Metacognición Unidad 1 Psicología de la Educación Al analizar y debatir la unidad 1 he aprendido y comprendido sobre la importancia de la Psicología Educativa, ya que se trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano. Es decir, es una ciencia que estudia como los estudiantes aprenden y en que forma se desarrollan, teniendo en cuenta los subgrupos; por ejemplo niños superdotados o los que padecen alguna discapacidad. Es justamente por este motivo, que la Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos : comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar. La Psicología por tanto, es ciencia por tener objeto de estudio: la conducta que resulta en aprendizaje, aplica métodos cuantitativos probados, se fundamenta de hechos, usa el método analítico, formula hipótesis y soluciones, hay actitud objetiva y cuentan con instrumentos de medición, que permiten observar muchos de los fenómenos que estudia. Todos estos conocimientos que fuimos analizando en esta unidad sobre la Psicología de la Educación, son muy significativos, ya que nos brindan a nosotros como futuros docentes, información sobre que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, que factores intervienen beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades, pero fundamentalmente comprender la conducta del alumno, orientar su desarrollo, aplicando los principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos y corrigiendo lo desventajoso para el individuo y la sociedad.
METACOGNICIÓN – UNIDAD I En esta primera unidad estudiamos el concepto de Psicología de la educación, en qué consiste y cuál es su aporte a la educación. La Psicología de la educación es importante del proceso de enseñanza y aprendizaje ya que la misma estudia la manera en que las personas aprenden, en otras palabras, aquella conducta que resulta en aprendizaje, y, a través de la Psicología de la educación, se obtienen soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, que son elementos fundamentales dentro de la educación. Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre. Todas estas actividades desarrollaron en nosotros valores, como el trabajo en equipo, la solidaridad, responsabilidad, tolerancia y respeto para con los demás compañeros.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era. Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi. Ana Ortiz
En esta Unidad 1 comenzamos con la introducción de la Psicología Educativa que es trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano y como los estudiantes aprenden estudia los aspectos positivos y negativos. La Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa y los modelos educativos, etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos : comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar. Estudiar la psicología de la educacion como futuros docentes nos brinda información sobre principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos
Metacognición unidad 1 En esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la conducta que resulta del aprendizaje para la persona , no solo de los aprendizajes positivos,sino también de los negativos para corregirlos, ya que no todos los aprendizajes son beneficiosos. Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir o corregir los negativos, programando métodos que son los apropiados seguir para alcanzar las metas fijadas en los planes de estudios. Además lo importante de acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades,capacidades y posibilidades, toda esta información nos servirá para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios tanto a nivel institucional como áulico. Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final . Estos saberes los logré a través del subrayado y lectura profunda del texto proporcionado por la profesora de la cátedra,los cuales me sirvieron para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
METACOGNICION UNIDAD 1. En esta unidad he adquirido mayor conocimiento en cuanto a lo que es psicología de la educación, esta es una ciencia por poseer un objeto de estudio que son las formas en que la persona aprende y además utiliza métodos de estudio, la psicología educativa se interesa en todos los tipos de aprendizaje que ayuda a la persona a lograr formar una personalidad. He adquirido estos conocimientos mediante la lectura del material proporcionado por la profesora, he realizado un proceso de pre-lectura,lectura y lectura comprensiva del material. Estos conocimientos son de mucha importancia para nuestra labor docente ,pues nos permite comprender la manera en los alumnos aprenden , el proceso que se toma para ir formando su personalidad, esto es implementable en el proceso de E.A. . No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva. Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 1 Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua. Nadia Figueredo
Metacognición Unidad 1 A través de esta unidad pude aumentar mis conocimientos sobre la psicología de la educación, esta estudia la conducta de la persona que resulta en aprendizaje. Su aporte a la educación es muy importante ya que el planteamiento previos de los fines de la educación sirve para justificar cada acción educativa. Estos conocimientos pude adquirir gracias al material y los trabajos que me dio la profesora como subrayado,elaboración de glosarios mapas mentales fichas etc. Estos saberes me ayudarán en el día de mañana cuando desempeñe la labor docente para poder planificar cada actividad que realice porque facilitará la adquisición de conocimientos. No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva. Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 1 Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua. Upeicha avei avy´a ahupyty haguere ko kuaapy. Anibal Mancuello
Metacognición Unidad 1 En esta unidad tratamos la Introducción a la Psicología de la Educación, iniciando por su definición: es el estudio de aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona. Ésta aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general, conocimientos imprescindibles en la docencia. La psicología de la educación es una ciencia, ya que tienen objeto de estudio, se fundamenta en hechos, emplea el análisis como procedimiento fundamental en la comprensión de los fenómenos complejos, requiere de la formulación inicial y continua de hipótesis, está libre de prejuicios emocionales y emplea la medición objetiva. De acuerdo a los fines de la educación, la historia nos revela que no existe un fin único de la educación, sino diversidad de ellos, en relación con la concepción de la vida y los ideales en que se han proyectado. Todos estos conocimientos sobre la psicología de la educación me ayudarán y me ayudan a desarrollar y expandir mis conocimientos sobre la educación. Gracias Profe. Olga!!!
Ko unidad rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación oheka ha ikatuta aipuru mbo´epýpe. Aguyje Mbo´ehára Olga!!! Guadalupe Gómez.
Metacognición Unidad 1 Psicología de la Educación Al analizar y debatir la unidad 1 he aprendido y comprendido sobre la importancia de la Psicología Educativa, ya que se trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano. Es decir, es una ciencia que estudia como los estudiantes aprenden y en que forma se desarrollan, teniendo en cuenta los subgrupos; por ejemplo niños superdotados o los que padecen alguna discapacidad. Es justamente por este motivo, que la Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos : comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar. La Psicología por tanto, es ciencia por tener objeto de estudio: la conducta que resulta en aprendizaje, aplica métodos cuantitativos probados, se fundamenta de hechos, usa el método analítico, formula hipótesis y soluciones, hay actitud objetiva y cuentan con instrumentos de medición, que permiten observar muchos de los fenómenos que estudia. Todos estos conocimientos que fuimos analizando en esta unidad sobre la Psicología de la Educación, son muy significativos, ya que nos brindan a nosotros como futuros docentes, información sobre que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, que factores intervienen beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades, pero fundamentalmente comprender la conducta del alumno, orientar su desarrollo, aplicando los principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos y corrigiendo lo desventajoso para el individuo y la sociedad.
Unidad I Yo aprendí que la Psicología de la Educación estudia aquella conducta que se transforma en aprendizaje; la Psicología Educativa no solo se enfoca en el alumno que aprende sino también se preocupa por el alumno que no aprende, todo lo que sea de aprendizaje trata la Psicología de la Educación. A la Psicología de la Educación le interesa comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje y como se puede mejorar esos procesos para que el alumno tenga una buena educación. Es una ciencia porque tiene un objeto de estudio son las formas en que se produce el aprendizaje, utiliza aplicación de métodos cuantitativos (comprobar-método científico por ejemplo ¿Cuántos pasaron?), se fundamenta en hechos porque requiere de pruebas ´para respaldar sus principios, entre otros. La Psicología de la Educación aporta soluciones para los modelos educativos que es un patrón de cómo se puede elaborar y operar el plan de estudio. Todo eso aprendí gracias a la explicación de la profesora y la lectura que realice. Me sirve ya que voy a trabajar con niños y jóvenes lo cual requiere aplicar la Psicología de la Educación constantemente.
Metacognición Unidad 1 Psicología de la Educación
ResponderEliminarAl analizar y debatir la unidad 1 he aprendido y comprendido sobre la importancia de la Psicología Educativa, ya que se trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano. Es decir, es una ciencia que estudia como los estudiantes aprenden y en que forma se desarrollan, teniendo en cuenta los subgrupos; por ejemplo niños superdotados o los que padecen alguna discapacidad. Es justamente por este motivo, que la Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos : comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar.
La Psicología por tanto, es ciencia por tener objeto de estudio: la conducta que resulta en aprendizaje, aplica métodos cuantitativos probados, se fundamenta de hechos, usa el método analítico, formula hipótesis y soluciones, hay actitud objetiva y cuentan con instrumentos de medición, que permiten observar muchos de los fenómenos que estudia.
Todos estos conocimientos que fuimos analizando en esta unidad sobre la Psicología de la Educación, son muy significativos, ya que nos brindan a nosotros como futuros docentes, información sobre que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, que factores intervienen beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades, pero fundamentalmente comprender la conducta del alumno, orientar su desarrollo, aplicando los principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos y corrigiendo lo desventajoso para el individuo y la sociedad.
Metacognición de la Unidad 1 Psicología de la Educación en Guaraní
ResponderEliminarMbo'eha petêiha rupive hesakâ porâve , mba'éichapa umi ñande temimbo'ekuéra oñemoarandu.
Ñande mbo'eharakuéra jaikuaava'erâ umi mba'e iporâva terâ ivaíva, ikatuhaguâicha jahechakuaa ñande temimbo'ekuéra tekopy, ha ñapytyvô ijekuaápe, ñamoirô umi kuaapykuéra psicología reheguáva ñambo'ekuévo, heñói haguâ ñemoarandu porâva ha jajoko umi mba'e vai, temimbo'ekuéra ha tetâyguápe guarâ.
METACOGNICIÓN – UNIDAD I
ResponderEliminarEn esta primera unidad estudiamos el concepto de Psicología de la educación, en qué consiste y cuál es su aporte a la educación.
La Psicología de la educación es importante del proceso de enseñanza y aprendizaje ya que la misma estudia la manera en que las personas aprenden, en otras palabras, aquella conducta que resulta en aprendizaje, y, a través de la Psicología de la educación, se obtienen soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, que son elementos fundamentales dentro de la educación.
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Todas estas actividades desarrollaron en nosotros valores, como el trabajo en equipo, la solidaridad, responsabilidad, tolerancia y respeto para con los demás compañeros.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era.
Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi.
Ana Ortiz
En esta Unidad 1 comenzamos con la introducción de la Psicología Educativa que es trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano y como los estudiantes aprenden estudia los aspectos positivos y negativos. La Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa y los modelos educativos, etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos : comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar. Estudiar la psicología de la educacion como futuros docentes nos brinda información sobre principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos
ResponderEliminarko Unidad 1 hesakâ ñandeve mba'éichapa temimbo'ekuéra oñemoarandu.
jaikuaa haguâicha moopa ikatu japytyvô chupekuera
Metacognición unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la conducta que resulta del aprendizaje para la persona , no solo de los aprendizajes positivos,sino también de los negativos para corregirlos, ya que no todos los aprendizajes son beneficiosos.
Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir o corregir los negativos, programando métodos que son los apropiados seguir para alcanzar las metas fijadas en los planes de estudios.
Además lo importante de acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades,capacidades y posibilidades, toda esta información nos servirá para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios tanto a nivel institucional como áulico.
Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final .
Estos saberes los logré a través del subrayado y lectura profunda del texto proporcionado por la profesora de la cátedra,los cuales me sirvieron para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
Unidad peteïha 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.
METACOGNICION UNIDAD 1.
ResponderEliminarEn esta unidad he adquirido mayor conocimiento en cuanto a lo que es psicología de la educación, esta es una ciencia por poseer un objeto de estudio que son las formas en que la persona aprende y además utiliza métodos de estudio, la psicología educativa se interesa en todos los tipos de aprendizaje que ayuda a la persona a lograr formar una personalidad.
He adquirido estos conocimientos mediante la lectura del material proporcionado por la profesora, he realizado un proceso de pre-lectura,lectura y lectura comprensiva del material.
Estos conocimientos son de mucha importancia para nuestra labor docente ,pues nos permite comprender la manera en los alumnos aprenden , el proceso que se toma para ir formando su personalidad, esto es implementable en el proceso de E.A. .
No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva.
Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 1
Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua.
Nadia Figueredo
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarA través de esta unidad pude aumentar mis conocimientos sobre la psicología de la educación, esta estudia la conducta de la persona que resulta en aprendizaje. Su aporte a la educación es muy importante ya que el planteamiento previos de los fines de la educación sirve para justificar cada acción educativa.
Estos conocimientos pude adquirir gracias al material y los trabajos que me dio la profesora como subrayado,elaboración de glosarios mapas mentales fichas etc.
Estos saberes me ayudarán en el día de mañana cuando desempeñe la labor docente para poder planificar cada actividad que realice porque facilitará la adquisición de conocimientos.
No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva.
Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 1
Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua.
Upeicha avei avy´a ahupyty haguere ko kuaapy.
Anibal Mancuello
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad tratamos la Introducción a la Psicología de la Educación, iniciando por su definición: es el estudio de aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona. Ésta aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general, conocimientos imprescindibles en la docencia.
La psicología de la educación es una ciencia, ya que tienen objeto de estudio, se fundamenta en hechos, emplea el análisis como procedimiento fundamental en la comprensión de los fenómenos complejos, requiere de la formulación inicial y continua de hipótesis, está libre de prejuicios emocionales y emplea la medición objetiva.
De acuerdo a los fines de la educación, la historia nos revela que no existe un fin único de la educación, sino diversidad de ellos, en relación con la concepción de la vida y los ideales en que se han proyectado.
Todos estos conocimientos sobre la psicología de la educación me ayudarán y me ayudan a desarrollar y expandir mis conocimientos sobre la educación.
Gracias Profe. Olga!!!
Ko unidad rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación oheka ha ikatuta aipuru mbo´epýpe.
Aguyje Mbo´ehára Olga!!!
Guadalupe Gómez.
Metacognición Unidad 1 Psicología de la Educación
ResponderEliminarAl analizar y debatir la unidad 1 he aprendido y comprendido sobre la importancia de la Psicología Educativa, ya que se trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano. Es decir, es una ciencia que estudia como los estudiantes aprenden y en que forma se desarrollan, teniendo en cuenta los subgrupos; por ejemplo niños superdotados o los que padecen alguna discapacidad. Es justamente por este motivo, que la Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos : comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar.
La Psicología por tanto, es ciencia por tener objeto de estudio: la conducta que resulta en aprendizaje, aplica métodos cuantitativos probados, se fundamenta de hechos, usa el método analítico, formula hipótesis y soluciones, hay actitud objetiva y cuentan con instrumentos de medición, que permiten observar muchos de los fenómenos que estudia.
Todos estos conocimientos que fuimos analizando en esta unidad sobre la Psicología de la Educación, son muy significativos, ya que nos brindan a nosotros como futuros docentes, información sobre que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, que factores intervienen beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades, pero fundamentalmente comprender la conducta del alumno, orientar su desarrollo, aplicando los principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos y corrigiendo lo desventajoso para el individuo y la sociedad.
Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua.
ResponderEliminarAguyje Mbo´ehára Olga!!!
Unidad I
ResponderEliminarYo aprendí que la Psicología de la Educación estudia aquella conducta que se transforma en aprendizaje; la Psicología Educativa no solo se enfoca en el alumno que aprende sino también se preocupa por el alumno que no aprende, todo lo que sea de aprendizaje trata la Psicología de la Educación.
A la Psicología de la Educación le interesa comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje y como se puede mejorar esos procesos para que el alumno tenga una buena educación.
Es una ciencia porque tiene un objeto de estudio son las formas en que se produce el aprendizaje, utiliza aplicación de métodos cuantitativos (comprobar-método científico por ejemplo ¿Cuántos pasaron?), se fundamenta en hechos porque requiere de pruebas ´para respaldar sus principios, entre otros.
La Psicología de la Educación aporta soluciones para los modelos educativos que es un patrón de cómo se puede elaborar y operar el plan de estudio.
Todo eso aprendí gracias a la explicación de la profesora y la lectura que realice.
Me sirve ya que voy a trabajar con niños y jóvenes lo cual requiere aplicar la Psicología de la Educación constantemente.
Guaraní unidad I
ResponderEliminarPsicología de la Educación ñanemorandu mba’éichapa ikatu temimbo’e oikuaave ha mba’e jajapovã’era mbo’ehára.