viernes, 25 de abril de 2014

Teoría de la Educación II. 2o. Curso de la Lic. en Educación Matemática. 2014

Apreciados alumnos/Apreciadas alumnas del 2o. Curso de la Lic. en Educación Matemática.

Esta asignatura nos nutre con ideas e ideales educativos que se han expresado en la historia de la educación,  podemos aceptar lo que a nuestro parecer es aplicable, o adecuarlas con criterio pedagógico. Lo importante es hacer lo que resulte mejor para el beneficio de nuestros alumnos. 

Meditar para elegir y asumir el compromiso de educar,  es un proceso inacabado que nos hace seguir desarrollándonos sin pausa ni cansancio, porque es nuestro estilo de vida.  

Acá podemos exponer nuestros pensamientos en forma de mapas mentales y metacogniciones sobre la Unidad 1. 

35 comentarios:

  1. METACOGNICIÓN UNIDAD I –TEORÍA DE LA ENSEÑAANZA
    A través de esta unidad he aprendido lo que es la enseñanza pues es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos y es una actividad que se realiza mediante la interacción de cuatro elementos: el docente o facilitador, alumnos, el objeto de conocimiento y el entorno educativo, los métodos más utilizados están basados en la percepción, pueden ser orales y escritos. La enseñanza y aprendizaje tiene como fin la formación del estudiante, son fenómenos correlativos y relacionados por lo que se denomina la relación didáctica y se divide en tres etapas:
    • Planeamiento : se formulan objetivos educativos y los planes
    • Ejecución: el profesor pone en práctica.
    • Evaluación: se verifican los resultados.
    Para que se realice el proceso de enseñanza es indispensable la comunicación este proceso incluye cuatro componentes:
    • El mensaje: es el contenido educativo.
    • El emisor: el profesor actúa como fuente de información
    • El receptor: el alumno recibe la información
    • El medio: son explicaciones recibidas por vía auditiva o visual.
    Aprendí mediante la lectura del material que la profesora nos proporcionó, también mediante resúmenes, subrayado de palabras claves, glosario, elaboración de preguntas y mapas conceptuales.
    Estos conocimientos que he adqui8rido me sirven para conocer que es la enseñanza para que me sirve y los elementos que necesito para llevarla a cabo.
    La dificultad mayor que tenía fue el leer todo el material pues no disponía de tiempo pero mediante las actividades que realizamos vi la importancia de cada punto.
    Me sentí muy agradecida por tener la posibilidad de transmitir lo que yo entendí de cada tema y pude aclarar las dudas que tenía. 

    ResponderEliminar
  2. METACOGNICIÓN UNIDAD I-TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
    Mediante esta unidad aprendí que la pedagogía es un conjunto de saberes orientados hacia la educación es de origen griego paidos y guiar que significa guiar al niño y es la ciencia encargada de resolver problemas de la educación. La pedagogía de Herbart descansa sobre dos pilares: la psicología y la ética ésta trata de la moral y es la encargada de señalar los fines de la educación.
    La pedagogía es ciencia porque posee sustantividad y campo bien delimitado también porque los conocimientos los adquieren por métodos propios y tiene cuatro dimensiones:
    • Dimensión especulativa: es el “debe ser” que marca fines.
    • Dimensión teórico-científica: deriva del conocimiento propio de la educación. “El docente debe conocer la teorías”
    • Dimensión normativa: la conocemos como dimensión tecnológica del que hacer educativo Las teorías se transforman en normas.
    • Dimensión artística: es la adaptación última a la realidad de la educación una perspectiva de creación.
    Aprendí mediante la lectura del material que la profesora nos proporcionó, mediante el subrayado de las palabras claves, etc.
    Todo lo que he aprendido me sirve para ampliar mis capacidades como futura docente, además habla de temas que puedo aplicar en aula.
    Me dificultó en partes la comprensión de algunos temas como las ciencias normativas de la educación y ciencia aplicativa pero mediante el diálogo y la aportación de cada uno de mis compañeros y de la maestra pude entender los temas que en principio no estaban muy claros.
    Me sentí muy alegre durante las actividades que se realizaron pues he podido compartir opiniones y puntos de vista.

    ResponderEliminar
  3. METACOGNICIÓN GUARANIPE (TEORIA DE LA ENSEÑANZA)
    Ko tembiapo ajapova´ekue rupive heta mba´e pyahu aikuaaa pe aporohekombo´e jave ikatuva ajapo.
    Ñehekombo´e ha ‘e petêi tembiapo oñemombeúhape terã oñembosava umi mba´e ojeikuuava temimbo´ekuérape upearã oñeikotevê irundy mba´e omba´apo oñondive:
    • Mbo´ehára
    • Temimbo´e
    • Mba´e ojeikuuava
    • Ñehekombo´e jere
    Umi métodos ojeipuruvéva pa´ûme oĩ umi oralva ha umi escritova avei. Ñehekombo´e ha ñembo´e oheka pe temimbo´ekuera oñeforma haguã
    Ko´ã tembiapo rojapoaja añeñandu porãiterei ikatu rupi amombe´u che remiandu ha che mba´e kuaa che angirukuerandive.

    ResponderEliminar
  4. METACOGNICIÓN GUARANIPE (TEORÍA DE LA EDUCACIÓN)
    Ko tembiapo ajapova´ekue rupive heta mba´e pyahu aikuaaa pe aporohekombo´e jave ikaytuva ajapo.
    Pe pedagogía ha´e peteĩ aty guasu mba´ekuaarejegua ñanepytyvŏva jahekombo´e haguã umi temimbo´ekuerape
    .ko´ã mba´e aikuaa amoñe´ê rupi umi moñeê´rã ome´eva´ekue mbo´ehara.
    Ko´ã tembiapo rojapoaja añeñandu porãiterei ikatu rupi amombe´u che remiandu ha che mba´e kuaa che angirukuerandive.

    ResponderEliminar
  5. METACOGNICIÓN DE TEORÍA DE LA ENSEÑANZA. UNIDAD 1
    Al culminar esta unidad de las teorías y principios generales de la enseñanza he aprendido que la enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interaaacción de cuatro elementos que son: el docente, alumnos, el objeto de conocimiento y el entorno educativo.
    La enseñanza y aprendizaje tiene como fin la formación del estudiante. Por eso el maestro debe presentarse como organizador y coordinador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Por tanto, la enseñanza y el aprendizaje se distinguen en tres etapas de la acción didáctica que son: el planeamiento, la ejecución y la evaluación, porque el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla en varias etapas.
    También mediante la realización de esta unidad comprendí que el alumno debe motivarse y el docente lo debe incentivar para así llegar al aprendizaje, porque nadie aprende si no lo mueve alguna razón. Para esto es fundamental que el docente planifique con anterioridad las actividades que desarrollará con sus alumnos, esta planificación debe ser flexible, realista y precisa.
    Este aprendizaje mío fue facilitado por la profesora que me fue presentando algunas actividades como: realizando fichas, resúmenes mapas conceptuales entre otras. Fue muy importante las exposiciones que realizamos en hora de clase.
    Los conocimientos adquiridos mediante esta unidad me ayudará mucho para poder cumplir de la mejor manea mi labor docente ya se para poder planificar cada actividad que voy a realizar utilizando distintas metodologías para que mis alumnos vean y sientan la necesidad de estudiar.
    La dificultad que tuve con esta unidad fue el poco tiempo que dediqué para poder comprender mejor algunos temas de esta unidad.
    Para poder cambiar esta dificultad me he propuesto darle más tiempo e intrés a cada unidad que voy a realizar de hoy en adelante.
    Me sentí muy bien realizando este trabajo porque especificaba muy cómo debe de ser un docente para que sus alumnos lleguen al aprendizaje.

    ResponderEliminar
  6. METACOGNICIÓN. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UNIDAD 1
    Al terminar de desarrollar esta unidad pude aprender que la pedagogía es un estudio intencionado, sistemático y científica de la educación y tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo.
    La pedagogía es una ciencia porque posee sustantividad, un campo bien delimitado y porque los conocimientos se adquieren por métodos propios. Esta ciencia se halla constituida por verdades relativas a la educación.
    También mediante esta unidad pude rescatar la importancia de las ciencias de la educación que nos permite conocer de qué trata cada ciencia por ejemplo las ciencias condicionantes de la educación nos dic habla de lo biológico; es muy importante conocer la realidad biológica de cada alumno porque muchas veces intervienen e impiden que los alumnos puedan llegar al aprendizaje. El educando debe conocer la psicología de su educando para poder buscar el tipo de enseñanza que debe aplicar.
    Este conocimiento mío fue facilitado por la profesora de área ya que me fue presentando alguna dinámicas como realizar fichas resúmenes extraer palabras claves, realizando exposiciones entre otras.
    Los conocimientos adquiridos me ayudarán mucho en el momento de ver y optar que metodología usar para desarrollar mis actividades desempeñando mi labor como docente en el futuro. Viendo que es muy importante conocer y llevar en cuenta los que nos dice cada ciencia de la educación para poder obtener un resultado esperado en los educandos.
    La dificultad que tuve fue el poco tiempo que dispuse para desarrollar cada actividad que realicé.
    Me sentí muy bien realizando las actividades de esta unidad pero también apenado por no haberle dado el tiempo suficiente para poder comprender mejor cada tema de esta unidad. Por eso me he propuesto poner d mi parte y dar el tiempo necesario a cada unidad que realizaré de hoy en más.

    ResponderEliminar
  7. METACOGNICIÓN GUARANÍME.TEORÍA DE LA EDUCACION PEGUA.
    Ko tembiapo ajupóva´ekue ome´ẽ cheve heta mba´ekua pyahú ikatu haguāicha oporohekombo´e hentapete. Che pytyvõta avei aplanifica haguā umi tempiapo ajapótava che temimbo´ekuérandive ikatuhaguāicha ha´ekuéra oguāhẽ upé mba´ekuaa pyahúpe.
    Mbo´eharakuéra oikuaa va´erā mba´eichaitépa ohekombo´éta temimbo´ekuérape jaikuahaicha opavave jajoavyhá.

    ResponderEliminar
  8. METCOGNICION GUARANÍME.TEORÍA DE LA ENSEÑANZA PEGUA.
    Amohhu´āvo ko tembiapo añemoarandú mba´éichapa umi tmimbo´ekuéra ojapose va´erā pe tempiapo mbo´ehára ome´ẽva chupekuéra ha mbo´eharakuéra katu o incentivandema va´erā chupekuéra.
    Avei pe ñehekombo´e ha jekuaapy oguereko mbohapy ñemboja´o ha´éva: el planeamiento, la ejecución ha pe evaluación.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Teoría de la educación
    Unidad 1
    Meta cognición
    En esta unidad aprendí que la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece a la especie humana y que se desarrolla de manera social, el origen del termino pedagogía siguiendo el proceso de formación de la ciencia , primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía etimológicamente deriva del griego , paidos :niños agein: guiar por tanto la pedagogía significa guiar al niño y el que se ocupa de hacerlo es el pedagogo , la pedagogía es estudio intencionado , sistemático y científico de la educación y tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo, la pedagogía con carácter de ciencia se inicia verdaderamente en el siglo XIX con Herbart tenía una obra importante con el título de pedagogía general .
    La pedagogía de Herbart descansa sobre dos pilares: la psicología y la ética desembocando una metodología estereotipada señalaba al docente pasos formales para impartir conocimientos, la pedagogía es una ciencia porque posee sustantividad y campo bien delimitado por un conjunto sistemático de conocimientos acerca de la educación y porque estos conocimientos los adquiere por métodos propios la importancia de esta ciencia es de gran importancia y transcendencia pues al mostrar los principios , normas educativas muestran una manera sistemática para así alcanzar al educando la perfección, la dimensión especulativa estudia el ámbito del ser y estudia del deber ser de la educación , dimensión teórica - científica deriva del conocimiento empírico propio de la educación mediante el cual se pueden establecer leyes científicas sean causales o descriptivas educar teniendo en cuenta las teorías científicas , dimensión normativa se transforman en normas generales que regulan las experiencias humanas, la normalidad o calidad de una norma , dimensión artística no implica incompatibilidad sino a la adaptación ultima a la realidad de la relación educativa porque el educador ha de adaptar normas tecnológicas a situaciones concretas

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. METACOGNICIÓN – UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

    En la primera etapa de Teoría de la Educación II pudimos conocer un poco más acerca de la pedagogía y su historia, empezando con algunos conceptos de la misma. “la pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio”. Está encargada de resolver problemas de la educación, mediante la investigación y el estudio de los diversos elementos que entran en juego. Pedagogía deriva del griego “paidos = niños, agein = guiar, conducir”.
    La pedagogía como ciencia se nicia en el siglo XIX con Herbart. Descansaba sobre dos pilares: la ética (moral. Fines de la educación) y la psicología (medios. Conocimiento del ser que se educa).
    ¿Por qué la pedagogía es una ciencia? Tiene por objeto de estudio conocer los fenómenos relativos de la educación y utiliza métodos científicos: la observación, la experimentación y la estadística, método inductivo y deductivo.
    Conclusión: la pedagogía es considerada como la ciencia general de la educación.
    La pedagogía entiende 4 dimensiones que presenta el estudio de la educación:
    Especulativa: ¿para qué educar? Verdades relativas a la educación. Ámbito del ser.
    Teórico-científica: ¿cómo hacer? Decisiones racionalizadas (científicas) y solo pensamientos personales.
    Normativa: las teorías se transforman en normas generales.
    Artística: adaptación a la realidad de la educación.
    Consideramos también la clasificación de las ciencias de la educación: primero lo constituyen los fines de la educación “Filosofía y Teología de la educación”. Luego tenemos los condicionantes “Biología, Psicología, Sociología y Economía de la educación”. También la experiencia histórica y presente del medio que ilustran sobre las decisiones a tomar “Historia de la educación y la Educación comparada”. Luego para la normativa depende de la Pedagogía General y Diferencial, la última contempla 3 ámbitos: familiar, escolar y social. Por último surge la Didáctica, Orientación educativa, Planificación de la educación, Organización escolar, “procesos de enseñanza-aprendizaje”.
    Conociendo la materia “Teoría de la Educación” que es el conjunto sistemático de conocimientos para incidir directamente sobre la mejora de la práctica educativa mediante propuestas de acción. Su objeto es estudiar cualquier fenómeno educativo.
    Encontré muy importante todo lo estudiado ya que todo lo que se refiere a educación nos ayudará como docentes.

    Guadalupe Gómez
    2º año 3er semestre – Lic. en Educ. Matemática

    ResponderEliminar
  14. METACOGNICIÓN - UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

    Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa umi teoría he`iva ha mba`eichapa ojeporu va`era. Mbo`eharakuéra oikuaa va`era ikatúramo oipuru temimbo`ekuéra ndive.
    Aguyje Mbo`ehára Olga!!!!

    Guadalupe Gómez
    2º año 3er semestre - Lic. en Educ. Matemática

    ResponderEliminar
  15. Teoría de la Educación
    Unidad 1
    Ko kuaapy oñe¨e oiha heta haipyre ñanepytyvova umiva apytepe oi
    Haipyre oiva Herbart jaikuaave hagua ha ñaikumby ikatu haguaicha jajapo. Aguyje ndeve mbo¨ehara ko tembiapo
    Ruth Arce
    2° 3 semestre .Lic. en Educación Matemática

    ResponderEliminar
  16. Teoría de la educación II
    Metacognición unidad I
    Antes era la pedagogía la ciencia de la educación, con el tiempo y con la influencia angloamericana se decidió tener en cuenta la base científica de las “ciencias” que estudian la educación desde diferentes ángulos (y no solo la pedagogía como única ciencia de la educación).
    Etimológicamente que deriva del griego que significa “guiar al niño”. La pedagogía de la ciencia inicia en el siglo XIX, con Herbat que público una obra importante con el título de Pedagogía General. Su pedagogía descansa sobre dos pilares: la Psicología (conducta) y la Ética ( moral).
    La pedagogía es una ciencia porque tiene como objeto conocer los fenómenos relativos de la educación, estructurar sus materiales desde el punto de vista educativo y utilizar métodos científicos (observación, experimentación y la estadística, métodos inductivos y deductivos).
    La pedagogía y las dimensiones que presenta el estudio de la educación son: 1. Dimensión especulativa “deber ser” (el ¿Por qué educar?, el docente debe reflexionar como pedagogo que es y cómo se realiza los fenómenos educativos) 2. Dimensión teórica-científica “como hacer” (los conocimientos pedagógicos, son decisiones racionalizados científicas y no solo pensamientos personales. La teoría se aplica, se comprueba). 3. Dimensión normativa (el enunciado normativo proporciona la regla de actuación). 4. Dimensión artística (la realidad de la educación educativa cobra una perspectiva de creación: imaginación, adaptabilidad capacidad de improvisación, etc.)
    La ciencia de la educación surge después de Moore, enfoque angloamericano.
    Se llaman ciencias condicionantes de la educación porque estudian aspectos del ser humano que condiciona la educación por ej: pobre de salud: biología, tristeza: psicología, etc.
    Todo esto aprendí por medio de lectura y explicaciones de la profesora con algunos ejemplos.
    Mes sirve para comprender mejor el concepto de pedagogía, porque es una ciencia y sus dimensiones. También todo lo que puede influir en el alumno para un buen aprendizaje.


    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TEORIA DE LA EDUCACION.
      UNIDAD 1
      Ko tembiapo rupive aikuaave mba’epa he’ise pedagogía ha mbaerepa ha’e arandukuaa

      Eliminar
  18. Meta cognición unidad II
    Yo aprendí que tanto la teoría como la práctica se necesitan y se justifican mutuamente por que la teoría es un sist. lógico-deductivo construido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que se trata la teoría, el conjunto de cosas que explica); y práctica es la manera de proceder de acuerdo a la teoría y que confirma los resultados por ejemplo el docente necesita y debe conocer la teoría para que en la hora de la práctica pueda aplicar lo que es conveniente y favorezca la enseñanza.
    Cada pedagogo de distinta época concibe de manera diferente la educación. Por ejemplo la pedagogía de Rousseau es de la actividad, el aprender por la propia experiencia mientras que Juan Amás Comenio propone que la los docentes seleccionen con criterios los contenidos a desrrollar a fin de que estos sean los adecuados; adecue su enseñanza al ritmo de los alumnos.
    Todo esto aprendí por medio de la lectura y exposición de los compañeros con ejemplos de la profesora.
    Me sirve para asimilar mejor los conceptos de la teoría-práctica; conocer un poco más de los pedagogos y su influencia en la educación.

    ResponderEliminar
  19. TEORIA DE LA EDUCACION 2
    UNIDAD 2
    Ko tembiapo rupive mboe’hára tekotevẽ oikua’a ombo’eva ikatu hağua temimbo’e oikuaa poravẽ

    ResponderEliminar
  20. Teoria de la Educacion - Unidad 2
    En esta unidad tratamos los temas de suma importancia que son objeto de la teoría de la educación y su articulación con la práctica y otras disciplinas y los aportes y metodologías de los principales pedagogos.
    El primer tema no explica la mejor manera de formarnos como docentes que se trata de un proceso gradual para el cual necesitamos adquirir no sólo herramientas básicas sino también estrategias para ir desarrollando las competencias que se requieran en esta profesión.
    También conocimos en esta unidad las teorías de algunos filósofos acerca del fin de la educación el método enseñanza.
    Para Sócrates la actividad educativa se tiene que realizar por medio del diálogo él se preocupaba ante todo de la vida ética para él son son iguales el saber y la virtud la virtud consiste en conocer el bien.
    En la teoría de Platón el fin de la educación es la formación integral del hombre también que debe ser igual para niños y niñas y eso debe comenzar desde la concepción.
    Uno de los discípulos de Platón fue Aristóteles el objeto de la educación para Aristóteles es guiar al joven el modo que admiten lo que deben amar y odiar lo que deben odiar
    Continuamos con la didáctica de Jesucristo que todos sabemos que fue el mejor maestro el más grande de todos los tiempos su doctrina es conocía pueblo Evangelios mantenidas hasta hoy
    Conocí muchas más teorías de los demás filósofos que nos ayuda los métodos concretos de enseñanza para que así se desarrolle en forma óptima la educación

    ResponderEliminar
  21. Teoria de la Educacion - Unidad 2
    En esta unidad aprendí que la pedagogía es el estudio sistemático intencionado y científico de la educación que tiene el objeto el planteo, solución y estudio del problema educativo.
    La pedagogía es una ciencia de gran importancia y trascendencia porque muestra los medios aptos para que pueda alcanzar el educando la perfección de una manera sistemática y segura.
    También en esta unidad hablamos acerca de las dimensiones que presenta el estudio de la educación y la pedagogía que tiene como metas lograr justificar el para qué educar.
    Así podemos ver en la dimensión especulativa que se halla ya constituida por verdades relativas a la educación. La dimensión normativa en función del conocimiento científico es lo que conocemos como dimensión tecnológica. En la última dimensión que es la artística implica la adaptación a la realidad educativa crea así una visión de creación para que el educador porque el educador debe adaptar las normas tecnológicas a su metodología de enseñanza.
    En esta unidad pude conocer también las diferentes opciones de los diferentes grupos de filósofos acerca de la pedagogía
    También aprendí sobre la clasificación de Jaume Sarramona de las Ciencias la educación, según Sarramona las Ciencias de la Educación se clasifican en: Ciencias teleológicas, Ciencias Condicionantes y las Ciencias Ilustrativas.
    Último en la aplicación específica tenemos a las ciencias aplicativos y sus diversas dimensiones orientación educativa organización escolar planificación nivel institucional didáctica
    El contenido de esta unidad me ayuda a conocer a profundidad los conceptos de la pedagogía y su importancia y su relación con la educación que como todas docente futura debo conocer
    Con la ayuda de la profesora Olga pudimos debatir los conceptos aclarando dudas y enriqueciendo idea por medio de los ejemplos que ella misma planteaba.

    ResponderEliminar
  22. ko tembiapope aikuaa mba`epa he`ise pedagogia ha mba`epe aikatu aipuru ko kuaapy pyahu

    ResponderEliminar
  23. unidad 2
    ko kuaapy che pytyvo amba`apo pora hagua che temimbo`ekuerandive, mba`eicha ambo`evaera oikumby pora hagua hikuai

    ResponderEliminar
  24. METACOGNICIÓN – UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

    La unidad I de teoría de la educación trata acerca de la Pedagogía que
    es el conjunto de saberes que están orientados hacia la educación,
    entendida como fenómeno que pertenece a la especie humana y que se
    desarrolla de manera social, es el estudio sistemático, intencionado y
    científico de la educación y tiene por objeto el planteo, estudio y
    solución del problema educativo.
    La pedagogía es una ciencia porque posee sustantividad y campo bien
    delimitado por un conjunto sistemático de conocimientos acerca de la
    educación; y porque estos conocimientos los adquiere por métodos
    propios.
    Esta ciencia es de gran importancia pues al mostrar los principios,
    normas y resortes educativos muestra una manera sistemática para así
    alcanzar el educando la perfección.
    Están también las dimensiones de la educación que son: La Dimensión
    Especulativa, estudia el ámbito del ser y el deber ser de la
    educación; Dimensión Teórica-Científica, deriva del conocimiento
    empírico propio de la educación, mediante el cual de pueden establecer
    leyes científicas, educar teniendo en cuenta las teorías científicas;
    Dimensión Normativa, es donde las teorías se transforman en normas
    generales que regulan las experiencias humanas, la normalidad o
    calidad de una norma se deriva de la verdad del enunciado legal en el
    que se apoya; Dimensión Artística,no implica incompatibilidad sino a
    la adaptación última a la realidad de la educativa, el docente debe
    adoptar normas tecnológicas a situaciones concretas.
    La pedagogía diferencial tiene tres ámbitos en el cual es la familia,
    la escuela y la sociedad. Las ciencias Teológicas de la educación son:
    -Teología de la Educación, trata de que las creencias influyen en las
    acciones de las personas y en la interpretación del proceso educativo;
    - Filosofía de la Educación se ocupa de estudiar entre otras cosas los
    fines inminentes de la educación, la posibilidad y necesidad de la
    educación, etc.
    Las Ciencias Condicionantes de la Educación son la Biología de la
    Educación es la necesidad de conocer la realidad biológica humana;
    Psicología de la Educación, condicionará la enseñanza que se decida
    aplicar; Sociología de la Educación se destacan la fundamentación
    social y las mutuas relaciones de las comunidades educativas; Economía
    de la Educación, jerarquizar las necesidades de los medios en la
    acción educativa.
    Las diferentes tradiciones académicas: Tradición Alemana, sostiene la
    necesidad de una unidad disciplinaria; Tradición Francesa, defiende la
    necesidad de sostener multidisciplinariedad respecto al objeto
    educación utilizando la denominación de Ciencias de la Educación;
    Tradición Anglosajona, caracterizada por una mirada evolucionista,
    empirista y pragmática encuadra como ciencia a una teoría educativa
    profundamente emparentada con la psicología experimental y la
    sociología experimental.
    Lo que aprendí de esta unidad, es principalmente saber el significado
    de Pedagogía, como fue que paso de ser Ciencia de la Educación a
    Teoría de la Educación, gracias a los procesos cognitivos
    desarrollados en clase se pudo llegar a la comprensión del tema.

    ResponderEliminar
  25. Metacognicion de la unidad 1 de la teoría de la educación
    Aprendí que la pedagogía es un estudio intencionado ,sistemático
    y científico de la educación y tiene por ejemplo el planteo, estudio y solución del problema educativo la pedagogía y sus dimensiones .
    Dimensión especulativa
    El para que educar esta dimensión especula y investiga todos los hechos educativos que se pueden demostrar esta dimensión dirige el como debe ser la educación .
    Dimensión Teórico – Científico
    Esto significa educar teniendo en cuenta la teoría científica las decisiones para que tomen en base a un repertorio de conocimiento pedagógico , son decisiones racionalizados y no solo pensamientos personales y la psicología aporta a otras ciencias cierta gama de conocimientos .
    Dimensión Normativa
    Es una norma pedagógica es un enunciado que prescribe el curso determinado en una serie de actos
    Dimensión artística
    El educador se ha de adaptar a la realidad de la educación e innovando para que el alumno le agrade la materia .
    Ciencias teleológicas de la educación
    La teología de la educación se basa en las acciones de las personas y en la interpretación de la biblia en general en el proceso educativo
    La filosofía de la educación : es el aporte que la filosofía le brinda a la educación en cuanto a fines inmanentes de la educación de acción educativo , que valores e ideales para la sociedad paraguaya cuando entra en el sistema


    Ciencias condicionantes de la educación
    • Biología de la educación : conocer la realidad biológica humana
    • Psicología de la educación :el docente y el alumno deben estar bien psicológicamente
    • Sociología de la educación : toda institución tiene que tener legislaciones , normas , etc

    Gracias a la metacognicion logre comprender mas la unidad y compartir mediante el dialogo con mis compañeros sobre la unidad


    ResponderEliminar
  26. Metacognicion terava “teoría de la educación unidad peteiha
    Ko metacognicion ajapova´ekue niko oñe´e umi teoríakuerape umi dimensiónkuera orekova ñande mbo´ehao jaikuaava´era , ha añemomarandu umi ñame´eva mbo´eharandi .

    ResponderEliminar
  27. METACOGNICIÓN - UNIDAD 1
    TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

    Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa umi teoría he`iva ha mba`eichapa ojeporu va`era. Mbo`eharakuéra oikuaa va`era ikatuhaguaicha oipuru temimbo`ekuéra ndive.
    Aguyje Mbo`ehára Olga!!!!

    Daniela Cáceres
    2º año 3er semestre - Lic. en Educ. Matemática

    ResponderEliminar
  28. Teoría de la Educación II
    Metacognición - (Unidad I)
    En la unidad I aprendí que la pedagogía es el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación y que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. En esta unidad hablamos acerca de la invenciones que presentan el estudio de la Educación y la pedagogía que tiene como meta lograr justificar el para que educar. Así podemos ver la dimensión especulativa que se halla ya constituida por verdades relativas a la educación. La dimensión normativa en función del conocimiento científico es lo que conocemos como dimensión tecnológica y por último la dimensión artística. La pedagogía como ciencia se debe al pedagogo Herbart, la pedagogía del mismo se sostiene en dos pilares: la psicología y la ética, con una metodología estereotipada.
    Aprendí también del porque paso la pedagogía a ciencia de la educación y por ultimo porque paso la misma a teoría de la educación. La tradición alemana sostenía la necesidad de una unidad disciplinaria, mientras la tradición francesa defendía la necesidad de sostener la multidisciplinariedad y la tradición anglosajona necesitaba de un discurso teórico y al mismo tiempo de una practica
    Todos estos aprendizaje los adquirí gracias a la técnica del dialogo y a través de las exposiciones. Lo aprendido lo puedo aplicar en mi vida cotidiana y al ejercer la profesión docente

    ResponderEliminar
  29. Kuaapy peteiha – Teoría de la Educación II
    Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba’epa umi teoría he’iva, ha haipure oiva Herbard jaikuaave hagua ha ñaikumby ikatuhaguaicha jajapo. Koa kuaapukuera aikuaa mbo’ehara Olga Gallego de Trigo rupive ha avei che irunguera mbyasaka rupive, che aguyje ichupekuérape guara

    ResponderEliminar
  30. METACOGNICION. UNIDAD I.
    TEORIA DE LA EDUCACION
    Aprendí que la pedagogía es una ciencia de importancia para la educación porque es el conjunto de normas, principios y leyes que regulan la educación. Esta está dividida en dos ramas la pedagogía general y la diferencial.
    El primer concepto mencionado se encarga de la elaboración de normas concretas de actuación que logra los ideales para alcanzar una educación perfeccionadora.
    La didáctica es una ciencia que estudia las técnicas de enseñanza, el cómo enseñar, las técnicas de enseñanza, el cómo enseñar, como debe actuar el docente; sus métodos llevadas a la práctica.
    Todos estos conocimientos y ciencias de la educación nos ayudan como docentes en nuestra labor, que sin duda es compleja; pero con la ayuda de dichas ciencias, como la didáctica, es una tarea más sencilla. Comprendiendo las pautas, normas, criterios que estas nos brindan para llevarlas a cabo en el contexto educativo, para lograr las metas, objetivos en la educación.
    Los conocimientos adquiridos en la cátedra, gracias a los juegos didácticos hechos en clase, las aclaraciones correspondientes de los compañeros y de la profesora.

    ResponderEliminar
  31. METACOGNISIO. PETEIHA
    Aikuaa pyahuva ko mbo’ekuaa ryru rupive hina Pedagogía ha didáctica umi mokoi kuaapy rehegua mbo’epeguara.
    Ko’ava oipytyvo mba’eharakuerape ojapo pora hagua hembiapokuera mbo’epegua, omoguahevo mba’ekuaa ha tekove poti temimbo’ekuerarape.

    ResponderEliminar
  32. Teoría de la educación. Unidad II
    En esta unidad aprendí que la corriente anglosajona considera a la teoría de la educación como la fundamentación científica de la práctica educativa.
    Una teoría de la educación constituye un conjunto sistemático de conocimientos que procurara la mejora de la práctica educativa mediante la propuesta de normas de acción.
    La mejor manera de formarse como docente es necesario adquirir no solo unas herramientas básicas que nos permitan actuar como docentes de una manera digna sino también estrategias para ir desarrollando en profundidad las competencias que se requieren en esta profesión.
    Un profesional es competente por que manifiesta conductas que expresan la existencia de conocimientos y habilidades que les permiten resolver adecuadamente los problemas que plantea la profesión.
    De esta forma me parece importante la aportación de estos pedagogos que elijo para aplicar en dicha profesión que son kerschensteiner, Decroly y Agazzy.
    Puedo aplicar como método educativo el trabajo colectivo y así promover valores entre los alumnos.
    También puedo crear rincones de acuerdo al tema específico para que puedan tener más interés los alumnos hacia la materia.
    Puede incentivar a los alumnos a la reutilización de materiales didácticos para que les parezca interesante la materia y así comprender mejor el tema.

    ResponderEliminar
  33. METAKOGNISIO
    Kova ko kuaapy ryrupe aikuaa pyahu heta mba´e ikatuva aiporu ambo´evove che remimbo´ekuerape.

    ResponderEliminar