domingo, 19 de abril de 2015

Curso: 2o. de la Lic. en Educación Matemática. Cátedra: Teoría de la Enseñanza. Periodo marzo-julio 2015

Apreciados alumnos del 2o. Curso de la Lic. en Educación Matemática, pueden subir sus metacogniciones respecto a la Unidad 1.

18 comentarios:

  1. Metacognición – Unidad 1
    Al desarrollar esta unidad reconocí y pude fijar mejor el concepto de la enseñanza, que es el proceso donde se transmiten conocimientos generales o específicos sobre una materia, porque cuando uno enseña, transmite todo el conocimiento que adquirió para enseñar. La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante cuatro elementos; el docente, alumnos, entorno y técnicas.
    Entendí que la base de todo proceso de enseñanza está asociada en el estímulo – respuesta. El docente es quien debe provocar el estimulo, para que el alumno demuestre cambios de conducta para poder medir la enseñanza en forma positiva.
    Hay dos tipos de enseñanza; oral y escrita y también se aprende por el ensayo-error, el proceso de enseñanza aprendizaje tiene como fin la formación del educando, esto va sostenido por elementos que son: el planeamiento, la ejecución y la evaluación.
    El contenido de esta unidad me ayuda como estudiante docente a tomar las herramientas necesarias para poder implementarlas en un futuro, a cómo debo evaluar el proceso de mis alumnos, me da a conocer los diferentes principios de motivación que debo utiliza en las aulas para poder lograr la atención de los alumnos.
    También es importante implementar las tecnologías para el buen aprendizaje de los alumnos ya que es una forma de estimular al educando.
    Aprendí las deferentes formas de evaluación que debe realizar un docente, teniendo en cuenta las matrices de valoración. El contenido de la unidad me ayudó a comprender la importancia de la vocación que debe tener el docente para motivar y ganar el interés del alumno.
    Me gusto la forma en la que se desarrollo el contenido ya que la profesora daba oportunidad a todos de opinar y a la vez enriquecer nuestras propias ideas con diferentes ejemplos.

    ResponderEliminar
  2. Metacognición. PETEIHA.
    Kuaapy mbo’e rehegua.
    Che aikuaa pyahu mbo’e ha’e pe ñame’eva, ñambohasavo mba’ekuaa temimbo’ekuerape.
    Ha pe katupyry katu pe ava iñaka pora ha hekove jojava aty oipotahaichaite.
    Ko’ava ko’a mba’e iporajaiporu mbo’eharakuera ñamyesaka porave hagua temimbo’ekuerape mba’ekuaa ñambohasava chupekuera

    ResponderEliminar
  3. METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD 1
    Aprendí que el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia es la enseñanza en la cual forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del estudiante. En el cual hay seis elementos fundamentales en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en donde los alumnos y profesores constituyen los elementos personales del proceso, los objetivos sirven de guía en los procesos por su parte la materia constituye la sustancia y el conocimiento que es necesario transmitir del profesor al alumno constituyendo las técnicas de enseñanza de los medios y métodos a través de los cuales realizaremos la labor docente en donde el entorno condiciona en gran medida el proceso.
    Para la enseñanza debemos tener en cuenta “la motivación del alumno”, el docente es el encargado de provocarlo, el fin es obtener la respuesta en el alumno. Para llegar al fin, los medios más utilizados son orales y escritos.
    Para desarrollar el proceso de enseñanza lo principal es la comunicación y es necesario tener en cuenta varios elementos: emisor = docente, receptor = alumno, mensaje = contenido educativo, el medio = vía auditiva o visual, el proceso de la comunicación es un proceso interactivo ya que el alumno también emite mensajes hacia el profesor.
    Para llegar a la motivación del alumnado y la transmisión de conocimientos se necesita de ciertas técnicas o principios, principios metodológicos:
    -Dejar que el alumno emprenda actividades por sí mismo.
    -Hacer que los alumnos razonen, no quedarnos con cita.
    -El docente debe conocer al alumno para partir de allí y ayudar en la enseñanza.
    -La motivación: nadie aprende si no lo mueve alguna razón. Para esto hay que tener en cuenta: incentivar sobre la materia, el docente debe estar entusiasmado para que el alumno capte y lo contagie.
    El aprendizaje debe ser captado como instrumento útil. Dependen de los métodos didácticos utilizados por el docente, el alumno se siente atraído. Y por último, y muy importante el contacto entre el docente y el alumno.
    Para llevar a cabo el aprendizaje, antes de todo el docente debe “planificar” el esquema de trabajo, a esto se lo llama “planificación del proceso de enseñanza”, dicho plan debe ser: flexible (posible de adaptar), realista: al entorno socio, económico en que se encuentra y preciso, secuencia de acciones concretas.

    Continuando con la planificación, debemos tener en cuenta las fases, en primer lugar debemos analizar la situación de partida, conocimiento de las limitaciones de tiempo, espacio, medios materiales y personal docente. En segundo lugar, la formulación de objetivos educativos, comenzar por los resultados que se pretenden conseguir.
    Dichos objetivos deben ser explícitos, precisos, definidos en el tiempo, alcanzables, observables, evaluables y comunicados.
    Objetivo de enseñanza = propósito del docente.
    En tercer lugar se deben establecer métodos de enseñanzas a ser aplicados de acuerdo a un estudio aplicado, como ser dinámicas de grupo, en las cuales se pueden implementar seminarios, tutorías, trabajos en grupo, métodos del caso, todos estos a favor siempre del alumno, teniendo en cuenta el desarrollo de sus capacidades.
    Analizando un poco más, nos encontramos con los medios y recursos didácticos, existen múltiples métodos y sobre todo útiles, en especial las nuevas tecnologías.
    El último proceso por el que debe pasar la enseñanza-aprendizaje es la evaluación, que permite verificar por medio de la comprobación lo aprendido por el alumno.
    Existen varias formas de evaluar, los más aplicados: los exámenes, que establecen una serie de ejercicios en un cierto tiempo, dentro de esta forma de evaluar también están: exámenes orales (sobre un tema específico), mixtos (en pareja), con “libro abierto”.
    Otra forma es la valoración en clase, esto es importante ya que cada paso que da el alumno está sujeto a acumular puntos positivos, esto desarrolla la confianza en el alumno y su éxito escolar.

    ResponderEliminar
  4. METACOGNICIÓN - UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA ENSEÑANZA I

    Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa umi teoría he`iva ha mba`eichapa ojeporu va`era. Mbo`eharakuéra oikuaa va`era ikatúramo oipuru temimbo`ekuéra ndive.
    Aguyje Mbo`ehára Olga!!!!

    ResponderEliminar
  5. METACOGNICIÓN. UNIDAD 1.
    Alumna: Patricia Ozorio
    Como punto de partida, recuerdo aquella prueba diagnóstica, en la que había evidenciado mi desconocimiento de una forma sorprendente. Me llamó tanto la atención no poder expresar un concepto de los aspectos básicos que se dan en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Aquello actuó como motivación para exigirme prestar atención a cada comentario e intervención de la profesora o de los mismos compañeros en la presentación en powerpoint. Esto, junto con la búsqueda en diccionarios, me permite afirmar que manejo las definiciones de didáctica, enseñanza, aprendizaje, educación, recursos auxiliares, objetivos, entre otros.
    Pude dedicarle tiempo para adentrarme bien en los temas que me correspondieron para los trabajos grupales orales, que fueron los elementos didácticos, las perspectivas desde la didáctica tradicional y moderna, y el método de simulación, logrando una buena asimilación. Encuentro que eso representa una pequeña parte, muy reducida, en comparación al texto completo proveído al inicio del curso. Para comprender el proceso de enseñanza, los diferentes niveles de planeamiento y sus respectivas fases, requerí de una lectura con el subrayado y la extracción de palabras claves.
    Mis compañeros cumplieron un papel fundamental, para llegas a entender tanto los principios metodológicos, como los diferentes métodos de enseñanza. A través de la explicación con palabras sencillas y ejemplos. Además de que identifico y diferencio los temas al recordar el rostro y la voz de quien en su momento lo expuso.
    El desarrollo de los diferentes métodos de enseñanza, como futura profesora, constituye –personalmente- un gran enriquecimiento. Sin duda serán armas valiosas y de gran utilidad a la hora de ejercer la práctica docente.
    Nunca antes me había planteado la importancia de trazar objetivos. Pero luego de una reflexión, ahora valoro la función vital que cumplen para el docente y el alumno, porque guía todas las acciones necesarias para el logro de un comportamiento esperado.
    La elaboración de ítems me enfrentó al análisis de una matriz de valoración o rúbrica.
    Mediante la prueba formativa me di cuenta de que un tema pendiente fue la evaluación. Por tanto, demandaba una relectura, para aprender su significado y sus fases: la preparación, obtención de información y toma de decisiones.

    ResponderEliminar
  6. METACOGNICIÓN UNIDAD I
    En esta unidad aprendí que es necesario analizar no solo los contenidos que vamos a desarrollar en la clase, sino también a prever situaciones que podría llevarse a cabo durante el año con nuestros alumnos o con la institución misma. Como profesionales debemos estar preparados y saber utilizar variadas estrategias para hacer que los alumnos puedan entendernos, no nos olvidemos que la empatía es primordial en nuestra profesión.
    Los materiales que nos facilitó la maestra es prácticamente una base de lo que debemos saber para llevar a cabo en nuestra profesión, sabemos que por teorías de distintos pedagogos las didácticas o forma de evaluar a los alumnos, pero también debemos buscar por nuestra propia cuenta o criterio motivar al alumno para que puedan superarse y formarse ya sea como persona y en lo profesional.
    Implementar nuevas didácticas y recursos no vendría mal en la enseñanza. Las tecnologías de la información y comunicación es hoy día lo más accesible para que el alumno pueda aprender de manera más fácil, es necesario que el proceso de enseñanza sea innovada para así llamar la atención de los alumnos a nuestras materias. El punto primordial para que el alumno se motive a la materia es que el docente lo evalúe destacando primero sus fortalezas antes que sus debilidades valorando sus responsabilidades y así guiarlos a que se superen a sí mismos.
    Nuestra forma de desarrollar la clase es el ejemplo más claro para aprender los conceptos de la mejor manera, mediante exposiciones y debates relacionando con la realidad educativa paraguaya. Obtener el conocimiento de los demás compañeros como de la profesora es de gran importancia como para estar más que preparados para cuando lleguemos a ser profesionales.

    ResponderEliminar
  7. METACOGNICIÓN – UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA ENSEÑANZA I

    Nos introducimos primeramente conociendo qué es la enseñanza, un proceso que realizamos para comunicarnos y de esta forma transmitir, compartir conocimientos. Habitualmente se tienen en cuenta 4 elementos: docente, alumno, conocimiento y el entorno educativo.
    La educación tiene por objeto la formación integral de la persona.
    Para la enseñanza debemos tener en cuenta “la motivación del alumno”, el docente es el encargado de provocarlo, el fin es obtener la respuesta en el alumno. Para llegar al fin, los medios más utilizados son orales y escritos.
    Para desarrollar el proceso de enseñanza lo principal es la comunicación y es necesario tener en cuenta varios elementos: emisor = docente, receptor = alumno, mensaje = contenido educativo, el medio = vía auditiva o visual, el proceso de la comunicación es un proceso interactivo ya que el alumno también emite mensajes hacia el profesor.
    Para llegar a la motivación del alumnado y la transmisión de conocimientos se necesita de ciertas técnicas o principios, principios metodológicos:
    -Dejar que el alumno emprenda actividades por sí mismo.
    -Hacer que los alumnos razonen, no quedarnos con cita.
    -El docente debe conocer al alumno para partir de allí y ayudar en la enseñanza.
    -La motivación: nadie aprende si no lo mueve alguna razón. Para esto hay que tener en cuenta: incentivar sobre la materia, el docente debe estar entusiasmado para que el alumno capte y lo contagie. El aprendizaje debe ser captado como instrumento útil. Dependen de los métodos didácticos utilizados por el docente, el alumno se siente atraído. Y por último, y muy importante el contacto entre el docente y el alumno.
    Para llevar a cabo el aprendizaje, antes de todo el docente debe “planificar” el esquema de trabajo, a esto se lo llama “planificación del proceso de enseñanza”, dicho plan debe ser: flexible (posible de adaptar), realista: al entorno socio.económico en que se encuentra. Y preciso, secuencia de acciones concretas.
    Continuando con la planificación, debemos tener en cuenta las fases, en primer lugar debemos analizar la situación de partida, conocimiento de las limitaciones de tiempo, espacio, medios materiales y personal docente. En segundo lugar, la formulación de objetivos educativos, comenzar por los resultados que se pretenden conseguir. Dichos objetivos deben ser explícitos, precisos, definidos en el tiempo, alcanzables, observables, evaluables y comunicados.
    Objetivo de enseñanza = propósito del docente.
    En tercer lugar se deben establecer métodos de enseñanzas a ser aplicados de acuerdo a un estudio aplicado, como ser dinámicas de grupo, en las cuales se pueden implementar seminarios, tutorías, trabajos en grupo, métodos del caso, todos estos a favor siempre del alumno, teniendo en cuenta el desarrollo de sus capacidades.
    Analizando un poco más, nos encontramos con los medios y recursos didácticos, existen múltiples métodos y sobre todo útiles, en especial las nuevas tecnologías.
    El último proceso por el que debe pasar la enseñanza-aprendizaje es la evaluación, que permite verificar por medio de la comprobación lo aprendido por el alumno.
    Existen varias formas de evaluar, los más aplicados: los exámenes, que establecen una serie de ejercicios en un cierto tiempo, dentro de esta forma de evaluar también están: exámenes orales (sobre un tema específico), mixtos (en pareja), con “libro abierto”.
    Otra forma es la valoración en clase, esto es importante ya que cada paso que da el alumno está sujeto a acumular puntos positivos, esto desarrolla la confianza en el alumno y su éxito escolar.
    Es necesario mencionar que algunos temas ya lo sabía por haberlos vividos, pero encuentro tan necesarios porque están directamente relacionados con la carrera y son de vital importancia tenerlos como se dice “en la punta de la lengua”.
    Así que no está demás decir: Gracias Profe Olga, porque no solo tenemos todo esto en forma teórica, sino también práctica ya que lo aplicás cada día en tus clases.

    ResponderEliminar
  8. METACOGNICIÓN - UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA ENSEÑANZA

    Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa umi teoría he`iva ha mba`eichapa ojeporu va`era. Mbo`eharakuéra oikuaa va`era ikatúramo oipuru temimbo`ekuéra ndive.
    Aguyje Mbo`ehára Olga!!!!

    ResponderEliminar
  9. METACOGNICIÓN - UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
    En esta unidad aprendí que la enseñanza es el proceso mediante el cual se comunica o transmiten conocimientos sobre la materia, la enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interación de 4 elementos: docente alumno, el objeto de conocimiento y el entorno educativo. El proceso de enseñanza tiene como componente básico la comunicación, que incluye: el mensaje, emisor, receptor y el medio. El planeamiento educativo es el proceso por el cual, sobre la base del análisis de la situación y la previsión de necesidades en materia de educación, se formula los objetivos. Los niveles de planteamientos son independientes e integran un mismo proceso; existen los planeamientos de educación de un país, el planeamiento del sistema educativo, el planeamiento del currículo, que se divide en 2 partes el currículo a nivel nacional y el currículo a nivel institucional. Las características de los planes son: flexibles, continuos, unidad, realistas.
    las características de los métodos se centrados en los alumnos
    -El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno.
    -Cobra especial importancia el aprender.
    -Pasa a segundo plano la labor informativa.
    -Existe un trabajo previo del estudiante
    Medios o recursos didácticos: engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza.
    La evaluación: mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo.

    ResponderEliminar
  10. Metacognición Unidad 1
    Al desarrollar esta unidad reconocí y pude fijar mejor el concepto de la enseñanza, que es el proceso donde se transmiten conocimientos generales o específicos sobre una materia, porque cuando uno enseña, transmite todo el conocimiento que adquirió para enseñar. La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante cuatro elementos; el docente, alumnos, entorno y técnicas.
    Entendí que la base de todo proceso de enseñanza está asociada en el estímulo – respuesta. El docente es quien debe provocar el estimulo, para que el alumno demuestre cambios de conducta para poder medir la enseñanza en forma positiva.
    Hay dos tipos de enseñanza; oral y escrita y también se aprende por el ensayo-error, el proceso de enseñanza aprendizaje tiene como fin la formación del educando, esto va sostenido por elementos que son: el planeamiento, la ejecución y la evaluación.
    El contenido de esta unidad me ayuda como estudiante docente a tomar las herramientas necesarias para poder implementarlas en un futuro, a cómo debo evaluar el proceso de mis alumnos, me da a conocer los diferentes principios de motivación que debo utiliza en las aulas para poder lograr la atención de los alumnos.
    También es importante implementar las tecnologías para el buen aprendizaje de los alumnos ya que es una forma de estimular al educando.
    Aprendí las deferentes formas de evaluación que debe realizar un docente, teniendo en cuenta las matrices de valoración. El contenido de la unidad me ayudó a comprender la importancia de la vocación que debe tener el docente para motivar y ganar el interés del alumno.
    Me gusto la forma en la que se desarrollo el contenido ya que la profesora daba oportunidad a todos de opinar y a la vez enriquecer nuestras propias ideas con diferentes ejemplos.


    Metacognición Guaraní Unidad 1
    Ambopahávo ko tembiapo peteîhamegua; ahechakuaa aikumby ha amotenonde porãiteha ko tembiapo. Ko'ã mba'e ame'êva'ekue katuete aipurúta che rekovépe; mbo'ehaópe temimbo'ekuéra ndive avei aipurúta "enseñanza" rupive. Temimbo'ekuéra ha'e hina "receptor" ohendu rupi mbo'ehára ombo'éva tera ombyesakãva "emisor".

    ResponderEliminar
  11. Gracias al contenido de la unidad: 1 pude enriquecer mis conocimientos sobre lo qué es la enseñanza, educación y aprendizaje. La enseñanza es el proceso por el que se transmite conocimientos sobre algo. La educación es la formación integral del individuo. La enseñanza es realizada mediante cuatro elementos: El Docente (facilitador), el alumno (receptor de la educación), el objeto de conocimiento y el entorno educativo.
    La base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje es la
    teoría psicológica que representa la relación asociada que existe
    entre la respuesta y el estímulo que la provoca, para cada enseñanza
    es necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el
    individuo que aprende, es decir, su nivel de captación, de madurez y de
    cultura.
    Además aprendí acerca del proceso de enseñanza de cómo realizar una planificación general, y una más concreta, la planificación debe ser flexible, realista, precisa; donde se analice la situación, se establezcan los resultados esperados.
    Los medios y los recursos didácticos son esenciales en el proceso de aprender, atendiendo a los objetivos previstos, el contexto metodológico en que se inserten y la propia interacción entre todos ellos, algunos recursos didácticos pueden ser carteles, medios audiovisuales (computadora, videos, entre otros).
    La evolución consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y comprobar que se ha aprendido; algunas formas de evaluar son pruebas teóricas, exámenes prácticos, pruebas mixtas, entre otros.
    Lo aprendido me sirve para poder desempeñarme en mi carrera. Realice resúmenes, mapas mentales, fichas, que me ayudaron para un mejor entendimiento. Me sentí muy cómoda durante el desarrollo de esta unidad.
    Así que no está demás decir: Gracias Profe Olga por estar siempre facilitarnos ayudándonos y facilitando los materiales.

    ResponderEliminar
  12. Peteïha Tembikuaa Tekopyaaty Rehegua.
    Ko unidad-pe aikuaa pyahu umi “Elementos del proceso de la enseñanza” ha umi mba`e joja oguerekóva enseñanza ha aprendizaje.
    Ko`ä mba`e aikuaa amba`apokuévo che irümguéra ndive ha upe exposición didáctica ojapóva mbo`ehára Power Point Rupive.
    Kóva cheipytyvöta aikuaa hagua mba`éichapa ambo`éta, ha mba`eichaitépa ajapóta aipytyvö hagua temimbo`ekuérape.
    Hasyimi chéve ajapo hagua umi tembiapokuéra ome`ëva`ekue mbo`ehára. Ne`ïraiti aikuaa umi filosofías de la enseñanza, upevarä ahekáta peteï tenda ikatuhápe amoñe`ë jey py`aguapýpe ha umi mba`e naentendéiva aporandúta che irünguérape.
    Ko`ä tembiapo aja, añepyrü py`a perere hápe, ha upéi mbeguekatúpe ajepy`aguapy ahávo

    ResponderEliminar
  13. Metacognición I
    Ko´aga ahechakuaa mba´eichapa a mbo´evaera temimbo´eckuérape aipuryhape umi teoría añembo´evaekué cheve.

    ResponderEliminar
  14. Metacognición I
    Ko´aga ahechakuaa mba´eichapa a mbo´evaera temimbo´eckuérape aipuryhape umi teoría añembo´evaekué cheve.

    ResponderEliminar
  15. Metacognicion Unidad I
    En esta primera unidad aprendí a diferenciar los conceptos de enseñanza y Educación.
    La Educación es la recopilación, organización y transmisión de acervo o patrimonio cultural de una generación a otra y que tiene por objeto la formación integral del hombre (dimensión bio-psico-social), es un atributo exclusivo del hombre ya que solo el hombre tiene la capacidad de pensar, reflexionar, razonar y utilizar los procesos cognitivos para su propio bien y para quienes lo rodea. La enseñanza sin embargo es la transmisión de contenidos de una materia hacia un receptor o alumno, la enseñanza tiene por objeto lograr el aprendizaje de los estudiantes, el aprendizaje es la asimilación de conocimientos o saberes recibido por un instructor o maestro. (los profesores de una determinada institución muestra a sus alumnos como resolver una situación problemática)
    Asimismo aprendí como se planea la Educación de un país, primeramente se debe tener en cuenta el tipo, modelos o ideal de hombre que queremos lograr formar. A lo largo de la historia los países han tenido han tenido una visión de la clase de hombre que querían lograr, allí tenemos a los Romanos que querían lograr CIUDADANOS, los griegos FILOSOFOS, ARTISTA, POETAS Y MUSICOS, los judíos HOMBRES RELIGIOSOS, Los chinos HOMBRE MANDARIN, los franceses GENTILUOMO, los alemanes NACIONALISTA, los ingleses GENTLEMAN O CABALLEROS, los rusos HOMBRES NUEVOS, los americanos REPUBLICANOS, los españoles SENEQUISTA (de Séneca senador romano), etc.
    También debemos tener en cuenta el tipo de sociedad que queremos lograr y el tipo de sociedad a la que nos dirigimos (no sería lo mismo planear la educación de Corea del Norte o Cuba y planear la educación del Paraguay ya que los primeros son países comunista y el último democrático). Así también debemos tener en cuenta el financiamiento de la Educación si vamos a lograr costeando con recursos propio del Estado o si recurriremos a préstamo extranjeros por ejemplo BID, o si la comunidad educativa financiara el presupuesto de la Educación. Además la estructura jurídica sobre la que se va a cimentar, los beneficios y salario de los docentes como también vacaciones y seguros de vida., las leyes que regulen todo el sistema , si funciona ir fortaleciendo o si hay diferencia visualizar el problema para corregirlo.

    METACOGNICION UNIDAD I GUARANI MEGUA
    Tembiapo romeeva`ekue Unidad 1pe roguerogutaremo Teoría de la Enseñanza I heta mba`e añaminduu peicha mbaepa heise educación peva ningo hae ohekava mbae pora kuimbae kuerape guara pevape oike hekove, mbaeichapa omombaapo iñaka, ha mbaeichapa oiko atype. Enseñanza katu hae mbaeichapa añaminduu ha ojapo umi oñemeeva arandu ramo kuimbaekuerape. Pepe ikatu ñamohaanga umi mboehara ohechukaramo mbaeichapa ojejapo figuras geométricas taangaigui.

    ResponderEliminar
  16. METACOGNICION UNIDAD I GUARANI MEGUA
    Tembiapo romeeva`ekue Unidad 1pe roguerogutaremo Teoría de la Enseñanza I heta mba`e añaminduu peicha mbaepa heise educación peva ningo hae ohekava mbae pora kuimbae kuerape guara pevape oike hekove, mbaeichapa omombaapo iñaka, ha mbaeichapa oiko atype. Enseñanza katu hae mbaeichapa añaminduu ha ojapo umi oñemeeva arandu ramo kuimbaekuerape. Pepe ikatu ñamohaanga umi mboehara ohechukaramo mbaeichapa ojejapo figuras geométricas taangaigui.


    ResponderEliminar
  17. Unidad 1
    Al desarrollar esta unidad reconoci y pude fijar mejor el concepto de la enseñanza, que es el proceso donde se transmiten conocimientos generales o especificos sobre una materia, porque cuando uno enseña, trasmite todo el conocimiento que adquirio para enseñar.La enseñanza es realizado mediante cuatro elementos: docente ( facilitador), el alumno (receptor de la educacion), el objeto de conocimiento y el entorno educativo.
    Entendi que la base de todo proceso de enseñanza esta asociada en el estimulo-respuesta. El docente es quien debe provocar el estimulo , para que el alumno demuestre cambios de conducta para poder medir la enseñanza en forma positiva.
    Hay dos tipos de enseñanza, oral y escrito, tambien se aprende por el ensayo-error, el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como base fundamental la teoria psicologica que representa la relacion asociada que existe entre la respuesta y el estimulo que la provoca, para cada enseñanza es necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el individuo que aprende, es decir, su nivel de captacion, de madurez y de cultura .
    En la accion didactica se distinguen tres etapas: planeamiento (formulacion de objetivos), ejecucion (poner en practica los recursos y metodos) y la evaluacion (verificacion).
    En el proceso de enseñanza la comunicacion es un componente basico del proceso-enseñanza. siendo vital la asimilacion de la informacion para el logro del proposito educativo.
    Este contenido me ayuda como estudiante docente a tomar las herramientas necesarias para poder implementarlas en un futuro, a como debo evaluar el proceso de mis alumnos, me da a conocer los diferentes principios de motivacion que debo utilizar en las aulas para lograr la atencion de los alumnos.
    Tambien es importante las tecnologias para el buen aprendizaje de los alumnos ya que es una forma de estimular al educando. Aprendi las diferentes formas de evaluacion que debe realizar un docente, teniendo en cuenta las matrices de valoracion.
    El contenido de la unidad me ayudo a comprender la importancia de la vocacion que debe tener el docente para motivar y ganar el interes del alumno.
    Me gusto la forma en la que se desarrollo el contenido ya que la profesora daba oportunidad a todos de opinar y a la vez enriquecer nuestras propias ideas con diferentes ejemplos.

    ResponderEliminar
  18. METACOGNICIÓN - UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA ENSEÑANZA

    Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa umi teoría he`iva ha mba`eichapa ojeporu va`era. Mbo`eharakuéra oikuaa va`era ikatuhaguaicha oipuru temimbo`ekuéra ndive.
    Aguyje Mbo`ehára Olga!!!!

    ResponderEliminar