Teoría de la Educación 2 - Unidad 1 Durante esta primera unidad aprendí acerca de las características físicas(desarrollo de la talla, peso, volumen do los órganos);las características psíquicas (atención, memoria, enrgía psíquica, interés); y las características sociales (comunidad, estructura familiar, situación económica, etc.) que presenta el educando, las cuales son de vital importancia para que se lleve a cabo efectivamente la educación. Así también conocí las características que debe reunir el verdadero maestro; este debe ser: amigable, comprensivo, creativo, entusiasta, debe conocerse a sí mismo y autoestimarse, debe estar en continua renovación y actualización pedagógica, debe hacerse amar y respetar por todos, etc. Por otra parte logré comprender cuales son las son las funciones de la institución educativa; dichas funciones son condensadoras( puesto que reúne las influencias a transferir), seleccionadora( ya que purifica las influencias de acuerdo a unos fines y un tipo de hombre como ser social e individual) y coordinadora ( por el hecho de que verifica las diversas influencias de los diferentes ambientes en que se le introduce al educando). Todo esto lo aprendí mediante la lectura y reflexión realizada durante la clase. Lo que aprendí me sirve para "complementar mis conocimientos básicos" y de esa manera mejorar mis actitudes para lograr ser una verdadera maestra como lo describe el contenido. Durante las actividades realizadas me sentí a gusto ya que pude aportar mi opinión al grupo y todo se llevo a cabo en un ambiente de respeto lo cual facilitó la ineteracción entre los compañeros y la maestra.
Teoría de la Educación 2-Unidad 1 Gracias al desarrollo y análisis profundo de esta primera unidad pude adquirir nuevos conocimientos acerca de todo lo relacionado con el desarrollo de temas como: el educando, sus características y todo lo que un docente debe tener en cuenta como orientador de su desarrollo personal e integral. También pude estudiar el concepto de maestro o educador pudiendo de esta manera visualizar el perfil que debe adoptar el verdadero maestro para que su práctica docente sea efectiva y colabore de forma significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analizamos también durante el desarrollo de clases, la función del Estado en la educación así como la escuela y sus diferentes aspectos, desde su evolución a través de la historia hasta nuestros días. Pude aprender el contenido de los materiales proveídos por la profesora mediante la lectura comprensiva de los temas presentados en power point, puestos a nuestra disposición; teniendo a través de esto la posibilidad de realizar nuestros aportes personales enriqueciendo los conocimientos con nuestras ideas y aclaraciones importantes. Todo lo que aprendí y seguiré aprendiendo me servirá mucho para lograr que mi práctica como docente sea la más apropiada en la formación de mis futuros alumnos. Aunque aún quedan temas que no están bien claros, recurriré a la ayuda de mis compañeros y de la profesora que me podrán orientar mejoren un ambiente muy agradable, de trabajo; en el que desarrollamos las clases y las actividades.
Teoría de la Educación II Unidad- I En esta unidad el contenido desarrollado es “Sujetos y agentes que interactúan en el proceso educativo”; mediante este contenido amplié mis conocimientos sobre el educando, el educador y las escuelas. Estos son agentes principales dentro del a educación, sobre todo el educando que es el sujeto de la educación, el educador es el que orienta al alumno y la escuela es el espacio especial para que esto se convierta en enseñanza-aprendizaje. También aprendí acerca de los rasgos que debe poseer el/la verdadero/a maestro/a, ya que existen varios tipos de educadores. Todo lo aprendido me servirá como apoyo pedagógico en mi función como futuro decente, mediante ella podré distinguir si mis actitudes y aptitudes son las adecuadas. Comprender este tema me resultó más fácil, ya que con los ejemplos dados por la profesora pude asimilar, no obstante debo seguir leyendo para aclarar mejor algunos conceptos. De esta manera voy solidificando mi aprendizaje. Durante el desarrollo de estos contenidos me sentí a gusto y contenta porque me iba familiarizando más con los conceptos y teorías que formaran parte de mi aprendizaje durante toda la vida. Ruth Torres
Teoría de la educación 2 Unidad 1 Aprendí que el educando es el sujeto de la educación de cualquier edad que halla en situación de educarse. También que la educación es un proceso que se realiza toda la vida. El principio de la educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para la formarse a través de sucesivos esfuerzo educativos. También que en el momento de la entrada en la escuela significa la entrada en un campo nuevo, de mayor variedad que el familiar, y se amplía progresivamente el conocimiento de la realidad y se prepara para una tarea organizada. Hoy en día el educador deja de ser transmisor de conocimientos e ideas y se convierte en fomentador de análisis, inductor de cambios, motivador, frente a un grupo estudiantil. El verdadero maestro es amigable, creativo y entusiasta, conoce la materia, tiene un plan y a él se apega y tiene la capacidad de impartir nuevos conocimientos y habilidades. La función de la institución educativa es la de instruir, transmitir saberes, formar, educar y cultivar valores y actitudes. Aprendí todo esto gracias a los contenidos est5udiados y a las explicaciones. Me sirve mucho como persona y como futura docente porque todo lo que aprendí me va a servir para poder llegar a ser una buena docente. Me dificulto poco ya que había aprendido en otras ocasiones. Yo creo que para comprender mejor lo que me resulta difícil es leer mucho y buscar informaciones sobre esos temas. Me sentí súper bien, tranquila ya que aprendí muchas cosas nuevas que me van a servir como futura docente. Rocio Aveiro
En esta primera unidad aprendí acerca de los Sujetos y Agentes que interactúan en el proceso educativo que son: -el educador -el educando -los padres de familia -la institución educativa (escuela, colegio), etc. Lo aprendí por medio de la lectura comprensiva, el subrayado, la elaboración de conceptos con sus ejemplificaciones, socialización y explicación a través de la presentación en Power Point por parte de la profesora de la cátedra, y además el trabajo en equipo, con la elaboración de preguntas para la dinámica de la Pelota Tatá. Lo que aprendí me sirve para que en la hora de la práctica pueda comprender al educando, su educabilidad, los factores que influyen sobre su proceso y rendimiento del aprendizaje. También para saber como debe ser un buen maestro, las actividades que realiza, los tipos de maestros, y la institución que tiene sus funciones, su compromiso social, y debe interactuar con la familia. Lo que me dificultó comprender fue la función del Estado en la educación. Aun me falta por aprender las Leyes de la Evolución de la Escuela, y para comprender esto que me resulta difícil lo consultaré con las compañeras que si lo entendieron y prestaré atención a la hora de la dinámica. Durante las actividades realizadas comencé sintiéndome un poco nerviosa por el miedo de no llegar a comprender el contenido por lo extenso que se notaba, luego empecé a sentirme mejor y con mucho entusiasmo al trabajar en equipo e interactuar con las/os compañeras/os.
Metacognición: Teoría de la Educación- Unidad 2 Gracias a esta unidad conocí los objetivos del desarrollo del milenio en Paraguay para el 2015. Los cuales son: 1) Erradicar la extrema pobreza y el hambre 2) Alcanzar la educación básica y universal 3) Promover la equidad de género y el empoderamiento de la mujer 4) Reducir la mortandad de la niñez 5) Mejorar la salud materna 6) Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades 7) Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente 8) Fomentar una asociación mundial para erl desarrollo Dichos objetivos tienen por misión atender temas como la pobreza, el hambre y proveer educación para los más pobres. Mediante las informaciones proveídas por la profesora pude estar al tanto de que nuestro gobierno poco y nada está aportando para el cumplimiento de dichos objetivos. Así también, conocí el Plan de Educación 2024, este es un documento en el que etan delineados la sprincipales intervenciones para los próximos años, así como las metas educativas a corto, mediano y largo plazo. Este cuenta con una visión democrática, descentralizada, participativo, abierto e intelectual. Todo esto lo aprendí gracias a la lectura, síntesis, videos y ejemplos dados en clase. Lo que aprendí me sirve para colaborar mediante mi enseñanza al cumplimiento de dichos objetivos, porque como futra docente debo lograr que mis alumnos tomen conciencia de la situación vivida en nuestro país y de esa manera ellos procurarán aportar mediante sus esfuerzosa mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de este país en especial de los más vulnerables. MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA Ko´ä tembiapo rojapóva´ekue mboéhára ha che irünguéra ndive, che pytyvö aikuaa hagua ha omyesakä chéve umi “objetivos del milenio en Paraguay” ary 2015 guarä. Umi objetivokuera ojehesareko hagua vare´are, mboriahúre ha tekombo´e umi imboriahuvévape. Ha upéicha avei aikuaa heta mba´e ko meñe´ëra rupive, ikatu ha´e avy´aiterei romba´apo haguére oñondivepa.
Metacognición: Teoría de la Educación- Unidad 2 Gracias a esta unidad conocí los objetivos del desarrollo del milenio en Paraguay para el 2015. Los cuales son: 1) Erradicar la extrema pobreza y el hambre 2) Alcanzar la educación básica y universal 3) Promover la equidad de género y el empoderamiento de la mujer 4) Reducir la mortandad de la niñez 5) Mejorar la salud materna 6) Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades 7) Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente 8) Fomentar una asociación mundial para erl desarrollo Dichos objetivos tienen por misión atender temas como la pobreza, el hambre y proveer educación para los más pobres. Mediante las informaciones proveídas por la profesora pude estar al tanto de que nuestro gobierno poco y nada está aportando para el cumplimiento de dichos objetivos. Así también, conocí el Plan de Educación 2024, este es un documento en el que etan delineados la sprincipales intervenciones para los próximos años, así como las metas educativas a corto, mediano y largo plazo. Este cuenta con una visión democrática, descentralizada, participativo, abierto e intelectual. Todo esto lo aprendí gracias a la lectura, síntesis, videos y ejemplos dados en clase. Lo que aprendí me sirve para colaborar mediante mi enseñanza al cumplimiento de dichos objetivos, porque como futra docente debo lograr que mis alumnos tomen conciencia de la situación vivida en nuestro país y de esa manera ellos procurarán aportar mediante sus esfuerzosa mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de este país en especial de los más vulnerables. MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA Ko´ä tembiapo rojapóva´ekue mboéhára ha che irünguéra ndive, che pytyvö aikuaa hagua ha omyesakä chéve umi “objetivos del milenio en Paraguay” ary 2015 guarä. Umi objetivokuera ojehesareko hagua vare´are, mboriahúre ha tekombo´e umi imboriahuvévape. Ha upéicha avei aikuaa heta mba´e ko meñe´ëra rupive, ikatu ha´e avy´aiterei romba´apo haguére oñondivepa.
En esta segunda unidad tuvimos muchas actividades referentes a los Objetivos del Plan Ñandutí y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, gracias a los cuales pudimos adentrarnos en cada uno de estos objetivos y a partir de los mismos ir planteando actividades que podamos realizar con nuestros alumnos desde nuestra asignatura y asi ayudar con la realización de estos verdaderos desafíos que tenemos para lograr en el Paraguay. Lo más útil, es decir, lo que creó un aprendizaje significativo en mi, en las compañeras y el compañero sin duda alguna fue la experiencia de la prueba dual en la que interactuamos para completarla. Nos dimos cuenta que algunos objetivos son difíciles de lograr, pero de a poco se está mejorando, según las publicaciones de los diarios paraguayos que estuvimos leyendo y comprendiendo a través del subrayado. Gracias a esta unidad pasamos buenas experiencias trabajando en grupo, desarrollando valores que debemos tener como personas y como futuros docentes.
Ko segunda unidad-pe roguereko heta rembiapo Objetivos del Plan Ñanduti ha Objetivos de Deserrollo del Milenio rehegua, upe rupi rojapo tembiapokuéra ikatúva rojapo ore temimbo`ekuéra ndive. Rohechakuaa avei ijetu`u ha rojapo umi objetivos, pero Paraguay oñeha`ä ohóvo ojeiko poräve hagua. Upéicha rupi rovy`a romba`apokuévo atýpe.
Gracias al desarrollo de las actividades referentes al estudio y análisis de los Objetivos de Desarrollo de Milenio, pudimos conocer las diferentes acciones para el logro de los mismos en nuestro país, tales como: la aprobación del Plan Ñandutí y el Plan Nacional de Educación 2024. Tuvimos la oportunidad de ver cada uno de los objetivos y a partir de los mismos plantear acciones y actividades que podemos realizar desde nuestra materia para colaborar con la realización y el alcance de tantas metas que son desafíos para lograr una mejor calidad de vida para todos y todas.
Desde mi punto de vista la experiencia más valiosa se refiere a la prueba dual, en la cual pude interactuar con mi par; dando mis ideas y opiniones y a la vez escuchando y respetando los aportes que mi compañera hacía. De esa manera lograremos aprender mucho en un agradable ambiente de cooperación, respeto y compañerismo.
Todo lo aprendido significa un gran avance en el aumento de nuestros conocimientos y aunque todavía quedan muchas dudas y acciones que realizar, seguiremos profundizando en la investigación de estos temas con entusiasmo y alegría.
MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA Ko tembiapo pahaitépe amomba´e guasueterei heta mba´e aikuaáva Objetivos de Desarrollo del Milenio rehegua, avei Plan Ñandutí ha Plan Nacional de Educación 2024. Upeichakuévo ajepy´amongeta mba´eichaitépa aiporúta umi kuaapy che temimbo´ekuérandive aga ambo´e vove ikatuhaguáicha ha´ekuéra avei ohechakuaa heta mba´e ha upekuévo oipytyvo avei umi objetivo osë poramba hagua.
TEORIA DE LA EDUCACION UNIDAD I En la unidad I aprendi, acerca del significado del Educando y todo lo que conlleva serlo, ya seA sus características físicas, psíquicas y sociales, y las condiciones que se necesita para la educación. También están expuestos conceptos del Educador-maestro, las condiciones para la relación pedagógica y que se necesita para ser un buen maestro. Contiene temas como las Funciones de la Escuela, el compromiso social de la Institución Educativa, las leyes de la evolución de la escuela. Toda esta información nos será de gran utilidad ya que es importante saber las funciones que tiene el Educando como sujeto de la educación, receptor, transformador y creador de contenidos, también las funciones que tiene el Educador como persona que ejerce la función de educar. Fue muy fructífero realizar esta unidad, ya que son conceptos básicos para nuestro uso diario en nuestro desarrollo personal y profesional. Le agradezco a la profesora a cargo, que nos guio u oriento, en el transcurso de la unidad, exponiendo los temas y expresando las opiniones en clase.
PETEIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA Aguije temimbo´epe, ome´ehaguere oreve ko´a tembiapo ikatuhaguaicha tenonde gotyove ore temimbo´e kuerape rombo´e pora kuaapykuera. Ko tembikuaa oreko ipype mba´epa he´ise: Educando ha Educador, características físicas, psíquicas y sociales, ha mba´epa oreko´ara ombo´e hagua tapichakuerape. ore mbo,e avei: Funciones de la Escuela, el compromiso social de la Institución Educativa, las leyes de la evolución de la escuela. ha mba´eichapa jaiporuvaera ñande mba´apohape mbo´eharaiteicha
TEORIA DE LA EDUCACION UNIDAD I estudio de la teoría de la eduacación es interesante,importante en la carrera de formación docente pues ayuda a conocer al educando, como también las características que pueden presentar,en que condiciones debe presentarse el medio físico para que el aprendizaje se realice con exito,también la formación de su personalidad es otro aspecto importante que el docente debe tener en cuenta. La teoría de la Educación aporta informaciones en cuanto alas actividades del maestro,los tipos de maestros,como de debe ser el verdadero maestro,todo esto debemos tener en cuenta en nuestra formación docente,así como también como relacionarse con los alumnos para que ellos se sientan aceptados y no rechazar nuestra materia. Otro punto importante es todo lo relacionado con la institución ya que como futuro docente debo saber como funciona una institución y como debo adecuarm a ella.Todo lo aprendido fue gracias ala lectura y comprención de la misma,también debo rescatar la ayuda de mis compañeros que fue fundamental para mi aprendizaje la cual lo realice con exíto.
Metacognición: Teoría de la Educación Unidad 2 En la segunda unidad estudiamos y analizamos los Objetivos del Milenio, pudimos conocer las diferentes acciones para el logro de los mismos; también vimos sobre la aprobación del Plan Ñanduti y el Plan Nacional 2024. De la manera que estuvimos trabajando fuimos analizando y planteando las actividades que podríamos realizar con nuestros alumnos desde nuestra asignatura. Lo más significativo fue el prueba dual en la que interactuamos para complementarla. Todo esto aprendí gracias a la lectura, síntesis, videos y ejemplos dados en clases. Lo que aprendí me sirve para colaborar con el cumplimiento de dichos objetivos. Gracias a esta unidad pudimos conocer muchas cosas nuevas, que me va a servir como futura docente. Rocio Aveiro
Teoría de la educación2-Unidad 2 Esta unidad es importante puesto que presenta temas que me servirán para mi formación docente,así mismo contiene objetivos que deben cumplirse en educación y nosotros como estudiantes-docentes debemos tratar de realizar actividades donde se pueden cumplir los mismos. Gracias a esta unidad aprendí muchas cosas nuevas que me ayudará para mi crecimiento como futuro docente. Todo lo aprendido fue con la ayuda de mis compañeros ya que trabajamos conjuntamente y descubrimos que de esa forma se aprende mejor,además con los trabajos que la profesora nos dío fue muy factible aprender.Aunque me costo un poco pero con mucho esmero y ayuda recibida pude comprender mejor.
Teoría de la Educación II Metacognición- unidad I Guaraní Ko kuaapy peteĩha “Teoría de la Educación II”, ojehechakuaa “Sujetos y agentes que interactúan en el proceso educativo”. Ko’ä rupive aikuaave ahávo umi avakuéra oïva mbo’epy ha mbo’ehaópe ikatu haguáicha oñemba’apo porã temimbo’ekuéra ndive. Avei ahechakuaa umi característica oguerekova’erã mbo’ehára añetetéva. Ko’ä mba’e pyahu che pytyvöta ambo’ekuévo, ikatu rupi ahechakuaa che jehe aguerekópa umi mbo’ehára oguerekova’erã. Aikũmby porãiterei umi marandu, upéicha rupi ajapo che rembiapokuéra, ha umi hasymiéva katu ajapo che irünguéra ndive. Upéicha rupi che py’a rory ajapóvo che rembiapo. Ruth Torres
Teoría de la Educación II Metacognición- Unidad II Luego de analizar y desarrollar este contenido “Desafíos claves de la educación actual” me he dado cuenta de que se esta procurando por mejorar la educación que como sabemos es una de las vías para el desarrollo, de esa manera es como se propusieron los objetivos del Milenio el cual involucra a cada persona para el logro de las mismas. Para comprender mejor la maestra nos proporciono informaciones publicadas en los periódicos para poder comprender y asimilar mejor, ya que como futuro docente debo conocer y colaborar con mis acciones. Todo lo aprendido me sirve para enfocarme hacia esos objetivos y planificar acciones que podría colaborar para el desarrollo desde mi materia. Gracias a los análisis y debates grupales se me había aclarado todas las dudas. No obstante seguiré buscando informaciones relacionados a estos objetivos para ver si se están logrando. Durante el desarrollo de la clase me he sentido muy bien, ya que mediante los trabajos en grupo podía compartir mis ideas y también de los demás.
Metacognición- Unidad II Guaraní Ahesa’ỹijo rire ko kuaapy mokõiha teoría de la enseñanza I pe ahechakuaa umi “Claves de la Educación actual”, Ko’ã rupive aikuaa ojejapo hína heta mba’e porã “educación rehe” upépe ahecha umi “objetivos del Milenio” oñeñeha’ãmbaitéva hese hína. Upeva’erã opavavete ñañopytyvõ va’erã. Aikũmby porã hag̃ua umi kuaapy pyahu, mbo’ehára ome’ẽ oréve periódico oĩhame marandu “educación” rehegua rohechakuaa hag̃ua umi mba’e ojejapómava ha umi ojejapo’ỹvaiti hína, mbo’ehararãricha aikuaa va’erã katuete ikatuhaguáicha aipytyvõ avei. Romba’apo rupi aty’ipe hesakãmbaite chéve umi kuaapy, ikatu rupi ro’e ore kuaapy hesegua. Ruth Torres
teoria de la educacion U1: gracias a esta unidad comprendi temas importantes para mi formación. tanto el docente como el educando son esenciales para lograr un aprendizaje significativo. el educando es el sujeto de la educación, en cualquier edad se halla en situación de educarse. la educacion es un proceso que se realiza toda la vida, es muy importante para ser humano. el principio de la educación es la capacidad que posee el ser humano para formarse a traves de sucesivos esfuerzos. para educar se necesita un sitio, a eso lo denominamos escuela, una institución para el desarrollo educativo. en el momento de la entrada a la escuela significa la entrada a un campo nuevo, de mayor variedad que el familiar, y se amplía progresivamente el conocimiento de la realidad. el verdadero maestro es creativo, anogable, entusista, conoce su materia, tiene un plaen y a el se apega y tiene la capacidad de impartir nuevos conocimientos y habibilidades. esta unidad es necesaria para mi como futura docente, ya que todo lo aprendido es importante para llegar a ser una excelente profesora. me dificultó lograr entender lagunas palabras desconocidas a la hora de dar muestro aporte personal, por ese motivo no podía expresarme con facilidad.
unidad 2: al culminar esta unidad pude comprender que tan importante es tener conocimiento sobre los objetivos del milenio, plan ñanduti y plan 2024, que tan necesario es que los objetivos se cumplan para así lograr mejorar la educación y al país mismo. me pareció interesante investigar, rebuscar en periódicos informaciones. Cono futura docente debo preocuparme, seguir buscando una solución favorable, viendo que puedo hacer desde mi materia, viendo las debilidades y que es lo que falta por lograr. fue significativo trabajar en grupo, asi interactuábamos y elaborabámos el trabajo.
unidad 2: al culminar esta unidad pude comprender que tan importante son los objetivos del milenio, plan ñanduti y plan 2024, que tan necesario es que los objetivos se cumplan para así lograr mejorar la educación y al país mismo. me pareció interesante investigar, darme cuenta de que es lo faltante por lograr mejorar algunos de los objetivos. como futura docente debo preocuparme, seguir buscando una solución favorable viendo que puedo hacer desde mi materia, viendo las debilidades, etc. fue significativo el aprendizaje por que tabajamos en forma grupal, de esa manera interactuamos y compartimos opiniones.
Teoria de la educacionII unidadI Con esta unidad aprendí, que el ser humano aprende acorde a su personalidad y que, existen varios factores que influyen en su educabilidad. Todos estos aprendizajes los he adiquirido por medio de la lectura del material proveido por la profesora.Lo que he aprendido me sirve para, un buen desempeño como docente dentro de mi materia. Lo que mas me dificulto esel poco tiempo con que cuento para la realizacion de los trabajos. me sentí muy bienpor los aprendizajes
Metacognición Teoria de la EducaciónII unidadI Guarani Ko unida-pe che aikuaave mba'eichapa yvypora kuera oñemo'arandu ha mba'epa oikoteve ojapohagua chuguikuera mba'e pora. Ko'aa mba'e aikuaa a leerupi ñe'eryrupe ajapohafua che rembiapo. añeñandu poraiterei ajapovoko'aa tembiapo
Teoria de la educación II UII. Aprendi cuales son las metas fundamentales que la educación debe tener en cuenta para poder alcanzar la sociedad que todos deseamos. Todos esto lo aprendi por medio de los distintos trabajos realizados con los compañeros y la profesora. Lo aprendidome sirve para poder enfocar mi materia a poder alcanzar los objetivos del milenio, lo cual contribuira a la construcción de una sociedad mas justa. Me senti muy bien con los conocimientos adquiridos
Teoria de la educación II UII Guarani. Aikuaa mba'e mba'epa ojehupytyse temimbo'ekuerandi ñande sistema educativo guive. ko'aa mba'e aikuaa ajapohaguere heta tembiapo che irunguerandive. Añeñandu poraiterei ajapovo ko'aa tembiapo
T.EnseñanzaI UI Aprendi las distintas didácticas que me ayudaran a el mejor desempeño como dosente dentro de mi materia lo que me ayudara tambien a poder sacarle el miedo a los jovenes hacia las matematicas. Todo lo que aprendi fue gracias al material proveido por la profesora y los trabajos elaborados por la misma. Me senti muy bien con los aprendizajes.
T. de la enseñanzaI UII:aprendi todo lo referente a planeamiento sus estructuras, procesos referentes a la planificacióndel proceso didactico. Todo lo aprendi por medio de la lectura comprensiva del material proveido por la profesora. me dificulto aprender por no tomarme el tiempo suficiente para para analizar el material. Me sentí muy bien pues son conceptos que me ayudaran en mi vida profesional.
Unidad I En esta unidad se destaca el concepto de educador, observándose los diferentes tipos de maestros, el perfil de un docente de vocación, su actitud para con el alumno, en su trabajo, para con la sociedad en general, ya que el ser docente no solo implica estar en una sala de clases desarrollando un determinado tema, sino mas bien servir de guías, de ejemplo para los demás. El perfil docente no sólo incluye cuánto sabe de su materia sino como lleva a cabo su labor de formador. La escuela cumple un papel fundamental en la sociedad ya que en la misma se reflejan la cultura de una determinada comunidad. Me pareció sumamente interesante los temas propuestos en esta unidad, logré adquirir nuevos conocimientos a través de las diversas actividades que vinimos realizando. Considero la lectura comprensiva y la socialización a través de aportes personales un método efectivo para lograr un aprendizaje significativo. No tuve tantas dificultades para comprender esta unidad por lo cual me siento satisfecha. Ana Cristina Ortiz
Unidad II Esta unidad hace referencia a los objetivos del milenio, objetivos a los cuales varios países accedieron a cumplir en un determinado tiempo. Fueron ocho los puntos u objetivos que se trazaron, mencionando algunos como erradicar la extrema pobreza, promover la equidad de género, mejorar la salud, la educación, compartir diversas enfermedades y lograr una ayuda conjunta. Puede observarse algunas mejoras en nuestro país, pero aun escasas teniendo en cuenta las metas que ya hoy día deberían alcanzarse. Son muchas las falencias y sólo unidos y comprometiéndonos podremos lograr un cambio radical en nuestra sociedad.
Unidad II Ko unidad ohechauka ñandeve ambue objetivos del milenio rehegua, kova hina ambue mba´e ojehupytyseva ikatu haguaicha tetanguéra ose tenonde. Poapy mba´e eñemomba´e ojehupyty hagua, he´iháicha, topa mboriahu, kuña ha kuimba´e tapeteichapa, anive omano kuña hyeguasure, taipokave mba´asy, ha ha toñemomba´eguasuve mbo éhaokuéra. Heta mba´e gueteri oikoteve ñane reta, yro oñondivepa ikatu ñase tenonde.
SOFIA BENITEZ PEREZ METACOGNICION DE TEORIA DE LA EDUCACION UNIDAD II En la segunda unidad adquiri nuevos conocimientos acerca de la situacion, desafios y tendencias. Pude conocer mejor con más profundidad los programas localizados en la educacion Paraguaya actual, cuyos informes estan expuestos en el material. Tambienn posee una gran cantidad de informacion sobre la estimación del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Paraguay que salio a relucir en el año 2003 cuyos objetivos deben alcanzar antes del 2015. En consecuencia de las acciones para el logro de los objetivos del Milenio, el MEC aprobó el Plan Nacional de Educacion para todos 2003-2015 PLAN ÑANDUTI. Fue muy satisfactorio la realización de esta unidad ya que pude adquirir información de la cual no tenia conocimiento y me pareció muy interesante. Le agradezco a la profesora a cargo por el material proveido.
MOKOIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA Aguije mbo´eharape ome´ehaguere oreve ko´a tembiapo roñomoaranduvehagua ore rembiapo mbo´ehararaicha. ko tembiapo oreko ñemoarandura ambue mba´erehegua: objetivos del desarrollo del milenio, ha oreko avei mba´eicha rupive oñemomba´e pe plan MEC rupive Ha´ere PLAN NACIONAL DE EDUCACION ambuere 2003-2015 PLAN ÑANDUTI.
Metacognición de Teoría de la Educación Unidad 1 En esta primera unidad tuvimos muchas actividades referentes a l educando, educador, función de la escuela y otros. Así también pude diferenciar cada uno de estos conceptos. Lo más importante para de esta materia fue q cada uno de los compañero/as, sin duda es algo único para el aprendizaje que estamos adquiriendo, a la vez nos dimos cuenta de lo importante que es cada definición de los que mencione. Pero bueno gracias a toda esta unidad pasamos momentos increíbles con el grupo entero y así aprendimos todos juntos, desarrollando valores muy interesantes. Blanca Gricelda Alvarenga
METACOGNICIÓN EN GUARANÍ DE TEORIA DE LA EDUCACIÓN Ko mokoiha arype roguereko heta tembiapo pe Plan Ñanduti ohupytyseva rehegua ha Desarrollo del Milenio rehegua avei, a mba`e rojapo rupi roikuaa heta mba`e pahua ha avei mba`e tekotevepa oì ñande retame. Umi mba`e ahecharamoveva niko pe mba`e roikuaapyahuva romoñe`e ha rombohovaí rupi oñondivepa pe mbo`ehao kotype. Avei ahechakuaa ko tmbiapo rojapovare ndahaiha vygorei heta rombaapo ara hese ose poramba hagua oreve. Ko unidad rupive heta rombaapo oñondivepa ha igutoiterei peicha. Blanca Gricelda Alvarenga
Teoría de la Educación2 Unidad 2 METACOGNICIÓN En esta segunda unidad tuvimos muchas actividades referentes a los objetivos del Plan Ñanduti y los objetivos del Desarrollo del Milenio, gracias a esto pudimos adecuarnos a los objetivos e ir realizando los planes de actividades desde nuestro asignatura y así saber los desafíos que existen en el Paraguay. Lo más significativo para mí fue lo que aprendimos cada uno de los compañeros sin duda fue una experiencia muy favorable para nuestra Educación. También nos dimos cuenta q no todos son muy fácil de lograr pero de a poco estamos mejorando todos/as juntos/as, según las publicaciones de los diarios leídos. Gracias a toda esta unidad pasamos buenas experiencias en el grupo ya sea en aula o fuera de la misma, desarrollando valores entre nosotros mismos. Blanca Gricelda Alvarenga
Teoría de la Educación 2 - Unidad 1
ResponderEliminarDurante esta primera unidad aprendí acerca de las características físicas(desarrollo de la talla, peso, volumen do los órganos);las características psíquicas (atención, memoria, enrgía psíquica, interés); y las características sociales (comunidad, estructura familiar, situación económica, etc.) que presenta el educando, las cuales son de vital importancia para que se lleve a cabo efectivamente la educación.
Así también conocí las características que debe reunir el verdadero maestro; este debe ser: amigable, comprensivo, creativo, entusiasta, debe conocerse a sí mismo y autoestimarse, debe estar en continua renovación y actualización pedagógica, debe hacerse amar y respetar por todos, etc.
Por otra parte logré comprender cuales son las son las funciones de la institución educativa; dichas funciones son condensadoras( puesto que reúne las influencias a transferir), seleccionadora( ya que purifica las influencias de acuerdo a unos fines y un tipo de hombre como ser social e individual) y coordinadora ( por el hecho de que verifica las diversas influencias de los diferentes ambientes en que se le introduce al educando).
Todo esto lo aprendí mediante la lectura y reflexión realizada durante la clase. Lo que aprendí me sirve para "complementar mis conocimientos básicos" y de esa manera mejorar mis actitudes para lograr ser una verdadera maestra como lo describe el contenido.
Durante las actividades realizadas me sentí a gusto ya que pude aportar mi opinión al grupo y todo se llevo a cabo en un ambiente de respeto lo cual facilitó la ineteracción entre los compañeros y la maestra.
Teoría de la Educación 2-Unidad 1
ResponderEliminarGracias al desarrollo y análisis profundo de esta primera unidad pude adquirir nuevos conocimientos acerca de todo lo relacionado con el desarrollo de temas como: el educando, sus características y todo lo que un docente debe tener en cuenta como orientador de su desarrollo personal e integral.
También pude estudiar el concepto de maestro o educador pudiendo de esta manera visualizar el perfil que debe adoptar el verdadero maestro para que su práctica docente sea efectiva y colabore de forma significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Analizamos también durante el desarrollo de clases, la función del Estado en la educación así como la escuela y sus diferentes aspectos, desde su evolución a través de la historia hasta nuestros días.
Pude aprender el contenido de los materiales proveídos por la profesora mediante la lectura comprensiva de los temas presentados en power point, puestos a nuestra disposición; teniendo a través de esto la posibilidad de realizar nuestros aportes personales enriqueciendo los conocimientos con nuestras ideas y aclaraciones importantes.
Todo lo que aprendí y seguiré aprendiendo me servirá mucho para lograr que mi práctica como docente sea la más apropiada en la formación de mis futuros alumnos. Aunque aún quedan temas que no están bien claros, recurriré a la ayuda de mis compañeros y de la profesora que me podrán orientar mejoren un ambiente muy agradable, de trabajo; en el que desarrollamos las clases y las actividades.
Teoría de la Educación II Unidad- I
ResponderEliminarEn esta unidad el contenido desarrollado es “Sujetos y agentes que interactúan en el proceso educativo”; mediante este contenido amplié mis conocimientos sobre el educando, el educador y las escuelas. Estos son agentes principales dentro del a educación, sobre todo el educando que es el sujeto de la educación, el educador es el que orienta al alumno y la escuela es el espacio especial para que esto se convierta en enseñanza-aprendizaje. También aprendí acerca de los rasgos que debe poseer el/la verdadero/a maestro/a, ya que existen varios tipos de educadores.
Todo lo aprendido me servirá como apoyo pedagógico en mi función como futuro decente, mediante ella podré distinguir si mis actitudes y aptitudes son las adecuadas.
Comprender este tema me resultó más fácil, ya que con los ejemplos dados por la profesora pude asimilar, no obstante debo seguir leyendo para aclarar mejor algunos conceptos. De esta manera voy solidificando mi aprendizaje.
Durante el desarrollo de estos contenidos me sentí a gusto y contenta porque me iba familiarizando más con los conceptos y teorías que formaran parte de mi aprendizaje durante toda la vida.
Ruth Torres
Teoría de la educación 2 Unidad 1
ResponderEliminarAprendí que el educando es el sujeto de la educación de cualquier edad que halla en situación de educarse. También que la educación es un proceso que se realiza toda la vida.
El principio de la educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para la formarse a través de sucesivos esfuerzo educativos.
También que en el momento de la entrada en la escuela significa la entrada en un campo nuevo, de mayor variedad que el familiar, y se amplía progresivamente el conocimiento de la realidad y se prepara para una tarea organizada.
Hoy en día el educador deja de ser transmisor de conocimientos e ideas y se convierte en fomentador de análisis, inductor de cambios, motivador, frente a un grupo estudiantil.
El verdadero maestro es amigable, creativo y entusiasta, conoce la materia, tiene un plan y a él se apega y tiene la capacidad de impartir nuevos conocimientos y habilidades.
La función de la institución educativa es la de instruir, transmitir saberes, formar, educar y cultivar valores y actitudes.
Aprendí todo esto gracias a los contenidos est5udiados y a las explicaciones. Me sirve mucho como persona y como futura docente porque todo lo que aprendí me va a servir para poder llegar a ser una buena docente.
Me dificulto poco ya que había aprendido en otras ocasiones. Yo creo que para comprender mejor lo que me resulta difícil es leer mucho y buscar informaciones sobre esos temas.
Me sentí súper bien, tranquila ya que aprendí muchas cosas nuevas que me van a servir como futura docente.
Rocio Aveiro
PETEÏHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
ResponderEliminarHeta mba´e pyahu aikuaa ko peteiha mba´ekuaápe oñepyruvo, ahechakuaa mba´e mba´épa hína temimbo´e ha mbo´ehára, ha mba´eichaitépa kóva omba´apo ha mba´épepa iñarandu va´era ikatuhaguáicha ombo´e pora hemimbo´ekúerape, upéicha añónte umi mita ha mitarusu ikatúta omongakuaave ohóvo imba´ekuaapy ha avei oñehekombo´eporavéta chupekuéra; oiko hagua chuguikuéra ava katupyry omba´apóva oipytyvo hagua hetame, osevo tenonde gotyo.
Chéve guara umi mba´e ñamomba´eguasuvéva´era ha´e umi he´íva ñandéve mbo´ehára Olga, ha´e hína omyesaka poravéta ñandéve umi mba´e ndajaikuaaporaiva.
Avy´aite ikatúgui ha´e aikuaa pyahuha heta mba´e ko tembiapo rupive
PETEÏHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
ResponderEliminarKo´a tembiapo rojapova´ekue mbo´ehára ha che irunguéra ndive che pytyvo aikuaa hagua umi teko oguerekóva temimbo´ekuéra. Avei aikuaa porracee umi tembiapo ojejapóva mbo´ehaópe ha´eva: “condensadora, seleccionadora ha coordinadora” ha upéicha aikuaa mba´eichapava´era petei mbo´ehára temimbo´ekuérandi, kóva imba´epora ha horyva´era hendivekuéra.
DIARIO PERSONAL DE METACIOGNICIÓN. UNIDAD 1.
ResponderEliminarEn esta primera unidad aprendí acerca de los Sujetos y Agentes que interactúan en el proceso educativo que son:
-el educador
-el educando
-los padres de familia
-la institución educativa (escuela, colegio), etc.
Lo aprendí por medio de la lectura comprensiva, el subrayado, la elaboración de conceptos con sus ejemplificaciones, socialización y explicación a través de la presentación en Power Point por parte de la profesora de la cátedra, y además el trabajo en equipo, con la elaboración de preguntas para la dinámica de la Pelota Tatá.
Lo que aprendí me sirve para que en la hora de la práctica pueda comprender al educando, su educabilidad, los factores que influyen sobre su proceso y rendimiento del aprendizaje. También para saber como debe ser un buen maestro, las actividades que realiza, los tipos de maestros, y la institución que tiene sus funciones, su compromiso social, y debe interactuar con la familia.
Lo que me dificultó comprender fue la función del Estado en la educación. Aun me falta por aprender las Leyes de la Evolución de la Escuela, y para comprender esto que me resulta difícil lo consultaré con las compañeras que si lo entendieron y prestaré atención a la hora de la dinámica.
Durante las actividades realizadas comencé sintiéndome un poco nerviosa por el miedo de no llegar a comprender el contenido por lo extenso que se notaba, luego empecé a sentirme mejor y con mucho entusiasmo al trabajar en equipo e interactuar con las/os compañeras/os.
Peteĩha tembikuaa tekopykuaaty rehegua
ResponderEliminarHeta mba´e pyahu aikuaa ko peteĩha mba´ekuaápe oñepyruvo, ahechakuaa mba´e mba´épa hína temimbo´e ha mbo´ehára, ha mba´eichaitépa kóva omba´apo ha mba´épepa iñarandu va´erã ikatuhag̃uaicha ombo´e porã temimbo´ekúerape upéicha añónte umi mitã ha mitãrusu ikatúta omongakuaave ohóvo imba´ekuaapy ha avei oñehekombo´eporavéta chupekuéra oiko hag̃ua chuguikuéra ava katupyry, omba´apóva oipytyvo hag̃ua hetãme , osẽvo tenonde gotyo.
Ko´a tembiapo rojapo kuri mbo´ehárandi ha che irũnguéra ndive upévare avy'aiterei che pytyvo hag̃uere hikuái aikuaa porã hag̃ua ko´a mba´e chepytyvotava ko che rekove pukukue
Rocio Aveiro
Metacognición: Teoría de la Educación- Unidad 2
ResponderEliminarGracias a esta unidad conocí los objetivos del desarrollo del milenio en Paraguay para el 2015. Los cuales son:
1) Erradicar la extrema pobreza y el hambre
2) Alcanzar la educación básica y universal
3) Promover la equidad de género y el empoderamiento de la mujer
4) Reducir la mortandad de la niñez
5) Mejorar la salud materna
6) Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades
7) Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente
8) Fomentar una asociación mundial para erl desarrollo
Dichos objetivos tienen por misión atender temas como la pobreza, el hambre y proveer educación para los más pobres. Mediante las informaciones proveídas por la profesora pude estar al tanto de que nuestro gobierno poco y nada está aportando para el cumplimiento de dichos objetivos.
Así también, conocí el Plan de Educación 2024, este es un documento en el que etan delineados la sprincipales intervenciones para los próximos años, así como las metas educativas a corto, mediano y largo plazo. Este cuenta con una visión democrática, descentralizada, participativo, abierto e intelectual.
Todo esto lo aprendí gracias a la lectura, síntesis, videos y ejemplos dados en clase. Lo que aprendí me sirve para colaborar mediante mi enseñanza al cumplimiento de dichos objetivos, porque como futra docente debo lograr que mis alumnos tomen conciencia de la situación vivida en nuestro país y de esa manera ellos procurarán aportar mediante sus esfuerzosa mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de este país en especial de los más vulnerables.
MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Ko´ä tembiapo rojapóva´ekue mboéhára ha che irünguéra ndive, che pytyvö aikuaa hagua ha omyesakä chéve umi “objetivos del milenio en Paraguay” ary 2015 guarä.
Umi objetivokuera ojehesareko hagua vare´are, mboriahúre ha tekombo´e umi imboriahuvévape.
Ha upéicha avei aikuaa heta mba´e ko meñe´ëra rupive, ikatu ha´e avy´aiterei romba´apo haguére oñondivepa.
Metacognición: Teoría de la Educación- Unidad 2
ResponderEliminarGracias a esta unidad conocí los objetivos del desarrollo del milenio en Paraguay para el 2015. Los cuales son:
1) Erradicar la extrema pobreza y el hambre
2) Alcanzar la educación básica y universal
3) Promover la equidad de género y el empoderamiento de la mujer
4) Reducir la mortandad de la niñez
5) Mejorar la salud materna
6) Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades
7) Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente
8) Fomentar una asociación mundial para erl desarrollo
Dichos objetivos tienen por misión atender temas como la pobreza, el hambre y proveer educación para los más pobres. Mediante las informaciones proveídas por la profesora pude estar al tanto de que nuestro gobierno poco y nada está aportando para el cumplimiento de dichos objetivos.
Así también, conocí el Plan de Educación 2024, este es un documento en el que etan delineados la sprincipales intervenciones para los próximos años, así como las metas educativas a corto, mediano y largo plazo. Este cuenta con una visión democrática, descentralizada, participativo, abierto e intelectual.
Todo esto lo aprendí gracias a la lectura, síntesis, videos y ejemplos dados en clase. Lo que aprendí me sirve para colaborar mediante mi enseñanza al cumplimiento de dichos objetivos, porque como futra docente debo lograr que mis alumnos tomen conciencia de la situación vivida en nuestro país y de esa manera ellos procurarán aportar mediante sus esfuerzosa mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de este país en especial de los más vulnerables.
MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Ko´ä tembiapo rojapóva´ekue mboéhára ha che irünguéra ndive, che pytyvö aikuaa hagua ha omyesakä chéve umi “objetivos del milenio en Paraguay” ary 2015 guarä.
Umi objetivokuera ojehesareko hagua vare´are, mboriahúre ha tekombo´e umi imboriahuvévape.
Ha upéicha avei aikuaa heta mba´e ko meñe´ëra rupive, ikatu ha´e avy´aiterei romba´apo haguére oñondivepa.
PETEÏHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
ResponderEliminarKo primera unidad-pe aikuaa pyahu umiconceptos de:
-Educando
-Educador
-Padres de Familia
-Institución Educativa
Ko`ä mbaè aikuaaamoñe`ë rupi, ahaiguy rupi ha avei mbo`ehára omohesakä hagüére heta mba`e.
Kóva ideprovechota chéve aikuaa hagua mbaéichapa temimbo`ekuéra ha avei mba`eichapa ombo`e porä peteï mbo`ehára.
Añepyrü ko`ä tembiapo kyhyjepope ndaikumbyporämbagui, ha upéi amba´apo porävema che irünguéra ndive.
DIARIO PERSONAL DE METACIOGNICIÓN. UNIDAD 2.
ResponderEliminarEn esta segunda unidad tuvimos muchas actividades referentes a los Objetivos del Plan Ñandutí y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, gracias a los cuales pudimos adentrarnos en cada uno de estos objetivos y a partir de los mismos ir planteando actividades que podamos realizar con nuestros alumnos desde nuestra asignatura y asi ayudar con la realización de estos verdaderos desafíos que tenemos para lograr en el Paraguay.
Lo más útil, es decir, lo que creó un aprendizaje significativo en mi, en las compañeras y el compañero sin duda alguna fue la experiencia de la prueba dual en la que interactuamos para completarla.
Nos dimos cuenta que algunos objetivos son difíciles de lograr, pero de a poco se está mejorando, según las publicaciones de los diarios paraguayos que estuvimos leyendo y comprendiendo a través del subrayado.
Gracias a esta unidad pasamos buenas experiencias trabajando en grupo, desarrollando valores que debemos tener como personas y como futuros docentes.
MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
ResponderEliminarKo segunda unidad-pe roguereko heta rembiapo Objetivos del Plan Ñanduti ha Objetivos de Deserrollo del Milenio rehegua, upe rupi rojapo tembiapokuéra ikatúva rojapo ore temimbo`ekuéra ndive.
Rohechakuaa avei ijetu`u ha rojapo umi objetivos, pero Paraguay oñeha`ä ohóvo ojeiko poräve hagua.
Upéicha rupi rovy`a romba`apokuévo atýpe.
Teoría de la educación2-Unidad 2
ResponderEliminarGracias al desarrollo de las actividades referentes al estudio y análisis de los Objetivos de Desarrollo de Milenio, pudimos conocer las diferentes acciones para el logro de los mismos en nuestro país, tales como: la aprobación del Plan Ñandutí y el Plan Nacional de Educación 2024. Tuvimos la oportunidad de ver cada uno de los objetivos y a partir de los mismos plantear acciones y actividades que podemos realizar desde nuestra materia para colaborar con la realización y el alcance de tantas metas que son desafíos para lograr una mejor calidad de vida para todos y todas.
Desde mi punto de vista la experiencia más valiosa se refiere a la prueba dual, en la cual pude interactuar con mi par; dando mis ideas y opiniones y a la vez escuchando y respetando los aportes que mi compañera hacía. De esa manera lograremos aprender mucho en un agradable ambiente de cooperación, respeto y compañerismo.
Todo lo aprendido significa un gran avance en el aumento de nuestros conocimientos y aunque todavía quedan muchas dudas y acciones que realizar, seguiremos profundizando en la investigación de estos temas con entusiasmo y alegría.
MOKÖIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Ko tembiapo pahaitépe amomba´e guasueterei heta mba´e aikuaáva Objetivos de Desarrollo del Milenio rehegua, avei Plan Ñandutí ha Plan Nacional de Educación 2024. Upeichakuévo ajepy´amongeta mba´eichaitépa aiporúta umi kuaapy che temimbo´ekuérandive aga ambo´e vove ikatuhaguáicha ha´ekuéra avei ohechakuaa heta mba´e ha upekuévo oipytyvo avei umi objetivo osë poramba hagua.
Aguyje mbo´ehára opa kuaapy eme´eva´ekuerehe oréve.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEORIA DE LA EDUCACION
EliminarUNIDAD I
En la unidad I aprendi, acerca del significado del Educando y todo lo que conlleva serlo, ya seA sus características físicas, psíquicas y sociales, y las condiciones que se necesita para la educación.
También están expuestos conceptos del Educador-maestro, las condiciones para la relación pedagógica y que se necesita para ser un buen maestro.
Contiene temas como las Funciones de la Escuela, el compromiso social de la Institución Educativa, las leyes de la evolución de la escuela.
Toda esta información nos será de gran utilidad ya que es importante saber las funciones que tiene el Educando como sujeto de la educación, receptor, transformador y creador de contenidos, también las funciones que tiene el Educador como persona que ejerce la función de educar.
Fue muy fructífero realizar esta unidad, ya que son conceptos básicos para nuestro uso diario en nuestro desarrollo personal y profesional.
Le agradezco a la profesora a cargo, que nos guio u oriento, en el transcurso de la unidad, exponiendo los temas y expresando las opiniones en clase.
PETEIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Aguije temimbo´epe, ome´ehaguere oreve ko´a tembiapo ikatuhaguaicha tenonde gotyove ore temimbo´e kuerape rombo´e pora kuaapykuera.
Ko tembikuaa oreko ipype mba´epa he´ise: Educando ha Educador, características físicas, psíquicas y sociales, ha mba´epa oreko´ara ombo´e hagua tapichakuerape.
ore mbo,e avei: Funciones de la Escuela, el compromiso social de la Institución Educativa, las leyes de la evolución de la escuela.
ha mba´eichapa jaiporuvaera ñande mba´apohape mbo´eharaiteicha
TEORIA DE LA EDUCACION
ResponderEliminarUNIDAD I
estudio de la teoría de la eduacación es interesante,importante en la carrera de formación docente pues ayuda a conocer al educando, como también las características que pueden presentar,en que condiciones debe presentarse el medio físico para que el aprendizaje se realice con exito,también la formación de su personalidad es otro aspecto importante que el docente debe tener en cuenta. La teoría de la Educación aporta informaciones en cuanto alas actividades del maestro,los tipos de maestros,como de debe ser el verdadero maestro,todo esto debemos tener en cuenta en nuestra formación docente,así como también como relacionarse con los alumnos para que ellos se sientan aceptados y no rechazar nuestra materia. Otro punto importante es todo lo relacionado con la institución ya que como futuro docente debo saber como funciona una institución y como debo adecuarm a ella.Todo lo aprendido fue gracias ala lectura y comprención de la misma,también debo rescatar la ayuda de mis compañeros que fue fundamental para mi aprendizaje la cual lo realice con exíto.
Metacognición: Teoría de la Educación Unidad 2
ResponderEliminarEn la segunda unidad estudiamos y analizamos los Objetivos del Milenio, pudimos conocer las diferentes acciones para el logro de los mismos; también vimos sobre la aprobación del
Plan Ñanduti y el Plan Nacional 2024.
De la manera que estuvimos trabajando fuimos analizando y planteando las actividades que podríamos realizar con nuestros alumnos desde nuestra asignatura.
Lo más significativo fue el prueba dual en la que interactuamos para complementarla. Todo esto aprendí gracias a la lectura, síntesis, videos y ejemplos dados en clases. Lo que aprendí me sirve para colaborar con el cumplimiento de dichos objetivos.
Gracias a esta unidad pudimos conocer muchas cosas nuevas, que me va a servir como futura docente.
Rocio Aveiro
Mokõiha tembikuaa tekopykuaaty rehegua
ResponderEliminarKo tembiapo segunda unida-pe rojapo heta mba´e. Umiva ha´e hína objetivos del milenio rehegua, avei Plan Ñanduti, ha Plan Nacional 2024, upéi rojapo tembiapokuéra ikatuva rojapo ore temimbo´ekuéra ndive.
Uypéicha rupi rovy´a romba´apokuévo atýpe. Ha avei ambo´aguije mbo´ehárapeopa kuaapy ome´eva´ekue oreve.
Rocio Aveiro.
Mokõiha tembikuaa tekopykuaaty rehegua
ResponderEliminarKo tembiapo segunda unida-pe rojapo heta mba´e. Umiva ha´e hína objetivos del milenio rehegua, avei Plan Ñanduti, ha Plan Nacional 2024, upéi rojapo tembiapokuéra ikatuva rojapo ore temimbo´ekuéra ndive.
Uypéicha rupi rovy´a romba´apokuévo atýpe. Ha avei ambo´aguije mbo´ehárape opa kuaapy ome´eva´ekue oreve.
Rocio Aveiro.
PETEÏHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
ResponderEliminarÑemoarandu Teoria de la Educación-pe tuicha mba`e ore mboehararapegua oreipytyvÔhaguére roikuaa hagua temimbo`ekuérape,mba´éichapa hikuai mbo´ehaokotýpe,mba`eichaarÂpa mbo`ehaokoty ikatuhaguaicha oñeme`Ê porä UPE arandu ñembohasa.
Teoria de la Educación-pe ojehecha kuaa mba`eichagua mbo`eharàpa oï, umi jahechakuaava`erÄ mbo`eháraräicha.
Avei jahechakuaa ambue mba`e mbo`ehaokueraregua, mba`éicha oñemba`apo ipype.
Ko`ä ñemoarandu pyahu aguenohë ñemoñe`ë porä rupive, ha che angirünguèra ñeipytyvö rupive.
Teoría de la educación2-Unidad 2
ResponderEliminarEsta unidad es importante puesto que presenta temas que me servirán para mi formación docente,así mismo contiene objetivos que deben cumplirse en educación y nosotros como estudiantes-docentes debemos tratar de realizar actividades donde se pueden cumplir los mismos.
Gracias a esta unidad aprendí muchas cosas nuevas que me ayudará para mi crecimiento como futuro docente.
Todo lo aprendido fue con la ayuda de mis compañeros ya que trabajamos conjuntamente y descubrimos que de esa forma se aprende mejor,además con los trabajos que la profesora nos dío fue muy factible aprender.Aunque me costo un poco pero con mucho esmero y ayuda recibida pude comprender mejor.
Teoría de la Educación II Metacognición- unidad I
ResponderEliminarGuaraní
Ko kuaapy peteĩha “Teoría de la Educación II”, ojehechakuaa “Sujetos y agentes que interactúan en el proceso educativo”. Ko’ä rupive aikuaave ahávo umi avakuéra oïva mbo’epy ha mbo’ehaópe ikatu haguáicha oñemba’apo porã temimbo’ekuéra ndive. Avei ahechakuaa umi característica oguerekova’erã mbo’ehára añetetéva.
Ko’ä mba’e pyahu che pytyvöta ambo’ekuévo, ikatu rupi ahechakuaa che jehe aguerekópa umi mbo’ehára oguerekova’erã.
Aikũmby porãiterei umi marandu, upéicha rupi ajapo che rembiapokuéra, ha umi hasymiéva katu ajapo che irünguéra ndive. Upéicha rupi che py’a rory ajapóvo che rembiapo.
Ruth Torres
Mokõiha tembikuaa tekopykuaaty rehegua
ResponderEliminarKo unidad tuicha mba`e ohechauka haguere ambue mba`e cheipytyvötava mbo`ehararäicha,yrö oñembohysýi pype objetivokuéra ñande temimbo`e ha mbo`ehararäicha jajapova`erä.
Ko unidad rupive añemoarandu heta mba`ére aikotevëtava ha aipurútava ambue árape.
Ko`ä mba`e añemoaranduhaguépe ikatu ha ahupyty che angirü cheipytyvö rupive,ha umi tembiapo mbo`ehára ome`ëva oreve.Oï mba`e ndaikumby poräiva`ekue ha jeipytyvö oñeme`ëva`ekue chéve.
Teoría de la Educación II Metacognición- Unidad II
ResponderEliminarLuego de analizar y desarrollar este contenido “Desafíos claves de la educación actual” me he dado cuenta de que se esta procurando por mejorar la educación que como sabemos es una de las vías para el desarrollo, de esa manera es como se propusieron los objetivos del Milenio el cual involucra a cada persona para el logro de las mismas.
Para comprender mejor la maestra nos proporciono informaciones publicadas en los periódicos para poder comprender y asimilar mejor, ya que como futuro docente debo conocer y colaborar con mis acciones. Todo lo aprendido me sirve para enfocarme hacia esos objetivos y planificar acciones que podría colaborar para el desarrollo desde mi materia.
Gracias a los análisis y debates grupales se me había aclarado todas las dudas. No obstante seguiré buscando informaciones relacionados a estos objetivos para ver si se están logrando.
Durante el desarrollo de la clase me he sentido muy bien, ya que mediante los trabajos en grupo podía compartir mis ideas y también de los demás.
Metacognición- Unidad II
Guaraní
Ahesa’ỹijo rire ko kuaapy mokõiha teoría de la enseñanza I pe ahechakuaa umi “Claves de la Educación actual”, Ko’ã rupive aikuaa ojejapo hína heta mba’e porã “educación rehe” upépe ahecha umi “objetivos del Milenio” oñeñeha’ãmbaitéva hese hína. Upeva’erã opavavete ñañopytyvõ va’erã.
Aikũmby porã hag̃ua umi kuaapy pyahu, mbo’ehára ome’ẽ oréve periódico oĩhame marandu “educación” rehegua rohechakuaa hag̃ua umi mba’e ojejapómava ha umi ojejapo’ỹvaiti hína, mbo’ehararãricha aikuaa va’erã katuete ikatuhaguáicha aipytyvõ avei.
Romba’apo rupi aty’ipe hesakãmbaite chéve umi kuaapy, ikatu rupi ro’e ore kuaapy hesegua.
Ruth Torres
teoria de la educacion U1: gracias a esta unidad comprendi temas importantes para mi formación. tanto el docente como el educando son esenciales para lograr un aprendizaje significativo. el educando es el sujeto de la educación, en cualquier edad se halla en situación de educarse. la educacion es un proceso que se realiza toda la vida, es muy importante para ser humano. el principio de la educación es la capacidad que posee el ser humano para formarse a traves de sucesivos esfuerzos. para educar se necesita un sitio, a eso lo denominamos escuela, una institución para el desarrollo educativo. en el momento de la entrada a la escuela significa la entrada a un campo nuevo, de mayor variedad que el familiar, y se amplía progresivamente el conocimiento de la realidad.
ResponderEliminarel verdadero maestro es creativo, anogable, entusista, conoce su materia, tiene un plaen y a el se apega y tiene la capacidad de impartir nuevos conocimientos y habibilidades.
esta unidad es necesaria para mi como futura docente, ya que todo lo aprendido es importante para llegar a ser una excelente profesora. me dificultó lograr entender lagunas palabras desconocidas a la hora de dar muestro aporte personal, por ese motivo no podía expresarme con facilidad.
unidad 2: al culminar esta unidad pude comprender que tan importante es tener conocimiento sobre los objetivos del milenio, plan ñanduti y plan 2024, que tan necesario es que los objetivos se cumplan para así lograr mejorar la educación y al país mismo.
ResponderEliminarme pareció interesante investigar, rebuscar en periódicos informaciones. Cono futura docente debo preocuparme, seguir buscando una solución favorable, viendo que puedo hacer desde mi materia, viendo las debilidades y que es lo que falta por lograr.
fue significativo trabajar en grupo, asi interactuábamos y elaborabámos el trabajo.
unidad 2: al culminar esta unidad pude comprender que tan importante son los objetivos del milenio, plan ñanduti y plan 2024, que tan necesario es que los objetivos se cumplan para así lograr mejorar la educación y al país mismo.
ResponderEliminarme pareció interesante investigar, darme cuenta de que es lo faltante por lograr mejorar algunos de los objetivos. como futura docente debo preocuparme, seguir buscando una solución favorable viendo que puedo hacer desde mi materia, viendo las debilidades, etc.
fue significativo el aprendizaje por que tabajamos en forma grupal, de esa manera interactuamos y compartimos opiniones.
Teoria de la educacionII unidadI
ResponderEliminarCon esta unidad aprendí, que el ser humano aprende acorde a su personalidad y que, existen varios factores que influyen en su educabilidad.
Todos estos aprendizajes los he adiquirido por medio de la lectura del material proveido por la profesora.Lo que he aprendido me sirve para, un buen desempeño como docente dentro de mi materia.
Lo que mas me dificulto esel poco tiempo con que cuento para la realizacion de los trabajos.
me sentí muy bienpor los aprendizajes
Metacognición Teoria de la EducaciónII unidadI Guarani
ResponderEliminarKo unida-pe che aikuaave mba'eichapa yvypora kuera oñemo'arandu ha mba'epa oikoteve ojapohagua chuguikuera mba'e pora.
Ko'aa mba'e aikuaa a leerupi ñe'eryrupe ajapohafua che rembiapo.
añeñandu poraiterei ajapovoko'aa tembiapo
Teoria de la educación II UII.
ResponderEliminarAprendi cuales son las metas fundamentales que la educación debe tener en cuenta para poder alcanzar la sociedad que todos deseamos.
Todos esto lo aprendi por medio de los distintos trabajos realizados con los compañeros y la profesora.
Lo aprendidome sirve para poder enfocar mi materia a poder alcanzar los objetivos del milenio, lo cual contribuira a la construcción de una sociedad mas justa.
Me senti muy bien con los conocimientos adquiridos
Teoria de la educación II UII Guarani.
ResponderEliminarAikuaa mba'e mba'epa ojehupytyse temimbo'ekuerandi ñande sistema educativo guive.
ko'aa mba'e aikuaa ajapohaguere heta tembiapo che irunguerandive.
Añeñandu poraiterei ajapovo ko'aa tembiapo
T.EnseñanzaI UI Aprendi las distintas didácticas que me ayudaran a el mejor desempeño como dosente dentro de mi materia lo que me ayudara tambien a poder sacarle el miedo a los jovenes hacia las matematicas.
ResponderEliminarTodo lo que aprendi fue gracias al material proveido por la profesora y los trabajos elaborados por la misma.
Me senti muy bien con los aprendizajes.
T. de la enseñanzaI UI Guaraní: Ko unidad koaape aikuaa mba'eichapa ajapo'ara ogustahaguaich temimbo'ekuerape papykuaa.
ResponderEliminarko'aa mba'e aikuaa aleerupi moñe'era ome'eva ñandeve mbo'ehara.
Añeñandu poraiterei ajapovo tembiapokuera
T. de la enseñanzaI UII:aprendi todo lo referente a planeamiento sus estructuras, procesos referentes a la planificacióndel proceso didactico.
ResponderEliminarTodo lo aprendi por medio de la lectura comprensiva del material proveido por la profesora.
me dificulto aprender por no tomarme el tiempo suficiente para para analizar el material.
Me sentí muy bien pues son conceptos que me ayudaran en mi vida profesional.
T. de la EnseñanzaI UII Guaraní: Aikuaa mba'eichapa ojejapo'ara planeamiento-kuera mba'e mba'epa aguerko'ara ajapo haguaicha umi mba'e.
ResponderEliminarKo'aa mba'e aikuaa aleerupi moñe'era umia ogueruva ñandeve mbo'ehara.
Añeñandu pora ajapovo tembiapokuera
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad I
ResponderEliminarEn esta unidad se destaca el concepto de educador, observándose los diferentes tipos de maestros, el perfil de un docente de vocación, su actitud para con el alumno, en su trabajo, para con la sociedad en general, ya que el ser docente no solo implica estar en una sala de clases desarrollando un determinado tema, sino mas bien servir de guías, de ejemplo para los demás. El perfil docente no sólo incluye cuánto sabe de su materia sino como lleva a cabo su labor de formador.
La escuela cumple un papel fundamental en la sociedad ya que en la misma se reflejan la cultura de una determinada comunidad.
Me pareció sumamente interesante los temas propuestos en esta unidad, logré adquirir nuevos conocimientos a través de las diversas actividades que vinimos realizando.
Considero la lectura comprensiva y la socialización a través de aportes personales un método efectivo para lograr un aprendizaje significativo.
No tuve tantas dificultades para comprender esta unidad por lo cual me siento satisfecha.
Ana Cristina Ortiz
Unidad II
ResponderEliminarEsta unidad hace referencia a los objetivos del milenio, objetivos a los cuales varios países accedieron a cumplir en un determinado tiempo.
Fueron ocho los puntos u objetivos que se trazaron, mencionando algunos como erradicar la extrema pobreza, promover la equidad de género, mejorar la salud, la educación, compartir diversas enfermedades y lograr una ayuda conjunta.
Puede observarse algunas mejoras en nuestro país, pero aun escasas teniendo en cuenta las metas que ya hoy día deberían alcanzarse.
Son muchas las falencias y sólo unidos y comprometiéndonos podremos lograr un cambio radical en nuestra sociedad.
Unidad I
ResponderEliminarKo unidad pe oñeñe´e mbo´ehára, temimbo´e ha mba´e.
Aikumby mbo´ehára rembiapo ndaha´eiha arandu matemática, castellanopeguarante, yro jahechauka tape temimboékuéra añemoarandu hagua.
Amomba´e guasu ko unidadpe ohechaukáva, upéva rupi añemoaranduve ha aikuaa areipytyvotaha ore rembiapo mbo´ehararaicha.
Ko´a mba´e aikuaa pyahu ñemoñe´e rupive ha che angiru cheipytyvo rupive ha mbo´ehára avei.
Unidad II
ResponderEliminarKo unidad ohechauka ñandeve ambue objetivos del milenio rehegua, kova hina ambue mba´e ojehupytyseva ikatu haguaicha tetanguéra ose tenonde.
Poapy mba´e eñemomba´e ojehupyty hagua, he´iháicha, topa mboriahu, kuña ha kuimba´e tapeteichapa, anive omano kuña hyeguasure, taipokave mba´asy, ha ha toñemomba´eguasuve mbo éhaokuéra.
Heta mba´e gueteri oikoteve ñane reta, yro oñondivepa ikatu ñase tenonde.
SOFIA BENITEZ PEREZ
ResponderEliminarMETACOGNICION DE TEORIA DE LA EDUCACION
UNIDAD II
En la segunda unidad adquiri nuevos conocimientos acerca de la situacion, desafios y tendencias.
Pude conocer mejor con más profundidad los programas localizados en la educacion Paraguaya actual, cuyos informes estan expuestos en el material.
Tambienn posee una gran cantidad de informacion sobre la estimación del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en Paraguay que salio a relucir en el año 2003 cuyos objetivos deben alcanzar antes del 2015.
En consecuencia de las acciones para el logro de los objetivos del Milenio, el MEC aprobó el Plan Nacional de Educacion para todos 2003-2015 PLAN ÑANDUTI.
Fue muy satisfactorio la realización de esta unidad ya que pude adquirir información de la cual no tenia conocimiento y me pareció muy interesante.
Le agradezco a la profesora a cargo por el material proveido.
MOKOIHA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Aguije mbo´eharape ome´ehaguere oreve ko´a tembiapo roñomoaranduvehagua ore rembiapo mbo´ehararaicha.
ko tembiapo oreko ñemoarandura ambue mba´erehegua:
objetivos del desarrollo del milenio, ha oreko avei mba´eicha rupive oñemomba´e pe plan MEC rupive Ha´ere PLAN NACIONAL DE EDUCACION ambuere 2003-2015 PLAN ÑANDUTI.
Metacognición de Teoría de la Educación Unidad 1
ResponderEliminarEn esta primera unidad tuvimos muchas actividades referentes a l educando, educador, función de la escuela y otros.
Así también pude diferenciar cada uno de estos conceptos. Lo más importante para de esta materia fue q cada uno de los compañero/as, sin duda es algo único para el aprendizaje que estamos adquiriendo, a la vez nos dimos cuenta de lo importante que es cada definición de los que mencione.
Pero bueno gracias a toda esta unidad pasamos momentos increíbles con el grupo entero y así aprendimos todos juntos, desarrollando valores muy interesantes.
Blanca Gricelda Alvarenga
METACOGNICIÓN EN GUARANÍ DE TEORIA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarKo mokoiha arype roguereko heta tembiapo pe Plan Ñanduti ohupytyseva rehegua ha Desarrollo del Milenio rehegua avei, a mba`e rojapo rupi roikuaa heta mba`e pahua ha avei mba`e tekotevepa oì ñande retame.
Umi mba`e ahecharamoveva niko pe mba`e roikuaapyahuva romoñe`e ha rombohovaí rupi oñondivepa pe mbo`ehao kotype.
Avei ahechakuaa ko tmbiapo rojapovare ndahaiha vygorei heta rombaapo ara hese ose poramba hagua oreve.
Ko unidad rupive heta rombaapo oñondivepa ha igutoiterei peicha.
Blanca Gricelda Alvarenga
Teoría de la Educación2 Unidad 2
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN
En esta segunda unidad tuvimos muchas actividades referentes a los objetivos del Plan Ñanduti y los objetivos del Desarrollo del Milenio, gracias a esto pudimos adecuarnos a los objetivos e ir realizando los planes de actividades desde nuestro asignatura y así saber los desafíos que existen en el Paraguay.
Lo más significativo para mí fue lo que aprendimos cada uno de los compañeros sin duda fue una experiencia muy favorable para nuestra Educación.
También nos dimos cuenta q no todos son muy fácil de lograr pero de a poco estamos mejorando todos/as juntos/as, según las publicaciones de los diarios leídos.
Gracias a toda esta unidad pasamos buenas experiencias en el grupo ya sea en aula o fuera de la misma, desarrollando valores entre nosotros mismos.
Blanca Gricelda Alvarenga