Metacognición UNIDAD ll Tras el desarrollo de la unidad II, aprendí nuevos conocimientos como el Desarrollo,Crecimiento, Maduración y Aprendizaje*El termino Crecimiento referido al aumento en tamaño y peso corpotal; es decir, en aspectos cuatitativos.*El termino Maduración se entiende, desenvolvimiento de rasgos heredados nos provocados por el ejercicio ni por la experiencia, espontanea , determina la capacidad de aprendizaje , es el conjunto de crecimiento fisico que posibilitan el desarrollo de una conducta especifica. Tipos de maduración que son: - La motriz: maduración fisica - Emoción:actitudes que demuestran superar la infancia - Congnitiva o mental: condición optima para iniciar el proceso de aprendizaje * El termino Aprendizaje, incluye cambios en la estructura anatomica y en las funciones psicologicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.Y esta determinado por la maduración. * El termino Desarrollo, es el efecto combinados de los cambios entre tamaño y complejidad o de los cambios resultantes entre maduración y aprendizaje. 1 Etapa pre-natal: se desarrolla en el vientre materno,hasta su nacimiento pasa por tres periodo: zigotico-embionario-fetal 2 Etapa de la infancia: es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. 3 Etapa de la niñez: se le situa entre los 6 y 12 años corresponde al increso de la escuela, conviencia de otros niños de su misma edad con deberes y derechos.La exigencia del aprendizaje escolar estimulan el desarrolla de sus funciones ; el niño juega estudia y desarrolla sentimientos de respeto al derecho ageno amor propio etc..también controla la imaginación desordenada que tiene en la etapa anterior. 4 Etapa de la adolescencia: empieza a los 12 o 14 años y 18 o 20 años de edad en esta etapa el individuo deja de ser un niño pero todavia no alcanza la maduración y el equilibrio propio del adulto. se registra un acelerado crecimiento en peso y tallas y cambios en la voz y la glandula sexuales empieza a madurar 5 Etapa de la Juventud: empieza a los 20 y 25 años de edad; varia mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural. En esta etapa se alla más tranquilidad con respecto a lo que habia sido en la etapa de la adolescencia. La etapa de la juventud es el mejor epoca para el aprendizaje intelectuarl, pues pensar a frenar los exceso de la fantasia y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad mejor dicho captar tal como es. 6 Etapa de Adultez: empieza 25 y los 60 años de edadç, dificil saber cuando empieza o cuando termina su imición y duración depende de la salud, alimentación, los habitos de vida, el vigor fisico. En esta etapa el individuo alcanza su plenitud ; su personalidad y su caracter se presenta firme y seguro; tiene control de su vida emocional que permite afrontar los problemas de la vida. 7Etapa de la Ancianidad: la etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas fisicas, lo que a su vez ocaciona una sensible y progresivas baja de la actitud mental. El individuo va perdiendo interes por cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado; los ragos de caracteres se manifiesta una marcada tendencia a a desconfianza, el egoismo, el criticismo y la reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social .también de disminución de la fuerza fisica y mental .. METACOGNICION UNIDAD II Py’añemongeta mbo’epy mokõimeguáva. Ko mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua. Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê. Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry. Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
Metacognición Unidad 1 Aprendi sobre la psicologia que es la ciencia que se ocupa de estudiar la conducta, es decir, hace, piensan, y sientes los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros.La psicologia no se limita al hombre como individuo, si no que también se interesa en él como ser social. La demostración que cada cosa que el ser humano hace es razonable por la psicologia. La psicologia es considerada una ciencia por que tiene objeto de estudio, y utiliza metodos experimentales y cientificos como: observación naturalista..y no se dirige en lo personal, en la adaptación, en la moralidad, si no que más alla teniendo, en cuenta interesantes y diversos temas tales como: las emociones, la inteligencia y la creatividad y la diferentes etnicas o culturales entre otra cosas. Son dos metodos que se utiliza en la psicologia: *El metodo cuantitativo; que es a traves de la constracción de hipotesis. Los metodos empleados son las experimentales, observación naturalista, encuentas, es decir que puede llegar a comprobarse teorias. *El metodo Cuantitativo; comprende el fenomeno psicologico en su dimensión real, la investigación cuenta con un enfoque sociocultural que no se ocupa de procesos especificos, sino que procura una explicación de los fenomenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como proceso relacionado e interrelacionados, observa la conducta de su habita. Las Ramas de la psicologia son dos: La psicologia y La psicologia Aplicada La personalidad es otro factor fundamental del estudio de la psicologia por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de los caracteres sociofisicos y que manifiesta los actos que realiza al ser humano,y lo que no permite prevenir las posible formas de conducta. Estudiamos las estructuras y componentes dentro de la personalidad como: Constitución fisica; que es heredada.y el temperamento que son las reacciones emocionales que tienen su base en el sistema nervioso y glandulas que constituyen los codigos y etica y moral socialmente establecido es adquirido del medio socio-cultural. Un ser humano es capas de conocerse a si mismo apreciar sus defectos y virtudes, es activa, tiene la capacidad de trabajar entre otras cosas es una persona con una personalidad madura. El sistema nervioso y el sistema endocrino asegura las funciones del control del organismo.El sistema nervioso es rector y coordinador de todas las actividades consciente e inconcientes del organismo; el S.Nervioso se divide en dos partes: - sistema nervioso central:donde incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal. - sistema nervioso perisferico constribuye las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con la glandulas, musculos y receptores sensociales.
METACOGNICIÓN UNIDAD I Amyesakã Psicologia Evolutiva rehegua ha avei mba`éicha jaiko, ñañandu ore ha ñande angirúkuéra ndive ha hetave. Peicha ikatu haguaicha aipuru umi che remimbo´ekuerandive; ambue mita tera mitarusurehe ivaipa téra iporapa pe hembiapokuera pe oikoha rupi higuai.
Maria Beatriz Ibarra Acuña En esta segunda unidad, aprendí acerca del crecimiento; que consiste en el aumento de tamaño y peso; la maduración que es esencial para el aprendizaje del niño y es continuo y gradual. Pude aprender mucho acerca de las etapas de desarrollo humano que son: Pre-natal; es la etapa en donde empieza la existencia del hombre como célula geminal fertilizada, que se forma por la unión del ovulo y el espermatozoide. Esta etapa se divide en tres fases o periodos: Periodo cigótico o geminal; se inicia en el momento de la concepción. Periodo embrionario; dura 6 semanas, se extiende desde el fin de a segunda semana hasta la terminación del segundo mes. Periodo fetal; se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento. Aprendí también acerca de la infancia, que es comprendida desde el nacimiento hasta los seis años, en el desarrollo motor que dura hasta los 20 meses podemos ver en esta etapa que al comienzo el niño duerme casi todos los días, luego levanta la cabeza a los dos meses, rueda sobre sí mismo, se apoya para sentarse, camina todo en un periodo de tiempo. En la pubertad se inicia los cambios físico a los 11 a 12 años en las mujeres como ser la aparición del vello púbico, crecimiento de los senos, se ensancha las caderas; en los varones empieza a los 13 a 14 años así también aparece el vello púbico, cambia el tono de voz, se ensancha la espalda. La adolescencia es una etapa en la que el individuo deja de ser niño, pero sin alcanzar aún la madurez de un adulto, esta etapa suele ser muy crítica ya que se produce cambios físicos y emocionales que afecta al ser humano y debe de superarlo para llegar a la madurez. La adultez es una etapa que es comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individuo alcanza la plenitud en su desarrollo biológico y psíquico. El ser humano va pasando por estas etapas a lo largo de su desarrollo físico, Psíquico. Es de mucha importancia conocer estos cambios que el ser humano va desarrollando a lo largo de su vida. Kuaapy - Tempiapo II Ko jehaipy rupive añemoarandu mba'éichapa oñakarapu´a ñande rekove, ha oikota cheve guara aiporu hagua cherogape umi che pehengue kuera ndive, koa marandukuéra ombyatypaite ñane rekove ko yvy ári, koaga aikuaáhina mitanguéra – mitarusukuéra – kuña ha kuimba'ekuéra – kuñakarai ha karaikuéra, mba'épa ohasa hikuái hetekuéra ha iñakamekuéra. Ko'a marandukuéra aiporumahina ha aiporuvéta aga oikovove chehegui mbo'ehára papapypegua.
METACOGNICION UNIDAD I Maria Beatriz Ibarra Acuña En este primer módulo de Psicología Evolutiva he aprendido bastante sobre los siguientes temas: - La psicología es la ciencia que estudia la conducta en función de la personalidad. - La psicología tiene: Ramas De Psicología, Historia, Métodos De Investigación, y Objetivos De Estudio. Las investigaciones en psicología se basan a través de hechos y acontecimientos sucedidos en la vida del hombre. La psicología también estudian a los animales a través de su conducta. Los temas de la psicología: la psicología, trata de la personalidad , de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, pero no exclusivamente, también estudia los temas como desarrollo mental, el aprendizaje, etc. Métodos de investigación en psicología: 1) La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, que utiliza un método científico de tipo cuantitativo . 2) Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodología cualitativa de investigación. Ramas de psicología: Psicología teórica o puro y psicología aplicada º La psicología pura: investiga como la percepción es una totalidad de la cual las sensaciones constituyen solamente una parte. º La psicología aplicada: estudia la vida psíquica para utilizar esos conocimientos en diversas esferas de la acción humana. º La psicología normal: estudia la experiencia psicológica que es vivida sin alteración alguna. Ej: la personalidad normal, etc. º La psicología anormal: estudia las alteraciones de la mente. Ej: alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia; etc. También aprendí bastante sobre el Sistema Nervioso, el funcionamiento del Sistema Nervioso está compuesto por células denominadas Neuronas la cual al ser estimulados, descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otros sistemas neuronales en la sinapsis. Tenemos dos hemisferios cerebrales izquierdos y derechos, conectados por haces de fibras nerviosas, el tejido más voluminoso es conocido como el cuerpo calloso que tiene unos 250 millones de fibras nervosas. Tenemos dos tipos de células cerebrales 10% de neuronas y neurolinas 90%, tenemos unos 100 billones de neuronas. Los adultos sanos tienen el mismo número que un niño de dos años, cada día se pierden células cerebrales por desgastes, decadencia y mal uso. La clave para hacerse más inteligente es desarrollar más conexiones sinápticas entre las células cerebrales o neuronas y no perder las conexiones existentes. Estos son los que nos permiten resolver problemas y descubrir cosas, el cerebro es la parte más importante, está formada por las sustancias grises y las sustancias blancas.
Kuaapy - Tembiapo Peteîha
Ko tembiapope aikuaa pyahu mba'epa he'ise Psicología upeva che pytyvõ aikuaave haguã ahavo ko kuaapy. Amyesakã Psicologia Evolutiva rehegua ha avei mba`éicha jaiko, ñañandu ore ha ñande angirúkuéra ndive ha hetave. Ñañe'ĕ avei mayma jaguerekova opaichagua "caracter", oî jaguerekova ñande sy téra ñande ru oguerovava ñandeve upea ha'e "temperamento". Ñañe'ĕ avei ñande apytu'ûgui ha'eha pe oñangarekopava jajapova terã jaikumbyva. Péicha ikatu ñaikumbyve jahávo ko kuaapy ha'eva "Psicologia Evolutiva
Unidad 1 En la primera unidad de la Psicología Evolutiva aprendí que,la Psicología es una ciencia que se ocupa de estudiar a los seres humanos de acuerdo a su modo de ser ( todo lo que hacen,sienten y piensan ), no se limita al hombre como individuo sino también como ser social. Así la Psicología tuvo también su evolución como ciencia,primero como ciencia que se ocupa del estudio de la conciencia, luego ciencia que se ocupa del estudio de los fenómenos mentales, como ciencia que se ocupa del estudio de la conducta(actos del hombre con lo que intenta establecer un equilibrio entre sus necesidades y exigencias),actualmente se ocupa de estudiar la conducta en función de la personalidad dentro de un contexto social y cultural. Así pues para la mejor percepción y estudio del individuo en sus diferentes contextos,la psicología cuenta con sus ramas buscando solucionar problemas y desordenes del ser humano. Por último, el funcionamiento de toda percepción, de todo pensamiento, de toda conducta en general es una estructura nerviosa. Por esta razón es necesario comprender los mecanismos nerviosos; el sistema nervioso central constituido por el cerebro y la médula espinal funciona como medio regulador del organismo, el cerebro esta dividido en dos hemisferios y dentro de sus principales funciones están la de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, es el órgano de las facultades intelectuales.El sistema nervioso periférico está formado por nervios y neuronas, tienen como función recibir y transmitir hacia el Sistema Nervioso Central los impulsos sensitivos y hacia los órganos efectores los impulsos motores.
Unidad l En esta unidad aprendí que la psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos es decir los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento. La conducta puede tener una motivación consciente o inconsciente, toda conducta tiene un motivo es decir no hay conducta sin una causa específica. Podríamos decir que la psicología explora conceptos como la motivación,la emoción,el funcionamiento del poder, la inteligencia y las relaciones personales. Se puede resaltar que la psicología estudia la conducta y la personalidad en donde se puede entender que es un proceso de la acción humana.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición UNIDAD ll
EliminarTras el desarrollo de la unidad II, aprendí nuevos conocimientos como el Desarrollo,Crecimiento, Maduración y Aprendizaje*El termino Crecimiento referido al aumento en tamaño y peso corpotal; es decir, en aspectos cuatitativos.*El termino Maduración se entiende, desenvolvimiento de rasgos heredados nos provocados por el ejercicio ni por la experiencia, espontanea , determina la capacidad de aprendizaje , es el conjunto de crecimiento fisico que posibilitan el desarrollo de una conducta especifica. Tipos de maduración que son:
- La motriz: maduración fisica
- Emoción:actitudes que demuestran superar la infancia
- Congnitiva o mental: condición optima para iniciar el proceso de aprendizaje
* El termino Aprendizaje, incluye cambios en la estructura anatomica y en las funciones psicologicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.Y esta determinado por la maduración.
* El termino Desarrollo, es el efecto combinados de los cambios entre tamaño y complejidad o de los cambios resultantes entre maduración y aprendizaje.
1 Etapa pre-natal: se desarrolla en el vientre materno,hasta su nacimiento pasa por tres periodo: zigotico-embionario-fetal
2 Etapa de la infancia: es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad.
3 Etapa de la niñez: se le situa entre los 6 y 12 años corresponde al increso de la escuela, conviencia de otros niños de su misma edad con deberes y derechos.La exigencia del aprendizaje escolar estimulan el desarrolla de sus funciones ; el niño juega estudia y desarrolla sentimientos de respeto al derecho ageno amor propio etc..también controla la imaginación desordenada que tiene en la etapa anterior.
4 Etapa de la adolescencia: empieza a los 12 o 14 años y 18 o 20 años de edad en esta etapa el individuo deja de ser un niño pero todavia no alcanza la maduración y el equilibrio propio del adulto. se registra un acelerado crecimiento en peso y tallas y cambios en la voz y la glandula sexuales empieza a madurar
5 Etapa de la Juventud: empieza a los 20 y 25 años de edad; varia mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural. En esta etapa se alla más tranquilidad con respecto a lo que habia sido en la etapa de la adolescencia. La etapa de la juventud es el mejor epoca para el aprendizaje intelectuarl, pues pensar a frenar los exceso de la fantasia y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad mejor dicho captar tal como es.
6 Etapa de Adultez: empieza 25 y los 60 años de edadç, dificil saber cuando empieza o cuando termina su imición y duración depende de la salud, alimentación, los habitos de vida, el vigor fisico. En esta etapa el individuo alcanza su plenitud ; su personalidad y su caracter se presenta firme y seguro; tiene control de su vida emocional que permite afrontar los problemas de la vida.
7Etapa de la Ancianidad: la etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas fisicas, lo que a su vez ocaciona una sensible y progresivas baja de la actitud mental.
El individuo va perdiendo interes por cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado; los ragos de caracteres se manifiesta una marcada tendencia a a desconfianza, el egoismo, el criticismo y la reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social .también de disminución de la fuerza fisica y mental ..
METACOGNICION UNIDAD II
Py’añemongeta mbo’epy mokõimeguáva.
Ko mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua.
Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê.
Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry.
Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarAprendi sobre la psicologia que es la ciencia que se ocupa de estudiar la conducta, es decir, hace, piensan, y sientes los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros.La psicologia no se limita al hombre como individuo, si no que también se interesa en él como ser social.
La demostración que cada cosa que el ser humano hace es razonable por la psicologia.
La psicologia es considerada una ciencia por que tiene objeto de estudio, y utiliza metodos experimentales y cientificos como: observación naturalista..y no se dirige en lo personal, en la adaptación, en la moralidad, si no que más alla teniendo, en cuenta interesantes y diversos temas tales como: las emociones, la inteligencia y la creatividad y la diferentes etnicas o culturales entre otra cosas.
Son dos metodos que se utiliza en la psicologia:
*El metodo cuantitativo; que es a traves de la constracción de hipotesis. Los metodos empleados son las experimentales, observación naturalista, encuentas, es decir que puede llegar a comprobarse teorias.
*El metodo Cuantitativo; comprende el fenomeno psicologico en su dimensión real, la investigación cuenta con un enfoque sociocultural que no se ocupa de procesos especificos, sino que procura una explicación de los fenomenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como proceso relacionado e interrelacionados, observa la conducta de su habita.
Las Ramas de la psicologia son dos:
La psicologia y La psicologia Aplicada
La personalidad es otro factor fundamental del estudio de la psicologia por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de los caracteres sociofisicos y que manifiesta los actos que realiza al ser humano,y lo que no permite prevenir las posible formas de conducta.
Estudiamos las estructuras y componentes dentro de la personalidad como:
Constitución fisica; que es heredada.y el temperamento que son las reacciones emocionales que tienen su base en el sistema nervioso y glandulas que constituyen los codigos y etica y moral socialmente establecido es adquirido del medio socio-cultural. Un ser humano es capas de conocerse a si mismo apreciar sus defectos y virtudes, es activa, tiene la capacidad de trabajar entre otras cosas es una persona con una personalidad madura.
El sistema nervioso y el sistema endocrino asegura las funciones del control del organismo.El sistema nervioso es rector y coordinador de todas las actividades consciente e inconcientes del organismo; el S.Nervioso se divide en dos partes:
- sistema nervioso central:donde incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal.
- sistema nervioso perisferico constribuye las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con la glandulas, musculos y receptores sensociales.
METACOGNICIÓN UNIDAD I
Amyesakã Psicologia Evolutiva rehegua ha avei mba`éicha jaiko, ñañandu ore ha ñande angirúkuéra ndive ha hetave. Peicha ikatu haguaicha aipuru umi che remimbo´ekuerandive; ambue mita tera mitarusurehe ivaipa téra iporapa pe hembiapokuera pe oikoha rupi higuai.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMaria Beatriz Ibarra Acuña
ResponderEliminarEn esta segunda unidad, aprendí acerca del crecimiento; que consiste en el aumento de tamaño y peso; la maduración que es esencial para el aprendizaje del niño y es continuo y gradual.
Pude aprender mucho acerca de las etapas de desarrollo humano que son:
Pre-natal; es la etapa en donde empieza la existencia del hombre como célula geminal fertilizada, que se forma por la unión del ovulo y el espermatozoide. Esta etapa se divide en tres fases o periodos:
Periodo cigótico o geminal; se inicia en el momento de la concepción.
Periodo embrionario; dura 6 semanas, se extiende desde el fin de a segunda semana hasta la terminación del segundo mes.
Periodo fetal; se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento.
Aprendí también acerca de la infancia, que es comprendida desde el nacimiento hasta los seis años, en el desarrollo motor que dura hasta los 20 meses podemos ver en esta etapa que al comienzo el niño duerme casi todos los días, luego levanta la cabeza a los dos meses, rueda sobre sí mismo, se apoya para sentarse, camina todo en un periodo de tiempo.
En la pubertad se inicia los cambios físico a los 11 a 12 años en las mujeres como ser la aparición del vello púbico, crecimiento de los senos, se ensancha las caderas; en los varones empieza a los 13 a 14 años así también aparece el vello púbico, cambia el tono de voz, se ensancha la espalda.
La adolescencia es una etapa en la que el individuo deja de ser niño, pero sin alcanzar aún la madurez de un adulto, esta etapa suele ser muy crítica ya que se produce cambios físicos y emocionales que afecta al ser humano y debe de superarlo para llegar a la madurez.
La adultez es una etapa que es comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individuo alcanza la plenitud en su desarrollo biológico y psíquico.
El ser humano va pasando por estas etapas a lo largo de su desarrollo físico, Psíquico.
Es de mucha importancia conocer estos cambios que el ser humano va desarrollando a lo largo de su vida.
Kuaapy - Tempiapo II
Ko jehaipy rupive añemoarandu mba'éichapa oñakarapu´a ñande rekove, ha oikota cheve guara aiporu hagua cherogape umi che pehengue kuera ndive, koa marandukuéra ombyatypaite ñane rekove ko yvy ári, koaga aikuaáhina mitanguéra – mitarusukuéra – kuña ha kuimba'ekuéra – kuñakarai ha karaikuéra, mba'épa ohasa hikuái hetekuéra ha iñakamekuéra.
Ko'a marandukuéra aiporumahina ha aiporuvéta aga oikovove chehegui mbo'ehára papapypegua.
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarMaria Beatriz Ibarra Acuña
En este primer módulo de Psicología Evolutiva he aprendido bastante sobre los siguientes temas:
- La psicología es la ciencia que estudia la conducta en función de la personalidad.
- La psicología tiene: Ramas De Psicología, Historia, Métodos De Investigación, y Objetivos De Estudio.
Las investigaciones en psicología se basan a través de hechos y acontecimientos sucedidos en la vida del hombre. La psicología también estudian a los animales a través de su conducta.
Los temas de la psicología: la psicología, trata de la personalidad , de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, pero no exclusivamente, también estudia los temas como desarrollo mental, el aprendizaje, etc.
Métodos de investigación en psicología:
1) La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, que utiliza un método científico de tipo cuantitativo .
2) Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodología cualitativa de investigación.
Ramas de psicología:
Psicología teórica o puro y psicología aplicada
º La psicología pura: investiga como la percepción es una totalidad de la cual las sensaciones constituyen solamente una parte.
º La psicología aplicada: estudia la vida psíquica para utilizar esos conocimientos en diversas esferas de la acción humana.
º La psicología normal: estudia la experiencia psicológica que es vivida sin alteración alguna. Ej: la personalidad normal, etc.
º La psicología anormal: estudia las alteraciones de la mente. Ej: alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia; etc.
También aprendí bastante sobre el Sistema Nervioso, el funcionamiento del Sistema Nervioso está compuesto por células denominadas Neuronas la cual al ser estimulados, descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otros sistemas neuronales en la sinapsis. Tenemos dos hemisferios cerebrales izquierdos y derechos, conectados por haces de fibras nerviosas, el tejido más voluminoso es conocido como el cuerpo calloso que tiene unos 250 millones de fibras nervosas. Tenemos dos tipos de células cerebrales 10% de neuronas y neurolinas 90%, tenemos unos 100 billones de neuronas. Los adultos sanos tienen el mismo número que un niño de dos años, cada día se pierden células cerebrales por desgastes, decadencia y mal uso.
La clave para hacerse más inteligente es desarrollar más conexiones sinápticas entre las células cerebrales o neuronas y no perder las conexiones existentes. Estos son los que nos permiten resolver problemas y descubrir cosas, el cerebro es la parte más importante, está formada por las sustancias grises y las sustancias blancas.
Kuaapy - Tembiapo Peteîha
Ko tembiapope aikuaa pyahu mba'epa he'ise Psicología upeva che pytyvõ aikuaave haguã ahavo ko kuaapy. Amyesakã Psicologia Evolutiva rehegua ha avei mba`éicha jaiko, ñañandu ore ha ñande angirúkuéra ndive ha hetave.
Ñañe'ĕ avei mayma jaguerekova opaichagua "caracter", oî jaguerekova ñande sy téra ñande ru oguerovava ñandeve upea ha'e "temperamento".
Ñañe'ĕ avei ñande apytu'ûgui ha'eha pe oñangarekopava jajapova terã jaikumbyva.
Péicha ikatu ñaikumbyve jahávo ko kuaapy ha'eva "Psicologia Evolutiva
Unidad 1
ResponderEliminarEn la primera unidad de la Psicología Evolutiva aprendí que,la Psicología es una ciencia que se ocupa de estudiar a los seres humanos de acuerdo a su modo de ser ( todo lo que hacen,sienten y piensan ), no se limita al hombre como individuo sino también como ser social.
Así la Psicología tuvo también su evolución como ciencia,primero como ciencia que se ocupa del estudio de la conciencia, luego ciencia que se ocupa del estudio de los fenómenos mentales, como ciencia que se ocupa del estudio de la conducta(actos del hombre con lo que intenta establecer un equilibrio entre sus necesidades y exigencias),actualmente se ocupa de estudiar la conducta en función de la personalidad dentro de un contexto social y cultural.
Así pues para la mejor percepción y estudio del individuo en sus diferentes contextos,la psicología cuenta con sus ramas buscando solucionar problemas y desordenes del ser humano.
Por último, el funcionamiento de toda percepción, de todo pensamiento, de toda conducta en general es una estructura nerviosa. Por esta razón es necesario comprender los mecanismos nerviosos; el sistema nervioso central constituido por el cerebro y la médula espinal funciona como medio regulador del organismo, el cerebro esta dividido en dos hemisferios y dentro de sus principales funciones están la de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, es el órgano de las facultades intelectuales.El sistema nervioso periférico está formado por nervios y neuronas, tienen como función recibir y transmitir hacia el Sistema Nervioso Central los impulsos sensitivos y hacia los órganos efectores los impulsos motores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad l
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos es decir los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento.
La conducta puede tener una motivación consciente o inconsciente, toda conducta tiene un motivo es decir no hay conducta sin una causa específica.
Podríamos decir que la psicología explora conceptos como la motivación,la emoción,el funcionamiento del poder, la inteligencia y las relaciones personales.
Se puede resaltar que la psicología estudia la conducta y la personalidad en donde se puede entender que es un proceso de la acción humana.