Este es el espacio para subir sus metacogniciones (en Castellano y en Guaraní) de la Unidad 1 de la asignatura: Psicología Social
Deseo que se evidencie en sus aportaciones el pensamiento crítico y el compromiso motivado respecto a su carrera profesional.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAprendí que la personalidad es muy importante, define a la persona el comportamiento, como puede ver la personalidad de un alumno y poder evaluarlo de manera correcta se le puede comprender. Un factor importante que es el “yo” que se conozca y se comprendan a sí mismo. La socialización es importante para conocer como se está relacionando esa persona con otras, puede haber problemas por el cual el alumno no se está relacionando con otros para esto debo estar preparado, por eso aprendí Psicología Social, para enseñar y comprender a los alumnos.
ResponderEliminaraikuaama personalidad hae mbaeguazu, hae pete tapicha teko mbaeicha ojeho personalidad, pe tapicha ikatu oguereko mbae vai, peicha jakatu ypytyvo chupekuerape
Psicología Social
ResponderEliminarAtraves del estudio de la psicología social pude comprender y analizar la importancia que tiene la psicología en el individuo puesto que s enfoca particularmente hacia la comprensión de la conducta social y de los roles que desempeñan dentro de una sociedad Considero de suma importancia a la psicología social porque demuestra interés en los problemas de la subsistencia trata de ordenar la convivencia atribuyendo a la comprensión del comportamiento y funcionamiento mental Por otro lado cabe agregar me sentí cómoda al desarrollar y estudiar a la psicología porque es una forma de percibir a la realidad y de cómo la sociedad influye en el individuo d alguna u otra forma Encontrando de esta manera una actitud positiva, es decir una dispocion personal al querer seguir estudiando a esta materia por que nos dota de capacidades necesarias para desempeñarnos en la interacción social en que convivimos,permitiendosno vivir en paz consigo mismo y con los demás.
Metacognicion Angapy kua ava Añemoaranduvo tekove Angapykuaare, aikumby ahesayijo ha ahesayijo ha ahechakuaa tuicha mbaeha ko angapapykuaa petei teiva tapichape, ikatagui ñaikumby mba eicha heko ha mba epa ojopota tekove atype .
Ajepy amongueta tekoteveha ko mbae ohechaukagui y apy umi apañuai jei kove hoguire, avei ohekomboe oihoporare hagua ambue tapihandi
Koa mae oñeñendu pora hague, oguerojera ha añemoarandu angangeta ikatu hae oñenadu pora haguerojera ha añemoarandu angapyhuaa avaaty ipokatu tapichare. Upeicha haekuaa añemoaranduseveha ko mbaepyme chbobokatupyrygui ha ikatukuaatagui aiko avaaty ryepype .
Instituto Superior de Educación
ResponderEliminar“Dr. Raúl Peña”
Alumna: Dina Sarabia Curso: 2º Ciencias Sociales
Psicología Social
Unidad I:
En esta unidad aprendí que la psicología social estudia la interacción mutua e influencias entre la sociedad y el individuo. Cabe resaltar que es muy importante puesto que nos ayuda a conocer e interpretar como se da la relación persona-sociedad.
La psicología Social surge a mediados del siglo XX con el fundador de la sociología moderna Kurt Lewin, que realiza una investigación enfocada y específica más que generalista. Esto se dio debido a que se centró en estudiar las psicologías de las personas después de la segunda Guerra Mundial y normalmente se considera a la psicología social como nueva en los estudios de las ciencias sociales.
Personalmente he aprendido a relacionar mi visión en cuanto a la sociedad, es una materia en la que te explica los diversos fenómenos psicológicos que se dan en la sociedad, y uno como partícipe de ella; me ha ayudado a una mejor relación con mis compañeros y lo invencioné en mi vida familiar, ya que te sugiere una buena interacción con tu entorno.
La dinámica que utilizamos se trataba de exponer un tema específico y compartir y debatir en clase con la ayuda de la profesora, esta técnica exige un análisis y comprensión del material particularmente me gusta como explica la profesora, que nos cuenta anécdotas relacionando con el tema que desarrollamos.
Traducción en Guaraní
La psicología social he’ise pe relación oiva ñande roga rupive avakuerandive; ha’e petei mba’e ome’eva ñandeve petei conocimiento jaikuaa hagua mba’epa ojapo avakuera ijerére.
Oñepyru siglo XX rupive oñepuruva ko materia herava Kurt Lewin, ha’e ojapo heta investigación oma’eva avakuerape ha mba’eicha omba’apo ijerére.
Cheve guara psicología social ovaleterei ñande tava tekove hagua, ombo’e cheve heta mba’e ha ovale ñambo’e ñande temimbo’ekuera.
Che avy’a ko mbo’eharandi oikuaa ko mbo’e, ha omombe’u ñandeve heta mba’e ohasava’ekue itekovepe orekova relación ñande mbo’ere ñame’eva clasepe.
Ha’ese avei ojejapuva’era heta mbosaraki igustove hagua pe ñembo’e.
Unidad l
ResponderEliminarMediante esta unidad de la psicología social pude analizar y comprender que dicha materia es fundamental para mi formación personal como así también profesional, puesto que me enriquece de contenidos relevantes que me servir para afrontar la realizada en la sociedad en la que convivimos.
De esta manera la psicología social la interacción del hombre y su contexto, es decir, de como el individuo influye a la vez que es influida por la influencia social.
La psicología social es una ciencia que nos ayuda a entender a las otras personas y a comprender de esta forma de que no todos somos iguales, resaltando así, la identidad propia de cada ser humano en la sociedad.
Resaltando es my importante estudiar la psicología social porque no ayuda a abrir nuestras mentes y despertamos del abismo para damos cuenta de que todos los seres humanos estamos influidos de una u otra forma, en pequeño o gran medida por los demás y que a causa de eso estamos perdiendo nuestra originalidad.