Apreciados/as alumnos/as de Matemática, este es su espacio, para que registren sus reflexiones (en Castellano y en Guaraní), correspondientes a: - La Unidad 2 de Teoría de la Enseñanza. - La Unidad 2 de Teoría de la Educación II.
Se trata de la disciplina pedagógica que el docente debe enseñar y que el alumno deba aprender, lo mas sencillo posible a través de la practica. Siendo una futura docente debo aplicar primeramente las teorías de la enseñanza a mis alumnos para que pueda obtener un conocimiento previo de las materias. Me ayuda mucho esta unidad,para reflexionar de como debo de enseñar, ya sea por la didáctica o a través de los procesos metodológicos que el docente debe saber. Para poder enseñar mejor debemos seguir paso a paso con el planteamiento teórico como: teorías, enfoques y modelos de enseñanza, también podíamos citar algunos que son: - Teoría Cognoscitiva. -Teoría Artística. -Teoría Comprensiva. -La perspectiva cultural. -Modelo Didáctico. -Modelo Socrático. -Modelo Colaborativo. Me sirve mucho de ayuda estas teorías para mi aprendizaje, porque así puedo tener un conocimiento previo de mis alumnos. Me siento contenta por realizar este trabajo en grupo y a la vez con ayuda de mis compañeras pude llegar a conocer sobre este contenido que me fue difícil de entender.
En la unidad 2,aprendí que la didáctica es la disciplina pedagógica aplicada, comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos.Entre sus perspectivas que pueden ser aplicadas a la matemática están: P.Tecnológica:su tarea principal es lograr que el profesor y el estudiante encuentren el camino mas pertinente para lograr sus objetivos.Ejemplo:El docente emplea el infocus para mostrar a sus alumnos las figuras geométricas que también se pueden apreciar en la naturaleza. P.Artística:la acción de enseñar para que otras personas aprendan es una tarea en parte artística,el docente plantea su enseñanza como una tarea siempre inacabada.Ejemplo:el profesor utiliza diferentes tácticas para captar la atención de sus alumnos,llevando materiales didácticos,formando grupos de trabajo,etc. P.Cultural-Indagadora:pretende la formación y el desarrollo instructivo-formativo de los estudiantes.Ejemplo:las matemáticas ayudan al joven a entender el mundo que le rodea,aplicándose en todas las áreas de la vida. La didáctica alcanza varios campos semánticos:currículo,enseñanza,instrucción y enseñanza-aprendizaje.Devuelve al maestro su capacidad reflexivo-transformadora y se adopta para generar escenarios de formacion para los estudiantes en contextos pluriculturales.En cuanto a los planteamientos teóricos,están las siguientes teorías: T.Cognitiva:esta desarrollada por la capacidad pensativo-indagadora del profesorado,para entender la singularidad de los procesos de los estudiantes.Ejemplo:El profesor aplica exámenes escritos u orales a los alumnos para poder reforzar los contenidos que no están bien claros. T.Conductista:conocemos a través de los sentidos(E-R).Controla las conductas de las personas,el estudiante es receptor-activo y pasivo.Ejemplo:el docente emplea en sus clases herramientas de apoyo para implementarlo con sus alumnos y así crear un aprendizaje significativo en ellos. T.Constructivista:se conoce a través de la razón,potencia el desarrollo del alumno. T.Comprensiva:procura entender el comportamiento del ser humano en los distintos escenarios para la toma de decisiones que logren una implicación progresiva entre docente y dicentes en la elección del tema,los objetivos,etc. Los modelos didácticos representan la anticipación de los paradigmas,desde estos se han de abordar el modelo que cada maestro debe aplicar,entre ellos están: Modelo Socratico:el docente debe hacer la pregunta mas adecuada al contenido cultural que a su vez sirve de base para estimular a la nueva pregunta. Modelo Activo-situado:el docente devuelve la colaboración y autonomía al estudiante en las actividades y ejercicios llevados a cabo en el proceso enseñanza-aprendizaje para que su realización sea mayor.Ejemplo:el alumno participa en la clase dando sus opiniones,pasa al pizarron a resolver los problemas,realiza exposiciones,etc. Modelo Contextual:el docente dispone de una pluralidad que se complementa con la apertura,tolerancia y el conocimiento de las identidades plurales de otras culturas.Ejemplo:el profesor trata de ayudar a sus alumnos de otras culturas,países o regiones que recién se incorporan al grupo de clases,realizando acompañamiento a todas sus actividades,trabajos prácticos,etc. Modelo colaborativo:es la repesentacion de la actividad de enseñanza como una practica colegiada,interactiva y considerada en equipo,en la que el profesorado y estudiantes son agentes protagonistas de la acción transformadora.Ejemplo:el docente utiliza como dinámica de grupo la participación activa,donde el alumno va emitiendo ideas y opiniones con respecto al tema,la utilización de las operaciones básicas de las matemáticas para la vida diaria.
En la unidad 2 aprendí que la enseñanza del aprendizaje (teoría)debe surgir y adaptarse al campo cotidiano(practica),la teoría debe desarrollarse en la practica.El aporte de los pedagogos y pensadores en cuanto a la educación son los siguientes: Socrates:su método era el dialogo,su actividad educativa la realizo por medio de la conversación.Ejemplo:al desarrollar una actividad,profesor y alumnos dialogan a través de las actividades que van haciendo,por medio de las preguntas hechas al grupo o el desarrollo de un problema en la pizarra,aclarando las dudas al respecto. Platon:el fin de la educación es la formación integral de la persona.Ejemplo:unas de las capacidades que el profesor de matemáticas quiere lograr con sus alumnos es la aplicación de las figuras geométricas en la vida cotidiana. Aristoteles:decía que mediante el uso de la razón,el hombre supera su naturaleza animal.El hombre sabio combina la teoría y la practica,la intuición y el conocimiento científico. Carl Rogers:la educación debe basarse en las cualidades humanas de ayuda empatica,en un ambiente democrático de aceptación libre y personal.
Teoría de la Enseñanza Unidad 2 En la unidad 2 he aprendido sobre el sentido y la importancia de las concepciones de la Didáctica como disciplina pedagógica, ya que es una disciplina que fundamenta la actividad de la enseñanza propiciando, el aprendizaje formativo de los estudiantes en diversos contextos, buscando la mejor educación, mediante la transformación y comprensión permanente de los procesos socio-comunicativos y la adaptación y el desarrollo apropiado del proceso de enseñanza-aprendizaje, ampliando de esta manera el saber pedagógico y psicopedagógico, aportando modelos y las teorías más explicativas y comprensivas de las acciones docentes-discentes. Los diversos enfoques ligados a como elaborar el saber son:Perspectiva Tecnológica: sistematización de acciones,métodos con una planificación,de tal forma a alcanzar los objetivos formativos; Perspectiva Artística: implica al docente, el toque personal que pone en su labor educativa, buscando crear espacios significativos de buen gusto para mejorar su labor y por ende propiciar el aprendizaje a los alumnos; Perspectiva Cultural-Indagadora: en la que se pretende formar y desarrollar instructiva y formativamente a los estudiantes, mejorando la práctica docente, mediante la generación de un entorno cultural didáctico, basado y reconstuido desde una actitud indagadora del docente y colaboradores. Existen ciertas teorías que facilitan al docente ajustar los procesos formativos y ofrecer una base adecuada para mejorar las perspectivas y paradigmas. Teoría Cognitiva estimuladora de aprendizajes significativos, desarrolla la capacidad pensativa-indagadora del docente para tomar decisiones adecuadas para entender los procesos de los estudiantes. Teoría Artística el docente debe utilizar sus conocimientos dar un toque artístico para que la actividad docente sea creativa y transformadora. Teoría Comprensiva entender los complejos comportamientos de las personas en los diversos contextos, implica apertura,disposición positiva, busqueda y valorar los enfoques de la conciencia y acción de las personas y comunidades de tal forma de descubrir significados. Teoría socio-comunicativa, la práctica comunicativa permite entender y mejorar la práctica de la enseñanza, ya que es un proceso interactivo-comunicativo orientado a la formación intelectual y humana, generando un conjunto creativo-transformador de decisiones, para responder desafíos sociales y personales. Además, hemos analizado diversas perspectivas como por ejemplo: paradigma presagio-producto,proceso-producto,intercultural,sociopolítico,complejidad emergente como así también diversos modelos de enseñanza que facilitan y propician la mejora de la práctica. Estos conocimientos nos enriquecen a nosotros como futuros docentes de tal forma que, guiados por ciertas teorías, modelos o paradigmas realicemos de la mejor manera nuestra labor educativa.
Teoría de la Educación Unidad 2 Al analizar y debatir la unidad 2, he aprendido y comprendido de la importancia de la relación de la teoría y la práctica, que es preciso manejar o conocer ciertas teorías para aplicar a varias situaciones que se nos puede presentar al desempeñar la labor educativa, ya que éstas teorías nos orientan o sirven de herramientas y adquisición de estrategias para desarrollar competencias en esta profesión, ya que un docente competente, manifiesta conductas que expresan conocimientos, habilidades que le permite resolver problemas que se presenten en la profesión, como así también siente y reflexiona sobre la necesidad y compromiso de actuar de acuerdo a sus conocimientos, habilidades, motivos y valores, con flexibilidad, dedicación y perseverancia en la solución de problemas que demanda la práctica profesional. La teoría educativa determina y guia las prácticas educativas, las fuentes no nacen del saber científico sino, de formas de conocimiento filosofía, historia, moral y otras ciencias sociales. La Teoría de las Prácticas Teóricas: conjunto de hipótesis lógicos y verificados, productos reales, investigaciones teóricas, principios generales, leyes o explicaciones, pensamiento que estructura y guía cualquier actividad teórica distintiva. La Teoría de las Prácticas Educativas:son producto de tradiciones existentes y que aún continúan y sirven para conceptualizar los comportamientos que se consideran apropiados para los contextos sociales en los cuales se actúa. También hemos analizado a los distintos pedagógos que con sus ideas, acciones permanecen vigentes, de tal forma que nos amplia las teorías que fueron surguiendo en la historia de la educación, tales como: Sócrates:con su método el diálogo(técnica mayéutica), el docente hace preguntas y sondea las ideas de los alumnos. Platón:desarrollo del ser humano, gimnástica, música, igualdad de la educación niños y niñas sin discriminación. Aristóteles: bien moral, importancia que da a la razón, método inductivo. Jesucristo: el amor como fundamento de la acción. Juan Luis Vives: método observación, el juego, método inductivo y experimental, uso de la lengua materna. Martín Lutéro: enseñanza del catecismo,traducción de la biblia al alemán vulgar, Educación obligatoria para todos. Juan Amós Comenio: fundador de la didáctica, pedagogía conjunción de idas religiosas y realistas. J.Locke: escuela activa, método endurecimiento, educación física,y educación intelectual, educación de la razón.George Kerschensteiner: escuela del trabajo,método trabajo colectivo, introdujo trabajos manuales y técnicas. Éstos entre otros pedagógos contribuyen con sus diferentes perspectivas a la educación,los cuales nos sirven de referencia para utilizar una teoría que resulte fructífera para la buena práctica profesional.
1. TEORIA DE LA EDUCACIÓN UNIDAD 2 Ko tembiapo rupive aikuaa mba´epa hina umi teoría he´iva ha mba´eichapa ojeporuvaera temimbo´ekuera ndive oikumby porâve hagua hikuái mbaé ñamoguaheséva chupekuéra
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA Unidad 2 Este trabajo me dio una visión de algunos temas que debo conocer como futura docente, aspectos que tengo que tener en cuenta para mi desarrollo profesional. Algunos temas tratados son por ejemplo las perspectivas de la didáctica como la tecnológica;: que trata de que el docente como orientador tenga conocimientos por lo menos básicos de nuevas tecnologías, artística; trata que el docente es de por sí un artista porque debe buscar siempre métodos creativos para la realización de su materia, cultural indagadora; trata la actitud del docente como investigador dentro de la educación . Un tema en especial que me llamó la atención fue el paradigma presagio-producto; que considera que la enseñanza depende le las características física y psicológicas que definen la personalidad del docente, en cambio en el paradigma proceso-producto; la enseñanza depende de los métodos utilizados durante la aplicación de la clase.
Teoría de la educación Unidad 2 Esta unidad me dio la oportunidad de conocer teorías de pensadores distintos y así optar por el que a mí me parezca mejor para implementarlo en mi trabajo como docente; personalmente la que más me gusto y fue significativo para mí es la teoría de John Dewey que afirma que mediante la practica constante es la mejor manera de aprender cuanto más práctica se hace a un aprendizaje mejor pues queda gravado como aprendizaje significativo es un método que me gustaría implementar en el aula, otro pensador con el que estoy de acuerdo es William Kilpatrick; que tiene mucho que ver con la teoría de Dewey esta afirma que el aprendizaje se produce de una mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas, para el alumno, hacer que el estudiante se sienta partícipe de la planificación de su aprendizaje, no darle temas que el alumno desconozca. Estas son las dos teorías que más me llamaron la atención sin descartar la importancia de las demás que estudiamos
Teoría de la enseñanza Unidad II Aprendí en esta unidad los diferentes conceptos de la didáctica, la importancia de la misma para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje. La didáctica es una disciplina cuyo objeto de estudio es el proceso enseñanza-aprendizaje, basada en reglas que rigen para hacer mas practica, ágil dicho proceso Para asi poder llegar a la meta principal que son los alumnos. cada aporte de la didáctica estimativamente es de gran valor desde su perspectiva tecnológica: como se va enseñar, con objetivos claros, precisos, sistemáticos, planificados y por sobre todo observable. Perspectiva artística: desde aquí enfoca en forma interesante surge como disciplina intercultural y asociado maestro y alumno como una tarea inacabada. Perspectiva cultural: indagadora: surge como un escenario de reflexión e indagación constante, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en su entorno y acerbo cultural. en cuanto alas teorías, comprendí mejor. Teoría Conductista: basad en el empirismo y positivismo, controla la conducta y el aprendizaje del alumno, el maestro al dar un estimulo desea que el aluno dé la respuesta deseada. Teoría Constructivista: es mas subjetivo deja al alumno que descubra por si mismo sus conocimientos a través de la razón, centra sus conocimientos en procesos mentales. Teoría comprensiva: la comprensión como actividad de interpretación e investigación de la realidad dándole un valor singular el docente. Teoría socio comunicativa: es la forma de la enseñanza, la manera de comunicarnos con los desafíos sociales y personales y constante comunicación con el alumno y el docente
Teoría de la educación Unidad II Aprendí la importancia y comprensión existente de la relación de la teoría y la practica educativa necesarios para el conocimiento de las teorías para su posterior aplicación en las situaciones que en el aula se podrían presentar. Las teorías son guías para la practica, las herramientas adquiridas con estrategias nos servirán para el mejor desenvolvimiento y capacidad del docente. que cada docente demuestre su capacidad, conocimientos, habilidades, reflexionando sobre la necesidad y compromiso de cada docente. la teoría educativa esta fundamentada en la practica educativa ejerciendo normativas que regulan dicha practica. teorías---practica---reflexion la teoría educativa deriva de las creencias o estipulaciones filosóficas. las teorías que hemos analizados con algunos de los educadores siguen vigentes hasta nuestros días, cada uno aporto mucho conocimiento y los que mas me agradaron son: Jesucristo, por su sencillez, humildad que debe ser característica de todo maestro/a y por sobre todo "Paciencia". Martín Lutero, que le dio importancia a la educación de los niños y en especial para hacer publicas las escuelas. Don Bosco, Pestalozzi que pertenecen a la escuela nueva, las hermanas Agazzi cuyo conocimiento era a través de la observación, valorar la actividad, alegría. Decroly: globalizacion o integración totalizadora entre otros. cada uno aporto algo para que la teoría con sus diferentes perspectivas nos da a todos los docentes nos indica la utilización de dichas teorías que nos resulte mas practico para todos como futuro profesional
teoria de la educacion unidad II en guarani Ko ñepyrume aikuaave, ha aikumby porave mba´erapa ha mba´erepa jaipuruta umi mba´e kuaaita oiva. ñembo´e oiva umi kuaaty; ñamoi hagua upei che rekovepe mbo´ehaope. Umi ymaguare oporombo´evaekue heta kuaaty, ko´aga peve ñanemandu´a ha jaguerahava´era umi mbo´ehaope temimobo´ekuera ñambo´ehagua
Teoria de la enseñanza Unidad II En Guarani Ko ñepyruha mokoiha, che aikumby porave mba´epa upe didactica he´iseva, marapa jaipuruva´era ha mba´erepa. Jaipuruva´era ña moporave hagua ñande mbo´e umi mba´e ha opa. Pe didactica oguereko heta tenondera oi umi mba´epora jejapo tendotara, ñemoaranduva ha ambue katupyry rehegua
TEORIA DE LA ENSEÑANZA 2da UNIDAD TEORIAS, ENFOQUES Y MODELOS DE ENSEÑANZA (guaraní) Ajetavy'o akue pe ñeimo'ã mbo'ekuaangatu ikõi tapo docere (representa pe kuatia mbo'ehára gua, pe hina ombo'e) ha (oje refiere los-pe alumn kuera hina ojetavy'o), aikuaa avei oikoéva kuera tenonderã kuera hina ojeconstituye pe mbo'ekuaangatu. ko ndive teko mbo'ekuaangatu cheve sirve opyta ikuaa ha aplicarlo pe tekove cotidiana ha reko tapiã jepaga arã kuatia hina jepe jambo'e akue má kuera jajetavy'o porque mbo'ehára kuera ore ha'e orientador kuéra ha mbovy má kuera ñande informamos má kuera jaikuaa ári pe añetegua opakatu mba'e ñáne entorno. Che dificulta ha'e kuera ñeimo'ã kuera ha'e sa'i entendible respecto ndive pe paradigma ha aimo'ã hina cheve pe kuera kuaa ári pe tema aikatu centrarme infinitamente ko ndive ñeimo'ã.
TEORIA DE LA ENSEÑANZA 2da UNIDAD TEORIAS, ENFOQUES Y MODELOS DE ENSEÑANZA Aprendí el concepto de la didáctica en su doble raíz docere (representa el papel del docente, el que enseña) y discere (se refiere a los alumnos que aprenden), también supe las diferentes perspectivas que se constituye la didáctica como la tecnológica: que implica una sistematización rigurosa del proceso enseñanza-aprendizaje, la artística: que la acción de enseñar es un arte y la cultural: hace realidad desde el trabajo compartido del profesorado, investigadores y personas. Con esta clase de la didáctica me sirve para conocer y aplicarlo en la vida cotidiana y tener siempre en cuenta que si mas enseñamos más aprendemos porque los maestros somos orientadores en el aprendizaje de los alumnos y cuanto más nos informamos más conocemos sobre la realidad de todo nuestro entorno. Lo que más me dificulta son algunos conceptos las cuales son pocos entendible con respecto a la paradigma, y pienso que si me pongo a buscar más información sobre el tema puedo centrarme infinitamente con este concepto que es básico para la enseñanza-aprendizaje.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II LA ARTICULACIÓN TEORÍCA Y PRÁCTICA A LA LUZ DE LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN 2da UNIDAD Aprendí a conocer diferentes pensadores y pedagogas que se han destacados por sus ideas y acciones. Lo que más me llamo la atención fue el de Augusto Guillermo Federico Froebel que se ocupó de la formación de maestros especializados, en cuanto a su fin de la educación fue el desenvolvimiento de una vida fiel a su vocación, sana, pura y por lo tanto santa. También otro pensador que más se destaca dentro de la educación fue el profesor Ramón Indalecio Cardozo, las cuales sus obras más mencionadas es la reforma educativa, sus primeras obras de escuela normal tanto docentes como alumnos. Teniendo el conocimiento de vida y obras de cada pensador nos sirve como ejemplo para pensar, reflexionar y deducir sus labores durante nuestra formación docente y podemos aplicarlo en nuestras práctica profesional o refuerzos escolares que es de gran utilidad para capacitarnos cada vez más profesionalmente y así también tener en cuenta la educación del alumno que aprende del maestro.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II LA ARTICULACIÓN TEORÍCA Y PRÁCTICA A LA LUZ DE LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN 2da UNIDAD (Guaraní) Ajetavy'o oikoéva kuera arandu kuéra ha pedagoga kuera hina ojeha destacado rehe itemimo'ã ha accion kuera. Ymá kuera cheve pe jepysaka ha'e akue pe Augusto mba'e Guillermo Federico Froebel hina ojeojokúai akue apo mbo'ehára kuera, pe paha tekombo'e ha'e akue pe desenvolvimiento peteĩ mba'e tekove jeroviapy supe katupyry , omonguera , pura ha rehe lo tanto santa. Avei ambue arandu hina má kueraojedestaca pype tekombo'e ha'e akue pe mbo'ehára ramón indalecio Cardozo, tembiapo kuera má kuera mandu'apyre kuera ha'e pe ñembyatyrõ educativa, iprimera kuera tembiapo kuera mbo'ehao mba'e normal tanto mbo'ehára kuera akaru alumn kuera. Pe jekuaa tekove mba'e ha tembiapo kuera mayma arandu ñande sirve akaru techapyrã opyta imo'ã ha reflexionar, roikatu aplicarlo nuestras práctica profesional o refuerzo kuera temimbo'éva kuera hina ha'e tuicha mba'e tekoporu.
Teoria de la enseñanza 2da Unidad Aprendí las diferentes perspectivas que se constituye la didáctica como la tecnológica: que implica una sistematización rigurosa del proceso enseñanza-aprendizaje, la artística: que la acción de enseñar es un arte y la cultural: hace realidad desde el trabajo compartido del profesorado, investigadores y personas. me sirve para conocer y aplicarlo en la vida cotidiana y tener siempre en cuenta que si mas enseñamos más aprendemos.
Teoria de la enseñanza 2da Unidad(Guarani) Aikuaa oikoéva kuéra tenonderã hina ojeconstituye pe mbo'ekuaangatu. ko ndive teko mbo'ekuaangatu cheve sirve opyta ikuaa ha aplicarlo pe tekove cotidiana ha reko tapiã jepaga arã kuatia hina jepe jambo'e akue má kuera jajetavy'o porque mbo'ehára kuera ore ha'e orientador kuéra ha mbovy má kuera ñande informamos má kuera jaikuaa ári pe añetegua opakatu mba'e ñáne entorno. Che dificulta ha'e kuera ñeimo'ã kuera ha'e sa'i entendible respecto ndive pe paradigma ha aimo'ã hina cheve pe kuera kuaa ári pe tema aikatu centrarme infinitamente ko ndive ñeimo'ã.
Teoria de la Educación 2da Unidad Aprendí a conocer diferentes pensadores y pedagogas que se han destacados por sus ideas y acciones. Teniendo el conocimiento de vida y obras de cada pensador nos sirve como ejemplo para pensar, reflexionar y deducir sus labores durante nuestra formación docente y podemos aplicarlo en nuestras práctica profesional o refuerzos escolares que es de gran utilidad para capacitarnos cada vez más profesionalmente y así también tener en cuenta la educación del alumno que aprende del maestro.
Teoria de la Educación 2da Unidad(Guarani) Ajetavy'o akue jaikuaa oikoéva kuera arandu kuera ha pedagoga kuera hina ojehan destacado kuera rehe itemimo'ã kuera ha accion kuéra. Pe jekuaa tekove mba'e ha tembiapo kuera mayma arandu ñande sirve akaru techapyrã opyta imo'ã ha reflexionar. Roikatu aplicarlo nuestras práctica profesional o refuerzo kuera temimbo'éva kuera hina ha'e tuicha mba'e tekoporu. Mayma jevy má kuera profesionalmente ha aipyhy akue avei reko jepaga arã kuatia pe tekombo'e temimbo'e gua hina ojetavy'o.
Teoria de la Educacion Uniadad 2 En la unidad 2 aprendi lo que se considera necesario para la formacion de un profesional en el cual incluye que contenga varias capacidades como el analisis critico, reflexion dialogica, aprender a aprender, etc. Esto lo fui aprendiendo con elaboracion de cuestionarios y subrayado de palabras claves. Lo que aprendi me ayuda a formarme mejor como profesional teniendo en cuenta lo que voy aprendiendo segun mis experiencias. Tratar de aplicar los diferentes aportes que ofrecieronlos pedagogos para una mejor educacion. Es necesario aplicar la teoria de la Practica Educativa en la vida cotidiana ya que la educacion es una actividad eminentemente practica
Teoria de la enseñanza unidad 2 En esta unidad pude aprender de que se trata la enseñanza cognitiva y como se ha de desarrollar para alcanzar una practica reflexivo-Indagadora, cuales son los planteamientos teoricos. Utilice el metodo del resumen para aprender esta unidad y debo rescatar que culmine satisfactoriamente esta teoria ya que aprendi lo necesario para sobre llevar mi carrera profesional. El conductismo y el constructismo fue lo que me dificulto para diferenciar sus conceptos, objetivos, sus metas, etc..Utilice el metodo comparativo para poder aprender
Teoría de la educacion. Unidad2 Teniendo el conocimiento de vida y obras de cada pensador nos sirve como ejemplo para pensar, reflexionar y deducir sus labores durante nuestra formación docente y podemos aplicarlo en nuestras práctica profesional o refuerzos escolares que es de gran utilidad para capacitarnos cada vez más profesionalmente y así también tener en cuenta la educación del alumno que aprende del maestro..Esta unidad me hizo apreciar todos los precursores de la educacion y su importancia para mi formacion. voy a tratar de llevar a cabo en mi profesion y en mi vida cotidiana. Durante el desarrollo de esta clase vi que era muy interesante porque la pedagogía es muy importante para aplicar como docentes
UNIDAD II En esta unidad aprendí lo que se considera necesario para la formación de un profesional en el cual incluye que contenga varias capacidades como análisis crítico, reflexión dialógica, aprender a aprender, etc. Esto lo fui aprendiendo con la elaboración de cuestionario, fichas y subrayado de palabras claves. Lo que aprendí me ayuda a formarme mejor como profesional teniendo en cuenta lo que debo hacer para adquirir nuevas experiencias y tratar de guiar a los discentes. Tratar de aplicar los diferentes aportes que me ofrecieron los pedagogos para una mejor educación. Lo necesario aplicar la teoría de la práctica educativa en la vida cotidiana ya que la educación es una actividad eminente práctica.
Teoría de la enseñanza Unidad II Aprendí en esta unidad los diferentes conceptos de la didáctica, la importancia de la misma para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje. La didáctica es una disciplina cuyo objeto de estudio es el proceso enseñanza-aprendizaje, basada en reglas que rigen para hacer mas practica, ágil dicho proceso Para asi poder llegar a la meta principal que son los alumnos. cada aporte de la didáctica estimativamente es de gran valor desde su perspectiva tecnológica: como se va enseñar, con objetivos claros, precisos, sistemáticos, planificados y por sobre todo observable. Perspectiva artística: desde aquí enfoca en forma interesante surge como disciplina intercultural y asociado maestro y alumno como una tarea inacabada. Perspectiva cultural: indagadora: surge como un escenario de reflexión e indagación constante, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en su entorno y acerbo cultural. en cuanto alas teorías, comprendí mejor. Teoría Conductista: basad en el empirismo y positivismo, controla la conducta y el aprendizaje del alumno, el maestro al dar un estimulo desea que el aluno dé la respuesta deseada. Teoría Constructivista: es mas subjetivo deja al alumno que descubra por si mismo sus conocimientos a través de la razón, centra sus conocimientos en procesos mentales. Teoría comprensiva: la comprensión como actividad de interpretación e investigación de la realidad dándole un valor singular el docente. Teoría socio comunicativa: es la forma de la enseñanza, la manera de comunicarnos con los desafíos sociales y personales y constante comunicación con el alumno y el docente
Teoría de la Enseñanza. Unidad " 2 "
ResponderEliminarDiario - Metacognición
Se trata de la disciplina pedagógica que el docente debe enseñar y que el alumno deba aprender, lo mas sencillo posible a través de la practica.
Siendo una futura docente debo aplicar primeramente las teorías de la enseñanza a mis alumnos para que pueda obtener un conocimiento previo de las materias.
Me ayuda mucho esta unidad,para reflexionar de como debo de enseñar, ya sea por la didáctica o a través de los procesos metodológicos que el docente debe saber. Para poder enseñar mejor debemos seguir paso a paso con el planteamiento teórico como: teorías, enfoques y modelos de enseñanza, también podíamos citar algunos que son:
- Teoría Cognoscitiva.
-Teoría Artística.
-Teoría Comprensiva.
-La perspectiva cultural.
-Modelo Didáctico.
-Modelo Socrático.
-Modelo Colaborativo.
Me sirve mucho de ayuda estas teorías para mi aprendizaje, porque así puedo tener un conocimiento previo de mis alumnos.
Me siento contenta por realizar este trabajo en grupo y a la vez con ayuda de mis compañeras pude llegar a conocer sobre este contenido que me fue difícil de entender.
En la unidad 2,aprendí que la didáctica es la disciplina pedagógica aplicada, comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos.Entre sus perspectivas que pueden ser aplicadas a la matemática están:
ResponderEliminarP.Tecnológica:su tarea principal es lograr que el profesor y el estudiante encuentren el camino mas pertinente para lograr sus objetivos.Ejemplo:El docente emplea el infocus para mostrar a sus alumnos las figuras geométricas que también se pueden apreciar en la naturaleza.
P.Artística:la acción de enseñar para que otras personas aprendan es una tarea en parte artística,el docente plantea su enseñanza como una tarea siempre inacabada.Ejemplo:el profesor utiliza diferentes tácticas para captar la atención de sus alumnos,llevando materiales didácticos,formando grupos de trabajo,etc.
P.Cultural-Indagadora:pretende la formación y el desarrollo instructivo-formativo de los estudiantes.Ejemplo:las matemáticas ayudan al joven a entender el mundo que le rodea,aplicándose en todas las áreas de la vida.
La didáctica alcanza varios campos semánticos:currículo,enseñanza,instrucción y enseñanza-aprendizaje.Devuelve al maestro su capacidad reflexivo-transformadora y se adopta para generar escenarios de formacion para los estudiantes en contextos pluriculturales.En cuanto a los planteamientos teóricos,están las siguientes teorías:
T.Cognitiva:esta desarrollada por la capacidad pensativo-indagadora del profesorado,para entender la singularidad de los procesos de los estudiantes.Ejemplo:El profesor aplica exámenes escritos u orales a los alumnos para poder reforzar los contenidos que no están bien claros.
T.Conductista:conocemos a través de los sentidos(E-R).Controla las conductas de las personas,el estudiante es receptor-activo y pasivo.Ejemplo:el docente emplea en sus clases herramientas de apoyo para implementarlo con sus alumnos y así crear un aprendizaje significativo en ellos.
T.Constructivista:se conoce a través de la razón,potencia el desarrollo del alumno.
T.Comprensiva:procura entender el comportamiento del ser humano en los distintos escenarios para la toma de decisiones que logren una implicación progresiva entre docente y dicentes en la elección del tema,los objetivos,etc.
Los modelos didácticos representan la anticipación de los paradigmas,desde estos se han de abordar el modelo que cada maestro debe aplicar,entre ellos están:
Modelo Socratico:el docente debe hacer la pregunta mas adecuada al contenido cultural que a su vez sirve de base para estimular a la nueva pregunta.
Modelo Activo-situado:el docente devuelve la colaboración y autonomía al estudiante en las actividades y ejercicios llevados a cabo en el proceso enseñanza-aprendizaje para que su realización sea mayor.Ejemplo:el alumno participa en la clase dando sus opiniones,pasa al pizarron a resolver los problemas,realiza exposiciones,etc.
Modelo Contextual:el docente dispone de una pluralidad que se complementa con la apertura,tolerancia y el conocimiento de las identidades plurales de otras culturas.Ejemplo:el profesor trata de ayudar a sus alumnos de otras culturas,países o regiones que recién se incorporan al grupo de clases,realizando acompañamiento a todas sus actividades,trabajos prácticos,etc.
Modelo colaborativo:es la repesentacion de la actividad de enseñanza como una practica colegiada,interactiva y considerada en equipo,en la que el profesorado y estudiantes son agentes protagonistas de la acción transformadora.Ejemplo:el docente utiliza como dinámica de grupo la participación activa,donde el alumno va emitiendo ideas y opiniones con respecto al tema,la utilización de las operaciones básicas de las matemáticas para la vida diaria.
En la unidad 2 aprendí que la enseñanza del aprendizaje (teoría)debe surgir y adaptarse al campo cotidiano(practica),la teoría debe desarrollarse en la practica.El aporte de los pedagogos y pensadores en cuanto a la educación son los siguientes:
ResponderEliminarSocrates:su método era el dialogo,su actividad educativa la realizo por medio de la conversación.Ejemplo:al desarrollar una actividad,profesor y alumnos dialogan a través de las actividades que van haciendo,por medio de las preguntas hechas al grupo o el desarrollo de un problema en la pizarra,aclarando las dudas al respecto.
Platon:el fin de la educación es la formación integral de la persona.Ejemplo:unas de las capacidades que el profesor de matemáticas quiere lograr con sus alumnos es la aplicación de las figuras geométricas en la vida cotidiana.
Aristoteles:decía que mediante el uso de la razón,el hombre supera su naturaleza animal.El hombre sabio combina la teoría y la practica,la intuición y el conocimiento científico.
Carl Rogers:la educación debe basarse en las cualidades humanas de ayuda empatica,en un ambiente democrático de aceptación libre y personal.
Teoría de la Enseñanza Unidad 2
ResponderEliminarEn la unidad 2 he aprendido sobre el sentido y la importancia de las concepciones de la Didáctica como disciplina pedagógica, ya que es una disciplina que fundamenta la actividad de la enseñanza propiciando, el aprendizaje formativo de los estudiantes en diversos contextos, buscando la mejor educación, mediante la transformación y comprensión permanente de los procesos socio-comunicativos y la adaptación y el desarrollo apropiado del proceso de enseñanza-aprendizaje, ampliando de esta manera el saber pedagógico y psicopedagógico, aportando modelos y las teorías más explicativas y comprensivas de las acciones docentes-discentes. Los diversos enfoques ligados a como elaborar el saber son:Perspectiva Tecnológica: sistematización de acciones,métodos con una planificación,de tal forma a alcanzar los objetivos formativos; Perspectiva Artística: implica al docente, el toque personal que pone en su labor educativa, buscando crear espacios significativos de buen gusto para mejorar su labor y por ende propiciar el aprendizaje a los alumnos; Perspectiva Cultural-Indagadora: en la que se pretende formar y desarrollar instructiva y formativamente a los estudiantes, mejorando la práctica docente, mediante la generación de un entorno cultural didáctico, basado y reconstuido desde una actitud indagadora del docente y colaboradores.
Existen ciertas teorías que facilitan al docente ajustar los procesos formativos y ofrecer una base adecuada para mejorar las perspectivas y paradigmas. Teoría Cognitiva estimuladora de aprendizajes significativos, desarrolla la capacidad pensativa-indagadora del docente para tomar decisiones adecuadas para entender los procesos de los estudiantes. Teoría Artística el docente debe utilizar sus conocimientos dar un toque artístico para que la actividad docente sea creativa y transformadora. Teoría Comprensiva entender los complejos comportamientos de las personas en los diversos contextos, implica apertura,disposición positiva, busqueda y valorar los enfoques de la conciencia y acción de las personas y comunidades de tal forma de descubrir significados. Teoría socio-comunicativa, la práctica comunicativa permite entender y mejorar la práctica de la enseñanza, ya que es un proceso interactivo-comunicativo orientado a la formación intelectual y humana, generando un conjunto creativo-transformador de decisiones, para responder desafíos sociales y personales.
Además, hemos analizado diversas perspectivas como por ejemplo: paradigma presagio-producto,proceso-producto,intercultural,sociopolítico,complejidad emergente como así también diversos modelos de enseñanza que facilitan y propician la mejora de la práctica.
Estos conocimientos nos enriquecen a nosotros como futuros docentes de tal forma que, guiados por ciertas teorías, modelos o paradigmas realicemos de la mejor manera nuestra labor educativa.
Teoría de la Enseñanza Unidad 2 Guaraní
ResponderEliminarMbo'eha mokôiha rupive aikumby porâve mba'éichapa Didáctica oheka mba'épa iporâ jajapova'erâ ñande mbo'eharakuéra, ikatu haguâicha ña mbo'e porâ, ikatuhaguâicha avei umi temimbo'ekuéra hesakâ porâ umi kuaapy ña mbo'éva ichupe.
Ñande mbo'eharakuéra jaheka va'erâ umi aporeko oho porâvéva, ñande pytyvô va'erâ ñande rembiapópe, ikatu haguâicha jahupyty pe jaipotáva hina ha'éva temimbo'e akârapu'â.
Teoría de la Educación Unidad 2
ResponderEliminarAl analizar y debatir la unidad 2, he aprendido y comprendido de la importancia de la relación de la teoría y la práctica, que es preciso manejar o conocer ciertas teorías para aplicar a varias situaciones que se nos puede presentar al desempeñar la labor educativa, ya que éstas teorías nos orientan o sirven de herramientas y adquisición de estrategias para desarrollar competencias en esta profesión, ya que un docente competente, manifiesta conductas que expresan conocimientos, habilidades que le permite resolver problemas que se presenten en la profesión, como así también siente y reflexiona sobre la necesidad y compromiso de actuar de acuerdo a sus conocimientos, habilidades, motivos y valores, con flexibilidad, dedicación y perseverancia en la solución de problemas que demanda la práctica profesional. La teoría educativa determina y guia las prácticas educativas, las fuentes no nacen del saber científico sino, de formas de conocimiento filosofía, historia, moral y otras ciencias sociales.
La Teoría de las Prácticas Teóricas: conjunto de hipótesis lógicos y verificados, productos reales, investigaciones teóricas, principios generales, leyes o explicaciones, pensamiento que estructura y guía cualquier actividad teórica distintiva. La Teoría de las Prácticas Educativas:son producto de tradiciones existentes y que aún continúan y sirven para conceptualizar los comportamientos que se consideran apropiados para los contextos sociales en los cuales se actúa.
También hemos analizado a los distintos pedagógos que con sus ideas, acciones permanecen vigentes, de tal forma que nos amplia las teorías que fueron surguiendo en la historia de la educación, tales como: Sócrates:con su método el diálogo(técnica mayéutica), el docente hace preguntas y sondea las ideas de los alumnos. Platón:desarrollo del ser humano, gimnástica, música, igualdad de la educación niños y niñas sin discriminación. Aristóteles: bien moral, importancia que da a la razón, método inductivo. Jesucristo: el amor como fundamento de la acción. Juan Luis Vives: método observación, el juego, método inductivo y experimental, uso de la lengua materna. Martín Lutéro: enseñanza del catecismo,traducción de la biblia al alemán vulgar, Educación obligatoria para todos. Juan Amós Comenio: fundador de la didáctica, pedagogía conjunción de idas religiosas y realistas. J.Locke: escuela activa, método endurecimiento, educación física,y educación intelectual, educación de la razón.George Kerschensteiner: escuela del trabajo,método trabajo colectivo, introdujo trabajos manuales y técnicas.
Éstos entre otros pedagógos contribuyen con sus diferentes perspectivas a la educación,los cuales nos sirven de referencia para utilizar una teoría que resulte fructífera para la buena práctica profesional.
Teoría de la Educación Unidad 2 Guaraní
ResponderEliminarMbo'eha mokôiha rupive aikuaa pe mba'eguasureko oîva kuaara'â ha jepokuaandi, mbo'eharakuéra oikuaa va'erâ mba'éicha ko'a mokôi mba'e ndi katúi ñamondoho ojohegui, mokôivéva oho ojopóre, upéa rupive mbo'eharakuéra oikuaa va'erâ kuaara'âkuéra ikatu haguâicha oguereko heta tembiporu oipytyvô va'erâ ichupe ombo'e aja.
Avei jaikuaa heta mbo'ehára oipuruva heta aporeko, ikatúva avei jaipuru ñambo'ehaguâ, ko'â kuaapy ñande pytyvô jajapo porâve haguâ ñande jepokuaa apoha.
1. TEORIA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarUNIDAD 2
Ko tembiapo rupive aikuaa mba´epa hina umi teoría he´iva ha mba´eichapa ojeporuvaera temimbo´ekuera ndive oikumby porâve hagua hikuái mbaé ñamoguaheséva chupekuéra
Pamela Baez
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarUNIDAD 2
Ko tembiapo omoguahe cheve marandu aikuaa hagua ha aiporu hagua, ohechauka cheve oiha mbo´epype dimensiones; umiva hina mbo´ehara kuera oiporu vaera omoguahe hagua mbo´epy ovaletava temimboékuerape ; ko´ava he´i mbo´ehara oheka vaeraha mbaéichapa omoguaheta marandu oñeikotevéva.
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarUnidad 2
Este trabajo me dio una visión de algunos temas que debo conocer como futura docente, aspectos que tengo que tener en cuenta para mi desarrollo profesional.
Algunos temas tratados son por ejemplo las perspectivas de la didáctica como la tecnológica;: que trata de que el docente como orientador tenga conocimientos por lo menos básicos de nuevas tecnologías, artística; trata que el docente es de por sí un artista porque debe buscar siempre métodos creativos para la realización de su materia, cultural indagadora; trata la actitud del docente como investigador dentro de la educación .
Un tema en especial que me llamó la atención fue el paradigma presagio-producto; que considera que la enseñanza depende le las características física y psicológicas que definen la personalidad del docente, en cambio en el paradigma proceso-producto; la enseñanza depende de los métodos utilizados durante la aplicación de la clase.
Teoría de la educación
ResponderEliminarUnidad 2
Esta unidad me dio la oportunidad de conocer teorías de pensadores distintos y así optar por el que a mí me parezca mejor para implementarlo en mi trabajo como docente; personalmente la que más me gusto y fue significativo para mí es la teoría de John Dewey que afirma que mediante la practica constante es la mejor manera de aprender cuanto más práctica se hace a un aprendizaje mejor pues queda gravado como aprendizaje significativo es un método que me gustaría implementar en el aula, otro pensador con el que estoy de acuerdo es William Kilpatrick; que tiene mucho que ver con la teoría de Dewey esta afirma que el aprendizaje se produce de una mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas, para el alumno, hacer que el estudiante se sienta partícipe de la planificación de su aprendizaje, no darle temas que el alumno desconozca.
Estas son las dos teorías que más me llamaron la atención sin descartar la importancia de las demás que estudiamos
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarUNIDAD: " 2 " . Guaraní
ko tembiapo rupive mba´épa hina umi teoría he´iva ha mba´éichapa ojeporuvaera temimbo´ekuéra ndive iokumby porave hagua, hikuái mba´e ñamoguaheséva chupekuéra.
Mbo´eharakuéra oikuaa va´era mba´éicha ko´a mokoi mba´e ndai katúi ñamondoho ojohegui.
Teoría de la enseñanza Unidad II
ResponderEliminarAprendí en esta unidad los diferentes conceptos de la didáctica, la importancia de la misma para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
La didáctica es una disciplina cuyo objeto de estudio es el proceso enseñanza-aprendizaje, basada en reglas que rigen para hacer mas practica, ágil dicho proceso
Para asi poder llegar a la meta principal que son los alumnos.
cada aporte de la didáctica estimativamente es de gran valor desde su perspectiva tecnológica: como se va enseñar, con objetivos claros, precisos, sistemáticos, planificados y por sobre todo observable.
Perspectiva artística: desde aquí enfoca en forma interesante surge como disciplina intercultural y asociado maestro y alumno como una tarea inacabada.
Perspectiva cultural: indagadora: surge como un escenario de reflexión e indagación constante, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en su entorno y acerbo cultural.
en cuanto alas teorías, comprendí mejor.
Teoría Conductista: basad en el empirismo y positivismo, controla la conducta y el aprendizaje del alumno, el maestro al dar un estimulo desea que el aluno dé la respuesta deseada.
Teoría Constructivista: es mas subjetivo deja al alumno que descubra por si mismo sus conocimientos a través de la razón, centra sus conocimientos en procesos mentales.
Teoría comprensiva: la comprensión como actividad de interpretación e investigación de la realidad dándole un valor singular el docente.
Teoría socio comunicativa: es la forma de la enseñanza, la manera de comunicarnos con los desafíos sociales y personales y constante comunicación con el alumno y el docente
Teoría de la Enseñanza Unidad II
ResponderEliminarEn Guarani.
Aikuaave ko´aga ko ñepyru mokoihape mba´eichapa ojehero didáctica; umi mba´eguasu ña moporave hagua umi ñembo´e ha mba´ekuaa.
Pe didáctica ha´e umi hekombe oguerekova mba´e arandu hagua umi temimbo´e kuera.
Oñemyesaka umi tenondera oguerekova, mba´epora jejapo, ñemoranduva, tendotara ha ambue katupyry rehegua
Teoría de la educación Unidad II
ResponderEliminarAprendí la importancia y comprensión existente de la relación de la teoría y la practica educativa necesarios para el conocimiento de las teorías para su posterior aplicación en las situaciones que en el aula se podrían presentar.
Las teorías son guías para la practica, las herramientas adquiridas con estrategias nos servirán para el mejor desenvolvimiento y capacidad del docente. que cada docente demuestre su capacidad, conocimientos, habilidades, reflexionando sobre la necesidad y compromiso de cada docente.
la teoría educativa esta fundamentada en la practica educativa ejerciendo normativas que regulan dicha practica.
teorías---practica---reflexion
la teoría educativa deriva de las creencias o estipulaciones filosóficas.
las teorías que hemos analizados con algunos de los educadores siguen vigentes hasta nuestros días, cada uno aporto mucho conocimiento y los que mas me agradaron son:
Jesucristo, por su sencillez, humildad que debe ser característica de todo maestro/a y por sobre todo "Paciencia".
Martín Lutero, que le dio importancia a la educación de los niños y en especial para hacer publicas las escuelas.
Don Bosco, Pestalozzi que pertenecen a la escuela nueva, las hermanas Agazzi cuyo conocimiento era a través de la observación, valorar la actividad, alegría.
Decroly: globalizacion o integración totalizadora entre otros.
cada uno aporto algo para que la teoría con sus diferentes perspectivas nos da a todos los docentes nos indica la utilización de dichas teorías que nos resulte mas practico para todos como futuro profesional
teoria de la educacion unidad II
ResponderEliminaren guarani
Ko ñepyrume aikuaave, ha aikumby porave mba´erapa ha mba´erepa jaipuruta umi mba´e kuaaita oiva.
ñembo´e oiva umi kuaaty; ñamoi hagua upei che rekovepe mbo´ehaope.
Umi ymaguare oporombo´evaekue heta kuaaty, ko´aga peve ñanemandu´a ha jaguerahava´era umi mbo´ehaope temimobo´ekuera ñambo´ehagua
Teoria de la educación Unidad II
ResponderEliminarEn Guarani
Ko ñepyru mokoiha aikuaa umi mba´e oñambo´eva mba´eichapa añemo arandu hagua, ose hagua umi mba´ekuaa pe. umi mba´ekuaa oñembo´eva´era umi mbo´ehaope ha´e umi mbo´eharakuera yma he´iva ekue umiva jagueraha va´era kuaapy katuicha ña,otenonde hagua ñande mbo´e
Teoria de la enseñanza Unidad II
ResponderEliminarEn Guarani
Ko ñepyruha mokoiha, che aikumby porave mba´epa upe didactica he´iseva, marapa jaipuruva´era ha mba´erepa. Jaipuruva´era ña moporave hagua ñande mbo´e umi mba´e ha opa.
Pe didactica oguereko heta tenondera oi umi mba´epora jejapo tendotara, ñemoaranduva ha ambue katupyry rehegua
TEORIA DE LA ENSEÑANZA 2da UNIDAD
ResponderEliminarTEORIAS, ENFOQUES Y MODELOS DE ENSEÑANZA (guaraní)
Ajetavy'o akue pe ñeimo'ã mbo'ekuaangatu ikõi tapo docere (representa pe kuatia mbo'ehára gua, pe hina ombo'e) ha (oje refiere los-pe alumn kuera hina ojetavy'o), aikuaa avei oikoéva kuera tenonderã kuera hina ojeconstituye pe mbo'ekuaangatu.
ko ndive teko mbo'ekuaangatu cheve sirve opyta ikuaa ha aplicarlo pe tekove cotidiana ha reko tapiã jepaga arã kuatia hina jepe jambo'e akue má kuera jajetavy'o porque mbo'ehára kuera ore ha'e orientador kuéra ha mbovy má kuera ñande informamos má kuera jaikuaa ári pe añetegua opakatu mba'e ñáne entorno.
Che dificulta ha'e kuera ñeimo'ã kuera ha'e sa'i entendible respecto ndive pe paradigma ha aimo'ã hina cheve pe kuera kuaa ári pe tema aikatu centrarme infinitamente ko ndive ñeimo'ã.
TEORIA DE LA ENSEÑANZA 2da UNIDAD
ResponderEliminarTEORIAS, ENFOQUES Y MODELOS DE ENSEÑANZA
Aprendí el concepto de la didáctica en su doble raíz docere (representa el papel del docente, el que enseña) y discere (se refiere a los alumnos que aprenden), también supe las diferentes perspectivas que se constituye la didáctica como la tecnológica: que implica una sistematización rigurosa del proceso enseñanza-aprendizaje, la artística: que la acción de enseñar es un arte y la cultural: hace realidad desde el trabajo compartido del profesorado, investigadores y personas.
Con esta clase de la didáctica me sirve para conocer y aplicarlo en la vida cotidiana y tener siempre en cuenta que si mas enseñamos más aprendemos porque los maestros somos orientadores en el aprendizaje de los alumnos y cuanto más nos informamos más conocemos sobre la realidad de todo nuestro entorno.
Lo que más me dificulta son algunos conceptos las cuales son pocos entendible con respecto a la paradigma, y pienso que si me pongo a buscar más información sobre el tema puedo centrarme infinitamente con este concepto que es básico para la enseñanza-aprendizaje.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
ResponderEliminarLA ARTICULACIÓN TEORÍCA Y PRÁCTICA A LA LUZ DE LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN 2da UNIDAD
Aprendí a conocer diferentes pensadores y pedagogas que se han destacados por sus ideas y acciones. Lo que más me llamo la atención fue el de Augusto Guillermo Federico Froebel que se ocupó de la formación de maestros especializados, en cuanto a su fin de la educación fue el desenvolvimiento de una vida fiel a su vocación, sana, pura y por lo tanto santa.
También otro pensador que más se destaca dentro de la educación fue el profesor Ramón Indalecio Cardozo, las cuales sus obras más mencionadas es la reforma educativa, sus primeras obras de escuela normal tanto docentes como alumnos.
Teniendo el conocimiento de vida y obras de cada pensador nos sirve como ejemplo para pensar, reflexionar y deducir sus labores durante nuestra formación docente y podemos aplicarlo en nuestras práctica profesional o refuerzos escolares que es de gran utilidad para capacitarnos cada vez más profesionalmente y así también tener en cuenta la educación del alumno que aprende del maestro.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
ResponderEliminarLA ARTICULACIÓN TEORÍCA Y PRÁCTICA A LA LUZ DE LA TEORIA DE LA EDUCACIÓN 2da UNIDAD (Guaraní)
Ajetavy'o oikoéva kuera arandu kuéra ha pedagoga kuera hina ojeha destacado rehe itemimo'ã ha accion kuera. Ymá kuera cheve pe jepysaka ha'e akue pe Augusto mba'e Guillermo Federico Froebel hina ojeojokúai akue apo mbo'ehára kuera, pe paha tekombo'e ha'e akue pe desenvolvimiento peteĩ mba'e tekove jeroviapy supe katupyry , omonguera , pura ha rehe lo tanto santa.
Avei ambue arandu hina má kueraojedestaca pype tekombo'e ha'e akue pe mbo'ehára ramón indalecio Cardozo, tembiapo kuera má kuera mandu'apyre kuera ha'e pe ñembyatyrõ educativa, iprimera kuera tembiapo kuera mbo'ehao mba'e normal tanto mbo'ehára kuera akaru alumn kuera.
Pe jekuaa tekove mba'e ha tembiapo kuera mayma arandu ñande sirve akaru techapyrã opyta imo'ã ha reflexionar, roikatu aplicarlo nuestras práctica profesional o refuerzo kuera temimbo'éva kuera hina ha'e tuicha mba'e tekoporu.
Teoria de la enseñanza 2da Unidad
ResponderEliminarAprendí las diferentes perspectivas que se constituye la didáctica como la tecnológica: que implica una sistematización rigurosa del proceso enseñanza-aprendizaje, la artística: que la acción de enseñar es un arte y la cultural: hace realidad desde el trabajo compartido del profesorado, investigadores y personas.
me sirve para conocer y aplicarlo en la vida cotidiana y tener siempre en cuenta que si mas enseñamos más aprendemos.
Teoria de la enseñanza 2da Unidad(Guarani)
ResponderEliminarAikuaa oikoéva kuéra tenonderã hina ojeconstituye pe mbo'ekuaangatu.
ko ndive teko mbo'ekuaangatu cheve sirve opyta ikuaa ha aplicarlo pe tekove cotidiana ha reko tapiã jepaga arã kuatia hina jepe jambo'e akue má kuera jajetavy'o porque mbo'ehára kuera ore ha'e orientador kuéra ha mbovy má kuera ñande informamos má kuera jaikuaa ári pe añetegua opakatu mba'e ñáne entorno.
Che dificulta ha'e kuera ñeimo'ã kuera ha'e sa'i entendible respecto ndive pe paradigma ha aimo'ã hina cheve pe kuera kuaa ári pe tema aikatu centrarme infinitamente ko ndive ñeimo'ã.
Teoria de la Educación 2da Unidad
ResponderEliminarAprendí a conocer diferentes pensadores y pedagogas que se han destacados por sus ideas y acciones.
Teniendo el conocimiento de vida y obras de cada pensador nos sirve como ejemplo para pensar, reflexionar y deducir sus labores durante nuestra formación docente y podemos aplicarlo en nuestras práctica profesional o refuerzos escolares que es de gran utilidad para capacitarnos cada vez más profesionalmente y así también tener en cuenta la educación del alumno que aprende del maestro.
Teoria de la Educación 2da Unidad(Guarani)
ResponderEliminarAjetavy'o akue jaikuaa oikoéva kuera arandu kuera ha pedagoga kuera hina ojehan destacado kuera rehe itemimo'ã kuera ha accion kuéra.
Pe jekuaa tekove mba'e ha tembiapo kuera mayma arandu ñande sirve akaru techapyrã opyta imo'ã ha reflexionar.
Roikatu aplicarlo nuestras práctica profesional o refuerzo kuera temimbo'éva kuera hina ha'e tuicha mba'e tekoporu.
Mayma jevy má kuera profesionalmente ha aipyhy akue avei reko jepaga arã kuatia pe tekombo'e temimbo'e gua hina ojetavy'o.
Teoría de la Educación
ResponderEliminarUnidad 2
Ko tembiapope ahechakuaa “Teoria” rupive ñahenoiva, umi filosofo kuera rehegua, mba,epa he,i hikuai, ñanemoarandu hagua ñane mba,apohape ñambo,ekuaa hagua temimmbo,ekuerape ñamoguahe pora hagua mbo,epy, toikumby pora, ha ikatuhaguaicha ja,e ko,aga jaikuaavemaha teoría-kuera mba,eichapa ojeipuru kuaa
Teoría de la Enseñanza
ResponderEliminarUnidad 2
Mbo'eha mokôiha rupive aikumby porâve mba'éichapa Didáctica oheka mba'épa iporâ jajapova'erâ ñande mbo'eharakuéra, ikatu haguâicha ña mbo'e porâ, ikatuhaguâicha avei umi temimbo'ekuéra hesakâ porâ umi kuaapy ña mbo'éva ichupe.
Ñande mbo'eharakuéra jaheka va'erâ umi aporeko oho porâvéva, ñande pytyvô va'erâ ñande rembiapópe, ikatu haguâicha jahupyty pe jaipotáva hina ha'éva temimbo'e akârapu'â.
Teoria de la Educacion
ResponderEliminarUniadad 2
En la unidad 2 aprendi lo que se considera necesario para la formacion de un profesional en el cual incluye que contenga varias capacidades como el analisis critico, reflexion dialogica, aprender a aprender, etc.
Esto lo fui aprendiendo con elaboracion de cuestionarios y subrayado de palabras claves.
Lo que aprendi me ayuda a formarme mejor como profesional teniendo en cuenta lo que voy aprendiendo segun mis experiencias. Tratar de aplicar los diferentes aportes que ofrecieronlos pedagogos para una mejor educacion.
Es necesario aplicar la teoria de la Practica Educativa en la vida cotidiana ya que la educacion es una actividad eminentemente practica
Teoria de la enseñanza
ResponderEliminarunidad 2
En esta unidad pude aprender de que se trata la enseñanza cognitiva y como se ha de desarrollar para alcanzar una practica reflexivo-Indagadora, cuales son los planteamientos teoricos.
Utilice el metodo del resumen para aprender esta unidad y debo rescatar que culmine satisfactoriamente esta teoria ya que aprendi lo necesario para sobre llevar mi carrera profesional.
El conductismo y el constructismo fue lo que me dificulto para diferenciar sus conceptos, objetivos, sus metas, etc..Utilice el metodo comparativo para poder aprender
Teoría de la educacion. Unidad2
ResponderEliminarTeniendo el conocimiento de vida y obras de cada pensador nos sirve como ejemplo para pensar, reflexionar y deducir sus labores durante nuestra formación docente y podemos aplicarlo en nuestras práctica profesional o refuerzos escolares que es de gran utilidad para capacitarnos cada vez más profesionalmente y así también tener en cuenta la educación del alumno que aprende del maestro..Esta unidad me hizo apreciar todos los precursores de la educacion y su importancia para mi formacion.
voy a tratar de llevar a cabo en mi profesion y en mi vida cotidiana.
Durante el desarrollo de esta clase vi que era muy interesante porque la pedagogía es muy importante para aplicar como docentes
Marco Martinez
ResponderEliminarko tembiapo ohechaikuua che mbaechapa ajesareko ara che temimboechuerandi
kova niko ha´e umi mbo´epy oñemoguaheséva temimbo´ekuerape.
Ko tembiapope ahechakuaa “Teoria” rupive ñahenoiva, umi filosofo kuera rehegua, mba,epa he,i hikuai, ñanemoarandu hagua ñane mba,apohape ñambo,ekuaa hagua temimmbo,ekuerape ñamoguahe pora hagua mbo,epy, toikumby pora, ha ikatuhaguaicha ja,e ko,aga jaikuaavemaha teoría-kuera mba,eichapa ojeipuru kuaa
UNIDAD II
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí lo que se considera necesario para la formación de un profesional en el cual incluye que contenga varias capacidades como análisis crítico, reflexión dialógica, aprender a aprender, etc.
Esto lo fui aprendiendo con la elaboración de cuestionario, fichas y subrayado de palabras claves.
Lo que aprendí me ayuda a formarme mejor como profesional teniendo en cuenta lo que debo hacer para adquirir nuevas experiencias y tratar de guiar a los discentes. Tratar de aplicar los diferentes aportes que me ofrecieron los pedagogos para una mejor educación.
Lo necesario aplicar la teoría de la práctica educativa en la vida cotidiana ya que la educación es una actividad eminente práctica.
Teoría de la enseñanza Unidad II
ResponderEliminarAprendí en esta unidad los diferentes conceptos de la didáctica, la importancia de la misma para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
La didáctica es una disciplina cuyo objeto de estudio es el proceso enseñanza-aprendizaje, basada en reglas que rigen para hacer mas practica, ágil dicho proceso
Para asi poder llegar a la meta principal que son los alumnos.
cada aporte de la didáctica estimativamente es de gran valor desde su perspectiva tecnológica: como se va enseñar, con objetivos claros, precisos, sistemáticos, planificados y por sobre todo observable.
Perspectiva artística: desde aquí enfoca en forma interesante surge como disciplina intercultural y asociado maestro y alumno como una tarea inacabada.
Perspectiva cultural: indagadora: surge como un escenario de reflexión e indagación constante, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en su entorno y acerbo cultural.
en cuanto alas teorías, comprendí mejor.
Teoría Conductista: basad en el empirismo y positivismo, controla la conducta y el aprendizaje del alumno, el maestro al dar un estimulo desea que el aluno dé la respuesta deseada.
Teoría Constructivista: es mas subjetivo deja al alumno que descubra por si mismo sus conocimientos a través de la razón, centra sus conocimientos en procesos mentales.
Teoría comprensiva: la comprensión como actividad de interpretación e investigación de la realidad dándole un valor singular el docente.
Teoría socio comunicativa: es la forma de la enseñanza, la manera de comunicarnos con los desafíos sociales y personales y constante comunicación con el alumno y el docente
ko tembiapo ohechaikuua che mbaechapa ajesareko ara che temimboechuerandi
ResponderEliminarkova niko ha´e umi mbo´epy oñemoguaheséva temimbo´ekuerape.
Ko tembiapope ahechakuaa “Teoria” rupive ñahenoiva, umi filosofo kuera rehegua, mba,epa he,i hikuai, ñanemoarandu hagua ñane mba,apohape ñambo,ekuaa hagua temimmbo,ekuerape ñamoguahe pora hagua mbo,epy, toikumby pora, ha ikatuhaguaicha ja,e ko,aga jaikuaavemaha teoría-kuera mba,eichapa ojeipuru kuaa