad 1.1
    Integrantes
    •Pamela López • Yenny Blanco
    *Acaece
    *Autónomo
    *Educando
    *Educador
    *Empirista
    *Estereotipar
    *Idóneo
    *Paradigma
    *Educación
    *Conductual
    *Didáctica
    *Doctrina

    ResponderEliminar
  5. Unidad 1.1
    Bases del comportamiento
    Palabras claves
    Integrantes:
    *lurdes Ocampos
    *Carolina Gómez
    *Librada Centurión

    .condiciones
    .motivaciones
    .conductas
    .valores
    .proceder
    .actu aroma
    .afrontar
    .obstáculos
    .secundaria
    .embrión
    .influencia
    .estímulo
    .propiedades
    .conjunto
    .temperamento
    .carácter
    .herencia
    .configuración.

    ResponderEliminar
  6. Teoría de la Educación - Unidad 1.1
    Integrantes: Deolinda Leticia Lezcano Acosta y Hernán Bareiro Acosta
    *Arte
    *Biología
    *Ciencia
    *Conducta
    *Didáctica
    *Educación
    *Educador
    *Educando
    *Enseñanza
    *Heterónomo
    *Jurídico
    *Pedagogía
    *Pedagogo
    *Sintético
    *Temático
    *Teoría

    ResponderEliminar
  7. Teoría de la Educación - Unidad 1.1
    Integrantes: Deolinda Leticia Lezcano Acosta y Hernán Bareiro Acosta
    *Arte
    *Biología
    *Ciencia
    *Conducta
    *Didáctica
    *Educación
    *Educador
    *Educando
    *Enseñanza
    *Heterónomo
    *Jurídico
    *Pedagogía
    *Pedagogo
    *Sintético
    *Temático
    *Teoría

    ResponderEliminar
  8. Psicología General y Evolutiva
    Modulo 1.1
    Palabras ,frases CLAVES

    ROCIO CARDOZO ,LUJAN ALCARZ

    -Psicología
    .fenómenos
    .Conciencia
    .Observable
    .abstracto
    .personalidad
    .individuo
    .social
    .proceso
    .sensaciones
    .emociones
    .estructuras
    .subyacente
    .métodos
    .experimentación
    .Detener corrección de "correcional"
    .procesos cognoscitivos
    .influencias sociales
    .paradigma
    .contrastación de hipótesis
    .introspección
    .herencia
    .atención psicoterapéutica
    .trastorno
    .interacción humana
    .conductismo
    .percepcion

    ResponderEliminar
  9. Sandra Melo * Karime Garcete
    Abstracto
    Atribución
    Biológico
    Cognitivo
    Consciente
    Concretar
    Delictuoso
    Dinámico
    Hipotético
    Inconsciente
    Interacción
    Motivación
    Objetivo
    Psicoterapia
    Social
    Subjetivo

    ResponderEliminar
  10. Psicología General y Evolutiva
    Unidad 1.1
    Integrantes:
    - Egidio Arriola
    - Robert Almada
    Palabras Claves:
    -Etimológico
    -Imparciales
    -Esnob
    -Cognoscitivos
    -Epístemológica
    -Paradigma
    -Proliferación
    -Optimización
    -Procedimental
    -Independizar
    -Flexibilidad
    -Vertientes
    -Esquizofrenia
    -Psicóticos
    -Ergonomía
    -Matriz
    -Introspección
    -Controversia
    -Extrapolación
    -Cognición
    -Patológicos
    -Indagación

    ResponderEliminar
  11. Psicología General y Evolutiva
    MODULO 1
    Integrantes:
    -Yanina Maria Giménez Lopez
    -Deysi Paola Ortiz Vallejos
    *Ciencias
    *Conciencia
    *Fenómenos
    *Conducta
    *Personalidad
    *Actos
    *Conocimiento
    *Pensamiento
    *Sentimiento
    *Comportamiento
    *Procesos
    *Métodos
    *Paradigma
    *Inteligencia
    *Modelos
    *Metodología
    *Percepción
    *Razonamiento
    *Carácter
    *Dinámica
    *Mecanismos
    *Etapas
    *Enfoque
    *Factores
    *Estímulos
    *Memoria
    *Técnicas
    *Flexibilidad
    *Dimensiones
    *Hábitos
    *Propiedades
    *Elementos
    *Motivación
    *Capacidad
    *Condiciones
    *Estructura
    *Adaptación
    *Funciones
    *Fundamento
    *Aprendizaje
    *Autoconciencia
    *Cognoscitivos

    ResponderEliminar
  12. PSICOLOGIA EVOLUTIVA
    INTEGRANTES
    Giovanna Alcaraz
    Adriana Gonzales
    Charles Ferreira
    Darío Cardozo

    PALABRAS CLAVES
    *Abstracto
    *Concreto
    *Imparciales
    *Hipotéticos
    *Expresiones Faciales
    *Fatiga
    *Subyacen
    *Percepciones
    *Paradigma
    *Epistemología
    *Enfoque
    *Sociocultural
    *Publicidad
    *Evolución
    *Controvertido
    *Extrapoblacion
    *Cognición
    *Glucosa
    *Concreto
    *Secreción
    *Novatos
    *Hipótesis
    *Letargo
    *Matriz
    *Plasticidad
    *Tomografía
    *Enfoque
    *Reactores
    *Influir
    *Otorgar
    *Carencia
    *Antagonismo
    *Proliferar

    ResponderEliminar
  13. Psicología General y Evolutiva - Módulo 1
    Integrantes
    * Sandra Vanessa Irala Díaz
    * Liz Analía Lugo López

    Palabras claves

    *Psicología
    *Griego
    *Alma
    *Ciencia
    *Objeto
    *Concreto
    *Conocimiento
    *Evolución
    *Conciencia
    *Fenómeno
    *Social
    *Cultura
    *Estructura
    *Temor
    *Emoción
    *Información
    *Desarrollo
    *Teoría
    *Paradigma
    *Modelo
    *Básica
    *Método
    *Rama
    *General
    *Memoria
    *Lenguaje
    *Adulta
    *Diferencial
    *Aplicación
    *Creciente
    *Clínica
    *Psicosis
    *Neurosis
    *Aprender
    *Enseñar
    *Trabajo
    *Sistema
    *Conductismo
    *Estructuralismo
    *Psicoanálisis
    *Física
    *Atención
    *Percepción
    *Pensamiento
    *Aprendizaje
    *Docencia
    *Base
    *Comportamiento
    *Dinámica
    *Meta
    *Respuesta
    *Personalidad
    *Genérico
    *Constitución
    *Predisposiciones
    *Conducta
    *Glándulas
    *Hormona
    *Inconsciente
    *Fisiología
    *Cerebro
    *Sociedad
    *Herencia
    *Raciocinio
    *Cognicitiva
    *Motivación
    *Rasgo
    *Madurez
    *Nervioso
    *Antagonista
    *Hipófisis
    *Oligoelemento
    *Dendritas
    *Aprendizaje

    ResponderEliminar
  14. Psicología General y Evolutiva (modulo I)
    Integrantes:
    -Verónica Cabrera
    -Debora Lezcano
    Palabras claves:
    -Abstracto
    -Concreto
    -Social
    -Conducta
    -Interacciones
    -Cuantitativo
    -Características
    -Englobar
    -Vitales
    -Comprender
    -Internos
    -Estímulo
    -Cognicion
    -Conductismo
    -Fluido

    ResponderEliminar
  15. Psicología General y Evolutiva - Módulo 1
    Integrantes
    * María Ángela Ayala Cortázar
    * Ricardo Alberto Soto Franco
    * Agustín Emmanuel Cabrera Insfrán
    Palabras claves
    *Psicología
    *Carácter
    *Ciencia
    *Alma
    *Conciencia
    *Fenómenos
    *Contemporánea
    *Comportamiento
    *Conducta
    *Forjar
    *Proceso
    *Imparcial

    ResponderEliminar
  16. INTEGRANTES
    *RUTH MICAIA CHAPARRO SANABRIA
    *MARÍA ELIZABETH ULLÓN AGUILERA
    PALABRAS CLAVES
    *Apelando
    *Proliferación
    *Dinámica
    *Inferir
    *Cognitiva
    *Perceptivas
    *Vertientes
    *Optimizador
    *Cognoscitivo
    *Psicoterapéutica
    *Observación
    *Psicópatas
    *Sociópatas
    *Introspección
    *Ergonómica
    *Funcionalismo
    *Patologíco
    *Etológico
    *Esrructuralismo
    *Paradigma
    *correlacional
    *Contrastación

    ResponderEliminar
  17. Psicología General y Evolutiva-Modulo 1
    Integrantes:
    Olinda Álvarez.
    Shirley Matto.
    Palabras claves:
    *Alma
    *Conciencia
    *Conducta
    *Personalidad
    *Percepciones
    *Étnicas
    *Metodología
    *Cuantitativo
    *Cualitativa
    *Dinámica
    *Énfasis
    *Cognitivos
    *Genéticas
    *Concepción
    *Vertientes
    *Clínica
    *Psicosis
    *Neurosis
    *Psicópatas
    *Velar
    *Englobar
    *Aptitudes
    *Test
    *Marketing
    *Matriz
    *Patológicos
    *Física
    *Química
    *Equilibrio
    *Herencia
    *Estímulo
    *Glándulas
    *Pigmentación
    *Precondicion
    *Persona
    *Volitiva
    *Valor
    *Exenta
    *Recepción
    *Autocrítica
    *Virtudes
    *Defectos
    *Activa
    *Crítica
    *Neuronas
    *Sinapsis
    *Subcortical
    *Limbido
    *Memoria
    *Mielinizacion
    *Excita
    *Sinápticas
    *Neuroglia
    *Nodriza
    *Encéfalo
    *Cerebelo
    *Pineal
    *Pituitaria
    *Timo
    *Adrenal

    ResponderEliminar
  18. Psicología General y Evolutiva Módulo 1
    Integrantes:
    Olinda Álvarez
    Shirley Matto
    Palabras Claves:
    *Alma
    *Conciencia
    *Conducta
    *Personalidad
    *Percepciones
    *Étnicas
    *Metodología
    *Cuantitativo
    *Cualitativa
    *Dinámica
    *Énfasis
    *Cognitivos
    *Genéticas
    *Concepción
    *Vertientes
    *Clínica
    *Psicosis
    *Neurosis
    *Psicópatas
    *Velar
    *Englobar
    *Aptitudes
    *Test
    *Marketing
    *Matriz
    *Patológicos
    *Física
    *Química
    *Equilibrio
    *Herencia
    *Estímulo
    *Glándulas
    *Pigmentación
    *Precondicion
    *Persona
    *Volitiva
    *Valor
    *Exenta
    *Recepción
    *Autocrítica
    *Virtudes
    *Defectos
    *Activa
    *Crítica
    *Neuronas
    *Sinapsis
    *Subcortical
    *Limbido
    *Memoria
    *Mielinizacion
    *Excita
    *Sinápticas
    *Neuroglia
    *Nodriza
    *Encéfalo
    *Cerebelo
    *Pineal
    *Pituitaria
    *Timo
    *Adrenal

    ResponderEliminar
  19. Psicología General y Evolutiva-Modulo 1
    Integrantes:
    Olinda Álvarez.
    Shirley Matto.
    Palabras claves:
    *Alma
    *Conciencia
    *Conducta
    *Personalidad
    *Percepciones
    *Étnicas
    *Metodología
    *Cuantitativo
    *Cualitativa
    *Dinámica
    *Énfasis
    *Cognitivos
    *Genéticas
    *Concepción
    *Vertientes
    *Clínica
    *Psicosis
    *Neurosis
    *Psicópatas
    *Velar
    *Englobar
    *Aptitudes
    *Test
    *Marketing
    *Matriz
    *Patológicos
    *Física
    *Química
    *Equilibrio
    *Herencia
    *Estímulo
    *Glándulas
    *Pigmentación
    *Precondicion
    *Persona
    *Volitiva
    *Valor
    *Exenta
    *Recepción
    *Autocrítica
    *Virtudes
    *Defectos
    *Activa
    *Crítica
    *Neuronas
    *Sinapsis
    *Subcortical
    *Limbido
    *Memoria
    *Mielinizacion
    *Excita
    *Sinápticas
    *Neuroglia
    *Nodriza
    *Encéfalo
    *Cerebelo
    *Pineal
    *Pituitaria
    *Timo
    *Adrenal

    ResponderEliminar
  20. Psicología evolutiva
    Laura Ruiz
    Rocío Torales
    Palabras Claves
    Psicología
    Estudio del alma
    Conducta
    Concebir
    Pensamientos
    Sensaciones
    Infiera
    Percepciones
    Epistemológico
    Positivista
    Introspección
    Complejidad
    Dinámica
    Énfasis
    Factores
    Concepción
    Vertientes
    Desórdenes
    Psicosis
    Neurosis
    Psicopatias
    Psicópatas
    Psicólogos
    Influencia
    Atribución
    Captar
    Juzgar
    Psicoanálisis
    Atención
    Percepción
    Memoria
    Pensamiento
    Lenguaje
    Aprendizaje
    Psicología humanista
    Conducta
    Motivado
    Meta
    Respuestas
    Ventaja
    Flexible

    ResponderEliminar
  21. Psicología evolutiva
    Laura Ruiz
    Rocío Torales
    Palabras Claves
    Psicología
    Estudio del alma
    Conducta
    Concebir
    Pensamientos
    Sensaciones
    Infiera
    Percepciones
    Epistemológico
    Positivista
    Introspección
    Complejidad
    Dinámica
    Énfasis
    Factores
    Concepción
    Vertientes
    Desórdenes
    Psicosis
    Neurosis
    Psicopatias
    Psicópatas
    Psicólogos
    Influencia
    Atribución
    Captar
    Juzgar
    Psicoanálisis
    Atención
    Percepción
    Memoria
    Pensamiento
    Lenguaje
    Aprendizaje
    Psicología humanista
    Conducta
    Motivado
    Meta
    Respuestas
    Ventaja
    Flexible

    ResponderEliminar
  22. Psicología General y Evolutiva
    Unidad 1.1 y 1.2

    PALABRAS CLAVE

    Integrantes
    *Ángel López
    *Karen Benítez

    *observable
    *aptitud
    *conjetura
    *fatiga
    *paradigma
    *cognoscitiva
    *cuantificable
    *hipótesis
    *dimensión
    *correlacional
    *salubridad
    *abstracto
    *subyacente
    *fisiológico
    *etnica

    ResponderEliminar
  23. Psicología General y Evolutiva

    Anabelle Brítez

    María Noceda

    Palabras Clave

    -psicología
    -andragogia
    -analítico
    -conducta
    -aprendizaje
    -contexto
    -conjeturas
    -subyacente
    -axiología
    -hipotéticas
    -biología
    -ciencia
    -fisiología
    -condicionantes
    -paradigma
    -proliferación
    -doctrina
    -vertiente
    -capacidad
    -infranqueable
    -focalización
    -ecológico
    -raciocinio
    -ideología
    -psicosocial
    -temperamento
    -voliticiones
    -sicofísico
    -evocado
    -hipófisis

    ResponderEliminar
  24. Palabras claves
    *Psicología
    *Objeto
    *Alma
    *Conciencia
    *Ciencia
    *Actos
    *ciclo de vida
    *involuntario
    *Dimension
    *Forma
    *Conocimiento
    *Disciplina
    *Conducta
    *Ciencia
    *Paradigma
    *Piensa
    *Aprendizaje
    *Desarrollo
    *Percepcion
    *Potencial

    ResponderEliminar
  25. SPICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA
    INTEGRANTES:
    *CYNTIA ESTIGARRIBIA
    *JUAN ZARATE
    PALABRAS CLAVES.
    Analítico
    Andragogia
    Aprendizaje
    Arte
    Atomismo
    Autónomo
    Axiológica
    Biología
    Cariz
    Ciencia
    Condicionantes
    Conductual
    Congruente
    Didáctica
    Doctrina
    Educación
    Educador
    Educando
    Empirista
    Enseñanza
    Erigen
    Estereotipada
    Germánica
    Heterónomo
    Historicista
    Ideal
    Idóneos
    Infranqueable
    Intencional
    Jurídico
    Menguar
    Paradigma
    Pedagogía
    Pedagogo
    Pragmática
    Psicología
    Racionalizar
    Sintético
    Sistémico
    Sociocultural
    Sociología
    Subyacente
    Temático

    ResponderEliminar
  26. SPICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA
    INTEGRANTES:
    *CYNTIA ESTIGARRIBIA
    *JUAN ZARATE
    PALABRAS CLAVES.
    Analítico
    Andragogia
    Aprendizaje
    Arte
    Atomismo
    Autónomo
    Axiológica
    Biología
    Cariz
    Ciencia
    Condicionantes
    Conductual
    Congruente
    Didáctica
    Doctrina
    Educación
    Educador
    Educando
    Empirista
    Enseñanza
    Erigen
    Estereotipada
    Germánica
    Heterónomo
    Historicista
    Ideal
    Idóneos
    Infranqueable
    Intencional
    Jurídico
    Menguar
    Paradigma
    Pedagogía
    Pedagogo
    Pragmática
    Psicología
    Racionalizar
    Sintético
    Sistémico
    Sociocultural
    Sociología
    Subyacente
    Temático

    ResponderEliminar
  27. Palabras claves: Psicología General y Evolutiva. Unidad I.1 y I.2

    #Juan Galeano
    # Lorena Medina
    #Mariela Rojas


    * Bulbo raquídeos
    * Células Gliales
    * Ciclos Vitales
    * Conducta
    * cerebro
    *Cerebelo
    * Desarrollo mental
    * Encéfalo
    * Esquizofrenia
    * Fenómenos-psicológico
    * Memoria
    * Neurosis
    * Neuronas
    * Organismo
    * Psicoanálisis
    * Psicología
    * Psicopatía
    * Sistema Nervioso
    * S.N. central
    * S.N. endocrino
    * S.N. periférico
    *S.N. somático

    ResponderEliminar
  28. Psicología General y Evolutiva
    Integrante
    Alexi Ramirez

    - Unidad 1
    Palabras claves
    * Psicología
    * Conciencia
    * Paradigma
    * Proliferación
    * Veracidad
    * Esbozamos
    * Ergonomía
    * Salubridad
    * Neurociencia
    * Controversia
    * Percepción
    * Patológicos
    * Etológico

    - Unidad 1.2
    * Conducta
    * Raciocinio
    * Personalidad
    * Perceptible
    * Emocionalidad
    * Pigmentación
    * Psiquismo
    * Socialización
    * Autocítica
    * Dentritas
    * Axón
    * Secreción
    * Sinapsis
    * Endocrino
    * Periferia

    ResponderEliminar
  29. Psicología General y Evolutiva
    Integrante
    Alexi Ramirez

    - Unidad 1
    Palabras claves
    * Psicología
    * Conciencia
    * Paradigma
    * Proliferación
    * Veracidad
    * Esbozamos
    * Ergonomía
    * Salubridad
    * Neurociencia
    * Controversia
    * Percepción
    * Patológicos
    * Etológico

    - Unidad 1.2
    * Conducta
    * Raciocinio
    * Personalidad
    * Perceptible
    * Emocionalidad
    * Pigmentación
    * Psiquismo
    * Socialización
    * Autocítica
    * Dentritas
    * Axón
    * Secreción
    * Sinapsis
    * Endocrino
    * Periferia

    ResponderEliminar
  30. Psicología General y Evolutiva - Módulo 2.Desarrollo Humano
    Integrantes
    ✓ María Ángela Ayala Cortázar
    ✓Ricardo Alberto Soto Franco
    ✓ Agustín Emmanuel Cabrera Insfrán
    Palabras claves
    •Desarrollo
    •Células Cerebrales
    •Adaptación
    •Desenvolvimiemto
    •Maduración nerviosa
    •Destrezas locomotoras
    •Pre-natal
    •Infancia
    •Niñez
    •Adolescencia
    •Juventud
    •Adultez
    •Ancianidad
    •Existencia
    •Cromosomas
    •Periodo embrionario
    •Apego
    •Desarrollo Cognoscitivo
    •Periodo de duelo
    •Estadio anal múscular
    •Etapa genital locomotor

    ResponderEliminar
  31. Psicología General y Evolutiva Módulo 2
    Integrantes:
    *Olinda Álvarez
    *Shirley Matto
    Palabras claves:
    *Desarrollo
    *Infancia
    *Maduración
    *Aprendizaje
    *Cigoto
    *Cromosoma
    *Metacognicion
    *Apego
    *Vello
    *Senectud
    *Menopausia
    *Envejecimiento
    *Memoria
    *Inteligencia
    *Sabiduría
    *Creatividad
    *Genéticas
    *Duelo
    *Sociopatia
    *Virtud
    *Membresía
    *Mutualidad
    *Jubilación
    *Jerárquica
    *Autorrealización
    *Desincronizado
    *Discrepancia

    ResponderEliminar
  32. Psicología General y Evolutiva
    Palabras claves
    Laura Ruiz
    Rocío Torales
    Crecimiento
    Aumento
    Desarrollo
    Cambio y adaptación
    Maduración
    Desenvolvimiento
    Aprendizaje
    Cefalo-caudal
    Dirección próxima
    Continuo y gradual
    Etapas
    Pre-natal
    Infancia
    Niñez
    Adolescencia
    Juventud
    Adultez
    Ancianidad
    Antes del nacimiento
    Espermatozoide
    Momento de la concepción
    Periodo cigotico
    Periodo embrionario
    Periodo fetal
    Alimentación-
    factor importante
    Enfermedades
    Sífilis
    Transtornos
    Deficiencia mental
    Desarrollo físico o motor
    Temperamento
    Apego
    Género
    Identidad de género
    Pubertad
    Adolescencia



    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Psicología General y Evolutiva. Módulo 2

    ^-^ Juan Galeano
    *-* Lorena Medina
    #-# Mariela Rojas

    Anatómica
    Aprendizaje
    Cefalo-caudal
    Célula cerebral
    Crecr
    Cromosoma
    Desarrollo
    Desarrollo cognitivo
    Desarrollo moral
    Estímulo
    Envejecimiento
    Óvulo
    Rayos x
    Teoría humanista
    Pubertad

    ResponderEliminar
  35. Psicología General y Evolutiva
    MÓDULO 2
    Responsables:
    *Liz Analia Lugo López
    *Sandra Vanessa Irala Díaz
    Palabras Claves:
    Desarrollo
    Crecimiento
    Maduración
    Aprendizaje
    Pre-natal
    Infancia
    Niñez
    Adolescencia
    Juventud
    Adultez
    Ancianidad
    Cromosomas
    Cigótico
    Embrionario
    Fetal
    Apego
    Pubertad
    Autónomos
    Metabolismo
    Duelo
    Psicosis
    Madurez
    Menopausia
    Personalidad
    Motivación innata
    Autoconcepto
    Terapia
    Menarquia
    Cognición
    Cambios
    Analogía
    Congruencia
    Autoaceptación

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. Psicología General y Evolutiva
    MÓDULO 2
    Responsables:
    Yanina María Gimenéz López
    Deisy Paola Ortiz Vallejos
    PALABRAS CLAVE:

    Infancia
    Niñez
    Acomodación
    Asimilación
    Apego
    Cognición
    Egocentrismo
    Etapas
    Pre-natal
    Temperamento
    Maduración
    Desarrollo
    Crecimiento
    Adolescencia
    Pubertad
    Invulnerabilidad
    Comportamiento
    Caracteres
    Identidad
    Autonomía
    Conducta sexual
    Adultez
    Introversión
    Madurez
    Mecanismos
    Menopausia
    Antropausia
    Vejez
    Regresión
    Desasimilación
    Metabolismo
    Duelo
    Generatividad
    Cambios
    Climaterio
    Autoaceptación
    Autoabsorción
    Menarquía

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Psicología evolutiva I
    Módulo II
    -Ruth Micaia Chaparro Sanabria
    -María Elizabeth Ullón Aguilera
    *Asimilación
    *Estadios
    *Apego
    *Sociopatia
    *Estremece
    *Egocentrismo
    *Genéticas
    *Duelo
    *Virtud
    *Adolescencia
    *Cognición
    *Menarquia
    *Generatividad
    *Alzheimer
    *Muerte social
    *Introversion
    *Menopausia
    *Andropausia
    *Conmoción
    *Genéticas
    *Duelo
    *Sociopatia
    *Virtud
    *Membresía
    *Invulnerabilidad
    *Mutualidad
    *Cromosomas
    *Deficitarios
    *fisiológico
    *Biológico
    *Climaterio
    *Autonomía
    *Citoplasma
    *Confianza
    *Duelo
    *Virtud

    ResponderEliminar
  40. Metacognision de psicología general y evolutiva. (Unidad 1)
    En la unidad 1 de psicología general y evolutiva aprendí:
    *La historia de la psicología.
    *El comportamiento, la conducta y la personalidad.
    *El funcionamiento del sistema nervioso
    *El funcionamiento del sistema nervioso central.
    *El funcionamiento del sistema nervioso periférico.
    Lo comprendí mejor:
    *Realizando fichas de aprendizaje.
    *Participando de las plenarias.
    *Haciendo registros de aplicaciones de los contenidos.
    Los aprendizajes de ésta unidad me permiten:
    *Comprender la estructura de la personalidad.
    *Donde comienza el aprendizaje.
    *Conocer la función de las neuronas y del sistema nervioso.
    Me dificultó administrar mi tiempo.
    Me faltó realizar un buen mapa mental.
    Me sentí feliz y realizada al compartir las plenarias con mis compañeros.

    ResponderEliminar
  41. Metacognision de psicología general y evolutiva (unidad 2)
    En la unidad 2 de psicología general y evolutiva aprendí:
    *Las distintas etapas del desarrollo humano.
    *Los cambios que sufren a través de su ciclo vital.
    *Las distintas teorías del desarrollo humano.
    Lo comprendí mejor:
    *Realizando registro de aplicaciones de los contenidos.
    *Realizando fichas de aprendizaje.
    *Participando de las plenarias.
    Los aprendizajes de ésta unidad me permiten:
    *Comprender el desarrollo evolutivo del ser humano.
    *Interpretar la evolución de los diferentes ciclos evolutivos que conducen a la madurez de la personalidad.
    Me dificultó tener una buena administración de mi tiempo.
    Me falta realizar un buen mapa mental.
    Me sentí muy contenta, al realizar las plenarias con mis compañeros.

    ResponderEliminar
  42. Psicología General y Evolutiva
    Unidad I
    Palabras Claves
    .Karen Lissett González
    .Analia Silguero
    Objeto
    Personalidad
    Conciencia
    Equilibrio
    Materia
    Carácter
    Mecanismo
    Motivación
    Comportamiento
    Semejanzas
    Estímulo
    Impulso
    Sentimiento
    Organismo
    Coexistencia
    Herencia
    Ética
    Moral
    Rasgos
    Hábitos
    Generico

    ResponderEliminar
  43. Psicologia General y Evolutiva
    Unidad II
    Palabras Claves
    .Karen Lissett González
    .Analia Silguero
    Crecimiento
    Desarrollo
    Proceso
    Cambio
    Maduración
    Estructuras
    Etapas
    Factores
    Cromosomas
    Causa
    Invulnerabilidad
    Madurez
    Globular
    Univitelino
    Germinar

    ResponderEliminar
  44. Psicologia General y Evolutiva
    Unidad I
    Yenny Blanco
    Pamela López
    Miguel Verdun
    Temperamento
    Introspección
    Paradigma
    Carácter
    Conducta
    Personalidad
    Abstracto
    Cognitivo
    Procedímental
    Psicoterapia

    ResponderEliminar
  45. Psicología General y Evolutiva
    Unidad II
    .Yenny Blanco
    .Pamela López
    .Miguel Verdun
    Gestar
    Nocivo
    Univitelino
    Globular
    Germinar
    Anatómico/a
    Acéfalo
    Súbito/a
    Prenatal

    ResponderEliminar
  46. Psicología General y Evolutiva
    Unidad I
    Jessica Ayala
    Palabras claves
    Metódica
    Cognoscitivo
    Paradigma
    Correlacional
    Introspección
    Motoras
    Paranoia
    Posmodernidad
    Conductismo
    Ciclos vitales
    Conducta
    Personalidad
    Temperamento
    Carácter
    Pigmentación
    Axón
    Dentrita
    Mielina
    Sinápsis
    Aracnoides
    Duramadre
    Piamadre
    Vísceras


    ResponderEliminar
  47. Psicología General y Evolutiva
    Unidad II
    .Jessica Ayala
    Palabras claves
    Anatómicas
    Homogéneo
    Heterogéneo
    Pre-natal
    Céfalo-caudal
    Cigóto
    Embrionario
    Fetal
    Pubertad
    Senectud
    Menopausia
    Controversia
    Psicosis
    Inercia
    Identidad yoica
    Autorrealización
    Polvorosa
    Autoconcepto
    Univitelino

    ResponderEliminar
  48. Metacognición
    Liz Marlene Ramírez
    En la unidad de psicología un 2 se tratará exclusivamente de las teorías de Piaget que explicará el desarrollo cognoscitivo que se podrá observar las etapas de desarrollo del niño desde los 0 a 12 años.
    Luego veremos la teoría de Kohlberg que el relato los niveles de etapa del desarrollo moral desde el nivel preconvencional hasta el nivel postconvencional y como es de importante conocer y saber aplicarla como personas.
    También encontraremos la teoría de Erickson la síntesis de las ocho etapas psicologicales algunas de ellas son confianza básica y desconfianza, la autonomía etc.
    Además se detallara maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados, el crecimiento que se refiere al aumento y tamaño y peso, a las características del desarrollo prenatal, la infancia es comprendida desde el nacimiento a siete años, luego estará la adolescencia desde los 12 años que comenzamos a ser adulto desde los 25 años y por última la tercera edad que es la senectud que es comprendida desde los 65 años.
    Todas las etapas son muy útiles para comprender todos los casos que se nos pueda presentar en aula en ocasión nos orientara a tratar cualquier dificultad, dependiendo lo que se nos presenta.
    Metacognición u2 Psicología
    Pe psicología mokoῖha rohecha mba´eichapa jakakua jaha pe amake jakakua avei ambue teko ndajajujogui.
    Oñe´ӗta umi karaikuera Piaget, Kolberg ha Ericksonre, Omombre´uta ñandeve ha´ekuera mba´epa oñemoñe´ӗ, umi grandu ha katupyry mitᾰkuérape guᾰra.
    Piaget omyesakᾰ umi preconvencional ha postconvencional ha ikatuhaguaicha ojeikuaa.
    Kolhberg katu oñe´e pe jaikóva pe okarape ombue torýre, ava amyaguyjeva tekohare, iñakaguapy upeicharo vy´ape jaiko ha mba´epa oiko ndajaikoiro hekópe.
    Avei roñomongeta Ericksonre umi poapy ohekombo´epa mbo´epa ñandepytývo.
    Ha ombotýhaguᾰ oñe´e pe mitᾰre, mitarusu ha kakuaa, umi taita, mitᾰ pe (0-7), mitᾰrusu mokõipapo (25), ha taita poteipa po (65).
    Ko´a amyesakᾰ porᾰiteria umi katupyryva, avei roupuruhamua ambua ára, orepytyvo tuichata ko´a teoría.
    Aguyje mbo´eháva omeea pe tape ha ipy´a guapy orendi´e


    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. Sandra Melo y Karime Garcete
    Unidad 2Adolecen
    Autónomo
    Autosoma
    Biológico
    Citoplasma
    Confianza
    Conmoción
    Deficitarios
    Estremece
    Intimidad
    Maduracion

    Lógico
    Temperamento
    Vínculo

    ResponderEliminar

  51. Metacognicion
    Rocio Cardozo

    El conocimiento preio de psicología antes de iniciar el modulo , era solo con respecto a la psicología como la ciencia que estudia el comportamiento humano, vagamente también los campos de trabajo de la psicología como la clínica, forense y jurídica.
    Con el desarrollo del modulo pude ampliar mi vocabulario referente a dicha área y asi poder asimilar , lo que se desarrollaba: Nos adentramos en los inicios de la psicología precientifica , que estudiaba el alma y su desarrollo , la personalidad y los factores que influyen en esta, como el carácter y la herencias, los factores biológicos.
    También comprendi el sistema nervioso, y su división en central y periférico, la neurona y sus partes como ser las dendritas, el axón , sirven para transportar impulsos nerviosos, para ello deben estar mielinisados.
    Me comprometo a leer y analizar los términos que aun no logro comprender.

    GUARANI

    Oñepyru mboyve añemoarandu psicologiape aguereko teko michimi mba epa psicología ha mba eicha oike tekombo eiype.
    Psicología ha eha petei mba ekuaa , ha . Aikuaa avei mba epa he ise sistema nerviosos, neurona umia.
    Umi che costavea , amoñe e jeyta , aikatu hagua ambotuichave pe aikuaava.

    ResponderEliminar
  52. Palabras claves unidad 2
    Rocio Cardozo

    Crecimiento
    desarrollo
    maduración
    estructuras anatómicas
    autosomas
    espermatozoides
    aprendizaje
    mitosis
    meiosis
    cromosomas
    cigoto
    periodo fetal
    actos reflejos
    infancia
    genero
    pre natal
    adolescencia
    pubertad
    independencia
    hormonas
    invulnerabilidad
    senectud
    precepción
    menopausia
    memoria
    envejecimiento
    impulsividad
    inhibición
    autonomia

    ResponderEliminar
  53. Metacognicion
    En la uniidad 1 de psicologia,fue de mucha importancia trabajar sobre cada una de ellas, como actua cada persona de su caracter y sentimiento tambien como actúa el sistema nervio central nos explica partes del cerebro y como cada parte es muy interesante conocer bien estos trabajos que obtenemos en poicologia es de suma importancia porque todos o cada uno de nosotros nadie somos iguales por esa razon es bastante importante conocer e indagar de manera que podamos sentirnos mejor al tener bien claro algo que teniamos en duda me siento muy bien al entender esta materia que será el eje de la vida cotidiana

    ResponderEliminar
  54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  55. En la unidad II de psicologia he aprendido de todo sobre del desarrollo humano. El crecimiento es el aumento de tamaño de peso el desarrollo que son los cambios en la composición complejidad y lo maduración que es el desenvolvimiento Tambien aprendi sobre las etapas de la teoría de Erikson y piaget comprende cuatro etapas Etapa sensorio motora 0-2 control y aprendizaje y acerca de objeto Físico Etapa (2-7) desarrollo del habilidades. Etapa de las operaciones concretas( 7- 12) Inicio del asentamiento de conceptos abstractos Etapa de las operaciones Formales C12-15) Desarrollo de habilidades sistemáticos logicos del razonamiento teoria de kohlberg desarrollo moral podemos decir que niveles proponen en base actitudes específicas

    ResponderEliminar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  57. Psicología General y Evolutiva - Módulo 1.2
    Integrantes
    * María Ángela Ayala Cortázar
    * Ricardo Alberto Soto Franco
    * Agustín Emmanuel Cabrera Insfrán
    Palabras claves
    *Psicología
    *Ciencia
    *Conducta
    *Comportamiento
    *Pensamiento
    *Sensación
    *Emociones
    *Facultades
    *Aptitudes
    *Fenómenos

    ResponderEliminar

  58. Metacognicion Guarani psicologia unidad I Petei hape psicologiape heta mba'e guasu orekova maymava mba.eichapa avakuera teko py'a andu mba'eichapa omba'apo pe ñande apytu'u ha mba'eichapa opavave jaikua ko'ava tembiapo jahupytyva psicologiape ha'e mba'e guasu teko guasuete ñandekuera avavete ndaha'ei mba'e guasu reko) jaikuava ñaporandu ñañeñandu porave hagua hesaka pora hagua pe oguerekova. Añeñandu pora aikumby ko mba'e ha'eteva ku hasyva Che mbareteve ha ñande mbarete hagua ara ha ara

    ResponderEliminar
  59. Metacognicion Guarani psicologia unidad II
    Ko tembiapo hesaka poravema cheve ko'a mba'e rupive aikuama mba'eichapa imbarete umi ava. Pe ara oguahe guive pe sy oguerekova hetepype mba'eichaitepa ha'kuera ara ha ara imbareteve

    ResponderEliminar
  60. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  61. Psicología General y Evolutiva ( Unidad 2 )

    Integrantes :
    * Giovanna Alcaraz
    * Adriana Gonzalez
    * Julio Darío Cardozo
    * Charles Ferreira


    Palabras Clave:

    * Desarrollo

    * Prenatal

    * Sexo

    * Exposición

    * Pos-natal

    * Cognitivo

    * Moral

    * Temperamento

    * Apego

    * Género

    * Adolescencia

    * Pubertad

    * Físico

    * Invulnerabilidad

    * Cambios

    * Factores

    * Emocionales

    * Etapas

    ResponderEliminar
  62. Metacognicón de Psicología "Unidad I"
    La Psicología General y Evolutiva de la Unidad "I", trata de lo que pensamos, de lo que hacemos y sentimos todo el día, la psicologia no se limita al hombre como individuo, sino también se interesa en el como ser social.
    También nos habla de la conducta que es el conjunto de los actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio.
    La palabra personalidad es la vida psíquica y orgánico no es algo acabado, inmóvil e invariable desde el nacimiento hasta la muerte.
    Estos son lo que e aprendido en esta "unidad I" de Psicología.

    Guarani Ñe'ē "Unid.I"
    Ko psicologia peteî ha romba'apo ropytu'uyre ikatu haguaicha osê porã mba'ite ore hekombo'e psicologia peğua.
    Jeta mba'e porã aikuaa mbo'ehara rupive.

    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. Metacognición de Psicología de la Unidad "II".
    En la Unidad II de Psicología nos habla de los conocimientos que nos emplea para referir al aumento de tamaño y peso, el desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad, la maduración, es el desarrollo y el desenbolviendo de rasgos heredados no provocada por el ejercicio ni por la experiencia de la persona.
    En el Aprendizaje incluya aquellos cambios en las estructuras anátómicas y en las funciones psicológicos que resaltan del ejercicio y de las actividades del niño.
    Es importante tener fichas para conocer el concepto de cada Item.

    Guaraní Ñe'ê "Unid.II"
    Ko psicologia mokoî ha pe oí heta mba'e jaikuaa va'erã.
    Umi ombe'euva ñandeve Piaget, Kalhberg ha Erickson, omombe'u ñandeve mba'erepa oñemoñe'ê umi arandu ha katupyry matãkuera peğuarã.

    ResponderEliminar
  65. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  66. Psicología unidad 2

    Integrantes:
    Debora Lezcano
    Verónica Cabrera

    Palabras claves
    -Control
    -Función
    -Heredados
    -Esencial
    -Material
    -Sucesivas
    -Comienza
    -Gemina
    -Lógico
    -Invulnerabilidad
    -Inseguridad
    -Ansiedad
    -Habilidad
    -Cambio
    -Fase
    -Implicaciones
    -Pasivo
    -Interactuar
    -Representarse
    -Capacidad
    -Expresiones
    -Temperamento

    ResponderEliminar
  67. Metacognivion Unidad 1
    La psicologia ha sido definida de diferentes maneras.
    Hoy dia es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta función de la personalidad dentro de un contexto socio cultural.
    La psicología tiene varias ramas entre ellos estan la Psicología general; la psicología de la personalidad; psicología infanto juvenil entre otros Por otro aprendi que la personalidad es un conjunto organizado es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo que caracterizan a un individuo; sus componentes son el carácter y el temperamento
    la conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio
    También estudiamos al Sistema nervioso que está formado por el sistema Nervioso central Sistema nervioso Periferico y el sistema Endococrino que son los encargodos de las actividades consciente e inconsciente que realizamos
    Guaraní ñe'ême
    pe kuatia mbo'ehára ome'eva rupive oréve aikuaa heta mba'e psicología rehegua. Oî ipype ramas de la psicología oguereko avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'éichaitepa amba'ápo ñane sistema nervioso.
    ko'â mba'eko iporaiterei roikuaa ore mbo'ehárarãta hina ikatu haguaicha rombo'e porâ umi mitãnguerape.

    ResponderEliminar
  68. Metacognicion Unidad 2
    En la segunda unidad de Psicología he aprendido todo referente al desarrollo humano.
    El crecimiento es el aumento de tamaño o de peso ;el desarrollo que son los cambios en la composicion y complejidad; maduracion que es el desenvolvimiento de rasgos heredados, a su vez el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio de las actividades del niño. También habla de las etapas de la vida como: pre-natal, infancia, adolescencia y adultez.
    Tambien aprendi acerca de la Teoria de Piaget del desarrollo cognitivo; kolhlberg del desarrollo moral; Erikson del desarrollo psicosocial.
    Guaraní ñe'ême
    ko tembiapo mokôihapape hesakã chéve mba'éichapa pe ñande rekove ojejapo ohóvo.
    Ñande rekove oguereko ko'ã periodo: pre- natal, infancia, adolescencia, ha adultez.
    Umi ava rekove ohasa va'êra heta mba'erupive.
    Avei añemoarandu Teria cognisitiva Piaget mba'eva; desarrollo moral kohlberg ha desarrollo psicosocial Erikson mba'eva

    ResponderEliminar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  70. Unidad 1
    Sandra Melo * Karime Garcete
    Abstracto
    Atribución
    Biológico
    Cognitivo
    Consciente
    Concretar
    Delictuoso
    Dinámico
    Hipotético
    Inconsciente
    Interacción
    Motivación
    Objetivo
    Psicoterapia
    Social
    Subjetivo

    ResponderEliminar
  71. Unidad 1
    Sandra Melo * Karime Garcete
    Abstracto
    Atribución
    Biológico
    Cognitivo
    Consciente
    Concretar
    Delictuoso
    Dinámico
    Hipotético
    Inconsciente
    Interacción
    Motivación
    Objetivo
    Psicoterapia
    Social
    Subjetivo

    ResponderEliminar
  72. Metacognicion Unidad I
    En la unidad I de Psicología aprendí que la psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo a su modo de ser. Etimológicamente es él estudio del alma.
    .La personalidad es la forma de ser de una persona sus componentes son la constitución física que es algo que heredamos de nuestros padres, pues se trata de una cuestión genética; él temperamento es la manera de reaccionar de un individuo determinado por los aspectos motivacionales y emotivos propios de cada persona; y él carácter EA él conjunto de cualidades o circunstancias propias de una persona.
    .La conducta es la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.
    .Él sistema nervioso: su principal unidad son las neuronas y son las encargadas de captar y procesar información para ser trasmitidas a los demás órganos receptores.
    Todo eayo fui aprendiendo mediante la lectura, él análisis (haciendo mapa mentales, fichas)
    Me sentí muy bien emocionalmente estudiando con los compañeros\as y ayudándonos unos a otros.


    Guaraní
    Psicología peteîhape aikumby mba'e he'ise pe "psicología" ha peva ha'e hija peteî mba'ekuaa omba'apova oikumby haguã mba'epa jajapo, ñañandu ha ñaumo'a.
    .Aikumby avei mba'epa he'ise "personalidad" peva ha'e omoha'angava ñande rekove ha avei conducta ha'eva mba'ichapa pe ñande remo oñondive.
    Ko'ava ha heta mba'e aikumby ahavo, avy'a amba'apo rehe che rapichakuérandive ha avei che pytyvo rehe ha'ekuéra.

    ResponderEliminar
  73. Psicología General y Evolutiva I
    Unidad 2
    Palabras, frases claves
    Alumna:Lujan Alcaraz

    -Adolescencia
    -Desarrollo físico en la pubertad
    -Desarrollo afectivo
    -Desarrollo social
    -Menarquia
    -Semen
    -Desarrollo precoz
    -Características de la etapa de las operaciones formales
    -Identidad contra confusión de roles
    -Invulnerabilidad del adolescente
    -Desarrollo psicosocial
    -Identidad
    -Desarrollo físico
    -Cambios físicos en los varones en la pubertad
    -La conducta sexualmente estereotipada
    -Cambios físicos en las mujeres
    -Caracteres primarios
    -Caracteres secundarios
    -Varón
    -Mujer
    -Relaciones sociales durante la adolescencia
    -Adultez
    -Adultez y vejez
    -Menopausia
    -Envejecimiento
    -Memoria
    -Edad
    -Inteligencia
    -Sabiduria
    -Creatividad
    -Sueño
    -Mentor
    -Transición de la mitad de la vida
    -Transición de la vida adulta tardia
    -Cambios cognoscitivos en la adultez
    -Cambios fisícos en la vejez
    -Deterioro físico
    -Desasimilación
    -El envejecimiento primario
    -El envejecimiento secundario
    -Generatividad
    -Hechos normativos o esperados
    -Regresión
    -Asimilación
    -Acomodación
    -Apego
    -Crecimiento
    -Cognición
    -Confianza básica
    -Desarrollo
    -Egocentrismo
    -Estadio operacional concreto
    -Frustación sexual en el adolescente
    -Roles en la adolescencia

    ResponderEliminar
  74. Metacognicion Unidad II
    En la unidad II de psicología aprendí acerca del desarrollo humano que es él conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos desde él momento de su concepción hasta su muerte.
    Para comprender mejor acerca del desarrollo humano estudiamos las teorías de Kohlbert, la teoría de Piaget y la teoría de Erikson toda estas teorías están sundividadidas en etapas.
    También esta la teoría de Abraham Maslow que habla sobre la motivación humana, por ultimo esta la teoría de Rogers que trata de la teoría del Yo.
    Todo esto fuimos aprendiendo haciendo una exposición grupal (pescera) utilizando los materiales para mejor comprensión.
    Me sentí muy bien emocionalmente trabajando en equipo, con él apoyo de fichas y palabras claves que fuimos recogiendo del material facilitado por la profesora.


    Guaraní
    Psicología mokõihape aikumby "desarrollo humano" rehegua ha omombe'u mba'eichapa jakakuaa jahavo ñande reñoiguive ñamano meve.
    Oñe'ê avei teoríakuéra rehe ha'eva "teoría de Kohlberg", " teoría de Piaget" ha "teoría de Erikson" ko'ava oñemboja'o jey ara pehêngue rupive ikatuhaguaicha ñaikumby porãve.
    Oí avei "teoría de Maslow" ha'e oñe'ê mba'eichapa jaguereko va'erã peteî opoukaha ikatuhaguaicha jaha tenonde gotyo.
    Ko'ã marandu aikumby amba'apovo atype ha avei che pytyvo rojapova'ekue (ficha ha palabras claves) roguenohe va'ekue ore kuatia momarandupe ome'eva'ekue prevé mbo'ehara.

    ResponderEliminar
  75. Alumna: Mariela Rojas
    Metacognicion psicología-unidad I.1-I.2La unidad I de psicología aprendí que etimológicamente proviene del griego y su significado es estudio del alma.
    En 1879 cuando se independizó de la filosofía, estudio las conductas, fenómenos mentales, de la conducta, fue de lo abstracto paso a lo concreto.
    Conducta es el conjunto de actos con los que en individuo establece un equilibrio entre sus medio.
    Psicología es todo lo que hacemos, creamos y sentimos en todo el día, es la ciencia de la conducta humana.
    Existen tipos de temas en la psicología ; personalidad, emociones, desarrollo.
    Ramas de la psicología; general, diferencial, aprendizaje, jurídica, educativa, aplicada, y más.
    Teorías y sistemas psicológico; estructuralismo (1879 W. Wundt)
    Psicoanálisis Simung Freud 1806
    Conductista
    Cognitivismos: función; aprendizaje, percepción, memoria, pensamiento, lenguaje.
    Psicología humana
    P. Evolutiva.
    Unidad II
    Conducta respuestas adaptivos que realizan un individuo a las condiciones y cambios del mundo que le rodea.
    Elementos de la conducta; sujeto motivado, meta,respuesta.
    Dimensiones de la conducta humana
    Conducta como ajuste
    Personalidad
    Estructura y factores
    Factores biológicos; constitucional, adquirido
    DDimension corporal
    Fundamento factores psicológico motivaciones
    Factores sociológico
    Personalidad madura y normal
    Fundamentos del funcionamiento nervioso-cerebro humano
    Influencia del aprendizaje
    Sistema nervioso
    Neuronas. Funcionamiento
    Comunican con precisión y rapidez a larga distancia con otras células. Confirman e Interconectan los tres componentes del S.nervioso sensitivo, integrador o mixto, motor.
    Controles del organismos: S.Nervioso y S. Endocrino
    Células gliales: soporte, protector de las neuronas
    S.nervioso: sistema nervioso central (encéfalo, cerebro)
    Sistema nervioso periférico
    El sistema nervioso central coordina en funcionamiento de todos el S.N.
    El S.N. periférico Conecta los centros nerviosos con los efectores y receptores de todo el cuerpo.
    Encéfalo masa nerviosa contenida en el cerebro
    Cerebro parte mas importante, sustancia gris, sustancia blanca
    Cerebelo órgano pequeño que une y coordina los movimientos voluntarios
    Bulbo raquídeo médula gruesa al entrar en el cráneo
    Médula espinal cordón que se extienden por el interior de la conducta vertebral
    Protección del S.N. membranas llamados meninges
    S.N. somático conjunto de neuronas compuesto por ;N.espinal, N.carnales
    S.N. autónomo o vegetativo s.n. simpático s.n. parasimpático
    S. Endocrino u hormonal; glándulas trabaja con los sistema reproductivo, riñones, intestino, hígado.
    Glándulas endocrinas importantes
    Glándulas pineal
    G. Pituitaria
    G tiroides
    Tino
    G. Adrenal
    Páncreas
    Ovarios
    Testículos.





    Guaraní ñe'ē
    Oñe'ē mba'epa ha'e psicología, ha ha'e mba'e,mba'eicha ha'e ñande reté Ha'ero kuña ha kuimbae,okakuava,okakua'aity.
    Avei oñe'ē oīha teoria-umia mba'eicha hae umi ohasava kuña ha kuimbae.
    Upei hei mba'eicha hae ñande sistema nervioso, oiva ñande akame, haeva ojapova ani ohasa mbae jaikuaava ha hae avei mbae omongakuaava ñande reté ha omongue.

    ResponderEliminar
  76. *RUTH CHAPARRO
    Unidad I (Psicología G. Y E.)
    METACOGNICÓN
    En esta unidad uno de psicología general y evolutiva he aprendido como fue la evolución de psicología como fue avanzando convirtiendose de ser un parte de la filosofía que estudia el alma (psico: alma y logos: estudio) a una ciencia que estudia la conducta y la mente.He comprendido que la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales a través de diversos métodos de investigación y observación de experiencias , sean éstas internas o externas. Ella explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente.  No sólo trata de comportamos y de nuestros procesos y  acciones de sino también de pensamientos, sentimientos, percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos e incluso las actividades biológicas que mantienen nuestro funcionamiento corporal y la relación social.También las ramas de psicología, como la psicología general se le llama también básica que estudia las características que definen a las personas; la psicología diferencial, investiga las características que definen las diferencias individuales que se presentan en la conducta. Las teorías y sistemas psicológicos como el estructuralismo, el psicoanálisis, el conductista entre otras teorías. Esto lo he aprendido gracias al estudio para las plenarias y estoy segura que me ayudará en mi carrera y en mi ejercicio laboral
    ~~~~~~~~~~¤~~~~~~~~~~
    Metacognición guarani ñe'ēme
    ko unidadpe oñe'ē mba'eichapa psicología oavanza. Ha ha'e oñemoarandu ñande tekore avei ha'e oipuru heta tembipuru ha mitología ikatu haguaicha oikuaa mba'e jareko ñande ryguepype,ojepovyvy heta ñeimo'a,ñeñandu entre otro.
    Oī ave'i teorías oñe'eva ñande tekore ha mba'eichapa ñande ikatu jaijua'a ojehecha'ukava ñandeve.
    Che aikua'a ko'a mba'e ajeporekavo plenaria peguara che aha'aro apirutaha aikua'a akue che tembiapope

    ResponderEliminar
  77. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  78. Alumna: Mariela Rojas
    Metaconoción- psicología- unidad 2
    En la unidad 2de psicología aprendí que el desarrollo es cambio en composición y complejidad, el crecimiento abarca lo mental-fisico,la maduración es el desenvolvimiento de rasgos heredados, aprendizaje es lo que ya se queda en el cerebro, la maduración y el aprendizaje van juntos porque sin maduración no ha aprendizaje.
    Las características generales son: desarrollo procedimiento homogéneo hacia lo heterogéneo
    Desarrollo de encéfalo-caudal
    Desarrollo de dirección distante
    Desarrollo continuó y gradual
    Etapa prenatal comienzo antes del nacimiento, periodos; p. Cigoto, p. Embrionario, p. Fetal
    Etapa post natal infancia-niñez compone entre los 6-7años
    Desarrollo Cognoscitivo-Piaget
    Capacidad involuntaria de crecer,procesar, almacenar, recuperar, manipular información
    Teoría del desarrollo Moral kohlberg: capacidad de apartarse a su sociedad en los términos qie se los juzgan y ya siendo niño-adulto.
    Desarrollo post natal: adolescencia
    Adolescencia: maduración psicológico
    Pubertad: cambios físicos
    Adultes-senetud
    Adulto-25/60 años
    Envejecimiento:vejez 60/para arriba envejecimiento primario pasado el tiempo en el estado del cuerpo, secundario las enfermedades que acarrea.
    Teorías del desarrollo psico-social
    Estudio I confianza/desconfianza
    Estudio II autonomía/venganza
    Estudio III iniciativa/culpabilidad
    Estudio IV laboriosidad/inferioridad
    Estudio V identidad/confusión
    Estudio VI intimidad/aislamiento
    Estudio VII genera vialidad/auto absorción
    Estudio VIII integridad/desesperación
    Enfoque teórico. T.Humana
    Crecimiento personal-crecimiento obstaculizadora
    T. Abraham M.
    Motivación, metamotivación,autorrealización, necesidad, jerarquía de necesidad, necesidad fisiológicas
    Teoría del YO :Carl Ransom
    Convertirse en una persona plena,lograr una cuidad positiva sobre una condición en la que se encuentra el individuo.



    Guaraní ñe'ē
    Oñe'ē mba'eicha okakuaa kuimbae ha kuña iokuaahape ha ndoasaiha chugui. Mba'eicha oñe'ē,mba'eicha okakuaa pe ireté,ha ambue orekova hae.
    Oí avei teorías ohaia mba'eicha okakuaa ñande rete ha ñande akā,haoī peteī heiva ñandeha ojajapovaera iporāveva ñande hegui.

    ResponderEliminar
  79. Unidad I
    Metacognicion
    En la primera unidad de psicología aprendi sobre el significado de la psicología que es el estudio del alma, también estudié sobre su evolución.
    La psicología a lo largo de su evolución fue definida de diferentes maneras, pero actualmente llamamos a la psicología ciencia encargada del estudio de la conducta.
    Abordamos también temas sobre el sistema nervioso que está formado por el sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo que son los encargados de las actividades consciente e inconsciente del hombre.
    Guaranimê
    Ko tembiapo pe oñe'ê psicología rehe pea hina omba'apo mba'eichapa ava kuera omba'apo sociedad pe, ha avei oñe'ê mba'eichaitepa oî ñanè sistema nervioso.

    ResponderEliminar
  80. RUTH CHAPARRO
    Unidad II (Psicología G. y E.)
    Metacognición
    A través del trabajo he logrado adentrarme al desarrollo, comprender el concepto de desarrollo que son las transformaciones y la complejidad, el crecimiento que es la adquisición de peso y tamaño, la maduración son rasgos heredados en desenvolvimiento sin interferencia provocadas por el ejercicios ni experiencia y el aprendizaje son los cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones. También las características generales del desarrollo que nos habla de lo homogéneo hacia heterogéneo, desde lo interno hacia lo externo, como una pequeña masa glandular sin definición que se vq desarrollo luego surgen estructuras y se convierte en una criatura. El desarrollo encéfalo caudal va desde la cabeza esten los órganos más rápido se desarrollo es continuo y gradual.La etapa pre natal, todo comienza con una célula germinal fertilizada que se forma por la unión de la célula materia el óvulo y el espermatozoide forman pares lindo ambos iguales, tienen el mismo número de genes por cada padre.El padre produce Cromosomas X e Y y la madre el cromosoma X . Al unirse los dos cromosomas X se fecunda el sexo femenino y al unirse los cremosas X e Y se fecunda el sexo masculino.La etapa pos natal es el desarrollo en la Infancia desde el nacimiento hasta los siete se da el desarrollo físicos motor en donde Piaget nos habla de la asimilación y la acomodación. Y la teoría del desarrollo moral de Kohberg que nos habla del nivel y las etapas, como la preconvencional con las etapas de castigo y hedonistas ingenuo.También los tipos de niños que son los fáciles que tienen un carácter más vivaz de fácil adaptación y los difíciles que son más introvertidos.Los tipos de apego por su parte pueden ser seguro, ambivalente y desorganizado. El desarrollo post natal se basa en dos etapas, o tipos de etapa que son la adolescencia y la pubertad. En la adolescencia adolescencia que acarrea cambios psicológicos y la pubertad los cambios físicos.Estos conceptos los he aprendido estudiando para las plenarias y las fichas, tengo la seguridad de que estas informaciones me servirán para mis estudios y vida laboral
    ~~~~~~~~~~¤~~~~~~~~~~~
    Metacognición Guarani ñe'ëme
    Ko tembiapo rupi aikua'a mba'eichapa ñande yvypöra jajeguerojera.
    Avei mba'eicha osë mitã'ï terö mitãkuña pe'a sy ryguepe, mba'eichapa umi etapa,Piaget oñe'ē mba'eichaitepa ha'e ñinez primaria, intermedia.
    Añetoko oīha mitã fácil ijukyva avei difícil ha'ete ndogustapa'i mba'eve chupe.
    Apego katu oī seguro, ambivalente ha desorganizado.
    Pe desarrollo post natal oñe'ē mokõi etapa rehe adolescencia ha pubertad.
    Avei Mba'éicha pe ultima etapa herava senetud o'ua adultez rire. Ko'a mba'e che aikua'a ajehekaro plenariape guarā

    ResponderEliminar
  81. Unidad II
    Metacognicion
    Está unidad trata de todo lo que es el desarrollo humano, habla sobre el desarrollo, maduración y aprendizaje.
    El crecimiento viene a ser el aumento de tamaño y peso, por otra parte el desarrollo son todo los cambios en composición y complejidad y la maduración es el desenvolvimiento de rasgos heredados y por ultimo en el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicologicas.

    ResponderEliminar
  82. Psicología unidad 1

    Metacognición
    Eno la unidad 1 de psicología aprendí cosas muy relevantes como por ejemplo el significado etimológico de la psicología que es el estudio del almar y que actúalmente lo definimos como la ciencia de la conducta y los procesos cognoscitivos.
    Los métodos que se utilizan para la investigación de la psicología son el método cuantitativo y método cualitativo.
    Algunas ramas de la psicología son la psicología General, que investiga los llamados procesos básicos, como la percepción, la atención entre otros.
    La psicología del aprendizaje que se ocupa de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo.
    Esta También la conducta que son las respuestas adaptativas que realiza un individuo a las condiciones y cambios del mundo que lo rodea.
    La personalidad es la forma de ser de una persona debido a la pecuuliar organización del conjunto de sus caracteres sicofisicos, conjuntos de rasgos y características que diferencian a un individuo de otra.
    Vimos tambien
    a cerca del sistema nervioso central que realizapatos las más altas funciones de todo el cuerpo y el sistema nervioso periférico que conecta los centros nerviosose con los efectores y receptores de todo el cuerpo.

    Guaraní ñe'ême
    Ko peteîha tembiaporãme pe psicología pegua, rojapo kuri tembiaporã oñe'êva pe mba.epa he'ise ha mba'e ñemomba'eguasu pa oñeme'ê psicologíape.
    Psicología ningo ha'e hina pe oñe'êva pe tekombo'e arandúrehe.
    Avei oñe'ê umi ramakuéra oguerekóva ha'éva hina psicología General, de la personalidad, diferencial ha opa mba'ereheve.
    Oñe'êva avei kuri pe tekoreheve hei'seva jepokuaa jaguerekóva jahávo ára ha ára.

    ResponderEliminar
  83. Metacognición
    Módulo I- Psicología General y Evolutiva
    *Responsable:Liz Analia Lugo López

    Durante este proceso de aprendizaje en el área de Psicología General y Evolutiva, he aprendido que la Psicología pre-científica estudia el alma y que fue evolucionando hasta llegar a ser una ciencia pues tiene métodos para estudiar a la conducta, me pareció interesante poder saber que la Psicología Aplicativa tiene aplicación directa en la solución de problemas y optimización de procesos humanos con fines profesionales; también fue importante conocer que el carácter, el temperamento y las huellas que dejamos de nuestra propias historias integran la personalidad.
    Asi pues en la sección donde se refiere y se explica sobre el sistema, me causo mucha alegría conocer las funciones de mi propio cuerpo y de comprender que el Sistema Nervioso es el encargado de relacionar a nuestro cuerpo con el exterior, además de dirigir y regular el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo; existe además el Sistema Endocrino u Hormonal, el cual es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo.
    En cuanto a las pruebas diagnostica y formativa puedo decir que fue una buena experiencia para conocer mis fortalezas y debilidades y comprender la importancia de esta materia a la hora de aplicar profesionalmente los métodos.
    Así puedo concluir que estas informaciones me ayudaron a conocer sobre el tema y a darle mucha importancia a esta materia.

    Metacognición Guaraní Ñe'ěme
    Ko tembiapo ajapo aja añemoaranduve ahavo ko mbo'epy hérava Psicología General y Evolutiva rehe, upeicha aikuaa heta mba'e, che pytyvõtava oikovove che hegui mbo'ehára; aikuaa kuri ko mbo'epy ára ha ára ohasavove oñemoambueve oiko hağuã chugui peteī mba'ekuaa.
    Avei che moambue aikuaa hağuã che retepype oīha mokõi mba'e hérava Sistema Nervioso ha Sistema Endocrino ha umiva oiko porã hağuã oikoteve oñeñangareko hese yrõ voi ñande rasypata.
    Upeichaite avei umi aranduchauka ojejapo va'ekue che pytyvõ aikuaa hağuã mba'eichaitepa ha mba'epa ajapo va'erã añemoaranduve hağuã ára ha ára.
    Ipaha katu ha'ese ko mbo'epy che pytyvõtaha oiko vove che hegui mbo'ehára ha ambo'evove umi mitanguéra ahesa'yjoita hekovekuéra oikuaa hağuã avei che mba'eicha ikatu aipytyvo chupe kuéra ha ambo'e porãtaha.

    ResponderEliminar
  84. Metacognición
    Módulo I- Psicología General y Evolutiva
    *Responsable:Liz Analia Lugo López

    Durante este proceso de aprendizaje en el área de Psicología General y Evolutiva, he aprendido que la Psicología pre-científica estudia el alma y que fue evolucionando hasta llegar a ser una ciencia pues tiene métodos para estudiar a la conducta, me pareció interesante poder saber que la Psicología Aplicativa tiene aplicación directa en la solución de problemas y optimización de procesos humanos con fines profesionales; también fue importante conocer que el carácter, el temperamento y las huellas que dejamos de nuestra propias historias integran la personalidad.
    Asi pues en la sección donde se refiere y se explica sobre el sistema, me causo mucha alegría conocer las funciones de mi propio cuerpo y de comprender que el Sistema Nervioso es el encargado de relacionar a nuestro cuerpo con el exterior, además de dirigir y regular el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo; existe además el Sistema Endocrino u Hormonal, el cual es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo.
    En cuanto a las pruebas diagnostica y formativa puedo decir que fue una buena experiencia para conocer mis fortalezas y debilidades y comprender la importancia de esta materia a la hora de aplicar profesionalmente los métodos.
    Así puedo concluir que estas informaciones me ayudaron a conocer sobre el tema y a darle mucha importancia a esta materia.

    Metacognición Guaraní Ñe'ěme
    Ko tembiapo ajapo aja añemoaranduve ahavo ko mbo'epy hérava Psicología General y Evolutiva rehe, upeicha aikuaa heta mba'e, che pytyvõtava oikovove che hegui mbo'ehára; aikuaa kuri ko mbo'epy ára ha ára ohasavove oñemoambueve oiko hağuã chugui peteī mba'ekuaa.
    Avei che moambue aikuaa hağuã che retepype oīha mokõi mba'e hérava Sistema Nervioso ha Sistema Endocrino ha umiva oiko porã hağuã oikoteve oñeñangareko hese yrõ voi ñande rasypata.
    Upeichaite avei umi aranduchauka ojejapo va'ekue che pytyvõ aikuaa hağuã mba'eichaitepa ha mba'epa ajapo va'erã añemoaranduve hağuã ára ha ára.
    Ipaha katu ha'ese ko mbo'epy che pytyvõtaha oiko vove che hegui mbo'ehára ha ambo'evove umi mitanguéra ahesa'yjoita hekovekuéra oikuaa hağuã avei che mba'eicha ikatu aipytyvo chupe kuéra ha ambo'e porãtaha.

    ResponderEliminar
  85. Metacognición
    Módulo II - Psicología General y Evolutiva
    *Responsable: Liz Analia Lugo López

    Durante este proceso de aprendizaje en el área de Psicología General y Evolutiva,he aprendido varias cosas sobre el desarrollo humano y de sus etapas entre las que se destacan la pre-natal, la cual es la etapa de concepción o gestación y la estapa pos-natal integrada por el desarrollo que ocurre en la niñez,en la adolescencia la cual es la etapa de adaptación a los cambios físicos y hormonales, adultez cuando el adulto llega a la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico, envejecimiento es un proceso biológico que conduce a la pérdida o deterioro de funciones importantes del organismo, entre otras cosas más.
    Además es indispensable conocer que el desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje tienen una estrecha relación entre sí pues forman parte de las etapas que el ser humano debe ir pasando hasta llegar a su muerte natural, pues allí culmina el proceso de desarrollo del ser humano.
    Me pareció muy importante leer sobre las Teoria de Piaget que nos habla del desarrollo cognoscitivo del niño/a, la Teoria del desarrollo de la moralidad de Kohlberg, la Teoria Psicosocial de Erikson y los enfoques del desarrollo de Abraham Maslow y Carl Rogers que hablan sobre las teorias humanistas de la personalidad.
    Así puedo concluir que los temas tratados fueron muy interesantes, pues dan una introducción al mundo de la educación y nos demuestra que es muy importante conocer al educando en todos sus aspectos.

    Metacognición Guaraní Ñe'ěme
    Ko tembipo ajapo aja aikuaa heta mba'e ko mbo'epy rehegua, upeicha ahecha mba'epa oiko ñemongakuaa aja, mitã, mitarusu, kakuaa ha karai kakuaa guasu rehe, mba'eicha oñemoambue ohasa aja ára ha ára, upeicha he'i avei oī ndohupytyiva pe kakuaa ha omano voi.
    Avei rohecha umi he'iva karai katupyry herava Teorias, upepe ohechauka mba'epa oiko ojekakuaa jave ha avei upeicha ohechauka mba'eicha ha mba'ere roñangareko va'erã mitanguerare yrõ ndokakuaa porãmoai ha ohasata heta tyre'y.

    ResponderEliminar
  86. Metacognición
    Módulo II - Psicología General y Evolutiva
    *Responsable: Liz Analia Lugo López

    Durante este proceso de aprendizaje en el área de Psicología General y Evolutiva,he aprendido varias cosas sobre el desarrollo humano y de sus etapas entre las que se destacan la pre-natal, la cual es la etapa de concepción o gestación y la estapa pos-natal integrada por el desarrollo que ocurre en la niñez,en la adolescencia la cual es la etapa de adaptación a los cambios físicos y hormonales, adultez cuando el adulto llega a la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico, envejecimiento es un proceso biológico que conduce a la pérdida o deterioro de funciones importantes del organismo, entre otras cosas más.
    Además es indispensable conocer que el desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje tienen una estrecha relación entre sí pues forman parte de las etapas que el ser humano debe ir pasando hasta llegar a su muerte natural, pues allí culmina el proceso de desarrollo del ser humano.
    Me pareció muy importante leer sobre las Teoria de Piaget que nos habla del desarrollo cognoscitivo del niño/a, la Teoria del desarrollo de la moralidad de Kohlberg, la Teoria Psicosocial de Erikson y los enfoques del desarrollo de Abraham Maslow y Carl Rogers que hablan sobre las teorias humanistas de la personalidad.
    Así puedo concluir que los temas tratados fueron muy interesantes, pues dan una introducción al mundo de la educación y nos demuestra que es muy importante conocer al educando en todos sus aspectos.

    Metacognición Guaraní Ñe'ěme
    Ko tembipo ajapo aja aikuaa heta mba'e ko mbo'epy rehegua, upeicha ahecha mba'epa oiko ñemongakuaa aja, mitã, mitarusu, kakuaa ha karai kakuaa guasu rehe, mba'eicha oñemoambue ohasa aja ára ha ára, upeicha he'i avei oī ndohupytyiva pe kakuaa ha omano voi.
    Avei rohecha umi he'iva karai katupyry herava Teorias, upepe ohechauka mba'epa oiko ojekakuaa jave ha avei upeicha ohechauka mba'eicha ha mba'ere roñangareko va'erã mitanguerare yrõ ndokakuaa porãmoai ha ohasata heta tyre'y.

    ResponderEliminar
  87. Metacognición de Psicología General y Evolutiva unidad 1
    Aprendi en la unidad uno de Psicología General y Evolutiva que la Psicología trata de lo que hacemos, pensamos y sentimos todos los días la Psicología es muy importante para todos es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen sienten y piensan los seres humanos. La Psicología no se limita al hombre como individuo sino también se interesa en él como ser social. También llegué a interpretar bien la conducta. La conducta es todo aquellos que hacemos, pensamos y sentimos. Nuestra conducta se manifiesta en todo momento, cuando miramos, sonreimos aun cuando estamos quietos y no hablamos.
    La Educación empieza en la casa después los maestros/as tiene que educarles también de como ellos tienen que ser.
    El endocrino es uno de los sistemas más importante. También llegué a interpretar bien que el sistema nervioso periférico conecta los centros nerviosos con los efectores y receptores de todo cuerpo. Y el sistema nervioso central esta formado por: encéfalo, cerebro, cerebelo y médula espinal. El encéfalo es una masa contenida dentro del cráneo, el cerebro regula la memoria la inteligencia la voluntad las funciones del organismo y el comportamiento. El cerebro es la parte más importante está formado por la sustancia gris por fuera y la sustancia blanca por dentro y la médula espinal es una prolongación del encéfalo, se extienden por el interior de la columna vertebral.

    Metacognición en Guaraní Psicología unidad 1
    Che aikuaama pe peteîha, Psicología General y Evolutiva pe Psicologíape jaikuaa mba'epa jajapo, jaguerekova ñane akăme ha ñañanduva ára ha ára, pe Psicología iporă maymávape guară, ha'e pe ciencia oñangarekova ha ohesa'ýijova opa mba'e oikóva, oñandu ha oguereko ojesareko avakuéra.
    Pe Psicología ndopytai pe avakuera añope, ojepy'apy avei hese tetãyguapeguaicha. Avei jaikumby kuaa umi conducta kuéra. Pe conducta ha'e opa mba'e jajapova ha ñañanduva. Pe ñande conducta oñeñanduka opa jave ñamañava, japukavo, opa japukarõ teră nañañe'eirõ, upeicha rupi tuakuéra ohekombo'e va'eră ita'yra ha itajyra kuerape michîete guive mba'eichapa ha'e vaeră hikuai, tua kuera he'i va'eră mitănguerape ome'ě va'erăha aguyje ha ani hağua ndoaguyje me'ĕ kuaai, ombo'e va'eră chupekuera mba'eichapa oî va'eră jogayguakuerandive teră ambue tapichakuerandi, upeicha mitănguera oguata hağua tape porărĕ. Ñehekombo'e oñepyrû ógape upei mbo'ehara kuera he'i va'eră mba'eichapa va'eră hikuai.

    ResponderEliminar
  88. Metacognición de Psicología General y Evolutiva unidad 2
    Aprendi en la unidad dos de Psicología General y Evolutiva que el crecimiento se emplea para referirse al alumno de tamaño y peso. La medida más sencilla del crecimiento es el control periódico del peso y altura. También aprendi por maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia de la persona a pesar de que ambos factores pueden estimularlo. Una vez que se alcanza la debida maduración el ejercicio acelera el desarrollo de las destrezas locomotoras. La maduración constituye un factor esencial en la determinación de la capacidad del niño para aprender.
    También llegué a aprender la etapa prenatal. La vida comienza antes del nacimiento. La vida comienza desde la fecundación. El periodo prenatal es de gran significación para el futuro desarrollo del individuo. El desarrollo prenatal se divide en tres fases o periodos: cigotico o germinal, embrionario o fetal. El periodo cigotico o germinal se inicia en el momento de la concepción cuando el espermatozoide fecunda el óvulo y se forma el huevo o cigoto y se extiende hasta fines de la segunda semana. El periodo embrionario dura una seis semanas. Se extiende desde el fin de la segunda semana hasta la terminación del segundo mes. Y el periodo fetal se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento. Es la culminación del embrion. También llegué a captar y a entender bien la etapa postnatal que habla de la adolescencia. La adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño pero sin haber alcanzado aun la madurez de un adulto es un transito complicado y dificil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. La adolescencia se inicia a los 12 años en las mujeres y a los 13 años en los varones.

    Metacognición en Guaraní Psicología unidad 2
    Pe unidad 2 de Psicología General y Evolutiva aikuaa pe crecimiento oje'eha pe aumento de tamaño ha pesope isencillove hağua la medida del crecimiento ojejapo va'eră control periódico del peso y la altura. Aikuaa avei mba'epa he'ise desenvolvimiento de rasgos hereditarios ndaha'eiha provocado por ejercicio ni por la experiencia por la persona oguereko ramo jepe factores oikatuva oestimula chupe una ves que ohypyty la maduración la ejercicio oacelera pe desarrollo locomotora pe maduración ha'e peteî factor esencial oñedetermina hağua pe mită capacidad oikuaa hağua.

    ResponderEliminar
  89. *Responsable: Agustín Emmanuel Cabrera Insfrán
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva - U1.
    He aprendido todo lo referente a la psicología desde sus inicios hasta la actualidad, he aprendido el concepto que es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea, a la vez reflexiones y comprendí cuáles son las funciones de cada uno de las clasificaciones de la psicología así como comprendí la función de las escuelas psicológicas como las áreas de especializaciones, enfoques y especialidades. Adquirí un mejor entendimiento acerca del sistema nervioso y la de sus ramificaciones que son el sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y a la vez pude comprender las funciones.
    Todo lo aprendido actualmente me ayudará a desenvolverme con precisión y certeza en todas las ocasiones especiales como no especiales, lo adquirido a través del razonamiento influirá en mí en el momento de tomar decisiones como también al momento de convivir con los niño/as y con los padres de familia.
    Los pasos que hemos hecho fue leer completamente el material, luego realizamos algunos ejercicios de manera adquirir claramente el aprendizaje luego desarrollamos el debate con los compañeros/as de tal manera adquirir nuevos conocimientos a través de las opiniones emitidas por los compañeros también desarrollamos una prueba de modo a aplicar todo lo que hemos aprendido y detectar qué aspectos no fueron muy claros para buscar una alternativa que nos ayude a entender.
    A mi parecer desarrollamos el pensamiento crítico reflexivo porque a través de la reflexión y el razonamiento llegamos a una conclusión.
    ---------------------------------------
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva en Guaraní - U1.
    Che katupyry opa mba'e psicología pegua, iñepyru guive ko'angaitepeve aikuaa mba'epa he'ise ciencia oñemomaranduva umi procesos mental-re ñañanduva ha ojapóva ñandehegui peteieténde opavavéndi ha távape upéicha avei ojepy'amongeta ha aikumby mávapa ha'e umi psicología jepuru ha ma'erapa oiko péicha aikumby ma'erapa oiko umi mbo'ehao psicológicas.
    Aikumby porãve sistema nervioso ha hakanguera ha'eva sistema nervioso central ha sistema nervioso periférico.
    Opa mba'e oikumbyva ko'angaitepeve che pytyvota che katupyryve hagua oimehápe oguahêva chéve jepy'amongetarupi ou porãta chéve opa mba'era ha aime jave mitanguerandive.
    Umi tembiapo rojapo va'ekue ha'e romoñe'ê kuatia, upei rojapo tembiaporã ikatu haguaicha hesakã oréve oiva kuatiape, upéi roñomongeta oré irunguérandive ikatu haguaicha roguereko kuaapy pyahu avei roguereko kuri peteî aranduchauka ikatu haguaicha mbo'ehára oikuaa moõpa nda'orekatupyryi.
    Cheve guarã rojapo pe jepy'amongeta ikatu haguaicha rojapo hetave mba'e roikumby porãve hagua.

    ResponderEliminar
  90. *Responsable: Agustín Emmanuel Cabrera Insfrán
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva - U2.
    He aprendido todo lo referente a la psicología desde sus inicios hasta la actualidad, he aprendido el concepto del desarrollo humano desde sus diferentes perspectivas como la etapa prenatal que se dividen en periodo emocional y fetal; estodermo, lo visible y mesodermo lo invisible de manera que son los que se encuentran dentro del cuerpo.
    Etapa pos-natal que comprende el conocimiento hasta las hasta los 7 años y cuenta con algunas teorías como la de Piaget, como el niño va desenvolviéndose a medida que va creciendo, de kohlberg que divide en etapas la convivencia del sujeto, desarrollo pos-natal que habla de la etapa donde el individuo deja de ser un niño para emprender nuevos rumbos y finalmente la adultez que es la etapa comprendida entre los 25 y 60 años en el cual el fin de la vida del ser humano depende de muchos factores.
    Lo aprendido me ayudará a desarrollarme, explayarme con certeza y seguridad hemos leído completamente el material, luego desarrollamos ejercicios de manera a adquirir nuevos conocimientos, luego abordan así los debates entre los compañeros logrando así enriquecernos con conocimientos.

    ResponderEliminar
  91. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  92. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  93. Metacognición de Psicología General y Evolutiva unidad 1:
    Gracias al material que nos facilitó la profesora pude enriquecer mis conocimientos acerca de la psicología como Ciencias y el Funcionamiento del sistema Nervioso y la estructura de la Personalidad.
    Aprendí de donde proviene la palabra Psicología que es del griego Pyche=alma y Logos=Ciencia.
    La Psicología es el estudio de nuestro modo de ser, de nuestra conducta, pensamientos, emociones.
    Tiene varias ramas entre ellas están la Psicología General que estudia los procesos básicos; la Psicología de la Personalidad que estudia las características que definen a la persona; la Psicología Infantil o Infantojuvenil que estudia el comportamiento del niño desde su nacimiento hasta su muerte.
    También estudiamos el sistema Nervioso que está formado por el Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico y el Sistema Nervioso Endrocrino que son los encargados de las actividades consciente e inconsciente que realizamos.

    Guaraní Ñe'ēme:
    Pe kuatia mbo'ehàra ome'eva rúpive orève aikuaa heta mba'e Psicología rehegua oī ipype rama de la Psicología oguereko avei kuri Personalidad ha conducta rehegua.
    Avei aikuaa mba'éichaitépa omba'apo ñane sistema Nervioso.
    Ko'ã mba'éko iporãiterei roikuaa ore mbo'ehàrarãta hina ikatu haguáicha rombo'e porã umi mitãnguérape ha ojehe'a porãve hağua hikuai ambue kuérandi.
    Ağa katu amboaguyjese mbo'ehàrape ome'ē haguére orève kuaa ikatu haguáicha oiko orehegui mbo'ehàra katupyry

    Egidio Arriola

    ResponderEliminar
  94. Metacognición de Psicología General y Evolutiva unidad 2
    En la segunda unidad de Psicología he aprendido todos los referentes al desarrollo humano.
    El Crecimiento es el aumento de tamaño o de peso, el Desarrollo que son los cambios en la composición y complejidad y la Maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados a su vez el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.
    También habla de las etapas de la vida como:
    #La etapa pre-natal que comprende 3 períodos que son período cigótico o germial, período embrionario y período fetal.
    La infancia que comprende desde los 6a7 años.
    La adolescencia que es cuando el individuo deja de ser niño pero no está lo suficientemente maduro.
    Es importante mencionar que la adolescencia comienza con la pubertad.
    La adultez es una etapa comprendida desde los 25a60 años es cuando el individuo normalmente ya está completamente desarrollado física y psíquicamente.
    También aprendí acerca de la teoría de Piaget, kohlberg,Erikson.
    La Teoría de Piaget que es el Desarrollo cognoscitivo comprende cuatro etapas :
    *Etapa sensorio motora (edad 0-2):control y aprendizaje acerca de los objetos físicos
    *Etapa preoperacional (edad2-7)desarrollo de las habilidades verbales
    *Etapa de las operaciones concretas (edad 7-12)Inicio del asentamiento de concepto abstractos
    *Etapa de las operaciones formales (edad 12-15)Desarrollo de habilidades sistemáticas y lógicas del razonamiento
    Teoría de kohlberg Desarrollo moral podemos decir que los niveles se proponen en base a actitudes específicas que son:
    -Nivel Preconvencional
    -Nivel Convencional
    -Nivel Post convencional
    Teoría de Erikson Psicosocial se divide en 8 etapas que son :
    #Infante 0-18 meses: confianza vs desconfianza
    #Bebé 18 mese a 3 años :Autonomía vs vergüenza
    #Preescolar 3-5 años :Iniciativa vs culpa
    #Escolar 5-13 años :laboriosidad vs inferioridad
    #Adolescencia 13-21 años : búsqueda vs difusión de identidad
    #Adulto Joven 21-40 años : intimidad vs aislamiento
    #Adulto Mayor: 40-60 años : generatividad vs estacamiento
    #Adulto Mayor +60 años : integridad vs desesperación


    Guaraní Ñe'ēme
    Ko tembiapo mokõihape hesakã chéve mba'éichapa pe ñande rekóve ohóvo.
    Ñande rekóve oguereko koã período: pre-natal, infancia , niñez, adolescencia ha adultez.
    Umi ava rekóve ohasa va'erã heta mba'e rupive oñepyrū oguata, upei oñani ha upeicha oho hese .
    Avei oñemoarandu Teoría cognoscitivo Piaget upei Desarrollo moral kohlbeg ha Desarrollo psicosocial Erikson mbaeva

    Egidio Arriola

    ResponderEliminar
  95. Palabras clave de Psicología
    Integrantes:
    #Robert Almada
    #Egidio Arriola
    Palabras clave :
    *Anatómicas
    *Globular
    *Céfalo-caudal
    *Distante
    *Terminal
    *Hilera
    *Ineuba
    *Cigoto
    *Autosonomos
    *Fetal
    *Súbito
    *Serenidad
    *Nicotina
    *Agadez
    *Nociva

    ResponderEliminar
  96. Unidad 1
    Metacognicion
    *Responsable:Karen Lissett González
    En está unidad 1 de psicologia prendí sobre el significando etimológico de la psicología que significa "estadio del alma"
    La Psicología ha sido definida de diferente manera. Hoy día es la Ciencia que se ocupa del estudio de la conducta.
    La psicologia tiene varias ramas,entre ellos está la psicología general que estudia los procesos básicos,la psicologia de la personalidad estudia las características que definen a la persona,entre otros.
    También estudiamos al sistema nervioso que está formado por el Sistema Nervioso Central,Sistema Nervioso Periférico y el Sistema Endocrino, que son las encargadas de lad actividaded que realizamos.
    Guaraní Ñe'ë
    Mbo'ehàra ome'eva rupive orève aikuaa heta mba'e. Ramas de la psicología oguereko avei psicologia ha conducta rehegua ha mbaeitepa omba'apo ñane Sistema Nervioso.
    Iporã roikuaa koa mba'e, mbo'ehàrarãta ningo ore ha ikatu haguaicha rohekombo'e porã umi mitãnguérape.

    ResponderEliminar
  97. *Responsable: Agustín Emmanuel Cabrera Insfrán
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva en Guaraní - U2.
    Aikumby opa mba'e tekopy kuaatypegua iñepyrû guive ko'angaite pevei aikumby mba'epa he'ise desarrollo humano opáichagua jahechahágui pe oje'ehaicha ararasa prenatal oñemboja'avo periodo cigoto, emocional ha fetal-pe; estardermo jahechaháva ha mesodermo jahecha'yva umi mba'e oîva ñande rete'ype.
    Ararasa pos-natal orekóva iñeheñoimba guive 7 ary peve ha roguereko pokopyrã Piaget mba'eva omyesakãva mitã mba'eicha oñakarapu'ã okakuaávo ohóvo, kohlberg omboja'o pehênguérape mba'eichapa oiko avakuéra, posnatal oñe'ê ararasa mba'eichapa pe mitã oheja tapykuépe hekove oheka hagua tape pyahu, ipahápe hekove kakuaakuéra oguereko ararasa 25 ha 60 ary, pépe árapaha ojeko heta mba'ereteve.
    Aikumby va'ekue che pytyvõta oñakarapu'ã hagua hekopete roñe'embaite ha romoñe'ê ore kuatiape upéi rojapo tembiapokuéra rombyaty hagua pyahu, upéi roñe'ê oré irunguérandive roikumby porãve hagua ore tembiapo.

    ResponderEliminar
  98. Metacognición - Psicología General y Evolutiva
    Módulo 1
    Responsable: Sandra Vanessa Irala Díaz

    En la unidad 1 pude aprender sobre que trata la psicología y los conceptos básicos en los que se basan, los cuales son importantes para la mejor comprensión de la materia. La psicología no era considerada una ciencia que corresponde al periodo llamada precientífica, a medida que fué desarrollando varió su objeto de estudio, primeramente fue el alma, luego la conciencia, los fenómenos mentales y en nuestros días la conducta. Se fue avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto hacia lo más concreto y más observable. Estos cambios obedecen a las transformaciones que se fueron sucediendo en el conocimiento humano, en el modo de concebir la realidad.
    La Psicología está compuesto por ramas que tienen que ver con qué aspecto se proponen estudiar. Algunas ramas de la Psicología son: Psicología general, psicología de la personalidad, psicología diferencial, psicología del aprendizaje, psicología jurídica, psicología infantil, psicología publicitaria y la psicología evolutiva.
    La Psicología aplicada es un ámbito de aplicación de la ciencia del comportamiento humano se ocupa de la aplicación directa en la solución de problemas. La psicología aplicada son la clínica, la educativa, la organizacional y la comunitaria.
    La psicología estudia la conducta que es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio.
    La Psicología, en efecto, trata de la personalidad como un conjunto organizado de rasgos, es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo, que caracterizan a un individuo.
    También pude tener un mayor conocimiento sobre el Sistema Nervioso junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo.
    Las neuronas son células nerviosas fundamental de Sistema Nervioso encargada de transmitir señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
    Al estudiar esta materia me he concentrado en comprender los conceptos relacionados a ella, por lo que realize un glosario con las palabras clave de la unidad. Así también, a través de resúmenes y fichas, fué más fácil fijar los conocimientos que fuí adquiriendo.
    Cada hora que dedicamos a esta materia fueron de gran ayuda para afianzar la teoría que se había leído previamente y aclarar dudas sobre ciertos temas.
    Por otro lado, me ayudó a que pierda de cierta manera la timidez frente a los demás y así poder expresar mis ideas claramente.
    Durante la unidad, la parte que requerí más tiempo comprender es la del Sistema Nervioso, debido a que utiliza vocabularios muy científicos y difíciles de entender.
    Gracias a los vídeos vistos sobre el tema durante el desarrollo de la clase, capté de una manera más rápida la información relacionada al Sistema Nervioso que me era complicado sin los elementos audiovisuales.
    Me sentí conforme con los trabajos porque me ayudó a comprender toda la información estudiada en el transcurso de la unidad.

    Metacognición - Guaraní
    Ko mbo'eratype aikuaa pe Psicología General y Evolutiva ha'eha Psicología pehê oha'yijova mba'eichapa pe ava oñemoarandu.Psicología oñemboja'o ava oñanduvare, ohechava ha ohechakuaava, peteî tendagui aguenohê ha ahecha,oguahêva cheve ha'e "personalidad" kova ñanehekombo'e mba'eichapa ñande angirûnguera ahechauka mba'eicha oñeñandu ambuendi, hetepyrupive.
    Avei omaña ha ohechakuaa mba'epa he'ise "sistema nervioso" mba'eicha oguahê ñane akãme, ñande ruvygui aguará hu'ãme ha ojapoyka ñandeve heta mba'e, jaguata hagua, eñembosarái hacia, ha ambue mba'e.
    Ko tembiapo omoguahê ñandeve jaikuaa hagua mba'eichapa "psicología general y evolutiva", mba'eichapa oñemboja'o, avei no tembiapo aguerohory mba'ehara ome'êgui cheve no techaukapy ha iba ome'ê ñandeve pya'eve jaikuaa hagua he'iseva.

    ResponderEliminar
  99. Unidad 2
    Metacognicion
    *Responsable:Karen Lissett González
    En la unidad 2 de psicologia aprendí todo lo referente al desarrollo humano, sobre el crecimiento que es como va aumentando de peso , el desarrollo son los cambios en la composición la complejidad y la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos.
    Aprendí sobre las etapas de la Teoría de Piaget y Erikson. LA Teoría de kolberg,desarrollo moral podemos decir que los niveles se propone en base a actitudes específicas.
    Guaraní Ñe'ê
    Lo tembiapope roñemoarandu mba'éichapa mitãnguéra okakuaa ohóvo, avei rome'ë teoría kuera rehegua haeva hina umi mitãnguéra ohasava.

    ResponderEliminar
  100. Psicología unidad 2

    Metacognición
    En la unidad 2 de psicología, vimos como es el desarrollo human como bien dije pudimos ver en como se desarrolla, como es el crecimiento, la maduración y sus aprendizajes.
    La vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tiene características mun especiales.
    Se considera que las etapasu del desarrollo humano son:
    Pre-natal,infancia, niñes, adolescencia y adultez.
    En la etapa del prenatal, la vida comienza antes del nacimiento. Es de gran importancia para el futuro desarrollo del individuo.
    El prenatal se divide en 3 fases o periodos que son el citógotico o germinal, embrionario y fetal.
    La etapa del desarrollo adolescencía, que es la etapa en que el individuo deja de ser niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto, sin embargo es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta.
    Por último la etapa del desarrollo adultos y senectud, es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aun que Cómo es sabido , su comienzo y su término depende de muchos factores personales y ambientales.

    Guaraní ñe'ême
    Ko tembiapo unidad 2 pegua psicología rehegua katu rome'ê pe mba'éichapa okakuaa pe avakuéra.
    Che aikumby kuri mba'éichapa ñande avakuéra jakakuaa jahávo. Peteîhape he'i jajuha yvy'ape'ari, ñane mitãra'y, mitãrusû ha upei katu ñande tujama.
    Pero ñane mitãra'y jave oñeapa'ûndy mbohapy hendape peva ha'e cigótico o germita, embrionario ha fetal.
    Pe mitãrusû jave katu ñande jaheja jahavo pe ñane mitãha ha ñañemo'ambuema jahávo pe kakuaarãme.
    Ha pe ñande tuja jave katu ha'e hina jaikuaaháicha oñepyru ha opa adepende hina mba.éichagua teko pa jaguereko ko yvy ape'ari.

    ResponderEliminar
  101. Psicología unidades
    Responsable:Miguel Verdun
    Palabras Clave :
    *Etimología
    *Imparcial
    *Cognoscitivo
    *Paradigma
    *Proliferación
    *Introspección
    *Precuperación
    *Cognitivo

    ResponderEliminar
  102. Psicología unidades
    Responsable:Miguel Verdun
    Palabras Clave :
    *Etimología
    *Imparcial
    *Cognoscitivo
    *Paradigma
    *Proliferación
    *Introspección
    *Precuperación
    *Cognitivo

    ResponderEliminar
  103. Metacognición - Psicología General y Evolutiva
    Módulo 2
    Responsable: Sandra Vanessa Irala Díaz

    En la unidad 2 de Psicología General y Evolutiva aprendí diferentes tipos de ejemplos y conceptos claros como el crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso. El desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad, por ejemplo crecen en tamaño y peso, se desarrollan endureciéndose o cambiando su naturaleza.
    También pude comprender la maduración como el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia de la persona. Igualmente aprendí el término aprendizaje como el conocimiento que va adquiriendo el niño a lo largo de su proceso educativo. Por ende la maduración y el aprendizaje están muy relacionados. La maduración proporciona materia elemental sin la cual el aprendizaje sería imposible.
    A medida que fuimos desarrollando esta unidad, pude tener la capacidad de interpretar la etapa pre-natal como es la vida de un ser humano desde el momento de su concepción es decir la vida comienza antes del nacimiento. Luego viene la etapa pos-natal denominada al desarrollo en la infancia y en la niñez , comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años, comprendí el desarrollo cognoscitivo según la teoría de Piaget divididas en la etapa sensorio motoro, preoperacional, operaciones concretas y las operaciones formales.
    Aclare mis dudas sobre el concepto de adolescencia y llegue a una conclusión que es la etapa en que el individuo deja de ser niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto.
    La adultez es la etapa comprendida entre los 25 y 60 años, en esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
    El envejecimiento es el proceso biológico por el que los seres vivos se hacen viejos, que comporta una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes.
    Durante el proceso de desarrollo de la unidad 2 los primeros días me costó un poco comprender los conceptos y luego me fui afianzando al tema y logré interpretar satisfactoriamente.
    Me sentí conforme con los trabajos, ya que fue de gran utilidad con un buen fin de analizar y comprender toda información recibida en el transcurso de la unidad 2.

    Metacognición - Guaraní
    Ko tembiapo ñanehekombo'e hetaiterei mba'epe, omoguahêva cheve marandu rupive ko mba'e aikuaaseva ha'eva hina "desarrollo humano".
    Kova apytepe ombohesape'a oñemboja'o ko pehengue herava "etapas" ha upeva pa'ûme oî hina mitã michîva rehegua, karai rehegua ha karai tuja.
    Mitã michî rehegua che mbo'e mba'eichapa ha'ekuera oiko ha oñehekombo'e ijehegui, mitãrusu katu mba'epa oñandu hapichare (mborayhu) ha mba'e mba'epa osê hetere, ko'a ko ñembojo'ape mitãrusu ohasa heta mba'e ambue tapicha oîsejeyva upe hendaguepe, mba'epa oñanduha ohechakuaa,karai rehegua katu oñe'ê ñandeve mba'eichapa oñemoaranduve, ojehesape'ave ha oikuaama heta mba'e vai ha iporãva, katu karai tuja ñaguenohê mba'eichapa hesaraima ohasa va'ekue ha iñarandu katu sa'ivema.
    No tembiapo heta ñanembo'e, ha oñembohesape'a mba'eicha ohasa ñande rete, chemoarandu tuichave ha aguije mbo'eharape ome'êgui ñandeve ko mba'e ajesareko hagua tembiapo hérava "desarrollo humano".

    ResponderEliminar
  104. Meta cognición en guaraní
    Psicología unidad 2
    Aikumbyca'ekue mokoîha Psicología General y Evolutiva-pe ha'e akârapu'â ha'e pohýikue mbohetáva ha ipukukuére. Tyarû umi ñemoambue composición ha complejidad avei.
    Umi características apytépe akârapu'â reheve otekopy ñepyrûme jeku'e general ha upéi específico.
    Pe Reforma Educativa ohechakuaa umi Teoría Piaget, Vigotsky ha Ausubel rehegua.
    Aikumbyva'ekue oipytyvõta chéve aikyaave haguâ avakuérape, mba'eichaitépa ha'e hikuài ha àra pehêngue tekovépe.
    Ajapokuévo koctembiapo añeñandu porâ, mbo'eharandi, ambu'e porâiterei haguére.

    ResponderEliminar
  105. Unidad 2
    Metacognicion
    Responsable: Yenny Blanco
    En la unidad 1 de Psicología General y Evolutiva amplíe mis conocimientos sobre la Psicología palabra que deriva del griego (psych alma) y Logos Ciencias que significa estudio del alma.
    Actualmente se define a la Psicología al estudio de nuestro modo de ser ,de nuestra conducta, todo lo que hacemos, pensamos y sentimos.
    También abordamos temas sobre el Sistema nervioso en lo cual aprendí que está formado por el.sistema central,sistema nervioso periférico, sistema Nervioso autónomo, sistema nervioso endocrino .
    Guaranimĕ
    Ko unidad peteiha Psicología pegua roñemoarandu conductare ha'eva umi jajapova ,ja'eva, ñañanduva, umi ñapensaba umivA hae hina ñane conducta kuéra, mba'éichapa ñañeñandu opa situación renondepe.

    ResponderEliminar
  106. Meta cognición Teoría unidad 1
    GIOVANNA ALCARAZ
    En el módulo I de la materia de Teoría de la educación trata sobre los conceptos o definiciones que se puede dar a la Educación y la Pedagogía, teoría de la educación y ciencias de la educación.
    Aprendí que la educación es un proceso de desarrollo de la capacidad intelectual moral y afectivo de la persona con la participación consciente y creadora de la persona que se educa y el estímulo que recibe del exterior.
    La pedagogía a su vez es la ciencia encargada de resolver los problemas de la educación, investigación de los elementos que están en juego se inicia como carácter de ciencia en el siglo XIV con Herbert.
    La ciencia de la educación son todas disciplinas interesadas en el estudió científico de los distintos aspectos de la educación en sociedad y cultura determinada.
    La teoría de la educación busca conocer comprender
    Y predecir la práctica educativas.


    Guaraní ñe'eme

    Ko tembiapo rupive aikua mba'epa he'i tekombo'e ha'eva hina pe ñande pytyvova ikatuhaguaicha oiko ñande hegui ara iñaranduva ha jajehe'a porãve hagua ambue kuerandi.
    Avei aikua pe temimbo'e omoîva'êra jehegui ikatu haguaicha oñemoarandu porãve.
    Avei aikua mba'epa he'ise teoría de la educación pedagogía ha umi ciencias de la educación kuera.
    Iporãite oreve guarã roikuaa aã mba'e ikatuhaguaicha roipytyvo porã umi mitame.

    ResponderEliminar
  107. Meta cognición Teoría unidad 1
    GIOVANNA ALCARAZ
    En el módulo I de la materia de Teoría de la educación trata sobre los conceptos o definiciones que se puede dar a la Educación y la Pedagogía, teoría de la educación y ciencias de la educación.
    Aprendí que la educación es un proceso de desarrollo de la capacidad intelectual moral y afectivo de la persona con la participación consciente y creadora de la persona que se educa y el estímulo que recibe del exterior.
    La pedagogía a su vez es la ciencia encargada de resolver los problemas de la educación, investigación de los elementos que están en juego se inicia como carácter de ciencia en el siglo XIV con Herbert.
    La ciencia de la educación son todas disciplinas interesadas en el estudió científico de los distintos aspectos de la educación en sociedad y cultura determinada.
    La teoría de la educación busca conocer comprender
    Y predecir la práctica educativas.


    Guaraní ñe'eme

    Ko tembiapo rupive aikua mba'epa he'i tekombo'e ha'eva hina pe ñande pytyvova ikatuhaguaicha oiko ñande hegui ara iñaranduva ha jajehe'a porãve hagua ambue kuerandi.
    Avei aikua pe temimbo'e omoîva'êra jehegui ikatu haguaicha oñemoarandu porãve.
    Avei aikua mba'epa he'ise teoría de la educación pedagogía ha umi ciencias de la educación kuera.
    Iporãite oreve guarã roikuaa aã mba'e ikatuhaguaicha roipytyvo porã umi mitame.

    ResponderEliminar
  108. Meta cognición Teoría unidad 2
    GIOVANNA ALCARAZ
    El módulo II de Teoría de la educación tienen temas muy importantes como ser los agentes en que interactúan en el proceso educativo, el educando, el educador y la institución educativa que en su conjunto forma lo que es Educación en general.
    El educando es el sujeto de la educación es aquel que se halla en situación de educarse también es muy importante tener en cuenta los factores que intervienen sobre el procesó del aprendizaje por ejemplo , los factores psicológicos capacidad y experiencia previas, factores sociales: el contexto ambiental del ser humano y factores didácticos la metodología utilizada por el docente.
    Por su parte el educador es el que influye en el educando con propósitos de mejoramiento del educando. Las personas que interviene directamente en el acto educativo para ello es importante conocer los tipos de educadores que existe y saber como debemos ser.
    La institución educativa es aquella donde se realiza la acción educativa su función tienen que fijarse de acuerdo a la influencias del medio en que pertenece tiene compromiso con la sociedad que es la de formar personas capaces de ayudar al mejoramiento de la sociedad.


    Guaraní ñe'eme

    Ko tembiapope jaikuaata hina umi oñeikotevevare oiko haguã tekombo'e ha.e hina temimbo'e. Mbo'ehara ha mbo'ehao temimbo'e ha'e pe oñemoarandu avakuerape oî opaichagua pe iñate'yva ikyre'yva ijargelva ha hetave.
    Mbo'ehao ha'e pe oikova tekombo'e upepe oî mbo'ehára ha temimbo'ekuera.

    ResponderEliminar
  109. Meta cognición Teoría unidad 2
    GIOVANNA ALCARAZ
    El módulo II de Teoría de la educación tienen temas muy importantes como ser los agentes en que interactúan en el proceso educativo, el educando, el educador y la institución educativa que en su conjunto forma lo que es Educación en general.
    El educando es el sujeto de la educación es aquel que se halla en situación de educarse también es muy importante tener en cuenta los factores que intervienen sobre el procesó del aprendizaje por ejemplo , los factores psicológicos capacidad y experiencia previas, factores sociales: el contexto ambiental del ser humano y factores didácticos la metodología utilizada por el docente.
    Por su parte el educador es el que influye en el educando con propósitos de mejoramiento del educando. Las personas que interviene directamente en el acto educativo para ello es importante conocer los tipos de educadores que existe y saber como debemos ser.
    La institución educativa es aquella donde se realiza la acción educativa su función tienen que fijarse de acuerdo a la influencias del medio en que pertenece tiene compromiso con la sociedad que es la de formar personas capaces de ayudar al mejoramiento de la sociedad.


    Guaraní ñe'eme

    Ko tembiapope jaikuaata hina umi oñeikotevevare oiko haguã tekombo'e ha.e hina temimbo'e. Mbo'ehara ha mbo'ehao temimbo'e ha'e pe oñemoarandu avakuerape oî opaichagua pe iñate'yva ikyre'yva ijargelva ha hetave.
    Mbo'ehao ha'e pe oikova tekombo'e upepe oî mbo'ehára ha temimbo'ekuera.

    ResponderEliminar
  110. Meta cognición Psicología U 1
    GIOVANNA AlCARAZ
    Gracias al material que nos facilitó la profesora pude comprender y enriquecer más conocimiento acerca de la psicología como ciencia y el funcionamiento del sistema nervioso y la estructura de la personalidad.
    La palabra psicología proviene del griego pyché : alma y logos ciencias.
    La psicología a sido definidas de diferentes maneras hoy día es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto sociocultural.
    La psicología tiene varias ramas entre ellas están la psicología general que estudia los procesos básicos, la psicología de la personalidad que estudia las características que difiere la persona la psicología infantil o infantojuvenil que estudia los comportamientos del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia entre otros
    La conducta es el conjunto de actos con lo que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio.
    Además estudiamos el sistema nervioso periférico y del sistema endocrino que son los encargados de las actividades consciente e inconsciente que realizamos.

    Guaraní ñe'eme

    Pe kuatia mbo'ehara ome'eva rupive oréve aikua heta mba'e psicología rehegua oî ipype Ramas de la psicología oguereko avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'eichaitepa omba'apo ñane sistema nervioso rehegua mba'eichaitépa.
    Ko'ã mba'e iporaiterei roikua ore mbo'ehárarãta hina ikatu haguaicha rombo'e porã umi mitãnguerape ojehe'a porãve hagua hikuai ambue kuérandi. Aga katu omamboaguyjese mbo'ehára ikatupyryva.

    ResponderEliminar
  111. Metacognición de Psicólogia unidad1
    Responsable:ROBERT Almada
    Gracias al material que nos facilita la profesora pude enriquecer mis conocimientos acerca de la psicología como ciencia y el funcionamiento del sistema nervioso y la estructura de la personalidad
    La palabra psicología proviene del griego pyche alma y logos ciencia
    La psicología ha sido definida de diferentes manera hoy día es la ciencias que se ocupa del estudio de la conducta en funcion de la personalidad y dentro de un contexto socio cultural
    La psicología tiene varias ramas entre ellas están la psicología general que estudia los procesos básicos la psicología de la personalidad que estudia las características que difiere alas personas ,la psicología infantil o infantojuvenil que estudia los comportamientos del niños desde su nacimiento hasta la adolescencia entre otras
    La conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio
    También estudiamos al sistemas nervioso que está formado por el sistema nervioso central t sistema nervioso periférico y el sistema endocrino que son los encargado de las actividades consciente e inconsciente que realización
    Guarani ñe'ěme
    Pe kuatia mbo'ehara ome'eva rupive oreve aikua heta mba'e psicología rehegua oī ipype ramas de la psicología oguereko avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'eichaitepa omba'apo ñane sistema nervioso rehegua

    ResponderEliminar
  112. Psicología unidad2
    Responsable:Juan Zárate
    Palabras clave:
    *Autónomo
    *Comunicarse
    *Coordinación
    *Detención
    *Estímulo
    *Frontal
    *Meninges
    *Neuronas
    *Occipital
    *Percepción
    *Sinapsis
    *Subcortical

    ResponderEliminar
  113. Metacognicion de psicólogia general evolutiva unidad
    Responsable:ROBERT Almada
    En la secunda unidad de psicólogia he aprendió todo lo preferente al desarrollo humano
    El crecimiento es el aumento de tamaño o de peso y el desarrollo que son los cambio en la composición t complejidad t la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados así vez el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en la funciones psicológicas que resultan del ejercicios y de las actividades del niños
    También habla de las etapas de la vida como pre natal infancia adolescencia y adultes
    La etapa pre natal que comprende 3 periodos :perdió caóticos o terminal,periodo embrionario y periodo fetal
    La infancia que comprende desde los 6a7 años
    La adolescencia que es cuando el individuo deja de ser niños pero no está lo suficientemente maduro
    La adultez es una etapa comprendida desde los 25 a60 años es cuando el individuo normalmente ya está completamente desarrollado física y psíquicamente
    Guarani Ñe'ěme
    ko tembiapo mokoihape hesaká cheve mba'eichapa pe ñande rekove ojejapo ahovo
    Ñande rekove oguereko koa período pre natal infancia niñez adolescencia ha adultez
    Umi ava rekove ahasa vae'éra heta mba'e rupive oñepyrú oguata upei oñani ha upeicha oho hese
    Avei oñemoarandu teoria cognoscitiva piaget upei desarrollo moral kohlberg ha desarrollo psicosocial Erikson mba'eve

    ResponderEliminar
  114. Palabras clave
    Unidad 2 desarrollo humano
    Camila Agüero
    Rocío De La Cruz López
    Leidy Toledo
    Desarrollo
    Maduración
    Repentino
    Destrezas
    Esencial
    Homogénea
    Heterogéneo
    Continuó
    Gradual
    Pre-natal
    Reproducción humana
    Citoplasma
    Óvulo
    Cromosomas
    Genético
    Etapas
    Infancia
    Niñez
    Adolescencia
    Desarrollo motor
    Capacidad
    Prototipo
    Habilidades
    Emociones
    Temperamento
    Apego
    Identidad
    Género
    Pubertad
    Invulnerabilidad
    Adultez
    Senectud
    Persona
    Vejez
    Cambios
    Menopausia
    Biológico
    Muerte
    ADN
    Duelo
    Duración

    ResponderEliminar
  115. *Responsable: Lorena Medina
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva - U1.
    He aprendido todo lo referente a la psicología desde sus inicios hasta la actualidad, he aprendido el concepto que es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea, a la vez reflexiones y comprendí cuáles son las funciones de cada uno de las clasificaciones de la psicología así como comprendí la función de las escuelas psicológicas como las áreas de especializaciones, enfoques y especialidades. Adquirí un mejor entendimiento acerca del sistema nervioso y la de sus ramificaciones que son el sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y a la vez pude comprender las funciones.
    Todo lo aprendido actualmente me ayudará a desenvolverme con precisión y certeza en todas las ocasiones especiales como no especiales, lo adquirido a través del razonamiento influirá en mí en el momento de tomar decisiones como también al momento de convivir con los niño/as y con los padres de familia.
    Los pasos que hemos hecho fue leer completamente el material, luego realizamos algunos ejercicios de manera adquirir claramente el aprendizaje luego desarrollamos el debate con los compañeros/as de tal manera adquirir nuevos conocimientos a través de las opiniones emitidas por los compañeros también desarrollamos una prueba de modo a aplicar todo lo que hemos aprendido y detectar qué aspectos no fueron muy claros para buscar una alternativa que nos ayude a entender.
    A mi parecer desarrollamos el pensamiento crítico reflexivo porque a través de la reflexión y el razonamiento llegamos a una conclusión.

    ResponderEliminar
  116. *Responsable: Lorena Medina
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva en Guaraní - U1.
    Che katupyry opa mba'e psicología pegua, iñepyru guive ko'angaitepeve aikuaa mba'epa he'ise ciencia oñemomaranduva umi procesos mental-re ñañanduva ha ojapóva ñandehegui peteieténde opavavéndi ha távape upéicha avei ojepy'amongeta ha aikumby mávapa ha'e umi psicología jepuru ha ma'erapa oiko péicha aikumby ma'erapa oiko umi mbo'ehao psicológicas.
    Aikumby porãve sistema nervioso ha hakanguera ha'eva sistema nervioso central ha sistema nervioso periférico.
    Opa mba'e oikumbyva ko'angaitepeve che pytyvota che katupyryve hagua oimehápe oguahêva chéve jepy'amongetarupi ou porãta chéve opa mba'era ha aime jave mitanguerandive.
    Umi tembiapo rojapo va'ekue ha'e romoñe'ê kuatia, upei rojapo tembiaporã ikatu haguaicha hesakã oréve oiva kuatiape, upéi roñomongeta oré irunguérandive ikatu haguaicha roguereko kuaapy pyahu avei roguereko kuri peteî aranduchauka ikatu haguaicha mbo'ehára oikuaa moõpa nda'orekatupyryi.
    Cheve guarã rojapo pe jepy'amongeta ikatu haguaicha rojapo hetave mba'e roikumby porãve hagua.

    ResponderEliminar
  117. *Responsable: Lorena Medina
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva - U2.
    He aprendido todo lo referente a la psicología desde sus inicios hasta la actualidad, he aprendido el concepto del desarrollo humano desde sus diferentes perspectivas como la etapa prenatal que se dividen en periodo emocional y fetal; estodermo, lo visible y mesodermo lo invisible de manera que son los que se encuentran dentro del cuerpo.
    Etapa pos-natal que comprende el conocimiento hasta las hasta los 7 años y cuenta con algunas teorías como la de Piaget, como el niño va desenvolviéndose a medida que va creciendo, de kohlberg que divide en etapas la convivencia del sujeto, desarrollo pos-natal que habla de la etapa donde el individuo deja de ser un niño para emprender nuevos rumbos y finalmente la adultez que es la etapa comprendida entre los 25 y 60 años en el cual el fin de la vida del ser humano depende de muchos factores.
    Lo aprendido me ayudará a desarrollarme, explayarme con certeza y seguridad hemos leído completamente el material, luego desarrollamos ejercicios de manera a adquirir nuevos conocimientos, luego abordan así los debates entre los compañeros logrando así enriquecernos con conocimientos.

    ResponderEliminar
  118. *Responsable: Lorena Medina
    Metacognición
    Psicología General y Evolutiva en Guaraní - U2.
    Aikumby opa mba'e tekopy kuaatypegua iñepyrû guive ko'angaite pevei aikumby mba'epa he'ise desarrollo humano opáichagua jahechahágui pe oje'ehaicha ararasa prenatal oñemboja'avo periodo cigoto, emocional ha fetal-pe; estardermo jahechaháva ha mesodermo jahecha'yva umi mba'e oîva ñande rete'ype.
    Ararasa pos-natal orekóva iñeheñoimba guive 7 ary peve ha roguereko pokopyrã Piaget mba'eva omyesakãva mitã mba'eicha oñakarapu'ã okakuaávo ohóvo, kohlberg omboja'o pehênguérape mba'eichapa oiko avakuéra, posnatal oñe'ê ararasa mba'eichapa pe mitã oheja tapykuépe hekove oheka hagua tape pyahu, ipahápe hekove kakuaakuéra oguereko ararasa 25 ha 60 ary, pépe árapaha ojeko heta mba'ereteve.
    Aikumby va'ekue che pytyvõta oñakarapu'ã hagua hekopete roñe'embaite ha romoñe'ê ore kuatiape upéi rojapo tembiapokuéra rombyaty hagua pyahu, upéi roñe'ê oré irunguérandive roikumby porãve hagua ore tembiapo.

    ResponderEliminar
  119. Metacognición psicología general y evolutiva módulo 1
    La psicología
    En este módulo he comprendido mejor el tema referido a la psicología, hoy en día a mi parecer me es más fácil comprender el avance de la psicología como ciencia, su evolución en el trayecto a considerarse como ciencia, he investigado todo lo referente a la psicología como en que siglo fue fundada el primer laboratorio de psicología y quien fue el creador de esta nueva idea.
    La psicología no solo se queda en el concepto de estudiar todo lo referente al ser humano en cuanto a que hace, como se comporta, que piensa si no también se divide en varias ramas con relación al ser humano y como puede apaliar tal trastorno o como piede ayudar a la persona

    ResponderEliminar
  120. Metacognición módulo 2
    Psicología General y Evolutiva
    Camila Agüero
    Desarrollo Humano
    En esta nueva etapa de aprendizaje tuve mayores posibilidades de expresar mis conocimientos gracias a la pecera y con las fichas puede afianzar mis conocimientos. El desarrollo humano no es un tema complejo ni nada por el estilo sino que es un tema fácil de entender y explicar ya que se entiende por desarrollo humano el cimiento, maduración de una persona tanto de los huesos como en el plano psíquico o mental. Las personas atraviesan diferentes etapas en la vida, llamados ciclos vitales, con este tema he podido afianzar a los temas que ya en el colegio ya había tratado pero a profundidad, las etapas de la persona fueron investigadas y caracterizadas por los llamados de algún modo filósofos si antes no tenía idea ahora puedo decir que mis capacidades y habilidades han crecido en gran medida gracias a cada etapa y no solo eso la maduración mental juega un papel muy importante en nuestras vidas

    ResponderEliminar
  121. Metacognición módulo 2
    Psicología General y Evolutiva
    Camila Agüero
    Desarrollo Humano
    En esta nueva etapa de aprendizaje tuve mayores posibilidades de expresar mis conocimientos gracias a la pecera y con las fichas puede afianzar mis conocimientos. El desarrollo humano no es un tema complejo ni nada por el estilo sino que es un tema fácil de entender y explicar ya que se entiende por desarrollo humano el cimiento, maduración de una persona tanto de los huesos como en el plano psíquico o mental. Las personas atraviesan diferentes etapas en la vida, llamados ciclos vitales, con este tema he podido afianzar a los temas que ya en el colegio ya había tratado pero a profundidad, las etapas de la persona fueron investigadas y caracterizadas por los llamados de algún modo filósofos si antes no tenía idea ahora puedo decir que mis capacidades y habilidades han crecido en gran medida gracias a cada etapa y no solo eso la maduración mental juega un papel muy importante en nuestras vidas

    ResponderEliminar
  122. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  123. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  124. Psicologia Gral y Evolutiva
    Alexi Ramirez
    Unidad2
    Palabras claves
    *Desarrollo
    *Composición
    *Prenatal
    *Homogéneo
    *Heterogéneo
    *Cigótico
    *Metabólico
    *Neonato
    *Estereotipada
    *Puberta
    *Unánime
    *Faciales
    *Cromosomas

    ResponderEliminar
  125. Psicologia Gral y Evolutiva
    Responsable: Alexi Ramirez
    Metacognición Unidad1
    En la unidad 1 pude aprender mucho acerca de la psicología. Podria decir y definir a la psicología
    Psicología:
    Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo a su modo de ser, las circunstancias y/o su relación con los demás.
    La psicología consta con ramas, o también se les conoce como áreas, algunas de ellas son:
    Psicología General: también llamada básica, encargados sobre los procesos básicos. Estudia a la persona adulta normal para formular leyes que rigen los procesos psicológicos sin tomar en cuenta las diferencias individuales de carácter evolutivo, cultural o grupal.
    Psicología de la personalidad: Es la que se encarga de las caracteristicas que define a las personas.
    Psicología Diferencial:Investiga la naturaleza de las diferencias individuales que se presentan en la conducta.
    Psicología del aprendizaje: Estudia condiciones que determinan los mecanismos que permiten los aprendizajes y establece leyes generales y diferencias para aprender conductas concretas.
    Psicología Jurídica: Investiga los aspectos psicológicos relacionados con el derecho.
    Psicología Infantil: Estudio del comportamiento de loa niños desde el nacimiento hasta la adolescencia
    Estos son algunas ramas de la psicología en donde cada una de las mencionadas cumplen una gran impotancia en la vida de cada ser humano

    ResponderEliminar
  126. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  127. Psicologia Gral y Evolutiva
    Alexi Ramirez
    Metacognición Unidad1
    GUARANI ÑE'Ĕ
    Ko unidad peteîhápe, ikatu aikumby porã mba'épa he'ise psicología.
    Psicología: Ha'e peteî mba'ekuaa, omotenondéva ha ombokatupyrýva , jajapóva, ñañandúva ha ñaimo'ãva.
    Psicología oñembohenda péicha
    .Psicología General: Avei oje'e hína ichupe básica, oñangarekóva hína umi procesos básicos. Oñemoarandu umi ava okakuaapámavare , ikatuhaguáicha oñangareko umi procesos básicos, nomboykéiva avave avápe , ohesa'yjóva carácter evolutivo, cultural ha grupal
    .Psicología de la personalidad: Ha'e pe oñangarekóva umi caracteristicas ava mba'e.
    .Psicología diferencial: Omboguyguy umi diferencias individuales ohechaukáva ava rekópe.
    .Psicología del aprendizaje: Oñembokatupyry condiciones ohekome'êva umi mecanismos omoñeîva mba'ekuaa, leyes generales ha opáichagua mba'ekuaa tekópegua.
    .Psicología jurídica: Omboguyguy umi aspectos psicológicos oguerekóva relación deréchondi.
    Ko'ã ha'e umi psicología kuéra jahechaháicha enterovéva iporã ñande rekovépe.

    ResponderEliminar
  128. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  129. Psicología Gral y Evolutiva
    Metacognición Unidad 2
    Alexi Ramirez
    En la unidad 2 pude comprender aún mas sobre lo que abarca en la psicología que trata sobre el ( desarrollo humano)
    Alguna introducción acerca de lo tratado es:
    Crecimiento: se refiere al tamaño y peso
    Desarrollo: son los cambios en composición y complejidad
    Las etapas del desarrollo humano son las siguientes
    - Pre- natal: es el período de gran significación para el futuro desarrollo del individuo
    - Infancia: es la etapa comprendida entre el nacimiento y/o seis o siete años
    -Niñez: comienza a partir de los 7 a11 años
    - Adolescencia: etapa en que el individuo deja de ser niño , por consiguiente, estos son algunos de los desarrollos de todo ser humano
    Hay que adaptarse a todos los desarrollos que se produce durante nuestras vidas y disfrutarlas

    ResponderEliminar
  130. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  131. Psicologia Gral y Evolutiva
    Metacognición unidad 2
    Alexi Ramirez
    Mokõiha unida-pe aikuaa porãve mba'épa ha mba'ére oñe'ê psicología del desarrollo humano
    Ko'ã ha'e hína oîva ñepyruhápe
    . Crecimiento: Ha'e hína oje'éva tamaño ha peso
    . Desarrollo: Ha'e umi cambio en composición ha complejidad
    Péicha oñemboja'o Desarrollo Humano
    . Pre-natal: Ha'e de gran significación, ha'é haguére ñande tenonderã jakakuaa aja
    .Infancia: Ha'e ára pehêngue oñepyruva ña naceha áraguive 6, 7 ary peve.
    .Niñez: Oñepyruva hína pe 7 ary guive , 11 ary peve
    Adolescencia: Ára pehêngue pe yvypóra ohejaha pe imitãha, ambuére, ko'ãva ha'e hína oîva desarrollo humano rehégua.
    Ko'ã mba'e ára ha ára jahasa ha upévare jahasa porãva'erã; ndaipórigui tapekue.

    ResponderEliminar
  132. Unidad 2 teoría
    Metacognicion
    El modulo 2 de teoría de la Educación hay temas Hay importantes como ser los agentes que interactúan en el procesó educativo. El educando y la institución educativo que en su conjunto
    Forma lo que es la educación en general el educando es el sujeto de la educación es aquel
    Que halla en situación de educarse y es importante tener en cuenta los factores que intervienen sobre el proceso y rendimiento del aprendizaje por ejemplo.
    Los factores físico que son condiciones de medio ambiente del ser humano y factores didácticos.. La metodología utilizado por el docente. Por su parte el educador es aquel que
    Influye en el educando. Ed el acto educativo y por ello es importante conocer los tipos de educadores que existen y saber como debemos ser:
    La institución educativa es aquella en donde se realiza la acción educativa . Su función tiene
    Que fijarse de acuerdo a las influencias del medio
    Aquel que pertenecen tiene compromiso con la Sociedad que es la forma persona épocas
    De ayudar al mejoramiento de la sociedad.

    Guaraní ñe'ěpe
    Ko tembiapope jaikuãata hina umo oñe'ikoteve temimbo'e, mbo'etara ha mbo'enao. Temimbo'e ha’epe oñemoranduseva mbo'ehara ha'e pe oñeta'ava omoarandu
    Avakuerape oī opaichaguape iñate'yva ikyre'yva,
    Jargeiva ha hetave mbo'ehao ha’e pe oikoha tekombo'e oī mbo'etara ha temimbo'ekuera

    Maria Noceda

    ResponderEliminar
  133. Metacognicion:
    Psicología unidad 1
    Gracias al material que nos facilitó la profesora pude enriquecer mis conocimientos acerca de la psicología como ciencia y el funcionamiento del sistema Nervioso y la estructura de la personalidad
    La palabra psicología proviene del griego Pyche:alma y logos:ciencia
    La palabra psicología ha sido definitida de diferentes maneras hoy en día es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta en función de la personalidad que estudia y dentro de un contexto socio cultural
    La psicología tiene varias ramas entre ellos están la psicología general que estudia las características que definen a la persona,la psicología infantil o infatojuvenil que estudia los comportamiento del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia entre otras
    Por otro aprendi que la personalidad es un conjunto organizado es decir comportamiento relativamente permanente y estable en el tiempo que caracterízan a un individuo.Sus componentes son el carácter y el temperamento
    La conducta es el conjunto de actos con lo que el individuo intenta establecer un equilibrio entre su propia necesidades y la exigencias del medio.
    Pe kuatia mbo'ehara ome'eva rupive aikuaa heta mba'e psicología rehegua oî ypype ramas de la psicología oguerekova avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'eichaitepa omba'apo ñane sistema nervioso
    Ko'ã mba"eko iporaîterei roikuaa ore mbo'ehararãta hina itaku haguaicha rombo'e porã umi mitanguerape

    ResponderEliminar
  134. Metacognicion:
    Psicología unidad 1
    Gracias al material que nos facilitó la profesora pude enriquecer mis conocimientos acerca de la psicología como ciencia y el funcionamiento del sistema Nervioso y la estructura de la personalidad
    La palabra psicología proviene del griego Pyche:alma y logos:ciencia
    La palabra psicología ha sido definitida de diferentes maneras hoy en día es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta en función de la personalidad que estudia y dentro de un contexto socio cultural
    La psicología tiene varias ramas entre ellos están la psicología general que estudia las características que definen a la persona,la psicología infantil o infatojuvenil que estudia los comportamiento del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia entre otras
    Por otro aprendi que la personalidad es un conjunto organizado es decir comportamiento relativamente permanente y estable en el tiempo que caracterízan a un individuo.Sus componentes son el carácter y el temperamento
    La conducta es el conjunto de actos con lo que el individuo intenta establecer un equilibrio entre su propia necesidades y la exigencias del medio.
    Pe kuatia mbo'ehara ome'eva rupive aikuaa heta mba'e psicología rehegua oî ypype ramas de la psicología oguerekova avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'eichaitepa omba'apo ñane sistema nervioso
    Ko'ã mba"eko iporaîterei roikuaa ore mbo'ehararãta hina itaku haguaicha rombo'e porã umi mitanguerape

    ResponderEliminar
  135. Psicología General y Evolutiva
    UNIDAD 1
    Responsable: Yanina María Giménez López
    METACOGNICIÓN:

    Durante este período de desarrollo de la Unidad 1, de la materia psicología General y Evolutiva hemos realizado trabajos individuales, fichas, mapas mentales, y la expresión oral en clase para comprender los contenidos referentes a la materia.
    Atraves de la socialización entre compañeros, he aprendido a identificar palabras claves y a expresarme con libertad sobre algunos conceptos básicos.
    Esta materia me pareció muy interesante he rica en teorías y conocimientos. Ha centrado mi atención en sus conceptos básicos, historia, escuelas, ramas. Así también a conocer el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, lo importante que es a la hora de aprender y adquirir conocimientos.
    No solo a conocer sus conceptos sino también para poder aplicarlos en varias situaciones.
    En el momento de empezar con la materia se me dificultó encontrar las palabras clave para tener y lograr conceptos básicos. Y sobre todo a la hora de realizar mi mapa mental definir las ideas con claridad para realizarlo porque todo o cada concepto me parecía importante su contenido y no sabía cómo sintetizarlo y lograr un concepto más claro y fácil de recordar.

    GUARANÍMEME (METACOGNICIÓN) UNIDAD 1
    Ko rembiapo rúpive rojato heta tembiapo ha aikumby heta mba'e ára ha ára ha'eva hina psicología.
    Aikumby umi ñe'epege na hesakai chéve ha upéicha aikumby porave che rembiapo. Upéicha avei roñe'e ore irunguerandive ikatu haguáicha romombe'u ore roikuaáva ha enterove roikuaa haguaicha ñondivepa.
    Añenandu pora amombe'uhçape che rembiapo ahendujáve che irunguerandi he'iva chéve ha mbo'ehára avei.

    ResponderEliminar
  136. Psicología General y Evolutiva
    UNIDAD 2
    Responsable: Yanina María Giménez López
    METACOGNICIÓN:

    Durante el desarrollo de la unidad 2 de la asignatura de Psicología General y Evolutiva hemos realizado nuevamente trabajos individuales escritos, mapas mentales, mapas conceptuales y la socialización entre compañeros dentro de clases para desarrollar y ampliar más sobre los contenidos referentes a la unidad 2, esta vez utilizando el método de la pecera.
    Los contenidos de esta segunda unidad me pareció muy interesante ya que abarcaron teorías importantes que nos servirán de apoyo a la hora de nuestra intervención en las instituciones educativas. Así también a conocer sobre el desarrollo humano, desarrollo cognitivo de Piaget, desarrollo moral de Kohlberg, desarrollo social y de la personalidad de Erikson, enfoques del desarrollo entre otros.
    Para lograr la compresión de estos temas hemos ampliado más o investigado en otras páginas para lograr y elaborar los conceptos claros y relacionar la información con la realidad personal y social a través de ejemplos.
    Pudiendo notar mi evolución a la hora de sintetizar sobre los contenidos, al realizar mi mapa mental y mi reflexión ya que lo pude realizar sin alguna dificultad.

    GUARANÍMEME (METACOGNICIÓN) UNIDAD 2

    Ko rembiapo ´rpive ñanehekombo’e hetaiterei mba’epa omoguaheva chéve marandu rúpivve ko mba’e aikuaaséva ha’eva hína ”Desarrollo Humano ”
    Kóva apytepe ombohesape’a mba’eichápa oñemboja’o ko pehengue heráva “ etapas ” ha úpeva hína mita michivaregua, Karairegua ha Karai tuja. Koa ko tembiapo heta ñanembo’e ha oñembohesape’a mba’eicha ohasa ñande rete, che moarandu tuichaite ha aguije mbo,ehárape ome’egui chéve ko mba’e ajesareko hagua tembiapo heráva “ Desarrollo Humano”

    ResponderEliminar
  137. Metacognision unidad l
    Guaraní ñe'ēme.
    Aikuaa tembiasakue Psicología rehegua.
    Mbaeichapa oiko pe ñande sistema nervioso.
    Amyesãka umi mbae'eita.
    Roñombohovai che irū mbo'esyry pegua ndive.
    Roporandu ojupe roikuaave haguã.
    No ñe'ëkuaatype aikuaave avarekotee.
    Mo'opa oñepyru lo ñe'ē kuaaty.
    Mba'eichapa oiko umi ñande neurona.
    Hasy'imi chévere antendepaitehaguã ipukugui ko asignatura.
    Che rory ajapo haguere che irūnguera ndive aty guasu roikuaave haguã.

    ResponderEliminar
  138. Metacognision de psicología general y evolutiva (unidad 2).
    Guaraní ñe'ēme.
    Aikuaa oīha heta vore ñembongakuaatekove.
    Jajarova jaikoveaja.
    Heta ñe'ē oī pe ñambongakuaare oñondivepa ha mbaeichapa jaikovaerã.
    Aikuaaporãve umi mba'eita.
    Romuesãkã che irū kuera ndive mbo'esyry pe.
    Hasy'imi chéve aikymby haguã ipukugui ko asignatura.
    Avy'a ,ajetavy'ohaguere.
    Aguyje che mbo'ehára ha che irū kuera mbo'esyry pegua.

    ResponderEliminar
  139. Unidad 2
    Psicología
    Metacognición
    En la segunda unidad de psicología he aprendido todo lo referente al desarrollo humanos.
    El renacimiento es el aumento de tamaño o de peso y el desarrollo que son los cambios en la composición y complejo y la maduración que es el desenvolvimiento y de rasgos heredados a su vez el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicología que resultan de ejercicio y las actividades del niño
    También habla de las etapas de la vida como prenatal ,infancia, adolescencia y adultez
    La etapa prenatal que comprende 3 periodos
    Periodo cigotico o germinal, periodo embrionario periodo fetal
    La instancia que comprende desde los 6 a 7 años ña adolescencia que es cuando el individuo desde ser niño pero no esta suficient maduro es importante mencionar que la adolescencia comienza con la pubertad dónde ocurre una intensa actividad hormonal
    La adultez es una etapa comprendida desde los 25 a 50 años es cuando es individuo normalmente ya está completamente desarrollado físico y psicológicamente tambien aprendí acerca de la teoría de piaget. Konolberg y erison etapas que son;
    *Infante : 0 a 18 meses. Confianza vs desconfianza
    *prescolar: 3 a 5 años iniciativa vs culpa
    *bebe: 18 meses 3 años autonomía vs vergüenza
    *escolar: 5 a 13 años laboriosidad vs inferioridad
    *adolescencia: 13ª 21 años búsquedas vs difusión
    *adulto joven: 21 a 40 años intimidad vs aislamientos
    *adulto maduro: 40 a 69 años Generalidad vs estancamiento

    ResponderEliminar
  140. Unidad 1
    Palabras claves
    • Atomismo
    • Autónomo
    • Auto educación
    • Coad yudar
    • Educación
    • Estereotipico
    • Filantrópico
    • Metoronomo
    • Microscópico
    • Macroscópico
    • Perplejidad
    • Recíprocas
    • Socio político
    • Teología
    • Intencionalidad
    • Escolástica
    • Carácter cerebelo
    • Cerebro humano
    • Conecta estimulo nervio

    ResponderEliminar
  141. Unidad 2
    Palabras claves psicología
    • Desarrollo
    • Madurez
    • Crecimiento
    • Aprendizaje
    • Complejidad
    • Celulas cerebral
    • Estímulos
    • Anatomía
    • Homogéneo
    • Pubertad
    • Etapa prenatal
    • Envejecimiento
    • Teoría
    • Teoria humanística
    • Desarrollo moral
    • Cognitivos

    ResponderEliminar
  142. Metacognision de psicología general y evolutiva (unidad 2)
    En la unidad 2 de psicología general y evolutiva aprendí:
    *Las distintas etapas del desarrollo humano.
    *Los cambios que sufren a través de su ciclo vital.
    *Las distintas teorías del desarrollo humano.
    Lo comprendí mejor:
    *Realizando registro de aplicaciones de los contenidos.
    *Realizando fichas de aprendizaje.
    *Participando de las plenarias.
    Los aprendizajes de ésta unidad me permiten:
    *Comprender el desarrollo evolutivo del ser humano.
    *Interpretar la evolución de los diferentes ciclos evolutivos que conducen a la madurez de la personalidad.
    Me dificultó tener una buena administración de mi tiempo.
    Me falta realizar un buen mapa mental.
    Me sentí muy contenta, al realizar las plenarias con mis compañeros.

    ResponderEliminar
  143. Metacognision de psicología general y evolutiva (unidad 2)
    En la unidad 2 de psicología general y evolutiva aprendí:
    *Las distintas etapas del desarrollo humano.
    *Los cambios que sufren a través de su ciclo vital.
    *Las distintas teorías del desarrollo humano.
    Lo comprendí mejor:
    *Realizando registro de aplicaciones de los contenidos.
    *Realizando fichas de aprendizaje.
    *Participando de las plenarias.
    Los aprendizajes de ésta unidad me permiten:
    *Comprender el desarrollo evolutivo del ser humano.
    *Interpretar la evolución de los diferentes ciclos evolutivos que conducen a la madurez de la personalidad.
    Me dificultó tener una buena administración de mi tiempo.
    Me falta realizar un buen mapa mental.
    Me sentí muy contenta, al realizar las plenarias con mis compañeros.

    ResponderEliminar
  144. Metacognicion unidad 1de psicología
    En esta unidad 1d psicología general y evolutiva pude ampliar mis conocimientos sobre la psicología, palabra q deriva del griego psyche alma y logos ciencias que significa estudio del alma

    ResponderEliminar
  145. Unidad 2, Psicología. Metacognición.
    En la segunda Unidad de Psicología he comprendido todo lo relacionado al desarrollo humano.
    El crecimiento es el aumento de peso y el desarrollo son los cambios en la composición y complejidad y la maduración es el desenvolvimiento de rasgos hereditario, a su vez el aprendizaje incluye los cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.
    La etapa prenatal que comprende 3 períodos, cigotico o germinal, embrionario y fetal.leticia lezcano

    ResponderEliminar
  146. Unidad 1 Psicología, Metacognición.
    Aprendí todo lo que tiene que ver con psicología desde el comienzo hasta las actividades, el concepto de Psicología, reflexión y entendí cuáles son las funciones de cada una de las clasificación de la materia, así como las funciones de las escuelas psicológicas, áreas de las especialización, enfoques, mejor entendimiento sobre los sistemas nerviosos, SNC, SNP y pude entender la función de cada órgano que componen ambos sistemas leticia lezcano

    ResponderEliminar
  147. Metacognicion unidad 1de psicología
    En esta unidad 1d psicología general y evolutiva pude ampliar mis conocimientos sobre la psicología, palabra q deriva del griego psyche alma y logos ciencias que significa estudio del alma

    ResponderEliminar
  148. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  149. Metacognición Maria Ayala
    Psicología General y Evolutiva - U1.
    He aprendido todo lo referente a la psicología desde sus inicios hasta la actualidad, he aprendido el concepto del desarrollo humano desde sus diferentes perspectivas como la etapa prenatal que se dividen en periodo emocional y fetal; estodermo, lo visible y mesodermo lo invisible de manera que son los que se encuentran dentro del cuerpo.
    Etapa pos-natal que comprende el conocimiento hasta las hasta los 7 años y cuenta con algunas teorías como la de Piaget, como el niño va desenvolviéndose a medida que va creciendo, de kohlberg que divide en etapas la convivencia del sujeto, desarrollo pos-natal que habla de la etapa donde el individuo deja de ser un niño para emprender nuevos rumbos y finalmente la adultez que es la etapa comprendida entre los 25 y 60 años en el cual el fin de la vida del ser humano depende de muchos factores.
    Lo aprendido me ayudará a desarrollarme, explayarme con certeza y seguridad hemos leído completamente el material, luego desarrollamos ejercicios de manera a adquirir nuevos conocimientos, luego abordan así los debates entre los compañeros logrando así enriquecernos con conocimientos.
    Metacognición Maria Ayala
    Psicología General y Evolutiva en Guaraní - U1.
    Aikumby opa mba'e tekopy kuaatypegua iñepyrû guive ko'angaite pevei aikumby mba'epa he'ise desarrollo humano opáichagua jahechahágui pe oje'ehaicha ararasa prenatal oñemboja'avo periodo cigoto, emocional ha fetal-pe; estardermo jahechaháva ha mesodermo jahecha'yva umi mba'e oîva ñande rete'ype.
    Ararasa pos-natal orekóva iñeheñoimba guive 7 ary peve ha roguereko pokopyrã Piaget mba'eva omyesakãva mitã mba'eicha oñakarapu'ã okakuaávo ohóvo, kohlberg omboja'o pehênguérape mba'eichapa oiko avakuéra, posnatal oñe'ê ararasa mba'eichapa pe mitã oheja tapykuépe hekove oheka hagua tape pyahu, ipahápe hekove kakuaakuéra oguereko ararasa 25 ha 60 ary, pépe árapaha ojeko heta mba'ereteve.
    Aikumby va'ekue che pytyvõta oñakarapu'ã hagua hekopete roñe'embaite ha romoñe'ê ore kuatiape upéi rojapo tembiapokuéra rombyaty hagua pyahu, upéi roñe'ê oré irunguérandive roikumby porãve hagua ore tembiapo.

    ResponderEliminar
  150. Metacognición Maria Ayala
    Psicología General y Evolutiva - U2.
    He aprendido todo lo referente a la psicología desde sus inicios hasta la actualidad, he aprendido el concepto del desarrollo humano desde sus diferentes perspectivas como la etapa prenatal que se dividen en periodo emocional y fetal; estodermo, lo visible y mesodermo lo invisible de manera que son los que se encuentran dentro del cuerpo.
    Etapa pos-natal que comprende el conocimiento hasta las hasta los 7 años y cuenta con algunas teorías como la de Piaget, como el niño va desenvolviéndose a medida que va creciendo, de kohlberg que divide en etapas la convivencia del sujeto, desarrollo pos-natal que habla de la etapa donde el individuo deja de ser un niño para emprender nuevos rumbos y finalmente la adultez que es la etapa comprendida entre los 25 y 60 años en el cual el fin de la vida del ser humano depende de muchos factores.
    Lo aprendido me ayudará a desarrollarme, explayarme con certeza y seguridad hemos leído completamente el material, luego desarrollamos ejercicios de manera a adquirir nuevos conocimientos, luego abordan así los debates entre los compañeros logrando así enriquecernos con conocimientos.

    Metacognición Maria Ayala
    Psicología General y Evolutiva en Guaraní - U2.
    Aikumby opa mba'e tekopy kuaatypegua iñepyrû guive ko'angaite pevei aikumby mba'epa he'ise desarrollo humano opáichagua jahechahágui pe oje'ehaicha ararasa prenatal oñemboja'avo periodo cigoto, emocional ha fetal-pe; estardermo jahechaháva ha mesodermo jahecha'yva umi mba'e oîva ñande rete'ype.
    Ararasa pos-natal orekóva iñeheñoimba guive 7 ary peve ha roguereko pokopyrã Piaget mba'eva omyesakãva mitã mba'eicha oñakarapu'ã okakuaávo ohóvo, kohlberg omboja'o pehênguérape mba'eichapa oiko avakuéra, posnatal oñe'ê ararasa mba'eichapa pe mitã oheja tapykuépe hekove oheka hagua tape pyahu, ipahápe hekove kakuaakuéra oguereko ararasa 25 ha 60 ary, pépe árapaha ojeko heta mba'ereteve.
    Aikumby va'ekue che pytyvõta oñakarapu'ã hagua hekopete roñe'embaite ha romoñe'ê ore kuatiape upéi rojapo tembiapokuéra rombyaty hagua pyahu, upéi roñe'ê oré irunguérandive roikumby porãve hagua ore tembiapo.

    ResponderEliminar
  151. Metacognicion .
    Unidad 1 y 1.2
    En la unidad de Psicologia identificamos que estudia la psicologia nos decia que la psicologia estudia el comportamiento y la conducta de la perasona ademas todo lo que sentimos. hacemos y pensamos nuestro caracter. Atravez del sistema nervioso central todo los impulsos que se realiza externamente envian informacion y de vuelven respuestas atravez de la neuronas .
    Nos explica el sistema eendocrina se encarga para comunicar controlar y coordinar el funcionamiento del organismo
    Trabaja con el sistema nervioso y reproductivo.
    La psicologia aporta a la educacion una forma de observacion pues trata a cada alumno y comprende sus diferencias dificultades y los orienta a poder continuar progresando...

    ResponderEliminar
  152. Metacognicion .
    Unidad 1 y 1.2
    En la unidad de Psicologia identificamos que estudia la psicologia nos decia que la psicologia estudia el comportamiento y la conducta de la perasona ademas todo lo que sentimos. hacemos y pensamos nuestro caracter. Atravez del sistema nervioso central todo los impulsos que se realiza externamente envian informacion y de vuelven respuestas atravez de la neuronas .
    Nos explica el sistema eendocrina se encarga para comunicar controlar y coordinar el funcionamiento del organismo
    Trabaja con el sistema nervioso y reproductivo.
    La psicologia aporta a la educacion una forma de observacion pues trata a cada alumno y comprende sus diferencias dificultades y los orienta a poder continuar progresando...

    ResponderEliminar
  153. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  154. Unidad 1 Psicología, Metacognición.
    Aprendí todo lo que tiene que ver con psicología desde el comienzo hasta las actividades, el concepto de Psicología, reflexión y entendí cuáles son las funciones de cada una de las clasificación de la materia, así como las funciones de las escuelas psicológicas, áreas de las especialización, enfoques, mejor entendimiento sobre los sistemas nerviosos, SNC, SNP y pude entender la función de cada órgano que componen ambos sistemas

    ResponderEliminar
  155. Unidad 1
    Psicología
    Metacognición
    En la segunda unidad de psicología he aprendido todo lo referente al desarrollo humanos.
    El renacimiento es el aumento de tamaño o de peso y el desarrollo que son los cambios en la composición y complejo y la maduración que es el desenvolvimiento y de rasgos heredados a su vez el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicología que resultan de ejercicio y las actividades del niño
    También habla de las etapas de la vida como prenatal ,infancia, adolescencia y adultez
    La etapa prenatal que comprende 3 periodos
    Periodo cigotico o germinal, periodo embrionario periodo fetal
    La instancia que comprende desde los 6 a 7 años ña adolescencia que es cuando el individuo desde ser niño pero no esta suficient maduro es importante mencionar que la adolescencia comienza con la pubertad dónde ocurre una intensa actividad hormonal
    La adultez es una etapa comprendida desde los 25 a 50 años es cuando es individuo normalmente ya está completamente desarrollado físico y psicológicamente tambien aprendí acerca de la teoría de piaget. Konolberg y erison etapas que son;
    *Infante : 0 a 18 meses. Confianza vs desconfianza
    *prescolar: 3 a 5 años iniciativa vs culpa
    *bebe: 18 meses 3 años autonomía vs vergüenza
    *escolar: 5 a 13 años laboriosidad vs inferioridad
    *adolescencia: 13ª 21 años búsquedas vs difusión
    *adulto joven: 21 a 40 años intimidad vs aislamientos
    *adulto maduro: 40 a 69 años Generalidad vs estancamiento

    ResponderEliminar
  156. Unidad 1
    Psicología
    Metacognición
    En la segunda unidad de psicología he aprendido todo lo referente al desarrollo humanos.
    El renacimiento es el aumento de tamaño o de peso y el desarrollo que son los cambios en la composición y complejo y la maduración que es el desenvolvimiento y de rasgos heredados a su vez el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicología que resultan de ejercicio y las actividades del niño
    También habla de las etapas de la vida como prenatal ,infancia, adolescencia y adultez
    La etapa prenatal que comprende 3 periodos
    Periodo cigotico o germinal, periodo embrionario periodo fetal
    La instancia que comprende desde los 6 a 7 años ña adolescencia que es cuando el individuo desde ser niño pero no esta suficient maduro es importante mencionar que la adolescencia comienza con la pubertad dónde ocurre una intensa actividad hormonal
    La adultez es una etapa comprendida desde los 25 a 50 años es cuando es individuo normalmente ya está completamente desarrollado físico y psicológicamente tambien aprendí acerca de la teoría de piaget. Konolberg y erison etapas que son;
    *Infante : 0 a 18 meses. Confianza vs desconfianza
    *prescolar: 3 a 5 años iniciativa vs culpa
    *bebe: 18 meses 3 años autonomía vs vergüenza
    *escolar: 5 a 13 años laboriosidad vs inferioridad
    *adolescencia: 13ª 21 años búsquedas vs difusión
    *adulto joven: 21 a 40 años intimidad vs aislamientos
    *adulto maduro: 40 a 69 años Generalidad vs estancamiento leticia lezcano

    ResponderEliminar
  157. Adriana gonzalez Unidad I Psicología G. Y E
    METACOGNICÓN
    En esta unidad uno de psicología general y evolutiva he aprendido como fue la evolución de psicología como fue avanzando convirtiendose de ser un parte de la filosofía que estudia el alma (psico: alma y logos: estudio) a una ciencia que estudia la conducta y la mente.He comprendido que la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales a través de diversos métodos de investigación y observación de experiencias , sean éstas internas o externas. Ella explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. No sólo trata de comportamos y de nuestros procesos y acciones de sino también de pensamientos, sentimientos, percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos e incluso las actividades biológicas que mantienen nuestro funcionamiento corporal y la relación social.También las ramas de psicología, como la psicología general se le llama también básica que estudia las características que definen a las personas; la psicología diferencial, investiga las características que definen las diferencias individuales que se presentan en la conducta.

    ResponderEliminar
  158. Unidad 2 teoría
    Metacognicion
    El modulo 2 de teoría de la Educación hay temas Hay importantes como ser los agentes que interactúan en el procesó educativo. El educando y la institución educativo que en su conjunto
    Forma lo que es la educación en general el educando es el sujeto de la educación es aquel
    Que halla en situación de educarse y es importante tener en cuenta los factores que intervienen sobre el proceso y rendimiento del aprendizaje por ejemplo.
    Los factores físico que son condiciones de medio ambiente del ser humano y factores didácticos.. La metodología utilizado por el docente. Por su parte el educador es aquel que
    Influye en el educando. Ed el acto educativo y por ello es importante conocer los tipos de educadores que existen y saber como debemos ser:
    La institución educativa es aquella en donde se realiza la acción educativa . Su función tiene
    Que fijarse de acuerdo a las influencias del medio
    Aquel que pertenecen tiene compromiso con la Sociedad que es la forma persona épocas
    De ayudar al mejoramiento de la sociedad.

    Guaraní ñe'ěpe
    Ko tembiapope jaikuãata hina umo oñe'ikoteve temimbo'e, mbo'etara ha mbo'enao. Temimbo'e ha’epe oñemoranduseva mbo'ehara ha'e pe oñeta'ava omoarandu
    Avakuerape oī opaichaguape iñate'yva ikyre'yva,
    Jargeiva ha hetave mbo'ehao ha’e pe oikoha tekombo'e oī mbo'etara ha temimbo'ekuera
    Leticia lezcano

    ResponderEliminar
  159. Unidad I Psicología G. Y E
    METACOGNICÓN
    En esta unidad uno de psicología general y evolutiva he aprendido como fue la evolución de psicología como fue avanzando convirtiendose de ser un parte de la filosofía que estudia el alma (psico: alma y logos: estudio) a una ciencia que estudia la conducta y la mente.He comprendido que la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales a través de diversos métodos de investigación y observación de experiencias , sean éstas internas o externas. Ella explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. No sólo trata de comportamos y de nuestros procesos y acciones de sino también de pensamientos, sentimientos, percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos e incluso las actividades biológicas que mantienen nuestro funcionamiento corporal y la relación social.También las ramas de psicología, como la psicología general se le llama también básica que estudia las características que definen a las personas; la psicología diferencial, investiga las características que definen las diferencias individuales que se presentan en la conducta

    ResponderEliminar
  160. Unidad 1
    Meta cognición
    En modulo 1 de la materia teoria de la
    EDUCACION trata sobre los conceptos o definiciones
    Que se puede dar a ala Educación y la pedagogía teoría
    D la educación y las ciencias de la Educación.
    He aprendido que la Educación es un proceso de la de
    Desarrollo de la capacidad intelectual moral y
    Afectiva de la persona que se Educa
    La pedagogia a su vez es la ciencia es la
    Encargada de resolver los problemas de la Educación por
    Medio de la investigación de los elementos que están en juego
    Se inicia como conectar de ciencia en el XIX con
    Herbar interesados en el estudio científico de los
    Distintos aspecto de la educación en sociedades culturales
    Determinados.
    La teoría de la educación busca conocer comprender
    Y predecir las prácticas Educativas..

    Guaraní ñe'ĕpe
    Kotembiapo rupive aikuaa mbo'ĕpa he'ise
    Tekombo'e ha'eva hina pe ñande pytyvova ikatu haguaicha
    Ako ñande hegue ava añaranduva ha jajehe'a
    Porãve hagū ambue kuera ndi avei aikuaa petemimbo'e
    Omoiva'era
    Ojehegui ikatu haguaicha onemorandu por que
    Avei aikuaa mba'epa he'ise teoria de la Educación
    Pedagogia, ha umi ciencias de la Educación kuera
    Iporãite orêve ğuara roikuaa oã mba'e
    Ikatu haguaicha roipytyvo porã umi mitame iñaranduve hagua nikua ara ara
    Leticia lezcano

    ResponderEliminar
  161. Psicologia unidad 1
    Guaraní ñe'eme

    Pe kuatia mbo'ehara ome'eva rupive oréve aikua heta mba'e psicología rehegua oî ipype Ramas de la psicología oguereko avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'eichaitepa omba'apo ñane sistema nervioso rehegua mba'eichaitépa.
    Ko'ã mba'e iporaiterei roikua ore mbo'ehárarãta hina ikatu haguaicha rombo'e porã umi mitãnguerape ojehe'a porãve hagua hikuai ambue kuérandi. Aga katu omamboaguyjese mbo'ehára ikatupyryva.

    ResponderEliminar
  162. Guillermina Alonso
    Metacognicion .
    Unidad 2 .
    En la unidad de psicologia un 2 se tratara exclusivamemte de las teoria de piaget que aplicara el desarrollo del niño desde 0 a 12años
    Luego veremos la teoria de kohlberg que el relato los niveles de etapa del desarroloo moral desde el nivel procenvencianal hasta el nivel postconvencional y como es de importante como ser y saber aplicarla como persona ..
    Tambien encontraremos la teoria de Erickson la sintesis de las ocho etapas psicosociales algunas de ellas son confianza basico y desconfianza la autonomia etc.
    Todas las etapas son muy utiles para comprender todos los cosas que se nos pueda preaentar en aula en ocasiones nos orientara a tratar cualquier dificultad dependiendo lo que se nos presenta ..

    ResponderEliminar
  163. Guillermina Alonso
    Metacognicion .
    Unidad 2 .
    En la unidad de psicologia un 2 se tratara exclusivamemte de las teoria de piaget que aplicara el desarrollo del niño desde 0 a 12años
    Luego veremos la teoria de kohlberg que el relato los niveles de etapa del desarroloo moral desde el nivel procenvencianal hasta el nivel postconvencional y como es de importante como ser y saber aplicarla como persona ..
    Tambien encontraremos la teoria de Erickson la sintesis de las ocho etapas psicosociales algunas de ellas son confianza basico y desconfianza la autonomia etc.
    Todas las etapas son muy utiles para comprender todos los cosas que se nos pueda preaentar en aula en ocasiones nos orientara a tratar cualquier dificultad dependiendo lo que se nos presenta ..

    ResponderEliminar
  164. En psicología generaly evolutiva Aprendí que es una ciencia que estudia los proceso cognitivos trata de lo que hacemos pensamos y sentimos todos los días
    También aprendí que la conducta son actos que intentamos establecer con nuestras vidasy actuamos de acuerdo a lo que acontece

    Psicología general y evolutiva
    Meta cognición en guarani. .
    Ko unidad pe opyta cheve umi proceso cognitivo jajapova ñapensava ha ña sentiva
    Aveiumi ñande jajapovaasugun ojuhuva ñande jerepe

    ResponderEliminar
  165. Guillermina Alonso
    Psicología General y Evolutiva en Guaraní - U1.
    Aikumby opa mba'e tekopy kuaatypegua iñepyrû guive ko'angaite pevei aikumby mba'epa he'ise desarrollo humano opáichagua jahechahágui pe oje'ehaicha ararasa prenatal oñemboja'avo periodo cigoto, emocional ha fetal-pe; estardermo jahechaháva ha mesodermo jahecha'yva umi mba'e oîva ñande rete'ype.
    Ararasa pos-natal orekóva iñeheñoimba guive 7 ary peve ha roguereko pokopyrã Piaget mba'eva omyesakãva mitã mba'eicha oñakarapu'ã okakuaávo ohóvo, kohlberg omboja'o pehênguérape mba'eichapa oiko avakuéra, posnatal oñe'ê ararasa mba'eichapa pe mitã oheja tapykuépe hekove oheka hagua tape pyahu, ipahápe hekove kakuaakuéra oguereko ararasa 25 ha 60 ary, pépe árapaha ojeko heta mba'ereteve.
    Aikumby va'ekue che pytyvõta oñakarapu'ã hagua hekopete roñe'embaite ha romoñe'ê ore kuatiape upéi rojapo tembiapokuéra rombyaty hagua pyahu, upéi roñe'ê oré irunguérandive roikumby porãve hagua ore tembiapo.

    Guillermina Alonso
    Metacognición u2 Psicología
    Pe psicología mokoῖha rohecha mba´eichapa jakakua jaha pe amake jakakua avei ambue teko ndajajujogui.
    Oñe´ӗta umi karaikuera Piaget, Kolberg ha Ericksonre, Omombre´uta ñandeve ha´ekuera mba´epa oñemoñe´ӗ, umi grandu ha katupyry mitᾰkuérape guᾰra.
    Piaget omyesakᾰ umi preconvencional ha postconvencional ha ikatuhaguaicha ojeikuaa.
    Kolhberg katu oñe´e pe jaikóva pe okarape ombue torýre, ava amyaguyjeva tekohare, iñakaguapy upeicharo vy´ape jaiko ha mba´epa oiko ndajaikoiro hekópe.
    Avei roñomongeta Ericksonre umi poapy ohekombo´epa mbo´epa ñandepytývo.
    Ha ombotýhaguᾰ oñe´e pe mitᾰre, mitarusu ha kakuaa, umi taita, mitᾰ pe (0-7), mitᾰrusu mokõipapo (25), ha taita poteipa po (65).
    Ko´a amyesakᾰ porᾰiteria umi katupyryva, avei roupuruhamua ambua ára, orepytyvo tuichata ko´a teoría.
    Aguyje mbo´eháva omeea pe tape ha ipy´a guapy orendi´e

    ResponderEliminar
  166. Psicología unidad 1
    En esta unidad 1 de psicología general y evolutiva pude ampliar mis conocimientos sobre la psocologia, palabra que deriva del griego psyche alma, y logos ciencias q significa estudio del alma.
    La psicología es él estudio de nuestro modo de ser , de nuestra conducta, todo lo que hacemos, sentimos, pensamos y vivímos. La psicología como Ciencia estudia científicamente al ser humano.
    Guaraní Ñe.e
    Ko tembiapope jaikuaata hina umi oñekotevevare oiko hagua tekomboe hace hina, temimboe, mboehara ha mboehaoq.
    Temimboe har PE oñemoaranduseva . mboehara har PE oñehaava omoarandu avakuerape oí opaichagua pe iñateyva, ikyreyva, ijargelva ha hetave.
    Mboehao: hae PE oikoha tekomboe upepe oí mboehara ha temimboekuerq

    ResponderEliminar

  167. metacognicion unidad 2

    anabell britez
    Durante el análisis de la II unidad y las técnicas de aprendizaje realizada en clases como por ejemplo preparar preguntas de la misma unidad para luego debatir a través de la dinámica de un juego lanzando preguntas con la pelota aprendiendo así, a la vez, que la conducta se da simultáneamente en tres áreas que son siempre coexistentes. Aunque con predominio de algunas áreas del cuerpo, área de la mente (pensar, sentir, tener temor o alegría)
    Y que la psicología tiene por objeto la conducta de ajuste por lo que la persona afronta estas demandas ambientales y que pueden ser de origen biológico y social. Teniendo así en cuenta estos puntos muy importantes dentro del marco de la sociedad siendo futuras docentes debemos aprender a lidiar con todo tipo de personas con diferentes comportamientos, conductas, caracteres, personalidades y edades...Respetando a las personas por su autonomía y a los niños párvulos en sus diferencias de personalidad física, psicológica, psíquico, psicosocial,cultural, etc. ya que el sistema nervioso se compone de células denominadas neuronas que al ser estimuladas las neuronas descargan impulsos eléctricos que estimulan a otras neuronas a la sinapsis . Y así estimular al niño y niña en sus aprendizajes con un cuidado y estimulo apropiado sin obstruir en el desarrollo de su personalidad , siendo ellos mismos protagonistas de sus aprendizajes de la vida y si mismos

    Unidad II
    Unidad mokõipe añemoarandu mba´éichapa omba´apo ñande rekove sistema kuéra, umíva ha´e sistema nervioso central: oñatende ha omyanehe ñaikotevẽva jaikove haĝua, ha ombohovai ñane mbohetia´évape.
    Mba´e mba´épa oike tekove arandu apytépe: teko(temperamento), teko vai- teko porã(carácter), Mba´ekue opytáva pehẽguepe.
    Sinapsis: oiko oñembojoajuparõ neuronakuéra.
    Sistema nervioso somático: hembiapo ha´e oku´e haĝua ñande ro´o mbarete(musculo).
    Sistema endocrino: omomarandu, oñatende ha omomba´apo oñondivepa ñande rete rembiapo.
    Ko´ã ñe´ẽrãkuéra che pytyvõ aikuaa haĝua mba´éicha omba´apo che rete ha che akã oñondive, ha ã rembiapo ojehechauka ñande rekovérupi.

    ResponderEliminar


  168. METACOGNICION Unidad II

    ANGEL LOPEZ


    En el desarrollo de la unidad II he comprendido algunos conceptos y sus funciones como:
    Sistema nervioso central: atiende y satisface las necesidades vitales, da respuestas a los estímulos.
    Factores de la personalidad: temperamento, carácter, herencia.
    El estímulo: las vías neuronales se vuelven cada vez más eficaces, cuando se repite una acción anterior. Una vez que se produzca la mielinización(capa grasa que recubre al axón) el cerebro se vuelve mas eficiente.
    Sinapsis: se produce la sinapsis cuando se da el cableado neuronal.
    El sistema nervioso somático se encarga del movimiento muscular y del tacto.
    El sistema endocrino: comunica controla y coordina el funcionamiento del organismo, por medio de una red de glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas hormonas.
    Esta clase me llamó mucha la atención por la técnica empleada por la maestra para la demostración y compresión de esta unidad. Utilizó estrategias bastante llamativas en la explicación como recursos audiovisuales, que captan la atención por las figuras representativas y el sonido que emiten y ejemplificando la lectura a través del proyector.
    Estos temas me ayuda a conocer biológica, psicológica, y sistemáticamente el funcionamiento del organismo del ser humano, comprendiendo así que lo biológico influye de una manera importante en la personalidad y ésta se ve reflejada en la conducta.

    Unidad II
    Unidad mokõipe añemoarandu mba´éichapa omba´apo ñande rekove sistema kuéra, umíva ha´e sistema nervioso central: oñatende ha omyanehe ñaikotevẽva jaikove haĝua, ha ombohovai ñane mbohetia´évape.
    Mba´e mba´épa oike tekove arandu apytépe: teko(temperamento), teko vai- teko porã(carácter), Mba´ekue opytáva pehẽguepe.
    Sinapsis: oiko oñembojoajuparõ neuronakuéra.
    Sistema nervioso somático: hembiapo ha´e oku´e haĝua ñande ro´o mbarete(musculo).
    Sistema endocrino: omomarandu, oñatende ha omomba´apo oñondivepa ñande rete rembiapo.
    Ko´ã ñe´ẽrãkuéra che pytyvõ aikuaa haĝua mba´éicha omba´apo che rete ha che akã oñondive, ha ã rembiapo ojehechauka ñande rekovérupi.

    ResponderEliminar
  169. METACOGNICION DE LA UNIDAD 2

    KAREN BENITEZ

    En esta unidad aprendí sobre las estructuras de la personalidad, la conducta y sus elementos.
    En síntesis todo lo relacionado con la personalidad de cada individuo. En esta parte del trabajo fue muy interesante porque explica a profundidad todo lo relacionado a la personalidad de cada persona.
    En otra parte de la unidad conocí y aprendí mas referente al sistema nervioso, su composición, como esta dividido.
    Me pareció muy interesante porque a parte de dar una información clara y precisa, explicaba por partes con imágenes que creo es una buena forma de enseñar.
    En general no me dificulto nada, porque lo que no entendía buscaba la información en otra parte, ya sea en libros o en el Internet.
    Mis sentimientos sobre este trabajo fueron muy buenos porque enriquecieron mis conocimientos y me ayudaron con mi aprendizaje.

    UNIDAD II
    La personalida ha`e pe mba`eicha oiko maymava pe iokohare oheja ojapo oìporâva`erã chupe ha upeicha oheja avei ohechuka pe oikohare la ipersonalidad.
    Ijereregua avei oguereko heta mba`e chupe guarâ oî iporâva ha aveiva ha maymava oñakarama va`erâ pe chupe guarâ oîporaveva. Ñande apytu`û ha`e pe ojapova ñandeve pe iporâveva jaikuaa hagua ha upeicha okakuaa ohovo ñande apytu`û.

    ResponderEliminar


  170. METACOGNICION UNIDAD 1

    ANABELL BRITEZ

    La psicología es la ciencia que estudia la conducta del hombre de acuerdo con su modo de ser y su relación con los demás.
    Por conducta entiendo conjunto de actos con las que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus necesidades, puede medirse y observarse.
    También aprendí que observamos la conducta que están relacionadas con las emociones, gestos, expresiones faciales, posturas, entre otros.
    De la psicología como ciencia puedo decir que los psicólogos se interesan por obtener información científica acerca de lo que los seres humanos sienten, piensan y hacen.
    Las dimensiones de la conducta humana son:
    En la dimensión cognitiva el sistema nervioso organiza nuestra conducta, es decir el conjunto de sus actividades (percepción, etc.)
    En la dimensión biológica la conducta humana tiene sus raíces biológicas.
    En la dimensión evolutiva la conducta la constituye el sujeto a través de su interacción con el medio durante su vida.
    En la dimensión social la conducta comienza en la familia y luego continúa en diferentes grupos.
    Ko mba’apope ajapova’ekue heta añemoarandu umi ndai koa ivai’ekue; heta amoñe’e ha amoñe’e ñande teko, upe temiandu jarekova mba’e he’iseva umi mba’e jaguerekova ñande akame tera ivaiva ha iporava…
    Ko moñe’epe ko’anga ñemorandu ko ñande atypé ha angiru kuera. Heta mba’e ñande tekopy rehegua, heta oi umi ndajui koáva ha ñañemomarandu va’era.
    Ko angá guive hetaveamoñe’eta ko mba’e rehegua aikoavé hagua chugui. Avy’a amoñe’ero ñande tekopy rehevé, upe he’iseva ha heta mba’e ñanderehegua oikoa ka’anga

    ResponderEliminar


  171. METACOGNICION UNIDAD 1

    ANGEL LOPEZ

    Durante el trabajo que realice me di cuenta las palabras o significados que no conocía, la evolución, teorías de que se ocupa y de que trata. La psicología estudia todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser las circunstancias en que viven y en su relación con los demás.
    Aprendí de una forma muy sencilla por medios de contenidos impresos y guías que nos ha facilitado la profesora, aprendí a través de la lectura y la comprensión, también de la forma en realizar preguntas y respuestas.
    Este trabajo me sirve por que bien sabemos que el aprendizaje es muy bueno ya que así damos nuestros conocimientos a nuestros niños. También me sirve para conocer términos que no conocía.
    Al finalizar me sentí muy bien por que reconocí lo importante que es saber, aprender y sentir el tema de la psicología, comprendí bien los temas que no me quedaban bien claros y a través de esta lectura valore lo importante que es saber sobre los temas tratados.


    Psicologiape jajuhu heta concepto iñimportanteva ha ikatuva jaipuru ñande rekove jarahava hina.
    Oi mba'epa he'ise conducta,personalidad,factores personalidadpegua, ha mba'epa hina psicologia como ciencia.
    Conducta hina umi ñañanduva ha jajapova.
    Psicologia katu omaña umi avakuera mba'eichapa ojepyamongueta, mba'eicha oñecomporta ko yvy'aperi ha umi mba'e ñañanduva

    ResponderEliminar

  172. METACOGNICION UNIDAD 1

    KAREN BENITEZ

    En este periodo de clases pude comprender mejor acerca de la psicología en si, de su significado real, de que trata, de lo que hacemos, de lo que pensamos y sentimos todos los días, que el campo es la vida diaria de todo ser humano, la conducta tiene dimensiones como la cognitiva, la biológica y la social. Aprendí teorías y sistemas psicológicos, como el conductismo que estudia el comportamiento que los hechos observables. Al contrario el estructura mismo que estudiaba la estructura básica de la mente humana.
    Por otro lado, esta la psicología humanista, se enfatizaba la importancia de las tendencias al crecimiento personal del ser humano. La psicología básica o general que tiene como función fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de la actuación de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, la atención, y la memora , el lenguaje, el aprendizaje, el razonamientos y la solución de problemas.
    Cabe destacar la función de la psicología evolutiva o del desarrollo que tiene como finalidad el estudio psicológico de las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo del ser humano.
    Todo esto tuvo mejor comprensión a través del material dado por la Prof., seguidas de las actividades como las exposiciones en grupo de las compañeras; así como también por medio de fichas que elabore respecto a cada teoría para captar mucho mejor las ideas de la escuela psicológica.
    Puedo decir que durante las actividades realizadas me sentí bastante cómoda, seguro al estudiarlas ya que son temas que rápidamente sin mucha dificultad captan mi atención. En particular el conocimiento y la dedicación van de la mano y pienso aplicarlos en el aprendizaje de psicología evolutiva.
    En momentos me dificulto interpretar las tendencias de cada teoría ya que estas buscan conocer y estudiar al hombre en toda su estructura, dejando atrás en algunas ocasiones el hecho de que el ser humano es diferente (en toda su estructura) y único. Por otra parte me propongo seguir estudiando e investigando mas el tema desarrollado en clases poder así ampliar mis conocimientos y aplicarlas en su momento con los niños que educare.

    pe psicologia ha'e pe mba'ekuaa hina oñemoarandu pe conductare,rehe ko mba'ekuaa roikatu ikuaa pe caracteristicas tekove arandu  individuogua, las etapas creciemintogua ha ñembongakuaa  tekogua ava kuera,mba'eichapa akaru oñandu oikũmby ava kuera,ha mbae'eichapa oho cambiando upeva de acuerdo a la edad.

    ResponderEliminar
  173. Teoría de la Educación unidad 1
    Metacognicion
    En esta unidad 1de teoría de la educación llegue a aprender y profundizar sobre la educación , que deriva del verbo latino educo-as are q significa criar, alimentar,nutrir y del verbo antiguo exducere que equivale a extraer sacar hacia afuera.
    La educación es un proceso autónomo y heterónomo. Aprendí que la educación es él proceso de interior de formación del hombre realizado por la acción consciente y creadora del sujeto que se educa y bajo la influencia exterior o él estimulo sociocultural con él que se relaciona.
    Guaraní ñee
    Kova ko unidad 1 teoría de la educación aikuaa mooipa ou umi ñee educo-as @re ha exducere .aikuaa pedagogía haeha ñamyatyro hagua PE oivaiva educacionpe

    ResponderEliminar
  174. Respuestas
    1. Responsable: Shirley Matto
      Unidad 1 Teoria de la Educacion
      En este modulo 1 de la materia teoria de la Educacion trata sobre conceptos de la Educacion, la pedagogia y sobre las ciencias de la Educacion
      Aprendi que la educacion es un procesode desarrollo de la persona, tambien que la pedagogia es la ciencia encargada de resolver los problemas de la Educacion
      La ciencia de la Educacion son todas las disciplinas interesadas en el estudio cientifico de la sociedad y cultura
      Entendi que la teoria de la educacion se encarga de conocer y comprender las practicas educativas, tambien aprendi todo sobre la educacion me sirvio mucho leer el folleto aprendi cosas que no sabia y que fueron muy interesantes
      En guarani
      Ko tembiapo rupive aikua'a mba'epa he'ise tekombo'e hina ñande pytyvova
      Aikuaa mba'epa he'ise Educacion, mavapa ifuncion ha mba'eichapa ikatu ñambo'e
      Igustoiterei jaikuaa heta mba'e jaleero ha ñakomprendw heta mba'e
      Avy'a ajapohaguere ko tembiapo

      Eliminar
  175. Metacognicion Unidad 2
    En la segunda unidad de Psicología he aprendido todo referente al desarrollo humano.
    El crecimiento es el aumento de tamaño o de peso ;el desarrollo que son los cambios en la composicion y complejidad; maduracion que es el desenvolvimiento de rasgos heredados, a su vez el aprendizaje incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio de las actividades del niño. También habla de las etapas de la vida como: pre-natal, infancia, adolescencia y adultez.
    Tambien aprendi acerca de la Teoria de Piaget del desarrollo cognitivo; kolhlberg del desarrollo moral; Erikson del desarrollo psicosocial.
    Guaraní ñe'ême
    ko tembiapo mokôihapape hesakã chéve mba'éichapa pe ñande rekove ojejapo ohóvo.
    Ñande rekove oguereko ko'ã periodo: pre- natal, infancia, adolescencia, ha adultez.
    Umi ava rekove ohasa va'êra heta mba'erupive.
    Avei añemoarandu Teria cognisitiva Piaget mba'eva; desarrollo moral kohlberg ha desarrollo psicosocial Erikson mba'eva

    ResponderEliminar
  176. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  177. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  178. Metacognivion Unidad 1
    La psicologia ha sido definida de diferentes maneras.
    Hoy dia es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta función de la personalidad dentro de un contexto socio cultural.
    La psicología tiene varias ramas entre ellos estan la Psicología general; la psicología de la personalidad; psicología infanto juvenil entre otros Por otro aprendi que la personalidad es un conjunto organizado es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo que caracterizan a un individuo; sus componentes son el carácter y el temperamento
    la conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio
    También estudiamos al Sistema nervioso que está formado por el sistema Nervioso central Sistema nervioso Periferico y el sistema Endococrino que son los encargodos de las actividades consciente e inconsciente que realizamos
    Guaraní ñe'ême
    pe kuatia mbo'ehára ome'eva rupive oréve aikuaa heta mba'e psicología rehegua. Oî ipype ramas de la psicología oguereko avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'éichaitepa amba'ápo ñane sistema nervioso.
    ko'â mba'eko iporaiterei roikuaa ore mbo'ehárarãta hina ikatu haguaicha rombo'e porâ umi mitãnguerape.

    ResponderEliminar
  179. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  180. Metacognivion Unidad 1
    La psicologia ha sido definida de diferentes maneras.
    Hoy dia es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta función de la personalidad dentro de un contexto socio cultural.
    La psicología tiene varias ramas entre ellos estan la Psicología general; la psicología de la personalidad; psicología infanto juvenil entre otros Por otro aprendi que la personalidad es un conjunto organizado es decir comportamientos relativamente permanentes y estables en el tiempo que caracterizan a un individuo; sus componentes son el carácter y el temperamento
    la conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio
    También estudiamos al Sistema nervioso que está formado por el sistema Nervioso central Sistema nervioso Periferico y el sistema Endococrino que son los encargodos de las actividades consciente e inconsciente que realizamos
    Guaraní ñe'ême
    pe kuatia mbo'ehára ome'eva rupive oréve aikuaa heta mba'e psicología rehegua. Oî ipype ramas de la psicología oguereko avei kuri personalidad ha conducta rehegua ha mba'éichaitepa amba'ápo ñane sistema nervioso.
    ko'â mba'eko iporaiterei roikuaa ore mbo'ehárarãta hina ikatu haguaicha rombo'e porâ umi mitãnguerape.

    ResponderEliminar
  181. Responsable: Shirley Matto Metacognicion
    Unidad 2 teoria de la educacion
    En la teoria de la Educacion hay varios procesos educativos donde el maestro va enseñando y asi las instituciones van formando la Educacion en general
    La institucion Educativa es donde se realiza la Educacion a traves de esto podemosconocer muchos aspectos positivos de la Educacion
    Aprendi sobrela importancia de la Educacion sus conceptos y para que sirve como enseñar
    En guarani
    Aikuaa pe Educando ha'e tekove de la Educacion. La Educacion ha'e peteî proceso ojejapova ñande rekove
    Jaikuaa umi oñeikotevevare oiko hağua tekombo'e . Ha'e hina temimbi'e, mbo'ehara ha mbo'ehopegua rehegua
    Che avy'a alee haguere ko kuatuañe'e upevare aikuaa heta mba'e

    ResponderEliminar
  182. Metacognición - Unidad 1
    Al analizar el contenido de la asignatura Psicología General y Evolutiva I. Antes de leer el material tenía poca información y ahora amplie mis conocimientos. Aprendí sobre el concepto de psicología como la ciencia de la conducta y los procesos cognoscitivos.
    La personalidad es la forma de ser de una persona y la diferencian de las demás. Está compuesta por: 1) Constitución física: Todo aspecto del funcionamiento corporal es importante para la conducta.
    2)Temperamento: son disposiciones básicas que uno ya trae y que modulan gran parte de la conducta, la manera de reaccionar de la persona.
    3)Carácter:  es una norma de conducta, son hábitos y maneras de pensar, influye en el ambiente social.
    La conducta es la manera de comportarse una persona en una situación determinada con otros individuos, tiene 2 fases la objetiva: que podemos percibir y la subjetiva: que solo la persona que siente puede revelar.
    El sistema nervioso el cerebro es el órgano qe rige nuestro cuerpo elbque determina el funcionamiento del organismo y de nuestra conducta por eso es importante conocer su mecanismo. Las neuronas sirven para transmitir la información, recibe por la dendrita y emite por el axón, su función fundamental de las neuronas es el aprendizaje.
    El sistema endocrino esta compuesta de las glandulas que segregan hormonas.
    La motivación es lo importante para llegar a las metas de las actividades que uno quiere conseguir.
    Mediante la psicología podemos aplicar la técnica o el método necesario para motivar al educando.

    Metacognición guaranime
    Tekopy ha'e mba'éichapa maymáva hekove umi ambue hapicha apytépe.

    ResponderEliminar
  183. Metacognición - Unidad 2
    Por medio de la asignatura de Psicología General y Evolutiva y en su unidad dos desarrollando durante la clase he aprendido sobre conceptos como crecimiento se refiere al aumento de tamaño y peso, el peso tiene que ver con la edad si esta acorde, hay mucho crecimiento en el prenatal y después en la adolescencia.
    Maduración el desenvolvimiento son rasgos heredados en cierto momento madura los que maduran las cuerdas vocables y una vez que madura va a poder articular.
    El aprendizaje como va aprender el niño, es lo que sabe y se le queda, para que aprenda planifica actividades el profesor. Puesto que la maduración y el aprendizaje están muy vinculados, no va aprender si no esta maduro.
    Aprendí en la etapa prenatal que en la célula germinal fertilizada del ser humano hay 23 pares de cromosomas, la mitad proveniente de cada uno de los padres, 46 en cada persona; la mujer tiene XX y el hombre tiene XY; si el papá aporta un espermatozoide con el X va a nacer nena y si aporta el Y va a nacer varón

    Metacognición guaranime
    Ko mbo'epy rupi Psicología General y Evolutiva aikuaa mba'éichapa okakuaa ñande rete ñande rekovépe.

    ResponderEliminar
  184. Metacognocion
    Psicología General y Evolutiva I
    Responsable:Lurdes Rosalba Ocampos Ydoyaga


    En esta unidad hemos conocido mucho sobre la psicología especialmente el desarrollo humano también hemos aprendido Cómo se emplea el término el crecimiento En qué implica el desarrollo Qué se entiende por la maduración cómo hacemos para diferenciar entre maduración y aprendizaje y muchas otras cosas más
    He aprendido sobre las diferentes teorías las diferentes opiniones de cada estudioso que hoy aplicamos en la vida diaria y en la educación
    He investigado y el llegado a la conclusión de que cada una de esos estudios va de la mano de la educación

    ResponderEliminar
  185. Metacognocion
    Psicología General y Evolutiva I
    Responsable:Lurdes Rosalba Ocampos Ydoyaga


    En esta unidad hemos conocido mucho sobre la psicología especialmente el desarrollo humano también hemos aprendido Cómo se emplea el término el crecimiento En qué implica el desarrollo Qué se entiende por la maduración cómo hacemos para diferenciar entre maduración y aprendizaje y muchas otras cosas más
    He aprendido sobre las diferentes teorías las diferentes opiniones de cada estudioso que hoy aplicamos en la vida diaria y en la educación
    He investigado y el llegado a la conclusión de que cada una de esos estudios va de la mano de la educación

    ResponderEliminar
  186. Metacognocion
    Psicología General y Evolutiva I
    Responsable:Lurdes Rosalba Ocampos Ydoyaga


    En esta unidad hemos conocido mucho sobre la psicología especialmente el desarrollo humano también hemos aprendido Cómo se emplea el término el crecimiento En qué implica el desarrollo Qué se entiende por la maduración cómo hacemos para diferenciar entre maduración y aprendizaje y muchas otras cosas más
    He aprendido sobre las diferentes teorías las diferentes opiniones de cada estudioso que hoy aplicamos en la vida diaria y en la educación
    He investigado y el llegado a la conclusión de que cada una de esos estudios va de la mano de la educación

    ResponderEliminar
  187. Palabras clave
    Psicología general y evolutiva I
    Responsable: Lurdes Rosalba Ocampos Idoyaga
    *crecimiento
    *adaptación
    *aprendizaje
    *destreza
    *adquisición
    *determinación
    *complejidad

    ResponderEliminar
  188. Librada Centurion
    Psicologia unidad 1
    Metacognicion

    Aprendi el significado etimologico de la psicologia que es el estudio del almar y que actualmente lo definimos como la ciencia de la conducta y las procesos cognoscitivos los metodo que se utilizan para la investigacion de la psicologia son el metodo cuantitativo y metodo cualitativo alguna ramos de la psicologia son la psicologia general que investiga los llamados proceso basica como la percepcion la atencion entre otros la psicologia del aprendizaje que se ocupa de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo esta tambien la conducta que son las respuesta adaptativas que realiza un individuo a las condiciones y cambios del mundo que lo rodea

    ---------------------------------

    Metacognicion en guarani

    Librada Centurion

    Guarani ñeema ko peteiha tembiaporame pe psicologia pegua rojapo kuri tembiapora oñeeva pe mbaepa heise ha mbae ñemombaeguasu pa oñemee psicologiape psicologia ningo hae hina pe oñeeva pe tekomboe arandurehe avei oñee umi ramakuera oguerekova haeva hina psicologia general de la personalidad diferencial ha opa mbaereheve oñeeva avei kuri pe tekoreheve heiseva jepokuaa jaguerekova jahavo ara ha ara

    ResponderEliminar
  189. Librada Centurion
    Psicologia
    Metacognicion unidad 2

    En la unidad 2 de psicologia aprendi todo lo referente al desarrollo humano sobre el crecimiento que es como va aumentando de peso el desarrollo son los cambios en la composicion la complejidad t la maduracion que es el desenvolvimiento de rasgo aprendi sobre las etapa de la teoria de piaget y erikson la teoria de kolberg desarrollo moral podemos decir que los niveles se propone en base a actitudes especificas

    --------'---------------------

    Metacognicion unidad 2

    Librada centurion

    Guarani ñee lo tembiapope roñemoarandu mbaeichapa mitanguera okakuaa ohovo avei romee teoria kuera rehegua haeva hina umi mitanguera ohasava

    ResponderEliminar
  190. RESPONSABLE: LURDES OCAMPOS.

    Metacognision de psicología general y evolutiva (unidad 2)
    En la unidad 2 de psicología general y evolutiva aprendí:
    *Las distintas etapas del desarrollo humano.
    *Los cambios que sufren a través de su ciclo vital.
    *Las distintas teorías del desarrollo humano.
    Lo comprendí mejor:
    *Realizando registro de aplicaciones de los contenidos.
    *Realizando fichas de aprendizaje.
    *Participando de las plenarias.
    Los aprendizajes de ésta unidad me permiten:
    *Comprender el desarrollo evolutivo del ser humano.
    *Interpretar la evolución de los diferentes ciclos evolutivos que conducen a la madurez de la personalidad.
    Me dificultó tener una buena administración de mi tiempo.
    Me falta realizar un buen mapa mental.
    Me sentí muy contenta, al realizar las plenarias con mis compañeros.

    ResponderEliminar

  191. Metacognicion en guarani unidad 2 psicología
    Guarani ñee lo tembiapope roñemoarandu mbaeichapa mitanguera okakuaa ohovo avei romee teoria kuera rehegua haeva hina umi mitanguera ohasava Tekopy ha'e mba'éichapa maymáva hekove umi ambue hapicha apytépe.

    Responder

    ResponderEliminar

  192. Metacognicion en guarani unidad 2
    Metacognicion en guarani unidad 2 psicología LURDES Ocampos
    Guarani ñee lo tembiapope roñemoarandu mbaeichapa mitanguera okakuaa ohovo avei romee teoria kuera rehegua haeva hina umi mitanguera ohasava Tekopy ha'e mba'éichapa maymáva hekove umi ambue hapicha apytépe. psicología
    Guarani ñee lo tembiapope roñemoarandu mbaeichapa mitanguera okakuaa ohovo avei romee teoria kuera rehegua haeva hina umi mitanguera ohasava Tekopy ha'e mba'éichapa maymáva hekove umi ambue hapicha apytépe.

    ResponderEliminar
  193. Psicología U2
    Palabras clave


    -Adolescencia
    -Desarrollo físico en la pubertad
    -Desarrollo afectivo
    -Desarrollo social
    -Menarquia
    -Semen
    -Desarrollo precoz
    -Características de la etapa de las operaciones formales
    -Identidad contra confusión de roles
    -Invulnerabilidad del adolescente
    -Desarrollo psicosocial
    -Identidad
    -Desarrollo físico
    -Cambios físicos en los varones en la pubertad
    -La conducta sexualmente estereotipada
    -Cambios físicos en las mujeres
    -Caracteres primarios
    -Caracteres secundarios
    -Varón
    -Mujer
    -Relaciones sociales durante la adolescencia
    -Adultez
    -Adultez y vejez
    -Menopausia
    -Envejecimiento
    -Memoria
    -Edad
    -Inteligencia
    -Sabiduria
    -Creatividad
    -Sueño
    -Mentor
    -Transición de la mitad de la vida
    -Transición de la vida adulta tardia
    -Cambios cognoscitivos en la adultez
    -Cambios fisícos en la vejez
    -Deterioro físico
    -Desasimilación
    -El envejecimiento primario
    -El envejecimiento secundario
    -Generatividad

    ResponderEliminar
  194. RESPONSABLE : LURDES OCAMPOS

    Psicología U2
    Palabras clave


    -Adolescencia
    -Desarrollo físico en la pubertad
    -Desarrollo afectivo
    -Desarrollo social
    -Menarquia
    -Semen
    -Desarrollo precoz
    -Características de la etapa de las operaciones formales
    -Identidad contra confusión de roles
    -Invulnerabilidad del adolescente
    -Desarrollo psicosocial
    -Identidad
    -Desarrollo físico
    -Cambios físicos en los varones en la pubertad
    -La conducta sexualmente estereotipada
    -Cambios físicos en las mujeres
    -Caracteres primarios
    -Caracteres secundarios
    -Varón
    -Mujer
    -Relaciones sociales durante la adolescencia
    -Adultez
    -Adultez y vejez
    -Menopausia
    -Envejecimiento
    -Memoria
    -Edad
    -Inteligencia
    -Sabiduria
    -Creatividad
    -Sueño
    -Mentor
    -Transición de la mitad de la vida
    -Transición de la vida adulta tardia
    -Cambios cognoscitivos en la adultez
    -Cambios fisícos en la vejez
    -Deterioro físico
    -Desasimilación
    -El envejecimiento primario
    -El envejecimiento secundario
    -Generatividad

    ResponderEliminar