martes, 13 de septiembre de 2011

2o. Curso Matemática - Setiembre 2011

Acá estaremos posteando las metacogniciones sobre las Unidades 1 y 2, en los idiomas Castellano y Guaraní.

42 comentarios:

  1. UNIDAD 1
    La Psicología Educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos, estudia como los estudiantes aprenden. Esta disciplina será muy útil a la hora de desempeñarnos como docentes, ya que nos proporciona herramientas para entender y comprender a nuestros estudiantes, por un lado, y por otro a utilizar de manera correcta los métodos de enseñanza.
    La Psicología Educativa es ciencia porque se fundmanta en hechos, empleando el análisis como prodedimiento fundamental en la comprensión de los fenómenos complejos, formulando hipótesis,siempre libre de prejuicios emocionales y empleando la medición objetiva y aplicando métodos cuantitativos en el tratamiento de la prueba.
    Todo lo aprendido me servirá para aplicarlo en mi vida futura como docente.

    ResponderEliminar
  2. UNIDAD 2.1
    El aprendizaje es un proceso en cual, nosotros como alumnos, respondemos a la acción que nos presenta el educador, el cual busca que modifiquemos nuestra conducta o adquiramos nuevos modos de comportamientos para resolver situaciones problemáticas. Este proceso se desarrolla en una fase sincrética, una analítica y una fase sintética.
    Los diferentes tipos de aprendizajes que conocí a través de ésta unidad temática me serán de vital importancia a la hora de desarrollar clases, pues podré diferenciar puedo utilizar o facilitar en tal o cual grupo de estudiantes, repetando siempre sus habilidades y diferencias individuales.
    En nuestra vida como docentes tendremos unas actividades determinadas, y tendremos que respetar ciertos momentos de ésta actividad, los cuales son la oreintación, la ejecución, el control y la corrección. Estos momentos nos serán de suma utilidad para organizar nuestro desarrollo académico.
    Los autores B.F Skinner, Thorndike, los psicólogos de la Gestalt, Piaget, David Ausubel, Bruner, entre otros, dan un enfoque a cada teoría, definiéndolas y diferenciándolas de manera comprensible y utilizable tanto para los alumnos como para los docentes. Cada una de ellas intenta direccionar la labor docente, buscando el éxito del estudiante.
    Esta unidad temática fue de vital importancia, pues a través de ella, pude adentrarme más en el ámbito educativo y teórico, qe luego aplicaré en la vida profesional.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Unidad 1
    La Psicologia Educativa es una ciencia que se fundamenta en hechos concretos empleando el análisis en sus procedimientos siendo objetiva y libre de prejuicios emocionales. Estudia la enseñanza humana dentro de los centros educativos, las formas de como se aprende y como se enseña, nos ayuda a comprender los factores que impulsan nuestra conducta.
    Es una ciencia que se ha construido y desarrollado a lo largo del tiempo contribuyendo cuantiosamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
    Todos estos aprendizajes que los he adquirido a través del material informativo proporcionado por la Profesora, las explicaciones y las lecturas comentadas en cada clase me servirán para desempeñarme correctamente en las aulas, basándome en los principios de la Psicología Educativa, para comprender la conducta de mis futuros alumnos y los factores que influyen positiva y negativamente en sus aprendizajes.
    En el proceso de mi aprendizaje no tuve dificultades en comprender este contenido, pero aún me falta aprender varios conceptos referentes a la asignatura, mas para superar estas dificultades investigaré más sobre el tema porque creo que contribuye valiosamente en mi formación profesional.
    Me sentí contenta durante el desarrollo de las actividades porque pude aprender algo nuevo e interesante.

    Ko´aga aikuaa Psicología Educativa ohechakuaaha tekombo’e mbo’ehaokuérape.
    Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ajapo pora che rembiapo mbo’ehaokuérape.
    Umi mba’e ndaikuaáivare añeha’ambaitéta aheka arandukakuérape, tera aporandúta mbo’ehárape omyesaka hagua chéve umi cheipy’apýva.
    Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.

    ResponderEliminar
  5. Unidad 1
    En esta unidad aprendí que la Psicología Educativa es una herramienta imprescindible para lograr un aprendizaje significativo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Como así su origen, objeto de estudio que es la Pedagogía, sus implicancias y, por supuesto, que la mencionada disciplina redunde en beneficios tanto para el docente como para el discente.

    Ko tembiapo rupive aikumby ha amyesaka Psicologia Educativa rehegua. Ikatu haguaicha ambue arape aipuru umi che remimbo´ekuerandive.
    Jaikuaahaicha Psicologia rupive jahechakuaa ambue mita tera mitarusurehe ipora tera ivaipa pe hembiapokuera pe oikoha rupi

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Unidad 2.1
    El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos y está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la psicología educacional y la pedagogía.
    Cabe destacar, la importancia de conocer los tipos de aprendizaje ya que por medios de ellos se obtendrán herramientas, las cuales servirán para identificar las diferentes metodologías del aprendizaje que se han de utilizar en aula.
    También en esta unidad pude percatarme de las aportaciones de los teóricos y la importancia de sus afirmaciones dentro del proceso del aprendizaje, puesto que en mi futura carrera docente lo he de utilizar con mucho énfasis.

    Ko tembiapópe ahechakuaa umi karaikuéra ñe`e rupive, mba`eichapa oñehekombo´e va`era temimbo`ekuerape ha katu oiha opaichagua ava oikumbyva ikatuhaicha pe marandu, ko unidad 2.1 pe, ojehechakuaa umi ambue tembiapo ojejepova`era opa mbo´ehao kotype ha opárupiete.

    ResponderEliminar
  8. Unidad 1. La psicología educativa se encarga del estudio de aquellas conductas que resultan en el aprendizaje para las personas. esta disciplina nos servirá en el campo laboral,será muy importante en la hora de enseñar, para analizar la forma que el estudiante aprende o cuando le falta reforzar algunos temas o cuando tiene problemas psicológicos para poder ayudarle a los alumnos. Mediante el estudio de la psicología educativa averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así lograremos conocer los factores que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente el desenvolvimiento de nuestra potencialidades

    Ko tembiapo rupi aikumby heta mba’e ideprovechota cheve ambo´evove, temimboekuéra oreko heta mopaá oikumby hagua , ha mbo’ehárakuera omohesakavaera pora oikumbyhaguaicha.

    ResponderEliminar
  9. Unidad 2.1
    Este aprendizaje adquirido me ha ayudado bastante para vivenciar si las teorías estudiadas referente a educación a la labor docente, pues he vivenciado también si los docentes llevan a la práctica.Este aprendizaje es de suma importancia pues me hace reflejar que tipo de docente quiero ser cuando me reciba y que teoría quiero aplicar con mis alumnos.

    ko kuaapy che pytyvo ahechakuaa hagua mbo'ehaopépa oñembo'e umi teoria he'ihaicha, ko mbo'epy amba'eguasu ome'egui cheve petei ñemyesaka mba'eichatépa ambo'eva'era temimbo'ekuérape

    ResponderEliminar
  10. Unidad 1
    Aprendí todo lo referente a la psicología educativa, su estudio y su objeto. Pues este aprendizaje me sirve para conocer más sobre la materia también para llevarlo a la práctica en la hora de enseñar.
    Aikuaa mba'epa he'íse psicología educativa, ko kuaapy cheipytyvota aikuaave hagua ko mba'e mba'eichaitepa ambo'eva'era mbo'eháravove amo gotyo.

    ResponderEliminar
  11. Unidad 2.1 El aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modelos de comportamiento que le permiten resolver las situaciones problemáticas de la vida escolar, familiar y social. en esta unidad también aprendimos 9 tipos de aprendizaje y las teorías del aprendizaje que nos sirvieron mucho en nuestra practica profesional, nos percatamos la metodología técnica de nuestra tutora gracias a lo aprendido en esta unidad.
    ko tembiapo che amoaranduve ha omohesape apo reko oipuruva mboehara kuéra.! aguije mboehara emee haguere ko ñeera.

    ResponderEliminar
  12. Unidad 2.1
    Aprendí los métodos que se debe utilizar para una buena enseñanza y como bajar las teorías utilizadas en las prácticas educativas. Esto me servirá para mejorar mi calidad Educativa.

    Aikuaa umi kuaapy rehegua ha mba'eichaitepa umi teoricokuéra omomba'e mbo'ehára rembiapo ombo'evove mitanguérape. ko kuaapy che pytyvo aiporavo hagua mba'e teoriapa agueraháta ambo'evove.

    ResponderEliminar
  13. Unidad 1
    Culminando esta unidad he comprendido conceptos acerca de la psicologia educativa, tambien su objeto de estudio. Ademas que posee 4 categorias para el mejor estudio de las experiecias de enseñanza-aprendizaje.
    Me sirve para aplicar los distintos metodos de enseñanza-aprendizaje.

    Ko tembiapo rupive aikuaave mba'epa he'ise "psicologia educativa,ko'a mba'e aipuruta che formacion mbo'eharara.
    CELESTE MENDOZA.

    ResponderEliminar
  14. Unidad 2.1
    He comprendido el significado de aprendizaje ,y su proceso.Además las actividades de los docentes en aula.
    Dicho aprendizaje me ayudaran a utilizar una nueva forma de aprendizaje.

    ko kuaapy rupive aikuaa heta mba'e, mba'eichapa mbo'eharakuera ojapovaera temimbo'ekuera oikuaavehagua.Aipuruta mbo'ehaope a arandu aikuaava.
    Celeste Mendoza.

    ResponderEliminar
  15. Unidad 2.1
    El Aprendizaje es un tipo de conducta que modifica relativamente el comportamiento de una persona permitiéndole resolver situaciones problemáticas. El aprendizaje puede adquirirse de forma motora, asociativa, conceptual, creadora, reflexiva, de habilidades, por generalizaciones e intuición.
    Las teorías del aprendizaje como las propuestas por Skinner, Thorndike, Ausubel, Piaget, Bruner, Bandura, Vygotsky demuestran las distintas formas en que se puede construir un mejor aprendizaje, guiando al alumno, incentivándolo, reforzando sus logros, en fin realizando las mejores actividades posibles para lograr un aprendizaje significativo y duradero.
    La labor docente es tan amplia que para poder organizarla se requieren de varios procedimientos como el de la planificación, ejecución, control y corrección. Además esta carrera implica no solo enseñar sino identificar los diversos factores que influyen en el aprendizaje de los educandos.
    Gracias a estos aprendizajes que los he adquirido a través del material informativo proporcionado por la Profesora y las lecturas comentadas en cada clase pude conocer los tipos de aprendizajes que puede desarrollar alumno. Además logré identificar cada una de las teorías propuestas por los psicólogos para posteriormente poder aplicarlas con los estudiantes.
    En un principio me dificultó comprender cada una de las teorías del aprendizaje debido a la gran diferencia que presenta cada teórico, pero analizando detenidamente cada una finalmente logré comprenderlas.
    Me faltan por aprender muchos términos técnicos de la asignatura, pero me propongo investigar para enriquecer mi vocabulario de Psicología.
    Me sentí contenta durante las actividades ya que todo lo estudiado se relaciona con la práctica educativa, y pude utilizar todos estos recursos para compararlo con mi desempeño profesional.

    Ko´aga aikuaa mba’epa he’ise kuaapy ha mba’eichagua kuaapýpa oi, avei umi Teorías del Aprendizaje, mbo’ehára rembiapo ha heta mba’eve.
    Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama aiporu Teoría kuéra mbo’ehaokotýpe ha temimbo’ekuérandive ikatuhaguáicha ambo’e pora ha amoguahe che kuaapy.
    Umi mba’e hasymiéva chéve guara hína umi “Teorías del aprendizaje”, ha katu añeha’ambaitéta amoñe’e pora jey aikuaa hagua mba’épa he’ise umíva.
    Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.

    ResponderEliminar
  16. Unidad .1
    He comprendido el significado de la psicologia educativa como este definida, su importancia y los avance que tiene.
    Gracia ala profesora Olga Gallego que nos proporciono los materiales para que pudieramos desarrollar y conocer sobre la evolución que tiene la psicologia educativa.
    Este aprendizaje me sirve mucho por que me ayuda a desenvolverme mas para ser un docente capacitada y profecional.
    Lo que mas me costo fue la clasificasión por que utilizaba palabras tecnicas y me falta profundizar mas la psicologia educativa y el proposito que tiene.
    Para comprender mas voy investigar y profundizar ,ponerme al dia.
    Al realizar este trabajo me senti muy bien por que aprendi un nuevo contenido.

    Ko arape che pykymi psicologia educativarehe heta mba'e aikuaa ipype jatopata mba`epa heise psiciligia educativa ha mba`echapa oñe hesayjo.
    Aguyje mbo`eharape Olga Gallope ome´e haguere ko kuatia ikatuva japoko ikatu haguaicha ro mba´apo ha upukuevo roikuaave avei.
    ko pykymi che pytyvo mba`eichaitepa añembosakoiva`era oiko vove che hegui mbo`ehara ikatupyryva.
    oí ndapyhyiva, upevara añembosakoita ha aheka ñe`e ryrupe ikatu haguaicha aikua pora hagua.
    Aguyje nde mbo`ehara eme`e haguere cheve heta mba`e pora avyaiterei ko che rembiapo ajapo haguereheta mba`e aikuaa

    ResponderEliminar
  17. Unidad 1
    En la siguiente unidad " Psicología Educativa" aprendí los conceptos básicos de la misma, cuyo objeto de estudio son las formas, en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos, también su importancia entre otros contenidos que abarca esta disciplina.
    Pude aprender a través de una lectura previa, subrayando las palabras claves, que si me resultaban difíciles recurría a diccionarios y sobre todo aplicando preguntas que precisaba para aprender mejor y mucho más.Y para enriquecer mis conocimientos con la ayuda de la profesora lo llevamos a plenaria .
    Finalizo mi trabajo de la respectiva unidad con alegría, porque pude realizar todo lo que precisaba las actividades, además el trabajo me ayudo a sacar la timidez frente el auditorio mediante la plenaria.
    Gracias
    Ko tembiapo "Psicología Eucativa" rehegua aikuaa heta mba´e konseptokuéra aikotevêva che arandurâ.aikumby amoñe´ê rire.ajapóvo porandu ha ahekávo ñe´êrurúpe umi ñe´ê ndaikuaaiva.
    Ambopaha che rembiapo peteî torýpe ikatuhaguére ajapo tembiapo ojeruréva chéve mbo´ehára. Avei avy´a,ko tembiapóre che pytÿvô haguére apytu`û ha py´aguasúpe che irûnguéra renondépe.
    Aguyje
    unidad 2
    En ésta unidad amplié aún más mis conocimientos previos acerca del aprendizaje(tipos,factores en relación a mí carrera,procesos,etc.),además el enfoque cognoscitivo; teorías de Gestalt, Jean Piage,Lev Vigotsky,Jerome Bruner,David Ausube. La perspestiva humanista del aprendizaje: la teoría de Carl Rogers.
    Pude analizar a través de lecturas comprensiva,en la cual iba subrayando las palabras claves y recurriendo a diccionarios pedagógicos si era necesario; cuyas palabras están en mi glosario, además realzo mapas conceptuales tanto fichitas acerca de los tipos de aprendizajes como las distintas teorías del mismo.Me dificultó comprender acerca de las distintas teorías,pero mediante la práctica profesional y la orientación de la profesora catedrática pude comprender mejor.
    Esta unidad fue bastante favorable para mí, porque no sólo pude aplicar mis conocimientos en el campo de psicología,sino también lo practiqué en el colegio de práctica como tambíen en el desarrollo del informe.

    Ko tembiapópe hetave mba´e aikua aprendisáhe rehegua( faktores chemba´apópe §uarâ ha ambue mba´e)aikumby heta teoríakuéra ha mba´éichapa umi ñembo´e ojeklasifikajevy.
    Heta mba´e ajapo ajetavy´o haguâ: amoñe´e, ahaiguy umi ñe´ê hasýva ha aheka mba´épa he´ise ñe´êrurúpe.


    Ko teoríakuéra heta ogueraha chéve aikuaa porâ haguâ. mbo´ehára pytyvôme hesakâvê chéve.

    ResponderEliminar
  18. En esta unidad aprendi sobre el concepto de psicologia educativa, su importancia, su objeto de estudio,su fundamento y porque es una ciencia.

    ResponderEliminar
  19. UNIDAD 1:KO UNIDAD-PE CHE PYKYMI CONCEPTO DE `SICOLOGIA EDUCATIVA, IMPORTANCIA, OBJETO DE ESTUDIO, FUNDAMENTO, HA AVEIMBAERE HA´E CIENCIA.

    ResponderEliminar
  20. UNIDAD 2.1:ESTA UNIDAD FUE MUY SIGNIFICATIVA E IMPORTANTE YA QUE APRENDÍ SOBRE LOS APRENDIZAJES,LOS TIPOS DE APRENDIZAJE LAS TEORIAS SEGUN LOS DIFERENTES AUTORES DE LA PSICOLOGUIA EDUCATIVA Y COMO APLICARIA LAS TEORIAS EN MATEMATICA.KO NUNIDAD-PE CHE AIKUAA MBA´EPA HEISE APRENDIZAJE,TEORIAKUERA REHEGUA, AVEI MAVAPA HA´E KARAIKUERA PSICOLOGIA EDUCATIVA REHEGUA HA MBA´EICHA JAIPURUVA´ERA PSICOLOGIA MATEMÁTIKA-PE

    ResponderEliminar
  21. Unidad 2.1
    En esta etapa aprendí sobre las teorías del aprendizaje, proceso del aprendizaje,tipos de aprendizaje y sus divisiones,el proceso y el aprendizaje del estudiantes.
    Aplicación al aula de las teorías anexionista, teoría cognitiva o constructiva, implicación para la educación,factores que influyen sobre el proyecto y rendimiento del aprendizaje.
    Todo esto logre entender gracia a los materiales que nos proporciono la profesora OLGA GALLEGO y también alas explicaciones de ella.
    Estos aprendizaje aprendido me servirá mucho en el futuro cuando sea todo un profesional en la forma de enseñar como dinamizar el curso como tratar a los alumno E-R todo los aprendido en el aula.
    Lo que me costo entender fueron las teoría y sus clasificación y me falta por aprender, para comprender lo que no comprendí es esforzarme y buscar información sobre el tema así para enriquecer mis conocimiento .
    Me sentí muy contenta al realizar esta actividad por que la profe fue muy paciente y explicaba con mucho amor y fue una clase muy dinámica.

    KO ara pehengue jave aikuaa heta mba`e mba`epa he`ise tipos de aprendizaje, proceso del aprendizaje tipo del aprendizaje mba`eichapa oñembovo.
    koa ahupyty mbo`ehara Olga Gallego rupive ome`egui oreve kuatia japo ikatu haguaicha romba`apo ha upekuevo roikuaave.
    ko pykymi che pytyvo mba`eichapa añembosakoiva`era oiko hagua petei mbo`ehara ikatupyryva.
    Ko pykymipe oi nahesakaiva cheve añembosakoita ha aheka ñe`e ryrupe ikatu haguaicha aikuaa pora ndaikuaaiva.
    Ajaporire che rembiapo añandu petei vy`a ha tory aikuaa haguere ko mba`epora ome`eva orev mbo`ehara upevare avyaiteri.
    Aguyje mbo`ehara ndeve che mbo`e haguere heta mba`e

    ResponderEliminar
  22. UNIDAD 1
    "Psikología Edukatíva" ome´ë mbo´e tapichápe mbo´ehao apytépe, omoarandu mba´éichapa umi temimbo´e oikumby mba´ekuua.
    Ko mba´e rome´ëva ko arýpe roipurúta opa ára ohasáva ha rombo´e jave, ome´ë haguére peteï apytu´üroky mba´éichapa rombo´éta,rohechakuaáta ha roikumbýta oretemimbo´e .

    ResponderEliminar
  23. UNIDAD 2.1
    Pe kuaapyre ha´e peteî aporeko umi temimbo´ekuéra omoî ha ombohováiva mba´e oikuave´ęva mbo´ehára.Ha´ekuéra oheka mba ´éichapa ikatúne temimbo´ekuéra ojapo opáichagua tembiapo hasyve´yhaícha.

    Ko aporeko ojejapo peteî fase sinkrétika, peteî analítika ha peteî sintétikape.
    Umi kuaapyre ojoavýva ame´ęva ko jeiko peteîcha, aikuua oikóta ha aipurútaha heta ko´a mba´ekuaa ambo´e jave mbo´ehaópe umi temimbo´ekuérape .

    ResponderEliminar
  24. unidad 2
    Aprendí todo lo referente sobre el aprendizaje es el proceso mediante el cualel alumnoo responde a la acción del educador modificando su conducta.
    Proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o se modifican formas anteriores.
    Y que los factores que deben considerarse en el aprendizaje asociativo son: la práctica.la atanción la intención modo de presentación.
    Aprendí atraves de un material proporcionada por la profesora y así de leer y hacer una lectura comprensiva, además al comprender los tipos de aprendizaje pude adquirir más conocimientos.
    Al realizar este trabajo me sentí emocionalmente bién.
    unidad 2 Ko`aga aikuaa APRENDIZAJE rehegua omoñeérupi mbo`éhára oreve ha ome´e oreve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha oñemoñe´erupi mbo´ehaokótype;ko´águi rire ikatúma ajapo pora che rembiapo.
    Ha añeha´a ajapopora hagua tembiapo omoñe´eva mbo´ehára.
    Che py´aguapy ajapoparire ko´a mba´e pyahúre aikuaáva ahávo.

    ResponderEliminar
  25. UNIDAD 1
    En esta unidad aprendí el concepto de la psicología que es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana, también su objeto d estudio y características principales del aprendizaje en la niñez, adolescencia, adultez y vejez, a través de una lectura y realizando las actividades que la profesora proveyó, y aclarando los puntos a realizar.
    Me sentí muy bien realizando este trabajo, porque aprendi mucho.
    Ko unidad rupive aikuaa heta mba´e ndaikuaaiva´ekue psicologiagui, upevare avei a ñeñandu pora ajapovo umi tembiapo mbo´ehara ome´eva cheve.

    elena duarte

    ResponderEliminar
  26. UNIDAD 2.1
    En esta unidad aprendi acerca de los aprendizajes que son procesos por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento, o se modifican formas anteriores, también los tipos de aprendizaje, las teorías según algunos teóricos, de cómo es un docente en su clase, también me sentí bien realizando las actividades propuestas por la profesora.
    Ko unidad rupive aikuaa heta mba´e ndaikuaaiva´ekue aprendizahegui upevare avei a ñeñandu pora ajapovo umi tembiapo mbo´ehara ome´eva cheve.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. patricia leguizamon
    Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA Psicología EDUCATIVA
    EN ESTA UNIDAD E APRENDIDO EL CONCEPTO DE LA SPICOLOGIA EDUCATIVA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA HUMANA DENTRO DE LOS CENTROD EDUCATIVOS; QUE SE DEBEN ESEÑAR LO ADECUADO Y DESEABLE TANTO EN LA PERSONA COMO EN LO SOCIAL ; tiene el objetivo de comprender las características principales del aprendizaje en la niñez ,la adolescencia , la adultez y la vejez; es aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona; he aprendido por medio de la lectura compresiva , la aclaración de la profesora , y atreves de la actividad realizada de la redacción de preguntas significativas . y a los aportes de los compañeros; mi sentimiento al realizar este trabajo fueron de alegría porque pude trabajar en un clima agradable.
    Ko unidad peteime oikuaa umi mba’e he’iva psicología educativa, umi ñemoarandu tekombo’e heko porava; umi oñembo’eva’era ha ojeikua’ava’era ñande rehe ha aty’ipe avei; oreko jehupytyra kuaave umi mita, kaituja hekope ikuaapyra ha ikatuhagua ose tenonde.
    patricia leguizamon

    ResponderEliminar
  29. patricia leguizamon
    Unidad 2: 2.1 el aprendizaje; 2.2 dificultades de aprendizaje.
    En la segunda unidad he aprendido el concepto del aprendizaje mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento; el proceso y los tipos de aprendizaje según la actividad de cada docente; también puede aprender las teorías de diferentes autores que puedo diferenciar dentro de la aula en el momento de la practica y dentro de la enseñanza de cada docente. En la unidad 2.2 puede analizar sobre los diferentes transtornos que pueden interferir dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. En esta unidades he aprendido atreves del subrayado, lectura compresiva, la elaboración de preguntas y ficheros.
    Ko unidape katu ohechakuaa umi mba’e ikatua ehechaukuaa umi mitarusu apytepe; ndaikatuiva iñarandu ha eikatuhagua nde mba’eicharaicha eikuaa ha eikatu reipytyvo chupekuera ose hagua tenonde.
    patricia leguizamon

    ResponderEliminar
  30. Unidad 1_Aurora Mereles
    en esta primera unidad nos introducimos a lo que estaremos abordando PSICOLOGIA EDUCATIVA,la mismanos ayudara bastante para impartir una enseñanza a lo s centros educativos como futuros docentes.Para lograr este proposito trabajamos con un material provehido por la profesora,realizamos yna lectura comprensiva y a pa rtir de eso la elaboración de preguntassignificativas.y, seguidamente la llevamos a plenaria donde el grupo cursocon la profesora intercambiamos opiniones,de esa manera logramos una buena interpretación del tema. Gracias a la metodologia que tuvo la profesora con nosotros obtuve la comprensión suficiente,cómo los estudiantes aprenden,focalizando la atenciónen subgrupostales como niños super dotados o aquellos que padecen de alguna incapacidad,con el objeto de mejorar el proceso,la aplicación de la psicologia,de comprenderlas características principales de aprendizaje.
    Ko peteiha tembiapópe heta mba`e aikuaa,cheipytyvotaha mba`eichapa ambo`eva`erâ`oiko hagua chehegui mbo`ehára katupyry. Aguyje ore mbo`ehárape,heta ha´e oñeha´a,ndaipóri ojapo`yva temimbo´ekuèra oikuaa hagua.

    ResponderEliminar
  31. Mediante una lectura comprensiva profunda del material proveido por la profesora de Psicología Educativa y la Presentación de la la misma, de una manera dinámica, hecha por la profesora pude conocer el concepto y en qué ámbitos se uyiliza la psicología Educativa. La presentación en plenaria me parecio una actividad muy buena porque por medio de esa técnica pude comprender mejor el sentido de la unidad y también el dónde se puede aplicar dichos conocimientos.

    Ko ára kóvape, che, añeñandu porâiterei aikuaávo ko`â mba`eñaneipytyvôtaha ñane mba`apohápe, ha aveí ikatu jaipuru opa hendarupi;ñande rógape, ñande rogayguakúerandiva ha mba`e.
    Ipahaitépe ame`ese mbo`ehárape che aguije ha heta po`a avei...

    ResponderEliminar
  32. Unidad 2.1
    En esta unidad elaboramos un concepto de aprendizaje en relación con la materia,diferentes tipos de aprendizaje,asi también aplicamos las teorias del aprendizaje según nuestra área.LLevamos a plenaria el trabajo realizad, donde el grupo analizamos cada concepto y teorias de aprendizaje con el fin de obtener una buena cmprensión del mismo.Los motivos que mueven al profesor a desarrolar su actividad pueden ser de diversas índole,y son también de mucha importancia.Con respecto a las teorias me es propicio aplicar el de Ausube_Aprrendizaje por recepción significativa,es bueno comenzar una clase,un nuevo contenido con los aprendizajes previos de los alumnos.
    Mbo´ehara ohaihúramo pe hembiapo oñandu voi omopu`ava`eraha pe ma`eguasu proceso enseñanza aprendizaje.

    ResponderEliminar
  33. Unidad 2 y 2.1
    En esta unidad de trabajo sea estudiado lo que es el Aprendizaje y su clasieicación, ademas esta inserto los distintos tipos de teóricos que asocian su teoría con esta práctica. Estos conocimientos octuve por medio de una lectura comprensiva del material proveido por la profesora,que por sierto estava muy bién hecha. Estos conocimientos lo voy a poder aplicar en la práctica o por que no en lo diario vivir.

    Ko kuaapy rupive ikatu aikuaá mba`éichapa oî pe che remimbo`e haavei ikatu che pytyvô pe che rembiapo ISE-peguape guerâ. Aguije Mbo``ehára ndéve,nde rupi aguereko ko`âkuaapy

    ResponderEliminar
  34. UNIDAD II-I
    En esta unidad aprendí sobre el aprendizaje. Muchos de los conductistas definen de diferentes maneras el aprendizaje, pero el que más me gusto fue Ruber Ardilla, define el aprendizaje como un cambio relativamente permanente del comportamiento que ocurre como resultado de la práctica.
    También aprendí sobre los aspectos que distinguen la definición del proceso aprendizaje, según Piaget, el proceso de aprendizaje se desenvuelve a través de las fases; sincrética, analítica y sintética.
    Todo lo aprendido me ayudara en mi carrera profesional, ya sea en el día que ejerza mi profesión y también en lo personal para aumentar mi conocimiento y así desenvolverme de la mejor manera posible en la sociedad.

    UNIDAD II-II
    Muchos estudiantes tienen problema de salud pero eso no tiene que interferir en su proceso de aprendizaje. Algunos utilizan aparatos para poder participar en la escuela.
    Existen problemas que tal vez tengan soluciones pero también existen algunas que ni siquiera tiene un poquito de solución hoy en día la tecnología a avanzado, por esa razón muchas personas pudieron asistir en una escuela y así integrarse a la sociedad.
    EN GUARANI
    KOVAPE OÑEMYESAKA KURI PE JEKUAPY HAEVA APRENDISAJE, HETA CONDUCTISTA HE´I OPA MBAE´EICHA, HA KATU PEA HA´E PE KAMBIO OJEHUVA ÑANDE RECOVEPE, OÑEÑE´E AVEI KURI PE MA´ASY JAGUEREKOVA NDAIKATUIVA CHUGUI ÑAÑEMO´ARANDU

    ResponderEliminar
  35. UNIDAD I
    Aprendí sobre la PSICOLOGÍA EDUCATIVA la introducción sobre la misma, su definición y también como podríamos aplicarlo en las Instituciones de Práctica en el día de mañana. Aprendí sobre el objeto, sus ramas, sus formas de aprendizaje. Aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudio.
    Lo aprendido fue gracias al material proporcionado por la profesora de la asignatura Mst. Olga Gallego de Trigo quien es la encargada de aclarar todas las dudas que existan en la misma.
    Me servirá para que el día de mañana pueda aplicar todos estos saberes con los alumnos en las diversas Instituciones.
    Ko tembiapo rupive ahechakuaa heta mba`e Psicología Educativa rehegua ñanemo aranduve hagua che amba´apokuevo che asgnaturape.

    ResponderEliminar
  36. UNIDAD II
    En la unidad 2.1 y 2.2 aprendí sobre el aprendizaje y sus dificultades. En el aprendizaje cabe resaltar es un tipo peculiar de la conducta que puede ser interno o externo. También sobre las definiciones de aprendizaje, luego sobre sus procesos y los tipos de aprendizaje. Que pueden ser motor, asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, aprendizaje por institución.
    Y así también los problemas físicos y de salud, problemas ortopédicos, la dislexia, características relevantes. Todo esto nos servirá para aplicarla para poder diferenciar que tipo de problemas tiene el alumno. Todo lo aprendido es gracias al material proporcionado por la profesora.
    Ajapokuevo Ko tembiapo ahecha kuaa heta mba´e aikatuva aipuru amba´apokuevo Ko especialidad-pe.

    ResponderEliminar
  37. "UNIDAD 2.1"
    Al desarrollar ésta unidad aprendi a valorar y aplicar las teorias del aprendizajesegún el área de mi especialidad;además diferenciar los tipos de aprendizaje en relación con la carrera.
    Me sirve lo que aprendi para resolver las situaciones problemáticas de la vida escolar,familiar y social.
    Lo que me dificultó es comprender la manera de analizar e investigar el problema del aprendizaje.
    Al desarrollar las actividades me sentí muy tranquila con mucha curiosidad de dicho contenido desarrollado en plenaria con los/as compañeros/as.
    ko tembiapo peteiha che mbo´e aprendizaje rehegua ha omongakua che kuaapy ha peicha che hekombo´e tetâyguape guâra.
    Cheve guara hasyveva tembiapo ha´e ahesa´yjo hagua ko arandupe.
    Ajapo aja ko tembiapo añeñandu pora iterei ha py´aguapýpe amba´apo;ha amongakuaa che katupyry che irunguerandive.
    "AGUYJE"

    ResponderEliminar
  38. "unidad 1"
    En esta unidad aprendi que es la psicología Educativ, y porqué el docente debe aplicarla en los centros educativos, ade3más estudia como aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan.
    Me sirve lo que apremdí para enriquecer más mis conocimientos teóricos acerca de esta asignatura. Lo aplicaré en mi rol docente.
    Me dificultó en algún momento algunas definiciones y teorías en la hora de ejemplificar los contenidos en mi especialidad.
    Ko tembiapo peteî hápe añemoarandu psicología Evolutiva rehegua ha mba´e mbaére mbo´eharakuéra oipurúva´erâ ombo´e aja temimbo´ekuérape ojapo aja hembiapokuéra.
    Aikuaa pyahúva amongakuaave che kuaapy ko kuatia rome´êva´ekue aipurúta ha´evove mbo´ehára.
    Chéve guarâ hasyvéva tembiapo ha´e mombe´u opaichagua tembiapo rehegua.
    Ajapo aja che rembiapo añeñandu porâiterei aikuaaségui mba´épa che mbo´eta ko tembiapo rehegua, ha ahechakuaa ne porâva tembiapo mbo´eháragui oporombo e aja.

    ResponderEliminar
  39. patricia leguizamon
    Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA Psicología EDUCATIVA
    EN ESTA UNIDAD E APRENDIDO EL CONCEPTO DE LA SPICOLOGIA EDUCATIVA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA HUMANA DENTRO DE LOS CENTROD EDUCATIVOS; QUE SE DEBEN ESEÑAR LO ADECUADO Y DESEABLE TANTO EN LA PERSONA COMO EN LO SOCIAL ; tiene el objetivo de comprender las características principales del aprendizaje en la niñez ,la adolescencia , la adultez y la vejez; es aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona; he aprendido por medio de la lectura compresiva , la aclaración de la profesora , y atreves de la actividad realizada de la redacción de preguntas significativas . y a los aportes de los compañeros; mi sentimiento al realizar este trabajo fueron de alegría porque pude trabajar en un clima agradable.
    Ko unidad peteime oikuaa umi mba’e he’iva psicología educativa, umi ñemoarandu tekombo’e heko porava; umi oñembo’eva’era ha ojeikua’ava’era ñande rehe ha aty’ipe avei; oreko jehupytyra kuaave umi mita, kaituja hekope ikuaapyra ha ikatuhagua ose tenonde.

    ResponderEliminar
  40. atricia leguizamon
    Unidad 2: 2.1 el aprendizaje; 2.2 dificultades de aprendizaje.
    En la segunda unidad he aprendido el concepto del aprendizaje mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento; el proceso y los tipos de aprendizaje según la actividad de cada docente; también puede aprender las teorías de diferentes autores que puedo diferenciar dentro de la aula en el momento de la practica y dentro de la enseñanza de cada docente. En la unidad 2.2 puede analizar sobre los diferentes transtornos que pueden interferir dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. En esta unidades he aprendido atreves del subrayado, lectura compresiva, la elaboración de preguntas y ficheros.
    Ko unidape katu ohechakuaa umi mba’e ikatua ehechaukuaa umi mitarusu apytepe; ndaikatuiva iñarandu ha eikatuhagua nde mba’eicharaicha eikuaa ha eikatu reipytyvo chupekuera ose hagua tenonde.

    ResponderEliminar
  41. Unidad 2.1

    En esta unidad adquirí conocimiento acerca del aprendizaje. Ella tiene varias definiciones, pero para mí la que más se adecua es el cambio de capacidades como resultado de las experiencias. Según Piaget, se debe pasar por tres fases para aprender las cuales son:
    -Fase sintética: cuando el alumno recibe el impacto de la nueva lección.
    -Fase analítica: aquí se analiza la nueva lección con la explicación del docente.
    -Fase sincrética: en esta fase el alumno ya conoce la nueva lección y lo aplica en
    su vida real.
    Hay varios tipos de aprendizaje. El aprendizaje motor consiste en el aprendizaje de destrezas y hábitos físicos. Lo que se hace en la escuela constituye el aprendizaje motriz como leer escribir, dibujar y jugar. El aprendizaje asociativo se logra a través de asociaciones con la lección dada para reconocer ideas y experiencias. Se requiere memoria y asociación.
    El aprendizaje conceptual se refiere a obtener conocimientos por la asimilación mental, es decir, el alumno explica con sus propias palabras lo que significa una expresión dada.
    De generalización se trata de expresar una relación abstracta entre dos o más conceptos.
    Apreciativo el alumno aprende de acuerdo al interés que tenga en la materia.
    Creador se necesita dar un ambiente que estimule la creatividad.
    Reflexivo se refiere a la indagación frente a los problemas que se puedan desarrollar.
    De Habilidades en el que cada alumno tiene diferentes aptitudes y constituyen en tres estímulos: Fijación, Conocimientos y Automatización.
    También tiene varias teorías entre las más destacadas están la teoría de Piaget, Vygotsky, Ausbel, Thorndike y Skinner.
    Lo que aprendí en esta unidad me es muy beneficioso pues lo utilizaré a la hora de enseñar.


    In this unit I learnt about learning. The same has many definitions.however the one which best goes with it is “the change of capacities as a result of experiences”.
    According to Piaget, people have to pass for three stages to ge learning:
    Synthetic: the moment when the student receives the impact of the new lesson.
    Analytical: in this stage is analysed the new lesson.
    Syncretic: in this stage the student is able to use the new information in the real life.

    ResponderEliminar
  42. Unidad 2.2
    En esta unidad aprendí acerca de las dificultades de aprendizajes. Esto se puede dar por diferentes razones. Por ejemplo hijos de padres divorciados, maltrato infantil, por mala alimentación, trastornos genéticos u otros trastornos psicológicos.
    Entre los problemas de trastornos físicos y de salud se encuentran parálisis cerebral: se da durante el nacimiento, antes del nacimiento o durante la infancia debido a un golpe ocasionado al cerebro. Epilepsia los que sufren de esta enfermedad tienen ataques de uno a treinta segundos. Se mueven convulsivamente y miran en un punto fijo.
    La Dislexia es un trastorno de la vista y de la audición. Se basa en el desorden de la lectura, se cambian de lugar las palabras o la distorsión de las mismas.
    Otra dificultad es la vista es cuando se tiene problemas para ver en forma clara .El problema auditivo es cuando se tiene dificultad para oír bien.
    El trastorno de conducta se da cuando el niño es muy hiperactivo, hipoactivo o el niño tiene inmadurez en la atención. El trastorno intelectual puede ser de retraso mental.
    Alteración en la conducta alimenticia la obesidad, onicofagía y pica.
    Esto lo aprendí con la ayuda de la profesora de Psicología y los recursos utilizados.
    La misma se será útil a la hora de enseñar porque sabré como detectar que tipo de dificultad de aprendizaje tiene cada alumno.

    In the unit 2.2 I learnt about learning dificulties. Some of the reasons are when parents are divorced, chidren are bashed or genetic reasons.
    The most common disorders are. Physical disoders, in this one people have problems of brain damage and epilepsia.
    The dislexia is when children can’t read well. It is not because they are lazy or because they can’t see well. They change the order of the words and the sound of them. Visual deslexic is easier of getting over than audial one.
    The behavior problems are hipoactivity, hiperactivity and immaturity in the atention.
    Another disorder of eating is obesity. It is when people eat in a bad way and are too fat.
    This I learnt thanks to my Psicology teacher and the resources she used.
    In conclusion, what I learnt in this unit will be useful for me because I will be able to recognice when my studens have problems to understand the lessons.w how to get my student learn better.

    ResponderEliminar