3o. Curso de la Lic. en Educación Matemática. Marzo-junio 2017. Psicología de la Educación
Queridas/Queridos estudiantes del 3r. C. Lic. en Educación Matemática, seguimos utilizando las herramientas virtuales que nos permiten pensar y comunicarnos. En este espacio vayan subiendo sus Metacogniciones.
Al comienzo de su presentación pongan su nombre completo, el número y título de la unidad de estudio sobre la cual han redactado su metacognición.
Arami Aliendre Vera.
ResponderEliminarMetacognicion Unidad 1:
Esta unidad trata sobre los primeros pasos y conceptos de la psicología de la educación, de la cual aprendí el desarrollo histórico: primeramente aparece fuertemente ligada a la educación especial (1880-1920), en su segundo momento (1920-1955) trata los problemas de los niños tanto dentro como fuera de la escuela, en su tercera fase(1955-1970) se considera la necesidad de formar profesores con conocimiento psicológico y a partir de 1970 comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías cognitivas.
También aprendí que la psicología de la educación estudia las formas en que se produce el aprendizaje dentro de los centros educativos y su importancia es conocer los factores que intervienen en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades.
Arami Aliendre Vera.
ResponderEliminarMetacognicion Unidad 1:
Esta unidad trata sobre los primeros pasos y conceptos de la psicología de la educación, de la cual aprendí el desarrollo histórico: primeramente aparece fuertemente ligada a la educación especial (1880-1920), en su segundo momento (1920-1955) trata los problemas de los niños tanto dentro como fuera de la escuela, en su tercera fase(1955-1970) se considera la necesidad de formar profesores con conocimiento psicológico y a partir de 1970 comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías cognitivas.
También aprendí que la psicología de la educación estudia las formas en que se produce el aprendizaje dentro de los centros educativos y su importancia es conocer los factores que intervienen en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades.
Arami Aliendre.
ResponderEliminarMetacognicion Unidad 1 guaranime:
Ko unidad-pe oñe'e mba'eichaitepa heñói psicologia de la educación ha añenoarandu pe desarrollo histórico-pe: oñepyrû educación especialrõ (1880-1920pe), upei (1920-1955pe) ojepyapy uno problemakuera oguerekóva mitã mbo'ehaópe ha avei hogakuérape, upei katu (1955-1970pe) ojepyapy oî haguā avei mbo'ehàra oikuaava psicología ha 1970pe oñepyrû oheka uno modelos alternativos oñemoheñoiva teorías cognitivas-pe.
Avei aikuaa psicología de la educación ha'eha peteï rama de la psicologia oñenoaranduva mba'eichaipa heñói uno aprendizaje-kuéra mbo'ehaópe ha iporã jaikuaa ha'ere peteï Ciencia ñanemoarandúva uno factores que intervienen en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarArami Aliendre.
ResponderEliminarMetacogniciòn unidad 2.
Esta unidad trata sobre el aprendizaje, ahora se que el aprendizaje es un proceso mediante el cual el alumno responde a una acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevas.
Ahora sé que existen tipos de aprendizaje como: el apreciativo, el motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, reflexivo, de habilidades y el aprendizaje por intuición.
También destaco de esta unidad los procesos que todo docente debe realizar: la orientación, ejecución, control y corrección.
Comprendí las teorías del aprendizaje y los diversos teóricos de los cuales destaco: Thorndike, Skinner, Teoría de Gestalt, Piaget, Ausubel, Vygotsky, Brinde, Bandida y Gagné.
Metacognición Unidad 2 guaranime:
Ko unidad oñe'e aprendizaje rehe añemoarandu aikuaagui ko'anga aprendizaje ha'eha peteï proceso omodigikava temimbo'e conducta téra omoheñóiva temimbo'epe conducta porä pyahu.
Aikuaa avei oïha tipos de aprendizajes ha'eva hina: aprendizaje motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades ha avei aprendizaje por intuición.
Avei ahecha ko unidad-pe umi procesos ojapova'erã mbo'ehara: orientación, ejecución, control ha corrección.
Arami Aliendre.
ResponderEliminarMetacognicion Unidad 3:
Esta unidad trata sobre la motivación en el aprendizaje, aprendí que la motivación es el centro productor de energía, que impulsa la acción el trabajo, el estudio y la realización plena del ser humano.
Los aspectos que pueden producir la motivación son: autoimposicion de metas claras y deseadas, actitud mental y autoactividad.
La palabra motivación deriva del vocablo "movere" (poner en movimiento) También aprendí que el propósito de la motivación es triple: despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Además que existen dos tipos de motivación entrinseca (aprende porque le agrada) y entrinseca( por incentivo).
También aprendí sobre la teoría humanista de Más los que trata sobre la jerarquía de necesidades.
Metacognicion Unidad 3 guaranime:
Ko unidad oñe'e motivación en el aprendizaje rehe, añemoarandu motivación ha'eha peteï centro omoheñóiva pe jejapose peteï mba'e ikatuva ha'e mba'apo, ñemoarandu ha ombokakuaava avape.
Umi aspectos ikatuva omoheñói motivación ha'e: autoimposicion de metas claras y deseadas, actitud mental ha autoactividad.
Pe ñe'e motivación ou "movere" fui he'ise poner en movimiento.
Abel aikuaa motivación propósito ha'eha mbohapy: ñemoheñoi interés, estimular el deseo de aprender ha dirigir intereses h esfuerzos hacia objetivos adecuados. Avei oiha moköi tipos de motivación ha'eha intrínseca(oñenoarandu oipotagui) ha entrinseca(oñeincentiva rupi).
Avei añemoarandu teoría humanista-pe omongakuaa va'ekue Más los oñe'eva Jerarquía de necesidades rehe.
Arami Aliendre.
ResponderEliminarMetacognicion Unidad 4.
Esta unidad trata sobre la inteligencia, aprendí que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. La función principal de la inteligencia es dirigir el comportamiento para resolver problemas.
Ahora se que antes se medía la inteligencia con test de capacidades numéricas y lingüísticas pero fue un error.
Gardner redefine la inteligencia como la capacidad para resolver problemas de la vida.
También aprendí sobre las inteligencias múltiples por ejemplo: inteligencia lógico matemática( científicos), espacial (escultores), Musical (compositores),interpersonal (maestros) , lingüística (poetas) y físico kinestetica (atletas).
Metacognicion Unidad 4 guaranime:
Ko unidad oñe'e inteligencia rehe, aikuaa ko'anga inteligencia ha'eha peteï capacidad de relacionar conocimientos jaguerekova jasoluciona hagua umi problema. Inteligencia Mingo odirigi umi jajapova ikatu haguaicha opa umi problema.
Ko'anga avei aikuaa yma oñemedi inteligencia peteï test de capacidades lingüísticas ha matemáticas ha katu ko'anga jaikuaa umiva oi vaiha.
Karai Gardner he'i inteligencia ha'eha pa capacidad ñambopa hagua umi problema kuera oiva ñande rekovèpe.
Añemoarandu inteligencias múltiples-pe: inteligencia lógico matemático(oguerekova científicos), espacial (escultores), Musical (compositores), interpersonal(psicólogo ) ha físico kinestetica (aguerekova actores).
Metacognición Unidad 1 Introducción a la PSICOLOGÍA de la EDUCACIÓN
ResponderEliminarEn la unidad uno nos encontramos con los hechos históricos resaltantes que ha llevado a la psicología de la educación al lugar en donde está. Data desde los años 1880 con la preocupación del estudio de las diferencias individuales y la administración de test útiles para el diagnostico y tratamiento de los niños problemáticos, siguiendo por los años 1955 con el impacto del movimiento de la salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela, más adelante por los años 1970 se empieza a considerar la formación de los profesores en los conocimientos científicos y su integración a la metodología científica, durante estos años se fueron desatando las mayores Guerras Mundiales por la cual la humanidad a atravesado, a partir de los setenta se configura la demanda social de intervención psicoeducativa.
también aprendimos que la psicología educativa es la rama de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos cuello objeto de estudio se ocupa de los procesos de aprendizaje de los temas educativos y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo.
También aprendimos por que es importante estudiar esta parte de la psicología, de porque es considerada una ciencia, y cuales son los aportes que obtiene la educación aplicando a la psicología como un arma indispensable para lograr sus objetivos.
Metacognición Unidad 1 Introducción a la PSICOLOGÍA de la EDUCACIÓN guaranime
ResponderEliminarUnidad peteîhape rojotopa umi tembiasakuera pe Psicología ohasa va’ekue ojeikuaa haguã chupe kóicha jaikuaava ko’ágã. Oñepyrû raka’e ary 1880-pe oiko tembaipo umi jejuavy oîva avakuéra rehe ha umi mitãnguera ndoiporãiva, umi oje’eva educación especial-pe guarã, upéi ary 1950 oñemoîse servicios psicológicos umi temimbo’ekérape mbo’ehao pype ha avei okape, uperire ary 1970 omoñepyrû oñembo’e umi mbo’ehárape umi temiandu científico rehe ha upeva oipuru haguã ombo’e jave.
Pe Psicología de la educación oî Psicología ryepépe, ohechaukáva mba’éichapa avakuéra oikumby mbo’ehao ryepýpe, avei pe hiobjeto de estudio pe mba’epa ha mba’échapa umi temimbo’ekuéra Oñemoarandu ha mba’epa ikatu jajapo iporavê haguã upea.
Metacognición Unidad 2 EL APRENDIZAJE Y LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ResponderEliminarEl aprendizaje es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el rendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia, esta muchas otras definiciones entre otros conceptos he llegado a prender mediante esta unidad, la cual se presenta dividida en dos partes, la primera que se centra en el aprendizaje cuyo concepto mencioné al principio, los tipos de aprendizaje que en este caso estudiamos nueve los cuales son: el motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, aprendizaje por intuición , cada uno de estos aprendizajes debemos de tenerlo en cuenta porque los alumnos/as no captan o aprenden de la misma manera, no obstante, debemos de tener en cuenta ciertos criterios, y saber en cuestión como es que el niño recibe la información el cual le damos en clase. También se vieron los temas de las teorías del aprendizaje, de los paradigmas Conductual, Cognitivo y ecológico, de los representantes que corresponden a cada una, y los aportes que cada uno deja para cada teoría respectivamente.
Algunos de los autores que estudiamos fueron:
• THORNDIKE (teoría conexionista) Estimulo - Respuesta
• B.F. SKINNER (conductista) R (operante) – E (reforzamiento)
• Teoría de LA GESTALT: la organización
• JEAN PIAGET (cognitivo): adaptación (asimilación y acomodación), Equilibrio y Desequilibrio
• DAVID P. AUSEBEL (cognitivo): Aprendizaje por recepción significativa
• LEV VYGOTSKY (cognitivo, reconstructivista) Zona de desarrollo Próximo
• JEROME BRUNER (cognitivo) Aprendizaje por descubrimiento guiado
• ALBERT BANDURA (ecléctico) la teoría del Aprendizaje social
• La teoría del aprendizaje de GAGNÉ.
En la segunda parte de la unidad nos encontramos con las dificultades del aprendizaje, las cuales podemos encontrar presente en nuestros educandos, los mismo son muchos, algunos mas conocidos son la dislexia en sus distintas formas, los problemas motores, la bulimia, la anorexia, y otros trastornos en la alimentación, también los trastornos de la emotividad, la hiperactividad, la hipoactividad, la agresión en sus formas diferentes, todos estos casos puede presentarnos ente situaciones en las cuales debemos actuar, y si tenemos conocimiento sobre el tema, por lo menos será menos complicado el enfrentarnos a estos problemas, que por cualquier alumno se puede presentar.
Metacognición Unidad 2 EL APRENDIZAJE Y LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE guaranime
ResponderEliminarko unidadpe rohecha umi kariaikuéra ojapóva ha ome’êva tekombo’epe tuicha mba’e, umiva ha’e:
• THORNDIKE (teoría conexionista) Estimulo - Respuesta
• B.F. SKINNER (conductista) R (operante) – E (reforzamiento)
• Teoría de LA GESTALT: la organización
• JEAN PIAGET (cognitivo): adaptación (asimilación y acomodación), Equilibrio y Desequilibrio
• DAVID P. AUSEBEL (cognitivo): Aprendizaje por recepción significativa
• LEV VYGOTSKY (cognitivo, reconstructivista) Zona de desarrollo Próximo
• JEROME BRUNER (cognitivo) Aprendizaje por descubrimiento guiado
• ALBERT BANDURA (ecléctico) la teoría del Aprendizaje social
• La teoría del aprendizaje de GAGNÉ.
ko unidad oñemboja’o mokõime ha yvate ahechauka mab’e oguereko, ko’ágã amoñe’êta mba’e oî pe ambue pehenguépe hembýva, ko’ape ojehechauka umi mba’e okatuva oguereko ñane temimbo¡ekuéra, ha upeva ikatu ombotapykue hiarandu, umiva ha’e pe ojeheróva dislexia, avei oî umi mba’e vai oikova umi tembi’u ho’u hetava ha upéi itypa jey upeva ha’e pe bulimia ha avei umi okaru’iva upeva ojero anorexia, umi ipochypareiva, ha ambue mba’e ikatúva umi mitã ogueru ijehe ha ombotapykue hekombo’e.
Metacognición Unidad 3 LA MOTICACIÓN EN EL APRENDIZAJE
ResponderEliminarEn esta unidad estudiamos lo que por mucho tiempo no hay en aula que es la motivación, esa manera en la cual podemos afianzar al niño a que siga estudiando, a que tome las riendas de su vida, y salga adelante, existen dos tipos de motivación la intrínseca la cual es la que el alumno tiene ese interés innato de querer aprender por el hecho que le gusta lo que hace, esta manera de motivación es la mas recomendable en cualquier caso para que le niño vaya aprendiendo cada vez más, también nos hallamos con la motivación extrínseca esta a su vez es mas bien el premio a algo que haces porque tendrás algún beneficio, eso que se hace por cumplir con algo, sin la intervención del gusto por la realización de ese trabajo, esta forma es lamas común que hay en aula, donde los educando sean niños o adolescentes se encuentran con que no les gusta lo que hacen pero lo hacen cuando de por medio existe algún beneficio, esto no conlleva a nada en concreto, solo en la poca motivación y al egoísmo por parte de ellos, hay una forma de motivación que es la negativa, la cual contiene al castigo como principal característica, la misma es aun practicada, aunque ya esta siendo erradicada de los centros educativos, por causar serios daños a los alumnos involucrados. A esta unidad también se le añaden las teorías de la motivación las cuales son la Conductual, el cognitivo y el humanista, cada una se aplica a la motivación en diversas formas, de todo lo estudiado cabe destacar que para que se de el aprendizaje debe primar la motivación, porque sin ello la educación sería algo sin nada más que ir por lo tradicional, por no estudiar mas que para pasar, y sin la necesidad de aplicar esto para la vida, recordar siempre que un niño motivado, es un niño que aprende.
Metacognición Unidad 3 LA MOTICACIÓN EN EL APRENDIZAJE Guarnime
ResponderEliminarApe rohecha mba’e ikatu jajapo umi mitãnguéra rehe oñepyrû haguã oikumby pe mbo’ehaópe oñeme’êva, ha upéicha oguereko haguã marandu tuichave. heta mba’e ikatu ogueru peteî mitã ndojaposéiva mba’eve oî jave mbo’ehára ndive, avei mbo’ehára oijapo va’erã heta mba’e ikatu haguã aipo temimbo’e oikumby iñembo’e, ha upeva oiko haguã chupe hekovepe, ñande mbo’ehára jajopy va’erã ñande akã ha jajapo iporãmiva, ha ani japyta peteî hendápe, jajopytỹvõ oñondivepa ha jajpo ñande sociedadgui peteî mba’e porã.
Metacognición Unidad 4 LA INETLIGENCIA
ResponderEliminarLa inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que nos brinda para resolver un problema.
en esta unidad se desarrolla la inteligencia, algunos conceptos, uy que la inteligencia se puede medir mediante tests, aunque eso se catalogó como un error ya que no cubrían todas las formas de inteligencia que el ser humano posee, de aquí parte la teoría de las inteligencia múltiples, las mismas son y se caracterizan de la siguiente manera:
INTELIGENCIA LÓGICO – MATEMÁTICA: Sensibilidad especial para analizar y razonar
ESPACIAL: habilidad para percibir visual y espacialmente lo que nos rodea.
MUSICAL: sensibilidad especial para la música
INTRAPERSONAL: Capacidad para conocerse a si mismo
INTERPERSONAL: Capacidad para conocer y comprender a los demás
LINGÜÍSTICA: Capacidad especial para comunicarse
FISICO – KINESTÉTICA: dominio de la expresión corporal
NATURALISTA: capacidad para entender el mundo natural
No existe una única capacidad, todos tenemos las mismas capacidades, pero no la desarrollamos de la misma forma, tal que uno sabe sumar mas rápido, y otro sabe cantar, no todos tenemos los mismos rasgos, pero aun así somos seres inteligentes, que poseemos muchas cualidades, y que vamos desarrollándonos con respecto a estas formas de inteligencia, que no solo una poseemos sino varias, y que varias podemos desarrollar a lo largo de nuestra vida como los seres integrales que somos.
Metacognición Unidad 4 LA INETLIGENCIA Guaranime
ResponderEliminarko iruny unidad-pe oñemoñe’ê arandu rehe, avakuéra ndoguerekói peteînte pe arandu, oje’e oîha poapy arandy, upeicha omoñe’ê karaikuéra ohaiva arandu rehe, ha umiva ha’e:
INTELIGENCIA LÓGICO – MATEMÁTICA: Sensibilidad especial para analizar y razonar
ESPACIAL: habilidad para percibir visual y espacialmente lo que nos rodea.
MUSICAL: sensibilidad especial para la música
INTRAPERSONAL: Capacidad para conocerse a si mismo
INTERPERSONAL: Capacidad para conocer y comprender a los demás
LINGÜÍSTICA: Capacidad especial para comunicarse
FISICO – KINESTÉTICA: dominio de la expresión corporal
NATURALISTA: capacidad para entender el mundo natural
Ndaipóri tapicha ndoguerekóiva arandu, jaguereko umi poapy oje’eva, ndojekakuaapainte, térã ojeipurunte michîmi umi arandu, tapicha oguereko heta mba’e porã ñañe’êrõ arandu rehe, ha ikatu jaguerekopa ñamba’aporõ hesekuéra, ñañemoarandu hetave ha upépe jaguerekota hetave arandu ñanedive.
Metacognición Unidad 5 LA CREATIVIDAD
ResponderEliminarLa creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de forma original.
La unidad cinco, nos adentra a lo que es la creatividad, en como puede uno darse cuenta que esta ante una persona creativa, en nuestro caso como docentes como darse cuenta del alumno/a que es creativo/a, el pensamiento creativo en si puede dividirse de dos maneras el pensamiento convergente y divergente, la primera se mueve en una única dirección buscando una respuesta determinada o convencional, por tanto, encuentra una única solución a los problemas, esto es que solo busca lo conveniente con respecto a la solución de una problema concreto, es mas el lado racional de la persona, esto es mas analítico, mas minucioso, conlleva algo en concreto, mientras tanto el pensamiento divergente se mueve en varias direcciones, busca la mejor solución para resolver el problema, se halla de manera provocativa, no se guía por estructuras ni criterios concretos, por esto este pensamiento es el que más se acerca a la creatividad, ya que la misma no busca no solo una solución a los problemas, sino que lo hace por varios caminos y de la manera más original posible, en cuanto a que si la creatividad es la inteligencia, estamos hablando de dos conceptos muy distintos, ya que la inteligencia es como hablar del pensamiento convergente, lo racional y la creatividad de por si es hablar de la espontaneidad, originalidad, entre otros factores que lo hacen distinto a la inteligencia propiamente dicho, cabe mencionar que en esta unidad estudiamos no solo la forma en como saber como es el alumno creativo sino que también a las técnicas de como podemos desarrollar la creatividad en nuestros niños, y así ser buenos docentes propulsores de gente que ama lo que hace y sea de utilidad para si mismo y la sociedad
Metacognición Unidad 5 LA CREATIVIDAD Guaranime
ResponderEliminarPe creatividad ha’e peteî mba’e iporãva ikatuva guereko umi temimbo’ekuéra Oñemoarandu haguã, ko unidadpe omoñe’ê mba’éichapa ikatu jaikuaa mávapa ha’e peteî tapicha craetivo, mba’epe oikove chupe upéva, ha avei mba’éicha ikatu ñande mba’ehárakuéra ikatu jaipytỹvõ mitãnguérape oguereko haguã pe creatividad ha upéicha oikumbyve, avei oje’e pe creatividad ojoguaha pe arandúpe, upeva ndahaéi upéicha, pe creatividad ojeguaraha heta mba’e, oî heta tendápe ohóva, heta mba’e ojejapóva ojeikotevêro peteî mba’e, pe arandu atu oheka peteî tapende, upevare pe creatividad nderekatúi oñembojoja arandu rehe.
Arami Aliendre.
ResponderEliminarMetacognicion Unidad 5.
Esta unidad trata sobre la creatividad, aprendí que la creatividad es la capacidad de crear y producir cosas nuevas y valiosas.
Los mapas mentales fueron creados por Tony Buzan, es la representación gráfica en una hoja de papel sobre lo aprendido.
Algunas técnicas para desarrollar la creatividad son: la lluvia de ideas, los mapas mentales, el historietas,imágenes de palabra,la caricatura,realizar una actividad diferente,realizar preguntas que estimulen la creatividad,entre otros.
Es muy importante para nosotros los futuros docentes conocer sobre la creatividad y técnicas para comentarla con nuestros futuros alumnos ha que mediante la creatividad también se logra un aprendizaje más significativo.
Metacognicion Unidad 5 guaranime:
Ko unidad oñe'e creatividad rehe, aikuaa creatividad ha'eha pe capacidad ñamoheñói hagua uno mba'e pyahu porä.
Mapas mentales omoheñói va'ekue karai Tony Buzan, ha'e pe ñemoha'anga peteï kuatiape umi mba'e ñañemoaranduva'ekue upeva'era ojeipuru ñe'e claves ha ta'anga.
Ikatu ñamoheñói creatividad jajapokuevo: lluvia de ideas, mapas mentales, historidrama, imágenes de palabra, caricatura, realizar una actividad diferente, ñeporandu ikatuva omoheñói creatividad.
Ko'a mba'e tuichaiterei mba'e jaikuaa ñande mbo'eharara ikatu haguaicha jaipuru ko'ero ñande temimbo'ekuera ndive, ikatu haguaicha avei ha'ekuera oikuaave ha oñenoarandu pe aprendizaje significativo rehehape.
Metacognicion unidad I
ResponderEliminarEn la unidad I de la materia psicología de la educación nos habla el proceso histórico que tuvo esta disciplina que se manifestó en cuatro fases diferentes. Conocí el concepto en el cual se centra esta disciplina y el objeto de estudio en la que se ocupa.
La psicología de la educación es mas bien trata los aspectos a las formas de aprender y enseñar con eficiencia en las intervenciones educativas verificando los aprendizajes positivos no solo eso sino también en los aspectos negativos que dificulta el aprendizaje.
En cuanto a su importancia radica en aquellos que aspiran a trabajar en la tarea de la enseñanza debe conocer al alumno en el contexto de la realidad social de si comunidad y establecer relacionamiento afectivo entre maestro - y los alumnos de un curso(interacción educativa)
Metacognicion unidad I en guaraní
ResponderEliminarKo tembiapo unidad I-pe añepyru amoñe'e mba'eichapa raka'e oñemohenda psicología de la educación tembiasakue aikuaa avei mba'epa he'ise ha mba'epa ojapo.
Psicología de la educación ohechauka mba'eicha rupi ñambo'e ñaguahe hagua temimbo'e he'iva mbo'eharakuera omaña va'era umi aprendizaje iporava ijapytepe ha ivaiva
En la extensa unidad II de la materia mencionada se centra en dos ejes uno es el aprendizaje a la cual refiere al proceso de adaptación de como el individuo pretende lograr diferentes modos de conducta y se ajusta a las demandas de la vida social. Se clasifica en diferentes tipos de aprendizajes entre ellas están el motor,asociativo, conceptual de generalizaciones y apreciativo, etc.
ResponderEliminarTambién representa tres enfoques sobre aprendizaje el paradigma conductual(planificación de la enseñanza mediante objetivos);el paradigma cognitivo establece la interacción entre maestro y alumno y por último el paradigma ecológico cuyo representante es lev vygotsky.
Establecí diferencias en cuanto a los pensadores sobre aprendizaje a lo Un que sostiene por ejemplo thorndike la relación estimulo y respuesta,B.F.SKinner reconoce que el docente debe identificar que aprende el alumno entre otras ascepciones.
El sgte eje es la dislexia que aclara son dificultades qué se presenta en la ortografía del niño es decir que confunde las letras o también se presenta en la lectura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognicion unidad II en guaraní
ResponderEliminarKo'ape katu oñeñe'e unidad II-pe mba'eichapa oñemotenonde aprendizaje-kuera avei mba'epa he'ise aprendizaje, ohechauka mbohapy enfoque umiva ha'e paradigma cognitivo ,conductual ha ecológico upepe pe karai VYGOTSKY omyesaka pora mba'epa he'iva.
Metacognicion Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad de Psicología de la Educación dimos una introducción a los contenidos de la catedra, los conceptos, objeto de estudio de la Psicología de la Educación, sabemos que la Psicología Educativa es una rama de la Psicología que tiene como objeto de estudio las formas en que se produce el aprendizaje el aprendizaje humano, estudia como los estudiantes aprenden y en qué forma se desarrolla, también cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudio, los modelos educativos y las ciencias cognitivas en general.
Mediante el estudio de la Psicología de la Educación averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así también conocemos los factores que interviene beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento del alumno.
Para poder ensenar y tratar con los niños y jóvenes hace falta conocer Psicología Educativa, porque es la base para conocer como ensenar mediante las teorías.
Me gusto la metodología de la profesora, que da participación y oportunidad de opinión a cada uno de nosotros, también tenemos la oportunidad en este semestre de interactuar con los compañeros del área de Lengua Coreana que personalmente aprendo mucho de ellos cada día.
UNIDAD 2
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí acerca de las clasificaciones de los elementos del currículo y su implicancia en el nivel aula. Los elementos del currículo son cinco: la primera se clasifica en “orientadores” la cual aprendí que son los que expresan las finalidades hacia las que tiende el currículo, en la cual influye en las aulas como fines y objetivos de la educación en donde deben reflejarse en los objetivos concretos que se plantean como formulaciones especificas de los que se espera que el alumno logre mediante las actividades pedagógicas; la segunda se clasifica en “generadores” en donde aprendí que incluye aquellos elementos que son portadores de la cultura(las fuentes del currículo), que a su vez también incluye a los actores sociales que son los docentes, estudiantes, personal escolar administrativo y de apoyo, padres/madres y comunidad; así también influye el contexto socio-cultural y el saber humano o disciplinas académicas.
Es importante mencionar también que aprendí sobre la tercera clasificación del elemento del currículo que son los “reguladores” en la cual se incorporan en cada clase los componentes que norman el proceso curricular, de acuerdo con la política educacional vigente; en donde influyen los objetivos que se centran en el nivel mas especifico que es el aula, en donde en esta perspectiva constituyen en realidad que se espera alcanzar mediante la vivencia de las experiencias de aprendizaje; también influyen los contenidos que son regulados en los planes y programas(estándares de contenido); como también la evaluación que son normada por los reglamentos vigentes. Aprendí también sobre los “activadores o metódicos” que influyen aquí los elementos que tienen relación con la ejecución del proceso curricular, en donde influyen también las experiencias de aprendizaje y las estrategias metodológicas para el aprendizaje que son los métodos, técnicas y procedimientos que se emplean en la orientación y la ejecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por último logre aprender sobre los “multimedios” que son los componentes relativos a recursos que se emplean en la ejecución del currículo, en donde influye el ambiente escolar (el escenario) y los recursos (humanos, físicos, materiales, y económicos).
Todo estos conocimientos adquiridos los aprendí mediante la lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de glosarios y sobre todo mediante la exposición de los compañeros que me ayudaron a clarificar mejor sobre los conceptos, también con la ayuda de la profesora que nos ayuda a ejemplificar los conceptos para mejor comprensión teniendo siempre en cuenta nuestro contexto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 1 _ La Psicología De La Educación es
ResponderEliminarLa Psicología De La Educación es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son la forma en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos, de esta forma la psicología de la educación estudia como aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrolla.
La psicología de la educación se ocupa principalmente por entender los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como también de desarrollar las formas para mejorarla. Se preocupa y se ocupa de los problemas de aprendiza como las dificultades de aprendizaje.
La psicología de la educación proporciona a los maestros los conocimientos necesarios para orientar con eficiencia el aprendizaje de los alumnos, las formas de detectar los problemas de aprendizaje y dar una solución al mismo.
Unidad 2 _ Aprendizaje y Teorías del aprendizaje.
ResponderEliminarEl aprendizaje es el proceso de adquirir conocimiento, actitudes, informaciones, capacidades y habilidades relativamente permanentes a través de la experiencia.
Los tipos de aprendiza estudiados son: Motor, Asociativo, Conceptual, Generalización, Apreciativo, Creador, Reflexivo, Habilidades y Aprendizaje por intuición.
Enseñar significa involucrar a los estudiantes en un proceso de construcción y reconstrucción de sus conocimientos y la mayoría de las corrientes pedagógica abogan por un cambio en la educación. Así nacen las teorías que son enfoques, manera de analizar e investigar el problema del aprendizaje, representa los puntos de vista del investigador acerca de que es aprendizaje.
Entre teoría estudiada son: Las Teorías Asociacionista, Mecanicista o conexionista que se enfocan en el Paradigma Conductuales, dentro de las cuales se distinguen cuatro los siguientes teóricos que han estudiado son: Watson, Thorndike, Skinner, Gestalt.
Las teorías Cognitivas que se enfoca en el paradigma cognitivo, dentro de las cuales se distingue los siguientes teóricos: Vydotsky, Piaget, Ausubel, Bruner, Bandura, Gagné.
Unidad 3_ La motivación en el aprendizaje.
ResponderEliminarLa motivación es un proceso por el que se inicia y dirige una conducta, Es una de las condiciones fundamentales del proceso del aprendizaje, no solo lo inicia sino que es la fuerza para realizar la actividad.
El docente debe motiva o despertar la atención de sus estudiantes ya sea por el valor de los contenidos de la signatura u objetos de aprendizaje, animando en ello el interés de aprenderla, el gusto de estudiar y la satisfacción de cumplir las tareas que existe.
La motivación en la labor educativa es el arte de estimular el interés de los educandos por algo en la que aún no están interesados.
Unidad 5 _ La Creatividad
ResponderEliminarTodos nacemos con una capacidad creativa que luego es estimulado y desarrollado a medida que vamos creciendo en conocimiento y en edad, existe muchas técnicas para aumentar la creatividad, una de las más importante e interesante es la conocida como mapa mental.
La creatividad es la capacidad de crear, de producir algo nuevo y original o de descubrir nuevas cosas, la creatividad siempre tiene una intención, es decir, un objetivo al cual uno apunta y está decidido a cumplir con perseverancia.
Según John Keil señala que la persona creativa tiene característica peculiar como una gran curiosidad, son capases de tener ideas y llevar a cabo, de aceptar las críticas, de soportar la presión y son capaces de trabajar en más de un trabajo.
Unidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas.
Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre los diferente enfoque curriculares, el primero es el psicologista que se centra exclusivamente en la persona considerando su intereses, motivaciones, capacidades, habilidades destrezas, valores, etc., ve al sujeto como el centro de la actividad docente, y a partir de ella se elabora los objetivos, las estrategias de aprendizaje, la metodología, se selecciona las actividades y se evalúa todo como proceso. Otro de los enfoque es el tecnológico, esto no se refiere exclusivamente a lo instrumento tecnológico (computadora, maquinas técnicas, proyectores, etc.) Si bien se recurre a todo estos elementos para propiciar el proceso de enseñanza aprendizaje se refiere a la redacción de los planes, el carácter de las técnicas utilizada para llegar a los objetivo de la educación.
El modelo academicista o intelectualista, enfatiza el potencial cognitivo del conocimiento, se centra más bien en el contenido y no en el alumno está relacionado con la educación tradicional donde el profesor impartía el conocimiento y los alumno eran solo receptores de conocimiento, la evaluación no es tanto de proceso sino mas bien punitivo.
Unidad irundyhape ningo aikuaa umi enfoque curricular, peteihape ningo jajuhu umi enfoque psicologista heiva temimboekuera iñimportanteveha umi contenidogui, peva ningo ojere temimboekuera jerere.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 4_ La Inteligencia.
ResponderEliminarLa inteligencia es la capacidad de asimilar, guardad, elaborar información y utilizar para resolver problemas.
Howard gardner,define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Gardner añade que al igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos: inteligencia lógica- matemática:es la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. inteligencia linguística:la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. inteligencia especial:consiste en formar un medelo mental el mundo en tres dimensiones. inteligencia musical: es la habilidad para interpretar y componer música. inteligencia corporal-kinestésica:es la capacidad para utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. inteligencia intrapersonal: es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. inteligencia interpersonal: es la que nos permite entender a los demás. inteligencia emocional
Metacognición U.5.
ResponderEliminarEn ésta unidad aprendí que la creatividad es la capacidad de crear, producir cosas nuevas, valiosas. Es la capacidad del cerebro de llegar a nuevas conclusiones y resolver situaciones de una forma más original. Por eso es importante fortalecer e instar a los alumnos a que exploten y desarrollen su creatividad por que todos tenemos creatividad aunque algunos en mayor grado.
Es importante saber detectar en las personas que son creativas por medio del conocimientos de sus características y cómo actuar frente a esta situación, es importante saber que los profesores debemos de alentar a esas personas y no reprenderlas.
Todos estos conocimientos los adquirí durante el PEA de la cátedra.
Con las lecturas analíticas y críticas, exposición y las preguntas durante la plenaria, el intercambio de opiniones.
Todos estos conocimientos son muy importantes y de mucha ayuda en la práctica educativa y durante el PEA ya que posibilitan su éxito y efectividad.
Metakognisio U.5.
Ko tembiapo Psicologia oñe’eva creatividad rehegua, aikuaa pyahu mba’echapa ajapova’era ikatuhaguaicha temimbo’ekueera odesarrolla ha oiporu peva pe capacidad oikumby porave hagua mba’ekuaa kuéra.
Ko’ava mba’ekuaakuera ahypyty amoñe’ehape tembipuru kuatiahaipyre oihame kuaapy heta Psicologia de la educación pegua.
Unidad peteïha 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.
Metakognisio U.5.
ResponderEliminarKo unidadpe jajesareco Psicologia oñe’eva creatividad rehegua, aikuaa pyahu mba’echapa ajapova’era ikatuhaguaicha temimbo’ekueera odesarrolla ha oiporu peva pe capacidad oikumby porave hagua mba’ekuaa kuéra.
Ko’ava mba’ekuaakuera ahypyty amoñe’ehape tembipuru kuatiahaipyre oihame kuaapy heta Psicologia de la educación pegua.
Unidad peteïha 1
ResponderEliminarKo marandúpe mbaeicha Psicología de la Educción oñepyru ha aikuaa mba´épa Psicología de la Educación, péicha ikatu aikuaa mba´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Psicología de la Educación ombojape ñanderembiapo,Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.
Unidad 2
ResponderEliminarKo tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe aprendizaje; pea hína umi mba´e jaikuaa pyahúva.
Aikuaave avei oÎha opáichagua aprendizaje; ikatúva jahechakuaa ñane rembimboékuérare umíva jaguerohory va´er ani hagûa ohejarei hikuái. Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi.
Unidad: mbohapyha 3
ResponderEliminarKo unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ikatu jajapo poräve ambue mba´e, ha ñande temimbo´e ojapovéta irembiapokuéra.
Unidad mokoiha 2
ResponderEliminarko amoambuepe aikuaa mba´e ha´e, actitud, jekuaa , kuaa , jakue ha katupyry , rehe amombyteme. Avei oñe´e tipo de aprendizaje rehegua ha´eva:Motor rehegua: mbaichapa oñemomyikuaa ñande rete,asociativorehegua: ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare,conceptualrehegua,generalizacionerehegua:ñambojoja conocimientokuera jarekova,preciativorehegua: jaikuaave jaikuaaseva ñatekoteve rupinte,creadorrehegua: omomba´eguasuramo temimbo´e rembiapo, koa eñeha´ave,reflexivorehegua: temimbo´e ojepy´amongueta ojapohagua opa mba´e,habilidadesrehegua ha intuiciónrehegua
Unidad Guaraníme 4
ResponderEliminarKo tembiapo oñe´e motivación re'hegua,ha´e hina oprovoca pe realización o pe omisión tembiapope. Motivación oi ñekotevepe.
Aspecto kuera ikatuva ojapo pe motivación ha'e,mba´epa jaipota ñande rekovepe, moopa ñaguahese, ambue mba´e jajapova orete,Jekyhyje resaraipe.
Motivacion umi mbo´ehara kuera oipuruva´era omotiva hagua umi mitame imarangatuseva ha imarangatuseyva.
Unidad guaraníme3
ResponderEliminarinteligencia rehegua
Ko tembiopape oñe´e inteligencia rehe ha ha'e, pe jaiporavokuaa opa mba´e iporaveva ñande rekovepe guara.
Inteligencia hetaichagua kuera:
• Inteligencia lógico-matemáticarehegua
• Inteligencia espacialrehegua
• Inteligencia musicalrehegua
• Inteligencia intrapersonalrehegua
• Inteligencia interpersonalrehegua
• Inteligencia lingüísticarehegua.
• Inteligencia físico- kinestéticarehegua
• Inteligencia naturalistarehegua
metacognicion unidad III
ResponderEliminarEn la unidad III se habla sobre la motivación cuyo concepto a que la misma se refiere que es el productor de energía que impulsa a la acción,trabajo, estudio y a la realización como persona .
Para una buena motivación debe estar compuesto por una auto imposición de metas claras y deseadas (objetivos que se quieren lograr)luego esta auto actividad que despierta la capacidad de razonamiento de los alumnos/as;la superación de la timidez se fortalece por medio de la autoestima cuyo resultado es valoración que se tiene uno mismo.
Las teorías de la motivación como por ejemplo el enfoque cognoscitivista establece que los humanos deben ser competentes, activos y efectivos al lidiar con el mundo y otros aspectos
Metacognicion unidad III en guaraní
ResponderEliminarKo mbo'epy unidad III-pe oñemomaramdu motivasion rehe upepe jajuhu mba'epa he'ise motivasion ha avei mba'eichapa ikatu jaguereko motivasion .
Omoñe'ê mbohapy enfoque umiva ha'e enfoques conductual, teoría cognoscitiva de bandura ha cognoscitiva de la motivasion.
Ko karai abraham maslow omohenda mbohapy jerarquía de la necesidad-kuera rehegua ha'ekuéra ha'e necesidad del ser ha deficiencia
Metacognicion unidad III en guaraní
ResponderEliminarKo mbo'epy unidad III-pe oñemomaramdu motivasion rehe upepe jajuhu mba'epa he'ise motivasion ha avei mba'eichapa ikatu jaguereko motivasion .
Omoñe'ê mbohapy enfoque umiva ha'e enfoques conductual, teoría cognoscitiva de bandura ha cognoscitiva de la motivasion.
Ko karai abraham maslow omohenda mbohapy jerarquía de la necesidad-kuera rehegua ha'ekuéra ha'e necesidad del ser ha deficiencia
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 5
ResponderEliminarLa creatividad de crear nuevas cosas y llegar a resolver problemas en forma original,mediante esto, podemos realizar trabajos y clases creativas para generar y hacer que los estudiantes produzcan sus trabajos creativos y q sepan ser personas creadorasy productoras de sus propios trabajos innovadores.
En esta parte corresponde crear novedosas cosas o actividades , lo que hace que sea mas interesante una clase, una tarea, la explicación y las maneras de como resolver las situaciones problemáticas en los ejercicios dados.
Metacognición Guaranime Unidad 5
ResponderEliminarPe creatividad ojejapo haguã mba'e pyahu ha ikatu jajapo porãve umi mba'e ñande mba'e teeva ha upéicha avei jajapo mba'apo ha clase creativa umi temimbo'e ojapo haguã avei hembiapokuéra tee.
Kóva apytepe jajapota mba'ekuéra ipyahuva, peva ohechauka ñandeve pe oñembo'eva, ejercicio-kuéra ojejapova iporãveha.
Metacognición Unidad 4
ResponderEliminarLas inteligencias múltiples son de gran importancia ya que al conocerlas la podemos utilizar siendo asi de gran ayuda para todos,debido a que estudiante posee unas inteligencias más desarrolladas que las otras, pero siempre tendran una que mas les destaque.
Entre ellas se encuentran: lógico-matemática ( cuantificar), linguística ( don de la lengua), intrapersonal ( conocimiento de uno mismo) entre otras.
Gracias a este material, se conoce y se llego al entendimiento de la unidad y así sabremos cual de las inteligencias desarrollamos mejor.
Metacognición Guaraníme Unidad 4
ResponderEliminarUmi inteligencia múltiple ha'e iporãiteva ojeikuaa ha ojeiporu, oipytyvõ haguã maymávape.
Oī ningo temimbo'e oipuruveva peteī térã hetave inteligencia ha avei ndoipuruipava, katueterei oī pe ha'e ojehechaukaveva.
Umiva apýtepe oī: lógico-matemática (papapykuaa), linguīstica (ñe'ēkuaa), intrapersonal (jeikuaa ñande ryepypegua) ha ambue.
Aguije ko kuatiape upe haguere jaikuaa ha jaikuaave heta mba'e.
Metacognición Unidad 3
ResponderEliminarEn la Unidad 3 que nos presenta y habla claramente de la Motivación, mediante ella podemos o más bien se puede entender y saber como actuar para impulsar la acción, el trabajo y el estudio en los alumnos/as.
Gracias a esta parte que es fundamental ya que los estudiantes ai estan motivados aprenden más y mejor pudiendose así presentar de dos maneras la extrínseca (aprendizaje externo) , la intrínseca (aprendizaje interno).
Entonces la motivación , tema importante para ayudar al aprendizaje de los alumnos y alumnas y enfocarnos presentando diversos modelos educativos para dicho efecto.
Metacognición Guaranime Unidad 3
ResponderEliminarko unidad Mbohapyha oñe'ē ha jahechakuaa hína Motivación rehegua, kóva rupi jaikuaaveta mba'eicha ikatu ojapo, omba'apoha oñemoarandu temimbo'ekuéra.
Aguijemante ko mba'e jaikuaa haguere, upevare temimbo'e kuéra oīvo motivados oikuaaveta heta ha porãve upéicha hína jahechakuaa mokõi oīha motivación ñemboja'o.
Umíva ha'e extrínseca (jaikuaa okarupive) ha imtrínseca (jaikuaa ryepy rupive).
Ko motivación ñande mbo'e oñepytyvõ haguã umi mba'e temimbo'e oikuaava.
Metacognición Unidad 2
ResponderEliminarEsta parte es fundamental para la vida profesional del docente por eso siento gratitud a la profesora y a los compañeros ya que mediante ellos se aprendio y lo mas importante se conprendio los conceptos e ideas dadas.
En la Unidad 2 se entendio los tipos de aprendizaje motor, asociativo, creador , habilidades , etc como nuestros alumnos aprenderan con nuestra ayuda.
Y en la unidad 2.1 , se llego a aclarar dudas de las dificultades de aprendizaje que se podría presentar en el aula y como podría solucionarla.
Entonces estas aclaraciones de conocer informaciones de gran importancia para el desenvolvimiento educativo sirven para simplificarnos, en síntesis, todo o por lo menos lo que se pueda.
Ema Saldivar
ResponderEliminarMetacognicion Unidad I
En esta unidad aprendí que la psicología de la Educación es aquella rama de la psicología que se encarga del estudio de la conducta. Que resulta del aprendizaje para la persona, no sólo se encarga de los aprendizajes positivos, sino también de aquellos negativos para corregirlos y que no todos los aprendizajes son beneficiosos.
Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir los negativos, programando métodos apropiados para alcanzar las metas fijas en los planes de estudio.
Además, lo importante es acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades, capacidades y posibilidades, todas estas informaciones serán productivas para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios, tanto a nivel institucional como aulico.
Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final.
Estos aprendizajes los logré a través del subrayado, y la lectura profunda de esta unidad proporcionado por la profesora de cátedra, los cuales fueron de gran utilidad para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMetacognicion Guaraníme Unidad I.
Ko marandupe aikuaa pyahu mba'epa ha'e hina Psicología de la Educación, ko tembiapo rupive ikatu aikuaa hina mba'eichapa ahupyty va'erã marandukuera oikova ha ndoikoiva, omotenonde marandupe oikova ha oñeha'ã pe ndoikoivare.
Ambopahavo ko kuaapy porã ikatu ha'e mbo'ehara ha temimbo'ekuera ikatuha ojapo porãve hembiapokuera.
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMetacognicion de la unidad II.
En esta unidad analizamos el aprendizaje, que consiste en la transformación de la conducta, adquiriendo nuevos conocimientos a través de diferentes modos,teniendo en cuenta que somos irrepetibles, por ende, aprendemos, procesamos información y percibimos se maneras distintas, valiendonos de diversas técnicas.
Skinner destaca el refuerzo positivo como método de aprendizaje, a través de estímulos positivos obtenemos respuestas positivas.
La Gestalt nos propone una forma organizadora de aprendizajes mediante el pensamiento productivo y reproductivo.
Piaget, enfatiza el aprendizaje por esquemas, representando contenidos con cosas concretas, aplicables.
Considero todos los métodos de gran utilidad como herramientas docentes para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que al trabajar con un grupo de alumnos debemos entender las diversidades, siempre nos encontraremos con dificultades y debemos saber sobrellevarlos, tener la capacidad de entender las necesidades tanto colectivas como individuales de nuestros alumnos, de allí la importancia del estudio de estas teorías.
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido el análisis de la unidad a través de la lectura y el subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, mapas mentales, glosarios, fichas y la metacognicion como cierre de esta unidad.
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMetacognicion Guaraníme Unidad II.
Ko unidad-pe ñahesa'yijota hina "aprendizaje-kuera" rehegua, ojehechakuaa hina mba'eichapa jajapo ñane apytu'ûme kuaapy pyahukuera. Oipytyvõ avei mbo'eharakuerape omba'apova planificación rehe, ikatu hağuaicha omboguapy porã kuaapykuera temimbo'ekuerape ha noikumbyporãiro katu mbo'eharakuera oikuaa mba'e ojapóta.
Rohasa porãite rojapokuevo ko'ã tembiapokuera che angirûnguérandive, heta mba'mba'e oî roikuaapyahuva, upevare amomba'eguasu ko'ã kuaapy cheipytyvõtare aike vive mbo'ehaope temimbo'ekuerandive .
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMetacognicion de la unidad III.
En esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad provocando mayor o menos esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados por lo que es importante tener metas claras, estos nos ayudara a lograrlos y superarlos.
Estos conocimientos nos permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje como también podemos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se les presente eligiendo Qué acciones les servirá con estas metas propuestas.
Metacognición Guaranime Unidad 2
ResponderEliminarKo mba'e iporã ñande rwko mba'apope guarã mbo'eharakuéra ojapotava, upevare añandu aguijete peē mbo'ehara ha angiru upe haguere aikuaave ha che aranduve conceptos oñeme'ēva.
Pe unidad Mokõihape oñe'ē ha ojeikuaa mba'eichapa ikatu jaikuaa ha ñañemoarandu, oī hina, motor,creador, asociativa ha ambue umi temimbo'e oikuaa haguã ñapytyvõ.
Ha pe unidad Mokõi-peteīha jahechakuaa umi mba'e ndajaikuaaiva ikatuva ojehechaka ñande mbo'ehaópe ha mba'epa ikatu ojejapo upe mba'ere.
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarLa psicología de la educación se encarga de los procesos de aprendizaje, los temas educativos, las metodologías que se realizaran dentro del aula.
Mediante esta materia o asignatura aprendi como se desarrollan en el ambiente educativo, y también el aprendizaje del estudiante , las formas de como se aprenden.
Así también se conocio y comprendio bastante las etapas que iban pasando, hechos que sucedieron e hicieron que se pensará en la educación como mejora para el estudiante tanto como el profesor.
Gracias a la profesora de esta cátedra entendí magnificamente el proceso educativo que se da y la comprensión a ella.
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMetacognicion Guaraníme Unidad III.
KO unidad-pe añemomarandu porã heta mba'e ko'áğa aikuaa, mba'echapa jajapo porã ha pya'eve ñane rembiapokuera, ñande marandukuera avei...jaikuaa pe mba'e jahupytyseva, ikatu jajapo porãve ambue ha temimbo'ekuera ojapoveta hembiapokuera.
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMetacognicion de la unidad IV.
en esta unidad analizamos la inteligencia, que consiste en la capacidad que poseemos los seres humanos para resolver diferentes situaciones relacionando conocimientos previos y poder de esta forma hallar una solución más conveniente. También se resume en la habilidad de tomar Buenas decisiones de poder asimilar procesar y guardar informaciones y ultilizarlos para resolver problemas, tantos académicos como en la vida cotidiana, se denota en la forma en que la persona interpreta las situaciones.
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han siruidp el análisis de textos mediante la lectura comprensiva el subrayado de palabras claves elaboración de cuestionarios mapas mentales etc
Metacognición Guaranime Unidad 1
ResponderEliminarPe psicología de la educación oñe'ē mba'eichapa jaikuaa va'erã, umi mba'e mbo'ehaopegua, mba'eicha ojejapo mba'ekuéra koty ryepýpe.
Kóva rupive jaikuaa mba'eichaitepa ojapokuaa tenda mbo'ehaópe ha avei hikuái, umi temimbo'ekuéra oikuaa mba'e.
Upéicha ja'ekuaa jaikuaama heta umi ára ohasava'ekue mba'eicha pe mba'e oikuava'ekue educación-pe iporãve temimbo'e ha mbo'ehara pe guarã.
Aguije mbo'ehara ko mbo'e ojapova ñande moarandu heta ha upeichagui jaikuaa.
Metacognicion unidad IV
ResponderEliminarEn la unidad IV nos habla de las inteligencias múltiples que significa a la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una situación determinada además la inteligencia se clasifica en ocho partes entre ellas podemos citar algunas la inteligencia lógico-matematica,la espacial, musical, intrapersonal,interpersonal, lingüística entre otras.
La inteligencia nos ayuda a dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana de nuestra actualidad. Entre las personas inteligentes se persiste estas variables como la atención,capacidad de observación, la memoria entre otras.
El psicólogo howard gardner define a la inteligencia ven dos maneras como la capacidad de resolver problemas de la vida y para generar nuevas situaciones problemáticas para resolver
Metacognicion unidad IV en guaraní
ResponderEliminarKo mbo'epy unidad IV-pe oñeñe'e umi inteligencia-kuéra rehegua he'ikuevo ñande yvypora ikatupyryha oipurukuaa ñane inteligencia ha ikatu ñamohenda kóicha:inteligencia lógico-matematica,inteligencia espacial,inteligencia naturalista ha ambue inteligencia.
Ko karai HOward Gardner ha'e mbo'ehára oīva universidad de HArvard he'iva heta yvypóra oguereko henyhē inteligencia-kuéra.
Metacognicion unidad V
ResponderEliminarY en esta unidad V no s habla de la creatividad que consiste en la capacidad de crear o sea de producir cosas nuevas también resolver problemas. Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no.
Para loa pensadores por Guiford implica huir de lo obvio,lo seguro y lo previsible para producir algo y Mayers(1998) define a la creatividad como la capacidad de producir cosas nuevas.
Las personas creativas se atribuye de estas formas con autonomía, autoafirmacion,auto aceptación,y facilidad de los recursos,etc.
Metacognicion unidad V en guaraní
ResponderEliminarKo'ape ko unidad V- pe oñeñe'ē creatividad rehegua he'ikuevo ñande yvypora katupyryha jajapo heta mba'e porã ha ikatuva ñamongakuaa ñane creatividad.
Ñane mbo'ehára jahejava'erã ñande temimbo'e kuéra oipuru creatividad oguereko pype.
Metacognicion unidad V en guaraní
ResponderEliminarKo'ape ko unidad V- pe oñeñe'ē creatividad rehegua he'ikuevo ñande yvypora katupyryha jajapo heta mba'e porã ha ikatuva ñamongakuaa ñane creatividad.
Ñane mbo'ehára jahejava'erã ñande temimbo'e kuéra oipuru creatividad oguereko pype.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEma Saldivar.
ResponderEliminarMETACOGNICION GUARANIME UNIDAD IV
Ko unidad-pe jajesareko psicología de la educación rehe, ahechakuaa hina mba'eichapa jajoko ñande apytu'ûme kuaapy pyahukuera. Oipytyvo avei mbo'eharakuerape omba'apovo planificación rehe, ikatu haguaicha amboguapy porã kuaapykuera temimbo'ekuerape ha naikumbyiro mbo'eharakuera toikuaa mba'epa ojapota.
Rohasa porãite rojapokuevo ko'ã tembiapokuera, rojapo glosario, romoñe'ê kuatiahai ha roguenohe chugui umi imba'eveva.
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMETACOGNICION DE LA UNIDAD V.
En esta unidad estudiamos la creatividad. Me correspondió compartir con un grupo de compañeros donde analizamos, desarrollamos este tema que consiste en la capacidad que tenemos las personas de innovar,imaginar,crear, de inventar y de asociar conceptos.
La cultura, la sociedad, nuestro entorno en general sufre constantes cambios ante la necesidad de innovarse, y allí se centra el papel de los seres humanos que somos protagonistas de esos cambios de allí radica la importancia de esta cualidad, la motivación.
Desde el punto de vista didáctico los docentes, sin distinción de áreas somos artistas, debido a que ponemos en práctica nuestra creatividad a la hora de planificar y desarrollar nuestras clases de manera diferente utilizando herramientas aplicando técnicas, convirtiendo temas tan abstractos como es la matemática en una dinámica interesante.
También nos encontramos con alumnos que poseen esta capacidad..Mediante esta unidad se puedo conocer estas cualidades.
La creatividad es parte del legado del proceso evolutivo lo cual hasta hoy día nos permite adaptarnos a nuestro medio tan cambiante.
Ema Saldivar.
ResponderEliminarMETACOGNICION guaranime unidad V.
Ko uninad-pe ningo hetaite mba'e aikuaa pyahu. Mba'eichapa ikatu jaipuru creatividad mbo'ehaokuerape.
Ko kuatiahai rupive ojekuaa umi mba'e ñaikoteveva upe ğuara.
Amboaguyje me'ê mbo'ehara Olga Gallego de Trigo-pe Ko kuatiarehe. Hetaite cheipytyvota amba'otavove mbo'ehaokuerape.
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarEn la unidad I puedo destacar que aprendí un de los conceptos mas relevantes para mi futura profesión docente, la psicología educativa es una ciencia que se encarga de los estudios de las formas en la que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. Cuando se habla del “aprendizaje”; se refiere a aquel que es positivo o negativo para el alumno, porque no solo se encarga de mirar los resultados positivos que el niño pueda llegar a adquirir sino también de los hábitos malos que el niño pueda obtener.
El objeto de estudio de esta ciencia son las formas en las que se produce el aprendizaje dentro de los centros educativos.
Creo que al analizar, esta unidad puedo afirmar que es una de las materias de más importancia para poder comprender mejor los procesos de aprendizaje de los jóvenes, las razones por las cuales algunos aprenden rápido y otros de manera más lenta, además de los factores que son prescindibles para poder desarrollar una enseñanza de calidad.
Quiero destacar la labor de la docente Olga pues sin el arduo trabajo que realiza para facilitarnos el material de una manera comprensible, no sería posible escudriñar y entender mejor todas las generalizaciones contenidas en este útil portafolios.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEn la unidad II he adquirido los conceptos de aprendizaje para una mejor comprensión de la misma.
El aprendizaje es un tipo peculiar de conducta (interna o externa) donde una persona responde a la acción de otra modificando esa conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permiten resolver problemas de la vida familiar, escolar o social.
Existen diversos tipos de aprendizaje tales como el motor que incluye el aprendizaje de hábitos y destrezas, el asociativo donde el niño retiene, adquiere hechos e informaciones para asociarlos con su entorno, el de generalizaciones que ya abordan los aprendizajes de conceptos y donde el niño une todos estos para analizar de manera global; el aprendizaje apreciativo que se refiere a los intereses, actitudes, ideales, gustos, apreciación estética, etc., el aprendizaje creador que habla sobre la potencialidad creativa; el aprendizaje reflexivo donde el niño puede resolver problemas mediante la reflexión, el aprendizaje de habilidades que implican las maneras diversas de desarrollar cualquier tarea y el de la intuición que es adquirido mediante la experiencia.
Es importante conocer todos los aprendizajes para poder facilitar a nuestros alumnos las herramientas necesarias para que se sientan confiados y puedan resolver los problemas que se les presentan mediante sus cualidades o habilidades. Además lo más importante es conocer las teorías y llevarlas a la práctica, se pueden destacar aquí las teorías de Bruner, Ausebel, Gagné, Skinner, Vygosky, Thorndike, Gestalt, Bandura que desde cada punto de vista nos proporcionan las mejores maneras de impartir las clases, solo depende de nosotros ponerlas en marcha.
Uno de los requisitos importante es conocer los diferentes problemas de aprendizaje como los trastornos de la actividad motora, los diversos tipos de dislexia que son los casos mas frecuentes que tenemos en nuestra educación a nivel país, los trastornos de la alimentación, etc., debemos de comprender que si conocemos y manejamos estos conceptos podemos empezar desde nosotros mismos a mejorar el proceso de aprendizaje de nuestros niños y por sobre todo proporcionar una buena enseñanza, acorde con las necesidades de cada estudiante.
Esta unidad me servirá en su totalidad para convertirme en una profesional competente.
Metacognición Unidad III
ResponderEliminarEn la unidad III aprendí uno de los conceptos radicales para mi vida laboral, algo que sin duda es necesario adquirir para cualquier acción que realicemos, “la motivación”.
La motivación es el proceso por el cual se inicia y dirige la conducta, es el impulso, la razón por el cual realizamos el trabajo, estudiamos, etc. Es Fuente de motivación todo aquello que provoca un cambio, que afecta de algún modo, que hace nacer un impulso, ya sea: la actividad, la curiosidad, los premios, los castigos, intereses, y mucho más. Es importante conocer los factores que ayudan para que surja ña motivación como: el estado de ánimo, la manera de hablar, optimismo, la competencia, estos factores ayudan a que nuestros alumnos puedan amar lo que es nuestra materia, además de que juega un papel predominante la motivación emocional pues es mejor calificar el trabajo de los alumnos con una frase apreciativa, hacerles notar que cada uno de ellos es igual de importante para mostros.
Los alumnos tienen disposiciones innatas para el aprendizaje debemos ofrecerles una enseñanza que responda a sus intereses.
Sin motivación nuestra educación esta perdida, esta unidad me ayudará a comprender cuales serán las estrategias para hacer el impulso en mis alumnos y para enseñarles a “amar” mi materia.
Probando
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad I
ResponderEliminar"Introducción a la Psicología Educativa":
Está área de la Psicología se dedica específicamente al estudio de los estilos de aprendizaje y también de enseñanza; es importante manejar el modo de aprender de los alumnos que enseñaremos, cada persona tiene una manera diferente de aprender, esto también esta sujeto al contexto social en la que convive e individuo.
La Psicología Educativa tiene un objeto y tiene en cuenta los métodos de la enseñanza, es importante porque por medio del estudio de la Psicología Educativa sabemos cuáles son los factores que permiten el desarrollo de nuestra conducta durante al proceso de la educación.
La Psicología Educativa es una ciencia porque:
-Tiene un objeto de estudio que es la conducta que resulta en el aprendizaje.
-Tiene métodos científicos como experimentales, observaciones, entrevista, cuestionarios, etc.
-También cuenta con teorías comprobadas.
Metacognición guaranime Unidad I:
EliminarKo´aga aikuaa Psicología Educativa ohechakuaaha tekombo’e mbo’ehaokuérape.
Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ajapo pora che rembiapo mbo’ehaokuérape.
Umi mba’e ndaikuaáivare añeha’ambaitéta aheka arandukakuérape, tera aporandúta mbo’ehárape omyesaka hagua chéve umi cheipy’apýva.
Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEl aprendizaje es un proceso en cual, nosotros como alumnos, respondemos a la acción que nos presenta el educador, el cual busca que modifiquemos nuestra conducta o adquiramos nuevos modos de comportamientos para resolver situaciones problemáticas. Este proceso se desarrolla en una fase sincrónica, una analítica y una fase sintética.
Los diferentes tipos de aprendizajes que conocí a través de ésta unidad temática me serán de vital importancia a la hora de desarrollar clases, pues podré diferenciar puedo utilizar o facilitar en tal o cual grupo de estudiantes, respetando siempre sus habilidades y diferencias individuales.
En nuestra vida como docentes tendremos unas actividades determinadas, y tendremos que respetar ciertos momentos de ésta actividad, los cuales son la orientación, la ejecución, el control y la corrección. Estos momentos nos serán de suma utilidad para organizar nuestro desarrollo académico.
Los autores B.F Skinner, Thorndike, los psicólogos de la Gestalt, Piaget, David Ausubel, Bruner, entre otros, dan un enfoque a cada teoría, definiéndolas y diferenciándolas de manera comprensible y utilizable tanto para los alumnos como para los docentes. Cada una de ellas intenta direccionar la labor docente, buscando el éxito del estudiante.
Esta unidad temática fue de vital importancia, pues a través de ella, pude adentrarme más en el ámbito educativo y teórico, que luego aplicaré en la vida profesional.
También aprendí acerca de las dificultades de aprendizajes. Esto se puede dar por diferentes razones. Por ejemplo hijos de padres divorciados, maltrato infantil, por mala alimentación, trastornos genéticos u otros trastornos psicológicos.
Entre los problemas de trastornos físicos y de salud se encuentran parálisis cerebral: se da durante el nacimiento, antes del nacimiento o durante la infancia debido a un golpe ocasionado al cerebro. Epilepsia los que sufren de esta enfermedad tienen ataques de uno a treinta segundos. Se mueven convulsivamente y miran en un punto fijo.
La Dislexia es un trastorno de la vista y de la audición. Se basa en el desorden de la lectura, se cambian de lugar las palabras o la distorsión de las mismas.
Otra dificultad es la vista es cuando se tiene problemas para ver en forma clara .El problema auditivo es cuando se tiene dificultad para oír bien.
El trastorno de conducta se da cuando el niño es muy hiperactivo, hipoactivo o el niño tiene inmadurez en la atención. El trastorno intelectual puede ser de retraso mental.
Alteración en la conducta alimenticia la obesidad, onicofagía y pica.
Esto lo aprendí con la ayuda de la profesora de Psicología y los recursos utilizados.
La misma se será útil a la hora de enseñar porque sabré como detectar que tipo de dificultad de aprendizaje tiene cada alumno.
Metacognición Guaranime UNIDAD II:
EliminarKO ara pehengue jave aikuaa heta mba`e mba`epa he`ise tipos de aprendizaje, proceso del aprendizaje tipo del aprendizaje mba`eichapa oñembovo.
koa ahupyty mbo`ehara Olga Gallego rupive ome`egui oreve kuatia japo ikatu haguaicha romba`apo ha upekuevo roikuaave.
ko pykymi che pytyvo mba`eichapa añembosakoiva`era oiko hagua petei mbo`ehara ikatupyryva.
Ko pykymipe oi nahesakaiva cheve añembosakoita ha aheka ñe`e ryrupe ikatu haguaicha aikuaa pora ndaikuaaiva.
Ajaporire che rembiapo añandu petei vy`a ha tory aikuaa haguere ko mba`epora ome`eva orev mbo`ehara upevare avyaiteri.
Aguyje mbo`ehara ndeve che mbo`e haguere heta mba`e.
Ko kuaapy Psicología de la Educación rupive rohechakuaa pe tema “Introducción a la Psicología de la Educación”. Kóva rupive aikuaa pyahu heta concepto ha avei mba´erehepa ojepy´apy, ko Psicología oikuaase mba´éichapa temimbo´ekuéra omoingue iñapytu´ũme umi kuaa pyahu.
Aikũmby porã ko´ã kuaa pyahu mbo´ehára omohesakã rupi, avei che irũnguéra he´i jave techapyrã. Umi hesakã por ã´ ỹva´ekue amoñe´ẽjeyta ikatu hag̃uáicha aikuaa porã.
Ko’ã kuaa pyahu che pytyvõta ambo´ekuévo.
METACOGNICIÓN UNIDAD III:
ResponderEliminarAprendí el concepto de motivación, conocí los tipos de motivación y los enfoques de las teorías Conductista, Cognoscitiva y Humanista, leyendo el material y subrayando las ideas más importantes y resaltantes.
Me sirve lo que aprendí para, como docente, motivarle al alumno a despertar en él interés y estimular el deseo de aprender.
Me dificultó un poco comprender los enfoques de las teorías Conductista, Cognoscitiva y Humanista, que considero que con un poco más de lectura me quedará más claro.
Me sentí a gusto trabajando con este material, aunque un poco confusa con ciertos conceptos que espero comprenderlos mejor.
Metacognición Guaraníme UNIDAD III:
EliminarChe mokyre´ÿ aikuaavévo mba´echaitépa che pytyvota ko´ä tembiporu tekombo´erä ha ikatuhaguáicha che avei amokyre´y che temimbo´ekuérape oikuaa hagua heta mba´e.
Hasynunga chéve aikumby porä hagua ko´ä teoría kuéra, aga amoñe´ënguévo aikuaa hesakä poräveta chéve umi apañuai.
Metacognición UNIDAD IV
ResponderEliminarLos seres humanos tenemos la capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales, además somos capaces de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, a todo esto llamamos inteligencia. Y como cada persona es un ser diferente y único, cada uno desarrollamos un tipo de inteligencia diferente al de otra persona, esto se denomina inteligencia múltiple.
Una persona puede desarrollar inteligencia lógico matemática si tiene la habilidad para razonar en abstracciones, o inteligencia espacial si tiene la habilidad para percibir visual y espacialmente lo que nos rodea.
Inteligencia musical, si la persona posee la habilidad para escuchar sensiblemente, reproducir una canción, etc; o desarrollar la inteligencia intrapersonal a través del conocimiento de uno mismo.
La persona que tiene la habilidad de entender e interactuar efectivamente con otros posee inteligencia interpersonal, y la que tiene el don del manejo de la lengua y expresión escrita inteligencia lingüística.
Existen personas con gran desarrollo de la motricidad fina y gruesa a lo que se denomina inteligencia físico-kinestética, y otras que reconocen patrones en la naturaleza inteligencia naturalista.
Gracias a estos aprendizajes que los he adquirido a través del material informativo proporcionado por la Profesora y las lecturas comentadas en cada clase pude conocer los tipos de inteligencia que puede desarrollar una persona. Además logré identificar cada una de las inteligencias múltiples, esto me ayudará a detectar en los alumnos sus capacidades de acuerdo al tipo de inteligencia que tienen para potenciarlas en varias situaciones de aprendizaje.
Me sentí contenta durante las actividades ya que todo lo estudiado se relaciona de vuelta con la práctica educativa.
Metacognición Guaraníme Unidad IV:
EliminarÑande avakuéra niko ñane arandueterei ha ikatu jajapo heta mba´e.
Ñane aranduve hína petei mba´epe ha katu ñamba´apova´era ñamopora hagua ñane rembiapo.
Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ahechakuaa mba´e mba´epa che remimbo´ekuéra ojapokuaa ikatuhaguaicha aipytyvo ichupekuérape.
Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.
Metacognición Unidad V:
ResponderEliminarEn esta unidad comprendí que la creatividad es algo esencial para el desarrollo de una persona, que la motivación influye en la creatividad. Además que el docente tiene que utilizar técnicas para el desarrollo de la creatividad de sus alumnos.
Este aprendizaje utilizare cuando esté dando clase.todo esto aprendi gracias a los contenidos estudiados y explicados.
me dificulto poco ya que son contenidos estudiados y lo que me resulta dificil voy a ller mucho y buscar informaciones sobre esos temas.
Me senti super bien ya que comprendi muchas cosas nuevas que me va a servir como futura docente.
Metacognición Guaraníme Unidad V
EliminarKo ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei nba´e pe “CREATIVIDAD” rehe, ha´eha hina pe heta tera opáichagua maymava oguerekova. Hina pe componentes, ha pe niveles. Opytapa cheve ajapogui ñe´enguera kuatia´ape, ahaiguy rupive, avei ajapo porandu-mbohovái, ha ipahape oiko ñomongueta mbo´ehára ha che anguirukuérandive ko mbe´e rehe. Ko´a mba´e ahechakuaa ko´aga, ko´eroite aguerahata che mbo´ehao kotýpe. Péicha ohovo oikota chehegui mbo´ehára katupyry, ohechakuaava opaite mba´e
Unidad I
ResponderEliminarLa psicología de la Educación es la ciencia que se ocupa de estudiar la manera en que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos.
Es una ciencia porque se fundamenta en hechos,emplea el análisis como procedimiento fundamental,requiere de la formulación de hipótesis y también utiliza métodos cualitativos y cuantitativos.
Se ocupa no solo de los aprendizajes positivos, sino también de los negativos.
Tiene funciones preventivas para orientar el desenvolvimiento de las mejores potencialidades humanas.
Cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios,la gestión educativa,los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general. Estudia como aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan.
Psicología de la Educación ha'e peteî kuaa aty.
Ombohape tekombo'épe,ha oñeme'ê aty joapype.
Ha'e mba'ekuaa oñangarekóva mba'éicha ikatune oñeme'ê kuaa mbo'ehao ryepype.
Psicología ome'ê ñemyatyrô ojejapo hagua tembiaporâ mbohechauka mbo'e rehegua.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPsicología de la Educación
ResponderEliminarLilio Gavilán
Metacognición:
Unidad 1
En esta unidad pude comprender la autoridad que tiene la Psicología en materia de Educación, de hecho, hay una rama llamada Psicología Educativa.
Sus principales aportes han sido: referencial, organizadora, integradora, prospectiva.
Lilio Gavilán
Metacognición - Guaranime:
Unidad 1
Ko ñembo´e rupi aikuaa mba´éichapa heñói va´ekue Psicología ha avei mba’ erepa ikatu oñe´e ñembo´egui, orekogui petei pehe hérava Psicología Educativa.
Lilio Gavilán
ResponderEliminarMetacognición:
Unidad 2
En esta unidad ha cambiado mi perspectiva sobre el aprendizaje. He comprendido que aprendemos y cuando, lo cual es muy útil para el desarrollo de las Matemáticas. También he visto el rol que cumple el docente en el aprendizaje del alumno, pero el alumno sigue siendo el centro, por lo tanto, el docente debe ser consciente de sus limitaciones y en base a ellas, aplicar estrategias para que el aprendizaje del alumno sea posible.
No debemos ignorar los factores que intervienen en el aprendizaje, caso contrario nuestra labor podría verse seriamente afectada.
De las muchas teorías estudiadas, considero que el mayor aporte para la enseñanza de Matemática es el aprendizaje por descubrimiento, ya que cuando el estudiante comprende de donde surgen los conceptos y formulas, JAMAS LOS OLVIDA.
Lilio Gavilán
Metacognición - Guaranime:
Unidad 2
Koápe oñemyesaka poramie mba´éichapa ñanemandu´a porave umi mba´e oñembo´eva´ekue oreve.
Upévare mbo´ehára kuéra oikuaava´era moomevepa ikatu oguahe, ha upeicha ohekata ambue tape oguahe hagua hu´ame.
Ha ipahape, Papapykuaape, umi mba´e ojekuaa ramo ha´e umi nañanderesaraiva
Lilio Gavilán
ResponderEliminarMetacognición:
Unidad 3
Motivación
Lo más importante que aprendí en esta unidad es que hay situaciones en las cuales no podemos influenciar.
Por lo tanto, al poder motivar al estudiante, debemos hacerlo de la mejor manera, ya que es allí donde marcamos la diferencia en el aprendizaje.
Es importante conocer Las TEORIAS ya que cada una ofrece aportes interesantes y muy relevantes para el aprendizaje, y errores en la enseñanza, a veces son irreversibles.
Lilio Gavilán
Metacognición - Guaranime:
Unidad 3
Ko ñembo´e rupi aikuaa heta mba´e. Sapy´ante oiko ambue mba´e ndaikatuíva jajapo mba´eve.
Upevare ñañemoñe´eva´era temimbo´ekuérape, ikatu haguaicha oguahe hu´ame.
Upéicha ojekuaa mávapa hina ha´e mbo´ehára teete.
Ñañeha´a va´era ani hagua jajapo mba´e vai umi ñambo´evape. Upéva oikoro sapy´a, hasypema oñemoi pora jey.
Lilio Gavilán
ResponderEliminarMetacognición:
Unidad 4
La inteligencia. -
Resultaron revolucionarias las palabras: “inteligente no es el que sabe más, sino el que mejor relaciona lo que sabe para utilizarlo”
Y ese es el problema de la Matemática en el país, se ve cada contenido, cada enseñanza como una isla que debemos pasar, pero en la que finalmente quedamos perdidos, cuando en realidad la Matemática es el todo en plena armonía, donde todo está perfectamente relacionado.
Lo más importante para alguien inteligente es la libertad. A veces no son las pruebas rígidas las que demuestran la inteligencia. Hay chicos que tienen tan claros los conceptos y que solo necesitan ser oídos, otros que necesitan trabajar en equipo, no tanto porque precisen ayuda, sino porque quieren compartir lo que saben, y no! No podemos evaluarlos de la misma manera a todos.
Ante la ley todos somos iguales, pero cercenamos la libertad de quienes aprenden diferente, generalmente porque implica una renuncia de nuestra comodidad
La inteligencia es tan variada que se presenta de diferentes maneras, distintos tipos dirán algunos y debemos no solo comprenderlas, sino encausarlas.
Esta unidad me ha dejado una incógnita: como relacionar la inteligencia musical con la enseñanza de la matemática.
Lilio Gavilán
Metacognición - Guaranime:
Unidad 4
Iñaka pora ko tipo nda he´ise oikuaaveha, katu ohechaukase oipuru porave umi oikuaava.
Upeicha avei, mbo´ehára kuéraohechaukava´era temimboékuérape mba´éichapa oipuruva’ era umi mba´e oñeñembo´eva chupe.
Ha avei tekoteve oñeñembo´e opáichagua mba´e, oi haguere heta temimbo´e oikuaa ´porave ambue mba’ eipa
Lilio Gavilán
ResponderEliminarMetacognición:
Unidad 5
La creatividad.
En esta unidad que constituye el cierre de la catedra, he conocido tantas técnicas para desarrollar la creatividad y las formas en que los compañeros las han aplicado, resultaron maravillosas.
Mirar un poco más lejos, no es lo mismo que mirar desde otro ángulo, pero nos enriquece tanto. No debemos reprender al estudiante que piensa diferente o razona de manera distinta, pues quizás nos perdamos las mayores enseñanzas que podemos recibir.
Lilio Gavilán
Metacognición - Guaranime:
Unidad 5
Ha peéicha ñaguahe mbeguekatumi hu´ame, mboéhara Mg Olga Gallego ndive. Ha ndaikatúi ñamboty ñañe´e´yre técnica-atyre, oiva atýra ha mba´éichapa ojepuru kuaa ha avei mba´éichaitepa ipora jaipuru hekope.
Ahuije mbo´ehára ombo´ehaguere a mba´e pora
Probando
ResponderEliminarUnidad III. La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano.La actitud se refiere a la disposición de ánimo y manera de inclinarse frente a algo.El ser humano es el producto de lo que piensa y de lo que expresa, es decir programa su vida para la felicidad o desdicha.Los factores extrínsecos al proceso del aprendizaje se llaman incentivos. La incentivacion del aprendizaje constituye un proceso en el que intervienen muchos factores. La motivación en la labor educativa es el arte de estimular el interés de los educandos por algo en lo que aún no están interesados. El equilibrio está basado en la necesidad de asimilar información nueva y hacerla coherente con los esquemas cognoscitivos , o sea la necesidad de entender. Motivación ha'e Mbyte ome'eva mbarete tembiapope, ha ñemoarandupe guara ikatuhaguaicha jajapo pora ñande rembiapo heko poravaicha.Ñande apytu'u omoheñoi momarandu oñeme'Eva temiandu rupive.
ResponderEliminarUnidad IV. La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Los seres humanos desarrollamos una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejan información. La función principal de la inteligencia no es solo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. La inteligencia humana se había medido con ayuda de tests en que se ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona.No hay una única y uniforme forma de aprender, cada una tiene características propias para aprender. La inteligencia puede ser aprendida, enseñada y potenciada a cualquier edad.Es un fenómeno multidimensional que está presente en múltiples niveles de nuestro cerebro. Inteligencia ha'e petei jakuekatupyry ome'eva na debe mba'ekuaa ikatuhaguaicha na se podrá apañuaigui.Ndaipori petei ysaja jaikuaahagua oimera'Eva oreko tejo imba'Eva oikuaahagua.
ResponderEliminarUnidad V. La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas. Un mapa mental es una representación gráfica similar a una neurona, en una única hoja de papel de un tema, combina las palabras claves con dibujos y colores y establece conexiones entre aquellas.La originalidad es la aptitud o disposición para producir de forma poco usual respuestas raras, remotas, ingeniosas o novedosas.Las personas no se centran en motivaciones externas, sino más bien en el placer y el desafío intrínseco de su trabajo. Creatividad ha'e jakuekatupyry ojejapo hagua mba'e pyahu ha mba'e hepy.Yvy ra'anga apytu'u rehegua ha'e ta'anga ojoguava apytu'u ryrupe petei kuatiape oiporuva ñe'engue ha sa'y omohenda hacia ipype.
ResponderEliminarUnidad II. El aprendizaje es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud,conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia. El profesor, es el sujeto que enseña y tiene a su cargo la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje. La planeacion es un momento imprescindible para el logro de una educación de calidad. Los procedimientos de la enseñanza son métodos, técnicas y estrategias pedagogicas que planifica, organiza e introduce el profesor en el proceso para propiciar el aprendizaje de sus alumnos. Los medios pedagógicos son los recursos materiales, informativos, lingüísticos y psicológicos que emplea el profesor para facilitar una comunicación educativa eficaz con sus alumnos. El control del proceso de enseñanza aprendizaje consiste en la comprobación de la calidad del aprendizaje lograda por el alumno.Los productos del proceso de enseñanza aprendizaje son las transformaciones logradas tanto en la personalidad del estudiante y en la actividad del profesor. Las técnicas de modificación de la conducta son estrategias conductistas que facilitan la producción de pequeños cambios de comportamiento y cuyas pautas basadas en las teorías del aprendizaje. Aprendizaje ha'e petei tembiapo oñangarekova ñemoambuere ha kuaapy momarandu ojerekova katupyrykue tembiasakue arandu rupive.Mbo'e hará ha'e tapicha sambykyha orekova tape tembiapo mbo'ehaopeguara ikatuhaguaicha ome'e kuaaty.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición
ResponderEliminarUNIDAD I - PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
En esta unidad pude comprender varios aspectos que me ocasionaron duda, y me estoy refiriendo al origen y los procesos de construcción de los aprendizajes.
Es importante mencionar que la psicología como toda ciencia se fundamenta en hechos. También emplea el análisis como procedimiento fundamental en la comprensión de los fenómenos complejos.
También aprendí que la ciencia requiere de la formulación de hipótesis inicial y continua en torno a un problema.
La ciencia esta libre de prejuicios emocionales. El hombre de ciencia trata de ser lo más impersonal posible libre de toda influencia emocional y esta condición se denomina actitud objetiva.
Para utilizar instrumentos de mediación la psicología se apoya en otras ciencias como la Estadística la cual se basa en parámetros de medición bien definidos, si bien es cierto que las variables psicológicas son difíciles de cuantificar, es mejor, pedir apoyo de ciencias que ayudan a la psicología, a estas ciencias se las llama ciencias auxiliares.
En verdad fue muy útil esta introducción al tema a tratar y debemos tenerlo muy en cuenta sobre todo para nuestra formación docente.
Metacognición – Avañe’ê
ResponderEliminarUnidad I
Ko tembiapo hérava Metacognición che pytyvõta aikumby haguã heta mba’e ymave ndaikuaaiva’ekue, ha avei amotenonde PSICOLOGIA EDUCATIVA che mbo’ehaópe ikatu upéicha aikuaa porãve mba’éichapa yvypóra ahecha, oikumby ha ojapo ohovo oñembo’eva chupe oparupi.
Ani jakyhyje jajeporeka haguã umi jeikuaaguasure ñane pytyvõpa ñane rembiapope mbo’ehao ryepýpe.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad II
2.1 El aprendizaje, 2.2 Dificultades de aprendizaje
La unidad 2, si bien es cierto que es muy extensa, contiene información muy valiosa para toda persona que quiera aprender más acerca de que es realmente el aprendizaje, donde surge el concepto y como lograr optimizar el aprendizaje.
Todos sabemos vagamente lo que significa aprender, pero lo que no sabemos a profundidad es que tipo de procesos mentales se suceden.
El hombre común por ejemplo al tratar de aprender alguna destreza o habilidad también desconoce si esta poniendo en práctica alguna teoría, y existen varias, algunas de las cuales podemos citar a continuación, Thorndike, Skinner, Gestalt, Jean Piaget, Lev Vigostky, Bruner, Ausubel, Bandura u otro notable psicólogo.
Y a estas teorías se les agrega diversas dificultades de aprendizaje que por citar algunas son trastornos de la actividad motora, emocional, de las funciones intelectuales, sociales, entre otras.
Metacognición – Avañe’ê
ResponderEliminarUnidad II
Añetegua ko peteî mba’ente vaicha jeikuaava’erã, ikatu aveinte mokõi mba’e oñekotevê ojeikuaa porã, opavave yvypóra ombotuichaséva ko mba’e jeikuaa ikatu omoñe’ê ko kuatiañe’ê ha upépe otopata hetaiterei mba’e porã.
Kuimba’e ikatupyrýva oî matearã kimba’e itavýa renondépe ha ojepytasova’erã ikatupyry haguã PSICOLOGÍA EDUCATIVA-pe, ikatupyruvante oikua mávapa THORNDIKE, SFINNER, JEAN PIAGET, LEV VYGOSTKY, térã AUSEBEL, BANDURA ha ambue kuimba’e ikatupyryva PSICOLOGÍA EDUCATIVAPE.
Metacognición
ResponderEliminarUNIDAD III – MOTIVACIÓN
La motivación constituye un aspecto fundamental en el ámbito de la educación, y no solo en este aspecto del ser humano sino en cualquier actividad que realiza.
En esta unidad aprendí que hay dos tipos de motivación: la Intrínseca y la Extrínseca, en la primera que parte del mismo individuo, de su interior y esto lo impulsa a conseguir algo, algún objetivo es el que lo hace actuar de determinada manera e ir acercándose a ese fin anhelado. Pero también esta la extrínseca y esta es la que el individuo la recibe desde afuera como los premios por logros obtenidos, regalos de otras personas por llegar a un determinado sitial. etc.
Por último puede ver que tan importante interesante son las teorías de la motivación ellas son tres: Teoría cognoscitiva social de Albert Bandura, la teoría de la Atribución y la Teoría humanista de Abraham Maslow.
Metacognición – Avañe’ê
ResponderEliminarUnidad III
Mávapiko omba'apo kaiguere? Mávapiko ojapose hembiapo oîvo pochyre terâ iñirunguéra otakyhese?
Ape rohecha mba’e ikatu jajapo umi mitãnguéra rehe oñepyrû haguã oikumby pe mbo’ehaópe oñeme’êva, ha upéicha oguereko haguã marandu tuichave. heta mba’e ikatu ogueru peteî mitã ndojaposéiva mba’eve oî jave mbo’ehára ndive, avei mbo’ehára oijapo va’erã heta mba’e ikatu haguã aipo temimbo’e oikumby iñembo’e, ha upeva oiko haguã chupe hekovepe, ñande mbo’ehára jajopy va’erã ñande akã ha jajapo iporãmiva, ha ani japyta peteî hendápe, jajopytỹvõ oñondivepa ha jajpo ñande sociedadgui peteî mba’e porã.
UNIDAD IV – Inteligencia
ResponderEliminarSiempre decimos por alguien que obtiene buenas calificaciones ya sea en el colegio o en la escuela, que es muy inteligente!!!, bueno quizás lo asociamos con las calificaciones o notas que obtiene el niño o joven pero lo que sucede es que la inteligencia humana va más allá y no solo tiene en cuenta ciertos aspectos como las calificaciones o un titulo universitario, es decir, la inteligencia ya no se basa sólo en acumular un vasto conocimiento y retenerlo para luego evocarlo inmediatamente.
Actualmente la inteligencia se define como la habilidad de resolver problemas o dificultades de la mejor manera posible, entonces se amplia el concepto y para aplicarlo a otros ámbitos y no solo el estudiantil, entonces podríamos aplicarlo a la vida misma donde nos toparemos con una infinidad de problemas.
Lo que mas me llamo la atención fue los extraños nombre de algunos tipos de inteligencia sobre todo la Lógica – Matemática, la Intrapersonal, la Interpersonal, La físico – kinestética, etc.
Este capitulo me resultó de total provecho para posteriormente conocer mejor y tratar de hacerlo con los demás así descubrir que tipo de inteligencia poseen.
Metacognición – Avañe’ê
ResponderEliminarUnidad IV
ko iruny unidad-pe oñemoñe’ê arandu rehe, avakuéra ndoguerekói peteînte pe arandu, oje’e oîha poapy arandy, upeicha omoñe’ê karaikuéra ohaiva arandu rehe, ha umiva ha’e:Lógica – Matemática, la Intrapersonal, la Interpersonal, La físico – kinestética, ha ambue mba'e.
Metacognición
ResponderEliminarUNIDAD V – Creatividad
La creatividad se define como la capacidad de crear y producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de una forma original.
Aprendí que la actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. Se puede manifestar de diversas formas, artística, literaria o científica, etc.
Mi forma de concebir a la creatividad luego de leer el material fue cambiando a medida que conocía más sobre esta magnifica cualidad de la persona.
Incentivemos como futuros docentes a nuestros jóvenes a ser creativos y promover espacios para la niñez y así poder estimularlas desde la más tierna edad.
Metacognición – Avañe’ê
ResponderEliminarUnidad V
Pe creatividad ha’e peteî mba’e iporãva ikatuva guereko umi temimbo’ekuéra Oñemoarandu haguã, ko unidadpe omoñe’ê mba’éichapa ikatu jaikuaa mávapa ha’e peteî tapicha craetivo, mba’epe oikove chupe upéva, ha avei mba’éicha ikatu ñande mba’ehárakuéra ikatu jaipytỹvõ mitãnguérape oguereko haguã pe creatividad ha upéicha oikumbyve, avei oje’e pe creatividad ojoguaha pe arandúpe, upeva ndahaéi upéicha, pe creatividad ojeguaraha heta mba’e, oî heta tendápe ohóva, heta mba’e ojejapóva ojeikotevêro peteî mba’e, pe arandu atu oheka peteî tapende, upevare pe creatividad nderekatúi oñembojoja arandu rehe.
Ñambo'ekuaarô ko mba'e umi mitânguérape ñande ha'eteva mbo'ehára angave, jahechakuaa mba'éichapa ikata umi michîvaguive ñambo'e pe oguereko haguâ creatividad.
Metacognición unidad IV
ResponderEliminarEn la unidad 4 aprendí vatios conceptos que me ayudaran a ayudar a los jóvenes con diferentes tipos Dr inteligencia.
La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
Es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.
La función principal de la inteligencia no solo es conocer sino también dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vía cotidiana con eficacia.
La inteligencia hasta hace poco "se media" por test pero es un error porque no solo se debe medir la capacidad que tienen las personas para resolver problemas sino también se deben considerar la inteligencia emocional.
La inteligencia no es estática sino dinamica, crece puede ser mejorada y ampliada. Todos tenemos inteligencia múltiples como: inteligencia lógico-matematico, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, lingüística, físico - kinestetica y naturalista. No se es inteligente en todo, no existe una inteligencia global.
Mediante este material pude comprender la importancia vital de la inteligencia emocional, para desarrollar nuestras clases.
Es importante considerar que nuestros alumnos poseen diversas formas de aprender y debemos ayudarlos a desarrollarlas para que se sientan cómodos y respetarlos en su manera particular de aprender.
Gracias Profe por la información que nos ayudará a crecer en nuestra futura profesión.
Metacognición Unidad V
ResponderEliminarCreatividad
En la unidad V, hemos desarrollado uno de los factores predominantes para poder llamar la atención de nuestros alumnos. Lo principal para que puedan desarrollar, todas sus capacidades que como docentes queremos desarrollar en nuestros queridos estudiantes.
En esta unidad aprendí sobre la creatividad denominada también inventiva, ingenio, pensamiento original, imaginación constructiva, es la generación de nuevas ideas y conceptos o de nuevas asociaciones entre las y ideas y conceptos ya conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
Debemos fomentar en nuestros alumnos la curiosidad y el deseo de descubrimiento y formulación de nuevas ideas para que mediante ellos puedan surgir cosas creativas y originales.
También en nuestra formación estamos con diferentes maneras para impartir nuestras clases con creatividad, con todos los nuevos métodos y estrategias, técnicas que nos ayudan a motivar a nuestros alumnos para que amen nuestra materia.
Todo el compendio de estas técnicas nos ayudaron a desarrollar clases muy extraordinarias.
Gracias una vez mas a la Profesora Olga por lo interesante de su materia y por todo el cúmulo de conocimientos que nos proporciona mediante los materiales dados
Metacognición peteîha
ResponderEliminarPe Psicología de la educación oî Psicología ryepépe, ohechaukáva mba’éichapa avakuéra oikumby mbo’ehao ryepýpe, avei pe hiobjeto de estudio pe mba’epa ha mba’échapa umi temimbo’ekuéra Oñemoarandu ha mba’epa ikatu jajapo iporavê haguã upea.
Metacognición mokõiha
ResponderEliminarko unidad oñemboja’o mokõime ha yvate ahechauka mab’e oguereko, ko’ágã amoñe’êta mba’e oî pe ambue pehenguépe hembýva, ko’ape ojehechauka umi mba’e okatuva oguereko ñane temimbo¡ekuéra, ha upeva ikatu ombotapykue hiarandu, umiva ha’e pe ojeheróva dislexia, avei oî umi mba’e vai oikova umi tembi’u ho’u hetava ha upéi itypa jey upeva ha’e pe bulimia ha avei umi okaru’iva upeva ojero anorexia, umi ipochypareiva, ha ambue mba’e ikatúva umi mitã ogueru ijehe ha ombotapykue hekombo’e.
Metacognición mohapyha
ResponderEliminarApe rohecha mba’e ikatu jajapo umi mitãnguéra rehe oñepyrû haguã oikumby pe mbo’ehaópe oñeme’êva, ha upéicha oguereko haguã marandu tuichave. heta mba’e ikatu ogueru peteî mitã ndojaposéiva mba’eve oî jave mbo’ehára ndive, avei mbo’ehára oijapo va’erã heta mba’e ikatu haguã aipo temimbo’e oikumby iñembo’e, ha upeva oiko haguã chupe hekovepe, ñande mbo’ehára jajopy va’erã ñande akã ha jajapo iporãmiva, ha ani japyta peteî hendápe, jajopytỹvõ oñondivepa ha jajpo ñande sociedadgui peteî mba’e porã.
Metacognición irundyha
ResponderEliminarNdaipóri tapicha ndoguerekóiva arandu, jaguereko umi poapy oje’eva, ndojekakuaapainte, térã ojeipurunte michîmi umi arandu, tapicha oguereko heta mba’e porã ñañe’êrõ arandu rehe, ha ikatu jaguerekopa ñamba’aporõ hesekuéra, ñañemoarandu hetave ha upépe jaguerekota hetave arandu ñanedive.
Metacognición poha
ResponderEliminarko unidadpe omoñe’ê mba’éichapa ikatu jaikuaa mávapa ha’e peteî tapicha craetivo, mba’epe oikove chupe upéva, ha avei mba’éicha ikatu ñande mba’ehárakuéra ikatu jaipytỹvõ mitãnguérape oguereko haguã pe creatividad ha upéicha oikumbyve, avei oje’e pe creatividad ojoguaha pe arandúpe, upeva ndahaéi upéicha, pe creatividad ojeguaraha heta mba’e, oî heta tendápe ohóva, heta mba’e ojejapóva ojeikotevêro peteî mba’e, pe arandu atu oheka peteî tapende, upevare pe creatividad nderekatúi oñembojoja arandu rehe.
Aguije mbo'ehára Olga PE ome'êre ko mba'e porãite oreve.