miércoles, 1 de octubre de 2014

1o. Lic. en Educación Artística - Teoría de la Educación I - Julio - noviembre 2014

Apreciados alumnos, Apreciadas alumnas: En este espacio estaremos exponiendo nuestras metacogniciones sobre la Unidad 1 de Teoría de la Educación I.

6 comentarios:

  1. Teoría de la Educación – Metacognición Unidad 1
    Esta asignatura me dio muchisimas herramientas que puedo utilizar no solamente en clase, sino también, en el día a día. A través de las preguntas tanto mías como las de mis compañeras, y con las respuestas que la profesora dio en clases compartiendo conocimientos y experiencias.
    En esta primera unidad, aprendí lo importante que es la "Educación" como proceso autónomo y heterónomo al mismo tiempo, sus características significativas entre ellas que solo acaece a hombre, ya que es el único ser vivo que hace uso de la razón, que supone una finalidad y eso es lo que la Educación pretende alcanzar con el hombre.
    La Educación también es un proceso dinámico entre personas. Existen tres tipos de Educación: Educación Formal; es plenamente intencional y posee una estructura, la Educación No Formal, que es el conjunto de actividades intencionales que no pretenden concluir con un aprendizaje reconocido oficialmente, y la Educación Informal, que es un conjunto de acciones sociales que tienen consecuencias educativas sin ser evaluadas.
    De manera muy resaltante podría decir que los elemento constituyente de la Educación (que forma parte de lo que mencioné con anterioridad).
    También aprendí que la pedagogía es una ciencia especulativa y normativa de la Educación porque investiga el proceso educativo para conocerlo, y quiere conocerlo para mejor dirigir la Educación científicamente.
    Continuando en este camino metacognositivo puedo decir que lo mas resaltante para mi fue conocer la clasificación de las Ciencias de la Educación según Jaume Sarramona.
    Para concluir con esta primera unidad, la Educación y sus conceptos formulados por diferentes autores estudiosos: Manganielo, Dilthey, Pestalozzi, Debosse, Jonas Cohn, Spranger, Durkhein, Kersanennteinner y Kant.
    En un comienzo me costó diferenciar conceptos y manejar los diferentes puntos de vista de los autores, pero luego, con el transcurso de las clases, la elaboración de un glosario y la explicación de la profesora pude comprender a profundidad los puntos de vista.
    Miriam Blanco.

    METACOGNICIÓN UNIDAD I
    Ko tembiapo rupive aikuaa pe ñehekombo’e ha’eha peteĩ ñemboguata ko’ẽ ko’ẽre,m ha’eha hyepyio ha oka gotýo ha ogurekóha peteĩ pohýi yapicha ári ha katu jaikuaa avei kuimba’énte ikatuha oñemoarandu, ha ohupytyva’erã pe jehupyty okakuaa haĝua.
    Ñehekombo’e oñemboja’o mbohapy hendaícha :
    Ñehekombo’e añetéva: He’íse oñembo’eha kuaapýpe ha ogureko peteĩ arandu tee .
    Ñehekombo’e añetembýva: ohekombo’e ha katu ndohekái kuatia rupive ohechauka hembiapo.
    Ñehekombo’e añetẽyva: oñehekombo’e oguereko’ỹre aranduteekuéra .
    Koicha jahecha ñehekombo’e ogurekóha heta karaikuéra oñe’eva hese techapyrãro oĩ: Manganielo, Pestalozzi, Jonas Cohn ha Kant.
    Ha péicha amohũa che kuaapy.

    ResponderEliminar
  2. Teoría de la Educación – Metacognición Unidad 2
    Continuando con esta unidad, así como con la primera, podría decir que es de inmensa riqueza, ya que todo lo que he aprendido en este semestre marca de manera significativa mi camino en esta transitar docente. Ya que pude conocer tanto al educando, al educador como así también a la escuela en principio.
    El educando es el sujeto de la educación; es el receptor, transformador y creador y creador de contenidos culturales. La formación de su personalidad se desarrolla en estos contenidos que va formándose gracias a la educación. Por otro lado, el educador es la persona que interviene directamente en el acto educativo. El papel docente es cambiante de acuerdo a las estructuras en las cuales se desempeña, pero siempre permanecerá su función de animador del desarrollo cultural, humano y social. Y para culminar está la escuela y su evolución que nos muestra que en principio la Educación fue una función difusa de la familia y la comunidad; luego con el correr del tiempo tras la revolución francesa se impuso la escuela primaria difundida y definitivamente afirmada durante el siglo XIX y lo que va del siglo XXI.
    Ahora bien, quisiera desglosar un poco mas cada una de estas partes mencionadas mas arriba. El educando también se podría decir que es el sujeto humano de cualquier edad que se halla en situación de educarse. Es importante destacar que la educabilidad consiste en la capacidad que posee el ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos. Para que se produzca un buen aprendizaje se requieren de ciertos factores como los fundamentos biológicos que suman la importancia de que el pedagogo conozca las influencias que en el desenvolvimiento de las funciones intelectuales tienen la alimentación, el sueño, la salud del niño principalmente. Es necesario que el educador conozca los aspectos biológicos y psicológicos del educando para poder desarrollar su plan de clases.
    Continuando con el educador (como mencioné con anterioridad) quisiera agregar que este debe tener una base espiritual para apuntar al cumplimiento de los fines de la educación, que contienen los valores para vivirlos y ser mejores personas.
    Sobre el aprendizaje aprendí que para que este se produzca, se requiere de ciertos factores como los fisiológicos, psicológicos, sociales y didácticos.
    Pasando al tema de la escuela, comprendí cuales son la actitudes necesaria que deben cumplirse en esta como la aceptación, la comprensión, la comunicación, la estima y el respeto a las normas para verdaderamente se produzca la Educación y el aprendizaje.
    De esta manera concluyendo quisiera agregar nuevamente que esta unidad enriqueció mucho mi camino. Tuve algunas dificultades al principio como los factores influyentes en el proceso de rendimiento y aprendizaje; pero luego de tres o cuatro lecturas logré aclarar mis dudas.
    Miriam Blanco.

    METACOGNICIÓN UNIDAD II
    Kóva ko Tembiapo rupive aikuaa mbo’ehara ha’eha peteĩ pypyha, oguenohẽva mba’ete’ỹgui heta mba’e porã pe kuaapy ñande arandutee peguara koaã arandutee omotenonde pe ñande rekove okakuaa haĝua.
    Pe jekombo’erã (educabiliad) ha’e hina pe tapicha ikuaapy rupive oñemomarandu, ikatupyryve haĝua oñeikoteve irundy topyta oñemomarandu haĝua temimbo’e ha’e hina umía:
    Topyta ñande rete rehegua: Mbo’ehára oikuaava’erã temimbo’e, terã mitã okaru porãpa, hesãipa oñemomarandu haĝua.
    Avei oñe’ẽ hina pe topyta ñande róga okara rehe mba’epa ojapo pe temimbo’e ári. Iporã mbo’ehara oikuaa mba’epa pe pikóva pe temimbo’e jerere avei hemiandu angapy ha katu oikuaa hete rekopy momaranduve ñemomarandu oiko haĝua.
    Upea ári temimbo’e oguereko ipyrenda pe angapýpe ikatu haĝuaicha ojehupyty pe tekome’e oguerekóva temiandu porã omongakuaava pe tapichape .
    Aikuaa avei pe temimbo’e oikuaa porã haĝua ba’epa pe oikumbyva’ẽrã, upéicha oikuaa pe ñe’e rupive oñemongeta pe mbo’ehára, temimbo’e ndive, ikatu haguaícha oiko pe marandu, jaikuaahaícha oñeikoteve hina pe topyta ñande rete rehegua, angapy rehegua ha avei mba’eichapa ikatu ñambo’e .

    ResponderEliminar
  3. Unidad 1
    En el primer módulo de Teoría de la Educación I aprendí lo que constituye la Teoría de la Educación ( conjunto sistemático de conocimientos para incidir directamente sobre la mejora de la Práctica Educativa mediante propuesta de acción y conocimiento), implica la base conceptual que guía la Práctica. Fue Herbart el primer teórico de la educación , fue él que hizo que la pedagogía sea científica al proponer ¨ los pasos formales¨ o principios.
    También encontré datos importantes sobre educación que encierra la idea de nutrir en su concepto etimológico. Los conceptos de la educación son : es un proceso dinámico entre personas en donde implica una transformación duradera que produzca estimulo del medio socio cultural.
    Finalmente la educación cuenta con elementos que confluyen el proceso como las ciencias Teleológicas de la Educación: Teología de la Educación, la teología trata de Dios y de las escrituras porque las creencias influyen en las acciones de las personas y en la interpretación de procesos educativos, Filosofía de la Educación,es innegable para determinar racionalmente unas metas que dirige la actuación educativa;Ciencias Condicionantes de la Educación: Biología de la Educación, necesidad de conocer la realidad biológico humano que intervienen en la educación, Psicología de la Educación, necesidad que tiene el educador de conocer la Psicología del educando,Sociología de la Educación, características y mutuas relaciones de las comunidades educativas.
    Al principio me costó diferenciar conceptos , pero luego, con el transcurso de las clases y la explicación de la profesora pude comprender a profundidad.

    ResponderEliminar
  4. Meta cognición
    Dalila Gonzalez
    Teoría de la Educación – Unidad 1
    Los aprendizajes que logre en esta primera unidad fueron primeramente que ola educación significa cambio en la vida de una persona, es un proceso de adquisición de conocimientos y los aprendizajes que transforman a una persona.
    La educación es un proceso de adquisición de conocimiento de manera autónoma o sea el individuo por si solo, capta los conocimientos y también puede ser heterónomo que son los aprendizajes que adquieren del entorno socio- cultural.
    Aprendí que la educación posee elementos que son la educación como acción que se da de manera dinámica entre educando y educador ; la intencionalidad pues es el acto educativo todo tiene un fin, una intención; y el sistemático que es la organización de la educación o sea posee una estructura establecida y normas dentro de sistematismo se encuentran:
    La educación formal: que es aquella plenamente intencional y que se da lugares y momentos establecidos para el acto educativo, por ejemplo las escuelas.
    La educación no formal: que es un conjunto de actividades intencionales que se da fuera del sistema escolar formal como por ejemplo la extensión que los alumnos del ISE realizan.
    Educación informal: son el conjunto de acciones sociales que terminan dejando una enseñanza sin haber sido planificados específicamente para ello.
    También pudo conocer las divisiones y subdivisiones de la ciencia de la Educacion según Jaume Sarramona según el objeto de estudio de cada una.
    En esta unidad gracias a la profesora ahora conocemos también los fines de la Educacion paraguaya.
    Todo eso fue gracias a la realización de los trabajos, a las exposiciones a las orientaciones de la profesora, las socializaciones etc.

    ResponderEliminar
  5. METACOGNICIÓN UNIDAD I
    Dalila Gonzalez
    Ko tembiapo rupive aikuaa pe ñehekombo’e ha’eha peteĩ ñemboguata ko’ẽ ko’ẽre,m ha’eha hyepyio ha oka gotýo ha ogurekóha peteĩ pohýi yapicha ári ha katu jaikuaa avei kuimba’énte ikatuha oñemoarandu, ha ohupytyva’erã pe jehupyty okakuaa haĝua.
    Ñehekombo’e oñemboja’o mbohapy hendaícha :
    Ñehekombo’e añetéva: He’íse oñembo’eha kuaapýpe ha ogureko peteĩ arandu tee .
    Ñehekombo’e añetembýva: ohekombo’e ha katu ndohekái kuatia rupive ohechauka hembiapo.
    Ñehekombo’e añetẽyva: oñehekombo’e oguereko’ỹre aranduteekuéra .
    Koicha jahecha ñehekombo’e ogurekóha heta karaikuéra oñe’eva hese techapyrãro oĩ: Manganielo, Pestalozzi, Jonas Cohn ha Kant.
    Ha péicha amohũa che kuaapy.

    ResponderEliminar
  6. Unidad l
    En esta unidad aprendí que la pedagogía es una teoría-práctica,una forma de reflexionar sobre educación, estas reflexiones toman forma de teorías que son combinaciones de ideas, cuyo objeto es dirigir la acción.
    La Teoría de la Educación constituye en un conjunto de conocimientos en el cual todo se lleva a cabo mediante la práctica es decir es la base de todo.
    También podemos decir que es en donde existe y esta el conocimiento puro, como base que guía a la práctica.
    Al hablar de pedagogía nos referimos al conocimiento teórico y práctico de la educación, es decir el aprendizaje que uno va adquiriendo con el tiempo hasta tener conocimientos prervios de ciertas cosas , aquella persona que aplica a su vida la educación tiene una forma de vivir diferente alas demas personas con un método de aprendizaje que se basa en tener al punto medio, como el centro, ala persona.
    En conclusión la educación es una formación de la persona en donde ésta va desarrollo la capacidad intelectual, moral,afectiva y social durante toda su vida.

    ResponderEliminar