sábado, 1 de noviembre de 2014

1o. Lic. en Educación Artística. Cátedra: Teoría de la Educación I. julio-noviembre 2014

Queridos alumnos/Queridas alumnas:
Dejemos registradas nuestras metacogniciones sobre lo que hemos asimilado de la Unidad 2 de Teoría de la Educación I.
La reflexión nos ayuda a tomar conciencia de nuestro progreso personal y profesional.

22 comentarios:

  1. Unidad II teoría de la educación

    En la segunda unidad aprendí sobre los elementos de la educación, el educando que es el sujeto que se educa, el receptor, se tienen en cuenta en la escuela los aspectos sociales, biológico y psicológico par asegurar que logre los aprendizajes.
    Los fundamentos biológicos tratan el aspecto físico ya que no se puede educar sin conocer la constitución morfológica de cada individuo y como esta de salud.
    El medio físico habla de procesos naturales que crean condiciones que ejercen gran influencia como por ejemplo las altas temperaturas, terremotos, etc.
    En cuanto a los aspectos psicológicos y biológicos abarcan las etapas que pasa el individuo desde su nacimiento hasta el fin de sus días.
    Algunos factores que influyen en el proceso de rendimiento del aprendizaje tiene que ver con factores físicos ya se el ambiente, ruidos, horarios, además lo fisiológico refiere a la salud, la nutrición, el sueño, los factores psicológicos del ser humano.
    Cuando se habla de educador influye con propósitos del mejoramiento en el educando, siendo este transmisor de conocimientos, fomentador de análisis e inductor de cambios, como por ejemplo cuando orienta a la reflexión, al pensamiento crítico.
    Un buen maestro debe tener algunas características, como obrar con valores, evitar la conducta violenta, amar su misión y tener sensibilidad a las necesidades de los alumnos. EL ORADOR que se complace con su voz, no presta atención a sus alumnos, EL SENTADO que da la clase desde su asiento, EL PENSATIVO, EL EXHIBICIONISTA y EL FANFARRON también forman parte de los tipos de maestros.
    La escuela es una institución intermedia entre la familia y la sociedad que hace posible una formación, tiene graduación y los ciclos escolares.
    Las funciones de la escuela son:
    • EDUCACION SISTEMATICA
    • PURIFICADORA DE INFLUENCIAS
    • COLECCIONADORA
    • TRANSMITIR SABERES
    • FORMAR - EDUCAR - CULTIVAR VALORES Y ACTITUDES

    ResponderEliminar
  2. Unidad I Teoría de la Educación

    En esta unidad aprendí el sentido etimológico del vocablo educación que proviene del verbo latino educo-as-are, que significa criar, alimentar, amamantar, instruir, hacer crecer.
    Además del concepto general de educación que es un proceso de desarrollo del ser humano, podríamos decir que es un proceso autónomo y heterónomo, que también conlleva valores, bienes culturales, entre otras.
    Esta unidad también abarca las características que tiene la educación, algunas de ellas por ejemplo que la persona es capaz de educarse, la educación orienta a alcanzar ciertos objetivos es un proceso dinámico que se cumple a través de todas las edades de la vida.
    La educación posee elementos constituyentes cómo:
    - La educación en acción: que tiene que ver con el sujeto que educa y el sujeto que se educa.
    - Intencionalidad: que es el acto educativo (elaborar, prevenir y potenciar acciones.
    - Sistemático: que tiene que ver con los elementos que ayudan a lograr las metas (planificar, controlar, evaluar)
    Las ciencias de la educación según Sarramona se dividen en:
    Ciencias teleológicas: que se divide nuevamente en teología de la educación que es la que trata de Dios y como su palabra contiene valores que nos benefician y la relación con las criaturas y también la filosofía de la educación se ocupa de estudiar y analizar los valores que la sociedad atesora y desea que lo miembros mas jóvenes también los cultiven y los vivan.
    Se encuentra también las ciencias condicionantes en las que se da la biología, la psicología, sociología y la economía de la educación que tienen relación con los seres humanos y la sociedad.
    Las ciencias ilustrativas y las normativas de la educación se refieren a la pedagogía, su historia y su evolución atreves del tiempo.
    Resaltar el carácter practico, es necesario para justificar las aplicaciones científicas al proceso de educación.
    La distancia, la organización escolar, la orientación educativa y la planificación de la educación forma parte de las ciencias aplicativas donde trata todo lo concerniente con el docente y la institución educativa.

    ResponderEliminar
  3. Unidad 2
    En la unidad ll de Teoría de la Educación aprendí conceptos y aspectos importantes sobre Educación con relación al educando, el educador y la escuela.
    El Educando es el sujeto de la educación, de cualquier edad que se halla en situación de educarse, cabe resaltar que tal situación se da especialmente durante las etapas evolutivas y debe ser incorporado al mundo de la cultura,es importante que el docente tenga conocimientos de las características psíquicas del alumno de esta forma acrecentara de manera profunda los conocimientos.
    En cuanto hablamos del Educador nos referimos ala persona e institución que ejerce la función de educar,el docente influye propósitos de mejoramiento en el educando su clasificación tradicional es primaria/secundario: los primarios son, los padres, la familia, el maestro, la escuela y el secundario; se incluyen los amigos,personas publicas etc ; existen diferentes tipos de maestros, el orador,el sentado,el pensativo,el exhibicionista y el fanfarrón.
    Como conclusión la función de la escuela obedece aun propósito o una voluntad pedagógica conforme a unos fines.

    ResponderEliminar
  4. Meta cognición
    Dalila Gonzalez
    Teoría de la educación- unidad 2
    En esta unidad he aprendido que el educando es el sujeto de la educación, el receptor de la misma. El educando es el sujeto de la educación. La educación es un proceso que se realiza durante toda la vida.
    También aprendí que para tener educación se deben tener en cuenta los fundamentos biológicos del niño es decir si este se encuentra o no en buenas condiciones físicas y también el educador en buenas condiciones (físicas, cognitivas, emocionales)
    Se debe tener en cuenta también el medio físico es decir si el lugar se encuentra o no0 en las buenas condiciones y por ultimo pero no menos importante también se debe tener en cuenta la parte emocional del educando y el educador.
    El educador tiene más importancia en la formación de la personalidad de los educandos como interviene en ella de manera consiente.
    El lenguaje es fruto de una capacidad natural pero su concreción depende del contexto y acción social a que se ve sometido el sujeto, en definitiva, de la educación recibida.
    Los factores que influyen en el proceso de enseñanza –aprendizaje son: factores físicos, psicológicos y fisiológicos.
    El educador es el término con que se designa a la persona o institución que ejerce la función de educar. Hoy en día el educador deja de ser transmisor de conocimientos y se convierte en fomentador de análisis, en un educador lo importante son las actitudes y posee actividades establecidas.
    Existen varios tipos de maestros: el orador, el sentado, el pulido, el pensativo, el exhibicionista y el fanfarrón.
    La escuela es el lugar en el que el educador y el educando ejercen sus roles, en la escuela las actitudes para un buen ambiente son: la acepción, comprensión, comunicación, estima y respeto a unas normas.
    La escuela posee gradaciones y ciclos escolares. La escuela requiere de la colaboración de las familias y cumple un compromiso con la sociedad pues forma ciudadanos que serían el futuro.

    ResponderEliminar
  5. Meta cognición
    Dalila Gonzalez
    Teoría de la Educación – Unidad 1
    Los aprendizajes que logre en esta primera unidad fueron primeramente que ola educación significa cambio en la vida de una persona, es un proceso de adquisición de conocimientos y los aprendizajes que transforman a una persona.
    La educación es un proceso de adquisición de conocimiento de manera autónoma o sea el individuo por si solo, capta los conocimientos y también puede ser heterónomo que son los aprendizajes que adquieren del entorno socio- cultural.
    Aprendí que la educación posee elementos que son la educación como acción que se da de manera dinámica entre educando y educador ; la intencionalidad pues es el acto educativo todo tiene un fin, una intención; y el sistemático que es la organización de la educación o sea posee una estructura establecida y normas dentro de sistematismo se encuentran:
    La educación formal: que es aquella plenamente intencional y que se da lugares y momentos establecidos para el acto educativo, por ejemplo las escuelas.
    La educación no formal: que es un conjunto de actividades intencionales que se da fuera del sistema escolar formal como por ejemplo la extensión que los alumnos del ISE realizan.
    Educación informal: son el conjunto de acciones sociales que terminan dejando una enseñanza sin haber sido planificados específicamente para ello.
    También pudo conocer las divisiones y subdivisiones de la ciencia de la Educacion según Jaume Sarramona según el objeto de estudio de cada una.
    En esta unidad gracias a la profesora ahora conocemos también los fines de la Educacion paraguaya.
    Todo eso fue gracias a la realización de los trabajos, a las exposiciones a las orientaciones de la profesora, las socializaciones etc.

    ResponderEliminar
  6. Maria Beatriz Ibarra.-

    Meta Cognición- Teoría de la Educación
    Unidad 1
    Los aprendizajes que logre en esa primera unidad fueron primeramente que la educación significa cambio en la vida de una persona, es un proceso de adquisición de conocimientos y/o aprendizaje que transforman a una persona.
    La educación es un proceso de adquisición de conocimientos de manera autónoma es decir el individuo por si solo capta los conocimientos y también puede ser heterónomo que son los aprendizajes que adquieren del entorno sociocultural.
    Aprendo que la educación posee elementos que son:
     La educación como acción: que se da de manera dinámica que se da entre educando y educador la intencionalidad pues en el acto educativo todo tiene una intención.
     Y el sistemático que es la organización de la educación, es decir, posee una estructura establecida y dentro de este sistematismo se encuentran:
    • La educación formal
    • La educación no formal.
    También pude conocer las divisiones y subdivisiones de la ciencia de la Educación según Sarramona; según el objeto de estudio de cada uno.
    En esta unidad como aprendizaje entra que gracias a la profesora ahora conocemos; también los fines de la educación Paraguaya.
    Todo eso fue gracias a la realización de los trabajos, a las exposiciones, a las orientaciones de la profesora, la socialización, etc.
    Al principio me costo un poco comprender en su totalidad la unidad pero gracias a la paciencia perseverancia y guía de la profesora es que iba captando y aprendiendo.-
    METACOGNICIÓN UNIDAD I
    Ko tembiapo rupive aikuaa pe ñehekombo’e ha’eha peteĩ ñemboguata ko’ẽ ko’ẽre,m ha’eha hyepyio ha oka gotýo ha ogurekóha peteĩ pohýi yapicha ári ha katu jaikuaa avei kuimba’énte ikatuha oñemoarandu, ha ohupytyva’erã pe jehupyty okakuaa haĝua.
    Ñehekombo’e oñemboja’o mbohapy hendaícha :
    Ñehekombo’e añetéva: He’íse oñembo’eha kuaapýpe ha ogureko peteĩ arandu tee .
    Ñehekombo’e añetembýva: ohekombo’e ha katu ndohekái kuatia rupive ohechauka hembiapo.
    Ñehekombo’e añetẽyva: oñehekombo’e oguereko’ỹre aranduteekuéra .
    Koicha jahecha ñehekombo’e ogurekóha heta karaikuéra oñe’eva hese techapyrãro oĩ: Manganielo, Pestalozzi, Jonas Cohn ha Kant.
    Ha péicha amohũa che kuaapy.

    ResponderEliminar
  7. Meta Cognición- Teoría de la Educación
    Unidad 2
    En esta unidad he aprendido que el educando es el sujeto de la educación, el receptor de la misma. El educando es el sujeto de la educación y que la la educación es un proceso que se realiza durante toda la vida.
    También aprendí que para tener educación se debe tener en cuenta:
     Los fundamentos biológicos del niño; es decir si este se encuentra en buenas condiciones físicas y también el educador tiene que estar en buenas condiciones.
     El medio Físico: es decir el lugar donde se encuentra; si está o no en buenas condiciones.
     La parte emocional del educando y el educador.
    El educador tiene la parte más importante en la formación de la personalidad de los educandos cuando interviene en ella de manera consiente.
    El lenguaje es el fruto de una capacidad natural pero su concreción depende del contexto y acción social a que se ve sometido el sujeto en definitiva de la educación recibida.
    Los factores que influyen en el proceso de enseñar- aprendizaje son:
    • Factores Físicos
    • Factores Psicológicos
    • Factores Fisiológicos
    Existen varios tipos de Maestros.
    • El orador
    • El sentado
    • El pálido
    • El pensativo
    • El exhibicionista
    • El fanfarrón
    La escuela es el lugar en el que el educador y educando ejercen sus roles, en la escuela las actitudes para un buen ambiente son la:
    • Aceptación
    • Comprencion
    • Comunicación
    • Estima
    • Respeto a unas normas
    Unidad II
    Kóva ko Tembiapo rupive aikuaa mbo’ehara ha’eha peteĩ pypyha, oguenohẽva mba’ete’ỹgui heta mba’e porã pe kuaapy ñande arandutee peguara koaã arandutee omotenonde pe ñande rekove okakuaa haĝua.
    Pe jekombo’erã (educabiliad) ha’e hina pe tapicha ikuaapy rupive oñemomarandu, ikatupyryve haĝua oñeikoteve irundy topyta oñemomarandu haĝua temimbo’e ha’e hina umía:
    Topyta ñande rete rehegua: Mbo’ehára oikuaava’erã temimbo’e, terã mitã okaru porãpa, hesãipa oñemomarandu haĝua.
    Avei oñe’ẽ hina pe topyta ñande róga okara rehe mba’epa ojapo pe temimbo’e ári. Iporã mbo’ehara oikuaa mba’epa pe pikóva pe temimbo’e jerere avei hemiandu angapy ha katu oikuaa hete rekopy momaranduve ñemomarandu oiko haĝua.
    Upea ári temimbo’e oguereko ipyrenda pe angapýpe ikatu haĝuaicha ojehupyty pe tekome’e oguerekóva temiandu porã omongakuaava pe tapichape .
    Aikuaa avei pe temimbo’e oikuaa porã haĝua ba’epa pe oikumbyva’ẽrã, upéicha oikuaa pe ñe’e rupive oñemongeta pe mbo’ehára, temimbo’e ndive, ikatu haguaícha oiko pe marandu, jaikuaahaícha oñeikoteve hina pe topyta ñande rete rehegua, angapy rehegua ha avei mba’eichapa ikatu ñambo’e

    ResponderEliminar
  8. Unidad II
    Kóva ko Tembiapo rupive aikuaa mbo’ehara ha’eha peteĩ pypyha, oguenohẽva mba’ete’ỹgui heta mba’e porã pe kuaapy ñande arandutee peguara koaã arandutee omotenonde pe ñande rekove okakuaa haĝua.
    Pe jekombo’erã (educabiliad) ha’e hina pe tapicha ikuaapy rupive oñemomarandu, ikatupyryve haĝua oñeikoteve irundy topyta oñemomarandu haĝua temimbo’e ha’e hina umía:
    Topyta ñande rete rehegua: Mbo’ehára oikuaava’erã temimbo’e, terã mitã okaru porãpa, hesãipa oñemomarandu haĝua.
    Avei oñe’ẽ hina pe topyta ñande róga okara rehe mba’epa ojapo pe temimbo’e ári. Iporã mbo’ehara oikuaa mba’epa pe pikóva pe temimbo’e jerere avei hemiandu angapy ha katu oikuaa hete rekopy momaranduve ñemomarandu oiko haĝua.
    Upea ári temimbo’e oguereko ipyrenda pe angapýpe ikatu haĝuaicha ojehupyty pe tekome’e oguerekóva temiandu porã omongakuaava pe tapichape .
    Aikuaa avei pe temimbo’e oikuaa porã haĝua ba’epa pe oikumbyva’ẽrã, upéicha oikuaa pe ñe’e rupive oñemongeta pe mbo’ehára, temimbo’e ndive, ikatu haguaícha oiko pe marandu, jaikuaahaícha oñeikoteve hina pe topyta ñande rete rehegua, angapy rehegua ha avei mba’eichapa ikatu ñambo’e

    ResponderEliminar
  9. METACOGNICIÓN UNIDAD I
    Ko tembiapo rupive aikuaa pe ñehekombo’e ha’eha peteĩ ñemboguata ko’ẽ ko’ẽre,m ha’eha hyepyio ha oka gotýo ha ogurekóha peteĩ pohýi yapicha ári ha katu jaikuaa avei kuimba’énte ikatuha oñemoarandu, ha ohupytyva’erã pe jehupyty okakuaa haĝua.
    Ñehekombo’e oñemboja’o mbohapy hendaícha :
    Ñehekombo’e añetéva: He’íse oñembo’eha kuaapýpe ha ogureko peteĩ arandu tee .
    Ñehekombo’e añetembýva: ohekombo’e ha katu ndohekái kuatia rupive ohechauka hembiapo.
    Ñehekombo’e añetẽyva: oñehekombo’e oguereko’ỹre aranduteekuéra .
    Koicha jahecha ñehekombo’e ogurekóha heta karaikuéra oñe’eva hese techapyrãro oĩ: Manganielo, Pestalozzi, Jonas Cohn ha Kant.
    Ha péicha amohũa che kuaapy.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Unidad 1
    Teoría de la educación
    En esta unidad aprendí que:
    Educación: el concepto actual que acontece en su objeto como un proceso continuo de transformación que afecta a la total integridad del ser y supone un perfeccionamiento continuo un desarrollo siempre perfectible hacia humanización
    La pedagogía: es ciencia especulativa y normativa de la educación porque investiga el proceso educativo para conocerlo y quiere conocerlo para mejor dirigir la educación científicamente
    Teología de la educación: la teología trata de dios y de las criaturas en la relación con el
    Filosofía de la educación: es innegable la necesidad de una concepción del mundo y de la vida por parte del educador
    La psicología de la educación: es obvia la necesidad que tiene el educador de conocer la psicología del educando y ello con independencia de la doctrina psicológica
    Organización escolar: la materialización en las instituciones educativas – especialmente los escolares – tienes necesidades organizativas de los medios humanos y materiales que intervienen
    Orientación educativa: a profundizar el concepto de educación ya se advirtió que en última instancia la educación esencialmente auto educación, de modo que el educador tiene por misión la guía y orientación del educando

    ResponderEliminar
  13. Unidad 2
    Teoría de la educación
    En esta unidad aprendí que:
    La educador: es un proceso que se realiza durante toda la vida. Nunca se interrumpe sin duda el máximo de la educabilidad se encuentra en el niño y el adolecente
    Fundamentos biológicos del educador: no se puede educar si no se le conoce en su aspecto corporal tanto en su constitución morfológicas como en su funcionamiento fisiológicos y en su desarrollo orgánico.
    Es el término general con que se designa a la persona e institución que ejerce la función de educar o que influyen con propósito de mejoramiento en el educando o dicentes
    El verdadero maestro: trata de conocerse a si mismo y autoestimarse para tener conciencia de las propias maneras de sentir y obrar
    Un buen maestro/a:
    -amar su misión, tener vocación
    -tener sensibilidad humana social
    -ser inductor de cambios con, activador de búsqueda
    -obrar según valores
    -evitar la conducta altanera, violenta o caprichosa

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Teoría de la educación
    (guarani)
    Mba´eichapa amombe´uta ko educación ha’e hina pe tapicha ikuaapy rupive oñemomarandu, ikatupyryve
    haĝua oñeikoteve irundy topyta oñemomarandu haĝua temimbo’e ha’e hina oikuaa pe ñe’e rupive oñemongeta pe mbo’ehára, temimbo’e ndive, ikatu haguaícha oiko pe marandu mbo’ehara oikuaa mba’epa pe pikóva pe temimbo’e jerere avei hemiandu angapy irundy topyta oñemomarandu haĝua temimbo’e ha’e hina umía.

    ResponderEliminar
  17. Teoría de la educación
    (guarani)
    Maitei mboehara ajapo ko tembiapo koa ha´e.
    Pe jekombo’erã (educabiliad) ha’e hina pe tapicha ikuaapy rupive oñemomarandu, ikatupyryve haĝua oñeikoteve irundy topyta oñemomarandu haĝua temimbo’e ha’e hina umía:
    Topyta ñande rete rehegua: Mbo’ehára oikuaava’erã temimbo’e, terã mitã okaru porãpa, hesãipa oñemomarandu haĝua.
    Avei oñe’ẽ hina pe topyta ñande róga okara rehe mba’epa ojapo pe temimbo’e ári. Iporã mbo’ehara oikuaa mba’epa pe pikóva pe temimbo’e jerere avei hemiandu angapy ha katu oikuaa hete rekopy momaranduve ñemomarandu oiko haĝua.
    Upea ári temimbo’e oguereko ipyrenda pe angapýpe ikatu haĝuaicha ojehupyty pe tekome’e oguerekóva temiandu porã omongakuaava pe tapichape .
    Aikuaa avei pe temimbo’e oikuaa porã haĝua ba’epa pe oikumbyva’ẽrã, upéicha oikuaa pe ñe’e rupive oñemongeta pe mbo’ehára, temimbo’e ndive, ikatu haguaícha oiko pe marandu, jaikuaahaícha oñeikoteve hina pe topyta ñande rete rehegua, angapy rehegua ha avei mba’eichapa ikatu ñambo’e

    ResponderEliminar
  18. Unidad 2
    Teoría de la educación
    En esta unidad aprendí sobre los elementos que tiene la educación, como por EJ: el educando es el sujeto que se educa, el receptor, también se tienen en cuenta en las instituciones los aspectos sociales, biológicos y psicológicos para que el educando pueda lograr aprender mucho más y asegure los aprendizajes.
    Los fundamentos biológicos tratan el aspecto físico porque el educador tiene que conocer a sus alumnos ya que no se puede educar sin conocer la constitución morfológica de cada individuo y como esta de salud.
    ASPECTO FISICO: también el medio físico habla de procesos naturales que crean condiciones que ejercen gran influencia en el aprendizaje y la enseñanza como por ejemplo las altas temperaturas, terremotos, lluvias, etc.
    ASPECTO BIOLOGICO Y PSICOLOGICO: En cuanto a los aspectos psicológicos y biológicos abarcan las etapas que pasa el individuo desde su nacimiento hasta el fin de sus días.
    Algunos factores que influyen en el proceso de rendimiento del aprendizaje
    El aspecto físico tiene que ver con factores que influyen en el aprendizaje ya que el ambiente, ruidos, horarios,
    Y lo fisiológico refiere a la salud, la nutrición, el sueño, los factores psicológicos del ser humano.
    Cuando se habla de educador influye con propósitos del mejoramiento en el educando, siendo este transmisor de conocimientos, fomentador de análisis e inductor de cambios, como por ejemplo cuando orienta a la reflexión, al pensamiento crítico etc.
    Un buen maestro debe tener algunas características, como obrar con valores, evitar la conducta violenta, amar su misión y tener sensibilidad a las necesidades de los alumnos.
    EL ORADOR que se complace con su voz, no presta atención a sus alumnos,
    EL SENTADO que da la clase desde su asiento,
    EL PENSATIVO, EL EXHIBICIONISTA y EL FANFARRON también forman parte de los tipos de maestros.
    La escuela es una institución intermedia entre la familia y la sociedad que hace posible una formación, tiene graduación y los ciclos escolares.
    LAS FUNCIONES DE LAS ESCUELAS SON:
    • educación sistemática • purificadora de influencias • coleccionadora • transmitir saberes • formar - educar - cultivar valores y actitudes.

    ResponderEliminar
  19. Unidad 1
    Teoría de la Educación
    En esta unidad aprendí mas sobre la teoría de la educación que educación es el cambio en la persona, es un proceso donde se
    adquiere conocimientos que cambian a la persona. La educación es un proceso de adquisición de conocimientos de forma autónoma el individuo por si solo capta los conocimientos
    La educación posee conocimientos que pueden ser la educación como acción y la educación sistemática .
    La educación como acción es la que se da de manera dinámica que se da entre el educando y el educador y la sistemática posee una estructura establecida en donde podemos encontrar.:
    La educación formal y la educación informal
    También pude conocer las divisiones y subdivisiones de la ciencia de la Educación según Sarramona según el objeto de estudio de cada uno
    Gracias los trabajos prácticos, tareas, fichas y la enseñanza que nos dio la profe Olga de trigo, también pudimos aprender más sobre los fines de la educación paraguaya, gracias a ella ahora se mas sobre la educación que tenemos en el país.
    La verdad que me costó mucho entender las clases y la metodología pero con el transcurrir de los días fui adaptándome y aprendiendo, también a la paciencia y siempre ganas de enseñar de la profe Olga de trigo

    ResponderEliminar
  20. Teoría de la Educación Unidad II
    En esta unidad aprendí que todo educando es esencial en la vida de un educador ya que en todo desarrollo obtienen la formación de su personalidad mutuamente en todo caso influye más el educador ya que tiene la responsabilidad de formar y transformar al individuo en etapas en la que llega a recibir una Educación Sistemática.
    Durante todo esta proceso el educador ve en el educando un proceso extraordinario en el cual de esta manera son incorporados a la vida social y económica , incluso adquieren un desenvolvimiento natural para que de esta manera él pueda sentirse libre en el mundo con un desarrollo positivo y el educador sentirse bien por lograr objetivos especiales en la persona.
    Podríamos decir que el conocimiento es una herramienta fundamental en la vida del niño de modo que así pone en práctica lo que aprendió y tener automotivación para seguir logrando experiencias enriquecedoras en su vida.

    ResponderEliminar
  21. Teoría de la educación 1
    Metacognicion
    • En esta unidad que la educación es la base fundamental del hombre, en donde encontramos las herramientas para hacer todo lo que deseamos ser como doctor, abogado, etc.
    • La educación toma sentido del verbo latino educo¬ as are, que significa criar, alimentar, amamantar, instruir y hacer crecer.
    • La educación es tan antigua como el ser hombre , desde su aparición se preocupó de criar y cuidar a sus hijo hasta que pudieran valorarse por sí mismo y este significado que surge el termino educación
    • Toda educación tiene la finalidad, invidual y social que el objetivo es alcanzar la propia superación del educando.
    • Pedagogía :
    • Es la ciencia especulativa y normativa de la educación, porque investiga el proceso educativo conocerlo. Se quiere conocer para mejorar su educación científica.
    • Filosofía de la educación:
    • Es innegable la necesidad de una concepción del mundo y de la vida por parte del educador. Ciencia condicionante de la Educación.
    • Psicología de la educación:
    • El educador tiene la necesidad de conocer la psicología para luego aplicarlo con sus alumnos.
    • Didáctica:
    • Proviene del griego didasco , enseñar , es la rama técnica de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática
    • Organización escolar:
    • La materialización de la educación es la institución educativa especialmente en la escuela, tiene la necesidad de organizar el medio humano y material que interviene en ese proceso.
    • Orientación Educativa:
    • Al profundizar el concepto de educación ya se advirtió que de modo que el educador tiene por misión de orientar a los jóvenes a ser mejores personas.













    ResponderEliminar
  22. TEORIA DE LA EDUCACION 2
    METACOGNICION
     EL EDUCADOR: el educador es una de las figuras más importante como los padres, que ellas tienen la meta de hacer crecer al máximo el nivel de educación del niño o adolecente.
    • Los padres son los principales responsables de la educación del niño, ya que el niño tuvo una etapa de aprendizaje antes de la escuela.
    • Luego los profesores o educadores son los responsables de la educación en la escuela donde adquirirá valores fundamentales y principios sólidos, que le servirán toda la vida como: trabajar en equipo, responsabilidad, poder relacionarse con los demás, etc.
    • Así el joven tendrá una educación sistematizada para su educación y educación futura.
    ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS
    • Estos nos proveen de datos muy importantes e indicadores que nos permiten formarnos, y nos dan una idea de los aspectos biológicos, psicológicos, sociales de la sucesiva etapa de desarrollo.
    FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL PROCESO Y RENDIMIENTO DE APRENDIZAJE
    • Nos dicen que los factores influyen en la educación de los alumnos, los factores físicos, factores fisiológicos, factores psicológicos, factores sociales, factores sociales.
     Factores físicos: condiciones del medio ambiente, como: la iluminación, ruidos, temperatura, etc.
     Factores fisiológicos: está relacionado con el estado orgánico del educando: sensoriales (principalmente como la vista y oído).
     Factores psicológicos: dependientes de ciertas capacidades y experiencias previas: concentración de la atención, capacidad mental maduración, interés y estado de ánimo.
     Factores sociales:
    Son lo que proviene del contexto ambiental humano: medio familiar, amigos, economía, trabajo, etc.
    • Factores didácticos: son las estructuras creadas por el docente y estructuradas de acuerdo para lograr distintos resultados como: la motivación pedagógica, aprestamiento, métodos y técnicas de estudio.
    • El educador :
    • También es el que interviene directamente en la educación de los alumnos.
    • Existen dos tipos de educadores, educadores primario y secundario.
    • El educador primario son los padres, la familia, la escuela y maestro. Y el educador secundario son los amigos, los personajes públicos la web, etc.


    Un buen maestro/ una buena maestra ha de:
    • Esto son uno de los valores y filosofía que deben tener un buen maestro, para tener un ambiente bueno con sus alumnos y colegas docentes.
    • Amar su misión.
    • Tener sensibilidad humana y social.
    • Corregir las faltas de los alumnos cuando ellos no pueden corregirlas por sí solo.

    ResponderEliminar