Gracias al primer trabajo aprendí de dónde deriva la palabra psicología, su definición, los métodos de investigación que posee, los temas que se estudian en psicología, las dimensiones cognitivas, biológicas, evolutivas y sociales, también aprendí acerca de las teorías y sistemas psicológicos, la definición de conducta, a que se refiere cuando decimos que la psicología es realmente científica porque adopta métodos y valores y de la ciencia en sus esfuerzos por comprender la conducta. Todos estos puntos los aprendí al sintetizar y al compartir con mis compañeros y la maestra, me ayudaron bastante también los ejemplos expuestos por la profesora. Lo que aprendí me sirve para conocer más profundamente de qué realmente se ocupa la psicología como por ejemplo: de la conducta, su relación con las personas, entre otras cosas. Me dí cuenta que le interesa mucho saber sobre el ser humano y yo como futura docente debo también interesarme por los demás. Me falta por aprender, en otras palabras profundizar más acerca de los métodos de investigación. Consultaré libros de biblioteca, también a la maestra para aclarar mis dudas. Durante las actividades realizadas me sentí muy bien y a gusto con la técnica que nos propone la maestra, el de compartir en grupo; contamos experiencias, trabajar con el infocus me gusta muchísimo y me siento con más ganas de aprender acerca de la psicología. A mí, en particular, no me agradaba mucho anteriormente, pero ahora me interesa mucho más aprender, conocer de que se trata la psicología.
PETEÏNA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Tenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaa Ombo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha poräva pe hekore, ha avei mba’éichapa ha’ekuúra oiko hikuái ojoapytépe. Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteï arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’ëra tekokuaapýicha umi mba’e iporäve tekovepe guarä. Ko’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky (síntesis) umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe. Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Al finalizar la primera unidad lo que aprendí fueron las teorías y los sistemas psicológicos, y también aprendi un poco acerca de los representantes de las diferentes teorías; esto lo aprendí por medio de la elaboración de fichas, las cuales luego explicamos, criticamos y ejemplificamos entre todos los/as compañeros/as y la profesora. Esto que aprendí me sirve para conocer mas acerca de todo lo que fue y es la psicología, lo cual también me servirá en mi vida personal. Me dificultó un poco entender las teorías desde el punto de vista de sus representantes y lo que me falta por aprender son temas de estudio de algunos representantes del siglo XX. Lo que haré para comprender los contenidos que me resultan difíciles es investigar más. Durante las actividades realizadas ma sentía un poco incómoda cuando no lograba entender algunas cosas, pero cuando por fin entendía me sentía tranquila, también me sentí felíz a la hora de hacer actividades en grupos y los/as compañeros/as me ayudaban.
En esta unidad de” la Psicología como ciencia”, he aprendido a introducirme más profundamente en lo que es esta disciplina. Esto me ayudó a conocer conceptos básicos, historia de su origen, teorías, especialidades y enfoques de este campo de estudio. Así también pude rescatar algunos conceptos claves, como por ejemplo: la Psicologìa se ocupa del estudio de la conducta, de esta forma trata de lo que hacemos, pensamos y sentimos todos los días.
Para comprender mejor estos temas me propuse a tratar de recordar los conocimientos previos que ya tenía y luego realice algunas comparaciones con la lectura del contenido enriqueciendo lo que ya he aprendido, además el trabajo en equipo me ayudó a salir de algunas dudas.
Desde mi punto de vista la Psicologìa es algo fundamental que cada persona debería tratar de conocer más, así también conocerse así mismo, por ello pienso que todo lo que aprendí no solo me ayudara en mi futura profesión, sino también en mi vida personal, ya que me brinda nuevas herramientas de mucho valor para mi desarrollo profesional y personal
Como la Psicologìa es una ciencia con diferentes teorías y especialidades algunas de ellas me resultaron difíciles comprender bien, como por ejemplo el estructuralismo y el funcionalismo. Para comprender mejor estos contenidos trataré de realizar nuevas lecturas y formularme preguntas acerca de los mismos para aclarar mis dudas.
En realidad este tema me hizo sentir bien conmigo misma, ya que he adquirido nuevos conocimientos y a través de las diferentes actividades pude asimilar algunos contenidos que no se me estaban aclarando.
Al llegar al final de esta unidad, lo que pude comprender son las teorias que muestra, los sistemas de la psicologia,los representantes de las diferentes teorias. Todo este contenido pude entender por medio de elaboracion de fichas individuales, pasando a una plenaria para mayor comprension, donde criticamos, ejemplificamos cada teoria, mientras la profesora escuchaba y explicaba cualquier duda. Para mi vida profesional en el dia de mañana, me servira bastante porque me va a dar mejor calidad de vida, como tambien en lo personal la cual pude informarme mucho.. Laura Ortellado.
Aprendí sobre la importancia de la Psicología, de conocer más los detalles y las teorías psicológicas que estudia la conducta misma de nosotros. Voy aprendiendo a través de la enseñanza que cada día nos explica la profesora, de todos los pasos que tiene el proceso cognitivo; es la ciencia que se encarga del conocimiento mental de las personas a través de todos los sentidos ya sean la formad e almacenar, reconocer, organizar, comprender e informarnos de muchas cosas más, como loa percepción, emoción, lenguaje, inteligencia, razonamiento y pensamiento que tiene el ser humano. Me sirve para conocerme a mí misma y saber más acerca de la importancia que tiene la Psicología y así poder llegar a conocer más la conducta el comportamiento de cada niño y joven que estará a nuestro cargo. Me dificulto un poco conocer todas las ramas de la Psicología, porque estando en el colegio no se enseñaba de esta forma, ni se explicaba cada una ellas con sus enfoques teóricos. Pero poco a poco voy aprendiendo los contenidos que día a día adquiero. Para comprender mejor voy a estudiar, leer, pedir ayuda a mis compañeros y buscar en otros libros para informarme y así poder comprender masa. Me siento muy contenta y realizada por hacer esta tarea en grupo y salir conociendo cada vez más los valores que tiene nuestra vida.
Aprendí la evaluación de la psicología y que cuan importante es el estudio de la psicología para mi educación La psicología se encarga de comprender la manera en que nosotros percibimos entendemos y como actuamos en el mundo. Gracias a la psicología podemos entender a nuestros semejates y entendernos a nosotros mismo de manera que todos nos podamos llevar bien, para eso nos sirve la psicología. la psicología evolutiva es la que estudía al ser humano desde su nacimiento y todas sus etapas de vida.Esto me ayuda mucho a mí como persona para poder entender a la gente que comparte conmigo y así poder tener una buena convivencia con todos.
METACOGNICIÓN UNIDAD 1 Para iniciar mi metacognición, quiero agradecer a la Profesora Olga Gallego, por darnos una excelente explicación sobre la materia y la didáctica que utilizó para nuestro aprendizaje, a través de juegos,dinámicas y reflecciones. Pude aprender mas sobre La Psicología, su origen , su objeto de estudio; La evolución de la Psicología como ciencia. También amplió mis conocimientos sobre: Las Teorías Y Sistemas Psicológicos (Cognitivismo,Conductismo, Psicoanálisis , La Psicología Humanista Psicología Básica y La Psicología Evolutiva o Del desarrollo. Gracias al aprendizaje podre aplicar con mis alumnos enceñandoles sobre la conducta Humana, y para que yo entienda el comportamiento de mis alumnos. No tuve dificultades en esta primera unidad de Psicología Evolutiva, ni problemas durante el desarrollo de las clases y las actividades. Me sentí muy bien y tranquila, porque también conté con el apoyo de la profesora.
Guaraní ñe'ẽ peteĩ mba'e Añepyrũ haguã ko tembiapo ahechakuaa mbo´ehára Olga Gallego pe, ome'ẽ haguére oréve myesakã nde porãva psicología evolutiva rehe, ha oipuru haguére heta mba´e rojetavy'o haguã, roñembosarái ha rojapo heta mba´e porã. Ajetavy'o mba´epa he´ise Psicología iñepyrũ, ñemoarandu mba'e, ha heta mba´e avei. avei ambotuichave umi che aikuaáva´ekué: Teorías y sistemas Psicológicos rehe . ko'ãga aikatúta avei ambo´e che temimbo´ekuérape oikuaa haguã hikuái mba´erepa avakuéra mbohovái upéicha, ha avei che aikuaa haguã mba´erepa che temimbo´ekuéra upéicha mbohovái. Aikuua pa porã heta mba´e. Añeñandu porã ajaporõ che tembiapo.
El estudio de la Psicología es interesante, importante en la carrera de formación docente pues, como ciencia ayuda a conocerse a sí mismo y a los demás. Su importancia radica en el hecho de que estudia a la persona en todo ser teniendo en cuenta sus diferentes dimensionescomo: la cognitiva, la biológica, evolutiva y social. La Psicología aporta informaciones en cuanto a las teorias del conocimiento, información válida en el momento de buscar la mejor forma de enseñar y aprender en el aula teniendo en cuenta los procesos psicológicos básicos: aprendizaje, memoria, inteligencia, percepción, emoción, motivación, pensamiento, razonamiento, lenguaje, imaginación. Cada uno de los aportes de las diferentes teorías son relevantes, pues, cada uno expone y estudia a la persona en sus diferentes facetas. A mi parecer la Psicología Humanista es la más interesante por tener en cuenta a la persona humana en forma global Ana Ojeda
Es importante conocer más sobre lo que es la ciencia, de cómo estudia al hombre en cuanto a su conducta dentro de un contexto social, de cómo el hombre se manifiesta de acuerdo a la influencia del ambiente. Y ¿Por qué hablamos de contexto social? Pues el hombre como manifiesta y afirma esta ciencia, es por naturaleza un ser social. El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, ya que su buen funcionamiento hace posible que aprendamos, que nos desenvolvamos y nos adaptemos al ambiente, hace posible que pensemos, razonemos, nos comuniquemos, cumple tantas funciones indispensables. A través de los años el hombre ha estudiado a sus semejantes en sus diferentes dimensiones a través de teorías que fueron elaborando ya como producto de sus descubrimientos, teorías tales como el conductismo, que se enfoca en las condiciones que determinan el comportamiento, lo que sería la conducta observable. El cognitivismo, que hace alusión a como el hombre aprende, como se motiva, razona, imagina, entre otras cosas. El psicoanálisis, que trata de aquello por lo que alguna vez pasamos, situaciones traumatizantes, dolorosas, de cómo lo reprimimos en nuestro inconsciente y muchas veces lo llevamos a cuestas sin saberlo a lo largo de nuestras vidas. La Psicología Humanista que habla del potencial humano. La Psicología Básica, que trata de cómo procesamos aquellos conocimientos básicos que vamos adquiriendo y por último, la Psicología Evolutiva, que da lugar a los cambios que va sufriendo el hombre, tanto a nivel físico como psicológico, a lo largo de su existencia. Son muchos los factores que hacen a la persona, cada detalle, en cada momento de la vida, es indispensable para su formación. Es imprescindible conocer estas informaciones básicas, pues hablan de nosotros, de nuestro ser y de sus funciones.
En la unidad 1 he comprendido la evolución de la Psicología,los diferentes enfoques hacia la persona basados en la teoría del conductismo, el cognitivsmo, el psicoanálisis, la psicología humanista, general y evolutiva. He adquirido estos conocimientos a través del juego también me aclararon varias dudas al respecto. Durante el proceso me ha dificultado la falta de compresión lectora, debido al poco tiempo dedicado a la misma, por ello dedicare más tiempo a la misma e intercambiaré ideas con los compañeros para una mejor compresión, ya que es de suma importancia para nuestra profesión, pues estaremos tratando con personas, es decir, estaremos a cargo de la formación de las mismas. Aunque desde ya resultamuy importante ya que estamos compartiendo varias horas en aula y asi comprendemos mejor las actitudes de los compañeros. Particularmente me ha agradado esta experiencia de intercambiar conceptos e ideas con el debido respeto, atención y comprensión de los compañeros.
Los temas desarrollados en la primera unidad fueron muy importantes, ya que nos ayudaron a comprender y entender mejor varios aspectos en el campo de la psicología, en primer lugar adquirimos conocimientos acerca de su origen y la manera en que se fue desarrollando hasta llegar a ser una ciencia independiente. También aprendimos acerca de los métodos de investigación de la psicología, como también conceptos importantes acerca de la conducta, y los fundamentos que nos dicen que la psicología es una ciencia. Desde mi punto de vista lo más importante e interesante que aprendimos, se relaciona con las teorías psicológicas, ya que cada una sostiene una postura diferente y significativa acerca de la conducta, las funciones cognitivas, y muchas otras características que hacen parte del ser humano, y mediante esas posturas y punto de vista de importantes psicólogos, pudimos comprender el porqué de cada conducta y reacción que podemos observar en una persona frente a una determinada situación, de ahí analizamos la importancia que tiene profundizar dichos temas. Entre las teorías que analizamos, la más interesante fue la de ´´Psicología Evolutiva´´, la cual nos habla claramente que el ser humano va creciendo y desarrollándose tanto en el aspecto físico como en lo psicológico, por tanto dicha teoría nos será de gran ayuda para estudiar al hombre en todos sus aspectos, considerando que cada día se producen cambios en su conducta y que existen distintos factores que pueden influir en ella. En síntesis, aprendimos mucho de los temas de la primera unidad, a mí personalmente me resultaron muy útiles las informaciones encontradas en el material. Rosarito Agüero.
Aprendi que la psicologìa es una ciencia que estudia el conocimiento y la conducta del ser humano tambien que la psicologìa tiene varios temas y dimensiones.La psicologia humanista se centra en la libertad y la responsabilidad y la psicologìa bàsica o general trata de la conducta de la personalidad Aprendi todo esto gracias a los contenidos estudiados Me sirve de mucho como persona y como futura docente por que todo lo que aprendi me servira para poder interactuar mejor con mis futuros alumnos y como persona misma, yo creo que para comprender mejor me resulta dificil, leer mucho y buscar informar sobre esos temas Me senti super bien ya que aprendi muchas cosas nuevas t recordas cosas que ya habia conocido y què quizas no le dava importancia
Añemomarandu Psicologìa ha'eha petei ciencia ojetypekava hina jekuaarehe ha tekopy, ha tekove yvypora rehegua Avei Psicologia oguereko, kuaavy ñe`era ha tuichakue avei Añemomarandu koavare upevare amboaguije mho`eharape ome´e haguere oreve umi mba`e roñemomarandu hagua hese Psicologìa rupive che aikuaa hetave mba´e hina, yvy pora ha mbo´ehara tenondera Aikuaa hagua koa mba`e oikuri pa`a añemomarandu hagua ko´a mba´erehe, oikuri joavy ñe´era aikuama voikuri ha oi heta mba`e aikuaa pyahuva ikatuhaguaicha aikuaa pora ko ha mba´e amoñe`e heta ba`era ha ahekavaera heta mba´e pyahu hese gua upeicha aiku`aporaveta ROCIO AVEIRO
Mediante toda esta información que nos ha brindado la profesora tuve la posibilidad de aprender varios puntos importantes como por ejemplo: Que es la Psicología, sus ramas principales, la conducta, las principales teorías de la Psicología como ser el Conductismo, el Cognitivismo, el Psicoanálisis, la Psicología Humanista entre otros. Todos estos temas los aprendí con ayuda de las explicaciones de la profesora, elaborando fichas sobre las mismas y llevando a plenaria, trabajando en grupo. Lo que aprendí me sirve para conocer la evolución que tuvo la Psicología en el transcurrir de las décadas y comprender los diferentes puntos de vista que estudia la materia. A pesar del aprendizaje obtenido tuve algunas dificultades para aprender los representantes de cada teoría ya que son varios y aun me faltan por aprender. Todo aquello que aun me falta para aclarar dudas realizaré una retroalimentación para obtener mayor precisión con las informaciones y sinteticé en fichas de contenido. Durante el desarrollo de las actividades me sentí muy a gusto ya que los compañeros son muy respetuosos y agradables.
ko Unidad I oñeñe´e upe oñemoaranduvare, Psicología rehegua, ha moopa heñoi. Oñe.e aveí CONDUCTA rehegua, ha heta mba.e ha´eva mba´e guasu ambue ary jahasava ñande rekovepe. Oreko hyepype: .Dimensión Cognitiva .Dimensión Biologica .Dimensión Evolutiva .Dimensión Social Ha oñe´e aveí Las Teorias y Sistemas Psicológicos ha´eva: .Conductivismo .Cognitivismo .El Psicoanálisis .La Psicología Básica o General .La Psicología Evolutiva o del Desarrollo ha ambue mba´ere, upeva ha´e che aguenoheva´ekue ko tembiapogui. SOFIA BENITEZ aguyje.
Aprendí como nace la psicología cómo ciencia y su evolución, sus divisiones y quienes son sus mayores representantes. Aprendí todo lo anterior por medio de la lectura, elaboración de fichas y exposiciones en clase con los compañeros y compañeras. Me sirve para que el día de mañana poder convivir mejor con mis alumnos y alumnas de modo a no perder la calma con los mismos y poder ayudarlos si tienen problemas. Mis dificultades fueron que no comprendía muchas palabras técnicas de la materia. Me falta por aprender con exactitud quienes fueron sus precursores y que decían cada uno de ellos para poder comprender mejor los contenidos deberé leer más y con mucha más atención, consultando materiales de ayuda. Durante las actividades me sentí nerviosa ya que las exposiciones no eran como las realizaba en el colegio. También muy emocionada porque aprendí una nueva dinámica para realizar las exposiciones.
A través de la Psicología he a en comprendido comportamientos que tiene el ser humano, muchas veces no entendía los comportamientos, es decir la conducta de personas que conozco y ahora me doy cuenta de la importancia que tiene la psicología, con esto podemos sacar posibles conclusiones. conozco a una persona no mayor y su comportamiento no es igual a la de los demás personas de su misma edad, había sido que actúa de esa forma porque tiene problemas en su casa y eso le afecta y cambia su conducta, y ahora que estoy estudiando la psicología me ayuda a entender y comprender a esta persona con problemas. Porque la psicología estudia la conducta humana y además como va evolucionando tanto emocional como físicamente. Para mi la psicología es una reflexión interior que ayuda a conocerse a sí mismo y a su entorno. También tiene teorías y sistemas psicológicas tales como el conductismo, el congnitivismo, el psicoanálisis, la psicología humanista, psicología básica y la psicología evolutiva o del desarrollo, cada uno tienen funcione que se relaciona con el ser humano, con cada uno de ellas se van entendiendo con los distintos enfoques se tiene un conocimiento más adecuado de la persona, en como se relaciona con su entorno, lo que piensa, lo que hace, todo lo que sentimos. Gracias a estos estudiando nos vamos adquiriendo conocimientos sobre nosotros mismos y sobre nuestros entorno. Con el fin de determinar, entender las acciones de cada ser humano. Cristina Báez
En el desarrollo de esta unidad aprendi mucho de la psicología; concepto, objetivos y su evolución como ciencia. Además de las diferentes ramas, perspectivas, teorías y sistemas psicológicos; sus focos de intereses de estudio, sus representantes, etc. Todo esto lo aprendimos desarrollando en clase con las explicaciones de la profesora, leyendo e indagando más sobre el tema, también empleando una técnica de elaborar y responder preguntas sobre la unidad y luego llevandolas a plenaria utilizando una metodologí muy particular. Estos nuevos conocimientos adquiridos nos ayudarán a desarrollar con éxito nuestra práctica docente, ya que al emplear con los alumnos adolescentes y jóvenes podremos comprender sus formas de actuar frente a diferentes situaciones y sabremos como lidiar con ellos.
Aikuaa pyahu pe ñemomba`eguasu sikolohía rehegua, avei umi mba`e omohenondéva ko disciplina, avei umi teoría ñande reko rehegua. Aikuaave ahávo ko’ã kuaapy mbo´ehára omohesakã porã rupi oréve ára ha ára péicha ikatu ha´e pe proceso cognoscitivo ha´eha pe omohendáva umi kuaapy ñamoingéva ñane akäme ikatuhaguãicha opyta ñane apytu´üme umi mba´e. Che pytyvõ ajeikuaa porãve haguã ha avei aikũmby haguã temimbo´ekuéra reko, pe iñaprendizaje ha mba´e. Umi nahesakãiva chéve ha´e pe sikolohía ramakuéra, aikũmby porã haguã ajeporekata arandukape ha avei ha´eta che irünguérape che pytyvõ haguã Ko tembiapo apo chemoñandu porãiterei ikatu rehe aikuaa hetave mba´e.
DIARIO PERSONAL DE METACOGNICIÓN. UNIDAD I
ResponderEliminarGracias al primer trabajo aprendí de dónde deriva la palabra psicología, su definición, los métodos de investigación que posee, los temas que se estudian en psicología, las dimensiones cognitivas, biológicas, evolutivas y sociales, también aprendí acerca de las teorías y sistemas psicológicos, la definición de conducta, a que se refiere cuando decimos que la psicología es realmente científica porque adopta métodos y valores y de la ciencia en sus esfuerzos por comprender la conducta.
Todos estos puntos los aprendí al sintetizar y al compartir con mis compañeros y la maestra, me ayudaron bastante también los ejemplos expuestos por la profesora.
Lo que aprendí me sirve para conocer más profundamente de qué realmente se ocupa la psicología como por ejemplo: de la conducta, su relación con las personas, entre otras cosas. Me dí cuenta que le interesa mucho saber sobre el ser humano y yo como futura docente debo también interesarme por los demás.
Me falta por aprender, en otras palabras profundizar más acerca de los métodos de investigación. Consultaré libros de biblioteca, también a la maestra para aclarar mis dudas.
Durante las actividades realizadas me sentí muy bien y a gusto con la técnica que nos propone la maestra, el de compartir en grupo; contamos experiencias, trabajar con el infocus me gusta muchísimo y me siento con más ganas de aprender acerca de la psicología. A mí, en particular, no me agradaba mucho anteriormente, pero ahora me interesa mucho más aprender, conocer de que se trata la psicología.
PETEÏNA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Tenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaa
Ombo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha poräva pe hekore, ha avei mba’éichapa ha’ekuúra oiko hikuái ojoapytépe.
Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteï arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’ëra tekokuaapýicha umi mba’e iporäve tekovepe guarä.
Ko’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky (síntesis) umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Al finalizar la primera unidad lo que aprendí fueron las teorías y los sistemas psicológicos, y también aprendi un poco acerca de los representantes de las diferentes teorías; esto lo aprendí por medio de la elaboración de fichas, las cuales luego explicamos, criticamos y ejemplificamos entre todos los/as compañeros/as y la profesora. Esto que aprendí me sirve para conocer mas acerca de todo lo que fue y es la psicología, lo cual también me servirá en mi vida personal.
ResponderEliminarMe dificultó un poco entender las teorías desde el punto de vista de sus representantes y lo que me falta por aprender son temas de estudio de algunos representantes del siglo XX. Lo que haré para comprender los contenidos que me resultan difíciles es investigar más.
Durante las actividades realizadas ma sentía un poco incómoda cuando no lograba entender algunas cosas, pero cuando por fin entendía me sentía tranquila, también me sentí felíz a la hora de hacer actividades en grupos y los/as compañeros/as me ayudaban.
Rojapoparire ko unidad ñepyrûgua umi mba’e aikuaava ha’e umi kuaara’â ha umi sistemas psicológicos, ha avei aikuaa michimi umi karaikuéra rehe ohechaukava’ekue umi kuaara’â; ko’â mba’e aikuaa rojaporupi kuatia’i, ñamohesakâva’ekue ha rojapogui chuguikuéra techaukarâ, irûnguéra ha mbo’ehárandi; ko mba’e oiko cheve aikuaa porâve hagua mba’échapa ra’e psicología yma guive ko’ânga peve, ha avei oidota héve mbo’ehararâicha.
ResponderEliminarHasyveva’ekue cheve aikumby hagua ha’e mbaeichaitépa omyesakâse umi karai ohechaukava’ekue kuaara’âkuéra, ha umi nahesakâ porâiva cheve ha’e umi ñe’erâ ojeikuaa hagua ojapova oimeraê karaikuéra ohechaukava’ekue kuaara’â. Ajepovyvyta aikumby porâ hagua umi hasyveva chéve.
Ko’â tenbiapo aja chembopy’aperere naikumbyi jave oimerâe mba’e, ha katu aikumby jave avy’a ha che py’aguapy. Avei añeñandu porâ romba’apovove oñondivepa ha roñepytyvômbavove che irûnguérandi.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición de la Unidad I
ResponderEliminarEn esta unidad de” la Psicología como ciencia”, he aprendido a introducirme más profundamente en lo que es esta disciplina. Esto me ayudó a conocer conceptos básicos, historia de su origen, teorías, especialidades y enfoques de este campo de estudio. Así también pude rescatar algunos conceptos claves, como por ejemplo: la Psicologìa se ocupa del estudio de la conducta, de esta forma trata de lo que hacemos, pensamos y sentimos todos los días.
Para comprender mejor estos temas me propuse a tratar de recordar los conocimientos previos que ya tenía y luego realice algunas comparaciones con la lectura del contenido enriqueciendo lo que ya he aprendido, además el trabajo en equipo me ayudó a salir de algunas dudas.
Desde mi punto de vista la Psicologìa es algo fundamental que cada persona debería tratar de conocer más, así también conocerse así mismo, por ello pienso que todo lo que aprendí no solo me ayudara en mi futura profesión, sino también en mi vida personal, ya que me brinda nuevas herramientas de mucho valor para mi desarrollo profesional y personal
Como la Psicologìa es una ciencia con diferentes teorías y especialidades algunas de ellas me resultaron difíciles comprender bien, como por ejemplo el estructuralismo y el funcionalismo. Para comprender mejor estos contenidos trataré de realizar nuevas lecturas y formularme preguntas acerca de los mismos para aclarar mis dudas.
En realidad este tema me hizo sentir bien conmigo misma, ya que he adquirido nuevos conocimientos y a través de las diferentes actividades pude asimilar algunos contenidos que no se me estaban aclarando.
Al llegar al final de esta unidad, lo que pude comprender son las teorias que muestra, los sistemas de la psicologia,los representantes de las diferentes teorias.
ResponderEliminarTodo este contenido pude entender por medio de elaboracion de fichas individuales, pasando a una plenaria para mayor comprension, donde criticamos, ejemplificamos cada teoria, mientras la profesora escuchaba y explicaba cualquier duda.
Para mi vida profesional en el dia de mañana, me servira bastante porque me va a dar mejor calidad de vida, como tambien en lo personal la cual pude informarme mucho.. Laura Ortellado.
Diario Personal de meta cognición de la Unidad I
ResponderEliminarAprendí sobre la importancia de la Psicología, de conocer más los detalles y las teorías psicológicas que estudia la conducta misma de nosotros.
Voy aprendiendo a través de la enseñanza que cada día nos explica la profesora, de todos los pasos que tiene el proceso cognitivo; es la ciencia que se encarga del conocimiento mental de las personas a través de todos los sentidos ya sean la formad e almacenar, reconocer, organizar, comprender e informarnos de muchas cosas más, como loa percepción, emoción, lenguaje, inteligencia, razonamiento y pensamiento que tiene el ser humano.
Me sirve para conocerme a mí misma y saber más acerca de la importancia que tiene la Psicología y así poder llegar a conocer más la conducta el comportamiento de cada niño y joven que estará a nuestro cargo.
Me dificulto un poco conocer todas las ramas de la Psicología, porque estando en el colegio no se enseñaba de esta forma, ni se explicaba cada una ellas con sus enfoques teóricos. Pero poco a poco voy aprendiendo los contenidos que día a día adquiero. Para comprender mejor voy a estudiar, leer, pedir ayuda a mis compañeros y buscar en otros libros para informarme y así poder comprender masa.
Me siento muy contenta y realizada por hacer esta tarea en grupo y salir conociendo cada vez más los valores que tiene nuestra vida.
Janet Joanna Quintana
Aprendí la evaluación de la psicología y que cuan importante es el estudio de la psicología para mi educación
ResponderEliminarLa psicología se encarga de comprender la manera en que nosotros percibimos entendemos y como actuamos en el mundo.
Gracias a la psicología podemos entender a nuestros semejates y entendernos a nosotros mismo de manera que todos nos podamos llevar bien, para eso nos sirve la psicología.
la psicología evolutiva es la que estudía al ser humano desde su nacimiento y todas sus etapas de vida.Esto me ayuda mucho a mí como persona para poder entender a la gente que comparte conmigo y así poder tener una buena convivencia con todos.
METACOGNICIÓN UNIDAD 1
ResponderEliminarPara iniciar mi metacognición, quiero agradecer a la Profesora Olga Gallego, por darnos una excelente explicación sobre la materia y la didáctica que utilizó para nuestro aprendizaje, a través de juegos,dinámicas y reflecciones.
Pude aprender mas sobre La Psicología, su origen , su objeto de estudio; La evolución de la Psicología como ciencia.
También amplió mis conocimientos sobre: Las Teorías Y Sistemas Psicológicos (Cognitivismo,Conductismo, Psicoanálisis , La Psicología Humanista Psicología Básica y La Psicología Evolutiva o Del desarrollo.
Gracias al aprendizaje podre aplicar con mis alumnos enceñandoles sobre la conducta Humana, y para que yo entienda el comportamiento de mis alumnos.
No tuve dificultades en esta primera unidad de Psicología Evolutiva, ni problemas durante el desarrollo de las clases y las actividades.
Me sentí muy bien y tranquila, porque también conté con el apoyo de la profesora.
ROMINA ELIZABETH ROMERO DUARTE (1RO PROBATORIO)
Guaraní ñe'ẽ peteĩ mba'e
ResponderEliminarAñepyrũ haguã ko tembiapo ahechakuaa mbo´ehára Olga Gallego pe, ome'ẽ haguére oréve myesakã nde porãva psicología evolutiva rehe, ha oipuru haguére heta mba´e rojetavy'o haguã, roñembosarái ha rojapo heta mba´e porã.
Ajetavy'o mba´epa he´ise Psicología iñepyrũ, ñemoarandu mba'e, ha heta mba´e avei.
avei ambotuichave umi che aikuaáva´ekué: Teorías y sistemas Psicológicos rehe .
ko'ãga aikatúta avei ambo´e che temimbo´ekuérape oikuaa haguã hikuái mba´erepa avakuéra
mbohovái upéicha, ha avei che aikuaa haguã mba´erepa che temimbo´ekuéra upéicha mbohovái.
Aikuua pa porã heta mba´e.
Añeñandu porã ajaporõ che tembiapo.
El estudio de la Psicología es interesante, importante en la carrera de formación docente pues, como ciencia ayuda a conocerse a sí mismo y a los demás. Su importancia radica en el hecho de que estudia a la persona en todo ser teniendo en cuenta sus diferentes dimensionescomo: la cognitiva, la biológica, evolutiva y social.
ResponderEliminarLa Psicología aporta informaciones en cuanto a las teorias del conocimiento, información válida en el momento de buscar la mejor forma de enseñar y aprender en el aula teniendo en cuenta los procesos psicológicos básicos: aprendizaje, memoria, inteligencia, percepción, emoción, motivación, pensamiento, razonamiento, lenguaje, imaginación.
Cada uno de los aportes de las diferentes teorías son relevantes, pues, cada uno expone y estudia a la persona en sus diferentes facetas.
A mi parecer la Psicología Humanista es la más interesante por tener en cuenta a la persona humana en forma global
Ana Ojeda
Es importante conocer más sobre lo que es la ciencia, de cómo estudia al hombre en cuanto a su conducta dentro de un contexto social, de cómo el hombre se manifiesta de acuerdo a la influencia del ambiente. Y ¿Por qué hablamos de contexto social? Pues el hombre como manifiesta y afirma esta ciencia, es por naturaleza un ser social.
ResponderEliminarEl cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, ya que su buen funcionamiento hace posible que aprendamos, que nos desenvolvamos y nos adaptemos al ambiente, hace posible que pensemos, razonemos, nos comuniquemos, cumple tantas funciones indispensables.
A través de los años el hombre ha estudiado a sus semejantes en sus diferentes dimensiones a través de teorías que fueron elaborando ya como producto de sus descubrimientos, teorías tales como el conductismo, que se enfoca en las condiciones que determinan el comportamiento, lo que sería la conducta observable. El cognitivismo, que hace alusión a como el hombre aprende, como se motiva, razona, imagina, entre otras cosas. El psicoanálisis, que trata de aquello por lo que alguna vez pasamos, situaciones traumatizantes, dolorosas, de cómo lo reprimimos en nuestro inconsciente y muchas veces lo llevamos a cuestas sin saberlo a lo largo de nuestras vidas. La Psicología Humanista que habla del potencial humano. La Psicología Básica, que trata de cómo procesamos aquellos conocimientos básicos que vamos adquiriendo y por último, la Psicología Evolutiva, que da lugar a los cambios que va sufriendo el hombre, tanto a nivel físico como psicológico, a lo largo de su existencia.
Son muchos los factores que hacen a la persona, cada detalle, en cada momento de la vida, es indispensable para su formación.
Es imprescindible conocer estas informaciones básicas, pues hablan de nosotros, de nuestro ser y de sus funciones.
Peteîha tembikuaa tekopykuaaty rehegua
ResponderEliminarÑemoarandu psicologiape iporâiterei ñanemoarandu haguere ñande rekove ha ambue tapicha rekove rehegua.Oikuaaka ñandeve ambue dimensiones kuéra ombojereva ñande rekove.ko'a mba'e ñañangarekova'erâ ñambo'e ha jaikuaa porâve hagua.
Cheve guarâ pe Psicología Humanista he`iva iporâiterei omotenonde haguere tapicha ha'ehaichaite.
Heta mba'e porâ aikuaa ko mbo'epy rupive
Ana Ojeda
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTekopykuaa pyahu Sikolohía Evolutiva peteÏ ha pegua
ResponderEliminarKo kuaapy pyahu rupive aikuaa hetaiterei mba´e sikolohía rehegua, mba´éichapa heñói “ciencia” ramo. Avei oguerekoha teoría kuera ohechakuaáva kuimba´e ha kuñanguéra rekove, mba´éichapa okakuaa ha avei pe sociedad oikoha. Péicha aguenohë concepto Sikolohía haéha pe ciencia oikuaaséva ñande conducta, pe ñañandúva, jajapóva ha umi mbaé heñóiva ñane akäme.
Ko´ä kaapy pyahu aikuaa poräve ñemba´apo aty pe rupive ha avei mbo´ehára oñe´ë oreve hese
Ko kuaapy che pytyvöta heta mba´épe taha´é ko che ñemoarandu guatápe térä ambo´eta vove mitä, mitÄkuña ha mitärusukuérape, péicha ahechakuaata mba´e rupipa hekokuéra iñambue ojoehegui.
Sikolohía niko oguereko heta especialidad ha umiva nahesakä poräi chéve, ahesa´ÿijo porä haguä ajeporekata arandukakuérape .
Ko kuaapy pyahu aikuaávo añeñandu poräiterei chendive aikuaa rupi ikatuha ajapo heta mba´e.
Ko tembiapo rupive añemoarandu heta mba´e rehe, ajepy´amongeta umi mba´e oikovare ñanderehe jakakuaavo, mba´eicha jahecha upe oikova ñande jerere, ñande retere, ñande apytu´ure opa arype jahasavo, ñande kuimba´ekuera ningo tuicha mba´e, upevare opa árape umi tapichakuera oñemoarandu ñanderehe, umi ñande dimensiónkuerare.
ResponderEliminarIpora ningo jaikuaa upe Ciencia oñangarekovare, yroko peicha añoite jaikumbyta heteiterei mba´e, ñande mbo´ehararaicha jaikuaava´era a mba´e, ñande nhaha´ei papapynte añambo´eva´era.
Che aguyje mbo´eharape ome´e haguere oreve ko tembiapo, aguerohory ko rejapova, nde ndaha´ei Paraguaigua ha ehaika oreve ore ñe´é poraitepe.
Py´amongeta, mba´e peteiha.
ResponderEliminarAguahévo ko mba´ekuaapy pahápe ahechakuaa oíha heta mba´e aikuaa pyahúva umíva hína, teorias ha sistemas psicologicas, umi omoñepyrú va´ekue ko´a mba´e.
Aikuaa avei heta mba´e ajopohape umi ñemombyky ha amoñe´evo umi jehaipy che irunguéra ndive, avie mbo´ehára che pytyvohápe, upévare avy´aite añemoarandu haguére ko aravópe.
ko´a mba´e iporaiterei chéve guara aikuaa porä ha umi mba´e ndaikuaaporä aporanduta che irunguérape, ha´ekuéra avei ikatu chepytyvö ikatuhaguáicha aheja ijyképe umi apañuái aguerekóva.. Laura Ortellado
En la unidad 1 he comprendido la evolución de la Psicología,los diferentes enfoques hacia la persona basados en la teoría del conductismo, el cognitivsmo, el psicoanálisis, la psicología humanista, general y evolutiva.
ResponderEliminarHe adquirido estos conocimientos a través del juego también me aclararon varias dudas al respecto.
Durante el proceso me ha dificultado la falta de compresión lectora, debido al poco tiempo dedicado a la misma, por ello dedicare más tiempo a la misma e intercambiaré ideas con los compañeros para una mejor compresión, ya que es de suma importancia para nuestra profesión, pues estaremos tratando con personas, es decir, estaremos a cargo de la formación de las mismas. Aunque desde ya resultamuy importante ya que estamos compartiendo varias horas en aula y asi comprendemos mejor las actitudes de los compañeros.
Particularmente me ha agradado esta experiencia de intercambiar conceptos e ideas con el debido respeto, atención y comprensión de los compañeros.
Ko'ä jehaipy peteïha rehegua añemoarandu Evulucion de la Sikolohía rehe, avei opavave ivypora he'íva, ijepu'amongeta ha ambue mba'kuaare, sikoanalisis, avare, heneral ha kakua rehegua.
ResponderEliminarAñemoarandu techapyrä rupi ome'éva oréve mbo'ehára, ha avei ñembosaráipe hesakäve chéve heta mba'e.
Pe mba'e hasyvéva chéve ha'e aikumby porä hogua jehaipy amoñe'ëramo ndajesarekói haguére ko mbo'epyre. Ko'ága guive amomba'eguasuta ko'ä mba'erehe ahasa porä hagua ha ahupyty hagua che rembita.
Tembiapokuéra ajapóva che irunguérandi cheiputivö heta, ikatu haguaicha hesakä poravë chéve opa mba'e ha upéva chembovu'aiterei.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición de la Unidad I
ResponderEliminarLos temas desarrollados en la primera unidad fueron muy importantes, ya que nos ayudaron a comprender y entender mejor varios aspectos en el campo de la psicología, en primer lugar adquirimos conocimientos acerca de su origen y la manera en que se fue desarrollando hasta llegar a ser una ciencia independiente.
También aprendimos acerca de los métodos de investigación de la psicología, como también conceptos importantes acerca de la conducta, y los fundamentos que nos dicen que la psicología es una ciencia.
Desde mi punto de vista lo más importante e interesante que aprendimos, se relaciona con las teorías psicológicas, ya que cada una sostiene una postura diferente y significativa acerca de la conducta, las funciones cognitivas, y muchas otras características que hacen parte del ser humano, y mediante esas posturas y punto de vista de importantes psicólogos, pudimos comprender el porqué de cada conducta y reacción que podemos observar en una persona frente a una determinada situación, de ahí analizamos la importancia que tiene profundizar dichos temas.
Entre las teorías que analizamos, la más interesante fue la de ´´Psicología Evolutiva´´, la cual nos habla claramente que el ser humano va creciendo y desarrollándose tanto en el aspecto físico como en lo psicológico, por tanto dicha teoría nos será de gran ayuda para estudiar al hombre en todos sus aspectos, considerando que cada día se producen cambios en su conducta y que existen distintos factores que pueden influir en ella.
En síntesis, aprendimos mucho de los temas de la primera unidad, a mí personalmente me resultaron muy útiles las informaciones encontradas en el material.
Rosarito Agüero.
Py’amongeta ajapóva umi mba’e aikuaa pyahúva Sicología Evolutívape.
Umi mba’e jahecha va’ekue peteiha mba’ekuaápe iporaiterei nahesa’yijo, hesaka hína umi jeikuaapy ñane pytyvoha ikatuhaguáicha jahechakuaa ha ñaikumbyve mba’epa he’ise pe sicología añetehápe, umíva ha’ehína; mba’éichapa heñói ha avei mba’éichapa okakuaa ohóvo oguahe peve arandukuaa isasóva ramo.
Avei roikuaa mba’éichapa sicología oñeha’a ojeporeka umi mba’e pyahu rehe ikatuhaguáicha jaikuaave tekopy rehegua rehe, ha umi mba’e he’iva ñandéve mba’érepa sicología oje’e ha’eha petei arandukuaa.
Chéve guara umi mba’e ñamomba’eguasuveva’era ha’e umi Teorias sicológicas umíva ningo petei tei he’i ambue mba’e añetetéva tekopy rehegua, umi funciones cognitivas ha ambue mba’e yvypóra reheguaite, umi teoría ñamoñe’evo ikatu jaikuaa mba’érepa petei ava ojapo téra he’i petei mba’e, upévare ipora ñamoñe’eve umíva.
Umi teoría apytépe iporavéva ñaikumby ha’e pe he’íva ´´sicologia Evolutiva´´, upéva he’i ñandéve avakúera heñói guive oñepurumaha okakuaa ára ha ára, ha avei pe teoría oikuauka ñandéve mbe’éichapa umi ary ohasáva ohóvo petei ava hekovépe, ohasávo aravo ikoe ohóvo hetépe ha iñapytu’ume avei.
Rosarito Agüero
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAprendi que la psicologìa es una ciencia que estudia el conocimiento y la conducta del ser humano
ResponderEliminartambien que la psicologìa tiene varios temas y dimensiones.La psicologia humanista se centra en la libertad y la responsabilidad y la psicologìa bàsica o general trata de la conducta de la personalidad
Aprendi todo esto gracias a los contenidos estudiados
Me sirve de mucho como persona y como futura docente por que todo lo que aprendi me servira para poder interactuar mejor con mis futuros alumnos y como persona misma, yo creo que para comprender mejor me resulta dificil, leer mucho y buscar informar sobre esos temas
Me senti super bien ya que aprendi muchas cosas nuevas t recordas cosas que ya habia conocido y què quizas no le dava importancia
Añemomarandu Psicologìa ha'eha petei ciencia ojetypekava hina jekuaarehe ha tekopy, ha tekove yvypora rehegua
Avei Psicologia oguereko, kuaavy ñe`era ha tuichakue avei
Añemomarandu koavare upevare amboaguije mho`eharape ome´e haguere oreve umi mba`e roñemomarandu hagua hese
Psicologìa rupive che aikuaa hetave mba´e hina, yvy pora ha mbo´ehara tenondera
Aikuaa hagua koa mba`e oikuri pa`a añemomarandu hagua ko´a mba´erehe, oikuri joavy ñe´era aikuama voikuri ha oi heta mba`e aikuaa pyahuva
ikatuhaguaicha aikuaa pora ko ha mba´e amoñe`e heta ba`era ha ahekavaera heta mba´e pyahu hese gua upeicha aiku`aporaveta
ROCIO AVEIRO
Mediante toda esta información que nos ha brindado la profesora tuve la posibilidad de aprender varios puntos importantes como por ejemplo: Que es la Psicología, sus ramas principales, la conducta, las principales teorías de la Psicología como ser el Conductismo, el Cognitivismo, el Psicoanálisis, la Psicología Humanista entre otros.
ResponderEliminarTodos estos temas los aprendí con ayuda de las explicaciones de la profesora, elaborando fichas sobre las mismas y llevando a plenaria, trabajando en grupo.
Lo que aprendí me sirve para conocer la evolución que tuvo la Psicología en el transcurrir de las décadas y comprender los diferentes puntos de vista que estudia la materia.
A pesar del aprendizaje obtenido tuve algunas dificultades para aprender los representantes de cada teoría ya que son varios y aun me faltan por aprender. Todo aquello que aun me falta para aclarar dudas realizaré una retroalimentación para obtener mayor precisión con las informaciones y sinteticé en fichas de contenido.
Durante el desarrollo de las actividades me sentí muy a gusto ya que los compañeros son muy respetuosos y agradables.
JEPY'AMONGETA MBO'EPY'ATY PETEÏHA REHEGUA
ResponderEliminarOpavave ko'ä momarandu ome'ëva oréve mbo'ehára cheipytuvö añemoarandu hagua heta mba'e rehe ha'éva Sikolohia ha mooguipa osë, ohecha opavave ava heíva, oñandúva ha ijepy'amongeta rehe, ikuaarapy rehe, Sikoanalisis, Sikolohía Ava rehegua ha ambue rehe.
Ko'ä mba'e aikumby mbo'ehára hesakä rupive, ajapohápe kuatia'i ñemohenda ko'ä mba'e rehe, ñamoñe'ë jave oñondivepa ko'äre ha amba'apo haguere atype. Oiputyvöta chéve aikuaa hagua mba'eichaitépa sikolohía oñemoambue ohóvo ary jehasápe ha avei opavave umi mba'e ohesa'ÿijóva ko mbo'epy.
Oï heta tapicha oikuaáva ha ohecháva'ekue moópa Sikolohía oike yvyporakuéra apytépe ha umi tapicha rera ijetu'u oñemandu'apa hesekuera ha upéva ani oikove añemoaranduve ha amoñe'ëve.
Ko'ä tembiapo ajapoha jave añeñandu poräiterei, che irünguéra oguereko haguero poyhu ha imarangatu hikuái.
ko Unidad I oñeñe´e upe oñemoaranduvare, Psicología rehegua, ha moopa heñoi.
ResponderEliminarOñe.e aveí CONDUCTA rehegua, ha heta mba.e ha´eva mba´e guasu ambue ary jahasava ñande rekovepe.
Oreko hyepype:
.Dimensión Cognitiva
.Dimensión Biologica
.Dimensión Evolutiva
.Dimensión Social
Ha oñe´e aveí
Las Teorias y Sistemas Psicológicos ha´eva:
.Conductivismo
.Cognitivismo
.El Psicoanálisis
.La Psicología Básica o General
.La Psicología Evolutiva o del Desarrollo
ha ambue mba´ere, upeva ha´e che aguenoheva´ekue ko tembiapogui. SOFIA BENITEZ
aguyje.
Tekopykuaa
ResponderEliminarAñemo´ârandu Psicologia oñembotuicha ohóvo, iñepyrû ha mba•éicha kuepa imba•eguasu ñande temimbo•e kuéra.
Psicología ogueraha henondépe mba•éicha ñande pyaeve jaikua ha mba•éichapa ñande reko ko yvy ape ári.
Aguyje Psicologíape jaikua porâve hagué ñande rapicha kuérape ha jaikua hagua ñande rekove upeícharamo ikatuta jaiko porâ oñondivekuéra upévara oiko ñandeve la Psicología.
Psicología ha•e pe oñemo•arandu tapicha kuérare oñepyrûrire oiko ko yvy ape ári ha oikove jave hi•ári. Ko•â mba•e oiko chéve ava háicha ikatu ha guáicha ojegueraha porâ che rapicha kuéra ndive aikuaa hagua umi mba•e ojehúva chupekuéra.
Alicia Alvarez
Metacognción de la Unidad I
ResponderEliminarAprendí como nace la psicología cómo ciencia y su evolución, sus divisiones y quienes son sus mayores representantes.
Aprendí todo lo anterior por medio de la lectura, elaboración de fichas y exposiciones en clase con los compañeros y compañeras.
Me sirve para que el día de mañana poder convivir mejor con mis alumnos y alumnas de modo a no perder la calma con los mismos y poder ayudarlos si tienen problemas.
Mis dificultades fueron que no comprendía muchas palabras técnicas de la materia. Me falta por aprender con exactitud quienes fueron sus precursores y que decían cada uno de ellos para poder comprender mejor los contenidos deberé leer más y con mucha más atención, consultando materiales de ayuda.
Durante las actividades me sentí nerviosa ya que las exposiciones no eran como las realizaba en el colegio. También muy emocionada porque aprendí una nueva dinámica para realizar las exposiciones.
Emilia Elizeth Velázquez Jara
ya estoy cargando como 10 veces la unidad I y siempre desaparece.. no puedo estar cargando todo el tiempo......
ResponderEliminarcomo puedo hacer para que se quede ya de una ves por todas mi comentario??
ResponderEliminartodo se queda menos mi metacognición de la unidad I
ResponderEliminarMetacognición de la Unidad 1
ResponderEliminarA través de la Psicología he a en comprendido comportamientos que tiene el ser humano, muchas veces no entendía los comportamientos, es decir la conducta de personas que conozco y ahora me doy cuenta de la importancia que tiene la psicología, con esto podemos sacar posibles conclusiones.
conozco a una persona no mayor y su comportamiento no es igual a la de los demás personas de su misma edad, había sido que actúa de esa forma porque tiene problemas en su casa y eso le afecta y cambia su conducta, y ahora que estoy estudiando la psicología me ayuda a entender y comprender a esta persona con problemas. Porque la psicología estudia la conducta humana y además como va evolucionando tanto emocional como físicamente. Para mi la psicología es una reflexión interior que ayuda a conocerse a sí mismo y a su entorno.
También tiene teorías y sistemas psicológicas tales como el conductismo, el congnitivismo, el psicoanálisis, la psicología humanista, psicología básica y la psicología evolutiva o del desarrollo, cada uno tienen funcione que se relaciona con el ser humano, con cada uno de ellas se van entendiendo con los distintos enfoques se tiene un conocimiento más adecuado de la persona, en como se relaciona con su entorno, lo que piensa, lo que hace, todo lo que sentimos. Gracias a estos estudiando nos vamos adquiriendo conocimientos sobre nosotros mismos y sobre nuestros entorno.
Con el fin de determinar, entender las acciones de cada ser humano.
Cristina Báez
Ko mbo'epy ñepuyrühape ahecha, aikuaa ha aikumby mba'erepa tapichakuera oguereko peteï teko'apo amoambueva chupekuéra ajuehe hikuái, upéagui SiKolohía ha'e peteï mba'e ñamomba'eguasu va'erä.
ResponderEliminarAikuaa peteï tapicha hekovaíva heta mba'e vai oikóva hese hógape. ko'ága sikolohía rehehápe aikuaa mb'arepa ko tapicha heko peícha. Sokolohía ohesa'ÿijo opovave ava ojapóva, ohecháva, ijepy'amongeta ha oñandúva upéva haguere ikatu jaikuaa heta mba'e.
Umi mba'e oipurúva psikolohía ihesa'ÿijópe ha'e Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálosis, Psicología Humanista, Psicología Básica ha Psicologia Evolutiva o de Desarrollo.
Critina Báez.
En el desarrollo de esta unidad aprendi mucho de la psicología; concepto, objetivos y su evolución como ciencia. Además de las diferentes ramas, perspectivas, teorías y sistemas psicológicos; sus focos de intereses de estudio, sus representantes, etc. Todo esto lo aprendimos desarrollando en clase con las explicaciones de la profesora, leyendo e indagando más sobre el tema, también empleando una técnica de elaborar y responder preguntas sobre la unidad y luego llevandolas a plenaria utilizando una metodologí muy particular. Estos nuevos conocimientos adquiridos nos ayudarán a desarrollar con éxito nuestra práctica docente, ya que al emplear con los alumnos adolescentes y jóvenes podremos comprender sus formas de actuar frente a diferentes situaciones y sabremos como lidiar con ellos.
ResponderEliminarTekopykuaaa peteÏ ha
ResponderEliminarAikuaa pyahu pe ñemomba`eguasu sikolohía rehegua, avei umi mba`e omohenondéva ko disciplina, avei umi teoría ñande reko rehegua.
Aikuaave ahávo ko’ã kuaapy mbo´ehára omohesakã porã rupi oréve ára ha ára péicha ikatu ha´e pe proceso cognoscitivo ha´eha pe omohendáva umi kuaapy ñamoingéva ñane akäme ikatuhaguãicha opyta ñane apytu´üme umi mba´e.
Che pytyvõ ajeikuaa porãve haguã ha avei aikũmby haguã temimbo´ekuéra reko, pe iñaprendizaje ha mba´e.
Umi nahesakãiva chéve ha´e pe sikolohía ramakuéra, aikũmby porã haguã ajeporekata arandukape ha avei ha´eta che irünguérape che pytyvõ haguã
Ko tembiapo apo chemoñandu porãiterei ikatu rehe aikuaa hetave mba´e.
Janet Quintana
Romohu'âvo tembiapo peteïha ikatu ha'e oiha heta mba'e aikuaa pyahúva "Psicología" rehegua, ihupytyharâ, mba'éichapa oñemomÿi tenonderâ gotyo ohóvo, opaichagua kuaara'â orekóva ha mavamávapa umi ohechaukava'ekue ko'â mba'e, ha hetave kuaapy Sikología reheguáva. Ko'â mba'e roikuaa rojapokuévo tembiapo, ore añomi, mbo'ehára ha ore irûnguéra ndive, avei romoñe'ënguévo mba'e aporâ ome'ëva oréve mbo'ehára. Ko'â mba'ekuaa pyahu niko roipurukuévo temimbo'ekuérandi ikatúta rohechakuaa ha roikumby mba'érepa ojapo ojapóva, ha ikatuta avei Sikología rupive roipytÿvö chupekuéra.
ResponderEliminar