Metacognición - Unidad 1 En la unidad 1 he aprendido que la Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos. Las personas actúan o se manifiestan a través de sus actos, pensamientos y sentimientos, a esto se le llama conducta; es decir, la conducta es el conjunto de actos en los que el individuo intenta establecer sus propias necesidades y las experiencias del medio. Así mismo aprendí que la Psicología tiene como objeto de estudio las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad, las motivaciones y las influencias sociales en las conductas, las diferencias culturales o étnicas. Existen otras ramas de la Psicología, tales como, Psicología teórica o pura y la Psicología aplicada, y que las áreas de la Psicología aplicada se vuelven a subdividir en: fisiológica, experimental pedagógica, social y del trabajo, de la educación, del aprendizaje, jurídicas y otras más. También comprendí que la personalidad es el resultado de los siguientes componentes; el temperamento, lo hereditario, la constitución física y el carácter (aprendido, y lo componen los valores, actitudes y hábitos). Comprendí que el cerebro o Sistema Nervioso se divide en Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP). De ésta Forma aprendí que el sistema nervioso está compuesto por neuronas, que cuando realizan algún proceso se tiene la sinapsis.
Metacognicion - Unidad 1 En esta unidad de la materia Psicología Evolutiva aprendí acerca del origen de la Psicología, la cual estudia todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos en general y el comportamiento de los mismos en la sociedad (conducta), al mismo tiempo estudiamos las dimensiones de la conducta. Así, también estudiamos las diferentes ramas de la Psicologia pura y aplicada, las diferencias que existen entre ellas y las diferentes funciones que cada una desempeña. Con ayuda de la docente encargada de cátedra mediante sus dinámicas clases pudimos aprender mejor sobre los distintos temas de esta unidad. Las dimensiones de la conducta humana, son la cognoscitiva, la biológica, la evolutiva y social, estas dimensiones forman a la personalidad y nos forma como personas. Uno de los temas que me llamó la atención fue la personalidad, decía en el material que dos personas pueden parecerse en el físico pero nunca pueden tener la misma personalidad, por ejemplo, en el caso de los gemelos, ellos son fisicamente idénticos pero no tienen la misma personalidad. También hablamos de temperamento que está formado por conjuntos de elementos hereditarios, se sustenta en el sistema nervioso y glandular , es espontáneo y difícilmente dominable, el temperamento junto con el carácter y la constitución física son estructuras y componentes de la personalidad. El carácter es una forma de conducta en el hombre, que es aprendido, es decir, es formado por el ambiente en que vive, lo componen: los valores, las actitudes y los hábitos. Estudiamos también acerca del Sistema Nervioso Central (SNC) que es el encargado del funcionamiento total del cuerpo y por ende de todo lo que depende el pensamiento, sentimientos, el aprendizaje, las motivaciones, etc. Hablamos también del Sistema Nervioso Periférico (SNP), que constituye todas las neuronas que ponen en comunicación el sistema nervioso central con las glándulas, los músculos y receptores sensoriales. Al culminar esta unidad me sentí conforme por todo lo desarrollado y aprendido a través de la lectura y comprensión del material, como también de la dinámica implementada en clase por la profesora que nos demuestra lo importante que es la Psicología Evolutiva para luego poder implementar en nuestra vida y como docentes.
Metacognición Unidad 1 En esta unidad aprendí que la Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten, y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven en su relación con los demás. Conducta: se entiende como cualquier proceso de la actividad humana que puede observarse y medirse objetivamente. Los temas de la psicología: la psicología, trata de la personalidad , de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, pero no exclusivamente, también estudia los temas como desarrollo mental, el aprendizaje, etc. Métodos de investigación en psicología: 1) La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, que utiliza un método científico de tipo cuantitativo . 2) Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodología cualitativa de investigación. Ramas de psicología: Psicología teórica o puro y psicología aplicada - La psicología pura: investiga como la percepción es una totalidad de la cual las sensaciones constituyen solamente una parte. - La psicología aplicada: estudia la vida psíquica para utilizar esos conocimientos en diversas esferas de la acción humana. - La psicología normal: estudia la experiencia psicológica que es vivida sin alteración alguna. Ej: la personalidad normal, etc. - La psicología anormal: estudia las alteraciones de la mente. Ej: alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia; etc. La personalidad: la personalidad de cada individuo constituye el resultado de la intima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, psicológico y sociológico. Las tres naturalezas se dan juntas pero con predominancia de una en particular, (composición física y temperamento heredados; el carácter es adquirido.). El cerebro humano: tenemos dos hemisferios, uno izquierdo y el otro derecho, conectados por haces de fibras nerviosas. los científicos dividen al cerebro en cuatro áreas denominadas lóbulos: occipital, frontal, parietal y temporal. Energía para el aprendizaje: el cerebro no es un eficaz productor de energía, su fuente primordial de energía es la sangre. El cerebro necesita 8 a 12 vasos de agua cada día. El aprendizaje empieza en las células cerebrales: la neurona y neuroglias. Sistema nervioso: se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas, se divide en dos sistemas que son SNC (cerebro, médula espinal), SNP (somático, autónomo o vegetativo.)
METACOGNICIÓN UNIDAD I En esta unidad, aprendí que la Psicología es una ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con el modo de ser, como viven. La conducta es un conjunto de actos, depende de la situación; no hay conducta sin causa. La dinámica humana explica nuestra conducta. Dinámica humana incluye los resortes que estimulan o impulsan a la persona a todos sus actos, pensamientos y sentimientos. No siempre somos capaces de explicar nuestra conducta. La psicología trata de la personalidad, de las emociones, entre otros. También estudia sobre el desarrollo mental, el aprendizaje, las sensaciones, las diferencias culturales. Los paradigmas son modelos de pensamientos o formas de concebir algo; las teorías están dentro de los paradigmas. La personalidad es una estructura dinámica y relativamente estable, integradora. Es la forma de ser de una persona debida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres psicofísicos y que se manifiesta a través de todos sus actos. Estructura de la personalidad: el temperamento; constitución física y el carácter. Los fundamentos son: biológico o biofisiologico, psicológico, las motivaciones, sociocultural o contextual. El aprendizaje comienza en las células cerebrales, neuronas y neuroglias. Tenemos unos 100 billones de neuronas, los adultos sanos tienen el mismo número que un niño de 2 años; cada día se pierden células cerebrales por desgaste, decadencia y mal uso. Las neuronas están compuestas por un cuerpo celular compacto dendritas y axones. El axón conduce la información en forma de estimulación eléctrica y transporta sustancias químicas. Lo que mejor hace el cerebro humano es aprender. Se aprende mediante la palabra del docente, con vídeos, carteles, músicas. El sistema nervioso están controlados por dos sistemas: el nervioso y el endocrino; ambos están relacionados. El cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad.
Metacognición - Unidad 1 Durante ésta unidad pude aprender bastante sobre los siguientes temas: La psicología es la ciencia que estudia la conducta en función de la personalidad. La psicología tiene: Ramas De Psicología, Historia, Métodos De Investigación, y Objetivos De Estudio. Los psicólogos se encargan de obtener informaciones científicas sobre los seres humanos, de su forma de vivir, en que piensan o sienten y estudian la conducta observable. Las investigaciones en psicología se basan a través de hechos y acontecimientos sucedidos en la vida del hombre. La psicología también estudian a los animales a través de su conducta. También aprendí sobre la personalidad que es la forma de ser de una persona debida a la forma de organización del conjunto de sus caracteres psicofísicos que se manifiestan a través de todo sus actos, los que van acompañado con la personalidad son sus componentes: el carácter, la constitución física y el temperamento. La personalidad madura posee las siguientes características: tiene conocimiento de sí mismo, aprecia realistamente sus virtudes y defectos, percibe, piensa y actúa de acuerdo a la realidad exterior, etc. También aprendí bastante sobre el Sistema Nervioso, el funcionamiento del Sistema Nervioso está compuesto por células denominadas Neuronas la cual al ser estimulados, descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otros sistemas neuronales en la sinapsis. Tenemos dos hemisferios cerebrales izquierdos y derechos, conectados por haces de fibras nerviosas, el tejido más voluminoso es conocido como el cuerpo calloso que tiene unos 250 millones de fibras nervosas. Tenemos dos tipos de células cerebrales 10% de neuronas y neurolinas 90%, tenemos unos 100 billones de neuronas. Los adultos sanos tienen el mismo número que un niño de dos años, cada día se pierden células cerebrales por desgastes, decadencia y mal uso. La clave para hacerse más inteligente es desarrollar más conexiones sinápticas entre las células cerebrales o neuronas y no perder las conexiones existentes. Estos son los que nos permiten resolver problemas y descubrir cosas, el cerebro es la parte más importante, está formada por las sustancias grises y las sustancias blancas. Todas las clases dadas me son bastante importante y interesante porque he aprendido cosas que me servirán en mí día a día como por ejemplo a explicar, comparar, ejemplificar y a valorar las diversas opiniones de los compañeros y de la profesora.
Es esta unidad aprendí el origen de la psicología, su evolución como ciencia sabiendo que el campo de estudio es el ser humano en general y como se comporta en la sociedad.
La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar la conducta es decir lo que hace, piensa y siente los seres humanos de acuerdo a su modo de ser y vivir.
También aprendí que la psicología se divide en dos ramas que la psicología pura y la psicología aplicada que presentaron los compañeros en exposición, pudiendo así debatir y aclarar sobre el tema.
Las dimensiones de la conducta humana son: cognitiva, biológica, evolutiva y social fueron unos de los temas que mas me llamo la atención así como también la personalidad, que dice que dos personas pueden parecerse en el físico pero nunca pueden tener la misma personalidad un ejemplo claro es el de los gemelos que son idénticos físicamente y pero distintas personalidades, uno es mas callado y el otro es mas alegre.
También desarrollados el temperamento que esta formados por conjuntos de elementos hereditarios, se sustenta el en sistema nervioso glandular, es espontáneo y difícilmente dominarle; el temperamento junto con el carácter y la constitución física son estructuras y componentes de la personalidad
El carácter es una forma de conducta en el hombre, que es aprendido, es decir, es formado por el ambiente en que vive.
Estuvimos comentando también todo lo referente del Sistema Nervioso Central que es el encargado del funcionamiento total del cuerpo y por ende de todo lo que depende el sentimiento, el pensamiento, el aprendizaje, las motivaciones, etc.
El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino asegura las funciones del control del organismo. El Sistema Nervioso es rector y coordinador de todas las actividades consistentes e inconsistentes del organismo.
El Sistema Nervioso se divide en dos partes:
-Sistema Nervioso Periférico: constituye las neuronas que ponen en comunicación el sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
-Sistema Nervioso Central: donde incluye todas las neuronas del cerebro y médula espinal.
Todo esto aprendí a través de la lectura, vídeos y explicaciones que la Profesora Mst. Olga Gallego de Trigo desarrollo dando ejemplos de la vida para poder mostrar mejor la teoría; también me sirve para poder identificar el día de mañana la conducta y la personalidad de alumnos.
Unidad 1 Aprendí de la psicología general que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y sus relaciones con los otros. La psicología no se limita al hombre como individuo, si no que también se interesa en el como ser social. Estos conceptos nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología, todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos, etc; cae dentro de esta interesante materia. La psicología es considerada una ciencia porque tiene objeto de estudio, y utiliza métodos experimentales y científicos como: observación naturalista, etc...sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que van mas allá teniendo como intereses diversos temas tales como: las emociones-la percepción-la inteligencia-la creatividad-las diferencias étnicas o culturales Las ramas de la psicología esta dividida en 2: la psicología pura que contribuye a la elaboración teórica-conceptos-leyes-principios; y la psicología aplicada que utiliza conocimientos en diversas esferas de la acción humana, esta a su vez se subdivide en las áreas principales tales como: psicología experimental, psicología clínica, psicología evolutiva, psicología cognoscitiva, psicología industrial u organización, psicología educativa, psicología social y consejería psicológica. La personalidad es otro factor fundamental del estudio de la psicología porque constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de los caracteres sociofisicos y que manifiesta los actos que realiza al ser humano, y lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta, estudiamos las estructuras y componentes dentro de la personalidad como: constitución física, que es heredada y el temperamento que son las reacciones emocionales que tienen su base en el sistema nervioso y glándulas, que constituyen los códigos y éticos, moral sociocultural. Gracias a la enseñanza de la profesora Mst. Olga Gallego de Trigo, aprendí también que el ser humano es capas de conocerse a si mismo, de apreciar sus defectos y virtudes, es activa , tiene la capacidad de trabajar entre otras cosas es una persona con una personalidad madura. El sistema nervioso es receptor y coordinador de todas las actividades consciente e inconscientes del organismo, el sistema nervioso se divide en 2 partes:-sistema nervioso central: donde incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal -sistema nervioso periférico: contribuye las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales. .
Metacognición unidad I En la unidad I de Psicología General y Evolutiva se abarco como tema a la psicología considerada como ciencia y las ramas en la cual se divide esta disciplina. Aprendí que la conducta es la forma de reacción del individuo ante las diferentes situaciones en que implica las cuatros dimensiones de la conducta humana. La conducta define nuestra personalidad ante los demás. La herencia influye mucho en la personalidad porque es la transmisión de genes los padres a hijos ya que constituye los factores biológicos del progenitor. La personalidad del individuo se estructura acorde a nuestro temperamento ,constitución física y carácter en la cual el individuo se adapta el medio ambiente social y cultural que se encuentran a nuestro alrededor. La personalidad madura de una persona posee muchas características que la distinguen en sus virtudes y defectos. El sistema nervioso la distinguimos en dos clases a la que llamamos sistema nervioso central y sistema nervioso periférico que cumplen funciones como satisfacer las necesidades y dar la respuesta a los estímulos (SNC) Y el (SNP) las neuronas comunican con el SNC con las glándulas y los músculos. Nuestro cerebro es capaz de realizar estas facultades intelectuales como la atención, la memoria y la inteligencia. El fuente principal de energía del cerebro es la sangre ya que aporta los nutrientes necesarios como por ejemplo la glucosa, las proteínas y los oligoelementos. Cabe destacar que el oxígeno es importante para el cerebro si se corta el suministro de oxígeno perderíamos la conciencia en segundos. El sistema endocrino cumple la función por medio de una red de glándulas y órganos en secretar ciertas hormonas. Entre las glándulas importantes podemos mencionar :glándula pineal, glándula pituitaria y glándula tiroides ,timo, glándula adrenal, páncreas ,ovario y testículo.
Metacognicion unidad 1 Los trastornos de la personalidad pueden ser por factores biológico (sedentarismo, alimentación, práctica de deporte) y del ambientes(vivir en Rusia y luego trasladarse para vivir en Paraguay; el clima es diferente). Las personas que alcanzan una madurez personal son aquellas que gustan del trabajo, son activas, aceptan sus virtudes y defectos, aceptan las críticas, se proyectan hacia lo por venir. Tratándose del organismo humano lo que más asimilé es que el organismo se puede dividir en dos partes principales que son el sistema nervioso y el sistema endócrino. El SN se divide en SNC y SNP. El sistema nervioso central comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo y la médula espinal. Por su parte el sistema nervioso periférico comprende el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo. El sistema nervioso somático se divide en sistema nervioso parasimpático (almacena energía para el cuerpo) y el sistema nervioso simpático ( gasta la energía acumulada en el cuerpo), el sistema nervioso simpático se divide en glándulas vísceras y músculo liso por su parte el sistema nervioso autónomo se divide en nervios craneales y nervios espinales. Por su parte las neurona está formada por el núcleo, las dendritas y el axón. Las neuronas envían señales eléctricas a otras neuronas por medio de los neurotransmisores que se denominan impulsos eléctricos. La vía aferente es cuando el SNC comunica una información al cuerpo (sacar la mano del fuego) y vía eferente es cuando el cuerpo envía una información al SNC.
En esta unidad aprendí acerca del concepto de la psicología que está definida como una ciencia científica encargada de estudiar los actos, pensamientos y sentimientos del ser humano. Tengo en cuenta que la personalidad no puede ser observada de manera directa, pero si puede ser evaluado mediante sus componentes que son su temperamento, carácter y experiencias. La personalidad puede ser heredado de padres a hijos, no es como una transmisión directa, reaparecen en los niños durante su desarrollo, esto puede encontrarse en los genes. La personalidad madura o normal se caracteriza por el conocimiento en sí mismo que tiene la persona, es autocrítica, activa, tolerante, independiente, hasta se podría denominarse alguien capaz de ser feliz. El pensamiento humano, sus conocimientos y aprendizaje se genera en la mente. Es importante la buena alimentación al niño, que aporte nutrientes tales como proteínas, glucosas y buen oxígeno, de lo contrario el niño podría tener debilidad y su aprendizaje sería escasa. Es más fácil el estudio si utilizo el medio que más gusta utilizar, por ejemplo a través de mapas mentales o utilización de la tecnología, utilizar juegos didácticos. Pondré a prueba mis conocimientos por medio de preguntas y autoevaluación. Por supuesto la orientación de la maestra es la herramienta más importante para ayudarme a conocer más sobre la materia.
Metacognicion unidad 1 En esta primera unidad de psicología aprendí sobre la psicología. La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, la circunstancia en que viven y su relación con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos, etc.., cae dentro de esta interesante materia. El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad. La psicología se ocupa en el ser humano no solo de forma individual si no también como un ser sociable. La psicología es considerada una ciencia por que tiene como objeto el estudio de la conducta y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista, etc.., sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que va mas allá teniendo como interés diversos temas tales como: las emociones, las percepciones, la inteligencia y la creatividad, las diferencias étnicas o culturales, entre muchas otras cosas mas. Hay dos métodos que utiliza la psicología que son: el método cuantitativo a través de la constrastación de hipótesis. los métodos empleados son la investigación correlacional, experimental, la observación naturalista, estudio de casos, encuestas, es decir que puede llegar a comprobarse teorías. El método cualitativo que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, en este modo la investigación cuenta con un enfoque socio cultural que no se ocupa de procesos especifico, si no que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e relacionados; observa la conducta en su habitad. Las ramas de la psicología son dos: la psicología pura que contribuye a elaborar teorías, leyes, conceptos, principios; y la psicología aplicada que estudia la vida psíquica en diversas esferas de la acción humana, esta a su vez se divide en: psicología experimental, clínica, evolutiva, cognoscitivas, industrial y organizacional, educativa, psicobiologia y consejería psicológica.
En la segunda etapa de estudio continuamos con las dimensiones de la conducta que son la dimensión cognoscitiva, biológica, evolutiva y social cada uno con una función diferente en el individuo, en la forma de ser de la persona,los diversos motivos por el cual tenemos una conducta u otra. La personalidad es otro es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio-físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano,lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la constitución física,el temperamento y el carácter. La constitución física es heredada y está compuesto por el cuerpo:el temperamento son actos que realizamos que tiene su base en el sistema nerviosa que regula nuestra conducta, y el carácter constituye los códigos de ética y moral. Una persona capaz de conocerse de si misma, de apreciar igualmente sus defectos y virtudes capaz de trabajar, es activa, entre otras cosas es una persona con una personalidad madura. En la tercera y ultima etapa tocamos al sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades consciente e inconsciente del organismo. El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico; en el sistema nervioso central incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico constituye todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones a que atienden y satisface a las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta acciones como detección de estímulos, transmisión de informaciones y coordinación general. Todas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarle a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de la diversas conductas que presentamos
METACOGNICIÓN I. En esta unidad he aprendido como nace la psicología, del porque la psicología es una ciencia, de la evolución de la psicología como ciencia, de las ramas de las psicologías ya sea psicología pura o psicología aplicada y de las diferentes áreas que se ocupa la psicología aplicada. También la psicología normal y la psicología anormal y las alteraciones que estos conllevan, de los diversos representantes y de las teorías de la psicología. Aprendimos ayuda acerca de la conducta a que se debe y de las dimensiones de la conducta, la personalidad, el temperamento, el carácter, la percepción, la motivación y los fundamentos de la personalidad. Aprendimos el funcionamiento del sistema nervioso, de la formación del aprendizaje duradero, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico de cómo están compuestos estos sistemas y cómo actúan. Aprendí por medio de lectura comprensiva, elaboración de fichas, glosarios, la meta cognición y sobre todo el debate entre compañeros y la profesora Olga Trigo de los temas tratados y dando ejemplos concretos de nuestra realidad. Es importante el estudio de esta unidad para saber todas las ramas de la psicología y las diferentes conductas que va adquiriendo y algunos de los trastornos que puedan tener el individuo y para saber todo acerca del funcionamiento de nuestros sistemas nerviosos, de cómo están compuestas y en qué momento actúan
Metacognición Unidad: 1 He aprendido bastante sobre estos temas: La psicología como ciencia, porque tiene un objeto de estudio y tiene métodos de investigación, la historia de la psicología que tratan de la personalidad, de las emociones, de loa adaptación y de la anormalidad, también estudiamos temas tales como el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad las motivaciones y influencia sociales en la conducta, las diferentes ramas de la psicología y de que tratan cada una de ellas. La psicología básica o general es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación organización estructurada de la conducta que se dividen en dimensiones cognitivas, biológicas, evolutiva y social. La personalidad es la forma de ser de una persona debida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres sicofísicos, y que se manifiesta a través de todos sus actos, lo que le permite prevenir sus posibles formas de conducta, los componentes del carácter , que existen varios elementos o factores que forman al ser humano que son el factor biológico o fisiológico , el factor psicológico , las motivaciones y los componentes de la personalidad: constitución física , temporal y el carácter el factor sociocultural o contextual e fundamentos del funcionamiento nervioso y el desarrollo de la personalidad. EL sistema nervioso que está compuesto por células denominadas neuronas , que al ser estimuladas las neuronas descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis ,el cerebro humano que tiene dos hemisferios cerebrales, izquierda y derecha, conectando por completo de fibras nerviosas. El tejido fibroso más voluminoso es conocido como el cuerpo que se llama calloso, que tiene unos 250millones de fibras nerviosas. El sistema nervioso que es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el sistema Endocrino, las funciones del sistema nervioso son: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y el SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO. El sistema nervioso central comprende el cerebro o Encéfalo y Medula Espinal. Lo que aprendí me sirve para enriquecer y expandir más conocimientos en la materia y así poder llegar a aplicarlo en algún programa y proyecto profesional, gracias a las diversas técnicas utilizadas por la profesora para que podamos conocer mejor los temas desarrolladas en clase. Lo que llego a dificultarme fue el desconocimiento de algunos términos utilizados en el campo de la psicología, debido a que los vocablos son muy técnicos, pero investigando logre comprender. Me quedan varias cosas que aprender, como dar ejemplos, llegar a dar una idea general, comprender mejor las informaciones sacar la timidez y hablar más sobre los temas en clase. Para comprender mejor los contenidos que me resultan difíciles voy a realizar una lectura comprensiva las veces que sean necesarias, reflexionar sobre los puntos existentes dentro del material y comentar con compañeros. Durante la realización de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que en cada clase fui adquiriendo más conocimientos y a escuchar opiniones y ejemplos que cada compañero daba en clases y las explicaciones que daba la profesora como ejemplos para el conocimiento de cada tema. TRABAJO DE LIZ PAOLA AREVALOS
Metacognición - Unidad 1
ResponderEliminarEn la unidad 1 he aprendido que la Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos.
Las personas actúan o se manifiestan a través de sus actos, pensamientos y sentimientos, a esto se le llama conducta; es decir, la conducta es el conjunto de actos en los que el individuo intenta establecer sus propias necesidades y las experiencias del medio.
Así mismo aprendí que la Psicología tiene como objeto de estudio las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad, las motivaciones y las influencias sociales en las conductas, las diferencias culturales o étnicas.
Existen otras ramas de la Psicología, tales como, Psicología teórica o pura y la Psicología aplicada, y que las áreas de la Psicología aplicada se vuelven a subdividir en: fisiológica, experimental pedagógica, social y del trabajo, de la educación, del aprendizaje, jurídicas y otras más.
También comprendí que la personalidad es el resultado de los siguientes componentes; el temperamento, lo hereditario, la constitución física y el carácter (aprendido, y lo componen los valores, actitudes y hábitos).
Comprendí que el cerebro o Sistema Nervioso se divide en Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP).
De ésta Forma aprendí que el sistema nervioso está compuesto por neuronas, que cuando realizan algún proceso se tiene la sinapsis.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarKuaapy - Tembiapo Peteîha
ResponderEliminarKo tembiapo rupive aikuaa Psicología ha'eha pe tembikuaa ombo'éva pe ojapova, oñandúva, ha oñepyamonguetáva maymáva yvypóra.
Tapichakuéra ohechauka hemiandu pe omboguatávo hekove temimo'ârupive.
Péicha avei aikuaa Picología ohekombo'eha pe ñemopyrenda tekove, temiandu, ñemoarandu, ñane akâ omba'apo, kyre'y ha temiandu arandukuéra. Oî avei tembikuaa omoîruva Psicología-pe ha umía ha'e:
*Psicología teórica o pura.
*Psicología aplicada.
Avei Psicología aplicada oñemboja'o kóicha: Psicología fisiológica, experimental, pedagógica ha ere eréa.
Aikuaa avei pe ñande rekove heñóiha pe jejogua pe ñande sy ha ñande rúpe, pe ñande remiandu okaraygua ha pe ñande rete rupive jaikuaava, umía umi mba'e jaikuaa temiandu arandukuaa.
Metacognicion - Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad de la materia Psicología Evolutiva aprendí acerca del origen de la Psicología, la cual estudia todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos en general y el comportamiento de los mismos en la sociedad (conducta), al mismo tiempo estudiamos las dimensiones de la conducta.
Así, también estudiamos las diferentes ramas de la Psicologia pura y aplicada, las diferencias que existen entre ellas y las diferentes funciones que cada una desempeña. Con ayuda de la docente encargada de cátedra mediante sus dinámicas clases pudimos aprender mejor sobre los distintos temas de esta unidad.
Las dimensiones de la conducta humana, son la cognoscitiva, la biológica, la evolutiva y social, estas dimensiones forman a la personalidad y nos forma como personas.
Uno de los temas que me llamó la atención fue la personalidad, decía en el material que dos personas pueden parecerse en el físico pero nunca pueden tener la misma personalidad, por ejemplo, en el caso de los gemelos, ellos son fisicamente idénticos pero no tienen la misma personalidad.
También hablamos de temperamento que está formado por conjuntos de elementos hereditarios, se sustenta en el sistema nervioso y glandular , es espontáneo y difícilmente dominable, el temperamento junto con el carácter y la constitución física son estructuras y componentes de la personalidad. El carácter es una forma de conducta en el hombre, que es aprendido, es decir, es formado por el ambiente en que vive, lo componen: los valores, las actitudes y los hábitos.
Estudiamos también acerca del Sistema Nervioso Central (SNC) que es el encargado del funcionamiento total del cuerpo y por ende de todo lo que depende el pensamiento, sentimientos, el aprendizaje, las motivaciones, etc.
Hablamos también del Sistema Nervioso Periférico (SNP), que constituye todas las neuronas que ponen en comunicación el sistema nervioso central con las glándulas, los músculos y receptores sensoriales.
Al culminar esta unidad me sentí conforme por todo lo desarrollado y aprendido a través de la lectura y comprensión del material, como también de la dinámica implementada en clase por la profesora que nos demuestra lo importante que es la Psicología Evolutiva para luego poder implementar en nuestra vida y como docentes.
Kuaapy - Tembiapo Peteîha
ResponderEliminarKo tembiapope aikuaa pyahu mba'epa he'ise "Psicología" upeva che pytyvõ aikuaave haguã ahavo ko kuaapy.
Ñañe'ĕ avei mayma jaguerekova opaichagua "caracter", oî jaguerekova ñande sy téra ñande ru oguerovava ñandeve upea ha'e "temperamento".
Ñañe'ĕ avei ñande apytu'ûgui ha'eha pe oñangarekopava jajapova terã jaikumbyva.
Péicha ikatu ñaikumbyve jahávo ko kuaapy ha'eva "Psicologia Evolutiva"
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten, y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven en su relación con los demás.
Conducta: se entiende como cualquier proceso de la actividad humana que puede observarse y medirse objetivamente.
Los temas de la psicología: la psicología, trata de la personalidad , de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, pero no exclusivamente, también estudia los temas como desarrollo mental, el aprendizaje, etc.
Métodos de investigación en psicología:
1) La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, que utiliza un método científico de tipo cuantitativo .
2) Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodología cualitativa de investigación.
Ramas de psicología:
Psicología teórica o puro y psicología aplicada
- La psicología pura: investiga como la percepción es una totalidad de la cual las sensaciones constituyen solamente una parte.
- La psicología aplicada: estudia la vida psíquica para utilizar esos conocimientos en diversas esferas de la acción humana.
- La psicología normal: estudia la experiencia psicológica que es vivida sin alteración alguna. Ej: la personalidad normal, etc.
- La psicología anormal: estudia las alteraciones de la mente. Ej: alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia; etc.
La personalidad: la personalidad de cada individuo constituye el resultado de la intima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, psicológico y sociológico. Las tres naturalezas se dan juntas pero con predominancia de una en particular, (composición física y temperamento heredados; el carácter es adquirido.).
El cerebro humano: tenemos dos hemisferios, uno izquierdo y el otro derecho, conectados por haces de fibras nerviosas. los científicos dividen al cerebro en cuatro áreas denominadas lóbulos: occipital, frontal, parietal y temporal.
Energía para el aprendizaje: el cerebro no es un eficaz productor de energía, su fuente primordial de energía es la sangre. El cerebro necesita 8 a 12 vasos de agua cada día.
El aprendizaje empieza en las células cerebrales: la neurona y neuroglias.
Sistema nervioso: se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas, se divide en dos sistemas que son SNC (cerebro, médula espinal), SNP (somático, autónomo o vegetativo.)
PETEÏNA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
EliminarTenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaa
Ombo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha poräva pe hekore, ha avei mba’éichapa ha’ekuúra oiko hikuái ojoapytépe.
Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteï arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’ëra tekokuaapýicha umi mba’e iporäve tekovepe guarä.
Ko’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky (síntesis) umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
METACOGNICIÓN UNIDAD I
ResponderEliminarEn esta unidad, aprendí que la Psicología es una ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con el modo de ser, como viven. La conducta es un conjunto de actos, depende de la situación; no hay conducta sin causa. La dinámica humana explica nuestra conducta. Dinámica humana incluye los resortes que estimulan o impulsan a la persona a todos sus actos, pensamientos y sentimientos. No siempre somos capaces de explicar nuestra conducta. La psicología trata de la personalidad, de las emociones, entre otros. También estudia sobre el desarrollo mental, el aprendizaje, las sensaciones, las diferencias culturales. Los paradigmas son modelos de pensamientos o formas de concebir algo; las teorías están dentro de los paradigmas. La personalidad es una estructura dinámica y relativamente estable, integradora. Es la forma de ser de una persona debida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres psicofísicos y que se manifiesta a través de todos sus actos. Estructura de la personalidad: el temperamento; constitución física y el carácter. Los fundamentos son: biológico o biofisiologico, psicológico, las motivaciones, sociocultural o contextual. El aprendizaje comienza en las células cerebrales, neuronas y neuroglias. Tenemos unos 100 billones de neuronas, los adultos sanos tienen el mismo número que un niño de 2 años; cada día se pierden células cerebrales por desgaste, decadencia y mal uso. Las neuronas están compuestas por un cuerpo celular compacto dendritas y axones. El axón conduce la información en forma de estimulación eléctrica y transporta sustancias químicas. Lo que mejor hace el cerebro humano es aprender. Se aprende mediante la palabra del docente, con vídeos, carteles, músicas. El sistema nervioso están controlados por dos sistemas: el nervioso y el endocrino; ambos están relacionados. El cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad.
Ko´aga aikuaa Psicología Educativa ohechakuaaha tekombo’e mbo’ehaokuérape.
EliminarKo’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ajapo pora che rembiapo mbo’ehaokuérape.
Umi mba’e ndaikuaáivare añeha’ambaitéta aheka arandukakuérape, tera aporandúta mbo’ehárape omyesaka hagua chéve umi cheipy’apýva.
Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.
Metacognición - Unidad 1
ResponderEliminarDurante ésta unidad pude aprender bastante sobre los siguientes temas: La psicología es la ciencia que estudia la conducta en función de la personalidad. La psicología tiene: Ramas De Psicología, Historia, Métodos De Investigación, y Objetivos De Estudio.
Los psicólogos se encargan de obtener informaciones científicas sobre los seres humanos, de su forma de vivir, en que piensan o sienten y estudian la conducta observable.
Las investigaciones en psicología se basan a través de hechos y acontecimientos sucedidos en la vida del hombre. La psicología también estudian a los animales a través de su conducta.
También aprendí sobre la personalidad que es la forma de ser de una persona debida a la forma de organización del conjunto de sus caracteres psicofísicos que se manifiestan a través de todo sus actos, los que van acompañado con la personalidad son sus componentes: el carácter, la constitución física y el temperamento.
La personalidad madura posee las siguientes características: tiene conocimiento de sí mismo, aprecia realistamente sus virtudes y defectos, percibe, piensa y actúa de acuerdo a la realidad exterior, etc.
También aprendí bastante sobre el Sistema Nervioso, el funcionamiento del Sistema Nervioso está compuesto por células denominadas Neuronas la cual al ser estimulados, descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otros sistemas neuronales en la sinapsis. Tenemos dos hemisferios cerebrales izquierdos y derechos, conectados por haces de fibras nerviosas, el tejido más voluminoso es conocido como el cuerpo calloso que tiene unos 250 millones de fibras nervosas. Tenemos dos tipos de células cerebrales 10% de neuronas y neurolinas 90%, tenemos unos 100 billones de neuronas. Los adultos sanos tienen el mismo número que un niño de dos años, cada día se pierden células cerebrales por desgastes, decadencia y mal uso.
La clave para hacerse más inteligente es desarrollar más conexiones sinápticas entre las células cerebrales o neuronas y no perder las conexiones existentes. Estos son los que nos permiten resolver problemas y descubrir cosas, el cerebro es la parte más importante, está formada por las sustancias grises y las sustancias blancas.
Todas las clases dadas me son bastante importante y interesante porque he aprendido cosas que me servirán en mí día a día como por ejemplo a explicar, comparar, ejemplificar y a valorar las diversas opiniones de los compañeros y de la profesora.
Metacognición de la Unidad 1
ResponderEliminarEs esta unidad aprendí el origen de la psicología, su evolución como ciencia sabiendo que el campo de estudio es el ser humano en general y como se comporta en la sociedad.
La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar la conducta es decir lo que hace, piensa y siente los seres humanos de acuerdo a su modo de ser y vivir.
También aprendí que la psicología se divide en dos ramas que la psicología pura y la psicología aplicada que presentaron los compañeros en exposición, pudiendo así debatir y aclarar sobre el tema.
Las dimensiones de la conducta humana son: cognitiva, biológica, evolutiva y social fueron unos de los temas que mas me llamo la atención así como también la personalidad, que dice que dos personas pueden parecerse en el físico pero nunca pueden tener la misma personalidad un ejemplo claro es el de los gemelos que son idénticos físicamente y pero distintas personalidades, uno es mas callado y el otro es mas alegre.
También desarrollados el temperamento que esta formados por conjuntos de elementos hereditarios, se sustenta el en sistema nervioso glandular, es espontáneo y difícilmente dominarle; el temperamento junto con el carácter y la constitución física son estructuras y componentes de la personalidad
El carácter es una forma de conducta en el hombre, que es aprendido, es decir, es formado por el ambiente en que vive.
Estuvimos comentando también todo lo referente del Sistema Nervioso Central que es el encargado del funcionamiento total del cuerpo y por ende de todo lo que depende el sentimiento, el pensamiento, el aprendizaje, las motivaciones, etc.
El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino asegura las funciones del control del organismo. El Sistema Nervioso es rector y coordinador de todas las actividades consistentes e inconsistentes del organismo.
El Sistema Nervioso se divide en dos partes:
-Sistema Nervioso Periférico: constituye las neuronas que ponen en comunicación el sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
-Sistema Nervioso Central: donde incluye todas las neuronas del cerebro y médula espinal.
Todo esto aprendí a través de la lectura, vídeos y explicaciones que la Profesora Mst. Olga Gallego de Trigo desarrollo dando ejemplos de la vida para poder mostrar mejor la teoría; también me sirve para poder identificar el día de mañana la conducta y la personalidad de alumnos.
Py’añemongeta mbo’epy peteîmeguáva.
ResponderEliminarKo mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua.
Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê.
Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry.
Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
Aguyje mbo’ehára.
Temimbo’e Claudia Franco.
Ko mbo´epy pyahu heráva "Psicología Evolutiva"ahechakuaa heta mba´e ndakuaáiva,ajapo pe tembikuaa peteïha ahechakuaa mba´éichapa opa mba´e ndikatúi jajapokuaa jaheka mba´éichapa ikatu jajapo porä upéi ,avei ko´äga aikuaa ramo mba´épa he´ise "Personalidad",ha moöpa ikatu aipuru ko marandu pyahu ha
ResponderEliminarKo’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva moñe´ëräme ome´ëvaraka´e mbo´ehára , avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe térä roporandu mbo´ehára jaikuaave poräve.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta marandu pyahu ha ikatuma ajapo ambue mbo´e.
Unidad 1
ResponderEliminarAprendí de la psicología general que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y sus relaciones con los otros. La psicología no se limita al hombre como individuo, si no que también se interesa en el como ser social.
Estos conceptos nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología, todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos, etc; cae dentro de esta interesante materia.
La psicología es considerada una ciencia porque tiene objeto de estudio, y utiliza métodos experimentales y científicos como: observación naturalista, etc...sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que van mas allá teniendo como intereses diversos temas tales como: las emociones-la percepción-la inteligencia-la creatividad-las diferencias étnicas o culturales
Las ramas de la psicología esta dividida en 2: la psicología pura que contribuye a la elaboración teórica-conceptos-leyes-principios; y la psicología aplicada que utiliza conocimientos en diversas esferas de la acción humana, esta a su vez se subdivide en las áreas principales tales como: psicología experimental, psicología clínica, psicología evolutiva, psicología cognoscitiva, psicología industrial u organización, psicología educativa, psicología social y consejería psicológica.
La personalidad es otro factor fundamental del estudio de la psicología porque constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de los caracteres sociofisicos y que manifiesta los actos que realiza al ser humano, y lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta, estudiamos las estructuras y componentes dentro de la personalidad como: constitución física, que es heredada y el temperamento que son las reacciones emocionales que tienen su base en el sistema nervioso y glándulas, que constituyen los códigos y éticos, moral sociocultural.
Gracias a la enseñanza de la profesora Mst. Olga Gallego de Trigo, aprendí también que el ser humano es capas de conocerse a si mismo, de apreciar sus defectos y virtudes, es activa , tiene la capacidad de trabajar entre otras cosas es una persona con una personalidad madura.
El sistema nervioso es receptor y coordinador de todas las actividades consciente e inconscientes del organismo, el sistema nervioso se divide en 2 partes:-sistema nervioso central: donde incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal -sistema nervioso periférico: contribuye las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales. .
Py’añemongeta mbo’epy peteîmeguáva:
ResponderEliminarKo mbo´eha peteĩha rupive aikumbyhy porãve ko´ã mba´e, psicología ha´eha peteĩ mba´ekuaa oguerekova mokõi rapo tekove arandúpe opepe ikatu moingoe haguã umi tapicha aty hekoaposéva mba´erehe, ambue mba´e ñande rete rehegua ha´éva ambue mba´e. ambue kuaapy aikuaavéva ha´e mba´epa “teko” ha´éva umi jahupytýva ava ñembyaty pe (róga mbo´ehao) pe heko aposéva oguereko ñande rete ha umi teko ha´e jagueróva voi ñande rehe ha ñande teko ha´e umi jahupytyva umi heko porã mbo´e teko porãva mbo´ekuaa.
Psicología ha mba´ekuaa omoarandúva umi áva mba´éichapa ojeiko ha upe va´era oipuru umi mbo´e oñembo´e haguã.
Metacognición unidad I
ResponderEliminarEn la unidad I de Psicología General y Evolutiva se abarco como tema a la psicología considerada como ciencia y las ramas en la cual se divide esta disciplina.
Aprendí que la conducta es la forma de reacción del individuo ante las diferentes situaciones en que implica las cuatros dimensiones de la conducta humana. La conducta define nuestra personalidad ante los demás.
La herencia influye mucho en la personalidad porque es la transmisión de genes los padres a hijos ya que constituye los factores biológicos del progenitor.
La personalidad del individuo se estructura acorde a nuestro temperamento ,constitución física y carácter en la cual el individuo se adapta el medio ambiente social y cultural que se encuentran a nuestro alrededor.
La personalidad madura de una persona posee muchas características que la distinguen en sus virtudes y defectos.
El sistema nervioso la distinguimos en dos clases a la que llamamos sistema nervioso central y sistema nervioso periférico que cumplen funciones como satisfacer las necesidades y dar la respuesta a los estímulos (SNC) Y el (SNP) las neuronas comunican con el SNC con las glándulas y los músculos.
Nuestro cerebro es capaz de realizar estas facultades intelectuales como la atención, la memoria y la inteligencia.
El fuente principal de energía del cerebro es la sangre ya que aporta los nutrientes necesarios como por ejemplo la glucosa, las proteínas y los oligoelementos.
Cabe destacar que el oxígeno es importante para el cerebro si se corta el suministro de oxígeno perderíamos la conciencia en segundos.
El sistema endocrino cumple la función por medio de una red de glándulas y órganos en secretar ciertas hormonas.
Entre las glándulas importantes podemos mencionar :glándula pineal, glándula pituitaria y glándula tiroides ,timo, glándula adrenal, páncreas ,ovario y testículo.
Metacognición unidad I
ResponderEliminarKo mbo‘epy peteĩha ojehechakuaa mba‘eichapa psicología oñemohenda umiva ha‘e psicología pura ha aplicada.
Ha avei aikuaa yvypóra ohechauka mba‘eichapa tekovekuéra ijapytépe. Ha upeicha rupi oñemotenonde umi dimensiokuéra conducta rehegua.
METACOGNICIÓN PRIMERA UNIDAD.
ResponderEliminarKO PETEIHA TEMBIAPÓPE NINGO ROÑEMOARANDU ROIKUAAVE hagua mba´épa heise pe psicología, péva ha‘e pe oñemoarandúva kuimba´e rekovére, mba´éichapa ojogueraha iñirunguéra ndive jeikohaatýpe ha avei oikuaase mba´éichapa pe ñane aka omba´apo.
Péicha avei roñemoarandu roikuave hagua mba´épa heise pe personalidad, péva ningo ha´e pe ñanemopeteiva kuimbae téra kuñaigui, pe ñanderekovépe, ñande py´apýpe, ha pe jeikokuaa tekoatýpe. Ñañomongetáramo componentekuérape ningo jajuhu carácter,( oñeéva ñandéve jagueruha ñande túvakuéragui tera umi jaikohárupi: jaikoramo Rusia-pe ha upegui jaha Ecuadórpe pyaeterei ñanemoambuéta ). Contitución física ( jagueruva avéi ñanderugui) ha temperamento ( oñorairoséva, hetiaeva, huguikangyva, okeseva)
Mbo´ehaokotýpe roñomongeta avei pe ñane apytuure, peva ningo oñemmbojao jevy árgano herava cerebelo, bulbo raquídeo, ha medula espinal, péicha ningo avei rohecha ambue organismo jaguerekova ñande retepe upepe ikatu jajuhu Sistema nervioso periférico oñangarekova umi nervios craneales ha nervios espinales, péva ningo ndojoguai Sistema nervioso central-pe noñeñongatuirupi ñana kangue apytepe .
Aikuaa avei mbaépa umi neurona peva ningo oñembojao axón, dendritas ha núcleo-pe. Pe celula hetave jaguerekova ningo hera NEUROGLIAS .
ÑANE AKAkangue NINGO oñangareko jaa téra ñanuparamoguara ndojekaihagua, oñangareko ñande apysára, ñande resáre , ñañandúvare ha ambuére.
Aguerohoryeterei ningo mboehara ome´ere oreve tembiapo roñemoaranduvehagua . ha peicha avei ndaikatúi ambohasa poraiterei guaraní ñe´eme ko metacognicion, ko tembiporu ndoguerekoi rupi regla guaranime ojeporúva.
Metacognicion unidad 1
ResponderEliminarLos trastornos de la personalidad pueden ser por factores biológico (sedentarismo, alimentación, práctica de deporte) y del ambientes(vivir en Rusia y luego trasladarse para vivir en Paraguay; el clima es diferente).
Las personas que alcanzan una madurez personal son aquellas que gustan del trabajo, son activas, aceptan sus virtudes y defectos, aceptan las críticas, se proyectan hacia lo por venir.
Tratándose del organismo humano lo que más asimilé es que el organismo se puede dividir en dos partes principales que son el sistema nervioso y el sistema endócrino. El SN se divide en SNC y SNP.
El sistema nervioso central comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo y la médula espinal. Por su parte el sistema nervioso periférico comprende el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo.
El sistema nervioso somático se divide en sistema nervioso parasimpático (almacena energía para el cuerpo) y el sistema nervioso simpático ( gasta la energía acumulada en el cuerpo), el sistema nervioso simpático se divide en glándulas vísceras y músculo liso por su parte el sistema nervioso autónomo se divide en nervios craneales y nervios espinales.
Por su parte las neurona está formada por el núcleo, las dendritas y el axón. Las neuronas envían señales eléctricas a otras neuronas por medio de los neurotransmisores que se denominan impulsos eléctricos.
La vía aferente es cuando el SNC comunica una información al cuerpo (sacar la mano del fuego) y vía eferente es cuando el cuerpo envía una información al SNC.
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí acerca del concepto de la psicología que está definida como una ciencia científica encargada de estudiar los actos, pensamientos y sentimientos del ser humano. Tengo en cuenta que la personalidad no puede ser observada de manera directa, pero si puede ser evaluado mediante sus componentes que son su temperamento, carácter y experiencias. La personalidad puede ser heredado de padres a hijos, no es como una transmisión directa, reaparecen en los niños durante su desarrollo, esto puede encontrarse en los genes.
La personalidad madura o normal se caracteriza por el conocimiento en sí mismo que tiene la persona, es autocrítica, activa, tolerante, independiente, hasta se podría denominarse alguien capaz de ser feliz.
El pensamiento humano, sus conocimientos y aprendizaje se genera en la mente. Es importante la buena alimentación al niño, que aporte nutrientes tales como proteínas, glucosas y buen oxígeno, de lo contrario el niño podría tener debilidad y su aprendizaje sería escasa.
Es más fácil el estudio si utilizo el medio que más gusta utilizar, por ejemplo a través de mapas mentales o utilización de la tecnología, utilizar juegos didácticos. Pondré a prueba mis conocimientos por medio de preguntas y autoevaluación. Por supuesto la orientación de la maestra es la herramienta más importante para ayudarme a conocer más sobre la materia.
Psicologiako oñemo arándu
Eliminarñande rehe, mba´e pepa
ñande aranduve, mba
´eichapa oï ava
ikatupyryveva ambue mba
´epe, oñangareko avei mba
´éichapa jaiko mba
´éichapa jaiko, mba
´éichapa ñañeñandu opa
mba´e jajapova.
Psicologo kuéra oñangareko
mba´epa oï pe ñande
apytuüme, mba´epa
ñaikoteve mba´epa oï
ñande jerere, umiva
oikuaramo oikuata mba
´epa ojehu ñandeve.
Psicologo omba´apova
ñande kuaapyre oikua
hagua mba´éichapa
ñañemo´e ha mba
´eichapa jaikua pya´eve.
Pe ñande akä ojapo
poräveva ha´e pe mba
´eichapa oñangareko pe
ñande mba´e kuapyre.
Py'añemongeta
ResponderEliminarko mbo'epy rupive amyesaka che kuaapy ha aikumby porave mba'epa he'ise ko mba'e pokapyra, ikatu ko'aga añe'e maymava ndive oñembokatupyry hagua ha ikatuha oipuru tuichakue javeve iñapytu'u, mba'eichapa ojegueraha porata ambue áva ndive
Metacognicion unidad 1
ResponderEliminarEn esta primera unidad de psicología aprendí sobre la psicología.
La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, la circunstancia en que viven y su relación con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos, etc.., cae dentro de esta interesante materia. El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad. La psicología se ocupa en el ser humano no solo de forma individual si no también como un ser sociable.
La psicología es considerada una ciencia por que tiene como objeto el estudio de la conducta y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista, etc.., sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que va mas allá teniendo como interés diversos temas tales como: las emociones, las percepciones, la inteligencia y la creatividad, las diferencias étnicas o culturales, entre muchas otras cosas mas.
Hay dos métodos que utiliza la psicología que son: el método cuantitativo a través de la constrastación de hipótesis. los métodos empleados son la investigación correlacional, experimental, la observación naturalista, estudio de casos, encuestas, es decir que puede llegar a comprobarse teorías. El método cualitativo que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, en este modo la investigación cuenta con un enfoque socio cultural que no se ocupa de procesos especifico, si no que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e relacionados; observa la conducta en su habitad.
Las ramas de la psicología son dos: la psicología pura que contribuye a elaborar teorías, leyes, conceptos, principios; y la psicología aplicada que estudia la vida psíquica en diversas esferas de la acción humana, esta a su vez se divide en: psicología experimental, clínica, evolutiva, cognoscitivas, industrial y organizacional, educativa, psicobiologia y consejería psicológica.
En la segunda etapa de estudio continuamos con las dimensiones de la conducta que son la dimensión cognoscitiva, biológica, evolutiva y social cada uno con una función diferente en el individuo, en la forma de ser de la persona,los diversos motivos por el cual tenemos una conducta u otra.
ResponderEliminarLa personalidad es otro es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio-físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano,lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la constitución física,el temperamento y el carácter. La constitución física es heredada y está compuesto por el cuerpo:el temperamento son actos que realizamos que tiene su base en el sistema nerviosa que regula nuestra conducta, y el carácter constituye los códigos de ética y moral. Una persona capaz de conocerse de si misma, de apreciar igualmente sus defectos y virtudes capaz de trabajar, es activa, entre otras cosas es una persona con una personalidad madura.
En la tercera y ultima etapa tocamos al sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades consciente e inconsciente del organismo. El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico; en el sistema nervioso central incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico constituye todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones a que atienden y satisface a las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta acciones como detección de estímulos, transmisión de informaciones y coordinación general.
ResponderEliminarTodas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarle a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de la diversas conductas que presentamos
METACOGNICIÓN I.
ResponderEliminarEn esta unidad he aprendido como nace la psicología, del porque la psicología es una ciencia, de la evolución de la psicología como ciencia, de las ramas de las psicologías ya sea psicología pura o psicología aplicada y de las diferentes áreas que se ocupa la psicología aplicada. También la psicología normal y la psicología anormal y las alteraciones que estos conllevan, de los diversos representantes y de las teorías de la psicología.
Aprendimos ayuda acerca de la conducta a que se debe y de las dimensiones de la conducta, la personalidad, el temperamento, el carácter, la percepción, la motivación y los fundamentos de la personalidad. Aprendimos el funcionamiento del sistema nervioso, de la formación del aprendizaje duradero, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico de cómo están compuestos estos sistemas y cómo actúan.
Aprendí por medio de lectura comprensiva, elaboración de fichas, glosarios, la meta cognición y sobre todo el debate entre compañeros y la profesora Olga Trigo de los temas tratados y dando ejemplos concretos de nuestra realidad.
Es importante el estudio de esta unidad para saber todas las ramas de la psicología y las diferentes conductas que va adquiriendo y algunos de los trastornos que puedan tener el individuo y para saber todo acerca del funcionamiento de nuestros sistemas nerviosos, de cómo están compuestas y en qué momento actúan
TEMBIKUAA 1 (UNIDAD 1)
ResponderEliminarKo mbo´epy pyahu heráva "Psicología Evolutiva"ahechakuaa heta mba´e ndakuaáiva,ajapo pe tembikuaa peteïha ahechakuaa mba´éichapa opa mba´e ndikatúi jajapokuaa jaheka mba´éichapa ikatu jajapo porä upéi ,avei ko´äga aikuaa ramo mba´épa he´ise "Personalidad",ha moöpa ikatu aipuru ko marandu pyahu ha
Ko’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva moñe´ëräme ome´ëvaraka´e mbo´ehára , avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe térä roporandu mbo´ehára jaikuaave poräve.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta marandu pyahu ha ikatuma ajapo ambue mbo´e.
Metacognición Unidad: 1
ResponderEliminarHe aprendido bastante sobre estos temas:
La psicología como ciencia, porque tiene un objeto de estudio y tiene métodos de investigación, la historia de la psicología que tratan de la personalidad, de las emociones, de loa adaptación y de la anormalidad, también estudiamos temas tales como el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad las motivaciones y influencia sociales en la conducta, las diferentes ramas de la psicología y de que tratan cada una de ellas. La psicología básica o general es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación organización estructurada de la conducta que se dividen en dimensiones cognitivas, biológicas, evolutiva y social. La personalidad es la forma de ser de una persona debida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres sicofísicos, y que se manifiesta a través de todos sus actos, lo que le permite prevenir sus posibles formas de conducta, los componentes del carácter , que existen varios elementos o factores que forman al ser humano que son el factor biológico o fisiológico , el factor psicológico , las motivaciones y los componentes de la personalidad: constitución física , temporal y el carácter el factor sociocultural o contextual e fundamentos del funcionamiento nervioso y el desarrollo de la personalidad.
EL sistema nervioso que está compuesto por células denominadas neuronas , que al ser estimuladas las neuronas descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis ,el cerebro humano que tiene dos hemisferios cerebrales, izquierda y derecha, conectando por completo de fibras nerviosas. El tejido fibroso más voluminoso es conocido como el cuerpo que se llama calloso, que tiene unos 250millones de fibras nerviosas.
El sistema nervioso que es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el sistema Endocrino, las funciones del sistema nervioso son: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y el SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.
El sistema nervioso central comprende el cerebro o Encéfalo y Medula Espinal. Lo que aprendí me sirve para enriquecer y expandir más conocimientos en la materia y así poder llegar a aplicarlo en algún programa y proyecto profesional, gracias a las diversas técnicas utilizadas por la profesora para que podamos conocer mejor los temas desarrolladas en clase. Lo que llego a dificultarme fue el desconocimiento de algunos términos utilizados en el campo de la psicología, debido a que los vocablos son muy técnicos, pero investigando logre comprender.
Me quedan varias cosas que aprender, como dar ejemplos, llegar a dar una idea general, comprender mejor las informaciones sacar la timidez y hablar más sobre los temas en clase. Para comprender mejor los contenidos que me resultan difíciles voy a realizar una lectura comprensiva las veces que sean necesarias, reflexionar sobre los puntos existentes dentro del material y comentar con compañeros.
Durante la realización de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que en cada clase fui adquiriendo más conocimientos y a escuchar opiniones y ejemplos que cada compañero daba en clases y las explicaciones que daba la profesora como ejemplos para el conocimiento de cada tema.
TRABAJO DE LIZ PAOLA AREVALOS
PETEÏNA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
ResponderEliminarTenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaa
Ombo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha poräva pe hekore, ha avei mba’éichapa ha’ekuúra oiko hikuái ojoapytépe.
Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteï arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’ëra tekokuaapýicha umi mba’e iporäve tekovepe guarä.
Ko’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky (síntesis) umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Tembiapo Lis Arevalos