jueves, 24 de abril de 2014

Psicología de la Educación - 3o. Lic. en Educación Matemética . 2014

Apreciados/as alumnos /as: La reflexión constante nos permite tomar conciencia de lo que sabemos y de lo que nos falta, para seguir desarrollándonos como profesionales responsables y comprometidos con la sociedad. Este es el espacio para la Unidad 1. Subamos nuestras metacogniciones y los mapas mentales que construimos, como una forma de comunicar nuestros pensamientos y sentimientos en lo relacionado con la Psicología y la Educación.

9 comentarios:

  1. Metacognición Unidad 1 Psicología de la Educación
    Al analizar y debatir la unidad 1 he aprendido y comprendido sobre la importancia de la Psicología Educativa, ya que se trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano. Es decir, es una ciencia que estudia como los estudiantes aprenden y en que forma se desarrollan, teniendo en cuenta los subgrupos; por ejemplo niños superdotados o los que padecen alguna discapacidad. Es justamente por este motivo, que la Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos : comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar.
    La Psicología por tanto, es ciencia por tener objeto de estudio: la conducta que resulta en aprendizaje, aplica métodos cuantitativos probados, se fundamenta de hechos, usa el método analítico, formula hipótesis y soluciones, hay actitud objetiva y cuentan con instrumentos de medición, que permiten observar muchos de los fenómenos que estudia.
    Todos estos conocimientos que fuimos analizando en esta unidad sobre la Psicología de la Educación, son muy significativos, ya que nos brindan a nosotros como futuros docentes, información sobre que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, que factores intervienen beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades, pero fundamentalmente comprender la conducta del alumno, orientar su desarrollo, aplicando los principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos y corrigiendo lo desventajoso para el individuo y la sociedad.
    Alumna: Rosa Latorres

    ResponderEliminar
  2. Metacognición de la Unidad 1 Psicología de la Educación en Guaraní
    Mbo'eha petêiha rupive hesakâ porâve , mba'éichapa umi ñande temimbo'ekuéra oñemoarandu.
    Ñande mbo'eharakuéra jaikuaava'erâ umi mba'e iporâva terâ ivaíva, ikatuhaguâicha jahechakuaa ñande temimbo'ekuéra tekopy, ha ñapytyvô ijekuaápe, ñamoirô umi kuaapykuéra psicología reheguáva ñambo'ekuévo, heñói haguâ ñemoarandu porâva ha jajoko umi mba'e vai, temimbo'ekuéra ha tetâyguápe guarâ.

    ResponderEliminar
  3. Aprendí en esta unidad lo que la psicología aporta en la Educación,si bien la psicología es una ciencia que estudia la conducta del ser humano en la educación es el resultado del aprendizaje de la misma persona.
    La persona adquiere varios aprendizajes a lo largo de su vida, y un aprendizaje complementa a otro aprendizaje.
    La psicología educativa provee soluciones en el desarrollo de los planes de estudio, sigue modelos educativos que el docente pone en prácticaen el medio áulico; ya que es eldocente que implementa los modelos educativos en el plan de estudio que debe realizar, está en nuestras manos como futuros docentes poder realizar planificaciones teniendo en cuenta a los alumnos como personas que son , sus aprendizajes, advirtiendo sus progresos y sus falencias para lo cual la lista de cotejo ayudará mucho.
    Estoy aprendiendo y cada dia voy afianzando mis conocimientos para un dia poner en práctica mis experiencias en le medio áulico que me corresponda ejercer.

    ResponderEliminar
  4. Aikumby porãve ko peteĩha mbo´eha mba´epa ojeiporu pe psicología educativa pévaningo peteĩ mba´ekuaa oñehekombo´eva tekorape avakuera.
    Umi avakuera ombyaty heta kuaapykuera hekove pukukue ha peteĩ kuaapy oho ambue kuaapyndive.
    Pe kuaapy Psicología rehegua ome´ẽ heta mba´e iporãva opavave maymávape.

    ResponderEliminar
  5. Unidad 1
    Aprendí que la psicología de la educación es el sostén que impulsa nuestro desarrollo o nuestra conducta, así logramos conocer los factores que han intervenido, ya sea beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades.
    La preparación para las funciones del maestro y de los padres tienen mucho en común en ambos casos, el estudiante es el actor principal en ambas situaciones laborales que es orientar el desarrollo y el aprendizaje del mismo.
    Los aportes de la psicología educativa constituyen una disciplina con sus teorías, métodos de investigación y temáticas de estudio, que se interesa por el aprendizaje y enseñanza, cuyo objetivo es la mejora de la educación.

    ResponderEliminar
  6. Unidad 1
    Ajetavy'o akue hina pe psicología tekombo'e ha'e pe jokoha hina impulsa ñáne ñembongakuaa, jaikuaa factor kuera hina han ointerveni ,beneficiosa mba’e ha perjudicialpe desenvolvimientope.
    Pe preparación opyta funcion kuera mbo'ehára gua ha mba'e padr kuera oreo heta tapiaguape, ha'e mbohape pe ñembongakuaa ha pe aprendizajegua.

    ResponderEliminar
  7. Unidad I
    Introducción a la psicología de la educación.
    En esta unidad aprendí que la psicología de la educación estudia la conducta que se vuelve aprendizaje para la persona, que es una ciencia porque tiene objeto de estudio que es cómo se produce el aprendizaje, se fundamenta en hechos, formula hipótesis y busca solución.
    A mi parecer, su importancia se debe a que donde quiera que se trate con niños y jóvenes hace falta conocer la psicología de la educación ya que mediante ella conocemos las razones que impulsan el desarrollo y la conducta, de niños y jóvenes, que actúan para bien o mal en el desenvolvimiento de sus potencialidades.

    ResponderEliminar
  8. Unidad I
    Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe psicología de la educación rupi ojeheróva.
    Kóva niko kuaapy oikuaaséva mba´éicharupipa ikatune ñaneipytyvÔ jaiko porâve hagûa ha jaikuaave hetave mba´e.
    Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar