3o. Lic. en EEB. Cátedra: Psicología de la Educación. Periodo: marzo-junio 2018
Apreciados alumnos del 3o. Lic. en EEB, este es su espacio para subir sus Metacogniciones de las cinco Unidades . Al entregar sus reflexiones, pongan al principio de su trabajo: su nombre completo, el número de la Unidad, el idioma y fecha.
Metacognición Unidad 1 - Natalia Samudio :
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre la amplia definición de psicología de la Educación , disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios.
Estudia la conducta que resulta en aprendizaje para la persona.
Todo lo que sea aprendizaje es material básico de la psicología de la Educación . También aprendí sobre las funciones generales que cumplen los fines de la Educación.
Todo lo aprendido en esta primera unidad es de gran importancia y fundamental para nuestra formación docente.
Agradecemos la ayuda y los materiales facilitados por la maestra Olga Gallego, por tanta dedicación y esmero que le pone a las clases en el momento de aclarar las dudas de casa uno de sus alumnos.
Metacognición Unidad 2 y 2.2 - Natalia Samudio: En esta unidad aprendimos bastante sobre los aprendizajes y tipos de aprendizajes y teorías.
ResponderEliminarEl aprendizaje es un tipo peculiar de conducta (interna y externa ) del latín apprenhendere (percibir, captar) es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador.
Las fases del proceso de aprendizaje son: a)fase sincrética b) fase analítica c) fase sintética
Los tipos de aprendizaje son aprendizaje motor , asociativo , conceptual, de generalizaciones, apreciarlo, creador, reflexivo, de habilidades y aprendizaje por intuición . Aparte de todo esto tocamos los distintos problemas que un niño puede tener y que le dificulta en su aprendizaje, éstosproblemas son: problemas físicos y de salud , tanstornos de la lecto- escritura, tanstornos de la percepción, tanstornos del habla , tanstornos de la conducta , tanstorno del desarrollo intelectual- retraso mental, dificultad en las habilidades sociales, tanstornos emocionales, alteración de la conducta alimenticia y superdotados.
Aprendimos bastante en esta unidad que será de gran ayuda en el momento de nuestro desempeño Profesional .
Metacognición Unidad 3 - Natalia Samudio: En esta unidad se habla de la motivación ampliamente, sobre sus propósitos,funciones, tipos de motivación , etc.
ResponderEliminarQué es la motivación ?
La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano.
La motivación está en función de:la intensidad, calidad del estímulo, deseo o necesidad, eficacia.
El propósito de la motivación es triple: despertar el interés, estimular el deseo de aprender, dirigir los intereses y esfuerzos hacia los objetivos adecuados.
Los tipos de motivación son: interna o intrínseca.
Este punto es importante y nos ayuda a saber tratar con los alumnos , agradezco a la profe Olga Gallego por proveernos de tan enriquecedor material.
Metacognición Unidad 4- Natalia Samudio: En esta unidad se habla empliamente sobre la inteligencia.
ResponderEliminarLlamamos inteligencia a la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
La función principal de la inteligencia no es solo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas.
Pudimos conocer profundamente sobre la inteligencia que nos será de utilidad a la hora de desempeñarnos como profesionales. Gracias Profe Olga ❤
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 5- Natalia Samudio: En esta unidad nos explayamos y hablamos sobre la creatividad, en qué consiste,qué abarca y sobre el pensamiento de algunos teóricos sobre lo que es la creatividad.
ResponderEliminarLa creatividad, no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del que hacer humano.
Los teóricos que hablan sobre la creatividad son:Mayers, Venturini, G.Aznar, Margaret,Robert Gagné, Barrón y John Keli.
En el material habla sobre las características y bloqueos de la creatividad, todo lo que abarca.
Agradecida por el interesante material!!😄
Metacognicion unidad 1
ResponderEliminarDurante el proceso de desarrollo de la unidad, aprendi acerca de la Psicología de la Educación, el concepto, su objetivo, su desarrollo y su importancia.
Logré asimilar sobre estos puntos con una lectura detenida acompañado de la técnica del subrayado de las ideas principales. También fue de mucha ayuda la elaboración de glosario, logré aprender el significado de las palabras que no conocía.
Podría haber buscado más información en otras fuentes y de ese modo adquirir más conocimientos.
La dificultad presente en esete proceso fue el poco tiempo que tenía para dedicarme a la lectura del material.
Lo he hecho de esta manera por pedido de la profesora encargada de la cátedra y resultó de mucha ayuda.
Si utilizara otro método, de igual forma hubiera adquirido la misma información.
No logré comprender algunos aspectos por falta de tiempo y desorganización de parte mía.
Puedo consentrarme más si organizo mis actividades de acuerdo al tiempo.
Metacognición Unidad 1 Guarani.
ResponderEliminarAikumby va.ekué Unidad 1 rehegua.
Oñepyrû guive ko unidad aikymby heta mba.e, conceptokuéra, objetivo, mba.eichapa okakuaa ha ojedesarrolla ohovo Psicología de la Educación
Aikumby haguã ã mba.e omoñe.ê heta ha ahaiguy umi haipyvo iñimportantevéva, avei ajapo glosario umi ñe.ë ndaikuaavaigui.
Ikatu avei kuri ajeporeka ambue fuentepe información rehe o aporandu ambue che rapicha oikuaavape
Ndaikatúi aikumby porã kuri umi aportes ome.êva Teoricokuéra Psicología de la Educación-pe guarã.
Ajapo péicha mbo.ehára he.i rupi chéve ha oiko ko técnica.
Ndajapói rire peicha niko ikatu avei kuri ajapo ambueháicha, ikatuta avei kuri aikumby heta mba.e
Aikumbyve hagua ajapo va.erã petei cronograma che rembiapokuéragui ikatu haguaicha arekove tiempo amoñe.e haguã material ome.êva chéve mbo.ehára Olga.
Metacognición Unidad 2 castellano.
ResponderEliminarDurante el proceso de desarrollo de esta unidad 2.1 y 2.2 logré aprender acerca del Aprendizaje, diferentes definiciones, su proceso, tipos, y las teorías sobre la misma.
Es de suma importancia conocer también los transtornos que se presentan en los estudiantes con relación a su aprendizaje para tener herramientas necesarias a la hora de tratar con estudiantes que sufren esos problemas.
Para aptender acerca de este tema, realicé una serie de actividades tales como lectura y subrayado, elaboración de fichas, preguntas y otros.
Podría haber buscado en internet o en otras fuentes más información acerca del tema.Lo hice así por pedido de la profesora encargada de la cátedra y fue una buena técnica de estudio.
Si hubiera estudiado de otra manera, de igual manera hubiera aprendido.
Una de las dificultades presentadas en el proceso fue la extensa información del material y la presencia de vocabularios técnicos de los teóricos.
No logré aprender de manera profunda algunos aspectos porque no organicé mis actividades de acuerdo al tiempo que tenía.
Puedo consentrarme más si organizo todas mis actividades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 2 Guaraní
ResponderEliminarAikumbyva.ekue Unidad 2 rehegua.
Oñepyru guive ko unidad heta ajapo tembiapo ha añembokatupyry peteî tema iñimportantereiva mbo.eharakuéra oikuaamante va.erã oporombo.e hagua ha.eva Aprendizaje, alee iconceptokuéra, tipos, transtornokuéra oje.eha ha avei iñimportancia.
Aikumby hağua ko tema heta amoñe.e ha aiguyhai ñe.enguéra principal, avei ajapo glosario umi ñe.e naikumbyporâivagui, ajapo preguntakuéra , mapa mental ha conceptual avei.
Ikatu avei kuri ahekave información internet-pe terã gogle-pe, che ajapo péicha mbo.ehára he.i rupi cheve ha oiko ko técnica.
Ndajapói rire péicha amoñe.ente ramo.a kuri pe material.
Oî aspecto naikumbypáiva.ekue ndarekoi rupi heta tiempo ha heta rupi che rembiapokuéra mbo.ehaoguasupegua.
Aikumbyve hağua ahekave.arã ambue fuente-pe pe tema rehegua.
Metacognición Unidad 3 Castellano.
ResponderEliminarDurante el tiempo que transcurrió para desarrollar la unidad 3 desarrollamos y adquirí conocimiento acerca de la Motivación, este tema es un factor muy importante para realizar o brindar una clase dinámica y entretenida, el error de muchos docentes hoy en día es la presentación de clases iguales cada día y no presentan algo nuevo o interesante, o más bien se centran en copiar todas las lecciones y ya, y no realizan motivaciones para sus estudiantes.
Para aprender este tema tuve que reAlizar una lectura detenida acompañado de la técnica del subrayado, también elaboré fichas con conceptos claros, utilicé gogle para buscar palabras desconocidas, también me ayudó bastante la plenaria en clase allí aclaramos dudas junto con la profesora.
Podría haber realizado una lectura minuciosa nada más pero la profesora pidió que utilizáramos esta técnica de estudio y resultó de mucha ayuda para mí aprendizaje.
Una de las dificultades que se presentó durante este proceso fue la dificil interpretación de las palabras desconocidas.
No comprendí algunos aspectos porque no realicé una investigación de los temas dificiles.
Puedo consentrarme más si tuviera menos preocupación por otras materia cuando voy a estudiar Psicología, debería organizar mi tiempo de estudio.
Metacognición Unidad 3Guaraní.
ResponderEliminarAikumbyva.ekue Unidad 3 rehegua.
Ojedesarrolla aja ko unidad añembokatupyry tema Motivación rehegua. Péva ha.e peteî tema mbo.eharakuéra oikuaamanteva.erâ ikatu hağuaicha ojapo peteî clase dinámica ha temimbo.ekuéra ikatu hağuaicha oikumby umi mbae oñemoğuaheséva ichupe.
Aikumby hağua ko tema, amoñe.e material ome.eva chéve mbo.ehára ha aiguyhai avei umi idea principal.
Ikatu avei kuri aporandu ambue che rapicha oikuaava ko tema rehegua terâ ikatu aipuru kuri gogle ha ambue.a
Che katu ajapo pe método mbo.ehára he.i rupi cheve.
Ndaikatúi aikumby porâ kuri algunos aspectos ndahekái rupi otro fuente-pe información ko tema ojedesarrolla ko unidad-pe.
Aikumbyve hağua ajeporekave.arã ambur fuente-pe información, che rapichándive o internet-pe avei.
Metacognición Unidad 5 Castellano.
ResponderEliminarDurante el desarrollo de esta última unidad estudié acerca de la Creatividad, su concepto, importancia, y técnicas para desarrollar la misma desde el punto de vista de algunos teóricos.
Para obtener toda esta información realicé lectura del material que la profesora me facilitó, también realicé la técnica de subrayado de las ideas principales.
Esta técnica de estudio aprendí gracias a la profesora Olga Gallego encargada de la cátedra, resultó provechosa.
También podria haber buscado en otras fuentes más información ya sea preguntando a otro compañero/a que conoce del tema o con la misma profesora, o más bien utilizando el internet.
Una de las dificultades presentes durante el desarrollo de esta unidad, fue el poco tiempo y la extensa información del material.
Poco tiempo tenía porque todas las materias nos daban trabajos y más se sumó la Práctica Pedagógica.
La razón por la cual no comprendí algunos aspectos fue por la desanteción. Para lograr la consentración absoluta debo despejar mi mente de toda preocupación y miedo, tratar de organizar mis tareas y de ese modo cumplir con cada matería del semestre.
Metacongnición Unidad 5.
ResponderEliminarAikumbyva.ekue Unidad 5 rehegua.
Ko unidad-pe añembokatupyry Creatividad rehegua.
Creatividad ningo ndaha.ei emoha.angakuaa terâ edecorakuaaronte, Creatuvidad ha.e avei mba.eichaitépa peteì yvypóra osoluciona peteî problema o dificultad, mba.éichapa oporohayhu, mba.éichapa ojedesarrolla ko yvy ape ári.
Aikumby hağua â tema amoñe.e, aiguyhai, ajapo mapa mental, mapa conceptual, ficha-kuéra material mbo.ehára ome.êva.ekue chéve.
Ikatu kuri amoñe.eañonte material terã ahekante internet-pe ko tema rehegua.
Che niko ajapo péicha mbo.ehára che mbo.é rupi â técnica de estudio, avei mbo.hára ome.ê oreve puntos rojapo hağuere Individual Escrito.
Ndaikatúi aikumbypa umi terìakuéra Valero terâ Nerici ñe.enguéra, oguereko rupi heta ne.ê ndaikatúiva aikumby che rupivente.
Aikumbyveta ahekaverõ información ambue fuente-pe.
Metacognición Unidad 4 Castellano.
ResponderEliminarDurante este proceso de desarrollo de esta unidad trabajamos acerca de la inteligencia.
La inteligencia es una capacidad del ser humano para resolver problemas o sitiaciones presentadas.
Existen varios tipos de inteligencia: la naturalista, la linguistica, la musical, espacial, Lógico-matemática, interpersonal, intrapersonal., fisiko-kinestética.
Para aprender acerca de los puntos de este tema realicé lectura subrayado de ideas principales, elaboré mapas mentales y conceptuales, también elaboré preguntas acerca del tema.
Lo hice de esa manera porque la profeaora encargada de la cátedra asignó puntos por entrega del Individual Escrito.
Hubiera también buscado más información en otras fuentes como libros, internet, o con otras personas que conoscan del tema.
La dificultad presente en el proceso fue la poca organización por parte mía y la falta de tiempo para realizar todas las tareas de todas las materias de este semestre.
Para aprender más y consentrarme debo dejar de lado otros tema o acticidades menos importantes y organizar mis actividades de acuerdo al tiempo que tengo.
Metacognición Unidad 4 Guaraní.
ResponderEliminarAikumbyva.ekue Unidad 4 rehegua.
Ko unidad ojedesarrollajaveve aikumby información Inteligencia rehegua.
Inteligencia ha.é kapacidad ojeguerekóva ojesoluciona hağua problema o situación.
Oî heta tipo de Inteligencia: linguistica, naturalista, musical, espacial, fisico-kinestética, intrapersonal, interpersonal ha ambue.
Koâ mbo.eharakuéra oikuaa va.erã katuete ojapo hağua iclasekuéra futurope.
Ajapo péicha che rembiapo mbo.ehára hemi rupi chéve ha ome.eta rupi puntos rojaporõ Individual Escrito.
Ikatu avei kuri añemongueta ambue che rapicha ndive he.i hağua chéve oikuaava ko tema rehegua.
Dificultad oîva.ekue ko unidad ojedesarrollajaveve ha.e aguereko hetaiterei tembiapo ha nfaikatúi ajapo porâ enterove tembiapo.
Aikumbyve hağa ikatu ajeporekave arandukape información terã intenet-pe avei.
Metacognición Unidad 1- Natalia Samudio
ResponderEliminarGUARANÍ ÑE'ÊME: ko'a lo mbo'epy peteî guape ainaa heta mba'e psicología de la Educación rehegua,mba'epepa oñembokatupyry ha ikatu haguãicha mbo'ehára kuera oikuaa temimbo'e remiandu ha mba'epepa iñarandu, terã ikatupyry o nahãniri, ikatu haguã mbo'ehára oipytyvõ chupe pe mba'e ikatupyry'yvape.
Psicología de la Educación oñemboja'o heta hendape ikatuhaguãicha oikuaapa pe mbo'ehao ryepypegua, mba'epa oiko
Metacognición Unidad 2- Natalia Samudio
ResponderEliminarGUARANÍ ÑE'ÊME: ko mbo'epy mokõihape guape oñemoarandu heta mba'epe,ko mbo'epy oñe'ê heta "aprendizaje" oîha.
Fase sincrética, analítica, sintética koãva ha'e fase proceso-aprendizaje pega.
Avei oî aprendizaje motor, asociativa, conceptual, de generalizaciones, apreciativo,creador, reflexivo, de habilidades ha por intuición.
Koã aprendizaje rupi mbo'ehárape ome'ê arandu ikatu haguãicha oikuaa mba'epa pe mitã oîva mbo'ehaope ojehu. Ndojapoiramo hembiapo, hopehyinte, ivare'a térã ndaikatui voi ojapo ndojapokuaai rupi ko mbo'epy mokõi pegua porã roikuaa ore ko'êro ára oikotava orehegui.
Aguyje ndéve mbo'ehára Olga Gallego!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 3- Natalia Samudio
ResponderEliminarGUARANÍ ÑE'ÊME: ko mbo'epyhape oñe'ê "motivación" rehe. Motivación heise pe tembiapo ojapotava mbo'ehára ikatuhaguãicha pe temimbo'e ára ha ára oñembokatupyryseve, mbo'ehára oñeha'ãvaerã omombarete ha ombovy'a temimbo'ekuéra ikatuhaguãicha ohayhu pe mbo'epy ome'etava chupe.
Oî mokõi "tipo de motivación" ha'eva interna ha intrínseca.
Ame'ê che aguyje mbo'ehára Olga Gallego- pe ome'ê haguere oreve ko kuatia ñe'ê iporãva.
Metacognición Unidad 4- Natalia Samudio
ResponderEliminarGUARANÍ ÑE'ÊME: ko mbo'epy irundy rehegua oñe'ê "inteligencia" rehe, peva heise, mba'e jaikuaa porãva ikatuhaguãicha jajapo peteî mba'e térã ñane katupyryha oimeamba'epe ehaihagua, emoñe'ê térã eikumby haguã jehaipyre ha avei mba'e ouva ñane akãme,avei ome'ê ñandéve py'aguapy ñaime haguãicha tapichakuérandive.
Ko mbo'epy iporãiteva ñanemoarandu péicha che mi vy'a ikatu haguere añembokatupyryve.
Metacognición Unidad 5- Natalia Samudio
ResponderEliminarGUARANÍ ÑE'ÊME:Ko mbo'epy koape katu oñe'ê "creatividad" rehe, pea ha'e pe mba'e jajapo kuaava, ikatu oîpyrema voi ha ñame'ê chupe peteî "cambio" , jajapo mba'e ipyahuva ojejapo'yva térã ambue tapicha ojapokuaayva, heta mba'epe jahechauka kuaa ñande katupyryha.
Creatividad rehe oñe'ê heta tapicha iñambue porã añetetéva, koãvape oñehenói "técnicas" umia ha'e: Mayers, Venturini,G. Aznar, Margaret, Robert Gagné, Barrón ha John Keli.
Aguyje mbo'ehára Olga Gallego ko mbo'epy porãitere💜🔝👑
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarComo futuros docentes debemos conocer todo lo relacionado a la Psicología. Por lo que en ésta cátedra: Psicología de la Educación, se partió en hablar en esta unidad primeramente del concepto. Se puntualizó que es una rama de la Psicología que se especializa en estudiar la enseñanza y aprendizaje en ambientes educativos, destacando que aporta soluciones a cualquier problema presentado. La Psicología de la Educación no sólo se encarga de estudiantes con problemas de conductas, sino que también orienta a estudiantes aplicados.
Además se puntualizó que la Psicología de la Educación es una ciencia porque:
* tiene objeto de estudio
* aplica métodos
* se fundamenta en hechos
* emplea el análisis como procedimiento fundamental en la comprensión de los fenómenos complejos
* requiere de la formulación inicial y continua de hipótesis
* está libre de prejuicios emocionales
* la ciencia hasta donde es posible, emplea la medición objetiva.
Para concluir podemos expresar que la Psicología de la Educación tiene como objetivo fundamental la comprensión y el mejoramiento en calidad de la Educación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 1 Guaraní
ResponderEliminarTemimbo'ekuéra omohenonde'áva hína mbo'ehararâ, oñembokatupyrýva ohóvo, oikuaapaite va'erã Psicología rehegua.
Ko mbo'epýpe:Psicología de la Educación- pe, oñeñepyrû oñeñe'ê unidad 1-pe mba'épa he'ise: oje'e ha'eha hína peteî mbo'epy omohenonde'áva hína enseñanza-aprendizaje umi temimbo'ekuéra ohóva mbo'ehaópe. Avei oje'e oñangarekoha opa temimbo'e heko porâva ha ivaíva.
Oñembopaha haguã oje'e Psicología de la Educación rehe, ohekaha temimbo'ekuéra reko porâ, ikatuhaguãicha ikatupyryve opa ára ha yvypóra mba'e porã.
Metacognición Unidad 2. (2.1 y 2.2)
ResponderEliminar2.1 Se habló sobre el aprendizaje, procesos de aprendizaje, los tipos de aprendizaje y las teorías de aprendizaje.
En cuanto al aprendizaje se ha definido como una adquisición de conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia.
Los procesos de aprendizaje son las fases sincrética, analítica y sintética.
Los tipos de aprendizaje podemos mencionar:
* Aprendizaje motor
* Aprendizaje asociativo
* Aprendizaje conceptual
* Aprendizaje de generalizaciones
* Aprendizaje apreciativo
* Aprendizaje creador
* Aprendizaje reflexivo
* Aprendizaje de habilidades
* Aprendizaje por intuición.
2.2 Se ha elaborado items de las diferentes dificultades de aprendizajes más comunes en el entorno educativo como:
* problemas físicos y de salud
* trastornos de la lecto-escritura
* trastornos de la percepción
* trastornos del habla
* trastornos de la conducta
* inmadurez en la atención
* trastorno del desarrollo intelectual: Retraso mental
* dificultad en las habilidades sociales
* trastornos emocionales
* alteración de la conducta alimenticia
* superdotados
Podemos concluir que en ésta unidad abarcó temas muy interesantes para la formación docente, ya que en la actualidad hay muchos niños con diferentes dificultades en su aprendizaje y como docentes debemos conocer para poder ayudar y orientar a los estudiantes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 2.(2.1 y 2.2) Guaraní
ResponderEliminar2.1 pe oñeñe'ê aprendizaje rehe, proceso de aprendizaje, los tipos de aprendizaje ha las teorías de aprendizaje rehe.
Aprendizaje rehe oje'e mitã oadquiriha mba'ekuaa rupive, mbo'epy rupive térã tembiasakue arandu rupive.
Procesos de aprendizaje oñemboja'o hína:sincrética, analítica ha sincrética.
Avei los tipos de aprendizaje-pe jaguereko hína: motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades ha aprendizaje por intuición.
2.2 pe katu ojejapo items opa dificultad de aprendizaje'gui umi mbo'ehao jere rupi oîva ko'ağaite.
Ñambopaha haguã ikatu ja'e Hína ko unidad-pe oñeme'ê hague heta mbo'epy mba'e guasu ojeguereko va'erã encuenta opa ára mbo'ehaópe temimbo'ekuérandive.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 3
ResponderEliminarEn la Unidad 3, se estuvo hablando de la Motivación, destacando que sin Motivación no hay aprendizaje. Podemos destacar que la Motivación implica estados de ánimos internos que dirigen el organismo hacía metas o fines determinados, las motivaciones pueden ser intrínsecas y extrínsecas. Además para la elaboración de las fichas que despierten la motivación se tuvo como fuente de consulta Nérici, Imideo. Hacia una Didáctica General Dinámica.
Podemos concluir que la Motivación es un factor muy importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el estudiante, como docentes debemos de proponer trabajos de su agrado, nuevas técnicas, para que se sientan a gusto y con ganas de aprender.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 3. Guaraní
ResponderEliminarOñeñe'ê Motivación rehe. Ikatu ja'e temimbo'e ndoguerekóiramo motivación ndaikatumo'âi oikuaa porã mbo'epy ome'êva mbo'ehára.
Motivación ojagarra paite temimbo'épe, hyepýpe ha okápe omohenonde'águi metas térâ fines.
Motivación ikatu hína intrínsecas ha extrínsecas.
Avei ojejapo tembiaporâ oñemboheróva "fichas que despierten la Motivación", upeva'erâ ojeporu aranduka Nérici, Imideo. Hacia una Didáctica General Dinámica mba'éva.
Ñambopaha haguã ikatu ja'e motivación peteî mba'e guasu proceso de enseñanza y aprendizaje-pe, mitãnguéra ikatupyryve haguã ára ha ára.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 4
ResponderEliminarSe estuvo anunciando a la Inteligencia y los tipos de inteligencia.
Podemos decir que la Inteligencia es una Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
En cuanto a los tipos de inteligencia podemos mencionar:
Inteligencia lógico matemática, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, lingüística, físico-kinestética y naturalista.
Para la elaboración de las fichas sobre las actividades que promuevan las Inteligencias Múltiples, se tuvo como fuente de consulta L.Campbell.B
La elaboración de dichos materiales será de gran utilidad para la labor docente.
Metacognición Unidad 4. Guaraní
ResponderEliminarÑaikumby Inteligencia. Mba'épa he'ise ha mba'éichapa oñemboja'o.
Inteligencia ikatu ja'e hína peteî Facultad de la mente, ikatúva hína ava oikûmby ha oikuaa porâ he'iséva opa mba'e ha oikuaa haguã mba'épa ojapose hekovépe.
Inteligencia oñemboja'o hína:
Inteligencia lógico-matemática, espacial,musical, interpersonal, intrapersonal, lingüística, físico-kinestética ha naturalista.
Ojejapo haguã tembiapo oñemboheróva "Actividades que promuevan las Inteligencias Múltiples" ojeporu aranduka L.Campbell.B.
Umi tembiapo ojejapo va'ekue iporâiterei, mbo'ehára oiporu paitéta mbo'eha kotýpe temimbo'ekuérandive.
Metacognición Unidad 5
ResponderEliminarHace referencia a la Creatividad.
Podemos destacar que es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos que habitualmente producen producciones originales.
Además se elaboró fichas sobre Técnicas para desarrollar la creatividad en los estudiantes, teniendo como fuente de consulta a Valero García, José María.La escuela que yo quiero y el material proveído por la docente de cátedra Olga Gallego, entre las técnicas desarrolladas podemos destacar: lluvia de ideas, mapas mentales, historidrama, imágenes de palabras, caricaturas, identifica quién soy, entre otros.
Todas las fichas elaboradas serán de gran utilidad para plantear a los estudiantes dentro de la sala de clase y así desarrollar sus potencialidades.
Metacognición Unidad 5. Guaraní
ResponderEliminarOñeñe'ê Creatividad rehe. Ikatu ja'e hína temimbo'e ikatupyryetereiha oikumbyhápe moñe'ê, ta'ânga térâ kuatiahaípe. Habitualmente hembiapokuéra imba'etee, nomañái ambue tembiapóre ojapo haguã imba'e tee.
Avei ojejapo fichas oñemboheróva "técnicas que despierten la creatividad" temimbo'ekuérandive.
Ojeporu aranduka Valero García mba'éva ha tembiporu haiha ome'ê va'ekue mbo'ehára Olga Gallego.
Técnicas apytépe ikatu ja'e hína:
Lluvia de ideas, mapas mentales, historidrama, imágenes de palabras, caricaturas, identifica quien soy ha ambueve.
Umi fichakuéra ojejapo va'ekue ojeporupaitéta ha mba'e guasueterei ikatúva oñeme'ê temimbo'ekuérandive mbo'eha kotýpe ikatu haguâicha omomba'e guasu ipotencialidad kuéra.
Unidad 1 Metacognicón
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
En este módulo 1 encontramos una Introducción a la Psicología, conceptos, objetos de estudios y contenidos que abarca esta disciplina, visualizando también un desarrollo histórico.
Recordando que La Psicología de la Educación o Psicología Educacional es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y teorías de la psicología y también posee los suyos propios, su principal objetivo consiste en la comprensión y el mejoramiento de la educación. Cabe desatacar que la psicología de la educación aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y la ciencia cognoscitivas en general.
Unidad 2 Metacognicón
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Módulo 2 encontramos dos temas muy importantes las cuales son el Aprendizaje y las Dificultades de Aprendizaje.
El aprendizaje: tipo peculiar de conducta (interna y externa) es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamientos que le permiten resolver las situaciones problemáticas, de la vida escolar, familiar y social.
El pensamiento puede producir aprendizaje, ya sea cuando las habilidades cognoscitivas son usadas para procesar entradas nuevas o cuando la reflexión sobre experiencias anterior produce conocimientos internos nuevos.
Las fases del proceso de aprendizaje son: a) fase sincrética b) fase analítica c) fase sintética
Los tipos de aprendizaje son aprendizaje motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciarlo, creador, reflexivo, de habilidades y aprendizaje por intuición. Aparte de todo esto tocamos los distintos problemas que un niño puede tener y que le dificulta en su aprendizaje, éstos problemas son: problemas físicos y de salud, trastornos de la lector- escritura, trastornos de la percepción, trastornos del habla, trastornos de la conducta, trastorno del desarrollo intelectual- retraso mental, dificultad en las habilidades sociales, trastornos emocionales, alteración de la conducta alimenticia y superdotados.
Unidad 3 Metacognicón
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Módulo 3 La Motivación en el Aprendizaje encontramos el concepto, Motivación extrínseca e intrínseca. Necesidades de motivación, leyes de la motivación, motivación y aprendizaje, motivación y emoción, teorías, técnicas para despertar la motivación.
Motivación: factores de la vida que originan atracción o rechazo hacia una actividad y que producen aumento o disminución de esfuerzo en una tarea, se denomina MÓVILES.
En consecuencia, es esencial en la vida saber: qué es lo es lo que se quiere, hacia dónde se va y qué mecanismos se emplearán para llegar al éxito.
Unidad 4 Metacognicón
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Módulo 4 vemos La Inteligencia, conceptos, cómo se valora, las inteligencias múltiples, diferencias individuales en la inteligencia, técnicas que desarrollan las inteligencias.
La inteligencia: es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.
La función principal de la inteligencia no es sólo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
Inteligencias Múltiples: lógica matemática, espacial, musical, naturalista, físico kinestésica, lingüística, interpersonal, intrapersonal.
ResponderEliminarUnidad 5 Metacognicón
BELÉN FIGUEREDO
Módulo 5 La Creatividad: conceptos, el proceso creativo, la motivación y su influencia en la creatividad, educación y creatividad, estimulación de la creatividad (técnicas para desarrollar la creatividad)
Las características de personalidad que se atribuyen a sujetos creativos son: autonomía, femineidad de los intereses, dominancia, auto aceptación, facilidad de los recursos, radicalismo, complejidad psicológica.
En todo el material encontramos informaciones relevantes e importantes para la labor docente, que serán de mucha utilidad para desempeñar de la forma correcta.
Unidad 1 Metacognición guarani
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Marandurã angue koi marandu ñepururã, avei angue koi marandu ha marandurã,oike pype opavave marangatu anguekoī marandurã, opavave ñe’ē ñamyanguekoita ko’ãgave.
Ko ñe’ē ñemuengua ve’ēme jajuhuta, mba’eichapa ñantende haja myanguekoī apytu’ū kuaaty, ñande ñe’ēmbiatu peguarā ha, peva ko ñekuave’ē omeē ñandeve marandu ñe’ēmbiagueko’ī apytuū peguarã ñantende porãve hagua ñande marandu, ñande remiandu ha ñande jaikuakase hape; ñamoanrandu vaerã ñande remiandu ha upe ojeguahuese hase upepe oike va’erã “ñande remiandu akãpeguã” opavavehaicha ñande remiandurã.
Unidad 2 Metacognición guarani
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Ñande remiandu: ñande jahechahaicha, ñande temimbo’e ñande jaentendehaicha
Ha’ekuera ohe ko mbo’e haichaite ñandeve, ikatu ñande mbo’e mba’eichapa ikatu jahekombo’e ñande rekove ha ñande ikyereguape mba’eichapa ikatu jamyengue’e mbo’ehao, ñande ogayguaha ñande jereregua, ñaipe’a hagua anguekoi ñande jeregui.
Ñande aguekoi ñanohe haguã tembiandupe , ñaguenohe va’erã umi tembiandu okape ñaguerosarambi haguã.
Ñe’ē remiandu guarã ha’e ñe’ēkuave’ē; ñe’ē reniandu ñantende haguã opa temiandu umiva ha’ē ñe’eremiandu oñentendeva opavave oñeñanduva ha oje’eva opavave ñe’ë remiandu ñe’ēme ndoikatuivamo jepe oivandi katuiva oñeñe’ēmingueta umi oje’eva. Umiva opavame ikatu mitãpe ojejuhu ko mba’e ndaikatuiva ojesa’yjo mba’asy tera ñande remiandurãpe guarã.
Ñande remiandu ha ñande ña karu ha haicha peguarã avei, opa karu porãve guarã.
Unidad 3 Metacognición guarani
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Ñande ñanemarandu jaikuaserõ guarã, ñande ñe’eremiarandu oikuaseramo guarã ndaipori ndaikatuiva papeve ojehechakuaa ñande ñe’ē rembiandu ohecha umi entero mba’e, oikuaseramo hina umi ñepyrura.
Pea hina he’ise ñande ñemiandu oikuaasero, ojeheko mbombo’e ha oikuaave moõ gotyo pa oñanita oikuaave haguã marangatu,jaguahē haguã upe ñande jaipotaitevape.
Unidad 4 Metacognición guarani
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Mba’eichapa ikatu ñande akãporã, akãporã hetapeguarã, avokoiete ikatu peteī peguarãnte avei.
Ñe’ēakã porã: ñe’eakã porã ha’e opavave ñe’ē remiangatu ikatúva ja’e ha jaguereko umi oikova ñaguenohe ha jaguerekova arandu ñe’emē ojehu ramo oreve umi mba’e ha jaheko mbo’eva mba’eichapa ikatu ñamoapo’i umi mba’e ikatuhaguã ñande anguekoiva ñande rekovépe opahaicha ñande rekove ojemyangue koiacha.
Avajapopyre arandu, umi oñe’ēva papapykuaa, rendaguã, mba’e pu’yvuryrýi ñe’ēpykuaa ñe’ēkuaa, ñañe’ēkua porã haguã.
Unidad 5 Metacognición guarani
ResponderEliminarBELÉN FIGUEREDO
Ojejapo kuaava ha oje’ejapokuaa’iteva marandu ha ojejapohaguaicha.
Umi teko ojapokuaava ha oje’ēhapokuaava ojapokuaa opavave jahekombo’e tekorehegua ojejehechakuaa umi tekokuaa tekombo’e marandu ha tekokuaa tekombo’ere.
Tekoñemiandu temiandu tekombo’ere, ha’e hina; ajehayhukuaava, ohayhuva oguerekomivante, ojeguerekokuaava, ohupytymivarente, ikatumihaicha ha ojeguereko katuhaicha.
Ko jaguerekova ñande temianduara ha’e opavave temimbo’e ohesayjuhaicha ñande opavave tekombo’e.
Metacognición unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la psicología de la educación es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza aprendizaje que aporta soluciones para el desarrollo de planes de estudio, los modelos educativoson etc.
La psicología de la educación tiene por objeto el aprendizaje en su totalidad, todos los factores que hacen a él.
La psicología de la educación es una ciencia porque tiene objeto de estudio que son las formas en que se produce el aprendizaje. La aplicación de métodos porque la psicología de la educación expresa su resultado a través de números.
Se fundamenta en hechos las investigaciones que realizan los científicos no se baSan en especulaciones.
emplea un análisis protundo de todos los factores posibles a eso que Está investigando, realiza una hipótesis inicial y continun, las investigaciones Está libre de prejuicios emocionales siempre realizan una medición objetiva.
METACOGNICIÓN EN GUARANI UNIDAD 1
ResponderEliminarpsicologia de la educación ningo o hecha mba'eichapara pero mitã oikuaa mba'epa ojapo oikuaave haguã ha mba'epa ojapo mbo'ehára pe mitã oikuaave haguã.
ha'e omañanmbaite ambue mba'e o Japón a hina pero aprendizaje-pe.
oimeramo ndojejapo poraî psicología de la educación oheka tape ojejapo porã haguã tembiapo.
ha'e ningo oguereko pero mba'e ohupytyseva, oheka tape iporãveva, noñe'êparei, terã oguereko pe investigación ha upevaguí oguenohe peteî solución.
Metacognición – Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí de la importancia de la psicología de la Educación, ya que esta se encarga del estudio de la forma en la que se produce el aprendizaje y no solo esto sino que también se encarga del estudio de algunas cuestiones de las dificultades en el mismo, porque estas dificultades influyen directamente en la conducta del individuo.
Es importante mencionar también que la Psicología de la Educación también aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los medios educativos y las ciencias cognitivas en general.
También la Psicología de la Educación aporta a la finalidad educativa, ya que estos fines están vinculados con los valores, porque la educación es una tarea integradora que abarca a la persona en su totalidad.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosarios, fichas y sobre todo durante la plenaria con los compañeros, ya que al socializar se clarifico los conceptos con la profesora, dando ejemplos de cómo podemos aplicar en nuestro contexto.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la Psicología de la Educación, y de la función que realiza esta ciencia en el ámbito educativo.
Romina Pereira
Metacognición – Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí de la importancia de la psicología de la Educación, ya que esta se encarga del estudio de la forma en la que se produce el aprendizaje y no solo esto sino que también se encarga del estudio de algunas cuestiones de las dificultades en el mismo, porque estas dificultades influyen directamente en la conducta del individuo.
Es importante mencionar también que la Psicología de la Educación también aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los medios educativos y las ciencias cognitivas en general.
También la Psicología de la Educación aporta a la finalidad educativa, ya que estos fines están vinculados con los valores, porque la educación es una tarea integradora que abarca a la persona en su totalidad.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosarios, fichas y sobre todo durante la plenaria con los compañeros, ya que al socializar se clarifico los conceptos con la profesora, dando ejemplos de cómo podemos aplicar en nuestro contexto.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la Psicología de la Educación, y de la función que realiza esta ciencia en el ámbito educativo.
Luz Duarte
Unidad 1- guarani
ResponderEliminarPe psicología educativa ha'e peteĩ takã psicología hina ojeencarga ñemoarandu mba'e ysaja kuera hina ojeoguerojera pe,mbo´whaohápe. Pe psicología educativaanaliza pe teko hina jajetavy'o ha jambo'e akue ha trata pu'ã mba'e pe efectividad oñembo´évo.
Pe mba'e añemoarandu mba'e psicología educativa ha'e pe aprendizaje estudiante kuera ha oikoéva kuera amoha'anga kuera o teoría kuera omoporãveva ñembo´e.
Tembiasakue
Pe primera arapa'ũ (1880-1920) ojecaracteriza rehe pe preocupación rehe pe añemoarandu mba'e ojuavy kuera individuale kuerape, upeícha, irorígen kuera pe psicología educativa oaparece fuertemente ligada pe tekombo'e especialpe.
Mokõiha aravo'ivepe sapy'a (1920-1955) pe japi mýi gua tesãi mba'e apytu'ũ rehegua promueve pe proliferación tekuaivore kuera opytyvohagua, psicológico kuera infantile kuera pype ha okápe mbo'ehao.
Tercera fasepe (1955-1970) oconsidera pe kotevẽ moha'anga mba'e mbo'ehára kuera oñemotenondehagua conocimientguame ha mbo´ehara oipuruhagua didactikape.
1970pe oñemotenonde modelo iporãveva oñemb´ehagua, ha ombojere pe oje´eva ha ojejapova modelo tradicionalpe, peicha omomba´e guasu oikova comunidad jerepe, contexto socialpe.
Psicología educativa rupive jaikuaa mba´epa la ñandeguerahava tenondegotyo, ha mba´epa ojejapo porã terã ojejapo vai mbo´ehaope.
Romina Pereira
Unidad 1- guarani
ResponderEliminarPe psicología educativa ha'e peteĩ takã psicología hina ojeencarga ñemoarandu mba'e ysaja kuera hina ojeoguerojera pe,mbo´whaohápe. Pe psicología educativaanaliza pe teko hina jajetavy'o ha jambo'e akue ha trata pu'ã mba'e pe efectividad oñembo´évo.
Pe mba'e añemoarandu mba'e psicología educativa ha'e pe aprendizaje estudiante kuera ha oikoéva kuera amoha'anga kuera o teoría kuera omoporãveva ñembo´e.
Tembiasakue
Pe primera arapa'ũ (1880-1920) ojecaracteriza rehe pe preocupación rehe pe añemoarandu mba'e ojuavy kuera individuale kuerape, upeícha, irorígen kuera pe psicología educativa oaparece fuertemente ligada pe tekombo'e especialpe.
Mokõiha aravo'ivepe sapy'a (1920-1955) pe japi mýi gua tesãi mba'e apytu'ũ rehegua promueve pe proliferación tekuaivore kuera opytyvohagua, psicológico kuera infantile kuera pype ha okápe mbo'ehao.
Tercera fasepe (1955-1970) oconsidera pe kotevẽ moha'anga mba'e mbo'ehára kuera oñemotenondehagua conocimientguame ha mbo´ehara oipuruhagua didactikape.
1970pe oñemotenonde modelo iporãveva oñemb´ehagua, ha ombojere pe oje´eva ha ojejapova modelo tradicionalpe, peicha omomba´e guasu oikova comunidad jerepe, contexto socialpe.
Psicología educativa rupive jaikuaa mba´epa la ñandeguerahava tenondegotyo, ha mba´epa ojejapo porã terã ojejapo vai mbo´ehaope.
Luz Duarte
Metacognición – Unidad 2.1
ResponderEliminarEn esta parte de la unidad aprendí que es un aprendizaje; la cual pude comprender que es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidades por medio de la experiencia.
Como también del proceso del mismo la cual fue dividida en tres fases según Piaget: fase sincrética (cuando el individuo recibe el impacto de la nueva situación), fase analítica (lo nueva información percibida es analizada separadamente); fase sintética (las partes de todo lo percibido son unidas mentalmente).
En esta unidad también pudimos ver acerca de los tipos de aprendizaje que son nueve, las cuales tienen diferentes funciones en el proceso educativo, también de las actividades del docente en el proceso de construcción en el alumno de ciertas conductas, de la importancia un planeamiento en el proceso educativo. Además de las teorías del aprendizaje, tanto del paradigma conductual, paradigma cognitivo y paradigma ecológico, y de los aportes significativos de los diferentes pedagogos de cada paradigma en el ámbito educativo y cómo estos aportes podemos utilizar en la tarea de educar.
Todos estos temas me sirven para conocer más sobre el aprendizaje y cómo encarar correctamente el proceso educativo para que este aprendizaje sea significativo y principalmente como actuar en algunas eventuales situaciones que nos pueda llegar a ocurrir en la tarea de educar.
Romina Pereira
Metacognición – Unidad 2.1
ResponderEliminarEn esta parte de la unidad aprendí que es un aprendizaje; la cual pude comprender que es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidades por medio de la experiencia.
Como también del proceso del mismo la cual fue dividida en tres fases según Piaget: fase sincrética (cuando el individuo recibe el impacto de la nueva situación), fase analítica (lo nueva información percibida es analizada separadamente); fase sintética (las partes de todo lo percibido son unidas mentalmente).
En esta unidad también pudimos ver acerca de los tipos de aprendizaje que son nueve, las cuales tienen diferentes funciones en el proceso educativo, también de las actividades del docente en el proceso de construcción en el alumno de ciertas conductas, de la importancia un planeamiento en el proceso educativo. Además de las teorías del aprendizaje, tanto del paradigma conductual, paradigma cognitivo y paradigma ecológico, y de los aportes significativos de los diferentes pedagogos de cada paradigma en el ámbito educativo y cómo estos aportes podemos utilizar en la tarea de educar.
Todos estos temas me sirven para conocer más sobre el aprendizaje y cómo encarar correctamente el proceso educativo para que este aprendizaje sea significativo y principalmente como actuar en algunas eventuales situaciones que nos pueda llegar a ocurrir en la tarea de educar.
Luz Duarte
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 2.1 guarani
ResponderEliminarPe aprendizaje ha'e pe proceso jogua mba'e amoambue kuera tekotevẽ kuera pe individuope. ko amoambue ojeoikatu me'ẽ pe techakuaa , actitud, jekuaa , kuaa , jakue ha katupyry , rehe amombyteme.
oi ambue tipo de aprendizaje kuera
Motor rehegua: mbaichapa oñemomyikuaa musculokuera tera ñande rete.
Asociativorehegua: ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare
Conceptualrehegua: jaikuaa conceptokuera ha generalizacionkuera, upeicha jaikuaave jahavo.
Generalizacionerehegua:ñambojoja conocimientokuera jarekova..
Apreciativorehegua: jaikuaave jaikuaaseva ñatekoteve rupinte.
Creadorrehegua:mbo´ehara kuera omomba´eguasuramo temimbo´e rembiapo, koa eñeha´ave.
Reflexivorehegua: temimbo´e ojepy´amongueta ojapohagua opa mba´e
Habilidadesrehegua:ambue mba´e ojejapova.
Intuiciónrehegua: ojehasahaguere ojejapo opa mba´e.
Teoríakuera
Ojeipuru oñembo´e poravehagua
Thorndike: estimulo respuesta rehegua. Ensayo errorrehegua. Leyes del ejerciciorehegua. Efecto ha motivaciónrehegua
Skinner: plan jejapo rehegua ha evaluación rehegua, objetivo he´ihaicha. Refuerzo positivo rehegua.
Gestalt: opa mba´e organizaciónrehegua. Leyes percepciónrehegua: ejehasavare, jaikuaava.
Piaget: constructivismorehegua techakuaa, adaptación; asimilación ha acomodación.; esquemas, sensorio motores tera conductualesrehegua, cognoscitivos ha verbalesrehegua, organización, equilibrio, etapas desarrollope rehegua.
Ausbel: tapicha oikuaa hagua ohenduva´era oñemombe´uva chupe, ha ombojoja oikuaamahaguere oikuaaramova.
Vygotsky:jaikuaavehagua ambue tapichagui, ñandecomunidadpeguagui ikatu ñanembo´e.
Bruner:omomba´eguasuve mbaichapa jaikuaa la mba´epa jaikuaagui , jeikuaa temimbo´ete ojapo chupe guara.
Bandura: ambue tapicha ojapova ikatu omoambue jaikuaava
Gagné: omomba´e guasu mbaichapa jaokuaa.
Romina Pereira
Romi Pereira29 de mayo de 2018, 18:31
ResponderEliminarUnidad 2.1 guarani
Pe aprendizaje ha'e pe proceso jogua mba'e amoambue kuera tekotevẽ kuera pe individuope. ko amoambue ojeoikatu me'ẽ pe techakuaa , actitud, jekuaa , kuaa , jakue ha katupyry , rehe amombyteme.
oi ambue tipo de aprendizaje kuera
Motor rehegua: mbaichapa oñemomyikuaa musculokuera tera ñande rete.
Asociativorehegua: ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare
Conceptualrehegua: jaikuaa conceptokuera ha generalizacionkuera, upeicha jaikuaave jahavo.
Generalizacionerehegua:ñambojoja conocimientokuera jarekova..
Apreciativorehegua: jaikuaave jaikuaaseva ñatekoteve rupinte.
Creadorrehegua:mbo´ehara kuera omomba´eguasuramo temimbo´e rembiapo, koa eñeha´ave.
Reflexivorehegua: temimbo´e ojepy´amongueta ojapohagua opa mba´e
Habilidadesrehegua:ambue mba´e ojejapova.
Intuiciónrehegua: ojehasahaguere ojejapo opa mba´e.
Teoríakuera
Ojeipuru oñembo´e poravehagua
Thorndike: estimulo respuesta rehegua. Ensayo errorrehegua. Leyes del ejerciciorehegua. Efecto ha motivaciónrehegua
Skinner: plan jejapo rehegua ha evaluación rehegua, objetivo he´ihaicha. Refuerzo positivo rehegua.
Gestalt: opa mba´e organizaciónrehegua. Leyes percepciónrehegua: ejehasavare, jaikuaava.
Piaget: constructivismorehegua techakuaa, adaptación; asimilación ha acomodación.; esquemas, sensorio motores tera conductualesrehegua, cognoscitivos ha verbalesrehegua, organización, equilibrio, etapas desarrollope rehegua.
Ausbel: tapicha oikuaa hagua ohenduva´era oñemombe´uva chupe, ha ombojoja oikuaamahaguere oikuaaramova.
Vygotsky:jaikuaavehagua ambue tapichagui, ñandecomunidadpeguagui ikatu ñanembo´e.
Bruner:omomba´eguasuve mbaichapa jaikuaa la mba´epa jaikuaagui , jeikuaa temimbo´ete ojapo chupe guara.
Bandura: ambue tapicha ojapova ikatu omoambue jaikuaava
Gagné: omomba´e guasu mbaichapa jaokuaa.
Luz Duarte
Metacognición – Unidad 2.2
ResponderEliminarEn esta parte de la unidad aprendí todo lo relacionado a las dificultades del aprendizaje, los diversos problemas tanto físicos y sobre todo psicológicos que interfieren directa e indirectamente en el proceso educativo, como lo es la dislexia, discalculia, retraso mental, pica, anorexia, obesidad, etc.
Además como podemos encarar estas dificultades para poder paulatinamente superarlos y de esta forma producir un aprendizaje significativo en el proceso educativo.
Esto aprendí mediante la lectura comprensiva del material, subrayado de las palabras claves, glosario y sobre todo en la plenaria que con ayuda de la profesora Olga pude clarificar y comprender mejor algunos conceptos o términos, con ayuda de ejemplos relacionados con la escolar básica.
Es importante el estudio de esta unidad para comprender las diversas dificultades que se presentan en el proceso educativo ya que directamente no podemos evitar estas dificultades, pero si podemos tratar de ayudar al niño/a que lo padece a superarlo paulatinamente.
Romina Pereira
Metacognición – Unidad 2.2
ResponderEliminarEn esta parte de la unidad aprendí todo lo relacionado a las dificultades del aprendizaje, los diversos problemas tanto físicos y sobre todo psicológicos que interfieren directa e indirectamente en el proceso educativo, como lo es la dislexia, discalculia, retraso mental, pica, anorexia, obesidad, etc.
Además como podemos encarar estas dificultades para poder paulatinamente superarlos y de esta forma producir un aprendizaje significativo en el proceso educativo.
Esto aprendí mediante la lectura comprensiva del material, subrayado de las palabras claves, glosario y sobre todo en la plenaria que con ayuda de la profesora Olga pude clarificar y comprender mejor algunos conceptos o términos, con ayuda de ejemplos relacionados con la escolar básica.
Es importante el estudio de esta unidad para comprender las diversas dificultades que se presentan en el proceso educativo ya que directamente no podemos evitar estas dificultades, pero si podemos tratar de ayudar al niño/a que lo padece a superarlo paulatinamente.
Luz Duarte
Unidad 2.2 guarani
ResponderEliminarPe aprendizaje ha'e peteĩ proceso rehe pe va'ekue ojeadquieren pyahu kuera ysaja kuera teko mba'e oojeoñemoambue ysaja kuera tenondegua kuera.
Tipo kuera aprendizaje kuera
Mba'e motor: constituye aprendizaje katupyry kuera ha jepokuaa kuera tete rehegua kuera e incluye percepcion kuera, reaccion kuera.
Asociativo: pe ñembongakuaa asociacion kuera mba'e , rehe cuales kueraojerecuerdan temimo'ã kuera.
Conceptual: oikuaa pe aprendizaje ñeimo'ã kuera mba'e ha generalizacion kuera, ojetrata hupytu jekuaa kuera rehe asimilación.
Generalizaciones: mba'e omombe'u peteĩ relación abstracta ombotuichave mandu´a apytépe mokõi o jepe ñeimo'ã kuera.
Habilidades: mba'e secuencia integrada kuera actividade kuera; sea verbale kuera (ñe'ẽ moñe'ẽ hai ) ha otra kuera atlética kuera.
Apreciativo: aprendizaje kuera hina dependen tuicha osẽ apreciación subjetiva, tale kuera akaru interese kuera me.
Aprendizaje rehe intuición: pe intuición ha'e peteĩ aranduka'aty cotidiana hina oikatu influir heta kuera i mba'e decision kuera me
Romina Pereira
Unidad 2.2 guarani
ResponderEliminarPe aprendizaje ha'e peteĩ proceso rehe pe va'ekue ojeadquieren pyahu kuera ysaja kuera teko mba'e oojeoñemoambue ysaja kuera tenondegua kuera.
Tipo kuera aprendizaje kuera
Mba'e motor: constituye aprendizaje katupyry kuera ha jepokuaa kuera tete rehegua kuera e incluye percepcion kuera, reaccion kuera.
Asociativo: pe ñembongakuaa asociacion kuera mba'e , rehe cuales kueraojerecuerdan temimo'ã kuera.
Conceptual: oikuaa pe aprendizaje ñeimo'ã kuera mba'e ha generalizacion kuera, ojetrata hupytu jekuaa kuera rehe asimilación.
Generalizaciones: mba'e omombe'u peteĩ relación abstracta ombotuichave mandu´a apytépe mokõi o jepe ñeimo'ã kuera.
Habilidades: mba'e secuencia integrada kuera actividade kuera; sea verbale kuera (ñe'ẽ moñe'ẽ hai ) ha otra kuera atlética kuera.
Apreciativo: aprendizaje kuera hina dependen tuicha osẽ apreciación subjetiva, tale kuera akaru interese kuera me.
Aprendizaje rehe intuición: pe intuición ha'e peteĩ aranduka'aty cotidiana hina oikatu influir heta kuera i mba'e decision kuera me
Luz Duarte
Metacognición – Unidad 3
ResponderEliminarAprendí en esta unidad que es una motivación y como esta es importante en la auto-imposición de metas claras, ya que es una de las condiciones fundamentales del proceso de aprendizaje porque mediante la motivación se despierta el deseo y la necesidad de aprender en los estudiantes y de esta manera estimular el interés de los educandos por algo en los que aún no están interesados. Además de las teorías de la motivación desde los enfoques conductuales, enfoques cognitivistas y enfoque humanista, como así también la teoría de la atribución y la teoría humanista de Maslow, ya que los aspectos de estos es de suma importancia en adquirir actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Esto aprendí mediante ejemplos concretos, comparando con situaciones reales que nos ha tocado vivenciar en las prácticas, en las plenarias con los compañeros y cuando la profesora Olga profundiza y aclara los temas que no pudimos comprender totalmente.
Esta unidad me sirve para tener técnicas para estimular a los estudiantes mediante la motivación y de esta forma aumentar el deseo de los mismos para aprender.
Romina Pereira
Metacognición – Unidad 3
ResponderEliminarAprendí en esta unidad que es una motivación y como esta es importante en la auto-imposición de metas claras, ya que es una de las condiciones fundamentales del proceso de aprendizaje porque mediante la motivación se despierta el deseo y la necesidad de aprender en los estudiantes y de esta manera estimular el interés de los educandos por algo en los que aún no están interesados. Además de las teorías de la motivación desde los enfoques conductuales, enfoques cognitivistas y enfoque humanista, como así también la teoría de la atribución y la teoría humanista de Maslow, ya que los aspectos de estos es de suma importancia en adquirir actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Esto aprendí mediante ejemplos concretos, comparando con situaciones reales que nos ha tocado vivenciar en las prácticas, en las plenarias con los compañeros y cuando la profesora Olga profundiza y aclara los temas que no pudimos comprender totalmente.
Esta unidad me sirve para tener técnicas para estimular a los estudiantes mediante la motivación y de esta forma aumentar el deseo de los mismos para aprender.
Luz Duarte
Unidad 3- guarani
ResponderEliminarApoukaha kuera hina impulsan actuarpe ojerelacionan pe ndive curiosidad o tembiapo kuaa mba'e, pe ipotapy teko porã , pe potapy
Aspecto kuera hina oikatu producir pe motivación son:
Auto-imposición tu'ã kuera mba'e claras: pe tu'ã ojerefiere los-pe añetegua kuera hina peteĩ máva trata hupyty
Auto-actividad: reafirma pe motivación porque osãmbyhy pe temimbo'e despertarpe pe apytu'ũ opyta pyhy pe pyahu conocimien.
Superación timidez: mba'e resulta conveniente hasa pe timidez rehe amombyte fortalecimientogua autoestima. oiko mbohapy funcion kuera motivación pedagógica
Pe andupáva pedagógico pe motivación consiste mombay educado kuera apoukaha kuera, estimular pe ipotapy me.
Romina Pereira
Unidad 3- guarani
ResponderEliminarApoukaha kuera hina impulsan actuarpe ojerelacionan pe ndive curiosidad o tembiapo kuaa mba'e, pe ipotapy teko porã , pe potapy
Aspecto kuera hina oikatu producir pe motivación son:
Auto-imposición tu'ã kuera mba'e claras: pe tu'ã ojerefiere los-pe añetegua kuera hina peteĩ máva trata hupyty
Auto-actividad: reafirma pe motivación porque osãmbyhy pe temimbo'e despertarpe pe apytu'ũ opyta pyhy pe pyahu conocimien.
Superación timidez: mba'e resulta conveniente hasa pe timidez rehe amombyte fortalecimientogua autoestima. oiko mbohapy funcion kuera motivación pedagógica
Pe andupáva pedagógico pe motivación consiste mombay educado kuera apoukaha kuera, estimular pe ipotapy me.
Luz Duarte
Metacognición – Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la inteligencia y la función principal de la misma, que no es solo conocer, sino que dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
Además de los diferentes tipos de inteligencias ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia que no desarrolla a veces por diversas situaciones y que esta inteligencia es siempre dinámica, siempre crece y puede ser mejorada como también la teoría de las inteligencias múltiples entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender.
Esto aprendí mediante la lectura realizada al material, la plenaria con los compañeros, y comparando con situaciones reales relacionadas con la escolar básica.
Me sirve para conocer más sobre la inteligencia y como tratar de despertar los diversos tipos de inteligencia en los alumnos, y utilizar las técnicas en nuestra futura labor.
Romina Pereira
Metacognición – Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la inteligencia y la función principal de la misma, que no es solo conocer, sino que dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
Además de los diferentes tipos de inteligencias ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia que no desarrolla a veces por diversas situaciones y que esta inteligencia es siempre dinámica, siempre crece y puede ser mejorada como también la teoría de las inteligencias múltiples entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender.
Esto aprendí mediante la lectura realizada al material, la plenaria con los compañeros, y comparando con situaciones reales relacionadas con la escolar básica.
Me sirve para conocer más sobre la inteligencia y como tratar de despertar los diversos tipos de inteligencia en los alumnos, y utilizar las técnicas en nuestra futura labor.
Luz Duarte
Unidad 4 - guarani
ResponderEliminarPe inteligencia ha'e pe jaiporavokuaa opa mba´e iporaveva ñande rekove guara.
Pe función principal inteligenciagua ndaha'ei jeikuaamante, ñambohovaikuaa ara problema jaguerekovaie ñande rekovepe.
Jaikuaa kuaa mbaichapa tuicha ha mbaichagua inteligencia jareko testkuerarupi.
Inteligencia hetaichagua kuera:
• Inteligencia lógico-matemáticarehegua: razonamiento lógico ha pe resolución problema matemático kuera rehegua.
• Inteligencia espacialrehegua: jahechakuaa ambue mba´e oiva ñande jerere
• Inteligencia musicalrehegua: instrumeto musical ñembupukuaa ha jepurahei rehegua.
• Inteligencia intrapersonalrehegua: jajechakuaa mbaichapa ñanderekove, ha mbaichapa jaiko.
• Inteligencia interpersonalrehegua: jajepokuaa ñande rapichare ha jaikuaa mba´epa ojeuhu chupe.
• Inteligencia lingüísticarehegua: ñe´e jeipurukuaa, jehaipora.
• Inteligencia físico- kinestéticarehegua: ñanderete ñamomyikuaa
• Inteligencia naturalistarehegua: ambue mba´e naturalezape iova jaijuaa ha jahayhu.
Romina Pereira
Unidad 4 - guarani
ResponderEliminarPe inteligencia ha'e pe jaiporavokuaa opa mba´e iporaveva ñande rekove guara.
Pe función principal inteligenciagua ndaha'ei jeikuaamante, ñambohovaikuaa ara problema jaguerekovaie ñande rekovepe.
Jaikuaa kuaa mbaichapa tuicha ha mbaichagua inteligencia jareko testkuerarupi.
Inteligencia hetaichagua kuera:
• Inteligencia lógico-matemáticarehegua: razonamiento lógico ha pe resolución problema matemático kuera rehegua.
• Inteligencia espacialrehegua: jahechakuaa ambue mba´e oiva ñande jerere
• Inteligencia musicalrehegua: instrumeto musical ñembupukuaa ha jepurahei rehegua.
• Inteligencia intrapersonalrehegua: jajechakuaa mbaichapa ñanderekove, ha mbaichapa jaiko.
• Inteligencia interpersonalrehegua: jajepokuaa ñande rapichare ha jaikuaa mba´epa ojeuhu chupe.
• Inteligencia lingüísticarehegua: ñe´e jeipurukuaa, jehaipora.
• Inteligencia físico- kinestéticarehegua: ñanderete ñamomyikuaa
• Inteligencia naturalistarehegua: ambue mba´e naturalezape iova jaijuaa ha jahayhu.
Luz Duarte
Metacognición – Unidad 5
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la creatividad y como esta creatividad debe ser intencionada y apuntar a un objetivo, como también es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal. Como existe una relación estrecha entre creatividad e inteligencia.
Además de las diferentes técnicas para desarrollar la creatividad en los estudiantes, para que a estos les resulte esta actividad significativa en todos los aspectos y no solamente a los educandos sino también en todos los ámbitos del quehacer diario educativo.
Esto aprendí mediante la lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, clarificando los conceptos la profesora Olga, dando ejemplos de cómo podemos aplicarlos a la escolar básica.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la creatividad y cómo podemos utilizar en el proceso educativo y no solo en ese contexto sino también en los diferentes ámbitos de nuestra vida.
Romina Pereira
Metacognición – Unidad 5
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la creatividad y como esta creatividad debe ser intencionada y apuntar a un objetivo, como también es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal. Como existe una relación estrecha entre creatividad e inteligencia.
Además de las diferentes técnicas para desarrollar la creatividad en los estudiantes, para que a estos les resulte esta actividad significativa en todos los aspectos y no solamente a los educandos sino también en todos los ámbitos del quehacer diario educativo.
Esto aprendí mediante la lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, clarificando los conceptos la profesora Olga, dando ejemplos de cómo podemos aplicarlos a la escolar básica.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la creatividad y cómo podemos utilizar en el proceso educativo y no solo en ese contexto sino también en los diferentes ámbitos de nuestra vida.
Luz Duarte
Unidad 5 - guarani
ResponderEliminarCreatividad ha´e pe japokuaa pyahy jajapova. Ikatu avei ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare, upeicha jajapo petei kuaa pyahu.
Componentes creatividad pegua he´iva Meyers.
1. Competenciarehegua
2. Pensamiento Imaginativorehegua
3. Personalidad Audazrehegua
4. Motivación Intrínseca rehegua
5. Entorno creativorehegua
Cretividadpe oi mokoichagua pensamiento:
• Pensamiento convergenterehegua
• Pensamiento divergenterehegua
Creatividad nivel kuera:
• Nivel expresivorehegua
• Nivel productivorehegua
• Nivel inventivorehegua
• Nivel innovadorrehegua
• Nivel emergenterehegua
Tapichakuera orekova creatividad oreko:
• Fluidez
• Sensibilidad problemakuerape
• Originalidad
• Flexibilidad
• Elaboración
• Capacidad oredefinihagua
Técnicas ñande cretivohagua:
• Lluvia de ideas
• Mapas mentales
• Seis sombreros para pensar
• Asociación forzada
• Historidrama
• Imágenes de palabra
• Presentación de collage
• Caricatura
• Identifica quien soy
Romina Pereira
Unidad 5 - guarani
ResponderEliminarCreatividad ha´e pe japokuaa pyahy jajapova. Ikatu avei ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare, upeicha jajapo petei kuaa pyahu.
Componentes creatividad pegua he´iva Meyers.
1. Competenciarehegua
2. Pensamiento Imaginativorehegua
3. Personalidad Audazrehegua
4. Motivación Intrínseca rehegua
5. Entorno creativorehegua
Cretividadpe oi mokoichagua pensamiento:
• Pensamiento convergenterehegua
• Pensamiento divergenterehegua
Creatividad nivel kuera:
• Nivel expresivorehegua
• Nivel productivorehegua
• Nivel inventivorehegua
• Nivel innovadorrehegua
• Nivel emergenterehegua
Tapichakuera orekova creatividad oreko:
• Fluidez
• Sensibilidad problemakuerape
• Originalidad
• Flexibilidad
• Elaboración
• Capacidad oredefinihagua
Técnicas ñande cretivohagua:
• Lluvia de ideas
• Mapas mentales
• Seis sombreros para pensar
• Asociación forzada
• Historidrama
• Imágenes de palabra
• Presentación de collage
• Caricatura
• Identifica quien soy
Luz Duarte
ETACOGNICIÓN UNIDAD 2.1 Y 2.2
ResponderEliminarMEn esta unidad aprendí que el aprendizaje es un proceso mediante el cuál uno va cambiando su entendimiento, actitud, su conocimiento entre otras cosas.
Que tiene su proceso y en este caso son tres la fase sincretica que es cuando el individió recibe el impacto del nuevo saber, de la nueva situación. La fase analítica es cuando esa situación nueva es analizada y la fase sintética es cuando ya adquiere el nuevo conocimiento.
Hay muchos tipos de aprendizaje: el motor, el asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, y de aprendizaje por intuición. TodoSi estos son los tipos de aprendizaje que pueden poseer las personas.El profesor es una figura muy importante en la vida el estudiante.
METACOGNICIÓN UNIDAD 2 GUARANI
ResponderEliminaraprender ningo ha'e pero mba'ekuaa, peteî mitã oikuaava mba'epyahu omyengovia oikuaavaekue ha peicha oho hese oikuaave ara ha ara.
peteî yvypora oikuaa mba'e, opaicha.
oî heta ñemboja'o jey ikatu oipapakuaave, ikatu ivale mba'epupe ikatu ohaikuaa, ikatu oñembosarai kuaa hetere.
Pe mbo'ehará oikuaa vaerã mba'eichapa pe mitã oikuaa pya'eve ha upei omba'apo hendive.
METACOGNICIÓN UNIDAD 3
ResponderEliminarLa motivación en el aprendozaje es sumamente importante porque es la cual te ayudará a elegir entre elos aceptar o el rechazar una actividad denominada móviles.
existen aspectos que pueden generar motivación, la autoposicion de metas claras,el saber que quiero conseguir y luchar por eso.
La autoactividad es querer saber más el queres hacer algo es la participación que demuestra el educando.
Y la superación de la timidez el quererse así mismo el apreciarse, el no menospreciarse.
La motivación en el aprendizaje es importante, el docente tiene que motivar al alumno para que este se sienta bien consigo mismo e intente superarse más y más.
El despertar a los educandos los motivos sociales, estimular el deseo y la necesidad del deseo de aprender.
También la motivación esta en función de la intensidad, la calidad del estímulo.
El propósito de la motivación en la educación es triple
despertar el interés en ela educando
estimular al mismo el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados.
METACOGNICIÓN EN GUARANI UNIDAD 3
ResponderEliminarIporã vaerã pe mbo'ehára omyañavo pe mitãme iporâveotolado.
He'i ha ohechauka vaerã chupe ha'e ivaleha ha heta mba'e ojapokuaaha.
Ndokyhyjei vaerã ojapo hagua, oñeñandu porã vaerã ijupendi.
Mbo'ehára omba'apo vaerã hendive heta mba'e, upeicharamo pero mitã ovy'ata oikuaaramo ojapokuaaha umi mba'e.
METACOGNICIÓN UNIDAD 4
ResponderEliminarGraciasa la lectura y a los trabajos realizados en esta unidad logré comprender que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que ya poseemos para resolver situaciones de la vida. Ser inteligente no es saber Muchas cosas, sino saber elegir la mejor opción para resolver dicha situación presente.
Existen inteligencias múltiples, esto significa que cada persona presenta en su constitución cognitiva una inteligencia en particular, ya sea espacial musical, inteligencia matemática, lingüística etc. Cada persona es mejor o realiza mejor una actividad.
Es importante que el docente sepa identificar que inteligencia presenta el educando para así saber como trabajar y en que aspecto reforzar, que métodos ha de utilizar.
METACOGNICIÓN UNIDAD 4 EN GUARANI
ResponderEliminarInteligencia ha'e hina pe mba'ekuaa oguerekova yvyporakuera avei oîramo peteî situación ijatu'uva hina upepe nde pytyvo pe inteligencia reikuaahagua mavapa hina pe tape iporãveva.
oî hetaichagua inteligencia
Matemática, lingüística, musical, espacial ha hetave.
Mbo'ehára oikuaavaerã mba'eichaguapa oguereko pe mitã upeicharamo omba'apo porãveta hendive.
METACOGNICIÓN UNIDAD 5
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la creatividad no sólo se expresa por medio del arte, si no en todo momento de la vid, en todos los ámbitos del quehacer humano.
La creatividad es uno de los pilares de la resiliencia, porque una presonancia creativa no decae ante situaciones difíciles, sino busca la manera de solucionar y siempre piensa que hay solución para todo es por eso que siempre está activo y bien emocionalmente.
Existen técnicas para desarrollar la creatividad que son la lluvia de ideas, mapas mentales, histograma, etc. Estas despiertan la creatividad en la persona.
La persona que tiene creatividad es ingenioso, y no se queda estancada con una sola idea, sino busea y busca hace cosas busca soluciones esta en constante actividad.
Unidad 1 Hermes Manuel Benítez
ResponderEliminara psicología de la educación es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, que aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios.
Todo lo que sea aprendizaje se constituye material básico de la psicología educativa.
La psicología de la educación es una ciencia interdisciplinaria autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción dela psicología y las ciencias de la educación .
Se ocupa cuestiones tales como
El proceso del aprendizaje
La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto
Estas herramientas nos ayudaran en nuestra labor docente brindándonos herramientas indispensables
Metacognición unidad 2.1 y 2.2
ResponderEliminaresta unidad aprendí que el aprendizaje es un proceso mediante el cuál uno va cambiando su entendimiento, actitud, su conocimiento entre otras cosas.
Aprendizaje no es lo mismo que pensamiento aunque estos dos procesos se apoye de manera mutua.
Los tipos de aprendizaje son: Motor, asociativa, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo aprendizaje por intuición.
En cuanto a la unidad 2.2 todo lo relacionado a las dificultades del aprendizaje, los diversos problemas tanto físicos y sobre todo psicológicos que interfieren directa e indirectamente en el proceso educativo, como lo es la dislexia, discalculia, retraso mental, pica, anorexia, obesidad, etc.
Unidad 3 Hermes Manuel Benitez
ResponderEliminarLa Motivación en el Aprendizaje encontramos el concepto, Motivación extrínseca e intrínseca. Necesidades de motivación
Los aspectos que pueden producir la motivación son: autoimposicion de metas claras y deseadas, actitud mental y auto actividad.
La motivación basada en la optención de recompensas externas, que nada tiene que ver con la situación de aprendizaje es la motivación extrinsica
El propósito de la motivación en la educación es triple
despertar el interés en ela educando
estimular al mismo el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados.
METACOGNICIÓN UNIDAD 5 EN GUARANI
ResponderEliminarAikumbyva.ekue Unidad 5 rehegua.
Ko unidad-pe añembokatupyry Creatividad rehegua.
Creatividad ningo ndaha.ei emoha.angakuaa terâ edecorakuaaronte, Creatuvidad ha.e avei mba.eichaitépa peteì yvypóra osoluciona peteî problema o dificultad, mba.éichapa oporohayhu, mba.éichapa ojedesarrolla ko yvy ape ári.
Creatividad rehe oñe'ê heta tapicha iñambue porã añetetéva, koãvape oñehenói "técnicas" umia ha'e: Mayers, Venturini,G. Aznar, Margaret, Robert Gagné, Barrón ha John Keli.
Unidad 4 Hermes Manuel Benítez Garcete
ResponderEliminarLa inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación
Existe. Inteligencias multiples, esto significa que cada persona presenta en su constitución cognitiva una inteligencia en particular ya sea espacial musical , inteligencia matemática, lingüística, etc.
Me ayudara para conocer más sobre la inteligencia en cada alumno y como tratar de motivar despertar los diversos tipos de inteligencia en los alumnos que necesiten
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 5 Hermes Manuel Benítez Garcete
ResponderEliminarEn esta unidad puede aprender que la creatividad no solo se expresa en el arte si no en todos sus ámbitos del que hacer humano, no solo en lo científico y técnico, sino también en nuestro quehacer cotidiano desde nuestra forma de amar y relacionarnos.
Los teóricos que hablan sobre la creatividad son:Mayers, Venturini, G.Aznar, Margaret,Robert Gagné, Barrón y John Keli.
En todo el material encontramos informaciones relevantes e importantes para la labor docente, que serán de mucha utilidad para desempeñar de la forma correcta.
Unidad 1 Ana Caballero
ResponderEliminarUnidad 1 Ana Caballero
La psicología de la educación es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, que aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios.
Todo lo que sea aprendizaje se constituye material básico de la psicología educativa.
La psicología de la educación es una ciencia interdisciplinaria autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción dela psicología y las ciencias de la educación .
Su objeto es el aprendizaje.
Los aportes de la psicología educativa constituyen una disciplina con sus teorías, métodos de investigación y temáticas de estudio que se interesa por el aprendizaje y la enseñanza cuyo objetivo principal es la mejora de la educación.
Unidad 1 Ana Caballero
ResponderEliminar.La psicología de la educación ha´e hina oñembo´e hagua ojejapova psicologíape ha avei oreko imba´e teëva.
Umi oñembo'e oreko mba'e básikova de la psicologiaeducativa.
Oñeme'eva psicología educativa oreko métodos de investigación orekova interés por el aprendizaje, orekova como interés para mejorar la educación
Unidad 2 Ana Caballero
ResponderEliminarEl proceso es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimientos, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia.
Aprendizaje no es lo mismo que pensamiento aunque estos dos procesos se apoye de manera mutua.
Los tipos de aprendizaje son: Motor, asociativa, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo aprendizaje por intuición.
Las teoriasdel aprendizaje son asociativo , Thorndike, skinner, Piaget, Gestall, Ausebel, Alberth Bandura.
Las dificultades de aprendizaje son problemas de comprensión, asimilación o elaboración que se presentan a niños/as y jóvenes.
Los síntomas de la discalculia es la imposibilidad para realizar cálculos matemáticos, dificultad para resolver problemas aritméticos.
La hipoactividad se muestran cansados o se aburren con facilidad.
Alteración de la conducta alimenticia. Pica consume sustancias alimenticias: papel, arena, pelo, goma, etc.
la unidad 1 aprendimos acerca de la Psicológia de la educación que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje que posee métodos y las teorías de la Psicológia y también posee los suyos propios, su principal objetivo consiste en la comprensión y el mejoramiento de la educación. Estudia cómo los estudiantes aprenden y en qué forma se desarrollan.Podemos delimitar cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones más significativas que la Psicológia educativa ha ido asumiendo. También que estudio formas de comportamientos congnoscitivos cada vez más complejos.
ResponderEliminarUnidad 2.1 y 2.2
ResponderEliminarHace hina PE oikova ohovo oreko hagua o trocha gua tahae jaikuaave hacia tera mba'e omeevare ñandeve tekove ARA ha ARA
Aprendizaje ndahaei pensamiento joguaha aunque mokoiveva ojepytaso oñondive
PE dislexia hae hina umi mita tera mitarusu ndaikatuiva Olee por a
PE discalculia katu hace hina umi ndaikatuiva ojapo tembiapo matematicapegua
Unidad 3 Ana Caballero
ResponderEliminarLa motivación son los factores de la vida que originan interacción o rechazo hacia una actividad y producen aumento o disminución de esfuerzo en una tarea.
Los aspectos que pueden producir la motivación son: autoimposicion de metas claras y deseadas, actitud mental y auto actividad.
La motivación basada en la optención de recompensas externas, que nada tiene que ver con la situación de aprendizaje es la motivación extrinsica
Unidad I guaraní
ResponderEliminarintroducción a la psicología de la educación
Pe psicología educativa ha'e peteĩ takã psicología hina ojeencarga ñemoarandu mba'e ysaja kuera hina ojeoguerojera pe,mbo´ehaohápe. Pe psicología educativa oanaliza pe teko hina jajetavy'o ha jambo'e akue ha trata pu'ã mba'e pe efectividad oñembo´évo.
Pe mba'e añemoarandu mba'e psicología educativa ha'e pe aprendizaje estudiante kuera ha oikoéva kuera amoha'anga kuera o teoría kuera omoporãveva ñembo´e.
Unidad 3 guaraní
ResponderEliminarMotivacion hace hina factores ñande rekoverehegua ojapova hina rechazo o atracción umi tembiaporehe ha ojapova tuichave o michive tembiapo umi ambue oñemeevape
Motivación hina oí omee hagua recompensas externas
Unidad 4
ResponderEliminarAna Caballero
La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación
La inteligencia es la capacidad de asimilar guardar elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
La función principal de la inteligencia no es solo conocer sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia
La inteligencia no es fija estática cuando uno hace.La inteligencia puede ser aprendida enseñada y potenciada a cualquier edad.Uno mismo puede aprender a ser mas inteligente
Metacognicion unidad 1 Cinthia Lezcano.
ResponderEliminarEn el desarrollo de esta unidad, adquirí conceptos, objeto de estudio, contenidos que abarca que abarca la psicologia de la Educación y su desarrollo histórico.
La Psicología de la Educación estudia las formas en la que se produce el aprendizaje, cómo el estudiante aprende y como lo desarrolla, por ende tiene como objeto de estudio el aprendizaje.
Enfatiza el aprendizaje significativo y duradero, en la captación de intereses de los estudiantes
La Psicología de la Educación en las primeras épocas se caracterizaba por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de test útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos. En un segundo momento, divulga una psicología escolar, para tratar problemas psivologicos infantiles, dentro y fuera de la escuela. En la tercera fase, forma profesores con conocimientos psicológico y metodologías didácticas para que actúeactúe como puente entre conocimiento psicológico y práctica escolar. Por último busca modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistemáticas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria.
La psicología de la Educación permite al docente la intervención ante las necesidades educativas de los alumnos y la orientación en la mejora del acto educativo.
Todo esto adquirí utilizando técnica de subrayado, elaboración de mapas conceptuales, mentales, preguntas significativas, fichas y glosario.
No se presentó dificultad en la adquisición de estos conocimientos, ya que la información no fue tan extensa, ni tampoco palabras muy abstractas, pero el glosario ayudó bastante para aclarar las palabras desconocidas y así adquirí conceptos claros.
Unidad 4 guaraní
ResponderEliminarAna Caballero
PE inteligencia hae hina orekova capacidad oñehaavo mba'e kuaa rehe jarekova yvyporakuera jaikuaa hagua mbaeichapa ñaresolve hagua oikova vaekue
Inteligencia oreko hina principalmente PE función de ojekuaavo avei ohesapee hagua tapicha mbaeichapa oñecomporta con eficacia
Unidad 3 guaraní
ResponderEliminarAna Caballero
Motivación hae hina factores ñande rekoverehegua ojapova hina rechazo o atracción umi tembiaporehe ha ojapova tuichave o michive tembiapo umi ambue oñemeevape
Motivación hina oí omee hagua recompensas externas
Ndoguerekoi mbaeve hese jaikuaave hagua verá hina motivación extrinseca
Unidad 5 Ana Caballero
ResponderEliminarLa creatividad no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del que hacer humano solo el científico y técnico sino también en nuestro que hacer cotidiano desde nuestra forma de amar y de relacionarse el diccionario de psicología define la creatividad como un término no bien definido que designa una serie de rasgos de personalidad intelectuales y no intelectuales que se espera que los sujetos creativos posean
Biología de la creatividad,hasta no hace muchos años se pensaba que el cerebro tenia zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de imagenologia
Unidad 5 guaraní
ResponderEliminarAna Caballero
La creatividad hae hina ohechaukava PE arte reheguante sino enteroite mba'e ojapova yvyporakuera jajapova ARA ha ARA mbaeichapa jahaihu y de relacionarnos
Creatividad ojapo aryma oñepensa apytuu oreko algún lugar especial sino avei petei pau de de medio imagenologia
Unidad 2.1 2.2
ResponderEliminarAna Caballero
Hace hina PE oikova ohovo oreko hagua o trocha gua tahae jaikuaave hacia tera mba'e omeevare ñandeve tekove ARA ha ARA
Aprendizaje ndahaei pensamiento joguaha aunque mokoiveva ojepytaso oñondive
PE dislexia hae hina umi mita tera mitarusu ndaikatuiva Olee por a
PE discalculia katu hace hina umi ndaikatuiva ojapo tembiapo matematicapegua
Unidad 2. En está unidad pude entender que el aprendizaje es el proceso de adquirir cambios importantes en el individuo, este cambio se puede dar en la comprensión, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad, por medio de la experiencia. El aprendizaje es un proceso, una serie de pasos progresivos que conducen e algún resultado. El aprendizaje involucra cambio o transformación en la persona, ya sea en su comportamiento, en sus estructuras mentales, en sus sentimientos, en sus representaciones, en el significado de la experiencia. El aprendizaje se produce como resultado de la experiencia.
ResponderEliminarEl aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
Existen agunos tipos de aprendizaje
Motor: aprendizaje de destrezas y hábitos físicos, incluye movimientos musculares, movimientos coordinados, observación, atención y práctica.
Asociativo: desarrollo de asociaciones por la que se recuerdan y reconocen las ideas y experiencias.
Conceptual: aprendizajes de conceptos y generalizaciones, se trata de obtener conocimiento por la asimilación de cualquier objeto, hecho, principio o ley.
De generalizaciones: relacionar abstractamente entre dos o más conceptos.
Apreciativo: aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva, como los intereses, actitudes, ideales, gustos, preferencias y otros.
Creador: si los maestros reconocen el valor de estimular el pensamiento, están causando aprendizaje creador.
Reflexivo: en este se busca una solución adecuada a un problema que se plantea al individuo, para ello necesita reflexionar sobre qué acción solucionará el problema.
De habilidades: secuencia integrada de actividades que se realizan. Pueden ser verbales (hablar, leer, escribir), atléticas y mecánicas (conducir un auto) o estéticas (danza o pintura).
Por intuición: la intuición es una experiencia cotidiana que influye en muchas decisiones. Se basa en la experiencia, sobre todo en personas muy sensibles.
Tembiapo peteîha
ResponderEliminarNo mbo'embo'epýpe aikumby hetaite mba'e, mba'épa he'ise psicología tekombo'e, mba'epepa oñemoarandu ha mba'éichapa oñepyrû va'ekue.
Psicología tekombo'e oipyguara mba'éichapa temimbo'ekuéra oikumby ha mba'éichapa ombokakuaa ohoo pe kuaapkuaapyre.
Oipota pe kuaapyre oiko are temimbo'epe ikatuhaguãicha oipytyvõ chupe.
Oñepyrû ypyroguare oñangekói va'ekue mitãnguéra tekopýre ha tekove arandúre. Upéi omosarambi peteî psicología mbo'eha rehegua ikatuhaguãicha ojetrata uno problema infantil okápe térã mbo'embo'ehao ryepýpe. Uperire omotesape'a mbo'eharakuérape ombo'echupekuéra mba'eichagua metodologímetodología didáctica-pa oipurû va'erã mitãnguéra ndive. Ipahaitépe oheka modelo alternativo ojevasava umi teoría cognitivas-pe ha hetave mba' epe.
Ko'ã mba'e hesãka chéve amoñe'ê heta ha aiguhai tipo umi mba'eguasu, avei ajapo mapa conceptual,mental, ñeporandu ha glosario.
Aikumby haguã ko'ã mba'e ndatopái pa'ã, mbyky rupi momarandu ha ndaipói rupi ñe' ê hadyetereíva.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad II guaraní
ResponderEliminarel aprendizaje
Pe aprendizaje ha'e pe proceso jogua mba'e amoambue kuera tekotevẽ kuera pe individuope. ko amoambue ojeoikatu me'ẽ pe techakuaa , actitud, jekuaa , kuaa , jakue ha katupyry , rehe amombyteme.
oi ambue tipo de aprendizaje kuera
Motor rehegua: mbaichapa oñemomyikuaa musculokuera tera ñande rete.
Asociativorehegua: ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare
Conceptualrehegua: jaikuaa conceptokuera ha generalizacionkuera, upeicha jaikuaave jahavo.
Generalizacionerehegua:ñambojoja conocimientokuera jarekova..
Apreciativorehegua: jaikuaave jaikuaaseva ñatekoteve rupinte.
Creadorrehegua:mbo´ehara kuera omomba´eguasuramo temimbo´e rembiapo, koa eñeha´ave.
Reflexivorehegua: temimbo´e ojepy´amongueta ojapohagua opa mba´e
Habilidadesrehegua:ambue mba´e ojejapova.
Intuiciónrehegua: ojehasahaguere ojejapo opa mba´e.
Unidad 3
ResponderEliminarLa motivación es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. Cabe resaltar que la motivación implica la existencia de alguna necesidad.
Aspectos que pueden producir la motivación son:
• Auto- imposición de metas claras: la meta es el objetivo que se quiere alcanzar.es esencial saber qué es lo que se quiere lograr, hacia donde ir y que mecanismos se usarán para conseguir la meta u objetivo.
• Auto-actividad: reafirma la motivación porque conduce al alumno a despertar la mente para recibir el nuevo conocimiento, se realiza con la participación en clase.
• Superación de timidez: es conveniente superar la timidez por medio del fortalecimiento de la autoestima.
En pedagogía la motivación es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.
• En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por incentivos internos, por el propio placer de realizarla.
• En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia tarea.
Unidad 3. Guarani
ResponderEliminarPe motivación ha'e pe apoukaha hina oprovoca pe realización o pe omisión tembiapope. Motivación oi ñekotevepe.
Aspecto kuera ikatuva ojapo pe motivación ha'e:
• Mba´epa jaipota ñande rekovepe, moopa ñaguahese
• Ambue mba´e jajapova orete.
• Jekyhyje resaraipe.
Motivacionpe oi mokoichagua
• Motivación intrínseca: jaipotava ñande ryepype
• Motivación extrínseca: otro ojapova ñanemongue
Metacognicion Unidad 1.
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí acerca del concepto y las distintas definiciones que se le atribuyen. Así también el objeto de estudio del mismo tiene que ver con las formas en que se produce el aprendizaje humano; teniendo como principal objetivo la comprensión y mejoramiento de la educación.
Cabe destacar que la Psicología de la Educación es una disciplina que estudia los proceso de enseñanza-aprendizaje y se ocupa de cuestiones como los fenómenos que constituyen el proceso de aprendizaje; la interacción entre el maestro y el alumno junto con el ambiente, y los procesos de instrucción empleados para mejorar la educación.
Esta psicología ha realizado aportes muy significativos a la finalidad educativa, la cual consta de funciones referenciales, organizadora, integradora y prospectiva según Gomez Ocaña.
Es muy importante el estudio de este tema, pues mediante ello averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así logramos conocer los factores que han intervenido o intervienen tanto beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades. Como futuros docentes debemos familiarizarnos con los principios de la dinámica humana, buscando las formas de encauzar y orientar el desarrollo de los educandos.
Metacognicion Unidad 1.
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí acerca del concepto y las distintas definiciones que se le atribuyen. Así también el objeto de estudio del mismo tiene que ver con las formas en que se produce el aprendizaje humano; teniendo como principal objetivo la comprensión y mejoramiento de la educación.
Cabe destacar que la Psicología de la Educación es una disciplina que estudia los proceso de enseñanza-aprendizaje y se ocupa de cuestiones como los fenómenos que constituyen el proceso de aprendizaje; la interacción entre el maestro y el alumno junto con el ambiente, y los procesos de instrucción empleados para mejorar la educación.
Esta psicología ha realizado aportes muy significativos a la finalidad educativa, la cual consta de funciones referenciales, organizadora, integradora y prospectiva según Gomez Ocaña.
Es muy importante el estudio de este tema, pues mediante ello averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así logramos conocer los factores que han intervenido o intervienen tanto beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades. Como futuros docentes debemos familiarizarnos con los principios de la dinámica humana, buscando las formas de encauzar y orientar el desarrollo de los educandos.
Metacognición Unidad 2.1 y 2.2.
ResponderEliminarEn esta unidad estuve estudiando acerca de las distintas definiciones del aprendizaje. Una de ellas establece que el aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamientos que le permiten resolver las situaciones problemáticas de la vida familiar, escolar y social.
Sabemos también que existen distintos tipos de aprendizaje, los cuales son: el aprendizaje motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, y el aprendizaje por intuición. Todo lo mencionado hace referencia a que las personas podemos aprender de diferentes formas, y en esas formas influyen distintos factores que hacen que lo aprendido sea factible en muchos aspectos de la vida cotidiana.
Es muy importante que como futuros docentes sepamos y conozcamos cada uno de estos tipos de aprendizaje para poder encaminar de buena manera la enseñanza de nuestros alumnos, ya que sabiéndolo bien, ninguno aprende de una sola forma y somos nosotros quienes debemos llenar sus expectativas en cuanto a conocimiento se refiere.
Todo esto será posible y mucho mas factible si nos regimos en las teorías de aprendizaje, las mismas resultan indispensables para orientar la labor del docente dentro y fuera del aula.
Dentro de esta unidad he aprendido acerca de las teorías constructivista, conductista, asociacionista, teoría de Gestalt, entre otros.
Metacognición Unidad 2.1 y 2.2.
ResponderEliminarEn esta unidad estuve estudiando acerca de las distintas definiciones del aprendizaje. Una de ellas establece que el aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamientos que le permiten resolver las situaciones problemáticas de la vida familiar, escolar y social.
Sabemos también que existen distintos tipos de aprendizaje, los cuales son: el aprendizaje motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, y el aprendizaje por intuición. Todo lo mencionado hace referencia a que las personas podemos aprender de diferentes formas, y en esas formas influyen distintos factores que hacen que lo aprendido sea factible en muchos aspectos de la vida cotidiana.
Es muy importante que como futuros docentes sepamos y conozcamos cada uno de estos tipos de aprendizaje para poder encaminar de buena manera la enseñanza de nuestros alumnos, ya que sabiéndolo bien, ninguno aprende de una sola forma y somos nosotros quienes debemos llenar sus expectativas en cuanto a conocimiento se refiere.
Todo esto será posible y mucho mas factible si nos regimos en las teorías de aprendizaje, las mismas resultan indispensables para orientar la labor del docente dentro y fuera del aula.
Dentro de esta unidad he aprendido acerca de las teorías constructivista, conductista, asociacionista, teoría de Gestalt, entre otros.
Unidad 4
ResponderEliminarEn está unidad pude comprender acerca de la inteligencia que es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema.
Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas. En Psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón.
La función principal de la inteligencia no es solamente conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
La inteligencia se puede medir con ayuda de test en que se pone a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o especiales de cada persona.
Inteligencias múltiples:
• Inteligencia lógico-matemática: la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.
• Inteligencia espacial
• Inteligencia musical
• Inteligencia intrapersonal
• Inteligencia lingüística
• Inteligencia físico-kinestética:
• Inteligencia naturalista
Unidad 4- Guarani
ResponderEliminarPe inteligencia ha'e pe jaiporavokuaa opa mba´e iporaveva ñande rekove guara.
Pe función principal inteligenciagua ndaha'ei jeikuaamante, ñambohovaikuaa ara problema jaguerekovaie ñande rekovepe.
Jaikuaa kuaa mbaichapa tuicha ha mbaichagua inteligencia jareko testkuerarupi.
Inteligencia hetaichagua kuera:
• Inteligencia lógico-matemáticarehegua: razonamiento lógico ha pe resolución problema matemático kuera rehegua.
• Inteligencia espacialrehegua: jahechakuaa ambue mba´e oiva ñande jerere
• Inteligencia musicalrehegua: instrumeto musical ñembupukuaa ha jepurahei rehegua.
• Inteligencia intrapersonalrehegua: jajechakuaa mbaichapa ñanderekove, ha mbaichapa jaiko.
• Inteligencia interpersonalrehegua: jajepokuaa ñande rapichare ha jaikuaa mba´epa ojeuhu chupe.
• Inteligencia lingüísticarehegua: ñe´e jeipurukuaa, jehaipora.
• Inteligencia físico- kinestéticarehegua: ñanderete ñamomyikuaa
• Inteligencia naturalistarehegua: ambue mba´e naturalezape iova jaijuaa ha jahayhu.
Aikumby porã haģua ko mba'e amoñe'êveva arã kuati'a ha'i aguyje ndeve mbo'ehara
Metacognición Unidad 3.
ResponderEliminarEn esta unidad estuve estudiando acerca de la Motivación en el Aprendizaje, comenzando por su concepto, la motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción del trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano. Se debe tener en cuenta que los motivos que impulsan a actuar se relacionan con la curiosidad o afán de saber, el deseo de perfección, el anhelo de servir o de triunfar.
Es muy importante despertar en los educandos el deseo y la necesidad de aprender,pues los propósitos de la motivación se basa en la intensidad, calidad del estímulo, deseo o necesidad y la eficacia.
También se debe destacar que existen dos tipos de motivaciones: la primera es la intrínseca, que consiste en que la persona hace o aprende por que le gusta y disfruta de la actividad, es un interés que proviene de su interior; la segunda, es la extrínseca, esta habla de que el profesor es quien propone las actividades o alternativas para interesar al alumnado, quiere decir que la persona hace o aprende algo incitada por un factor ajeno a su persona.
Así como los demás aprendizajes, la motivación también se basa en varias teorías como: la cognoscitiva de Albert Bandura, la teoría de la atribución y la teoría humanista de Abraham Maslow, que sirven para orientar la actividad del docente y poder generar interés por parte de los alumnos hacia las actividades que el mismo propone, teniendo en cuenta también algunas técnicas establecidas para el mismo fin.
Metacognición Unidad 3.
ResponderEliminarEn esta unidad estuve estudiando acerca de la Motivación en el Aprendizaje, comenzando por su concepto, la motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción del trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano. Se debe tener en cuenta que los motivos que impulsan a actuar se relacionan con la curiosidad o afán de saber, el deseo de perfección, el anhelo de servir o de triunfar.
Es muy importante despertar en los educandos el deseo y la necesidad de aprender,pues los propósitos de la motivación se basa en la intensidad, calidad del estímulo, deseo o necesidad y la eficacia.
También se debe destacar que existen dos tipos de motivaciones: la primera es la intrínseca, que consiste en que la persona hace o aprende por que le gusta y disfruta de la actividad, es un interés que proviene de su interior; la segunda, es la extrínseca, esta habla de que el profesor es quien propone las actividades o alternativas para interesar al alumnado, quiere decir que la persona hace o aprende algo incitada por un factor ajeno a su persona.
Así como los demás aprendizajes, la motivación también se basa en varias teorías como: la cognoscitiva de Albert Bandura, la teoría de la atribución y la teoría humanista de Abraham Maslow, que sirven para orientar la actividad del docente y poder generar interés por parte de los alumnos hacia las actividades que el mismo propone, teniendo en cuenta también algunas técnicas establecidas para el mismo fin.
Metacognicion unidad 2
ResponderEliminarEl desarrollo de la unidad 2 de psicología de la Educación pude aquiradquirir amplios conocimientos, conceptos relevantes sobre aprendizaje, tipos y sobre las dificultades de aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso mediante el cual el individuo trata de lograr nuevas formas de conducta.
Según Piaget el proceso de aprendizaje puede darse en 3 fases: sincrética, analítica y sintética.
Los tipos de aprendizaje son motor,asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades y por intuición.
El aprendizaje motor constituye destrezas, hábitos físicos. También incluye percepciones, movimientos coordinados, observación, atención y práctica.
El aprendizaje asociativo supone el desarrollo de asociaciones por medio de las cuales se retienen, recuerdan, reconocen ideas y experiencias.
El aprendizaje conceptual se trata de obtener conocimientos por la asimilación mental de cualquier objeto, hecho, principio o ley.
El aprendizaje De generalizaciones incluye principios, leyes,reglas, definiciones, hipótesis, etc. Expresa una relación abstracta, de amplias referencias entre dos o más conceptos.
El aprendizaje apreciativo incluye aprendizajes que dependen de apreciación subjetiva, cómo intereses, actitudes, ideales, gustos, preferencias, apreciación estética.
El aprendizaje creador consiste en proporcionar un ambiente que estimule el desarrollo de la creatividad.
El aprendizaje reflexivo es la capacidad para resolver problemas mediante la reflexión o el razonrazonamiento.
El aprendizaje de habilidades impluca examinar, incluye tres estafios: conocimiento, fijación y automatización.
El aprendizaje por intuición es una experiencia cotidiana que puede influir en muchas decisiones.
Las teorías del aprendizaje son enfoques, maneras de investigar y analizar el problema del aprendizaje.
Existen diferentes paradigmas como: paradigma conductual, cognitivo y ecológico.
Las dificultades del aprendizaje son la dislexia, agresividad, discalculia, etc.
Metacognición Unidad 4.
ResponderEliminarEn esta unidad analicé acerca a de la Inteligencia, comencé aprendiendo el concepto del mismo siendo así que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación; cabe destacar que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre la cosas que se nos brinda para resolver un problema.
Acerca de la inteligencia se puede decir que es muy difícil medirla, puesto que Gardner, quien hizo un gran aporte a la educación ha realizado un estudio de la mente y el cerebro, concluyendo que la mayoría de las personas posee un gran espectro de inteligencias y que cada uno revela distintas formas de conocer, de allí se comienza a tratar acerca de las Inteligencias Múltiples.
La teoría de las inteligencias múltiples pasa a responder a la filosofía de la educación centrada en la persona, entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender, cada personas tiene características propias para aprender; todos tenemos múltiples inteligencias, somos eminentes en una mas que en otras y las combinamos y usamos de diferentes maneras.
Estudiando y analizando el materia pude comprender que existen distintos tipos de inteligencias, las cuales son la inteligencia Lógico-matemática, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, lingüística, físico kinestetica y la inteligencia naturalista. Al conocer y comprender acerca de todo esto, podré ayudar a mis alumnos para que puedan aprender significativamente, ya que podré llenar sus expectativas de acuerdo a la necesidad e inteligencia que cada uno posee.
Metacognición Unidad 4.
ResponderEliminarEn esta unidad analicé acerca a de la Inteligencia, comencé aprendiendo el concepto del mismo siendo así que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación; cabe destacar que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre la cosas que se nos brinda para resolver un problema.
Acerca de la inteligencia se puede decir que es muy difícil medirla, puesto que Gardner, quien hizo un gran aporte a la educación ha realizado un estudio de la mente y el cerebro, concluyendo que la mayoría de las personas posee un gran espectro de inteligencias y que cada uno revela distintas formas de conocer, de allí se comienza a tratar acerca de las Inteligencias Múltiples.
La teoría de las inteligencias múltiples pasa a responder a la filosofía de la educación centrada en la persona, entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender, cada personas tiene características propias para aprender; todos tenemos múltiples inteligencias, somos eminentes en una mas que en otras y las combinamos y usamos de diferentes maneras.
Estudiando y analizando el materia pude comprender que existen distintos tipos de inteligencias, las cuales son la inteligencia Lógico-matemática, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, lingüística, físico kinestetica y la inteligencia naturalista. Al conocer y comprender acerca de todo esto, podré ayudar a mis alumnos para que puedan aprender significativamente, ya que podré llenar sus expectativas de acuerdo a la necesidad e inteligencia que cada uno posee.
Metacognición Unidad 5.
ResponderEliminarEn la unidad cinco de la cátedra de Psicología de la Educación, estudié acerca de la Creatividad, de la misma aprendí que la creatividad no solo se expresa en el arte o en la ciencia, sino en todos los ámbitos del quehacer humano y cotidiano; desde nuestra forma de amar y relacionarnos, lo mas importante es utilizar la creatividad para solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos presentan en la vida y desarrollar el potencial de cada individuo.
Existen distintas definiciones que se le atribuye a la creatividad según ciertos teóricos y autores que presentan su postura al respecto.
Barrón realizo algunas investigaciones en la que presenta ciertas hipótesis que nos ayudan a identificar a las personas creativas; las mismas, son aquellas que prefieren la complejidad, son mas independientes y observadores, además de que experimentan al máximo la libertad objetiva de su organismo, y la creatividad en función de su libertad subjetiva.
Aprender acerca de este tema me parece muy interesante, ya que a partir de allí puedo entender el nivel de creatividad que posee cada niño, pudiendo entonces elevar ese nivel creativo con ciertas técnicas que se debe utilizar para ese fin. Entre las que se encuentran la lluvia de ideas, que consiste en partir de los conocimientos que los alumnos poseen, mapas mentales, mapas conceptuales, asociación forzada, imágenes de palabra, caricatura, identifica quien soy, entre otros.
Metacognición Unidad 5.
ResponderEliminarEn la unidad cinco de la cátedra de Psicología de la Educación, estudié acerca de la Creatividad, de la misma aprendí que la creatividad no solo se expresa en el arte o en la ciencia, sino en todos los ámbitos del quehacer humano y cotidiano; desde nuestra forma de amar y relacionarnos, lo mas importante es utilizar la creatividad para solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos presentan en la vida y desarrollar el potencial de cada individuo.
Existen distintas definiciones que se le atribuye a la creatividad según ciertos teóricos y autores que presentan su postura al respecto.
Barrón realizo algunas investigaciones en la que presenta ciertas hipótesis que nos ayudan a identificar a las personas creativas; las mismas, son aquellas que prefieren la complejidad, son mas independientes y observadores, además de que experimentan al máximo la libertad objetiva de su organismo, y la creatividad en función de su libertad subjetiva.
Aprender acerca de este tema me parece muy interesante, ya que a partir de allí puedo entender el nivel de creatividad que posee cada niño, pudiendo entonces elevar ese nivel creativo con ciertas técnicas que se debe utilizar para ese fin. Entre las que se encuentran la lluvia de ideas, que consiste en partir de los conocimientos que los alumnos poseen, mapas mentales, mapas conceptuales, asociación forzada, imágenes de palabra, caricatura, identifica quien soy, entre otros.
Tembiapo peteiha. U1.
ResponderEliminarPsicología educativa rupive jaikuaa mba´epa la ñandeguerahava tenondegotyo, ha mba´epa ojejapo porã terã ojejapo vai mbo´ehaope.
Ko psicología ha.e hina pe mba.e ñande moaranduva ikatuhaguaicha jaikuaa mba.epa jajapota umi ñane remimbo.ekuera ndive mbo.ehaope, ohechauka ñandeve umi tape ñamyesakã va.erã chupekuera.
Iporã jaikuaa ko.ã mba.e, ñande oikótava ñande hegui mbo.ehara jajapo porã hagua upe ñande rembiapo ambue ára oúva.
Metacognicion
ResponderEliminarUnidad 1
Psicología de la Educación:
La psicología es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje también aplica métodos y teorías de la psicología también posee los suyos propios con la información que e leído pienso que los problemas educativos no sólo repercuten en el desarrollo escolar si no también en la familia y lo social.La psicología educativa es una rama de la psicología que ambas deben tomarse en cuenta los diferentes métodos y procesos por los que una persona puede o no adquirir conocimientos.
Para hacer frente a los problemas la psicología toma en cuenta varios factores importantes como: el desarrollo, la motivación y la metacognicion.
Metacognicion
ResponderEliminarUnidad 2
En esta unidad aprendimos bastantes a cerca de los distintos tipos de concepto de aprendizajes también los procesos de aprendizaje y los tipos de aprendizaje
Aprendizaje: Es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia
Aprendizaje no es lo mismo que pensamiento aunque estos dos procesos se apoyen de manera mutua
Los procesos de aprendizaje son:
1 Fase sincretica
2 Fase analítica
3 Fase sintética
Los tipos de aprendizajes:
* Motor
* Asociativo
* Conceptual
* Generalizaciones
* Apreciativo
* Creador
* Reflexivo
* Habilidades
* Aprendizaje por intuición
Aparte de eso tocamos distintos problemas que un niño puede tener y que le dificulta en su aprendizaje estos problemas son :
÷ Trastorno de la lecto escritura
+ Trastornos de la percepción
+ Trastornos del habla
+ Trastornos de la conducta entre otros..
Metacognicion
ResponderEliminarUnidad 3
La motivación propósitos de la motivación y los tipos de motivación
En conclusión podemso exponer que la motivación es un factor importante en la vida ya que origina atracción o rechazó hacía una actividad y que producen aumento o disminución de esfuerzos en una tarea, se denomina MÓVILES
El propósito de la motivación es:
Despertar el interés, estimular el desea de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacía objetivos adecuados
Se pueden distinguir dos tipos de motivación que es la motivación interna o intrínseca y la motivación extrinseca o externa
Metacognicion
ResponderEliminarUnidad 4
En esta unidad estuvimos hablando acerca del concepto de la inteligencia las inteligencias múltiples
Inteligencia: Es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación
Las inteligencias múltiples son:
1 Espacial
2 Musical
3 Intrapersonal
4 Interpersonal
5 Lingüísticas
6 Kinestetica
7 Naturalista
Metacognicion
ResponderEliminarUnidad 5
En esta unidad aprendí que la creatividad no sólo ae expresa en el arte sino también en todo los ámbitos del que hacer humano
La creatividad es La capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas es La capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original
Algunas técnicas que se usan para el desarrollo son:
* Lluvia de ideas
* Mapas mentales
* Asociación forzada
* Imágenes de palabras entre otros.
Tembiapo irundyha. U 4.
ResponderEliminarAprendizaje ha.e pe proceso omoambueva ñane rekotevē, ha.e pe temimbo.e oikumbyrõ mbo.ehara he.iva terã ohechaukava ichupe, upeichahagui upe temimbo.e oñepyruma ocambia hekove terã icomportamiento. Oî opaichagua tipo de aprendizaje, umiva ha.e hina : aprendizaje motor, aprendizaje asociativo rehegua, conceptual rehegua, generalización kuéra rehegua, habilidades rehegua ha ambueva avei. Ko'ã tipo he'ise ñandeve hina avakuera nañaikumbukuaa jojai mba'eve, opavave ñaikumby mba'ekuaa heta haicha. Mbo'ehara kuéra tekoteve jarekopa ñande poguype ã mba'ekuaa
Tembiapo irundyha. U 4.
ResponderEliminarAprendizaje ha.e pe proceso omoambueva ñane rekotevē, ha.e pe temimbo.e oikumbyrõ mbo.ehara he.iva terã ohechaukava ichupe, upeichahagui upe temimbo.e oñepyruma ocambia hekove terã icomportamiento. Oî opaichagua tipo de aprendizaje, umiva ha.e hina : aprendizaje motor, aprendizaje asociativo rehegua, conceptual rehegua, generalización kuéra rehegua, habilidades rehegua ha ambueva avei. Ko'ã tipo he'ise ñandeve hina avakuera nañaikumbukuaa jojai mba'eve, opavave ñaikumby mba'ekuaa heta haicha. Mbo'ehara kuéra tekoteve jarekopa ñande poguype ã mba'ekuaa
Aikumbyva'ekue
ResponderEliminarUnidad 1en guaraní
Psicología de la Educación ha'e hina umi oñembo'ehague ojejapova psicologiape ha avei oreko
Aikumby pora hagua ko mba'e amoñeevevaera kuati'a hai
Aikumbyvaekue
ResponderEliminarUnidad 2 guaraní
Ha'e hina pe oikova oreko hagua otroichaguaa ta ha'e jaikaave tera mba'e oñeme'evaera ñandeve tekove ara ha ara
Pe mbo'ehara oikuaavaerãoikuaavaera mba'eichapa pe mitá oikuaa pya'ver ha upei omba'apo hendive
Aikumbyva'ekue
ResponderEliminarUnidad 3 guaraní
Ha'e hina umi factores ñande rekoverehegua ojapova hina rechazó o traición umi tembiaporehe ha ojapova tuichave o michive tembiapo umi ambue añeme'evape
Oi mokoichagua motivación
Umia ha'e
Motivación intrínseca: jaipotava ñande ryepype
Motivación extrinseca: otro ojapova ñanemongue
Aikumbyva'ekue
ResponderEliminarUnidad 4 guaraní
Pe inteligencia ha'e hina orekova capacidad oñeha'avo mba'ekuaa rehe jerekova yvyporakuera jaikuaa hagua mba'eichapa ñaresolve hagua oikova'ekue
Aikumbyva'ekue
ResponderEliminarUnidad 5 guaraní
Ha'e hina ohechaukava pe arte reheguante si no enteroite mba'e ojapova yvyporakuera jajapova ara ha ara mba'eichapa jahaihu y de relacionarnos jo jaguerekova ñande temiandura ha'e opaave temimbo'e ohesayju haicha ñane opavave tekombo'e
Metacognición MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarUnidad 1
En esta unidad aprendí del termino psicología que es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios.
La psicología no solo se ocupa de los aprendizajes positivos, si no también de los negativos.
La psicología de la Educación es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano.
Es importante estudiar la psicología por que aplican distintas teorías sobre el desarrollo humano. Así poder confrontar situaciones presentadas en el aula.
Py'añemongeta Peteiha. MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesaka che pokuaa ha aikuaa porave mba'epa he'ise ko mbo'epyra, ko'aga ikatuma ha'e ha ambo'e mitanguerame mba'eichapa oñangareko va'era hekove anihaguaicha oguahe chupe mba'e vai. Psicología ipora ñaikumby pora ikatuhaguaicha mbo'eharakuera ombo'e pora mitanguerape. Che aguije tuichaveva ndeve guara mbo'ehara
Micaela Cabañas-Metacognicion Unidad 1 en Guaraní: Ko'a lo mbo'epy peteî guape ainaa heta mba'e psicología de la Educación rehegua,mba'epepa oñembokatupyry ha ikatu haguãicha mbo'ehára kuera oikuaa temimbo'e remiandu ha mba'epepa iñarandu, terã ikatupyry o nahãniri, ikatu haguã mbo'ehára oipytyvõ chupe pe mba'e ikatupyry'yvape.
ResponderEliminarPsicología de la Educación oñemboja'o heta hendape ikatuhaguãicha oikuaapa pe mbo'ehao ryepypegua.
Micaela Cabañas-Metacognicion Unidad 2 en Guaraní: Ko mbo'epy mokõihape guape oñemoarandu heta mba'epe,ko mbo'epy oñe'ê heta "aprendizaje" oîha.
ResponderEliminarFase sincrética, analítica, sintética koãva ha'e fase proceso-aprendizaje pega.
Avei oî aprendizaje motor, asociativa, conceptual, de generalizaciones, apreciativo,creador, reflexivo, de habilidades ha por intuición.
Koã aprendizaje rupi mbo'ehárape ome'ê arandu ikatu haguãicha oikuaa mba'epa pe mitã oîva mbo'ehaope ojehu. Ndojapoiramo hembiapo, hopehyinte, ivare'a térã ndaikatui voi ojapo ndojapokuaai rupi ko mbo'epy mokõi pegua porã roikuaa ore ko'êro ára oikotava orehegui.
Micaela Cabañas-Metacognicion Unidad 3 en Guaraní: Ko mbo'epyhape oñe'ê "motivación" rehe. Motivación heise pe tembiapo ojapotava mbo'ehára ikatuhaguãicha pe temimbo'e ára ha ára oñembokatupyryseve, mbo'ehára oñeha'ãvaerã omombarete ha ombovy'a temimbo'ekuéra ikatuhaguãicha ohayhu pe mbo'epy ome'etava chupe.
ResponderEliminarOî mokõi "tipo de motivación" ha'eva interna ha intrínseca.
Micaela Cabañas-Metacognicion Unidad 4 en Guaraní: Ko mbo'epy irundy rehegua oñe'ê "inteligencia" rehe, peva heise, mba'e jaikuaa porãva ikatuhaguãicha jajapo peteî mba'e térã ñane katupyryha oimeamba'epe ehaihagua, emoñe'ê térã eikumby haguã jehaipyre ha avei mba'e ouva ñane akãme,avei ome'ê ñandéve py'aguapy ñaime haguãicha tapichakuérandive
ResponderEliminarMicaela Cabañas-Metacognicion Unidad 5 en Guaraní: Ko mbo'epy koape katu oñe'ê "creatividad" rehe, pea ha'e pe mba'e jajapo kuaava, ikatu oîpyrema voi ha ñame'ê chupe peteî "cambio" , jajapo mba'e ipyahuva ojejapo'yva térã ambue tapicha ojapokuaayva, heta mba'epe jahechauka kuaa ñande katupyryha.
ResponderEliminarCreatividad rehe oñe'ê heta tapicha iñambue porã añetetéva, koãvape oñehenói "técnicas" umia ha'e: Mayers, Venturini,G. Aznar, Margaret, Robert Gagné, Barrón ha John Keli.
METACOGNICION MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarUnidad 2
En esta unidad aprendí del termino de aprendizaje que es el proceso a través del cual se adquieren nuevos conocimientos, habilidades, destrezas, conductas y valores.
También es importante manejar los tipos de aprendizaje que entre ella esta aprendizaje motor, asociativa, conceptos, generalizaciones, apreciativo, reflexivo, de habilidades y de intuición.
Por otro lado tenemos las teorías y los representantes Jean Piaget que nos habla de etapas del desarrollo cognitivo, fases del aprendizaje, Lev Vygotsky, Jerome Bruner que habla del aprendizaje por descubrimiento, Ausubel organizadores previos, Bandura; aprendemos observando a modelos.
En esta unidad también hablamos de las dificultades de aprendizaje, las funciones, trastornos sociales, si manejas estos temas podrás tomar rienda del aula.
PY'AÑEMONGETA MOKOIHA. MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesaka che pokuaa ha aikuaa porave mba'epa he'ise ko mbo'epyra, ko'aga ikatuma ha'e ha ambo'e mitanguerape.
Aprendizaje niko ha'e hina mitanguera ikatupyry ha mbo'ehara omyanyhe chupekuera heta mba'e pora. Che aguije tuichaveva ndeve guara mbo'ehara, erekokatupyry emoguahevo oreve ko'ava.
Micaela Cabañas Metacognicion Unidad 1: En esta unidad aprendí sobre la amplia definición de psicología de la Educación , disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios.
ResponderEliminarEstudia la conducta que resulta en aprendizaje para la persona.
Todo lo que sea aprendizaje es material básico de la psicología de la Educación . También aprendí sobre las funciones generales que cumplen los fines de la Educación.
Todo lo aprendido en esta primera unidad es de gran importancia y fundamental para nuestra formación docente.
Micaela Cabañas- Metacognición Unidad 2: En esta unidad aprendimos bastante sobre los aprendizajes y tipos de aprendizajes y teorías.
ResponderEliminarEl aprendizaje es un tipo peculiar de conducta (interna y externa ) del latín apprenhendere (percibir, captar) es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador.
Las fases del proceso de aprendizaje son: a)fase sincrética b) fase analítica c) fase sintética
Los tipos de aprendizaje son aprendizaje motor , asociativo , conceptual, de generalizaciones, apreciarlo, creador, reflexivo, de habilidades y aprendizaje por intuición . Aparte de todo esto tocamos los distintos problemas que un niño puede tener y que le dificulta en su aprendizaje, éstosproblemas son: problemas físicos y de salud , tanstornos de la lecto- escritura, tanstornos de la percepción, tanstornos del habla , tanstornos de la conducta , tanstorno del desarrollo intelectual- retraso mental, dificultad en las habilidades sociales, tanstornos emocionales, alteración de la conducta.
Micaela Cabañas - Metacognición Unidad 3: En esta unidad se habla de la motivación ampliamente, sobre sus propósitos,funciones, tipos de motivación , etc.
ResponderEliminarQué es la motivación ? La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano.
La motivación está en función de:la intensidad, calidad del estímulo, deseo o necesidad, eficacia.
El propósito de la motivación es triple: despertar el interés, estimular el deseo de aprender, dirigir los intereses y esfuerzos hacia los objetivos adecuados.
Los tipos de motivación son: interna o intrínseca.
Micaela Cabañas - Metacognición Unidad 4: En esta unidad se habla empliamente sobre la inteligencia.
ResponderEliminarLlamamos inteligencia a la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
La función principal de la inteligencia no es solo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas.
Micaela Cabañas - Metacognición Unidad 5: En esta unidad nos explayamos y hablamos sobre la creatividad, en qué consiste,qué abarca y sobre el pensamiento de algunos teóricos sobre lo que es la creatividad.
ResponderEliminarLa creatividad, no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del que hacer humano.
Los teóricos que hablan sobre la creatividad son:Mayers, Venturini, G.Aznar, Margaret,Robert Gagné, Barrón y John Keli.
En el material habla sobre las características y bloqueos de la creatividad, todo lo que abarca.
METACOGNICION MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarUNIDAD 3
En esta unidad aprendí de la motivación que son factores que originan atracción o rechazo hacia una actividad y que producen aumento o disminución de esfuerzos de una tarea.
Al conocer un modelo educativo, el docente utiliza diferentes motivaciones en su aula en diferentes áreas para lograr un buen aprendizaje. La motivación es un proceso por el que se inicia y dirige la conducta.
Estimular es el deseo y la necesidad de aprender, el docente motiva al despertar la atención de sus educandos.
Unidad 5-
ResponderEliminarEn está unidad se tiene entendido que en la psicología la creatividad es definida como una serie de rasgos de personalidad. Denominada también como ingenio o pensamiento original.
La creatividad es vista como uno de los polares de la resiliencia en el sentido de que el ser crativo ayudaría al individuo a sobreponerse o superar situaciones difíciles.
Es la capacidad de inventar algo nuevo, relacionar lo desconocido de la forma innovadora o apartarse de los esquemas de pensamientos y conductas habituales. Son actividades psicomotoras, cognitivas y afectivas.
El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación.
Componentes de la creatividad según Meyers:
1. Competencia: una base de conocimiento bien desarrollada.
2. Pensamiento Imaginativo: Proporciona la capacidad de ver las cosas de distintas formas, de reconocer modelos, de establecer conexiones.
3. Personalidad Audaz: tolera la ambigüedad y el riesgo
4. Motivación Intrínseca: las personas creativas no se centran en motivaciones externas como pueden ser alcanzar metas
5. Un entorno creativo: suscita, apoya y perfecciona las ideas creativas.
Barron en sus investigaciones sobre creatividad, al estudiar las diferencias que tenían las personas más creativas con las no creativas al responder a orden y al desorden, encontró que las personas más creativas responden y toleran más el desorden que los no creativos.
PY'AÑEMONGETA MBOHAPYHA MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesaka che pokuaa ha aikuaa porave mba'epa he'ise ko mbo'epyra, ko'aga ikatuma aha mbo'ehaokotype ambo'e pora umi temimbo'epe.
Mbo'ehara katupyry oiporu ikatuhaguaicha umi mita imba'e rendu ha oñatende. Motivación hina tembiporu ipora oiporu mbo'ehara imbo'ehao kotype.
Unidad 5- Guarani ñe'ê
ResponderEliminarCreatividad ha´e pe japokuaa pyahy jajapova. Ikatu avei ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare, upeicha jajapo petei kuaa pyahu.
Componentes creatividad pegua he´iva Meyers.
1. Competenciarehegua
2. Pensamiento Imaginativorehegua
3. Personalidad Audazrehegua
4. Motivación Intrínseca rehegua
5. Entorno creativorehegua
METACOGNICION MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarUNIDAD 4
En esta unidad aprendi que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizar para resolver problemas. La función principal de la inteligencia no es solo conocer si no también la de dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
PY'AÑEMONGETA IRUNDYHA. MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesaka che pokuaa ha aikuaa porave mba'epa he'ise ko mbo'epyra, ko'aga ikatuma ha'e ha ambo'e mba'epa he'ise ko mbo'epy. Inteligencia niko opavave oguereko, oinde ava ikatupyryveva ha iñaranduveva, upea ipora jaguereko ikatuhaguaicha jagueraha pora ñande rekove
METACOGNICION MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarUNIDAD 5
En esta unidad aprendí de la creatividad que no solo expresa en el arte si no en todos los ámbitos del quehacer humano, no solo el científico y técnico, si no también en nuestro quehacer cotidiano. Desde nuestra forma de amar y de relacionarnos, hasta en la manera de conocer, comportarnos y descubrir el mundo, permitiéndonos así solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos presenta en la vida y desarrollar el potencial de cada individuo.
En ocasiones son factores que constantemente que persisten y la creatividad es como un pilar fundamental de la resiliencia, es decir el ser creativo ayuda al individuo en este caso al educando hacer capaces de sobresalir antes situaciones difíciles
PY'AÑEMONGETA POHA. MIRTHA LIZZA
ResponderEliminarKo mbo'epy po rupive cheipytyvo amyesaka hagua che pokuaa ha katupyry porave hagua. Ko mbo'epy rupive ikatu umi mita oñangareko pora hekovere.
Creatividad mbo'ehara rembiporu, ha'e upea oiporu mitanguerandive oikuaa pea rupive mba'eichapa oñeñandu umi temimbo'ekuera. Che aguije tuichaveva ndeve guara mbo'ehara katupyry emoguahere oreve.
METACOGNICION ESTER AGUERO
ResponderEliminarUNIDAD I
En esta unidad aprendí que la psicología de la educación es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje, aplica los métodos y las teorías. También posee los suyos propios; su principal objeto de estudio es la forma en la que se produce el aprendizaje. Los aportes constituyen una disciplina con sus teorías, métodos de investigación y temáticas de estudio que se interesa por el aprendizaje y la enseñanza donde su objetivo principal es la mejora educativa.
PY'AÑEMONGETA PETEIHA. ESTER AGUERO
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesaka che kuaave ha aikuaa porave mba'epa he'ise mbo'epyra. Psicología ipora ñaikumby pora ikatuhaguaicha ñambo'e pora temimbo'ekuerape oñangareko ha omomba'eguasu hagua hekove anivo oguahe chupekuera mba'e vai.
Metacognición Unidad 1.
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí bastante, son cosas que me servirán en mi futuro como docente. Como por ejemplo estudiamos la Psicología de la Educación y sus definiciones, sus ramas, su objeto de estudio. La Psicología de la Educación está basada en la capacidad del individuo de pensar, sentir y llevar a cabo acciones, y además estudio los cambios debido a la maduración, tomando en cuenta las variables psicológicas del sujeto, y el contexto.
La Psicología de la Educación se ocupa de cuestiones como: Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del Sujeto que aprende, La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo, los procesos de instrucción y los temas educativos y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo.
Es de suma importancia, ya que mediante el estudio de la psicología de la Educación averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta , así logramos conocer los factores que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades.
Agradezco a la profesora Olga Gallego por los materiales brindados a los estudiantes, ya que son de mucha importancia, tendremos más conocimientos y lo aplicaremos en nuestras escuelas como futuros docentes..
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 2.1 y 2.2 Lelia Duarte
ResponderEliminarEn esta unidad tratamos un tema muy importante en la cual también aprendí bastante sobre el Aprendizaje que es un tipo peculiar de conducta ( interna y externa) , es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permiten resolver las situaciones problemáticas, de la vida escolar, familiar y social.
Posee varios tipos de aprendizaje: El motor que constituye un aprendizaje de destrezas y hábitos físicos e incluye percepciones, reacciones musculares, movimientos coordinados, y mucha práctica.
El asociativo es el resultado que persigue este tipo de aprendizaje es la adquisición y retención de hechos o informaciones, por medio de las cuales retienen, recuerdan y reconocen las ideas.
El conceptual comprende el aprendizaje de conceptos y generalizaciones.
De generalizaciones deben poder aplicarse ampliamente, expresa una relación abstracta.
El apreciativo se incluyen todos aquellos aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva.
El creador es la persona capaz de producir no sólo mayor numero de ideas, sino también más ideas novedosas.
El reflexivo tiene gran significación en la vida del hombre, la actitud de indagación frente a los problemas puede desarrollarse o aprenderse. También están de habilidades, y el aprendizaje por intuición.
También aprendí sobre las teorías del aprendizaje que son súper interesantes. Entre la unidad 2.2 conocí muchísimo sobre las dificultades del aprendizaje como los problemas físicos y de salud, trastornos de la lecto- escritura, trastorno del habla, trastorno de la conducta, inmadurez de la atención, dificultad en las habilidades sociales, trastornos emocionales y los superdotados. Nosotros como docentes debemos detectar estas dificultades entre nuestros chicos así para evitar problemas en sus aprendizajes.. Gracias por la información profesora Olga Gallego.
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 3 Lelia Duarte
ResponderEliminarEn esta unidad estudiamos la motivación en el aprendizaje en la cual aprendí bastante, la motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano, los aspectos que pueden generar la motivación son la autoimposición de metas claras, la autoactividad, la superación de la nitidez.
La motivación esta en función de la intensidad, calidad del estimulo, el deseo o necesidad y la eficacia. Se distinguen dos tipos de motivación la interna o intrínseca, y la externa o extrínseca.
También aprendí mucho sobre las teorías de la Motivación como los enfoques conductuales de la motivación: significa que estamos motivados a actuar como lo hacemos para ganar reforzadores primarios y secundarios y evitar el castigo.
La teoría cognoscitiva social de Albert Bandura: su fuente de motivación es el establecimiento activo de metas, un pequeño premio puede ayudar a estimular a los estudiantes a fijarse metas alcanzables.
El enfoque cognoscitivista de la motivación, todos los humanos tenemos la necesidad básica de entender nuestro ambiente y de ser competentes, activos y efectivos al lidiar con el mundo.
La teoría de la atribución es que los estudiantes necesitan evidencias por sus esfuerzos para creer que la situación puede cambiar.
El enfoque humanístico de la motivación destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo personal. Y por ultimo la teoría humanista de Abraham Maslow. Todas son de mucha importancia, la cual debemos de aplicarlas en las escuelas, todos estos materiales son muy valiosas, de nuevo gracias profe Olga.
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 4.
ResponderEliminarEn esta unidad también aprendí bastante sobre la inteligencia y entendí que es la capacidad de asimilar, guardar,, elaborar información y utilizarla para resolver problema. Existen inteligencias múltiples como la inteligencia lógico matemática ( científicos, ingenieros, matemáticos, contadores, entre otros) , la inteligencia Espacial ( ingenieros, proyectistas, pilotos, decoradores, etc. ) , la inteligencia musical ( compositores, musicales, cantantes, conductores, etc. ) , la inteligencia intrapersonal ( novelistas, psicólogos, terapeutas, investigadores, etc. ) , la inteligencia interpersonal ( psicólogos, políticos, sociólogos, etc. ) la inteligencia lingüística ( poetas, novelistas, locutores, abogados, etc. ) , la inteligencia naturalista ( biólogos, granjeros, ecologistas, etc.) y por ultimo la inteligencia físico kinestética ( atletas, actores, deportistas, artesanos, etc. ).
Todos son muy importantes, y todos nos servirán cuando ejerzamos nuestra profesión como futuros docentes y como siempre muy agradecida con la profesora Olga Gallego.
Lelia Duarte
METACOGNICION ESTER AGUERO
ResponderEliminarUNIDAD 2
En esta unidad aprendí del termino de aprendizaje que es el proceso por el cual se adquieren nuevos conocimientos, habilidades, destrezas, conductas y valores.
Existen distintos tipos de aprendizajes tales como: motor, asociativo, de conceptos, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, habilidades y el aprendizaje por intuición. También tenemos las teoría y los representantes como Jean Piaget: desarrollo cognitivo, Lev Vygotsky: fases del aprendizaje, Jerome Bruner: aprendizaje por descubrimiento, Ausubel: organizadores previos y otros.
Metacognición Unidad 5
ResponderEliminarEn está unidad también aprendí mucho sobre la creatividad, que es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.
Las personas altamente creativas son más conservadores que la mayoría, además de ver las cosas como otras personas, las ven de otra manera, se sienten motivados por su talento y valores, están más conscientes de sus motivaciones y fantasías inconscientes y otras más.
A partir de diversos estudios, propone un listado de habilidades que se encuentran presentes en las personas creativas: La fluidez, sensibilidad a los problemas, originalidad, flexibilidad, elaboración y capacidad de redefinición.
También existe una relación entre creatividad e inteligencia. Estoy muy agradecida por los materiales brindados por la docente de cátedra Olga Gallego, que nos serán muy útiles para tener en cuenta con nuestros futuros alumnos. Gracias de nuevo profesora.
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 5
ResponderEliminarEn está unidad también aprendí mucho sobre la creatividad, que es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.
Las personas altamente creativas son más conservadores que la mayoría, además de ver las cosas como otras personas, las ven de otra manera, se sienten motivados por su talento y valores, están más conscientes de sus motivaciones y fantasías inconscientes y otras más.
A partir de diversos estudios, propone un listado de habilidades que se encuentran presentes en las personas creativas: La fluidez, sensibilidad a los problemas, originalidad, flexibilidad, elaboración y capacidad de redefinición.
También existe una relación entre creatividad e inteligencia. Estoy muy agradecida por los materiales brindados por la docente de cátedra Olga Gallego, que nos serán muy útiles para tener en cuenta con nuestros futuros alumnos. Gracias de nuevo profesora.
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 4.
ResponderEliminarEn esta unidad también aprendí bastante sobre la inteligencia y entendí que es la capacidad de asimilar, guardar,, elaborar información y utilizarla para resolver problema. Existen inteligencias múltiples como la inteligencia lógico matemática ( científicos, ingenieros, matemáticos, contadores, entre otros) , la inteligencia Espacial ( ingenieros, proyectistas, pilotos, decoradores, etc. ) , la inteligencia musical ( compositores, musicales, cantantes, conductores, etc. ) , la inteligencia intrapersonal ( novelistas, psicólogos, terapeutas, investigadores, etc. ) , la inteligencia interpersonal ( psicólogos, políticos, sociólogos, etc. ) la inteligencia lingüística ( poetas, novelistas, locutores, abogados, etc. ) , la inteligencia naturalista ( biólogos, granjeros, ecologistas, etc.) y por ultimo la inteligencia físico kinestética ( atletas, actores, deportistas, artesanos, etc. ).
Todos son muy importantes, y todos nos servirán cuando ejerzamos nuestra profesión como futuros docentes y como siempre muy agradecida con la profesora Olga Gallego.
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 3 Lelia Duarte
ResponderEliminarEn esta unidad estudiamos la motivación en el aprendizaje en la cual aprendí bastante, la motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano, los aspectos que pueden generar la motivación son la autoimposición de metas claras, la autoactividad, la superación de la nitidez.
La motivación esta en función de la intensidad, calidad del estimulo, el deseo o necesidad y la eficacia. Se distinguen dos tipos de motivación la interna o intrínseca, y la externa o extrínseca.
También aprendí mucho sobre las teorías de la Motivación como los enfoques conductuales de la motivación: significa que estamos motivados a actuar como lo hacemos para ganar reforzadores primarios y secundarios y evitar el castigo.
La teoría cognoscitiva social de Albert Bandura: su fuente de motivación es el establecimiento activo de metas, un pequeño premio puede ayudar a estimular a los estudiantes a fijarse metas alcanzables.
El enfoque cognoscitivista de la motivación, todos los humanos tenemos la necesidad básica de entender nuestro ambiente y de ser competentes, activos y efectivos al lidiar con el mundo.
La teoría de la atribución es que los estudiantes necesitan evidencias por sus esfuerzos para creer que la situación puede cambiar.
El enfoque humanístico de la motivación destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo personal. Y por ultimo la teoría humanista de Abraham Maslow. Todas son de mucha importancia, la cual debemos de aplicarlas en las escuelas, todos estos materiales son muy valiosas, de nuevo gracias profe Olga.
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 2.1 y 2.2 Lelia Duarte
ResponderEliminarEn esta unidad tratamos un tema muy importante en la cual también aprendí bastante sobre el Aprendizaje que es un tipo peculiar de conducta ( interna y externa) , es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permiten resolver las situaciones problemáticas, de la vida escolar, familiar y social.
Posee varios tipos de aprendizaje: El motor que constituye un aprendizaje de destrezas y hábitos físicos e incluye percepciones, reacciones musculares, movimientos coordinados, y mucha práctica.
El asociativo es el resultado que persigue este tipo de aprendizaje es la adquisición y retención de hechos o informaciones, por medio de las cuales retienen, recuerdan y reconocen las ideas.
El conceptual comprende el aprendizaje de conceptos y generalizaciones.
De generalizaciones deben poder aplicarse ampliamente, expresa una relación abstracta.
El apreciativo se incluyen todos aquellos aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva.
El creador es la persona capaz de producir no sólo mayor numero de ideas, sino también más ideas novedosas.
El reflexivo tiene gran significación en la vida del hombre, la actitud de indagación frente a los problemas puede desarrollarse o aprenderse. También están de habilidades, y el aprendizaje por intuición.
También aprendí sobre las teorías del aprendizaje que son súper interesantes. Entre la unidad 2.2 conocí muchísimo sobre las dificultades del aprendizaje como los problemas físicos y de salud, trastornos de la lecto- escritura, trastorno del habla, trastorno de la conducta, inmadurez de la atención, dificultad en las habilidades sociales, trastornos emocionales y los superdotados. Nosotros como docentes debemos detectar estas dificultades entre nuestros chicos así para evitar problemas en sus aprendizajes.. Gracias por la información profesora Olga Gallego.
Lelia Duarte
Metacognición Unidad 2.1 y 2.2 Lelia Duarte
ResponderEliminarEn esta unidad tratamos un tema muy importante en la cual también aprendí bastante sobre el Aprendizaje que es un tipo peculiar de conducta ( interna y externa) , es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permiten resolver las situaciones problemáticas, de la vida escolar, familiar y social.
Posee varios tipos de aprendizaje: El motor que constituye un aprendizaje de destrezas y hábitos físicos e incluye percepciones, reacciones musculares, movimientos coordinados, y mucha práctica.
El asociativo es el resultado que persigue este tipo de aprendizaje es la adquisición y retención de hechos o informaciones, por medio de las cuales retienen, recuerdan y reconocen las ideas.
El conceptual comprende el aprendizaje de conceptos y generalizaciones.
De generalizaciones deben poder aplicarse ampliamente, expresa una relación abstracta.
El apreciativo se incluyen todos aquellos aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva.
El creador es la persona capaz de producir no sólo mayor numero de ideas, sino también más ideas novedosas.
El reflexivo tiene gran significación en la vida del hombre, la actitud de indagación frente a los problemas puede desarrollarse o aprenderse. También están de habilidades, y el aprendizaje por intuición.
También aprendí sobre las teorías del aprendizaje que son súper interesantes. Entre la unidad 2.2 conocí muchísimo sobre las dificultades del aprendizaje como los problemas físicos y de salud, trastornos de la lecto- escritura, trastorno del habla, trastorno de la conducta, inmadurez de la atención, dificultad en las habilidades sociales, trastornos emocionales y los superdotados. Nosotros como docentes debemos detectar estas dificultades entre nuestros chicos así para evitar problemas en sus aprendizajes.. Gracias por la información profesora Olga Gallego.
Lelia Duarte
Tembiapo mbohapyha. U 3.
ResponderEliminarKo mbo'epygui aikumby heta mba'e añe'eva hina motivación rehe. Upeva he.i tekoteve mbo'ehara kuera ojapo opa mba'e umi mitã ikatuhaguaicha oñatende hese ha ointeresa hagua chupe mbo'epy ha'e omoguaheseva ichupekuera. Oí avei ava noikoteveiva avave omotiva ichupe mba'everã, sino ha'ente voi oñemotenonde oje'e terã ojehechauka hagua ichupe upe mba'e ha'e oikuaaseva. Tekoteve opavave mbo'ehara oikuaa umi técnica kuera ikatuhaguaicha ombohetia'e temimbo'ekuerape ikatupyry hagua .
Tembiapo mbohapyha. U 3.
ResponderEliminarKo mbo'epygui aikumby heta mba'e añe'eva hina motivación rehe. Upeva he.i tekoteve mbo'ehara kuera ojapo opa mba'e umi mitã ikatuhaguaicha oñatende hese ha ointeresa hagua chupe mbo'epy ha'e omoguaheseva ichupekuera. Oí avei ava noikoteveiva avave omotiva ichupe mba'everã, sino ha'ente voi oñemotenonde oje'e terã ojehechauka hagua ichupe upe mba'e ha'e oikuaaseva. Tekoteve opavave mbo'ehara oikuaa umi técnica kuera ikatuhaguaicha ombohetia'e temimbo'ekuerape ikatupyry hagua .
Pe psicología educativa ha'e peteĩ takã psicología hina ojeencarga ñemoarandu mba'e ysaja kuera hina ojeoguerojera pe,mbo´whaohápe. Pe psicología educativa analiza pe teko hina jajetavy'o ha jambo'e akue ha trata pu'ã mba'e pe efectividad oñembo´évo.
ResponderEliminarPe mba'e añemoarandu mba'e psicología educativa ha'e pe aprendizaje estudiante kuera ha oikoéva kuera amoha'anga kuera o teoría kuera omoporãveva ñembo´e. Aguije mbo'ehara Olga Gallego.. Lelia Duarte
PY'AÑEMONGETA MOKOIHA ESTER AGUERO
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesaka che kuaapy ha aikumby porave mba'epa he'ise aprendizaje, ha'e niko hina katupyry orekova mitanguera, mbo'ehara omoguaheva chupekuera.
Pe psicología educativa ha'e peteĩ takã psicología hina ojeencarga ñemoarandu mba'e ysaja kuera hina ojeoguerojera pe,mbo´whaohápe. Pe psicología educativa analiza pe teko hina jajetavy'o ha jambo'e akue ha trata pu'ã mba'e pe efectividad oñembo´évo.
ResponderEliminarPe mba'e añemoarandu mba'e psicología educativa ha'e pe aprendizaje estudiante kuera ha oikoéva kuera amoha'anga kuera o teoría kuera omoporãveva ñembo´e. Aguije mbo'ehara Olga Gallego.. Lelia Duarte
METACOGNICION ESTER AGUERO
ResponderEliminarUNIDAD 3
En esta unidad aprendí que la motivación es el centro productor de energía que impulsa a la acción del trabajo, estudios y realizaciones plena del ser humano. Es un proceso por el que se inicia y dirige la conducta. El docente utiliza diferentes motivaciones en el aula de acuerdo al área para asi lograr un buen aprendizaje
Unidad 1 guarani
ResponderEliminarPsicología ipora ñaikumby pora ikatuhaguaicha ñambo'e pora temimbo'ekuerape.
Umi oñembo'e oreko mba'e básikova de la psicologiaeducativa.
Oñeme'eva psicología educativa oreko métodos de investigación orekova interés por el aprendizaje, orekova como interés para mejorar la educación
PY'AÑOMONGETA MBOHAPYHA. ESTER AGUERO
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesaka ha ambotuichave che kuaapy, motivación niko hina ha'e tembiporu oiporuva mbo'ehara mbo'ehao kotype omoguahe porave hagua kuaapy temimbo'ekura pe
Unidad 2.1 y 2.2 guaraní
ResponderEliminarHa'e hina PE oikova ohovo oreko hagua o trocha gua tahae jaikuaave hacia tera mba'e omeevare ñandeve tekove ARA ha ARA
Oñepyru guive ko unidad heta ajapo tembiapo ha añembokatupyry peteî tema iñimportantereiva mbo.eharakuéra oikuaamante va.erã oporombo.e haguã
Aprendizaje ndahaei pensamiento joguaha aunque mokoiveva ojepytaso oñondive
PE dislexia hae hina umi mita tera mitarusu ndaikatuiva Olee por a
PE discalculia katu hace hina umi ndaikatuiva ojapo tembiapo matematicapegua
Unidad 3
ResponderEliminarMotivación hae hina factores ñande rekoverehegua ojapova hina rechazo o atracción umi tembiaporehe ha ojapova tuichave o michive tembiapo umi ambue oñemeevape
Motivación hina oí omee hagua recompensas externas
Ndoguerekoi mbaeve hese jaikuaave hagua verá hina motivación extrinseca
METACOGNICION ESTER AGUERO
ResponderEliminarUNIDAD 4
En esta unidad aprendí que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para asi resolver una determinada situación. También nos dice que la inteligencia es la capacidad de elegir la mejor opción posible para la solución del problema que se presente a cotidianidad.
Unidad 4 guaraní
ResponderEliminarPE inteligencia hae hina orekova capacidad oñehaavo mba'e kuaa rehe jarekova yvyporakuera jaikuaa hagua mbaeichapa ñaresolve hagua oikova vaekue
Inteligencia oreko hina principalmente PE función de ojekuaavo avei ohesapee hagua tapicha mbaeichapa oñecomporta con eficacia
Pe función principal inteligenciagua ndaha'ei jeikuaamante, ñambohovaikuaa ara problema jaguerekovaie ñande rekovepe.
PY'AÑEMONGETA IRUNDYHA. ESTER AGUERO
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive heta mba'e amyesaka ha aikumby porave inteligencia regua, ha'eva hina capacidad jaipuruva ha jaguerekova maymavaveva
Unidad 5 guaraní
ResponderEliminarLa creatividad hae hina ohechaukava PE arte reheguante sino enteroite mba'e ojapova yvyporakuera jajapova ARA ha ARA mbaeichapa jahaihu y de relacionarnos
Creatividad ojapo aryma oñepensa apytuu oreko algún lugar especial sino avei petei pau de de medio imagenologia.
Creatividad rehe oñe'ê heta tapicha iñambue porã añetetéva, koãvape oñehenói "técnicas" umia ha'e: Mayers, Venturini,G. Aznar, Margaret, Robert Gagné, Barrón ha John Keli.
Meta cognición unidad 1 – Jorge Mascareño
ResponderEliminarEn el desarrollo de esta unidad aprendí acerca del significado de la psicología de la educación
así como sus principales objetos de estudio, también métodos establecidos que son aplicados
a distintas situaciones de aprendizaje.
Tiene como meta principal el estudiar como aprenden los seres humanos todos los tipos de
aprendizaje que estos tienen ya sea bueno o malo.
La función que cumple la psicología de la educación en las áreas de la educación escolar básica
así como las funciones generales con las que cuenta.
Estos datos facilitan enormemente el desarrollo de técnicas o métodos que pueden ser
aplicados en las actividades de práctica profesional desempeñada en esta carrera.
Meta cognición unidad 1 – Guaraní
Aikumbyvae.kue unidad 1-pe he.iva mba.e psicología de la educación upeva hina omombe.u
mba.eichapa ava kuera oikumby kua.a tera ojapo kua.a heta mba.e iporava ha ivaiva avei
upeicha avei mba.eichagua método ejoruva temimbo.e kuera oikumby kua.a hagua.
Ko mba.e ipora jaikua.a tamimbo.e mbo.ehara ra roiporu hagua ore rembiapope ara ha ara .
Meta cognición unidad 2.1 y 2.2 – Jorge Mascareño
ResponderEliminarEn esta unidad se tomó en cuenta el aprendizaje y los tipos de aprendizaje que existen la
concepción que se tiene del aprendiza es que esta es la forma en que el estudiante capta los
saberes que son impartidos por el educador
Esto se clasifica además en varias fases que son
Sincrética
Analítica
Sintética
Los niños e general también presentan algunos trastornos que pueden afectar el aprendizaje
ya sea físico o psíquico algunos problemas más comunes son los de lecto escritura y dificultad
en la socialización con los de su entorno estos aspectos son sumamente importante para el
buen accionar de nosotros como estudiantes maestros a la hora de conocer bien a nuestros
alumnos y afrontar situaciones que son hoy por hoy cada vez más comunes.
Meta cognición en guaraní unidad 2.1 y 2.2
Aikumby vaekue unidad 2 ha 2.2 pe hae mba.eichagua aprendizaje oime ha mba.erapa oiko
umiba heta mitanguera oguereko problema de aprendizaje umiba ikatu ha lecto escritura tera
iñapytu.ume mba.asy ko.a mba.e oñeme.eva ko tembiapope ipora ojeikuaa pe mbhoehaope
ojehovo guara ara ha ara oime hetave chagua koa mbae ha temiboe ise pegua roikuaavaera.
METACOGNICION ESTER AGUERO
ResponderEliminarUNIDAD 5
En esta unidad aprendí que la creatividad puede expresarse de distintas maneras, ámbitos del ser humano, desde nuestra forma de amar y relacionarnos con los demás, hasta incluso de la manera de conocer, comportarnos y descubrir los quehaceres cotidiano.
Todos nacemos con una capacidad creativa que la misma puede ser desarrollada y mejorada
Meta cognición unidad 3 – Jorge Mascareño
ResponderEliminarEn esta unidad se empieza con el estudio de la motivación algunas formas de motivación
utilizadas, entiéndase por motivación que es el centro productor de energía que impulsa a la
acción como en el material analizado se pudieron observar tres propósitos que son como un
eje central de la motivación que además se categorizan en extrínseca e intrínseca
Lo importante de este aspecto como es la motivación es que así sabemos cómo lograr que los
estudiantes se vean inmersos en su propio aprendizaje y obtener mejores resultados no solo
en la parte cognitiva sino además que sean partícipes de la clase y que por sobre todo se
sientan libres de hacerlo y que esto sea divertido y volverlo una rutina de todos los días
haciendo agradable y amena las labores cabe destacar que como futuros educadores saber
motivar es una de las herramientas laborales más importantes que podemos obtener de esta
unidad motivando con nuestras acciones y forma de ser
Meta cognición unidad 3 en guaraní
Ko unidad 3 pe aikumy kuaa mbaepa heise motivación mbaeicha ikatu amomba.apo temimboe
kuera mbo.ehaopegua oñembosaraki hagua ojapohape hembiapo ko motivación jejapo kuaa
hae hina mboehara rembiporu ara ha ara umi mita oikuaa hagua mba.eichapa ojapo vaera
hembiapo vya,ape hapicha kuerandiveupevare ko moñe.era heiva mbae heise ome.eva oreve
mboehara Olga Gallego iporaiterei roikuaa hagua mba.eicha romo kyre.y vaera mita ose
poraverei hagua ichupekuera ojapova orenidive
Meta cognición unidad 4 – Jorge Mascareño
ResponderEliminarEn el módulo número cuatro se hace referencia a la inteligencia así como los tipos de
inteligencia que existen y en qué cosas van enfocados y del uso que se le da para la resolución
de problemas es más que solo adquisición y tenencia de conocimientos sino el poder discernir
entre lo que se debe de hacer para concluir una determinada acción este aspecto nos enseña
que los tipos de inteligencia son variados y versátiles y que como futuros profesionales de la
educación deberemos de tener e cuenta a la hora de trabajar con personas con tanta
diversidad cultural.
Meta cognición unidad 4 en guaraní
Ko tembiapo unidad 5 pegua oñemyesaka mbaepa hina he.ise inteligencia ha avei he.i
opaichagua oi ndaha.eiha jaikuaa vaera añonte , jaiporu kuaa vaera avei ñande rembiapo
ose pora hagua ha entero mba.epe mbo.ehara ra upevare jaikuavaera ko.a mba.e ñande
rembiapo mbo.ehaope oiva upepe heta mita opaichagua.
Meta cognición unidad 5 – Jorge Mascareño
ResponderEliminarEn esta unidad nos vemos enfocados a lo que es la creatividad que es y cómo se utiliza
sabemos que la creatividad es la capacidad de las personas para ver más allá que los demás e
innovar siempre con algo fresco e interesante en las instituciones educativas hay variedad de
personas creativas que como docentes debemos de guiarlas para que eso no se pierda sino
que se fortalezca cada día en cada situación de aprendizaje planteada algunos teóricos que
hablan sobre la creatividad son jhon keli , Robert Gagne por mencionar algunos de los tantos
este aspecto nos sirve de mucho a la hora de plantear contenidos divertidos que favorezcan el
aprendizaje de los estudiantes y en el campo de formación profesional en el que planeamos
desenvolvernos.
Meta cognición unidad 5 en guaraní
Ko unidad 5 omyesakava ñandeve oñe.e creatividad rehe ko mba.e jaguereko vaera jajapo
hagua ñande rembiapo ñame.etava mbo.ehaope temimboe kuera ndive ani ndojapoi hikuaai
jaguerekoro ccreatividad ñande rembiapo iporaveta ha avei igustoveta peicha aikumby he.iva
unidad 5 psicologia de la educación rehegua.
PY'AÑEMONGETA POHA ESTER AGUERO
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive aikuaave ha amyesaka avei creatividad ha'eva hina jahechaukaha mba'epepa ñande vale ha mba'epepa ñañeha'aveva'era ikatu haguaicha ose pora tembiapo
Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre la amplia definición de psicología de la Educación , disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios.
Estudia la conducta que resulta en aprendizaje para la persona.
Todo lo que sea aprendizaje es material básico de la psicología de la Educación . También aprendí sobre las funciones generales que cumplen los fines de la Educación.
Todo lo aprendido en esta primera unidad es de gran importancia y fundamental para nuestra formación docente.
Agradecemos la ayuda y los materiales facilitados por la maestra Olga Gallego, por tanta dedicación y esmero que le pone a las clases en el momento de aclarar las dudas de casa uno de sus alumnos.
Unidad II guaraní
ResponderEliminarel aprendizaje
Pe aprendizaje ha'e pe proceso jogua mba'e amoambue kuera tekotevẽ kuera pe individuope. ko amoambue ojeoikatu me'ẽ pe techakuaa , actitud, jekuaa , kuaa , jakue ha katupyry , rehe amombyteme.
oi ambue tipo de aprendizaje kuera
Motor rehegua: mbaichapa oñemomyikuaa musculokuera tera ñande rete.
Asociativorehegua: ñambojoja jaikuaava jaikuaayvare
Conceptualrehegua: jaikuaa conceptokuera ha generalizacionkuera, upeicha jaikuaave jahavo.
Generalizacionerehegua:ñambojoja conocimientokuera jarekova..