Unidad 1 En esta unidad aprendí todo lo relacionado sobrela psicología educativa, que la psicología se dedica al estudio de la enseñanza humana dentros de los centros educativos. y comprendí através de una lectura comprensiva, y subrayando las palabras claves. Además me sirve para la vida y a la vez implementar saberes,y asi puedo fortalezer mis conocimientos. Lo que me falta aprender es sobre el DESARROLLO HISTORICO, hare por aprender y comprender empezar a interpretar y leer con mucha atención. Al conocer un modelo educativo, el docente puede aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios, teniendo en cuenta los elementos que seran determinantes en la planeación didáctica.
Unidad 5 CREATIVIDAD. En está unidad aprení sobre el proceso creativo la motivación y la influencia en la creatividad, los tipos de pensamientos o cretividad. La creatividad en cierta medida es un factor protector que disminuye la probabilidad de conductas de altos riesgo, cómo son las drogas, el alcohol y delincuencia. Comprendí en esta unidad atraves de una lectura comprensiva al realizar el subrayado de palabras clave y de esa manera pude sintetizar en fichas las técnicas para desarrollar la creativida. Al identificar los componentes de la creatividad pude proporcionar la capacidad de ver las cosas de distintas formas, de reconocer modelos,de establecer conexiones. Al terminar sobre la creatividad llege a la conclusión que es interesante,saber la capacidad que poseen las personas creativas,descubri diferencias dificultades y que la creatividad es un DON de unos pocos escogidos.
En esta última unidad pude adquirir bastantes conocimientos acerca de lo que es la “CREATIVIDAD”: designa una serie de rasgos de personalidad, intelectuales que se espera que los sujetos creativos posean. Capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamientos y conductas habituales. Todo acto humano para resolver problemas, que están relacionadas a la vida cotidiana. Presenta componentes: competencia, pensamiento imaginativo, personalidad audaz, motivación intrínseca y entorno creativo. Existen cinco niveles de creatividad: expresivo, productivo, inventivo, innovadores, y emergentes. Todo esto es fundamental para la aplicación en aula futuramente. Me quedo claro este tema gracias a las diferentes técnicas aplicadas durante el proceso de desarrollo del tema planteado, a través de la lectura continua del material, aplicando técnica de pregunta-respuesta, técnica del subrayado, realizando fichas, aclarando palabras no claras con ayuda del diccionario, y por ultimo socializando en clase tanto con la profesora como con los compañeros. Todo esto me ayuda a adquirir nuevos conocimientos y a prepararme cada vez más para ser una docente con competencias, capacidades, actitudes y aptitudes, desarrollando destrezas y habilidades. Ko ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe “CREATIVIDAD” rehe, ha´eha hina pe heta tera opáichagua maymava oguerekova. Iohina po componentes, ha po niveles. Opytapa cheve ajapogui ñe´enguera kuatia´ape, ahaiguy rupive, avei ajapo porandu-mbohovái, ha ipahape oiko ñomongueta mbo´ehára ha che anguirukuérandive ko mbe´e rehe. Ko´a mba´e ahechakuaa ko´aga, ko´eroite aguerahata che mbo´ehao kotýpe. Péicha ohovo oikota chehegui mbo´ehára katupyry, ohechakuaava opaite mba´e.
En esta quinta y última unidad desarrollamos todo lo concerniente a la creatividad, los procesos creativos, la motivación, su influencia y la estimulación en la creatividad.
Todo esto lo aprendí a través de la lectura minuciosa y el subrayado de las palabras claves, también estuvimos trabajando en grupos en donde uno preguntaba y el otro controlaba si se contestaba bien.
Lo que aprendí me servirá para desarrollar la creatividad en los educandos para que ellos a su vez desarrollen la capacidad del pensamiento creativo, también pude evidenciar los niveles de la creatividad como el nivel expresivo, productivo, emergente, innovador, entre otros.
Fue una clase interesante a raíz de que la profesor, es una persona muy dinámica y creativa, busca y pretende que los estudiantes docentes sean capaces y tengan buena base.
En esta unidad 5 enriquecí mis conocimientos, me sirvió bastante esta última unida aprendí que la CREATIVIDAD, no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del quehacer humano, no solo en científico y el técnico, sino también en nuestro cotidiano desde nuestra forma de amar y de relacionarnos, hasta en la manera de conocer, comportarnos y descubrir el mundo, permitiéndonos así solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos presenta en la vida u desarrollar el potencial de cada individúo. Aprendí las técnicas para descubrir y fomentar la creatividad, la creatividad no se puede expresar en términos matemáticos, no se puede precisar la medida como cuando uno se mide o se peda, pero sí hay técnicas sencillas que permiten apreciar el grado de la creatividad que posee un sujeto. Existen multitud de circustancias en la vida en las que se puede poner en evidencia una creatividad óptima, buena o nula, pero aparte de estas circustancias, hay una serie de técnicas que pueden valorar con bastantes garantías el grado de creatividad. Como por ejemplo: la tes de los círculos se trata de dibujar cualquier objeto, usando como elemento principal uno o varios círculos. ; tes del cuadro en blanco se trata de decir todo lo que te sugiera un cuadro en blanco; nombrar objeto esta técnica consiste en decir tantas cosas como se te ocurran y que se parezcan a lo que yo te voy a decir, las respuestas que dan todos o casi todos, las ordinarias, manifiestan un pensamiento convergente. Las respuestas raras, originales, nos mostrarán un pensamiento divergente. Técnica de las alteraciones este ejercicio consiste en que te voy a nombrar una cosa. Las respuestas raras, originales, nos mostrarán un pensamiento divergente. Técnica de las alternativas este ejercicio consiste en que te voy a nombrar una cosa, un objeto y tú tienes que decir para qué sirve o como puede usarse. TEs de semejanza; Despierta tu imaginación; tes de la autobiografía; tes del hombre invisible; test de fluidez verbal, test de fluidez del pensamiento o ideacional. Todo esto aprendí a través de el material de apoyo que nos proveyó la profesora Olga Gallego. Ko tembiapo rupi aikumby heta mba’e ideprovechota cheve ambo´evove, temimboekuéra oreko heta mopaá oikumby hagua , ha mbo’ehárakuera omohesakavaera pora oikumbyhaguaicha.
Unidad 5 Creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, son rasgos de la personalidad, un estilo que tiene la mente para procesar la información, o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas, en fin existen múltiples conceptos sobre la creatividad pero lo cierto es que el ser humano es capaz de crear y de ser original. En nuestra formación profesional debemos ser bastante creativos para sortear los diversos problemas y situaciones que se nos presenten, es más siendo creativos podemos solucionar varios inconvenientes o facilitar nuestras labores profesionales. Todas las personas podemos desarrollar un pensamiento imaginativo y creativo, creando e innovando cada día nuestras acciones para lograr nuestros objetivos. Como futura docente resulta importante que sea creativa e innovadora en ni desempeño para que mis alumnos logren sentirse motivados, además debo, por otro lado, fomentar la creatividad en ellos para que puedan adquirir competencias esenciales y sean capaces de generar conjuntamente conmigo sus propias experiencias de aprendizajes alcanzando todos los niveles de la creatividad siendo espontáneos y libres, produciendo tareas y descubriendo conocimientos teóricos y prácticos, siendo originales y novedosos en su desempeño en el aula. Ñande avakuéra niko ñane arandueterei ha ikatu jajapo heta mba´e. Jahasahagua mba´e ikatu jajapo heta mba´e ñamoporahagua ñane rembiapo. Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ahechakuaa mba´e mba´epa che remimbo´ekuéra ojapokuaa ikatuhaguaicha aipytyvo ichupekuérape. Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.
Unidad.5 la psicologia es la base de le educación. en esta unidad aprendi sobre la creatividad y sus clasificaciones, este aprendizaje logre gracias a las explicaciones que nos brindo la Profesors, también por losw materiales proporcionados por la misma. En estra unidad adquiri conocimiento significativo que me sera útil en la hora de ejercer mi vocación. Esta actividad me motivo mucho por que la presentación del trabajo fue muy dinámica
ko tembiapo che pytyvo mba`eichaitépa ombo`e va`era. Ajopò rire che rembiapo añandu petei vy`a ha tory aikuaa haguere ko mba`e pora ome`eva oreve mbo`ehara. Aguyje ndéve mbo`ehára che mbo`e haguere heta mba`e pora.
Unidad 2.2 En esta unidad están delimitados todos los síntomas de las diferentes dificultades del aprendizaje, pues como futura docente debo estar preparada para saber cómo actuar ante una dificultad en clase. Todos los problemas físicos y de salud que un alumno puede presentar, no son ningún inconveniente para el desarrollo de algunas habilidades o destrezas del alumno, para ello el docente debe motivar la creatividad del alumno y no hacerle sentir menos que sus compañeros. Mbo’eháraramo che aikuaa porava’era mba’eichapa añangarekova’era mitarehe oguerekóramo petei mba’asy, upéva ndaha’éi joko mitame guara ohechauka hagua ojapokuaaha heta mba’e pora. Upévare mbo’ehára ndomboykeiva’era mitame iñangirugui.
Unidad 3 A través de este material que fue de mucha utilidad para conocer qué hacer para motivar a los alumnos, para que presten atención o se interesen por el contenido desarrollado. La motivación es necesaria para despertar en los educandos el interés y estimular en ellos el deseo de aprender nuevas cosas que sean de utilidad en la vida cotidiana. Ko kuatia haipyrére aikuaa mba’eichaitépa ikatu mitanguéra omyive ojapo hagua hembiapo mbo’ehaopegua ha ojapysaka hagua mba’e ojejapóva mbo’ehára ndive. Mitanguéra ojapysaka oikuaa hagua mba’eichaitépa ojapota tembiapo. Upéicha ikatúne ombotuichave ikuaapy ha hekove.
Unidad 4 La inteligencia es la capacidad que posee cada persona y la desarrolla frente a situaciones problemáticas que se les presenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como fuura docente debo utilizar métodos pertinentes para poder desarrollar la inteligencia de los alumnos, pues en matemática podrán demostrar toda la capacidad que poseen con resoluciones de problemas, realizando cálculos y demostraciones de ejercicios propuestos. Aranduhina mayma ava oguerekóva, oiporu hagua hekohápe. Mbo’ehára oiporuva’era opamba’e oiva ihupytyhápe ikatuhaguaicha ohechauka temimbo’ekuérape mba’e mba’épa ojejapova’era petei tembiapo matemática rehegua.
Unidad 5 En esta última unidad desarrollada es referente a la creatividad, puesto que el docente debe poseerla para poder enseñar a los alumnos utilizando diferentes métodos de enseñanza. Toda creatividad va estrechamente vinculada con la inteligencia. En mi rol docente es imprescindible la creatividad para la transmisión de los contenidos a través de las herramientas que voy adquiriendo durante mi formación. Ko kuaapy ha’e jejaporehegua, mbo’ehára ikatupyryva’era ikatuhaguáicha ohechauka mba’e ojapóta temimbo’ekuéra. Umi tembiporu ojeipurúva mbo’epype ikatuhaguáicha oñeikumby porave mba’e oñeme’eva temimbo’ekuérape. Jahejava’era mitanguérape ohechauka mba’e ojapokuaáva ikatuhaguáicha okakuaave ikuaapy.
Unidad 5 En esta última unidad que desarrollamos en el área de psicología educativa, sobre la creatividad aprendí la importancia de la creatividad para llegar a la plenitud del rol docente, porque aparte de obtener bastantes conocimientos de la materia es primordial para llegar a la atención del alumno, la creatividad que debe poner en sus clases de esa manera dar un mayor valor al aprendizaje del alumno. Para obtener toda la información sobre la creatividad y luego desarrollarlo en aula, esta unidad me será de suma importancia. Ko tembiapo pahaitépe amomba´e guasueterei heta mba´e aikuaava creatividad rehegua. upéicha kuevo añembopy´a mongeta mba´éichaitepa aiporuta umi kuaapy che remimbo´ekuérandive aga ambo´e vove. Aguyje mbo´ehára opa kuaapy eme´eva´ekue oreve…
UNIDAD 5 Gracias a esta unidad aprendi que la creatividad es algo esencial para el desarrollo de una persona, y que también la motivación influye en la creatividad como también técnicas que puedan ser utilizadas para el desarrollo de la creatividad del alumno, esta técnica podre utilizar cuando se desarrolla una clase. Ko unidad rupive aikuaa heta mba´e ndaikuaaiva´ekue creatividagui upevare avei a ñeñandu pora ajapovo umi tembiapo mbo´ehara ome´eva cheve.
UNIDAD 5 Culminando esta unidad comprendi que la creatividad es algo esencial para el desarrollo de una persona, que la motivación influye en la creatividad. Además que el docente tiene que utilizar técnicas para el desarrollo de la creatividad de sus alumnos. Este aprendizaje utilizare cuando esté dando clase. Opakuevo ko tembiapo, chembohesape ma´erapa jaaipuruva´era pe creatividad ñande temimbo ´ekuera. Upeva opermiti chupekuera omehaicha oje expresa hagua, upevare enteovea mbo´eharakuera oipuruva´era ko cretividad.
UNIDAD 5: LA CREATIVIDAD En esta unidad me sentí muy feliz al realizar porque me ayuda para ser una persona creativa en el desempeño docente, como estimular a los alumnos para desarrollar su creatividad y las diferentes técnicas, también en el subrayado, elaboración de preguntas y recurriendo a las diferentes técnicas de Valero García la escuela que yo quiero. Ko unidape ikatu ñande mbo´ehararaicha ikatu jaipuru heta mba´e jaguereko hagua ñande temimbo´ekuerape. patricia leguizamon
unidad 5 Ko ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe"CREATIVIDAD" rehe, ha´eha hina pe heta opáichagua maymava oguerekova hina po componentes. cheve guara ajapoparire tembiapo ome´eva mbo´ehára kuatia´ape ahaipy,rupive, avei ajapo porandu mbohovái ha ipahape oiko ñomongeta. Peícha che a ñe moarandu, ha vy´ape ajapo tembiapo.
Unidad5 En esta última unidad pude adquirir bastantes conocimientos acerca de lo que es la “CREATIVIDAD”. Creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, son rasgos de la personalidad.Todas las personas podemos desarrollar un pensamiento imaginativo y creativo, creando e innovando cada día nuestras acciones para lograr nuestros objetivos. todo esro lopude Adquirir por unalectura minuciosa del materil proveidoporla profesore de Psicología y por lapresentación dinámica de la misma. Esto me servira en la vida futura porque tendre la oprtunidad de despertar la creatividad en mi9 mísmo y en los alumnos.
Ko unidad rupive aikuaa heta mba´e ndaikuaaiva´ekue creatividagui upevare avei a ñeñandu pora ajapovo umi tembiapo mbo´ehara ome´eva cheve. Aguije ndéve guarâ mbo`ehára...
Nuestro estudio fue sobre la creatividad,diferenciamos los tipos de pensamientos convergente y divergente;el convergente es un estilo cognitivo cuyo funcionamiento esta bajo control consciente y es racional,el divergente se caracteriza por ser menos advertido,no esta necesariamente bajo el control consciente ni se rige por las leyes lógicas,predominando en él conexiones lógicas. Este aprendizaje lo adquirimos mediante materiales provehidos por la profesora y,gracias a la dinámica activa de la profesora obtuvimos un aprendizaje eficáz sobre el mismo. Esta experiencia de aprendizaje nos servira bastante como futuros docentes,especialmente para modificar técnicas para desarrollar o mejorar la creatividad en los alumnos,porque como sabemos,todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no y estas pueden ser desarrolladas y mejoradas. Ipora ko mba´e jaikuaa,ñamboguejy hagua koty´i mbo`ehaópe jaikuaa hagua mba´éichapa ikatu icreativo mebo´esyrykuéra.
UNIDAD5 A tavés de esta ultima unidad debo decir que he aprendido muchisimo mas sobre la creatividad y su importancia, tambien sus diferentes diminsiones, en cómo la creatividad influye mucho en las personas ya que es uno de los factores más importantes dentro de nuestro desarrollo.
ko tembiapo pahápe aikumby porave umi mba´e ndaikuaaiva´ekue ha ikatu ha´e añemoarandu poraveha ha avy´aiterei ajapopa haguére. aguije mbo´ehárape.
UNIDAD I En sta unidad aprendi acerca de la Psicologia Educativa,su definicion,los objetos de estudio,la importancia,su desarrollo historico y sus aportes en la finalidad educativa. Se aplicaria a niños,jovenes,adultos;como condicionamiento a las necesidades que carecen de educacion para el desarrollo personal
ko unidape ahechakuaa Psicologia Educativa,mba´epa he´ise,mba´epa ojapo,mba´epa oguereko ohechauka hagua ñandeve,ikatu haguaicha jaipuru mitare,karia´y tera kuñataire,tujare ha ambue
unidad 5 En esta unidad aprendí sobre la creatividad.Hay varias definiciones con respecto a la creatividad pero partiendo de todas esas definiciones, podemos decir que la creatividad es la capacidad de crear nuevas cosas y valiosas,es la habilidad que uno posee ya sea para resolver problemas o para inventar para despues resolver EN GUARANI ko´ape oñehesa´yjokuri pe creatividad peva ha´e pe jehechakuaa tera jehechapy enteroveva jaguerekova, ha katu ndajaikuaai mbaeichapa jaiporuta
En esta unidad finalizo el programa satisfactoriamente, porque mediante él pude comprender muchas cosas importantes que me ayudarán a la hora de enseñar.En la respectiva unidad, Valero García me ayudó bastante con sus 17 técnicas para descubrir y fomentar la creatividad de mis futuros discentes.
Amohu´â ko tembiapo py´aguapýpe ha torýpe ikatuhaguére aikumby heta mba´e che pytÿvôva´erâ ambo´eha´óra. Valero García che pytyvô heta 17 técnicas rehegua, mba´éichapa ikatúta che temimbo´ekuéra creatividad ahesa´yjo ambue tembiapópe.
unidad 5 En está ultima aprendi sobre la creatividad,además la motivación y su influencia en la creatividad, también la forma de aplicar la técnica en mi especialidad. Me sirve lo que aprendi para aplicar en el momento de desarrollar un contenido de mi especialidad. Me dificultó en el momento de la prueba para aplicar la creatividad en una clase del programa de mi especialidad. Al desarrollar las actividades de está unidad me senti super felíz por haber culminado satisfactoriamente el proceso de está asignatura. GRACIAS... Ko´ápe oñehesa´yjokuri pe creatividad; peva ha´e hina katupyry jaguerekóva enteroveva ha katu heta jey ndaikatui jahechaka ndajaikuairupi mba´éichapa. Heta mba´epe iporâta cheve ko´âmba´e aikuaava aipuru hagua mbo´ehára ramo. AGUYJE...
UNIDAD V En esta unidad aprendí sobre La Creatividad, sus definiciones, sus elementos, técnicas para desarrollar la creatividad. Todos como futuros docentes debemos de ser creativos, dinámicos y debemos de motivarles a los alumnos sobre la materia. Y todo esto fue gracias al material proporcionado por la profesora y los mismos. Esto nos servirá para nuestro desenvolvimiento como profesional a aplicar todos los saberes en aula. Ko tembiapo rupive ahechaukata che tembiapo amombo´ekuevo che temimbo´epe. Péicha amohu´a che tembiapo.
UNIDAD V En esta unidad aprendí sobre La Creatividad, sus definiciones, sus elementos, técnicas para desarrollar la creatividad. Todos como futuros docentes debemos de ser creativos, dinámicos y debemos de motivarles a los alumnos sobre la materia. Y todo esto fue gracias al material proporcionado por la profesora y los mismos. Esto nos servirá para nuestro desenvolvimiento como profesional a aplicar todos los saberes en aula. Ko tembiapo rupive ahechaukata che tembiapo amombo´ekuevo che temimbo´epe. Péicha amohu´a che tembiapo.
UNIDAD V En esta unidad Aprendi acerca del contenido de Creatividad (definicion, procesos creativos, la Motivacion y su influencia en la creatividad, Educacion y Creatividad y Estimulacion de la creatividad (tecnicas para desarrollar una creatividad que son usuales en el ambito Educativo Valero Garcia: Demuestra tecnicas y las diferentes formas que se puede en que se puede presentar las creatividades.
Ko unidape ojehechakuaa Creatividad rehegua (mba´epa he´íse, mba´eichapa ojejapo, mba´eichapa ojeipuru mbo´ehaope ha ambue tendame. Valero Garcia: Ohechauka oiha Heta forma jajapo hagua tembiapo Creatividad rupive.
UNIDAD V En esta unidad aprendí sobre la creatividad. Hay varías definiciones con respecto a la creatividad pero partiendo de todas esas definiciones, podemos decir que la creatividad es la capacidad de crear nuevos cosas y valiosas, es la habilidad que uno posee ya sea para resolver problemas o para inventar para después resolver. Gracias a esta unidad he comprendido que la creatividad hace al docente, en especial en el área de matemática en donde hacen falta más profesores de matemática creativos, profesores que motiven a los alumnos y los mismos tengan confianza y así puedan aprender mejor.
GUARANI CREATIVIADA HA´E ENTEROVEVA JAGUEREKOVA, HA KATU HETA JEY OI NDAIKATUIVA TERA NDOIKUAAIVA MBEICHAPA EHECHAKATA
UNIDAD V En esta unidad aprendí sobre la creatividad. Hay varías definiciones con respecto a la creatividad pero partiendo de todas esas definiciones, podemos decir que la creatividad es la capacidad de crear nuevos cosas y valiosas, es la habilidad que uno posee ya sea para resolver problemas o para inventar para después resolver. Gracias a esta unidad he comprendido que la creatividad hace al docente, en especial en el área de matemática en donde hacen falta más profesores de matemática creativos, profesores que motiven a los alumnos y los mismos tengan confianza y así puedan aprender mejor.
GUARANI CREATIVIADA HA´E ENTEROVEVA JAGUEREKOVA, HA KATU HETA JEY OI NDAIKATUIVA TERA NDOIKUAAIVA MBEICHAPA EHECHAKATA
Unidad 2.2 En esta unidad aprendí todos los problemas que el alumno puede tener a la hora del aprendizaje, como por ejemplo: Dislexia visual, auditiva, digrafía, entre otro. Esto me sirve mucho a la hora de enfrentarme con estos problemas que tienen algunos alumnos cuando tienen que aprender, y tengo que actuar de la mejor manera posible. Ko tembiapope ahecha kuaa heta mba”e ikatuba che pytyvo ambo”e hagua, ha avei umi problemakuera ikatuva oreko ko”a temimbo”ekuera, umia ha”e hina dislexia visual, auditiva, digrafía ha heta mba”e. Unidad 3 En esta unidad aprendí los puntos de vista de teorías conductista, cognoscitiva y humanista, los posibles efectos motivacionales que puede tener el éxito o el fracaso sobre los alumnos. Me servirá mucho a la hora de enseñar y tener que estar con chicos que se sienten motivados por aprender; y a aquellos que no se sientan con esa motivación ayudarles a que lo tenga dándoles algún puntaje por los trabajos realizados que los hagan sentir bien. Ko tembiapope ahechakuaa heta mba”e aipurutaba ambo”ero, umia ha”e Teorías conductista, cognoscitiva ha humanista, koaa che aipuru ara ikatuhaguaicha amotiva che temimbo”ekuerape. Unidad 4 En esta unidad aprendí que es inteligencia, como se evalúa; las inteligencias múltiples; diferencias individuales en la inteligencia. Esto me ayudo mucho a aprender los tipos de inteligencias; interpersonal, lingüística, lógica –matemática entre otros, también para poder desempeñarme como una buena docente y me sentí muy bien al comprender toda esta unidad. Ko unidape ahecha kuaa mba”epa ha”e upe inteligencia, ha umi tipo de inteligencia oiba , umia ha”e hina interpersonal, lingüística, lógica matemática ha heta mba”e ojehechakuaaba koaa temimbo”ekuerare. Unidad 5 En esta unidad aprendí la creatividad, la motivación y su influencia en la creatividad, educación y creatividad, técnicas para desarrollar la creatividad. Me sentí muy bien estudiando esta unidad porque me considero una persona muy creativa, y la verdad que me gustaron algunas actividades, como la técnica de lluvia de ideas, caricaturas, técnica de collage, identifica quien soy entre otras. ya que todo esto me ayuda a llevar el dinamismo al aula. Ko tembiapope ahecha kuaa heta mba”e umia ha”e hina creatividad, motivación umikuera, avyaiterei oñembo”e haguere chebe ko unidad, ikatuhaguaicha che aipuru umi temimbo”ekuerandi amotiva hagua chupekuera
Desarrollando la creatividad de mis alumnos obtendré mejores resultados, cada uno tiene su estilo propio y su forma de utilizar su creatividad para aprender mejor. A través del desarrollo de ésta unidad aprendí que es y como utilizar la creatividad, que tiene componentes, elementos. Así mismo, qué es el pensamiento creativo, el convergente y divergente, que la creatividad se evidencia a través de los niveles expresivos, productivos, inventivo, innovador y emergente. Aprendí los procedimientos para detectar la creatividad y las técnicas para desarrollarla.
Ko’ape oñehesa’yjokuri pe creatividad ha’e hina rehechakua’a terä jahaka mba’éichapa jajapo hetmaba’e ndaha’ei hína peteï ojejapokuaa hetaháicha ikatu jajapo. Hetahaicha ikatu japilla hina pe creativida oguerekova enterovéva.
UNIDAD 5: LA CREATIVIDAD En esta unidad me sentí muy feliz al realizar porque me ayuda para ser una persona creativa en el desempeño docente, como estimular a los alumnos para desarrollar su creatividad y las diferentes técnicas, también en el subrayado, elaboración de preguntas y recurriendo a las diferentes técnicas de Valero García la escuela que yo quiero. Ko unidape ikatu ñande mbo´ehararaicha ikatu jaipuru heta mba´e jaguereko hagua ñande temimbo´ekuerape. patricia leguizamon
UNIDAD 1 En la primera unidad aprendí que la Psicología Educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos, comprender el análisis de las formas de aprender y enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objetivo el mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Ko tembiapópe añembokatupyry mba’épa he’ise Psicología Educativa mba’erápa oñembo’e ha mba’épepa ñanepytyvota ñandéve mbo’eharakuéra ñambo’e hagua mitakuña ha mitarusukuérape.
UNIDAD2.1 En esta unidad aprendí que el aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno responde la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permitan resolver las situaciones problemáticas de la vida escolar, cotidiana, familiar y social. Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éichapa ikatu mbo’ehara ombo’e mitarusukuérape ikatuhaguaícha mitarusukuéra ikatupyryve opa mba’épa.
UNIDAD2.2 En esta unidad aprendí que las dificultades del aprendizaje son los problemas de comprensión, asimilación o elaboración que afectan de una u otra manera en el desenvolvimiento escolar de los alumnos, puesto que dichas dificultades afectan la buena comprensión a la hora de recibir un nuevo conocimiento. Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éicha oi heta mba’asy ikatúva ombyai mitarusukuéra apytuhu.
UNIDAD 3 En esta unidad aprendí que la motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas de valores y modelos sociales incorporados, no siempre hacia el logro de una meta determinada. También que la motivación en el aprendizaje es un proceso por que se inicia y dirige la conducta. Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éichapa mbo’eharakuéra ikatu ombo’e opaicharei, oipuru kuatiahai, haíha, mbogueha ha heta mba’e ombo0e hagua mitarusukuérape.
UNIDAD 4 En esta unidad aprendí que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos para resolver una determinada situación, que el inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema determinado. Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éichapa oi hetaichagua arandu ikatúva mitarusukuéra oikuaa ha peicha oikuave heta mba’e.
UNIDAD 5 En esta unidad aprendí que la creatividad es un rasgo en la personalidad que algunas personas son capaces de desarrollar la cual les hace personas con más capacidad de imaginación, visión más amplia de las cosas que observa, ingenio, pensamiento original y otras capacidades más. Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éicha oi heta áva oikuaáva mba’éicha ikatu ojapo hembiapo iporave hagua ha peicha ohechauka opavavépe hembiapo ojapóva.
UNIDAD1 Koága aikuaa PSICOLOGIA EDUCATIVA omoñe´erire pe kuatia ome´eva mbo´ehára oreve roñemoarandu hagua ha romoñe´e rupi mbo´ehaokotýpe. Ha uperire ro japo tembiapo ome´eva oreve ha umi mba´e hasymieva cheve, guara aporandu mbo´ehárape omyesaka hagua chéve umi che py´apýva. AVY´a ajapopa rire che rembiapo. UNIDAD2 Ko apuape ikatu ahecha kuaa mbe´epa hina he´ise “KUAA”peteiva he´I péicha: he´e hina upe mayma ha´eháicha oparupiete (hyepýpe ha okapeguáicha). Ha´ehina mba´éichapa ohechakuaa upe mbo´ehára rembiapo, ha omoambue upe heko vai teko porare, ikatuhaguáicha oiko pora mbo´ehaope, hogayguakuérandive, ha ambue maymavandi avei. Ipora ja´e karai PIAGET ohechava, ha´ehina umi mbohapy vore jahupyty hagua upe katupyry: vore sintética, vore analítica, ha vore sincrética. Oi porundi katupyry, ipora jaikuaa ndahaeiha petei añonte ikatuha jaguereko, ikatu jahupyty opáichagua katupyry ñañeha´aramo. Kova ko vorepe ahechakuaa avei mba´éichaite ipora umi he´iva karaikuéra ha mba´e mba´épepa iporatahina upe iñe´e ñandekatupyryve hagua. Ndikatúi cheresarái tembiapo ojapóva´eraha mbo´eharakuéra: ombohape, ojapo, ohecha, ha ohechakuaa tembiapo ipahape. Ahupyty katupyry amoñe´e haguére hetaite moñe´era, ahayguy avei,ajapo porandu-ñembohovái, ha amohesaka ñe´enguera naikumbýiva. Ko´aa mba´e ndopytamo´ái che apytu´umente, tenondeve ajapota che teminbo´ekuérandi mbo´ehakotýpe. UNIDAD3 Upe ñamotenonde vaera ikatuhaguaicha temimboekuéra ohupyty upe katupyry haehina “MOTIVACIÓN” upeva rupive jajapo ñandejehegui ñande rembiapo. Oihina mokoichagua ha´eva: jejapo jehegui´ete ha jejapo ambue mayma oipotágui. Ikatu añongatu kuaakuéra omoñe´egui heta moñe´era, ahaiguygui ñe´enguera, avei ajapo porandu-mbohovái, ha amohesaka ñe´eryru rupive ñe´enguéra naikumbyiva, ajapogui apua pora mbo´ehara ha che anguirukuérandi avei. Ko´eroite arahava´era che mbo´ehaope aa mbaé poraite, añepyruva´era “motivación”raendi upei jahasa hagua mbo´epýpe.
UNIDAD4 Ko'ape añemomarandu "inteligencias multiples" rehe, ha añeñandu pora, aikuaahaguere oiha heta inteligencia ha ikatuva ñamongakuaa, ikatuhaguaicha heta mba'e jaikuaave.
UNIDAD5 Ko ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe “CREATIVIDAD” rehe, ha´eha hina pe heta tera opáichagua maymava oguerekova. Iohina po componentes, ha po niveles. Opytapa cheve ajapogui ñe´enguera kuatia´ape, ahaiguy rupive, avei ajapo porandu-mbohovái, ha ipahape oiko ñomongueta mbo´ehára ha che anguirukuérandive ko mbe´e rehe. Ko´a mba´e ahechakuaa ko´aga, ko´eroite aguerahata che mbo´ehao kotýpe. Péicha ohovo oikota chehegui mbo´ehára katupyry, ohechakuaava opaite mba
UNIDAD3 A través de este material que fue de mucha utilidad para conocer qué hacer para motivar a los alumnos, para que presten atención o se interesen por el contenido desarrollado. La motivación es necesaria para despertar en los educandos el interés y estimular en ellos el deseo de aprender nuevas cosas que sean de utilidad en la vida cotidiana.
Upe ñamotenonde vaera ikatuhaguaicha temimboekuéra ohupyty upe katupyry haehina “MOTIVACIÓN” upeva rupive jajapo ñandejehegui ñande rembiapo. Oihina mokoichagua ha´eva: jejapo jehegui´ete ha jejapo ambue mayma oipotágui. Ikatu añongatu kuaakuéra omoñe´egui heta moñe´era, ahaiguygui ñe´enguera, avei ajapo porandu-mbohovái, ha amohesaka ñe´eryru rupive ñe´enguéra naikumbyiva, ajapogui apua pora mbo´ehara ha che anguirukuérandi avei. Ko´eroite arahava´era che mbo´ehaope aa mbaé poraite, añepyruva´era “motivación”raendi upei jahasa hagua mbo´epýpe.
UNIDAD4 La inteligencia es la capacidad que posee cada persona y la desarrolla frente a situaciones problemáticas que se les presenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como fuura docente debo utilizar métodos pertinentes para poder desarrollar la inteligencia de los alumnos, pues en matemática podrán demostrar toda la capacidad que poseen con resoluciones de problemas, realizando cálculos y demostraciones de ejercicios propuestos.
Ko'ape añemomarandu "inteligencias multiples" rehe, ha añeñandu pora, aikuaahaguere oiha heta inteligencia ha ikatuva ñamongakuaa, ikatuhaguaicha heta mba'e jaikuaave.
UNIDAD5 Culminando esta unidad comprendi que la creatividad es algo esencial para el desarrollo de una persona, que la motivación influye en la creatividad. Además que el docente tiene que utilizar técnicas para el desarrollo de la creatividad de sus alumnos. Este aprendizaje utilizare cuando esté dando clase.
Ko ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe “CREATIVIDAD” rehe, ha´eha hina pe heta tera opáichagua maymava oguerekova. Iohina po componentes, ha po niveles. Opytapa cheve ajapogui ñe´enguera kuatia´ape, ahaiguy rupive, avei ajapo porandu-mbohovái, ha ipahape oiko ñomongueta mbo´ehára ha che anguirukuérandive ko mbe´e rehe. Ko´a mba´e ahechakuaa ko´aga, ko´eroite aguerahata che mbo´ehao kotýpe. Péicha ohovo oikota chehegui mbo´ehára katupyry, ohechakuaava opaite mbae
Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí todo lo relacionado sobrela psicología educativa, que la psicología se dedica al estudio de la enseñanza humana dentros de los centros educativos.
y comprendí através de una lectura comprensiva, y subrayando las palabras claves.
Además me sirve para la vida y a la vez implementar saberes,y asi puedo fortalezer mis conocimientos.
Lo que me falta aprender es sobre el DESARROLLO HISTORICO, hare por aprender y comprender empezar a interpretar y leer con mucha atención.
Al conocer un modelo educativo, el docente puede aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios, teniendo en cuenta los elementos que seran determinantes en la planeación didáctica.
Unidad 5 CREATIVIDAD.
ResponderEliminarEn está unidad aprení sobre el proceso creativo la motivación y la influencia en la creatividad, los tipos de pensamientos o cretividad.
La creatividad en cierta medida es un factor protector que disminuye la probabilidad de conductas de altos riesgo, cómo son las drogas, el alcohol y delincuencia.
Comprendí en esta unidad atraves de una lectura comprensiva al realizar el subrayado de palabras clave y de esa manera pude sintetizar en fichas las técnicas para desarrollar la creativida.
Al identificar los componentes de la creatividad pude proporcionar la capacidad de ver las cosas de distintas formas, de reconocer modelos,de establecer conexiones.
Al terminar sobre la creatividad llege a la conclusión que es interesante,saber la capacidad que poseen las personas creativas,descubri diferencias dificultades y que la creatividad es un DON de unos pocos escogidos.
En esta última unidad pude adquirir bastantes conocimientos acerca de lo que es la “CREATIVIDAD”: designa una serie de rasgos de personalidad, intelectuales que se espera que los sujetos creativos posean. Capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamientos y conductas habituales. Todo acto humano para resolver problemas, que están relacionadas a la vida cotidiana. Presenta componentes: competencia, pensamiento imaginativo, personalidad audaz, motivación intrínseca y entorno creativo. Existen cinco niveles de creatividad: expresivo, productivo, inventivo, innovadores, y emergentes. Todo esto es fundamental para la aplicación en aula futuramente. Me quedo claro este tema gracias a las diferentes técnicas aplicadas durante el proceso de desarrollo del tema planteado, a través de la lectura continua del material, aplicando técnica de pregunta-respuesta, técnica del subrayado, realizando fichas, aclarando palabras no claras con ayuda del diccionario, y por ultimo socializando en clase tanto con la profesora como con los compañeros. Todo esto me ayuda a adquirir nuevos conocimientos y a prepararme cada vez más para ser una docente con competencias, capacidades, actitudes y aptitudes, desarrollando destrezas y habilidades.
ResponderEliminarKo ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe “CREATIVIDAD” rehe, ha´eha hina pe heta tera opáichagua maymava oguerekova. Iohina po componentes, ha po niveles. Opytapa cheve ajapogui ñe´enguera kuatia´ape, ahaiguy rupive, avei ajapo porandu-mbohovái, ha ipahape oiko ñomongueta mbo´ehára ha che anguirukuérandive ko mbe´e rehe. Ko´a mba´e ahechakuaa ko´aga, ko´eroite aguerahata che mbo´ehao kotýpe. Péicha ohovo oikota chehegui mbo´ehára katupyry, ohechakuaava opaite mba´e.
UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta quinta y última unidad desarrollamos todo lo concerniente a la creatividad, los procesos creativos, la motivación, su influencia y la estimulación en la creatividad.
Todo esto lo aprendí a través de la lectura minuciosa y el subrayado de las palabras claves, también estuvimos trabajando en grupos en donde uno preguntaba y el otro controlaba si se contestaba bien.
Lo que aprendí me servirá para desarrollar la creatividad en los educandos para que ellos a su vez desarrollen la capacidad del pensamiento creativo, también pude evidenciar los niveles de la creatividad como el nivel expresivo, productivo, emergente, innovador, entre otros.
Fue una clase interesante a raíz de que la profesor, es una persona muy dinámica y creativa, busca y pretende que los estudiantes docentes sean capaces y tengan buena base.
Elena María Sánchez Almada.
En esta unidad 5 enriquecí mis conocimientos, me sirvió bastante esta última unida aprendí que la CREATIVIDAD, no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del quehacer humano, no solo en científico y el técnico, sino también en nuestro cotidiano desde nuestra forma de amar y de relacionarnos, hasta en la manera de conocer, comportarnos y descubrir el mundo, permitiéndonos así solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos presenta en la vida u desarrollar el potencial de cada individúo.
ResponderEliminarAprendí las técnicas para descubrir y fomentar la creatividad, la creatividad no se puede expresar en términos matemáticos, no se puede precisar la medida como cuando uno se mide o se peda, pero sí hay técnicas sencillas que permiten apreciar el grado de la creatividad que posee un sujeto.
Existen multitud de circustancias en la vida en las que se puede poner en evidencia una creatividad óptima, buena o nula, pero aparte de estas circustancias, hay una serie de técnicas que pueden valorar con bastantes garantías el grado de creatividad. Como por ejemplo: la tes de los círculos se trata de dibujar cualquier objeto, usando como elemento principal uno o varios círculos. ; tes del cuadro en blanco se trata de decir todo lo que te sugiera un cuadro en blanco; nombrar objeto esta técnica consiste en decir tantas cosas como se te ocurran y que se parezcan a lo que yo te voy a decir, las respuestas que dan todos o casi todos, las ordinarias, manifiestan un pensamiento convergente. Las respuestas raras, originales, nos mostrarán un pensamiento divergente. Técnica de las alteraciones este ejercicio consiste en que te voy a nombrar una cosa. Las respuestas raras, originales, nos mostrarán un pensamiento divergente. Técnica de las alternativas este ejercicio consiste en que te voy a nombrar una cosa, un objeto y tú tienes que decir para qué sirve o como puede usarse. TEs de semejanza; Despierta tu imaginación; tes de la autobiografía; tes del hombre invisible; test de fluidez verbal, test de fluidez del pensamiento o ideacional.
Todo esto aprendí a través de el material de apoyo que nos proveyó la profesora Olga Gallego.
Ko tembiapo rupi aikumby heta mba’e ideprovechota cheve ambo´evove, temimboekuéra oreko heta mopaá oikumby hagua , ha mbo’ehárakuera omohesakavaera pora oikumbyhaguaicha.
unidad 1 Koága aikuaa PSICOLOGIA EDUCATIVA omoñe´erire pe kuatia ome´eva mbo´ehára oreve roñemoarandu hagua ha romoñe´e rupi mbo´ehaokotýpe.
ResponderEliminarHa uperire ro japo tembiapo ome´eva oreve ha umi mba´e hasymieva cheve, guara aporandu mbo´ehárape omyesaka hagua chéve umi che py´apýva.
AVY´a ajapopa rire che rembiapo.
Unidad 5
ResponderEliminarCreatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, son rasgos de la personalidad, un estilo que tiene la mente para procesar la información, o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas, en fin existen múltiples conceptos sobre la creatividad pero lo cierto es que el ser humano es capaz de crear y de ser original.
En nuestra formación profesional debemos ser bastante creativos para sortear los diversos problemas y situaciones que se nos presenten, es más siendo creativos podemos solucionar varios inconvenientes o facilitar nuestras labores profesionales.
Todas las personas podemos desarrollar un pensamiento imaginativo y creativo, creando e innovando cada día nuestras acciones para lograr nuestros objetivos.
Como futura docente resulta importante que sea creativa e innovadora en ni desempeño para que mis alumnos logren sentirse motivados, además debo, por otro lado, fomentar la creatividad en ellos para que puedan adquirir competencias esenciales y sean capaces de generar conjuntamente conmigo sus propias experiencias de aprendizajes alcanzando todos los niveles de la creatividad siendo espontáneos y libres, produciendo tareas y descubriendo conocimientos teóricos y prácticos, siendo originales y novedosos en su desempeño en el aula.
Ñande avakuéra niko ñane arandueterei ha ikatu jajapo heta mba´e.
Jahasahagua mba´e ikatu jajapo heta mba´e ñamoporahagua ñane rembiapo.
Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ahechakuaa mba´e mba´epa che remimbo´ekuéra ojapokuaa ikatuhaguaicha aipytyvo ichupekuérape.
Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.
Unidad.5
ResponderEliminarla psicologia es la base de le educación.
en esta unidad aprendi sobre la creatividad y sus clasificaciones, este aprendizaje logre gracias a las explicaciones que nos brindo la Profesors, también por losw materiales proporcionados por la misma. En estra unidad adquiri conocimiento significativo que me sera útil en la hora de ejercer mi vocación.
Esta actividad me motivo mucho por que la presentación del trabajo fue muy dinámica
ko tembiapo che pytyvo mba`eichaitépa ombo`e va`era. Ajopò rire che rembiapo añandu petei vy`a ha tory aikuaa haguere ko mba`e pora ome`eva oreve mbo`ehara.
Aguyje ndéve mbo`ehára che mbo`e haguere heta mba`e pora.
Unidad 2.2
ResponderEliminarEn esta unidad están delimitados todos los síntomas de las diferentes dificultades del aprendizaje, pues como futura docente debo estar preparada para saber cómo actuar ante una dificultad en clase.
Todos los problemas físicos y de salud que un alumno puede presentar, no son ningún inconveniente para el desarrollo de algunas habilidades o destrezas del alumno, para ello el docente debe motivar la creatividad del alumno y no hacerle sentir menos que sus compañeros.
Mbo’eháraramo che aikuaa porava’era mba’eichapa añangarekova’era mitarehe oguerekóramo petei mba’asy, upéva ndaha’éi joko mitame guara ohechauka hagua ojapokuaaha heta mba’e pora. Upévare mbo’ehára ndomboykeiva’era mitame iñangirugui.
Unidad 3
A través de este material que fue de mucha utilidad para conocer qué hacer para motivar a los alumnos, para que presten atención o se interesen por el contenido desarrollado.
La motivación es necesaria para despertar en los educandos el interés y estimular en ellos el deseo de aprender nuevas cosas que sean de utilidad en la vida cotidiana.
Ko kuatia haipyrére aikuaa mba’eichaitépa ikatu mitanguéra omyive ojapo hagua hembiapo mbo’ehaopegua ha ojapysaka hagua mba’e ojejapóva mbo’ehára ndive.
Mitanguéra ojapysaka oikuaa hagua mba’eichaitépa ojapota tembiapo. Upéicha ikatúne ombotuichave ikuaapy ha hekove.
Unidad 4
La inteligencia es la capacidad que posee cada persona y la desarrolla frente a situaciones problemáticas que se les presenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como fuura docente debo utilizar métodos pertinentes para poder desarrollar la inteligencia de los alumnos, pues en matemática podrán demostrar toda la capacidad que poseen con resoluciones de problemas, realizando cálculos y demostraciones de ejercicios propuestos.
Aranduhina mayma ava oguerekóva, oiporu hagua hekohápe. Mbo’ehára oiporuva’era opamba’e oiva ihupytyhápe ikatuhaguaicha ohechauka temimbo’ekuérape mba’e mba’épa ojejapova’era petei tembiapo matemática rehegua.
Unidad 5
En esta última unidad desarrollada es referente a la creatividad, puesto que el docente debe poseerla para poder enseñar a los alumnos utilizando diferentes métodos de enseñanza. Toda creatividad va estrechamente vinculada con la inteligencia. En mi rol docente es imprescindible la creatividad para la transmisión de los contenidos a través de las herramientas que voy adquiriendo durante mi formación.
Ko kuaapy ha’e jejaporehegua, mbo’ehára ikatupyryva’era ikatuhaguáicha ohechauka mba’e ojapóta temimbo’ekuéra.
Umi tembiporu ojeipurúva mbo’epype ikatuhaguáicha oñeikumby porave mba’e oñeme’eva temimbo’ekuérape. Jahejava’era mitanguérape ohechauka mba’e ojapokuaáva ikatuhaguáicha okakuaave ikuaapy.
Unidad 5
ResponderEliminarEn esta última unidad que desarrollamos en el área de psicología educativa, sobre la creatividad aprendí la importancia de la creatividad para llegar a la plenitud del rol docente, porque aparte de obtener bastantes conocimientos de la materia es primordial para llegar a la atención del alumno, la creatividad que debe poner en sus clases de esa manera dar un mayor valor al aprendizaje del alumno.
Para obtener toda la información sobre la creatividad y luego desarrollarlo en aula, esta unidad me será de suma importancia.
Ko tembiapo pahaitépe amomba´e guasueterei heta mba´e aikuaava creatividad rehegua. upéicha kuevo añembopy´a mongeta mba´éichaitepa aiporuta umi kuaapy che remimbo´ekuérandive aga ambo´e vove.
Aguyje mbo´ehára opa kuaapy eme´eva´ekue oreve…
UNIDAD 5
ResponderEliminarGracias a esta unidad aprendi que la creatividad es algo esencial para el desarrollo de una persona, y que también la motivación influye en la creatividad como también técnicas que puedan ser utilizadas para el desarrollo de la creatividad del alumno, esta técnica podre utilizar cuando se desarrolla una clase.
Ko unidad rupive aikuaa heta mba´e ndaikuaaiva´ekue creatividagui upevare avei a ñeñandu pora ajapovo umi tembiapo mbo´ehara ome´eva cheve.
UNIDAD 5
ResponderEliminarCulminando esta unidad comprendi que la creatividad es algo esencial para el desarrollo de una persona, que la motivación influye en la creatividad. Además que el docente tiene que utilizar técnicas para el desarrollo de la creatividad de sus alumnos.
Este aprendizaje utilizare cuando esté dando clase.
Opakuevo ko tembiapo, chembohesape ma´erapa jaaipuruva´era pe creatividad ñande temimbo ´ekuera. Upeva opermiti chupekuera omehaicha oje expresa hagua, upevare enteovea mbo´eharakuera oipuruva´era ko cretividad.
patricia leguizamon
ResponderEliminarUNIDAD 5: LA CREATIVIDAD
En esta unidad me sentí muy feliz al realizar porque me ayuda para ser una persona creativa en el desempeño docente, como estimular a los alumnos para desarrollar su creatividad y las diferentes técnicas, también en el subrayado, elaboración de preguntas y recurriendo a las diferentes técnicas de Valero García la escuela que yo quiero.
Ko unidape ikatu ñande mbo´ehararaicha ikatu jaipuru heta mba´e jaguereko hagua ñande temimbo´ekuerape.
patricia leguizamon
unidad 5
ResponderEliminarKo ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe"CREATIVIDAD" rehe, ha´eha hina pe heta opáichagua maymava oguerekova hina po componentes.
cheve guara ajapoparire tembiapo ome´eva mbo´ehára kuatia´ape ahaipy,rupive, avei ajapo porandu mbohovái ha ipahape oiko ñomongeta.
Peícha che a ñe moarandu, ha vy´ape ajapo tembiapo.
Unidad5
ResponderEliminarEn esta última unidad pude adquirir bastantes conocimientos acerca de lo que es la “CREATIVIDAD”.
Creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, son rasgos de la personalidad.Todas las personas podemos desarrollar un pensamiento imaginativo y creativo, creando e innovando cada día nuestras acciones para lograr nuestros objetivos. todo esro lopude Adquirir por unalectura minuciosa del materil proveidoporla profesore de Psicología y por lapresentación dinámica de la misma. Esto me servira en la vida futura porque tendre la oprtunidad de despertar la creatividad en mi9 mísmo y en los alumnos.
Ko unidad rupive aikuaa heta mba´e ndaikuaaiva´ekue creatividagui upevare avei a ñeñandu pora ajapovo umi tembiapo mbo´ehara ome´eva cheve.
Aguije ndéve guarâ mbo`ehára...
Nuestro estudio fue sobre la creatividad,diferenciamos los tipos de pensamientos convergente y divergente;el convergente es un estilo cognitivo cuyo funcionamiento esta bajo control consciente y es racional,el divergente se caracteriza por ser menos advertido,no esta necesariamente bajo el control consciente ni se rige por las leyes lógicas,predominando en él conexiones lógicas. Este aprendizaje lo adquirimos mediante materiales provehidos por la profesora y,gracias a la dinámica activa de la profesora obtuvimos un aprendizaje eficáz sobre el mismo.
ResponderEliminarEsta experiencia de aprendizaje nos servira bastante como futuros docentes,especialmente para modificar técnicas para desarrollar o mejorar la creatividad en los alumnos,porque como sabemos,todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no y estas pueden ser desarrolladas y mejoradas.
Ipora ko mba´e jaikuaa,ñamboguejy hagua koty´i mbo`ehaópe jaikuaa hagua mba´éichapa ikatu icreativo mebo´esyrykuéra.
UNIDAD5
ResponderEliminarA tavés de esta ultima unidad debo decir que he aprendido muchisimo mas sobre la creatividad y su importancia, tambien sus diferentes diminsiones, en cómo la creatividad influye mucho en las personas ya que es uno de los factores más importantes dentro de nuestro desarrollo.
ko tembiapo pahápe aikumby porave umi mba´e ndaikuaaiva´ekue ha ikatu ha´e añemoarandu poraveha ha avy´aiterei ajapopa haguére. aguije mbo´ehárape.
UNIDAD I
ResponderEliminarEn sta unidad aprendi acerca de la Psicologia Educativa,su definicion,los objetos de estudio,la importancia,su desarrollo historico y sus aportes en la finalidad educativa.
Se aplicaria a niños,jovenes,adultos;como condicionamiento a las necesidades que carecen de educacion para el desarrollo personal
ko unidape ahechakuaa Psicologia Educativa,mba´epa he´ise,mba´epa ojapo,mba´epa oguereko ohechauka hagua ñandeve,ikatu haguaicha jaipuru mitare,karia´y tera kuñataire,tujare ha ambue
unidad 5
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre la creatividad.Hay varias definiciones con respecto a la creatividad pero partiendo de todas esas definiciones, podemos decir que la creatividad es la capacidad de crear nuevas cosas y valiosas,es la habilidad que uno posee ya sea para resolver problemas o para inventar para despues resolver
EN GUARANI
ko´ape oñehesa´yjokuri pe creatividad peva ha´e pe jehechakuaa tera jehechapy enteroveva jaguerekova, ha katu ndajaikuaai mbaeichapa jaiporuta
En esta unidad finalizo el programa satisfactoriamente, porque mediante él pude comprender muchas cosas importantes que me ayudarán a la hora de enseñar.En la respectiva unidad, Valero García me ayudó bastante con sus 17 técnicas para descubrir y fomentar la creatividad de mis futuros discentes.
ResponderEliminarAmohu´â ko tembiapo py´aguapýpe ha torýpe ikatuhaguére aikumby heta mba´e che pytÿvôva´erâ ambo´eha´óra. Valero García che pytyvô heta 17 técnicas rehegua, mba´éichapa ikatúta che temimbo´ekuéra creatividad ahesa´yjo ambue tembiapópe.
unidad 5
ResponderEliminarEn está ultima aprendi sobre la creatividad,además
la motivación y su influencia en la creatividad,
también la forma de aplicar la técnica en mi especialidad.
Me sirve lo que aprendi para aplicar en el momento de desarrollar un contenido de mi especialidad.
Me dificultó en el momento de la prueba para aplicar la creatividad en una clase del programa de mi especialidad.
Al desarrollar las actividades de está unidad me senti super felíz por haber culminado satisfactoriamente el proceso de está asignatura.
GRACIAS...
Ko´ápe oñehesa´yjokuri pe creatividad; peva ha´e
hina katupyry jaguerekóva enteroveva ha katu heta jey ndaikatui jahechaka ndajaikuairupi mba´éichapa.
Heta mba´epe iporâta cheve ko´âmba´e aikuaava aipuru hagua mbo´ehára ramo.
AGUYJE...
UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre La Creatividad, sus definiciones, sus elementos, técnicas para desarrollar la creatividad. Todos como futuros docentes debemos de ser creativos, dinámicos y debemos de motivarles a los alumnos sobre la materia. Y todo esto fue gracias al material proporcionado por la profesora y los mismos.
Esto nos servirá para nuestro desenvolvimiento como profesional a aplicar todos los saberes en aula.
Ko tembiapo rupive ahechaukata che tembiapo amombo´ekuevo che temimbo´epe.
Péicha amohu´a che tembiapo.
UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre La Creatividad, sus definiciones, sus elementos, técnicas para desarrollar la creatividad. Todos como futuros docentes debemos de ser creativos, dinámicos y debemos de motivarles a los alumnos sobre la materia. Y todo esto fue gracias al material proporcionado por la profesora y los mismos.
Esto nos servirá para nuestro desenvolvimiento como profesional a aplicar todos los saberes en aula.
Ko tembiapo rupive ahechaukata che tembiapo amombo´ekuevo che temimbo´epe.
Péicha amohu´a che tembiapo.
UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad Aprendi acerca del contenido de Creatividad (definicion, procesos creativos, la Motivacion y su influencia en la creatividad, Educacion y Creatividad y Estimulacion de la creatividad (tecnicas para desarrollar una creatividad que son usuales en el ambito Educativo
Valero Garcia: Demuestra tecnicas y las diferentes formas que se puede en que se puede presentar las creatividades.
Ko unidape ojehechakuaa Creatividad rehegua (mba´epa he´íse, mba´eichapa ojejapo, mba´eichapa ojeipuru mbo´ehaope ha ambue tendame.
Valero Garcia: Ohechauka oiha Heta forma jajapo hagua tembiapo Creatividad rupive.
UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre la creatividad. Hay varías definiciones con respecto a la creatividad pero partiendo de todas esas definiciones, podemos decir que la creatividad es la capacidad de crear nuevos cosas y valiosas, es la habilidad que uno posee ya sea para resolver problemas o para inventar para después resolver.
Gracias a esta unidad he comprendido que la creatividad hace al docente, en especial en el área de matemática en donde hacen falta más profesores de matemática creativos, profesores que motiven a los alumnos y los mismos tengan confianza y así puedan aprender mejor.
GUARANI
CREATIVIADA HA´E ENTEROVEVA JAGUEREKOVA, HA KATU HETA JEY OI NDAIKATUIVA TERA NDOIKUAAIVA MBEICHAPA EHECHAKATA
UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre la creatividad. Hay varías definiciones con respecto a la creatividad pero partiendo de todas esas definiciones, podemos decir que la creatividad es la capacidad de crear nuevos cosas y valiosas, es la habilidad que uno posee ya sea para resolver problemas o para inventar para después resolver.
Gracias a esta unidad he comprendido que la creatividad hace al docente, en especial en el área de matemática en donde hacen falta más profesores de matemática creativos, profesores que motiven a los alumnos y los mismos tengan confianza y así puedan aprender mejor.
GUARANI
CREATIVIADA HA´E ENTEROVEVA JAGUEREKOVA, HA KATU HETA JEY OI NDAIKATUIVA TERA NDOIKUAAIVA MBEICHAPA EHECHAKATA
Unidad 2.2
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí todos los problemas que el alumno puede tener a la hora del aprendizaje, como por ejemplo: Dislexia visual, auditiva, digrafía, entre otro.
Esto me sirve mucho a la hora de enfrentarme con estos problemas que tienen algunos alumnos cuando tienen que aprender, y tengo que actuar de la mejor manera posible.
Ko tembiapope ahecha kuaa heta mba”e ikatuba che pytyvo ambo”e hagua, ha avei umi problemakuera ikatuva oreko ko”a temimbo”ekuera, umia ha”e hina dislexia visual, auditiva, digrafía ha heta mba”e.
Unidad 3
En esta unidad aprendí los puntos de vista de teorías conductista, cognoscitiva y humanista, los posibles efectos motivacionales que puede tener el éxito o el fracaso sobre los alumnos.
Me servirá mucho a la hora de enseñar y tener que estar con chicos que se sienten motivados por aprender; y a aquellos que no se sientan con esa motivación ayudarles a que lo tenga dándoles algún puntaje por los trabajos realizados que los hagan sentir bien.
Ko tembiapope ahechakuaa heta mba”e aipurutaba ambo”ero, umia ha”e Teorías conductista, cognoscitiva ha humanista, koaa che aipuru ara ikatuhaguaicha amotiva che temimbo”ekuerape.
Unidad 4
En esta unidad aprendí que es inteligencia, como se evalúa; las inteligencias múltiples; diferencias individuales en la inteligencia.
Esto me ayudo mucho a aprender los tipos de inteligencias; interpersonal, lingüística, lógica –matemática entre otros, también para poder desempeñarme como una buena docente y me sentí muy bien al comprender toda esta unidad.
Ko unidape ahecha kuaa mba”epa ha”e upe inteligencia, ha umi tipo de inteligencia oiba , umia ha”e hina interpersonal, lingüística, lógica matemática ha heta mba”e ojehechakuaaba koaa temimbo”ekuerare.
Unidad 5
En esta unidad aprendí la creatividad, la motivación y su influencia en la creatividad, educación y creatividad, técnicas para desarrollar la creatividad.
Me sentí muy bien estudiando esta unidad porque me considero una persona muy creativa, y la verdad que me gustaron algunas actividades, como la técnica de lluvia de ideas, caricaturas, técnica de collage, identifica quien soy entre otras. ya que todo esto me ayuda a llevar el dinamismo al aula.
Ko tembiapope ahecha kuaa heta mba”e umia ha”e hina creatividad, motivación umikuera, avyaiterei oñembo”e haguere chebe ko unidad, ikatuhaguaicha che aipuru umi temimbo”ekuerandi amotiva hagua chupekuera
UNIDAD 5
ResponderEliminarCREATIVIDAD
Desarrollando la creatividad de mis alumnos obtendré mejores resultados, cada uno tiene su estilo propio y su forma de utilizar su creatividad para aprender mejor.
A través del desarrollo de ésta unidad aprendí que es y como utilizar la creatividad, que tiene componentes, elementos. Así mismo, qué es el pensamiento creativo, el convergente y divergente, que la creatividad se evidencia a través de los niveles expresivos, productivos, inventivo, innovador y emergente.
Aprendí los procedimientos para detectar la creatividad y las técnicas para desarrollarla.
Ko’ape oñehesa’yjokuri pe creatividad ha’e hina rehechakua’a terä jahaka mba’éichapa jajapo hetmaba’e ndaha’ei hína peteï ojejapokuaa hetaháicha ikatu jajapo.
Hetahaicha ikatu japilla hina pe creativida oguerekova enterovéva.
UNIDAD 5: LA CREATIVIDAD
ResponderEliminarEn esta unidad me sentí muy feliz al realizar porque me ayuda para ser una persona creativa en el desempeño docente, como estimular a los alumnos para desarrollar su creatividad y las diferentes técnicas, también en el subrayado, elaboración de preguntas y recurriendo a las diferentes técnicas de Valero García la escuela que yo quiero.
Ko unidape ikatu ñande mbo´ehararaicha ikatu jaipuru heta mba´e jaguereko hagua ñande temimbo´ekuerape.
patricia leguizamon
UNIDAD 1
ResponderEliminarEn la primera unidad aprendí que la Psicología Educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos, comprender el análisis de las formas de aprender y enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objetivo el mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Ko tembiapópe añembokatupyry mba’épa he’ise Psicología Educativa mba’erápa oñembo’e ha mba’épepa ñanepytyvota ñandéve mbo’eharakuéra ñambo’e hagua mitakuña ha mitarusukuérape.
UNIDAD2.1
En esta unidad aprendí que el aprendizaje es el proceso mediante el cual el alumno responde la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permitan resolver las situaciones problemáticas de la vida escolar, cotidiana, familiar y social.
Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éichapa ikatu mbo’ehara ombo’e mitarusukuérape ikatuhaguaícha mitarusukuéra ikatupyryve opa mba’épa.
UNIDAD2.2
En esta unidad aprendí que las dificultades del aprendizaje son los problemas de comprensión, asimilación o elaboración que afectan de una u otra manera en el desenvolvimiento escolar de los alumnos, puesto que dichas dificultades afectan la buena comprensión a la hora de recibir un nuevo conocimiento.
Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éicha oi heta mba’asy ikatúva ombyai mitarusukuéra apytuhu.
UNIDAD 3
En esta unidad aprendí que la motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas de valores y modelos sociales incorporados, no siempre hacia el logro de una meta determinada. También que la motivación en el aprendizaje es un proceso por que se inicia y dirige la conducta.
Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éichapa mbo’eharakuéra ikatu ombo’e opaicharei, oipuru kuatiahai, haíha, mbogueha ha heta mba’e ombo0e hagua mitarusukuérape.
UNIDAD 4
En esta unidad aprendí que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos para resolver una determinada situación, que el inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema determinado.
Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éichapa oi hetaichagua arandu ikatúva mitarusukuéra oikuaa ha peicha oikuave heta mba’e.
UNIDAD 5
En esta unidad aprendí que la creatividad es un rasgo en la personalidad que algunas personas son capaces de desarrollar la cual les hace personas con más capacidad de imaginación, visión más amplia de las cosas que observa, ingenio, pensamiento original y otras capacidades más.
Ko tembiapópe añembokatupyry mba’éicha oi heta áva oikuaáva mba’éicha ikatu ojapo hembiapo iporave hagua ha peicha ohechauka opavavépe hembiapo ojapóva.
UNIDAD1
ResponderEliminarKoága aikuaa PSICOLOGIA EDUCATIVA omoñe´erire pe kuatia ome´eva mbo´ehára oreve roñemoarandu hagua ha romoñe´e rupi mbo´ehaokotýpe.
Ha uperire ro japo tembiapo ome´eva oreve ha umi mba´e hasymieva cheve, guara aporandu mbo´ehárape omyesaka hagua chéve umi che py´apýva.
AVY´a ajapopa rire che rembiapo.
UNIDAD2
Ko apuape ikatu ahecha kuaa mbe´epa hina he´ise “KUAA”peteiva he´I péicha: he´e hina upe mayma ha´eháicha oparupiete (hyepýpe ha okapeguáicha). Ha´ehina mba´éichapa ohechakuaa upe mbo´ehára rembiapo, ha omoambue upe heko vai teko porare, ikatuhaguáicha oiko pora mbo´ehaope, hogayguakuérandive, ha ambue maymavandi avei.
Ipora ja´e karai PIAGET ohechava, ha´ehina umi mbohapy vore jahupyty hagua upe katupyry: vore sintética, vore analítica, ha vore sincrética. Oi porundi katupyry, ipora jaikuaa ndahaeiha petei añonte ikatuha jaguereko, ikatu jahupyty opáichagua katupyry ñañeha´aramo.
Kova ko vorepe ahechakuaa avei mba´éichaite ipora umi he´iva karaikuéra ha mba´e mba´épepa iporatahina upe iñe´e ñandekatupyryve hagua. Ndikatúi cheresarái tembiapo ojapóva´eraha mbo´eharakuéra: ombohape, ojapo, ohecha, ha ohechakuaa tembiapo ipahape.
Ahupyty katupyry amoñe´e haguére hetaite moñe´era, ahayguy avei,ajapo porandu-ñembohovái, ha amohesaka ñe´enguera naikumbýiva. Ko´aa mba´e ndopytamo´ái che apytu´umente, tenondeve ajapota che teminbo´ekuérandi mbo´ehakotýpe.
UNIDAD3
Upe ñamotenonde vaera ikatuhaguaicha temimboekuéra ohupyty upe katupyry haehina “MOTIVACIÓN” upeva rupive jajapo ñandejehegui ñande rembiapo. Oihina mokoichagua ha´eva: jejapo jehegui´ete ha jejapo ambue mayma oipotágui. Ikatu añongatu kuaakuéra omoñe´egui heta moñe´era, ahaiguygui ñe´enguera, avei ajapo porandu-mbohovái, ha amohesaka ñe´eryru rupive ñe´enguéra naikumbyiva, ajapogui apua pora mbo´ehara ha che anguirukuérandi avei. Ko´eroite arahava´era che mbo´ehaope aa mbaé poraite, añepyruva´era “motivación”raendi upei jahasa hagua mbo´epýpe.
UNIDAD4
Ko'ape añemomarandu "inteligencias multiples" rehe, ha añeñandu pora, aikuaahaguere oiha heta inteligencia ha ikatuva ñamongakuaa, ikatuhaguaicha heta mba'e jaikuaave.
UNIDAD5
Ko ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe “CREATIVIDAD” rehe, ha´eha hina pe heta tera opáichagua maymava oguerekova. Iohina po componentes, ha po niveles. Opytapa cheve ajapogui ñe´enguera kuatia´ape, ahaiguy rupive, avei ajapo porandu-mbohovái, ha ipahape oiko ñomongueta mbo´ehára ha che anguirukuérandive ko mbe´e rehe. Ko´a mba´e ahechakuaa ko´aga, ko´eroite aguerahata che mbo´ehao kotýpe. Péicha ohovo oikota chehegui mbo´ehára katupyry, ohechakuaava opaite mba
UNIDAD3
ResponderEliminarA través de este material que fue de mucha utilidad para conocer qué hacer para motivar a los alumnos, para que presten atención o se interesen por el contenido desarrollado.
La motivación es necesaria para despertar en los educandos el interés y estimular en ellos el deseo de aprender nuevas cosas que sean de utilidad en la vida cotidiana.
Upe ñamotenonde vaera ikatuhaguaicha temimboekuéra ohupyty upe katupyry haehina “MOTIVACIÓN” upeva rupive jajapo ñandejehegui ñande rembiapo. Oihina mokoichagua ha´eva: jejapo jehegui´ete ha jejapo ambue mayma oipotágui. Ikatu añongatu kuaakuéra omoñe´egui heta moñe´era, ahaiguygui ñe´enguera, avei ajapo porandu-mbohovái, ha amohesaka ñe´eryru rupive ñe´enguéra naikumbyiva, ajapogui apua pora mbo´ehara ha che anguirukuérandi avei. Ko´eroite arahava´era che mbo´ehaope aa mbaé poraite, añepyruva´era “motivación”raendi upei jahasa hagua mbo´epýpe.
UNIDAD4
La inteligencia es la capacidad que posee cada persona y la desarrolla frente a situaciones problemáticas que se les presenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como fuura docente debo utilizar métodos pertinentes para poder desarrollar la inteligencia de los alumnos, pues en matemática podrán demostrar toda la capacidad que poseen con resoluciones de problemas, realizando cálculos y demostraciones de ejercicios propuestos.
Ko'ape añemomarandu "inteligencias multiples" rehe, ha añeñandu pora, aikuaahaguere oiha heta inteligencia ha ikatuva ñamongakuaa, ikatuhaguaicha heta mba'e jaikuaave.
UNIDAD5
Culminando esta unidad comprendi que la creatividad es algo esencial para el desarrollo de una persona, que la motivación influye en la creatividad. Además que el docente tiene que utilizar técnicas para el desarrollo de la creatividad de sus alumnos.
Este aprendizaje utilizare cuando esté dando clase.
Ko ipahape, ikatu ahupyty hetaiterei kuaa upe “CREATIVIDAD” rehe, ha´eha hina pe heta tera opáichagua maymava oguerekova. Iohina po componentes, ha po niveles. Opytapa cheve ajapogui ñe´enguera kuatia´ape, ahaiguy rupive, avei ajapo porandu-mbohovái, ha ipahape oiko ñomongueta mbo´ehára ha che anguirukuérandive ko mbe´e rehe. Ko´a mba´e ahechakuaa ko´aga, ko´eroite aguerahata che mbo´ehao kotýpe. Péicha ohovo oikota chehegui mbo´ehára katupyry, ohechakuaava opaite mbae