EMA BEATRIZ SALDIVAR OZUNA METACOGNICION UNIDAD 1. Gracias a este trabajo pude comprender mejor algunos conceptos y la importancia que tienen cada uno de ellos. En esta unidad pude ampliar bastante mis conocimientos; acerca de la Psicología y también sus ramas, observe sobre la personalidad como también la conducta, la estructura y los componentes de la personalidad; y al final de esta unidad comprendí sobre los factores biológicos constitucionales, sobre el funcionamiento nervioso el cual es importante conocer, el cerebro humano y las influencias en el aprendizaje; como también el sistema nervioso y otros. Es de suma importancia conocer bien acerca de éstos conceptos, principalmente sobre la psicología porque en mi caso como futura docente necesito conocer al máximo sobre estas cosas para poder aplicar durante mi trabajo, aplicar la Psicología en los niños, estudiantes, darles a conocer también a ellos sobre su importancia para que así puedan desarrollarse de manera segura en la sociedad. Por último quiero agradecer a la profesora por la paciencia y por el tiempo que empeña para nosotros los estudiantes para que el día de mañana seamos unos verdaderos educadores; y que exista en el Paraguay, en los distintos puntos del país el gran cambio en la educación y que esto se de en su totalidad.
EMA BEATRIZ SALDIVAR OZUNA. METACOGNICION GUARANIME. Ko tembiapo rupive ikatu ahechakuaave oimeraêva ñeimo'ãnguéra ha avei umi mba'eguasu orekóva ko'ã ñeimo'ã. Ko unidad-pe ikatu ambotuichave che kuaapykuéra Psicología rehegua ha avei umi ramas oguerekóva, ahecha kuri personalidad ha péicha avei conducta rehegua, umi estructura ha componentes de la personalidad; ko unidad pahaitépe katu ahecha ha aikumby umi factores biológicos constitucionales rehegua, funcionamiento nervioso ha'éva hína pe imba'evéva hina jaikuaa hağua, pe cerebro humano ha pe influencia oguerekóva iñaprendizahepe, avei ahechakuaa hina sistema nervioso ha ambuekuéra. ko'ã ñeimo'ãnguéra ningo tekotêve jaikuaa porã, tenondetépe Psicología rehegua, che mbo'ehárarãicha aikuaa va'erã hu'ãitepeve ko'ã mba'e ikatu hağuaicha amba'apo jave, añemoñe'ê temimbo'ekuérape, ha upéicha ikatu hağuaicha umi mitã oikuaa porã avei ko'ã ñeimo'ãnguéra rehegua, upéicha hikuai ojehe'a porã hağua sociedad-pe. Ipahápe katu amboaguije che mbo'ehárape Psicología pegua oguereko haguére pe py'aguapy ha pe ára ome'êva chéve ha che angirûnguerape avei...ko tembiapo rupive chehegui oikóta mbo'ehára oikuaáva heta mba'e ha ikatúva oñemongeta temimbo'ekuérandive.
JOSE LUIS OJEDA METACOGNICION UNIDAD 1 En esta unidad me pareció muy interesante, ya que aprendí y estuve investigando sobre todos los puntos que estuvimos viendi . La psicología abarca todo lo que el ser humano siente, piensa y hace. Como los metodos de investigación son herramientas muy importantes para la psicología y por medio de ello se obtienen importantes logros cientificos. Estudiamos también las ramas de la psicología, los diferentes ámbitos de estudio, como la psicología médica, laboral, aplicada y muchas otras. Un tema que me llamo bastante la atencion fue la de la personalidad y el sistema nervioso, ya que por medio de la personalidad a nuestro cuerpo, nos conocemos y estudiamos por medio de su sistema nervioso, entenderemos la función del cerebro y su importancia de hacer y cuidar los refuerzos necesarios para lograr un aprendizaje significativo. Logre fijar toda esta información por medio de los mapas conceptuales, las lecturas orales y las fichas que me fueron muy útiles para poder leer y procesar tanta información muy buena e interesante. Me gustaría aplicar todos mis conocimientos con mis futuros alumnos, me ayudó a entender también a otras personas, comprenderlos y ayudarlos en lo que pueda Mediante esta unidad podemos trabajar en total confianza con nuestros futuros alumnos ta que tenemos pilares de conocimientos solidos.
METACOGNICÓON DE LA UNIDAD 1 De esta unidad aprendí que la psicología es una ciencia que estudia la conducta de los seres humanos en función a la personalidad y dentro un contexto social y cultural, tiene raíces en disciplinas como: la filosofía, biológica y la fisiológia. Los temas de esta ciencia tratan sobre la personalidad, las emociones, la anormalidad, el desarrollo mental, el aprendizaje, la conducta, inteligencia, creatividad entre otros. Los métodos de investigación que utiliza la psicología son dos: los cualitativos (investigación correlacional, observación naturalista, estudio de casos, encuesta) y los cualitativos (específicamente en ámbitos clínicos). Conocí ramas de la psicología cómo: *La psicología pura: que elabora leyes y conceptos. *La psicología aplicada: que amplia y estudia conocimientos en diversas esferas de accion humana. La psicología aplicada vuelve a tener sus áreas como: psicología fisiológia, experimental, pedagógica, del trabajo, clínica, entre otras
Me costó trabajo diferenciar psicología básica de la evolutiva ahora comprendo que la psicología básica estudia la persona adulta normal, mientras que la psicología evolutiva estudia los cambios conductuales en la persona desde su nacimiento hasta su muerte.
En la segunda parte de esta unidad aprendí sobre la conducta y la personalidad.
La conducta es como reaccionamos ante una situación por ejemplo cuando tenemos sed cogemos un vaso con agua y lo bebemos, eso es una conducta. La conducta tiene elementos: motivación, meta y respuesta por ejemplo cuando tenemos apetito, buscamo una fruta para comer y la comemos. También posee dimensiones: cognoscitiva, biologica, evolutiva y social.
La personalidad es la forma de ser peculiar de cada persona y puede observarse a través de los actos. Un niño por ejemplo al nacer no tiene desarrollado su "yo" propio por eso se dice que tiene una personalidad en potencial. La personalidad tiene factores biológicos constitucionales y también adquiridos. Los constitucionales por ejemplo son: las glándulas endocrinas, la estatura, pigmentación, etc. Las adquiridas son: los efectos de la alimentación, del sedentarismo, del entrenamiento físico, etc.
La estructura y los componentes de la personalidad son: *El carácter que es heredado por ejemplo cuando un bebé llora desesperadamente y se irrita con facilidad, heredo el nerviosismo de la madre. *La constitución física: es heredada, está compuesta por el cuerpo. *El carácter: formado por los valores de cada persona.
En la última parte de esta unidad aprendí sobre el sistema nervioso. El sistema nervioso constituido por el cerebro y la médula espinal funciona como regulador del organismo. *SNP: es en donde se encuentran las neuronas del cerebro y la médula espinal. *SNP: constituyen todas las neuronas que ponen en comunicación el SNC con las glándulas , los músculos y receptores sensoriales. *SNC: satisface las funciones vitales. Ejecuta tres funciones: detecta estímulos, transmite información y se encarga de la coordinación general.
Estoy segura que estos nuevos conocimientos me servirá en el desempeño de mi futura carrera como docente, por ejemplo para comprender mejor ciertas condutas del alumno. Me gustó aprender más sobre el sistema nervioso y cuan maravilloso es al realizar las funciones vitales. Le agradezco ptofesora Olga Gallego por la paciencia y por la aclaración de mis dudas, estoy satisfecha con los conocimientos que adquirí en esta primera unidad.
Metacognición Unidad 1 Comprendí con el primer trabajo el origen de la palabra psicología, su definición, los métodos de investigación que posee, los temas que se estudian en psicología, las dimensiones cognitivas, biológicas, evolutivas y sociales, también aprendí acerca de las teorías y sistemas psicológicos, la definición de conducta, a que se refiere cuando decimos que la psicología es realmente científica porque adopta métodos y valores y de la ciencia en sus esfuerzos por comprender la conducta. Todos estos puntos los aprendí al sintetizar y al compartir con mis compañeros y la maestra, me ayudaron bastante también los ejemplos expuestos por la profesora. Lo que aprendí me sirve para conocer más profundamente de qué realmente se ocupa la psicología como por ejemplo: de la conducta, su relación con las personas, entre otras cosas. Me di cuenta que le interesa mucho saber sobre el ser humano y yo como futuro docente debo también interesarme por los demás. Me falta por aprender, en otras palabras profundizar más acerca de los métodos de investigación. Consultaré libros de biblioteca y buscar en internet, también a la maestra para aclarar mis dudas. Durante las actividades realizadas me sentí muy bien y a gusto con la técnica que nos propone la maestra, el de compartir en grupo; contamos experiencias, trabajar con las proyecciones me gusto y me siento con más ganas de aprender acerca de la psicología. A mí, en particular, no creía que el tema era tan profundo, pero ahora me interesa mucho más aprender, conocer de qué se trata la psicología y de qué forma me va ayudar en mi carrera de docente.
TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Tenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaa Ombo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha porãva pe hekore, ha avei mba’éichapa oiko hikuái ojoapytépe. Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteĩ arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’e ̃ra tekokuaapýicha umi mba’e iporãve tekovepe guarã. Ko’ã mba’e aikuaa porãve ajapo rire peteĩ ñemombyky umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che iru ̃nguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’e ̃ hesakã porã’y ̃va oréve roheka avei ñe’eryrúpe. Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu porãiterei ha hi’ã chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Nilda Cardozo Torales Psicología General y Evolutiva Metacognición Unidad I – Introducción a la Psicología Evolutiva (PARTE 1) En la primera parte analizamos todo lo referente a la Psicología, como ha ida evolucionando su concepto con el paso del tiempo y así nos encontramos con esta definición: “ciencia que se ocupa del estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural” – esta es la que más se acerca a describir la Psicología contemporánea. Los temas de la Psicología: la psicología en efecto trata de la personalidad, de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, pero no exclusivamente. Los psicólogos estudian temas tales como: el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad, las motivaciones y las influencias sociales en la conducta, las diferentes culturas y etnias. Los métodos de investigación se presentan de dos maneras: la primera, la psicología es entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, apelando además otras áreas de estudio para ejemplificar mejor sus conceptos. A diferencia del método experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos específicos o variables aisladas, producidas o analizadas experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real.
(PARTE 2) En la segunda parte se analiza la CONDUCTA, que es, algunas definiciones, además aparecen elementos de la conducta como: Sujeto motivado (persona que experimenta desequilibrio), la Meta (motivación) y las respuestas (decisión); aporta también las dimensiones; cognitiva, biológica, evolutiva y social. La psicología tiene por objeto la conducta de ajuste por la que la persona afronta demandas ambientales, demandas que, ciertamente, pueden se de origen biológico o social. La tercera; ahí se habla de la PERSONALIDAD, los distintos aspectos del desarrollo, los conceptos que hay de este tema, que es la herencia (transmisión de características y estructuras de padres a hijos), los factores biológicos constitucionales que son toso lo referente al cuerpo ya sean glándulas, estatura, pigmentación, entre otros, así también los factores biológicos adquiridos, estos mas bien son los efectos de varios cambios en el entorno. Las estructuras y componentes de la personalidad son: el temperamento, la constitución física y el carácter, los fundamentos de la personalidad son: factor biológico o biofisiológico; psicológico, las motivaciones, los factores socioculturales o contextuales, el medio que condiciona a la personalidad tales como el medio ambiente, físico, social o cultural. En la última parte de esta unidad se encuentra todo lo referente al cerebro y el sistema nervioso; todo lo que abarca este sistema tan importante para el ser humano en general. He aquí como se aprende, de donde nace la inteligencia, la formación del aprendizaje duradero, hacerse inteligente, la importancia del buen ejercicio físico para la salud mental. En un gran apoyo para abastecer mis saberes, gracias a la docente encargada de esta cátedra por poder proporcionar este material, que es de gran ayuda para situaciones futuras ¡MUCHAS GRACIAS!!!
Nilda Cardozo Metacognición Unidad 1 Psicología General ha Evolutiva rehegua Ko’ape jahechata peteîha mba’épa ohechuka ñandéve Psicologia rehe, mba’éichapa opu’ã ohasávo ára, ha upéicha ojetopa ko he’iséva: “mba’ekuaa oñangarekóva tekopy oîva sociedad ryepype ha arandupe” Pe psicología ñe’êrã ha’e: Psicologia ohechauka ñandéve tekopy, py’akyryi, pe adartacion ha anormalidad avei. Umi psicólogokuéra omyesakã avei pe jekakuaa ñane apytu’ûme, ñemoarandu, apo rekokuéra ha’ã psicologia rehegua, umi topyta tete reko reko rehe, ñeaundukuéra, ñeñandu, arandu ha japokuaa, ha ambue mba’e. ohechauka ñandéve mba’éichapa ojepovyvy ko mba’ekuaape, oî mokõi teko: peteîha ha’e ohechaukáva psicología ha’eha peteî mba’ekuaa mokõihápe oñe’ê pe conducta rehe, mba’échapa pe ava oiko, mba’épa ojehu chupe ohasavo opa mba’e. ohechauka avei ñandeve mba’épa ha’e personalidad, ha ambue mba’e oguerekova ko tema. pahape ohechaka ñandéve pe Sistema Nervioso rehegua, mba’épa oî ñande akãme, ñande retepýpe avei, mba’e ikatu jajapo oiko porãve ñande akã, ko sistema oñemboja’o mokõipe; peteî ha’e pe Sistema Nervioso Central, kóva ogueraha ipype pe Cerebro ha encéfalo, ko sistema ndoikoporãiro ñande rete ndohoporãmoai, avei oî pe Sistema Nervioso periférico. Ko unidadpe Ojehechauka heta mba’e oikótava chéve guarã, aguije mbo’ehára Olga Gallego de Trigo pe ome’ê haguere ko mba’e.
METACOGNICIÓN UNIDAD I ESTER AGÜERO BRACHO En esta primera unidad aprendí sobre la psicología. La primera etapa trata de su desarrollo como ciencia sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser,las circunstancias en que viven y su relación con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos ,sentimos,etc..., cae dentro de esta interesante materia. El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad. La psicología se ocupa en el ser humano no sólo de forma individual sino también como un ser social. La psicología es considerada una ciencia porque tiene como objeto el estudio de la conducta y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista, etc...,sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que va más allá teniendo como interés diversos temas tales como: las emociones, las percepciones, la inteligencia y la creatividad, las diferencias étnicas o culturales, entre muchas otras cosas más. Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que son: los métodos cuantitativos: a través de la contrastación de hipótesis. Los métodos empleados son la investigación correlacional, experimental, la observación naturalista, estudios de casos,encuestas, es decir que puede llegar a comprobarse teorías. Los métodos cualitativos: que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real,en este método la investigación cuenta con un enfoque sociocultural que no se ocupa de procesos específicos ,sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real,asumiendo la realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e interrelacionados,"observa" la conducta en su hábitat, utiliza estudio de casos etnográficos. Las ramas de la psicología son dos: la psicología pura que contribuye a elaborar teorías,leyes,conceptos, principios, y la psicología aplicada que estudia la vida psíquica en diversas esferas de la acción humana,esta a su vez se divide en: Psicología Experimental: aplica técnicas de laboratorio para estudiar. Ejemplo: la memoria, la capacidad de percibir. Psicología Clínica: estudia las causas,el diagnóstico y tratamiento de los desórdenes mentales. Psicología Evolutiva: estudia la forma en que los individuos cambian física, cognoscitiva y socialmente a lo largo de su vida. Psicología Cognoscitiva: investiga todos los aspectos de la cognición, memoria, el pensamiento, el razonamiento, el lenguaje, toma de decisiones, etc. Psicología Industrial y Organizacional: estudia todos los aspectos de la conducta en los ambientes laborales, selección de personal,la evaluación del desempeño, la motivación para el trabajo y el liderazgo. Psicología Educativa: estudia los aspectos del proceso educativo, desde las técnicas de instrucción hasta los problemas del aprendizaje. Psicología Social: estudia los aspectos de la conducta y el pensamiento social, la forma en que pensamos e interactuamos con otros. Psicología Psicobiología: investiga las bases biológicas de la conducta, el papel de los procesos bioquímicos que suceden en nuestro cuerpo y sistema nervioso, en todo lo que hacemos, pensamos, sentimos o percibimos. Consejería Psicológica: ayuda a los individuos a tratar muchos problemas personales que no implican desórdenes psicológicos.
Segunda parte En la segunda etapa de estudio continuamos con las dimensiones de la conducta que son la dimensión cognoscitiva, biológica, evolutiva y social, cada uno con una función diferente en el individuo, en la forma de ser de la persona,los diversos motivos por el cual tenemos una conducta u otra. La personalidad es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología por que contribuye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la constitución física que son las heredadas como lenguaje, memoria; el temperamento que son los que se manifiesta a través de nuestros gustos,humor; y el carácter que es lo que uno adquiere en su infancia. Una persona capaz de conocerse a sí mismo, de apreciar igualmente sus defectos y virtudes, capaz de trabajar ,es activa,entre otras cosas es una persona con una personalidad madura. En la tercera y última etapa tocamos al sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. El sistema nervioso se divide en dos partes que son: El sistema nervioso central SNC y el sistema nervioso periférico SNP. El sistema nervioso central: en el incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico: en el constituyen todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales. El sistema nervioso central realiza la mas altas funciones ya que atiende y satisface a las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones: Detección de estímulos La transmisión de informaciones; y La coordinación general. Todas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarle a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de las diversas conductas que presentamos. Me dificultó la lectura y no haber aplicado por completo las técnicas que la profesora propuso. Me hace falta mucho por aprender por que mi camino como docente apenas empieza; pero con este material he comprendido y aprendido el valor y la importancia de aplicar a mi vida cotidiana la psicología. Por último me sentí muy bien en su clase profesora muy conforme y mi compromiso con usted sera mejorar a pesar de todos los problemas que se vayan presentando en mi aprendizaje. Gracias profesora por esta interesante materia que hoy me ha dado mucho para conocer mejor.... GRACIAS!!!!
Segunda parte En la segunda etapa de estudio continuamos con las dimensiones de la conducta que son la dimensión cognoscitiva, biológica, evolutiva y social, cada uno con una función diferente en el individuo, en la forma de ser de la persona,los diversos motivos por el cual tenemos una conducta u otra. La personalidad es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología por que contribuye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la constitución física que son las heredadas como lenguaje, memoria; el temperamento que son los que se manifiesta a través de nuestros gustos,humor; y el carácter que es lo que uno adquiere en su infancia. Una persona capaz de conocerse a sí mismo, de apreciar igualmente sus defectos y virtudes, capaz de trabajar ,es activa,entre otras cosas es una persona con una personalidad madura. En la tercera y última etapa tocamos al sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. El sistema nervioso se divide en dos partes que son: El sistema nervioso central SNC y el sistema nervioso periférico SNP. El sistema nervioso central: en el incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico: en el constituyen todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales. El sistema nervioso central realiza la mas altas funciones ya que atiende y satisface a las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones: Detección de estímulos La transmisión de informaciones; y La coordinación general. Todas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarle a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de las diversas conductas que presentamos. Me dificultó la lectura y no haber aplicado por completo las técnicas que la profesora propuso. Me hace falta mucho por aprender por que mi camino como docente apenas empieza; pero con este material he comprendido y aprendido el valor y la importancia de aplicar a mi vida cotidiana la psicología. Por último me sentí muy bien en su clase profesora muy conforme y mi compromiso con usted sera mejorar a pesar de todos los problemas que se vayan presentando en mi aprendizaje. Gracias profesora por esta interesante materia que hoy me ha dado mucho para conocer mejor.... GRACIAS!!!!
METACOGNICION DE LA |UNIDAD1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. En esta unidad aprendido que la PSICOLOGIA GENERAL es la ciencia que se ocupa de estudiar al ser humano en su vida diaria y en su relación con los demás. Su campo de estudio es el ser la vida cotidiana del ser y de la conducta de cada ser humano. Según PIAGET: “toda conducta es un acto desplegado hacia el exterior o interiorizado en pensamiento que presenta como una adaptación o readaptación” La personalidad es la forma de ser de actuar, su forma peculiar de comportarse y reaccionar de los demás. EL SISTEMA NERVIOSO; el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el SISTEMA ENDOCRINO, las funciones de control del ORGANISMO. Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de otros órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, se encarga generalmente de controlar las actividades rápidas. Además de que es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones. En cuanto al Cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras son las que rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y funcionamiento de los órganos. El Sistema Nervioso es el que permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Entre ellos están el Encéfalo, el Cerebelo, el Cerebro, el Bulbo Raquídeo y la Medula Espinal. Todos estos temas se encuentran bien explícitas en la unidad “INTRODUCCION A LA PSICOLIGÍA EVOLUTIVA” el presente material cuenta con detalladas informaciones que nos permitirían conocer más de los seres humanos que nos rodean y claro está de nosotros mismos, puesto que todo tiene su origen, cada acto que demostramos puede ser explicado, es cuestión de apreciar este material y aprovecharlo en la práctica diaria y con nuestros futuros alumnos en el desarrollo de la profesión como docentes.
ANA MENCIA.
MBO'EHA PETEĨHA: Ãngapykuaa, Ñepyrumby Ko unidad rupive aikuaave ava rekovekue ha mba´éichaitepa oñembojehe´a ambue tapicha ndive. Ojesarekove hekóvere ha ijepokuaare. Ojehechakuaa avei pe ojeheva ‘’sistema nervioso’’ ojehechaukahápe mba’éichapa hina pe retepýpe oi heta mecanismo ojeasociava ojapova ore conducta. Piaget he´i “ava jepokuaa ha´eha peteĩ mba´e oseva´erã okagotyo ha ikatuva ojadapta terã naharini” ANA MENCIA
Metacognicion unidad 1- Pablo Daniel Aliente Centurion. En esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje . La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen ,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros .Este concepto nos ha demostrado que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos pensamos, sentimos ,etc ;cae dentro de esta interesante materia . El objetivo de la Psicología es la conducta que el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desnvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad. La psicología se ocupa en el ser humano no sólo de forma individual. Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología son los métodos cualitativos y cuantitativos . En la segunda etapa ,estudia la personalidad ,es otro factor fundamental del estudio de la Psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano. El temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glándular . Gracias a este importante trabajo pude comprender y entender .. y fortalecer mi conocimiento . . También agradesco a la Prof.Mst.Olga Gallego de trigo por las informaciones y el apoyo incondicional
Metacognicion unidad 1- Pablo Daniel Aliente Centurion. En esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje . La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen ,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros .Este concepto nos ha demostrado que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos pensamos, sentimos ,etc ;cae dentro de esta interesante materia . El objetivo de la Psicología es la conducta que el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desnvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad. La psicología se ocupa en el ser humano no sólo de forma individual. Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología son los métodos cualitativos y cuantitativos . En la segunda etapa ,estudia la personalidad ,es otro factor fundamental del estudio de la Psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano. El temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glándular . Gracias a este importante trabajo pude comprender y entender .. y fortalecer mi conocimiento . . También agradesco a la Prof.Mst.Olga Gallego de trigo por las informaciones y el apoyo incondicional
Metacognición Español En la Unidad 1 he aprendido que el ser humano es un ser muy complejo, tiene muchas maneras de expresarse, cada persona es diferente actúa diferente piensa y siente diferente. Gracias a la Psicología, se puede estudiar estos aspectos más cabalmente ya que la psicología es una ciencia y también filosofía. La Psicología fue evolucionando y así se descubrieron más temas a estudiar como la conciencia, personalidad, fenómenos mentales, conducta, etc. Es importante como actúan los hombre dentro y fuera a de la sociedad. Algo que comprendí mejor es como funciona el sistema nervioso, mi cuerpo, mi cerebro, etc. Es increíble como Dios nos creí dentro y fuera perfectamente Agradezco a la Profesora Olga Gallego por ampliar mis conocimientos. Metacognición En Guaraní Ohóanga tujami ha upérõ oñepyru Psicología pe oñembyai ára. Oho ohenói jey ha he’i upe piramíme itarovaitevéntemaha hembireko ha ko’ãga oikoseha opavaite tetã ruvicha ramo, ipu’akase para guasu rehe, ha nderehe avei omandase – he’i chupe.
Mba’evetéje pirami nde’íri chupe ha ojepoi y ruguaitépe. Upéramõ tujami ojevy hógape ha ou ojuhu hembireko oguapyhina pe hóga tujamíme, peteĩ ña’ẽ tuja, jekakue, henondépe. Aguije Mbo'ehara Olga Gallego mba'ere oñenseña Mborayhu
Metacognición Español En la Unidad 1 he aprendido que el ser humano es un ser muy complejo, tiene muchas maneras de expresarse, cada persona es diferente actúa diferente piensa y siente diferente. Gracias a la Psicología, se puede estudiar estos aspectos más cabalmente ya que la psicología es una ciencia y también filosofía. La Psicología fue evolucionando y así se descubrieron más temas a estudiar como la conciencia, personalidad, fenómenos mentales, conducta, etc. Es importante como actúan los hombre dentro y fuera a de la sociedad. Algo que comprendí mejor es como funciona el sistema nervioso, mi cuerpo, mi cerebro, etc. Es increíble como Dios nos creí dentro y fuera perfectamente Agradezco a la Profesora Olga Gallego por ampliar mis conocimientos. Metacognición En Guaraní Ohóanga tujami ha upérõ oñepyru Psicología pe oñembyai ára. Oho ohenói jey ha he’i upe piramíme itarovaitevéntemaha hembireko ha ko’ãga oikoseha opavaite tetã ruvicha ramo, ipu’akase para guasu rehe, ha nderehe avei omandase – he’i chupe.
Mba’evetéje pirami nde’íri chupe ha ojepoi y ruguaitépe. Upéramõ tujami ojevy hógape ha ou ojuhu hembireko oguapyhina pe hóga tujamíme, peteĩ ña’ẽ tuja, jekakue, henondépe. Aguije Mbo'ehara Olga Gallego mba'ere oñenseña Mborayhu
METACOGNICION UNIDAD I En esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje. La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación,con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos,etcétera; cae dentro de esta interesante materia. El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con la diversas exigencias de la soledad. La psicología se ocupa en el ser humano no solo de forma individual sino también como un ser social. Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que son los métodos cuantitativos:a través de la contrastacion de hipótesis. los métodos empleados son la investigación cor-relacional, experimental, la observación naturalista, estudios de casos, encuestas,es decir,que puede llegar a comprobarse teorías. Los métodos cualitativos que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, en este método la investigación cuenta con un enfoque sociocultural. Que no se ocupa de procesos específicos, si no que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real,asumiéndola realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e interrelacionados;observa la conducta, estudios de casos, etnograficos, en el desarrollo como ciencia. En la segunda etapa estudia la personalidad, es otro factor fundamental del estudio de la psicología porque constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, los que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la: constitución física, el temperamento y el carácter. La constitución física,que es heredada y esta compuesto por el cuerpo,el temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glandular que regula nuestra conducta y el carácter que constituyen los códigos de ética y moral y son aprendidos. Una persona capaz d conocerse a si mismo de apreciar igualmente sus defectos y virtudes,capaz de trabajar, es activo, entre otras cosas de una persona con una personalidad madura. DENICE TALAVERA
METACOGNICION UNIDAD I En esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje. La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación,con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos,etcétera; cae dentro de esta interesante materia. El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con la diversas exigencias de la soledad. La psicología se ocupa en el ser humano no solo de forma individual sino también como un ser social. Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que son los métodos cuantitativos:a través de la contrastacion de hipótesis. los métodos empleados son la investigación cor-relacional, experimental, la observación naturalista, estudios de casos, encuestas,es decir,que puede llegar a comprobarse teorías. Los métodos cualitativos que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, en este método la investigación cuenta con un enfoque sociocultural. Que no se ocupa de procesos específicos, si no que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real,asumiéndola realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e interrelacionados;observa la conducta, estudios de casos, etnograficos, en el desarrollo como ciencia. En la segunda etapa estudia la personalidad, es otro factor fundamental del estudio de la psicología porque constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, los que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la: constitución física, el temperamento y el carácter. La constitución física,que es heredada y esta compuesto por el cuerpo,el temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glandular que regula nuestra conducta y el carácter que constituyen los códigos de ética y moral y son aprendidos. Una persona capaz d conocerse a si mismo de apreciar igualmente sus defectos y virtudes,capaz de trabajar, es activo, entre otras cosas de una persona con una personalidad madura. DENICE TALAVERA
Metacognición Unidad: 1 He aprendido bastante sobre estos temas: La psicología como ciencia, porque tiene un objeto de estudio y tiene métodos de investigación, la historia de la psicología que tratan de la personalidad, de las emociones, de loa adaptación y de la anormalidad, también estudiamos temas tales como el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad las motivaciones y influencia sociales en la conducta, las diferentes ramas de la psicología y de que tratan cada una de ellas. La psicología básica o general es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación organización estructurada de la conducta que se dividen en dimensiones cognitivas, biológicas, evolutiva y social. La personalidad es la forma de ser de una persona debida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres sicofísicos, y que se manifiesta a través de todos sus actos, lo que le permite prevenir sus posibles formas de conducta, los componentes del carácter , que existen varios elementos o factores que forman al ser humano que son el factor biológico o fisiológico , el factor psicológico , las motivaciones y los componentes de la personalidad: constitución física , temporal y el carácter el factor sociocultural o contextual e fundamentos del funcionamiento nervioso y el desarrollo de la personalidad. EL sistema nervioso que está compuesto por células denominadas neuronas , que al ser estimuladas las neuronas descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis ,el cerebro humano que tiene dos hemisferios cerebrales, izquierda y derecha, conectando por completo de fibras nerviosas. El tejido fibroso más voluminoso es conocido como el cuerpo que se llama calloso, que tiene unos 250millones de fibras nerviosas. El sistema nervioso que es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el sistema Endocrino, las funciones del sistema nervioso son: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y el SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO. El sistema nervioso central comprende el cerebro o Encéfalo y Medula Espinal. Lo que aprendí me sirve para enriquecer y expandir más conocimientos en la materia y así poder llegar a aplicarlo en algún programa y proyecto profesional, gracias a las diversas técnicas utilizadas por la profesora para que podamos conocer mejor los temas desarrolladas en clase. Lo que llego a dificultarme fue el desconocimiento de algunos términos utilizados en el campo de la psicología, debido a que los vocablos son muy técnicos, pero investigando logre comprender. Me quedan varias cosas que aprender, como dar ejemplos, llegar a dar una idea general, comprender mejor las informaciones sacar la timidez y hablar más sobre los temas en clase. Para comprender mejor los contenidos que me resultan difíciles voy a realizar una lectura comprensiva las veces que sean necesarias, reflexionar sobre los puntos existentes dentro del material y comentar con compañeros. Durante la realización de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que en cada clase fui adquiriendo más conocimientos y a escuchar opiniones y ejemplos que cada compañero daba en clases y las explicaciones que daba la profesora como ejemplos para el conocimiento de cada tema
Unidad 1 En esta unidad me parecio muy interesante, ya que aprendi y estuve investigando sobre todos los puntos que estuvimos viendo. La sicologia abarca todo lo que un ser humano siente, piensa y hace. Los metodos de investigacion son herramientas muy importantes para la sicologia y por medio de ellos se obtienen importantes logros cientificos. Me gustaria aplicar todos mis conocimientos con mis futuros alumnos, si bien observamos parte de la sicologia, me ayudo a entender tambien a otras personas, comprenderlas y ayudarlas en lo que necesiten. Guaranime ko unidape che ahechahaicha heta mba'e porã, añemoarandu mba'eichapa oñeñandu, mba'eichapa opensa yvyporakuera. Roñemoarandu avei yvyra rakâ kuera sicologiape, oî poharo rehegua, tembiapo aja, jopyha ha hetave mba'e. Peteî ñe'erã he'i tekove arandu, ha ahasakãbe jey, upepe jaikuaa mba'eichapa jajekuaa ha ñemoarandu ajapo jave mapa mental rupive, moñe'êra kuera ha fichape jajapoakue. Avyaiterei arã che kuaapykuera tembimbo'ekuera tenonderame guarã.
Psicología Evolutiva Unidad II Desarrollo Humano El hombre ha evolucionado a lo largo de la vida, constantemente se desarrolla y pasa por distintas etapas que lo forma. La vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tiene características muy especiales y cada una de ellas se funde gradualmente en las etapas: pre-natal, infantil, niñez, adolescencia, adultez, ancianidad. Pero cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo. La existencia del hombre se inicia en la unión de células germinales maternas “ovulo” y células germinales paterno “espermatozoide” que forman el cigoto o la masa globular, éste es el nuevo ser que se está desarrollando en el vientre de la madre. El proceso de desarrollo comienza en el periodo germinal durante dos semanas, Aquí ocurre cambios en la organización del óvulo fertilizado como la mitosis. El segundo periodo es embrionario, se inicia des la segundo semana hasta el segundo mes, el cigoto pasa por tres etapas: ectodermo, mesodermo y endodermo, a fin de este periodo el cigoto tiene ya apariencia humana, la cabeza es el órgano que ha alcanzado mayor desarrollo. El último es periodo feta, se extiende desde el segundo mes hasta el momento del nacimiento, es la culminación del embrión, preparado para salir al exterior. La etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años es la etapa posnatal, el desarrollo físico y motor posee normalmente ente los 2,5 a 3kgs y tiene una estatura de 0,50m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Al alcanza los tres años el niño puede hacer diferentes actividades como correr, levantarse, alimentarse, ir al baño y responder a instrucciones. Según Piaget el desarrollo cognitivo se da por medio de etapas, las cuales son sensorio motor, pre operante, operante concreto y operaciones formales. El desarrollo cognitivo involucra la capacidad creciente del niño en procesar informaciones, es decir, a medida que el niño crese mejora su capacidad para memorizar y aumento sus conocimientos. Al culminar esta etapa empieza la adolescencia, es la etapa en que el individuo deja de ser niño pero no alcanza la madurez necesaria para ser un adulto, se inicia a los 12 años en las niñas y a los 13 años en los varones, en este periodo aparece la pubertad en donde se produce una intensa actividad hormonal, en las mujeres aparecen la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación. La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal, pues sus pensamientos son cada vez más lógicos y racional. La penúltima etapa es la vejes comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individua llega a su pleno desarrollo biológico y psicológico en donde la personalidad y el carácter son más firmes y segura. En la adultez el cambio físico es lento y mínimo durante este periodo de vida. La última etapa es la vejes empieza a los 65 hasta la muerte, en esta etapa existe una disminución de los sentidos, especialmente en la agudeza de la vista, mediante la capacidad de leer letras muy pequeñas. Los reflejos y las respuestas en general se hacen más lentas por que el tiempo de reacción se incrementa por la edad. Según Erikson en esta etapa las personas mayores alcanzan el sentido de la aceptación de la propia viada, lo cual le permite aceptar la muerte, en caso contrario cae en la desesperación. Comprender la evolución de la conducta en las distintas etapas del desarrollo humano me a ayudo a entender ciertos comportamientos de niños y jóvenes e incluso de adultos. Lo interesante de conocer el desarrollo humano, es que como futura docentes tendré conocimientos previos acerca de los cambios de la conducta de mis alumno de maneara a que pueda comprender los y aplicar métodos de enseñanza que favorezcas al aprendizaje de los chicos.
Psicología Evolutiva Unidad I Desarrollo Humano El hombre ha evolucionado a lo largo de la vida, constantemente se desarrolla y pasa por distintas etapas que lo forma. La vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tiene características muy especiales y cada una de ellas se funde gradualmente en las etapas: pre-natal, infantil, niñez, adolescencia, adultez, ancianidad. Pero cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo. La existencia del hombre se inicia en la unión de células germinales maternas “ovulo” y células germinales paterno “espermatozoide” que forman el cigoto o la masa globular, éste es el nuevo ser que se está desarrollando en el vientre de la madre. El proceso de desarrollo comienza en el periodo germinal durante dos semanas, Aquí ocurre cambios en la organización del óvulo fertilizado como la mitosis. El segundo periodo es embrionario, se inicia des la segundo semana hasta el segundo mes, el cigoto pasa por tres etapas: ectodermo, mesodermo y endodermo, a fin de este periodo el cigoto tiene ya apariencia humana, la cabeza es el órgano que ha alcanzado mayor desarrollo. El último es periodo feta, se extiende desde el segundo mes hasta el momento del nacimiento, es la culminación del embrión, preparado para salir al exterior. La etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años es la etapa posnatal, el desarrollo físico y motor posee normalmente ente los 2,5 a 3kgs y tiene una estatura de 0,50m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Al alcanza los tres años el niño puede hacer diferentes actividades como correr, levantarse, alimentarse, ir al baño y responder a instrucciones. Según Piaget el desarrollo cognitivo se da por medio de etapas, las cuales son sensorio motor, pre operante, operante concreto y operaciones formales. El desarrollo cognitivo involucra la capacidad creciente del niño en procesar informaciones, es decir, a medida que el niño crese mejora su capacidad para memorizar y aumento sus conocimientos. Al culminar esta etapa empieza la adolescencia, es la etapa en que el individuo deja de ser niño pero no alcanza la madurez necesaria para ser un adulto, se inicia a los 12 años en las niñas y a los 13 años en los varones, en este periodo aparece la pubertad en donde se produce una intensa actividad hormonal, en las mujeres aparecen la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación. La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal, pues sus pensamientos son cada vez más lógicos y racional. La penúltima etapa es la vejes comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individua llega a su pleno desarrollo biológico y psicológico en donde la personalidad y el carácter son más firmes y segura. En la adultez el cambio físico es lento y mínimo durante este periodo de vida. La última etapa es la vejes empieza a los 65 hasta la muerte, en esta etapa existe una disminución de los sentidos, especialmente en la agudeza de la vista, mediante la capacidad de leer letras muy pequeñas. Los reflejos y las respuestas en general se hacen más lentas por que el tiempo de reacción se incrementa por la edad. Según Erikson en esta etapa las personas mayores alcanzan el sentido de la aceptación de la propia viada, lo cual le permite aceptar la muerte, en caso contrario cae en la desesperación. Comprender la evolución de la conducta en las distintas etapas del desarrollo humano me a ayudo a entender ciertos comportamientos de niños y jóvenes e incluso de adultos. Lo interesante de conocer el desarrollo humano, es que como futura docentes tendré conocimientos previos acerca de los cambios de la conducta de mis alumno de maneara a que pueda comprender los y aplicar métodos de enseñanza que favorezcas al aprendizaje de los chicos.
Psicología Evolutiva – Unidad 1 Esta unidad amplia y rica en contenido me ayudó principalmente a expandir mis conocimientos sobre la asignatura. En primer lugar quisiera mencionar que después de haber desarrollado esta unidad pude darme cuenta de que los conocimientos anteriores que tenia sobre la psicología eran muy básicos y poco enriquecedores. Cuando en la primera parte de la unida aprendí que la Psicología es una ciencia, todo un universo entero se abrió ante mis ojos y entendí que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos. Luego cuando nos adentramos en la conducta que es el conjunto de actos con los que el individua intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio. Las personas actúan y se manifiestan a través de sus actos, pensamientos y sentimientos. Cuando aprendí el objeto de estudio de la Psicología que es el desarrollo mental, la conducta, el aprendizaje; también estudia las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia, la creatividad, las motivaciones y las influencias sociales en la conducta, como así también las diferencias culturales o étnicas. Otro punto nuevo que conocí son las ramas de la Psicología: Las Psicología Teórica o Pura y la Psicología Aplicada. Todo esto despliega un amplio mundo como las áreas de la Psicología Aplicada que nuevamente se vuelve a desplegar o subdividir en la Psicología Fisiológica por ejemplo, la Psicología Pedagógica. También esta la Psicología de la Educación que es lo que personalmente me gusto, porque estudio el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos, todo esto es lo que principalmente estaré manejando en mi vida como docente. Luego siguen dentro de esta rama la Psicología Jurídica, la Publicitaria, la Médica y otras más. Fue importante para mi, conocer que la personalidad es resultado de algunos componentes como lo hereditario, el temperamento, el carácter, la constitución física; con estos factores la personalidad de cada individuo constituye el resultado de la intima combinación de estos múltiples y variados componentes que son de tipo biológico, psicológico y sociológico que estuve mencionando anteriormente y son los que predominan. Adentrando aun mas aprendí sobre el cerebro y el sistema nervioso que se divide en: Sistema Nervioso Central, Sistema Nervioso Periférico; el aprendizaje se da primero cuando algún tipo de estimulo llega al cerebro y se desencadena el proceso, las neuronas al ser estimuladas actúan como descargas eléctricas; el axón se conecta a otras dendritas y así la información y el aprendizaje se completa. Lo que mejor ase el cerebro es aprender.
Psicología Evolutiva – Unidad 2 Continuando con esta unidad que también fue de un inmenso valor y colabora de manera significativa en mi formación puedo decir que en primer lugar aprendí la diferencia entre desarrollo y crecimiento, así como la maduración y el aprendizaje. En lo primero el desarrollo es más cualitativo y se da durante toda la vida; por otro lado el crecimiento es de carácter cuantitativo, por ejemplo, el peso y la altura. Lo siguiente es que la maduración proporciona la materia elemental sin la cual el aprendizaje sería imposible; ambos están muy relacionados. Luego pude comprender las características de cada etapa del desarrollo humano, como la prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. La etapa prenatal se da cuando el hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada. La infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. La adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, se caracterizan con los cambios que se producen en él, que lo preparan para la vida adulta. La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, su comienzo y término depende de muchos factores personales y ambientales. La ancianidad es la última etapa del desarrollo humano en donde la persona sufre una serie de cambios y vuelve a un estado dependiente. Otro punto importante que aprendí fue la “Teoría del Desarrollo” de Kohlberg, y los niveles en que esta teoría se divide: Nivel Pre convencional, Convencional y Post-convencional. También de manera resaltante aprendí las ocho etapas del “Desarrollo Sicosocial” de Erikson. Entre ellas podemos ver: La Confianza vs. Desconfianza; la Autonomía vs. Vergüenza; Iniciativa vs. Culpa; Laboriosidad vs. Inferioridad; Identidad vs. Aislamiento, Generabilidad vs. Autoabsorción y la Integridad vs. Desesperación. Con Carls Rogers aprendí que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia y si falla en su propósito no será por falta de deseo. Con Abraham Maslow descubrí que existe y puede hacerse una pirámide de prioridad según las necesidades: Necesidad Fisiológica, de Seguridad, de Amor y Permanencia, de Estima, de Autorrealización y por último necesidad de Transcendencia.
Metacognición Unidad 1 CECILIA VALENZUELA! Comprendí con el primer trabajo el origen de la palabra psicología, su definición, los métodos de investigación que posee, los temas que se estudian en psicología, las dimensiones cognitivas, biológicas, evolutivas y sociales, también aprendí acerca de las teorías y sistemas psicológicos, la definición de conducta, a que se refiere cuando decimos que la psicología es realmente científica porque adopta métodos y valores y de la ciencia en sus esfuerzos por comprender la conducta.Todos estos puntos los aprendí al sintetizar y al compartir con mis compañeros y la maestra, me ayudaron bastante también los ejemplos expuestos por la profesora.Lo que aprendí me sirve para conocer más profundamente de qué realmente se ocupa la psicología como por ejemplo: de la conducta, su relación con las personas, entre otras cosas. Me di cuenta que le interesa mucho saber sobre el ser humano y yo como futuro docente debo también interesarme por los demás.Me falta por aprender, en otras palabras profundizar más acerca de los métodos de investigación. Consultaré libros de biblioteca y buscar en internet, también a la maestra para aclarar mis dudas.Durante las actividades realizadas me sentí muy bien y a gusto con la técnica que nos propone la maestra, el de compartir en grupo; contamos experiencias, trabajar con las proyecciones me gusto y me siento con más ganas de aprender acerca de la psicología. A mí, en particular, no creía que el tema era tan profundo, pero ahora me interesa mucho más aprender, conocer de qué se trata la psicología y de qué forma me va ayudar en mi carrera de docente. TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUATenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaaOmbo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha porãva pe hekore, ha avei mba’éichapa oiko hikuái ojoapytépe.Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteĩ arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’e ̃ra tekokuaapýicha umi mba’e iporãve tekovepe guarã. Ko’ã mba’e aikuaa porãve ajapo rire peteĩ ñemombyky umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che iru ̃nguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’e ̃ hesakã porã’y ̃va oréve roheka avei ñe’eryrúpe.Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu porãiterei ha hi’ã chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Metacognicion Unidad 1 En esta unidad y gracias a este trabajo pude comprender mejor algunos conceptos., como también la importancia que tiene cada uno de ellos,,.Así también ampliar mas mis conocimientos ,acerca de la psicología como también de sus ramas .,observe sobre la personalidad.,la estructura y los componentes de la personalidad Luego de analizar esta unidad comprendí sobre los factores biologicos ...,sobre el funcionamiento nervioso por el cual es importante conocer al cerebro humano y las influencias que tiene en el aprendizaje como en el sistema nervioso y otros Es importante conocer mejor sobre ciertos conceptos., en especial sobre la psicología por que me ayudara para un buen desempeño en el ámbito laboral ya que trabajare con niños y jóvenes estudiantes ...,pues así también enseñar a ellas ciertos conceptos de la misma para que puedan tener un buen desempeño en la sociedad Queda solo agradecer a la profesora Olga Gallego por el tiempo y la paciencia que empeña para con nosotros los estudiantes.., y así llegar a marcar la diferencia en la educación siendo excelentes educadores.....
Guaranime Unidad 1 ko tembiapope amyesaka ,ha ahesayijo pora ,amombae guasu avei umi heiva ko mbae apope.. avei añemomaranduve Psicologia rehe ha ivorere .., jahechakuaapy ava rekove , mbepa jajuhu ipype... heta añehahairire aikuaaa mbae factor Biologico oguereko sistema nervioso..,ramo mbae guasu aikuaa pora pora ve Amee che agyjetaite mboehara Olga Gallegope oñehaare orerehe
Pablo Daniel Aliente Centurión -Unidad 1: En está primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje . *La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su ,modo de ser las circunstancias en que viven y su relación con los otros este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología ,todo lo que diariamente hacemos ,pensamos,sentimos,etc...cae dentro de esta interesante materia. El objetivo de la psicología es la conducta que el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad. La psicología se ocupa en el ser humano no solo en su forma individual si no tambien como ser social. Hay dos tipos de metodos que utiliza la Psicología que son los metodos culitativos y cuantitativos. *En la segunda etapa ,estudia la personalidad , es otro factor fundamental del estudio de la psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los carcteres sociofísicos y que se manifiestan a traves de los actos que realiza el ser humano,lo que nos importa prevenir las posibles formas de conducta ,dentro dea la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la:constitución física ,el temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en le sistema nervioso y glandular que regulan nuestra conducta y el carcter que constituyen los codigos de etica moral y es aprendido. Una persona capas de convencerse a si misma de apreciar igualmente sus defectos y virtudes ,capaz de trabajar, es activa, entre otras cosas,es una persona con una personalidad madura.
Pablo Daniel Aliente Centurión: Unidad 1 Metacognición Guaranime. Ko Tembiapo unidad 1-pe ahechakuaa heta mba´e,ha hesakä cheve mba´epa heise pe Psiclogía Ha mba´epepa che pytyvö... Psiclogía ha´e pe ciencia oñemoaranduva ha ohechava mba´epa ojapo,iñakängeta ha oñanduva pe tava ,psicología avei oñemoarandu pe tava tekopyre , mba´eicha hina pe tekove orekova itavaryepýpe . Oï mokoï metodo oipuruva psicología ohechakuave hagua tava tekopy ha´eva metodo cuantitativo ha metodo cualitativo . Avei añeamorandu tekotee (personalidad) yvypora rehe , ohechakuaa pe caracter ha pe temperamento orekova pe tava. Peicha añemoarandu ko unidad-pe ha avei aikuaaukase che mbo´eharape Olga Gallego che pytyvövaekue iporupi aikuaa ha amboaguyje chupe...
EMA BEATRIZ SALDIVAR OZUNA
ResponderEliminarMETACOGNICION UNIDAD 1.
Gracias a este trabajo pude comprender mejor algunos conceptos y la importancia que tienen cada uno de ellos.
En esta unidad pude ampliar bastante mis conocimientos; acerca de la Psicología y también sus ramas, observe sobre la personalidad como también la conducta, la estructura y los componentes de la personalidad; y al final de esta unidad comprendí sobre los factores biológicos constitucionales, sobre el funcionamiento nervioso el cual es importante conocer, el cerebro humano y las influencias en el aprendizaje; como también el sistema nervioso y otros.
Es de suma importancia conocer bien acerca de éstos conceptos, principalmente sobre la psicología porque en mi caso como futura docente necesito conocer al máximo sobre estas cosas para poder aplicar durante mi trabajo, aplicar la Psicología en los niños, estudiantes, darles a conocer también a ellos sobre su importancia para que así puedan desarrollarse de manera segura en la sociedad.
Por último quiero agradecer a la profesora por la paciencia y por el tiempo que empeña para nosotros los estudiantes para que el día de mañana seamos unos verdaderos educadores; y que exista en el Paraguay, en los distintos puntos del país el gran cambio en la educación y que esto se de en su totalidad.
EMA BEATRIZ SALDIVAR OZUNA.
ResponderEliminarMETACOGNICION GUARANIME.
Ko tembiapo rupive ikatu ahechakuaave oimeraêva ñeimo'ãnguéra ha avei umi mba'eguasu orekóva ko'ã ñeimo'ã.
Ko unidad-pe ikatu ambotuichave che kuaapykuéra Psicología rehegua ha avei umi ramas oguerekóva, ahecha kuri personalidad ha péicha avei conducta rehegua, umi estructura ha componentes de la personalidad; ko unidad pahaitépe katu ahecha ha aikumby umi factores biológicos constitucionales rehegua, funcionamiento nervioso ha'éva hína pe imba'evéva hina jaikuaa hağua, pe cerebro humano ha pe influencia oguerekóva iñaprendizahepe, avei ahechakuaa hina sistema nervioso ha ambuekuéra.
ko'ã ñeimo'ãnguéra ningo tekotêve jaikuaa porã, tenondetépe Psicología rehegua, che mbo'ehárarãicha aikuaa va'erã hu'ãitepeve ko'ã mba'e ikatu hağuaicha amba'apo jave, añemoñe'ê temimbo'ekuérape, ha upéicha ikatu hağuaicha umi mitã oikuaa porã avei ko'ã ñeimo'ãnguéra rehegua, upéicha hikuai ojehe'a porã hağua sociedad-pe.
Ipahápe katu amboaguije che mbo'ehárape Psicología pegua oguereko haguére pe py'aguapy ha pe ára ome'êva chéve ha che angirûnguerape avei...ko tembiapo rupive chehegui oikóta mbo'ehára oikuaáva heta mba'e ha ikatúva oñemongeta temimbo'ekuérandive.
JOSE LUIS OJEDA
ResponderEliminarMETACOGNICION UNIDAD 1
En esta unidad me pareció muy interesante, ya que aprendí y estuve investigando sobre todos los puntos que estuvimos viendi .
La psicología abarca todo lo que el ser humano siente, piensa y hace. Como los metodos de investigación son herramientas muy importantes para la psicología y por medio de ello se obtienen importantes logros cientificos.
Estudiamos también las ramas de la psicología, los diferentes ámbitos de estudio, como la psicología médica, laboral, aplicada y muchas otras. Un tema que me llamo bastante la atencion fue la de la personalidad y el sistema nervioso, ya que por medio de la personalidad a nuestro cuerpo, nos conocemos y estudiamos por medio de su sistema nervioso, entenderemos la función del cerebro y su importancia de hacer y cuidar los refuerzos necesarios para lograr un aprendizaje significativo.
Logre fijar toda esta información por medio de los mapas conceptuales, las lecturas orales y las fichas que me fueron muy útiles para poder leer y procesar tanta información muy buena e interesante.
Me gustaría aplicar todos mis conocimientos con mis futuros alumnos, me ayudó a entender también a otras personas, comprenderlos y ayudarlos en lo que pueda
Mediante esta unidad podemos trabajar en total confianza con nuestros futuros alumnos ta que tenemos pilares de conocimientos solidos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarArami Aliendre Vera
ResponderEliminarMETACOGNICÓON DE LA UNIDAD 1
De esta unidad aprendí que la psicología es una ciencia que estudia la conducta de los seres humanos en función a la personalidad y dentro un contexto social y cultural, tiene raíces en disciplinas como: la filosofía, biológica y la fisiológia. Los temas de esta ciencia tratan sobre la personalidad, las emociones, la anormalidad, el desarrollo mental, el aprendizaje, la conducta, inteligencia, creatividad entre otros.
Los métodos de investigación que utiliza la psicología son dos: los cualitativos (investigación correlacional, observación naturalista, estudio de casos, encuesta) y los cualitativos (específicamente en ámbitos clínicos).
Conocí ramas de la psicología cómo:
*La psicología pura: que elabora leyes y conceptos.
*La psicología aplicada: que amplia y estudia conocimientos en diversas esferas de accion humana.
La psicología aplicada vuelve a tener sus áreas como: psicología fisiológia, experimental, pedagógica, del trabajo, clínica, entre otras
Me costó trabajo diferenciar psicología básica de la evolutiva ahora comprendo que la psicología básica estudia la persona adulta normal, mientras que la psicología evolutiva estudia los cambios conductuales en la persona desde su nacimiento hasta su muerte.
En la segunda parte de esta unidad aprendí sobre la conducta y la personalidad.
La conducta es como reaccionamos ante una situación por ejemplo cuando tenemos sed cogemos un vaso con agua y lo bebemos, eso es una conducta.
La conducta tiene elementos: motivación, meta y respuesta por ejemplo cuando tenemos apetito, buscamo una fruta para comer y la comemos.
También posee dimensiones: cognoscitiva, biologica, evolutiva y social.
La personalidad es la forma de ser peculiar de cada persona y puede observarse a través de los actos. Un niño por ejemplo al nacer no tiene desarrollado su "yo" propio por eso se dice que tiene una personalidad en potencial.
La personalidad tiene factores biológicos constitucionales y también adquiridos.
Los constitucionales por ejemplo son: las glándulas endocrinas, la estatura, pigmentación, etc.
Las adquiridas son: los efectos de la alimentación, del sedentarismo, del entrenamiento físico, etc.
La estructura y los componentes de la personalidad son:
*El carácter que es heredado por ejemplo cuando un bebé llora desesperadamente y se irrita con facilidad, heredo el nerviosismo de la madre.
*La constitución física: es heredada, está compuesta por el cuerpo.
*El carácter: formado por los valores de cada persona.
En la última parte de esta unidad aprendí sobre el sistema nervioso.
El sistema nervioso constituido por el cerebro y la médula espinal funciona como regulador del organismo.
*SNP: es en donde se encuentran las neuronas del cerebro y la médula espinal.
*SNP: constituyen todas las neuronas que ponen en comunicación el SNC con las glándulas , los músculos y receptores sensoriales.
*SNC: satisface las funciones vitales. Ejecuta tres funciones: detecta estímulos, transmite información y se encarga de la coordinación general.
Estoy segura que estos nuevos conocimientos me servirá en el desempeño de mi futura carrera como docente, por ejemplo para comprender mejor ciertas condutas del alumno.
Me gustó aprender más sobre el sistema nervioso y cuan maravilloso es al realizar las funciones vitales.
Le agradezco ptofesora Olga Gallego por la paciencia y por la aclaración de mis dudas, estoy satisfecha con los conocimientos que adquirí en esta primera unidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJOSE OJEDA
ResponderEliminarMETACOGNICION GUARANIME UNIDAD 2
Koa Ko tembiapo cheve guarã tuicha mba'e, ahechakuaa rupi ko'ã kytã ojehechaukáva.
Psicología ningo oñemboja'o ava oñanduvare, ahechava ha ohechakuaava.
Peteî tendagui aguenohê ha ahecha, oguahêva cheve ha'e "personalidad" kova ñanehekombo'e mba'eichapavaerã ñande, mba'eicha ñandeguereko, jahechakuaahaguã ha avei jaikuaa upeva mba'eichapa ñande angirûnguera ohechauka mba'eicha oñeñandu ambuendi, hetepyrupive.
Avei omaña ha ohechakuaa mba'epa he'se "sistema nervioso", mba'eicha oguahê ñane akãme, ñande ruvygui oguata hu'ãme ha ojapoyka ñandeve hetamba'e, jaguatahaguã, reñembosaraihaguã ha ambue mba'e.
Ko tembiapo omoguahê ñandeve jaikuaahaguã mba'eichapa "psicología evolutiva", mba'eichapa oñemboja'o, avei ko tembiapo aguerohory mbo'ehara ome'êgui cheve ko techakuapy ha mba'eichapa ome'ê ñandeve pya'eve jaikuaa he'iseva.
Arami Aliendre Vera
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN UNIDAD 1 GUARANI ÑE'ÊME.
Ko unidad-pe ahechakuaa psicología ha'eha peteî ciencia, avei añemoarandu conducta-kuéra rehe, personalidad ha avei mba'éicha umíva oî contexto social ha cultural pype. Heta rapo ogueteko psicología ha umíva ha'e hína: filosofía, biología ha fisiología. Psicología ningo oñe'ê personalidad, emociones, anormalidad, desarrollo mental, conducta ha ambue mba'ére.Oje'e ningo psicología ha'eha peteî ciencia oipurúgui umi métodos científicos.
Umi métodos de investigación psicología-pe ha'e: cualitativos ha cuantitativos.
Avei aikumby conducta-rehe..
Conductaa ningo ha'e umi mba'e ojapóva avakuéra, mba'épa ojapo peteî situación renondépe. Oreko mbohapy elementos umíva ha'e: motivación, meta, respuesta.
Añemoarandu personalidad-pe...
Personalidad ha'e hina pe mba'eichaitépa ha'e ava, ha mba'éicha jaikuaa umi oîva iñapytu'ûme jahechakuévo umi ojapóva.
Hetaiterei mba'e ahechaa ko unidad peteîhápe, ha opakuévo añemoarandu sistema nervioso rehe. Ahecha mba'éicha ñandejára ojapo porã ñande rete ha mba'éicha omba'apo ñande sistema nervioso oguerekóva ipýpe cerebro cerebro ha médula espinal.
Aikuaa porã ko'â mba'e aikuaaáva ko'ânga cheipytyvõtaha oiko vove chehegui mbo'ehára ha amba'eguasu umi tembiapokuéra eme'êva'ekue chéve mbo'ehára Olga, heta aguije ndéve ha avei jeguerohory chemoarandu haguére ko'â mba'epyahúpe chéve ğuarã ♥
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 1
ResponderEliminarComprendí con el primer trabajo el origen de la palabra psicología, su definición, los métodos de investigación que posee, los temas que se estudian en psicología, las dimensiones cognitivas, biológicas, evolutivas y sociales, también aprendí acerca de las teorías y sistemas psicológicos, la definición de conducta, a que se refiere cuando decimos que la psicología es realmente científica porque adopta métodos y valores y de la ciencia en sus esfuerzos por comprender la conducta.
Todos estos puntos los aprendí al sintetizar y al compartir con mis compañeros y la maestra, me ayudaron bastante también los ejemplos expuestos por la profesora.
Lo que aprendí me sirve para conocer más profundamente de qué realmente se ocupa la psicología como por ejemplo: de la conducta, su relación con las personas, entre otras cosas. Me di cuenta que le interesa mucho saber sobre el ser humano y yo como futuro docente debo también interesarme por los demás.
Me falta por aprender, en otras palabras profundizar más acerca de los métodos de investigación. Consultaré libros de biblioteca y buscar en internet, también a la maestra para aclarar mis dudas.
Durante las actividades realizadas me sentí muy bien y a gusto con la técnica que nos propone la maestra, el de compartir en grupo; contamos experiencias, trabajar con las proyecciones me gusto y me siento con más ganas de aprender acerca de la psicología. A mí, en particular, no creía que el tema era tan profundo, pero ahora me interesa mucho más aprender, conocer de qué se trata la psicología y de qué forma me va ayudar en mi carrera de docente.
TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
Tenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaa
Ombo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha porãva pe hekore, ha avei mba’éichapa oiko hikuái ojoapytépe.
Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteĩ arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’e ̃ra tekokuaapýicha umi mba’e iporãve tekovepe guarã.
Ko’ã mba’e aikuaa porãve ajapo rire peteĩ ñemombyky umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che iru ̃nguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’e ̃ hesakã porã’y ̃va oréve roheka avei ñe’eryrúpe.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu porãiterei ha hi’ã chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
ResponderEliminarPeteiha tembiapope aIkuaa hetaiterei mba'e he'i seva cheve sicologia rehegua heta mba'ente avei aikuaa ambue sicologia gui ,koaa añemosarambi ambue sicologia pe : sicologia del trabajo,sicologia de la educacion ,sicologia fisiologica ,juridica , ha hetaichagua sicologia, ,naimoaimi upeichaitepevepa ipora jai kuaa koaa mba'e .
Amoñe'e heta rire aikumby pe ojeherova karai ñe'eme SISTEMA NERVIOSO oreko hyepype mokoi mba'e herava SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ha SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO jaguerekova ñane apytu'ume .
Umi tembiapo rupive ome'eva mbo'ehára OLGA GALLEGO DE TRIGO romoñe'e ha ro hai , upevare ikatu jaikuaavemi ñane iru he'i seva ha ñande ja'e ichupe kuera "exposición " rupive ñañanduva .
Sicologia del trabajo ojepurueterei koaga oje'e oñemba'apohape oiko heta mba'e ,oi omba'apova kuarahyguype ,oi katu omba'apo pohyiva ndoikuaaiva kane'o ,ha avei oipuruva mba'e haimbe umi ohepyme'eva so'o tera omba'apova oihame tatati tera omba'apova tasyope koaa tapicha oikoteve heta mba'e (seguro médico, seguro contra accidente o seguro social) ha petei renda poti ha ao poguasu ikatuhaguaicha omba'apo pora ve.
ANIKENA JAHECHARO ÑANDE RAPICHAPE OJEHURO MBA'EVAI OMBA'APOHAPE ÑAÑEMBOTAVY CHUGUI KUERA!!
JUAN RAMON DUARTE REMBIAPO
1° CURSO 2° SEMESTRE LIC.EN MATEMATICA
ARY: 2015
Nilda Cardozo Torales
ResponderEliminarPsicología General y Evolutiva
Metacognición Unidad I – Introducción a la Psicología Evolutiva (PARTE 1)
En la primera parte analizamos todo lo referente a la Psicología, como ha ida evolucionando su concepto con el paso del tiempo y así nos encontramos con esta definición: “ciencia que se ocupa del estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural” – esta es la que más se acerca a describir la Psicología contemporánea.
Los temas de la Psicología: la psicología en efecto trata de la personalidad, de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, pero no exclusivamente. Los psicólogos estudian temas tales como: el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad, las motivaciones y las influencias sociales en la conducta, las diferentes culturas y etnias.
Los métodos de investigación se presentan de dos maneras: la primera, la psicología es entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, apelando además otras áreas de estudio para ejemplificar mejor sus conceptos. A diferencia del método experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos específicos o variables aisladas, producidas o analizadas experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real.
(PARTE 2)
ResponderEliminarEn la segunda parte se analiza la CONDUCTA, que es, algunas definiciones, además aparecen elementos de la conducta como: Sujeto motivado (persona que experimenta desequilibrio), la Meta (motivación) y las respuestas (decisión); aporta también las dimensiones; cognitiva, biológica, evolutiva y social.
La psicología tiene por objeto la conducta de ajuste por la que la persona afronta demandas ambientales, demandas que, ciertamente, pueden se de origen biológico o social.
La tercera; ahí se habla de la PERSONALIDAD, los distintos aspectos del desarrollo, los conceptos que hay de este tema, que es la herencia (transmisión de características y estructuras de padres a hijos), los factores biológicos constitucionales que son toso lo referente al cuerpo ya sean glándulas, estatura, pigmentación, entre otros, así también los factores biológicos adquiridos, estos mas bien son los efectos de varios cambios en el entorno.
Las estructuras y componentes de la personalidad son: el temperamento, la constitución física y el carácter, los fundamentos de la personalidad son: factor biológico o biofisiológico; psicológico, las motivaciones, los factores socioculturales o contextuales, el medio que condiciona a la personalidad tales como el medio ambiente, físico, social o cultural.
En la última parte de esta unidad se encuentra todo lo referente al cerebro y el sistema nervioso; todo lo que abarca este sistema tan importante para el ser humano en general.
He aquí como se aprende, de donde nace la inteligencia, la formación del aprendizaje duradero, hacerse inteligente, la importancia del buen ejercicio físico para la salud mental.
En un gran apoyo para abastecer mis saberes, gracias a la docente encargada de esta cátedra por poder proporcionar este material, que es de gran ayuda para situaciones futuras
¡MUCHAS GRACIAS!!!
Nilda Cardozo
ResponderEliminarMetacognición Unidad 1 Psicología General ha Evolutiva rehegua
Ko’ape jahechata peteîha mba’épa ohechuka ñandéve Psicologia rehe, mba’éichapa opu’ã ohasávo ára, ha upéicha ojetopa ko he’iséva: “mba’ekuaa oñangarekóva tekopy oîva sociedad ryepype ha arandupe”
Pe psicología ñe’êrã ha’e: Psicologia ohechauka ñandéve tekopy, py’akyryi, pe adartacion ha anormalidad avei. Umi psicólogokuéra omyesakã avei pe jekakuaa ñane apytu’ûme, ñemoarandu, apo rekokuéra ha’ã psicologia rehegua, umi topyta tete reko reko rehe, ñeaundukuéra, ñeñandu, arandu ha japokuaa, ha ambue mba’e.
ohechauka ñandéve mba’éichapa ojepovyvy ko mba’ekuaape, oî mokõi teko: peteîha ha’e ohechaukáva psicología ha’eha peteî mba’ekuaa
mokõihápe oñe’ê pe conducta rehe, mba’échapa pe ava oiko, mba’épa ojehu chupe ohasavo opa mba’e.
ohechauka avei ñandeve mba’épa ha’e personalidad, ha ambue mba’e oguerekova ko tema.
pahape ohechaka ñandéve pe Sistema Nervioso rehegua, mba’épa oî ñande akãme, ñande retepýpe avei, mba’e ikatu jajapo oiko porãve ñande akã, ko sistema oñemboja’o mokõipe; peteî ha’e pe Sistema Nervioso Central, kóva ogueraha ipype pe Cerebro ha encéfalo, ko sistema ndoikoporãiro ñande rete ndohoporãmoai, avei oî pe Sistema Nervioso periférico.
Ko unidadpe Ojehechauka heta mba’e oikótava chéve guarã, aguije mbo’ehára Olga Gallego de Trigo pe ome’ê haguere ko mba’e.
METACOGNICIÓN UNIDAD I
ResponderEliminarESTER AGÜERO BRACHO
En esta primera unidad aprendí sobre la psicología.
La primera etapa trata de su desarrollo como ciencia sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser,las circunstancias en que viven y su relación con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos ,sentimos,etc..., cae dentro de esta interesante materia. El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad. La psicología se ocupa en el ser humano no sólo de forma individual sino también como un ser social.
La psicología es considerada una ciencia porque tiene como objeto el estudio de la conducta y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista, etc...,sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que va más allá teniendo como interés diversos temas tales como: las emociones, las percepciones, la inteligencia y la creatividad, las diferencias étnicas o culturales, entre muchas otras cosas más.
Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que son: los métodos cuantitativos: a través de la contrastación de hipótesis. Los métodos empleados son la investigación correlacional, experimental, la observación naturalista, estudios de casos,encuestas, es decir que puede llegar a comprobarse teorías. Los métodos cualitativos: que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real,en este método la investigación cuenta con un enfoque sociocultural que no se ocupa de procesos específicos ,sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real,asumiendo la realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e interrelacionados,"observa" la conducta en su hábitat, utiliza estudio de casos etnográficos.
Las ramas de la psicología son dos: la psicología pura que contribuye a elaborar teorías,leyes,conceptos, principios, y la psicología aplicada que estudia la vida psíquica en diversas esferas de la acción humana,esta a su vez se divide en:
Psicología Experimental: aplica técnicas de laboratorio para estudiar. Ejemplo: la memoria, la capacidad de percibir.
Psicología Clínica: estudia las causas,el diagnóstico y tratamiento de los desórdenes mentales.
Psicología Evolutiva: estudia la forma en que los individuos cambian física, cognoscitiva y socialmente a lo largo de su vida.
Psicología Cognoscitiva: investiga todos los aspectos de la cognición, memoria, el pensamiento, el razonamiento, el lenguaje, toma de decisiones, etc.
Psicología Industrial y Organizacional: estudia todos los aspectos de la conducta en los ambientes laborales, selección de personal,la evaluación del desempeño, la motivación para el trabajo y el liderazgo.
Psicología Educativa: estudia los aspectos del proceso educativo, desde las técnicas de instrucción hasta los problemas del aprendizaje.
Psicología Social: estudia los aspectos de la conducta y el pensamiento social, la forma en que pensamos e interactuamos con otros.
Psicología Psicobiología: investiga las bases biológicas de la conducta, el papel de los procesos bioquímicos que suceden en nuestro cuerpo y sistema nervioso, en todo lo que hacemos, pensamos, sentimos o percibimos.
Consejería Psicológica: ayuda a los individuos a tratar muchos problemas personales que no implican desórdenes psicológicos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSegunda parte
ResponderEliminarEn la segunda etapa de estudio continuamos con las dimensiones de la conducta que son la dimensión cognoscitiva, biológica, evolutiva y social, cada uno con una función diferente en el individuo, en la forma de ser de la persona,los diversos motivos por el cual tenemos una conducta u otra. La personalidad es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología por que contribuye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la constitución física que son las heredadas como lenguaje, memoria; el temperamento que son los que se manifiesta a través de nuestros gustos,humor; y el carácter que es lo que uno adquiere en su infancia. Una persona capaz de conocerse a sí mismo, de apreciar igualmente sus defectos y virtudes, capaz de trabajar ,es activa,entre otras cosas es una persona con una personalidad madura.
En la tercera y última etapa tocamos al sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. El sistema nervioso se divide en dos partes que son: El sistema nervioso central SNC y el sistema nervioso periférico SNP.
El sistema nervioso central: en el incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal.
El sistema nervioso periférico: en el constituyen todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
El sistema nervioso central realiza la mas altas funciones ya que atiende y satisface a las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones:
Detección de estímulos
La transmisión de informaciones; y
La coordinación general.
Todas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarle a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de las diversas conductas que presentamos. Me dificultó la lectura y no haber aplicado por completo las técnicas que la profesora propuso. Me hace falta mucho por aprender por que mi camino como docente apenas empieza; pero con este material he comprendido y aprendido el valor y la importancia de aplicar a mi vida cotidiana la psicología. Por último me sentí muy bien en su clase profesora muy conforme y mi compromiso con usted sera mejorar a pesar de todos los problemas que se vayan presentando en mi aprendizaje.
Gracias profesora por esta interesante materia que hoy me ha dado mucho para conocer mejor....
GRACIAS!!!!
Segunda parte
ResponderEliminarEn la segunda etapa de estudio continuamos con las dimensiones de la conducta que son la dimensión cognoscitiva, biológica, evolutiva y social, cada uno con una función diferente en el individuo, en la forma de ser de la persona,los diversos motivos por el cual tenemos una conducta u otra. La personalidad es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología por que contribuye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la constitución física que son las heredadas como lenguaje, memoria; el temperamento que son los que se manifiesta a través de nuestros gustos,humor; y el carácter que es lo que uno adquiere en su infancia. Una persona capaz de conocerse a sí mismo, de apreciar igualmente sus defectos y virtudes, capaz de trabajar ,es activa,entre otras cosas es una persona con una personalidad madura.
En la tercera y última etapa tocamos al sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. El sistema nervioso se divide en dos partes que son: El sistema nervioso central SNC y el sistema nervioso periférico SNP.
El sistema nervioso central: en el incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal.
El sistema nervioso periférico: en el constituyen todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
El sistema nervioso central realiza la mas altas funciones ya que atiende y satisface a las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones:
Detección de estímulos
La transmisión de informaciones; y
La coordinación general.
Todas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarle a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de las diversas conductas que presentamos. Me dificultó la lectura y no haber aplicado por completo las técnicas que la profesora propuso. Me hace falta mucho por aprender por que mi camino como docente apenas empieza; pero con este material he comprendido y aprendido el valor y la importancia de aplicar a mi vida cotidiana la psicología. Por último me sentí muy bien en su clase profesora muy conforme y mi compromiso con usted sera mejorar a pesar de todos los problemas que se vayan presentando en mi aprendizaje.
Gracias profesora por esta interesante materia que hoy me ha dado mucho para conocer mejor....
GRACIAS!!!!
Py'añemongeta mbo'epy peteîha
ResponderEliminarTemimbo'e Ester Agüero Bracho
Che amyesakã psicología-PE o hecha ñande rekove,mba'éichapa jaiko,mba'e ñañandu,mba'éicha jaiko ñande angirûkuéra ndive ha hetave. Psicología-PE jaikuaave mba'éichapa ikatu ñambo'ekuaave ñande temimbo'épe.
Ko mbo'epy rupive omyesãka che kuaapy ha aikumby porãve mba'épa he'ise ko mba'epokapyrã,ikatu ko'aga añe'ê maymava ndive oñembokatupyry hacia ha ikatuha oipuru tuichakue javeve iñapytu'û, mba'éichapa ojegueraha porãta ambue áva ndive.
Aguyje Mbo'ehara!!!
METACOGNICION DE LA |UNIDAD1
ResponderEliminarINTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.
En esta unidad aprendido que la PSICOLOGIA GENERAL es la ciencia que se ocupa de estudiar al ser humano en su vida diaria y en su relación con los demás. Su campo de estudio es el ser la vida cotidiana del ser y de la conducta de cada ser humano.
Según PIAGET: “toda conducta es un acto desplegado hacia el exterior o interiorizado en pensamiento que presenta como una adaptación o readaptación”
La personalidad es la forma de ser de actuar, su forma peculiar de comportarse y reaccionar de los demás.
EL SISTEMA NERVIOSO; el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el SISTEMA ENDOCRINO, las funciones de control del ORGANISMO. Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de otros órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, se encarga generalmente de controlar las actividades rápidas. Además de que es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
En cuanto al Cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras son las que rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y funcionamiento de los órganos.
El Sistema Nervioso es el que permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Entre ellos están el Encéfalo, el Cerebelo, el Cerebro, el Bulbo Raquídeo y la Medula Espinal.
Todos estos temas se encuentran bien explícitas en la unidad “INTRODUCCION A LA PSICOLIGÍA EVOLUTIVA” el presente material cuenta con detalladas informaciones que nos permitirían conocer más de los seres humanos que nos rodean y claro está de nosotros mismos, puesto que todo tiene su origen, cada acto que demostramos puede ser explicado, es cuestión de apreciar este material y aprovecharlo en la práctica diaria y con nuestros futuros alumnos en el desarrollo de la profesión como docentes.
ANA MENCIA.
MBO'EHA PETEĨHA:
Ãngapykuaa, Ñepyrumby
Ko unidad rupive aikuaave ava rekovekue ha mba´éichaitepa oñembojehe´a ambue tapicha ndive. Ojesarekove hekóvere ha ijepokuaare.
Ojehechakuaa avei pe ojeheva ‘’sistema nervioso’’ ojehechaukahápe mba’éichapa hina pe retepýpe oi heta mecanismo ojeasociava ojapova ore conducta.
Piaget he´i “ava jepokuaa ha´eha peteĩ mba´e oseva´erã okagotyo ha ikatuva ojadapta terã naharini”
ANA MENCIA
Py'añemongeta mbo'epy peteîha
ResponderEliminarTemimbo'e Ester Agüero Bracho
Che amyesakã psicología-PE o hecha ñande rekove,mba'éichapa jaiko,mba'e ñañandu,mba'éicha jaiko ñande angirûkuéra ndive ha hetave. Psicología-PE jaikuaave mba'éichapa ikatu ñambo'ekuaave ñande temimbo'épe.
Ko mbo'epy rupive omyesãka che kuaapy ha aikumby porãve mba'épa he'ise ko mba'epokapyrã,ikatu ko'aga añe'ê maymava ndive oñembokatupyry hacia ha ikatuha oipuru tuichakue javeve iñapytu'û, mba'éichapa ojegueraha porãta ambue áva ndive.
Aguyje Mbo'ehara!!!
Metacognicion unidad 1- Pablo Daniel Aliente Centurion.
ResponderEliminarEn esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje .
La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen ,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros .Este concepto nos ha demostrado que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos pensamos, sentimos ,etc ;cae dentro de esta interesante materia .
El objetivo de la Psicología es la conducta que el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desnvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad.
La psicología se ocupa en el ser humano no sólo de forma individual.
Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología son los métodos cualitativos y cuantitativos .
En la segunda etapa ,estudia la personalidad ,es otro factor fundamental del estudio de la Psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano.
El temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glándular .
Gracias a este importante trabajo pude comprender y entender .. y fortalecer mi conocimiento . . También agradesco a la Prof.Mst.Olga Gallego de trigo por las informaciones y el apoyo incondicional
Metacognicion unidad 1- Pablo Daniel Aliente Centurion.
ResponderEliminarEn esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje .
La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen ,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros .Este concepto nos ha demostrado que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos pensamos, sentimos ,etc ;cae dentro de esta interesante materia .
El objetivo de la Psicología es la conducta que el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desnvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad.
La psicología se ocupa en el ser humano no sólo de forma individual.
Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología son los métodos cualitativos y cuantitativos .
En la segunda etapa ,estudia la personalidad ,es otro factor fundamental del estudio de la Psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano.
El temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glándular .
Gracias a este importante trabajo pude comprender y entender .. y fortalecer mi conocimiento . . También agradesco a la Prof.Mst.Olga Gallego de trigo por las informaciones y el apoyo incondicional
Unidad 1 Abigail Cella
ResponderEliminarMetacognición Español
En la Unidad 1 he aprendido que el ser humano es un ser muy complejo, tiene muchas maneras de expresarse, cada persona es diferente actúa diferente piensa y siente diferente. Gracias a la Psicología, se puede estudiar estos aspectos más cabalmente ya que la psicología es una ciencia y también filosofía.
La Psicología fue evolucionando y así se descubrieron más temas a estudiar como la conciencia, personalidad, fenómenos mentales, conducta, etc. Es importante como actúan los hombre dentro y fuera a de la sociedad.
Algo que comprendí mejor es como funciona el sistema nervioso, mi cuerpo, mi cerebro, etc. Es increíble como Dios nos creí dentro y fuera perfectamente
Agradezco a la Profesora Olga Gallego por ampliar mis conocimientos.
Metacognición En Guaraní
Ohóanga tujami ha upérõ oñepyru Psicología pe oñembyai ára. Oho ohenói jey ha he’i upe piramíme itarovaitevéntemaha hembireko ha ko’ãga oikoseha opavaite tetã ruvicha ramo, ipu’akase para guasu rehe, ha nderehe avei omandase – he’i chupe.
Mba’evetéje pirami nde’íri chupe ha ojepoi y ruguaitépe. Upéramõ tujami ojevy hógape ha ou ojuhu hembireko oguapyhina pe hóga tujamíme, peteĩ ña’ẽ tuja, jekakue, henondépe.
Aguije Mbo'ehara Olga Gallego mba'ere oñenseña Mborayhu
Unidad 1 Abigail Cella
ResponderEliminarMetacognición Español
En la Unidad 1 he aprendido que el ser humano es un ser muy complejo, tiene muchas maneras de expresarse, cada persona es diferente actúa diferente piensa y siente diferente. Gracias a la Psicología, se puede estudiar estos aspectos más cabalmente ya que la psicología es una ciencia y también filosofía.
La Psicología fue evolucionando y así se descubrieron más temas a estudiar como la conciencia, personalidad, fenómenos mentales, conducta, etc. Es importante como actúan los hombre dentro y fuera a de la sociedad.
Algo que comprendí mejor es como funciona el sistema nervioso, mi cuerpo, mi cerebro, etc. Es increíble como Dios nos creí dentro y fuera perfectamente
Agradezco a la Profesora Olga Gallego por ampliar mis conocimientos.
Metacognición En Guaraní
Ohóanga tujami ha upérõ oñepyru Psicología pe oñembyai ára. Oho ohenói jey ha he’i upe piramíme itarovaitevéntemaha hembireko ha ko’ãga oikoseha opavaite tetã ruvicha ramo, ipu’akase para guasu rehe, ha nderehe avei omandase – he’i chupe.
Mba’evetéje pirami nde’íri chupe ha ojepoi y ruguaitépe. Upéramõ tujami ojevy hógape ha ou ojuhu hembireko oguapyhina pe hóga tujamíme, peteĩ ña’ẽ tuja, jekakue, henondépe.
Aguije Mbo'ehara Olga Gallego mba'ere oñenseña Mborayhu
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarEn esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje.
La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación,con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos,etcétera; cae dentro de esta interesante materia.
El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con la diversas exigencias de la soledad.
La psicología se ocupa en el ser humano no solo de forma individual sino también como un ser social.
Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que son los métodos cuantitativos:a través de la contrastacion de hipótesis. los métodos empleados son la investigación cor-relacional, experimental, la observación naturalista, estudios de casos, encuestas,es decir,que puede llegar a comprobarse teorías.
Los métodos cualitativos que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, en este método la investigación cuenta con un enfoque sociocultural.
Que no se ocupa de procesos específicos, si no que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real,asumiéndola realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e interrelacionados;observa la conducta, estudios de casos, etnograficos, en el desarrollo como ciencia.
En la segunda etapa estudia la personalidad, es otro factor fundamental del estudio de la psicología porque constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, los que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la: constitución física, el temperamento y el carácter.
La constitución física,que es heredada y esta compuesto por el cuerpo,el temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glandular que regula nuestra conducta y el carácter que constituyen los códigos de ética y moral y son aprendidos.
Una persona capaz d conocerse a si mismo de apreciar igualmente sus defectos y virtudes,capaz de trabajar, es activo, entre otras cosas de una persona con una personalidad madura.
DENICE TALAVERA
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarEn esta primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje.
La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación,con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos,etcétera; cae dentro de esta interesante materia.
El objeto de la psicología es la conducta que es el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con la diversas exigencias de la soledad.
La psicología se ocupa en el ser humano no solo de forma individual sino también como un ser social.
Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que son los métodos cuantitativos:a través de la contrastacion de hipótesis. los métodos empleados son la investigación cor-relacional, experimental, la observación naturalista, estudios de casos, encuestas,es decir,que puede llegar a comprobarse teorías.
Los métodos cualitativos que intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, en este método la investigación cuenta con un enfoque sociocultural.
Que no se ocupa de procesos específicos, si no que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real,asumiéndola realidad del sujeto como un escenario de procesos relacionados e interrelacionados;observa la conducta, estudios de casos, etnograficos, en el desarrollo como ciencia.
En la segunda etapa estudia la personalidad, es otro factor fundamental del estudio de la psicología porque constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano, los que nos permite prevenir las posibles formas de conducta. Dentro de la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la: constitución física, el temperamento y el carácter.
La constitución física,que es heredada y esta compuesto por el cuerpo,el temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en el sistema nervioso y glandular que regula nuestra conducta y el carácter que constituyen los códigos de ética y moral y son aprendidos.
Una persona capaz d conocerse a si mismo de apreciar igualmente sus defectos y virtudes,capaz de trabajar, es activo, entre otras cosas de una persona con una personalidad madura.
DENICE TALAVERA
Py’añemongeta mbo’epy peteîmeguáva.
ResponderEliminarKo mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua.
Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê.
Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry.
Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
Aguyje mbo’ehára.
Temimbo’e Denice Talavera
Py’añemongeta mbo’epy peteîmeguáva.
ResponderEliminarKo mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua.
Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê.
Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry.
Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
Aguyje mbo’ehára.
Temimbo’e Denice Talavera
Metacognición Unidad: 1
ResponderEliminarHe aprendido bastante sobre estos temas:
La psicología como ciencia, porque tiene un objeto de estudio y tiene métodos de investigación, la historia de la psicología que tratan de la personalidad, de las emociones, de loa adaptación y de la anormalidad, también estudiamos temas tales como el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia y la creatividad las motivaciones y influencia sociales en la conducta, las diferentes ramas de la psicología y de que tratan cada una de ellas. La psicología básica o general es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación organización estructurada de la conducta que se dividen en dimensiones cognitivas, biológicas, evolutiva y social. La personalidad es la forma de ser de una persona debida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres sicofísicos, y que se manifiesta a través de todos sus actos, lo que le permite prevenir sus posibles formas de conducta, los componentes del carácter , que existen varios elementos o factores que forman al ser humano que son el factor biológico o fisiológico , el factor psicológico , las motivaciones y los componentes de la personalidad: constitución física , temporal y el carácter el factor sociocultural o contextual e fundamentos del funcionamiento nervioso y el desarrollo de la personalidad.
EL sistema nervioso que está compuesto por células denominadas neuronas , que al ser estimuladas las neuronas descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis ,el cerebro humano que tiene dos hemisferios cerebrales, izquierda y derecha, conectando por completo de fibras nerviosas. El tejido fibroso más voluminoso es conocido como el cuerpo que se llama calloso, que tiene unos 250millones de fibras nerviosas.
El sistema nervioso que es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el sistema Endocrino, las funciones del sistema nervioso son: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y el SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.
El sistema nervioso central comprende el cerebro o Encéfalo y Medula Espinal. Lo que aprendí me sirve para enriquecer y expandir más conocimientos en la materia y así poder llegar a aplicarlo en algún programa y proyecto profesional, gracias a las diversas técnicas utilizadas por la profesora para que podamos conocer mejor los temas desarrolladas en clase. Lo que llego a dificultarme fue el desconocimiento de algunos términos utilizados en el campo de la psicología, debido a que los vocablos son muy técnicos, pero investigando logre comprender.
Me quedan varias cosas que aprender, como dar ejemplos, llegar a dar una idea general, comprender mejor las informaciones sacar la timidez y hablar más sobre los temas en clase. Para comprender mejor los contenidos que me resultan difíciles voy a realizar una lectura comprensiva las veces que sean necesarias, reflexionar sobre los puntos existentes dentro del material y comentar con compañeros.
Durante la realización de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que en cada clase fui adquiriendo más conocimientos y a escuchar opiniones y ejemplos que cada compañero daba en clases y las explicaciones que daba la profesora como ejemplos para el conocimiento de cada tema
PETEÏNA TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUA
EliminarTenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaa
Ombo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha poräva pe hekore, ha avei mba’éichapa ha’ekuúra oiko hikuái ojoapytépe.
Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteï arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’ëra tekokuaapýicha umi mba’e iporäve tekovepe guarä.
Ko’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky (síntesis) umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad me parecio muy interesante, ya que aprendi y estuve investigando sobre todos los puntos que estuvimos viendo.
La sicologia abarca todo lo que un ser humano siente, piensa y hace.
Los metodos de investigacion son herramientas muy importantes para la sicologia y por medio de ellos se obtienen importantes logros cientificos.
Me gustaria aplicar todos mis conocimientos con mis futuros alumnos, si bien observamos parte de la sicologia, me ayudo a entender tambien a otras personas, comprenderlas y ayudarlas en lo que necesiten.
Guaranime
ko unidape che ahechahaicha heta mba'e porã, añemoarandu mba'eichapa oñeñandu, mba'eichapa opensa yvyporakuera.
Roñemoarandu avei yvyra rakâ kuera sicologiape, oî poharo rehegua, tembiapo aja, jopyha ha hetave mba'e.
Peteî ñe'erã he'i tekove arandu, ha ahasakãbe jey, upepe jaikuaa mba'eichapa jajekuaa ha ñemoarandu ajapo jave mapa mental rupive, moñe'êra kuera ha fichape jajapoakue.
Avyaiterei arã che kuaapykuera tembimbo'ekuera tenonderame guarã.
Psicología Evolutiva
ResponderEliminarUnidad II Desarrollo Humano
El hombre ha evolucionado a lo largo de la vida, constantemente se desarrolla y pasa por distintas etapas que lo forma.
La vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tiene características muy especiales y cada una de ellas se funde gradualmente en las etapas: pre-natal, infantil, niñez, adolescencia, adultez, ancianidad. Pero cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
La existencia del hombre se inicia en la unión de células germinales maternas “ovulo” y células germinales paterno “espermatozoide” que forman el cigoto o la masa globular, éste es el nuevo ser que se está desarrollando en el vientre de la madre.
El proceso de desarrollo comienza en el periodo germinal durante dos semanas, Aquí ocurre cambios en la organización del óvulo fertilizado como la mitosis. El segundo periodo es embrionario, se inicia des la segundo semana hasta el segundo mes, el cigoto pasa por tres etapas: ectodermo, mesodermo y endodermo, a fin de este periodo el cigoto tiene ya apariencia humana, la cabeza es el órgano que ha alcanzado mayor desarrollo. El último es periodo feta, se extiende desde el segundo mes hasta el momento del nacimiento, es la culminación del embrión, preparado para salir al exterior.
La etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años es la etapa posnatal, el desarrollo físico y motor posee normalmente ente los 2,5 a 3kgs y tiene una estatura de 0,50m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Al alcanza los tres años el niño puede hacer diferentes actividades como correr, levantarse, alimentarse, ir al baño y responder a instrucciones.
Según Piaget el desarrollo cognitivo se da por medio de etapas, las cuales son sensorio motor, pre operante, operante concreto y operaciones formales. El desarrollo cognitivo involucra la capacidad creciente del niño en procesar informaciones, es decir, a medida que el niño crese mejora su capacidad para memorizar y aumento sus conocimientos.
Al culminar esta etapa empieza la adolescencia, es la etapa en que el individuo deja de ser niño pero no alcanza la madurez necesaria para ser un adulto, se inicia a los 12 años en las niñas y a los 13 años en los varones, en este periodo aparece la pubertad en donde se produce una intensa actividad hormonal, en las mujeres aparecen la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación.
La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal, pues sus pensamientos son cada vez más lógicos y racional.
La penúltima etapa es la vejes comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individua llega a su pleno desarrollo biológico y psicológico en donde la personalidad y el carácter son más firmes y segura.
En la adultez el cambio físico es lento y mínimo durante este periodo de vida.
La última etapa es la vejes empieza a los 65 hasta la muerte, en esta etapa existe una disminución de los sentidos, especialmente en la agudeza de la vista, mediante la capacidad de leer letras muy pequeñas. Los reflejos y las respuestas en general se hacen más lentas por que el tiempo de reacción se incrementa por la edad.
Según Erikson en esta etapa las personas mayores alcanzan el sentido de la aceptación de la propia viada, lo cual le permite aceptar la muerte, en caso contrario cae en la desesperación.
Comprender la evolución de la conducta en las distintas etapas del desarrollo humano me a ayudo a entender ciertos comportamientos de niños y jóvenes e incluso de adultos. Lo interesante de conocer el desarrollo humano, es que como futura docentes tendré conocimientos previos acerca de los cambios de la conducta de mis alumno de maneara a que pueda comprender los y aplicar métodos de enseñanza que favorezcas al aprendizaje de los chicos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPsicología Evolutiva
ResponderEliminarUnidad I Desarrollo Humano
El hombre ha evolucionado a lo largo de la vida, constantemente se desarrolla y pasa por distintas etapas que lo forma.
La vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tiene características muy especiales y cada una de ellas se funde gradualmente en las etapas: pre-natal, infantil, niñez, adolescencia, adultez, ancianidad. Pero cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
La existencia del hombre se inicia en la unión de células germinales maternas “ovulo” y células germinales paterno “espermatozoide” que forman el cigoto o la masa globular, éste es el nuevo ser que se está desarrollando en el vientre de la madre.
El proceso de desarrollo comienza en el periodo germinal durante dos semanas, Aquí ocurre cambios en la organización del óvulo fertilizado como la mitosis. El segundo periodo es embrionario, se inicia des la segundo semana hasta el segundo mes, el cigoto pasa por tres etapas: ectodermo, mesodermo y endodermo, a fin de este periodo el cigoto tiene ya apariencia humana, la cabeza es el órgano que ha alcanzado mayor desarrollo. El último es periodo feta, se extiende desde el segundo mes hasta el momento del nacimiento, es la culminación del embrión, preparado para salir al exterior.
La etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años es la etapa posnatal, el desarrollo físico y motor posee normalmente ente los 2,5 a 3kgs y tiene una estatura de 0,50m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Al alcanza los tres años el niño puede hacer diferentes actividades como correr, levantarse, alimentarse, ir al baño y responder a instrucciones.
Según Piaget el desarrollo cognitivo se da por medio de etapas, las cuales son sensorio motor, pre operante, operante concreto y operaciones formales. El desarrollo cognitivo involucra la capacidad creciente del niño en procesar informaciones, es decir, a medida que el niño crese mejora su capacidad para memorizar y aumento sus conocimientos.
Al culminar esta etapa empieza la adolescencia, es la etapa en que el individuo deja de ser niño pero no alcanza la madurez necesaria para ser un adulto, se inicia a los 12 años en las niñas y a los 13 años en los varones, en este periodo aparece la pubertad en donde se produce una intensa actividad hormonal, en las mujeres aparecen la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación.
La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal, pues sus pensamientos son cada vez más lógicos y racional.
La penúltima etapa es la vejes comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individua llega a su pleno desarrollo biológico y psicológico en donde la personalidad y el carácter son más firmes y segura.
En la adultez el cambio físico es lento y mínimo durante este periodo de vida.
La última etapa es la vejes empieza a los 65 hasta la muerte, en esta etapa existe una disminución de los sentidos, especialmente en la agudeza de la vista, mediante la capacidad de leer letras muy pequeñas. Los reflejos y las respuestas en general se hacen más lentas por que el tiempo de reacción se incrementa por la edad.
Según Erikson en esta etapa las personas mayores alcanzan el sentido de la aceptación de la propia viada, lo cual le permite aceptar la muerte, en caso contrario cae en la desesperación.
Comprender la evolución de la conducta en las distintas etapas del desarrollo humano me a ayudo a entender ciertos comportamientos de niños y jóvenes e incluso de adultos. Lo interesante de conocer el desarrollo humano, es que como futura docentes tendré conocimientos previos acerca de los cambios de la conducta de mis alumno de maneara a que pueda comprender los y aplicar métodos de enseñanza que favorezcas al aprendizaje de los chicos.
ResponderEliminarUnidad peteîha
Metacognición Guaraníme
Iporãiterei ñanemo katypyry psicología-pe kova ñenemo hesape´a.
Psicología rupive jaikuaa mba´éichapa omba´apo ñande sistema nervioso, kova oî mokoî ha´eva, sistema nervioso central ha sistema nervioso periférico, kova omotenonde opavave tembiapo ojapova ñande rete.
Ko tembiapope jahechakuaa avei mba´eichaitépa ihekopyty tapichakuera.
Watson he´i hekopyty ha‘e umi mba´e tapicha ojapova jahechakuaava, techapyrã; ñembosarai, karu, popo, jepopete.
Psicología rupive ñanemoarandu, upépe jahecha heta áva mba´eicha hina hekopyty, ha avei ohechauka ñambohovái oikova ñande rekorãpe. Ha oî avei umi mba´e jahechaukava tekove arandu rupive umi ñañanduva ñaîvo ambue avakuéra ndive.
ResponderEliminarUnidad peteîha
Metacognición Guaraníme
Iporãiterei ñanemo katypyry psicología-pe kova ñenemo hesape´a.
Psicología rupive jaikuaa mba´éichapa omba´apo ñande sistema nervioso, kova oî mokoî ha´eva, sistema nervioso central ha sistema nervioso periférico, kova omotenonde opavave tembiapo ojapova ñande rete.
Ko tembiapope jahechakuaa avei mba´eichaitépa ihekopyty tapichakuera.
Watson he´i hekopyty ha‘e umi mba´e tapicha ojapova jahechakuaava, techapyrã; ñembosarai, karu, popo, jepopete.
Psicología rupive ñanemoarandu, upépe jahecha heta áva mba´eicha hina hekopyty, ha avei ohechauka ñambohovái oikova ñande rekorãpe. Ha oî avei umi mba´e jahechaukava tekove arandu rupive umi ñañanduva ñaîvo ambue avakuéra ndive.
Psicología Evolutiva – Unidad 1
ResponderEliminarEsta unidad amplia y rica en contenido me ayudó principalmente a expandir mis conocimientos sobre la asignatura.
En primer lugar quisiera mencionar que después de haber desarrollado esta unidad pude darme cuenta de que los conocimientos anteriores que tenia sobre la psicología eran muy básicos y poco enriquecedores. Cuando en la primera parte de la unida aprendí que la Psicología es una ciencia, todo un universo entero se abrió ante mis ojos y entendí que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos. Luego cuando nos adentramos en la conducta que es el conjunto de actos con los que el individua intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio. Las personas actúan y se manifiestan a través de sus actos, pensamientos y sentimientos.
Cuando aprendí el objeto de estudio de la Psicología que es el desarrollo mental, la conducta, el aprendizaje; también estudia las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las percepciones, los procesos mentales, la inteligencia, la creatividad, las motivaciones y las influencias sociales en la conducta, como así también las diferencias culturales o étnicas.
Otro punto nuevo que conocí son las ramas de la Psicología: Las Psicología Teórica o Pura y la Psicología Aplicada. Todo esto despliega un amplio mundo como las áreas de la Psicología Aplicada que nuevamente se vuelve a desplegar o subdividir en la Psicología Fisiológica por ejemplo, la Psicología Pedagógica. También esta la Psicología de la Educación que es lo que personalmente me gusto, porque estudio el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos, todo esto es lo que principalmente estaré manejando en mi vida como docente. Luego siguen dentro de esta rama la Psicología Jurídica, la Publicitaria, la Médica y otras más.
Fue importante para mi, conocer que la personalidad es resultado de algunos componentes como lo hereditario, el temperamento, el carácter, la constitución física; con estos factores la personalidad de cada individuo constituye el resultado de la intima combinación de estos múltiples y variados componentes que son de tipo biológico, psicológico y sociológico que estuve mencionando anteriormente y son los que predominan.
Adentrando aun mas aprendí sobre el cerebro y el sistema nervioso que se divide en: Sistema Nervioso Central, Sistema Nervioso Periférico; el aprendizaje se da primero cuando algún tipo de estimulo llega al cerebro y se desencadena el proceso, las neuronas al ser estimuladas actúan como descargas eléctricas; el axón se conecta a otras dendritas y así la información y el aprendizaje se completa. Lo que mejor ase el cerebro es aprender.
Psicología Evolutiva – Unidad 2
ResponderEliminarContinuando con esta unidad que también fue de un inmenso valor y colabora de manera significativa en mi formación puedo decir que en primer lugar aprendí la diferencia entre desarrollo y crecimiento, así como la maduración y el aprendizaje. En lo primero el desarrollo es más cualitativo y se da durante toda la vida; por otro lado el crecimiento es de carácter cuantitativo, por ejemplo, el peso y la altura. Lo siguiente es que la maduración proporciona la materia elemental sin la cual el aprendizaje sería imposible; ambos están muy relacionados.
Luego pude comprender las características de cada etapa del desarrollo humano, como la prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. La etapa prenatal se da cuando el hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada. La infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. La adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, se caracterizan con los cambios que se producen en él, que lo preparan para la vida adulta. La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, su comienzo y término depende de muchos factores personales y ambientales. La ancianidad es la última etapa del desarrollo humano en donde la persona sufre una serie de cambios y vuelve a un estado dependiente.
Otro punto importante que aprendí fue la “Teoría del Desarrollo” de Kohlberg, y los niveles en que esta teoría se divide: Nivel Pre convencional, Convencional y Post-convencional.
También de manera resaltante aprendí las ocho etapas del “Desarrollo Sicosocial” de Erikson. Entre ellas podemos ver: La Confianza vs. Desconfianza; la Autonomía vs. Vergüenza; Iniciativa vs. Culpa; Laboriosidad vs. Inferioridad; Identidad vs. Aislamiento, Generabilidad vs. Autoabsorción y la Integridad vs. Desesperación.
Con Carls Rogers aprendí que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia y si falla en su propósito no será por falta de deseo.
Con Abraham Maslow descubrí que existe y puede hacerse una pirámide de prioridad según las necesidades: Necesidad Fisiológica, de Seguridad, de Amor y Permanencia, de Estima, de Autorrealización y por último necesidad de Transcendencia.
Meta cognición de la Unidad I
ResponderEliminarVy´ápe ha´ekuaa amohu´ävo ko kuaapy peteïha Psicologia-pegua, ahecharamo pe mba´e porä oguerekóva Mbo´ehararä ha temimbo´e ramo jave avei.
Añete ndaikuaai pe tekotevë añemoarandu Picologia-pe, amoñepyrüvo ko jeguata moñe´ë rupive.
Ahechaukase peteï mba´e, ko kuaa rupive ome´ëva oréve Mbo´ehára, aikumby mba´éichapa omba´apo ñande rete.
Opa mba´e oguerekotava che rekove, ha che mba´ekuaa, ame´ëva´erä mitärusúpe peteï jehekombo´e ijapýrusúva.
Pe mba´ekuaa ome´ë chéve mbarete, ikatu hagua aipuru, temimbo´ekuerandi, péicha oguerekóta jeheko mbo´e ha kuaaita, okakuaa hagua arandúpe, ha peicha oiko hagua chuguikuéra áva marangatu jehekombo´épe.
Ambue mba´e ha´eseva, peteï pytu, karu porä, ha y y´u rupive, ikatu opa mba´e ndahasymo´ái ñaikumby hagua opa mba´e oñembo´éva.
Ko árape ikatu ame´ë Psicología-pe peteï jehecharamo pavë, aikuaagui ndaha´eiha che remiandu, amoñe´ë hagua aranduka, aga ko árape ikatu ha´e kuaapy ome´ëha ñandéve tekove marangatu.
Meta cognición de la Unidad II
ResponderEliminarMbo´epy moköiha ñemohu´ävo ha´ekua aikumbyha opa mba´e porä, imandu´áva ñandéve pe ava mba´eichapa okakuaa, opa tenda rupi, umiva ha´e:
Ñane reñóí mboyve – Ñane mitä jave – Oikoramo ñandehegui Karai ha Kuñakarai – Ñande tuja ha guiguimi jave.
Mitärusu reko
Ha´e pe ary aguerekóva kuimba´e térä kuña okakuaapa mboyve ha noikuaaháipeiti iporeno mba´éichapa ojeipuruva´erä hekopete.
Karai ha Kuñakarai reko
Tapicha ko´ápe ohupyty pe ijekakuaa hekopete hete ha arandúpe.
Ko árape ahecharamove Psicología, ohechauka haguére chéve opa mba´e ndaikuaaiva´ekue, ko mbo´epy rupive akakuaata arandu ha tekove marangatúpe opa tapichandi amba´apova ndive.
Metacognición Unidad 1 CECILIA VALENZUELA!
ResponderEliminarComprendí con el primer trabajo el origen de la palabra psicología, su definición, los métodos de investigación que posee, los temas que se estudian en psicología, las dimensiones cognitivas, biológicas, evolutivas y sociales, también aprendí acerca de las teorías y sistemas psicológicos, la definición de conducta, a que se refiere cuando decimos que la psicología es realmente científica porque adopta métodos y valores y de la ciencia en sus esfuerzos por comprender la conducta.Todos estos puntos los aprendí al sintetizar y al compartir con mis compañeros y la maestra, me ayudaron bastante también los ejemplos expuestos por la profesora.Lo que aprendí me sirve para conocer más profundamente de qué realmente se ocupa la psicología como por ejemplo: de la conducta, su relación con las personas, entre otras cosas. Me di cuenta que le interesa mucho saber sobre el ser humano y yo como futuro docente debo también interesarme por los demás.Me falta por aprender, en otras palabras profundizar más acerca de los métodos de investigación. Consultaré libros de biblioteca y buscar en internet, también a la maestra para aclarar mis dudas.Durante las actividades realizadas me sentí muy bien y a gusto con la técnica que nos propone la maestra, el de compartir en grupo; contamos experiencias, trabajar con las proyecciones me gusto y me siento con más ganas de aprender acerca de la psicología. A mí, en particular, no creía que el tema era tan profundo, pero ahora me interesa mucho más aprender, conocer de qué se trata la psicología y de qué forma me va ayudar en mi carrera de docente.
TEMBIKUAA TEKOPYKUAATY REHEGUATenonde guare tembiapo tekopykuaaty rehegua rupive aikuaa ypy mba’érepa ko arandukuaa (tekopykuaapy) oñangareko ha oikuaauka chéve ko arandukuaaOmbo’eha heta mba’e, mba’epa avakuéra oñandu, ojapo ha oñakangeta avei umi mba’e ojogueraha porãva pe hekore, ha avei mba’éichapa oiko hikuái ojoapytépe.Avei oikuaa pe tekopykuaaty ha’eha peteĩ arandukuaa he’íva ñandéve mba’eichaitépa ñamotenondeva’e ̃ra tekokuaapýicha umi mba’e iporãve tekovepe guarã. Ko’ã mba’e aikuaa porãve ajapo rire peteĩ ñemombyky umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva che kuatiahaípe, avei umi mba’ére añemongeta che iru ̃nguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’e ̃ hesakã porã’y ̃va oréve roheka avei ñe’eryrúpe.Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu porãiterei ha hi’ã chéve aikuaave heta mba’e tekopykuaaty rehegua.
Metacognicion Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad y gracias a este trabajo pude comprender mejor algunos conceptos., como también la importancia que tiene cada uno de ellos,,.Así también ampliar mas mis conocimientos ,acerca de la psicología como también de sus ramas .,observe sobre la personalidad.,la estructura y los componentes de la personalidad
Luego de analizar esta unidad comprendí sobre los factores biologicos ...,sobre el funcionamiento nervioso por el cual es importante conocer al cerebro humano y las influencias que tiene en el aprendizaje como en el sistema nervioso y otros
Es importante conocer mejor sobre ciertos conceptos., en especial sobre la psicología por que me ayudara para un buen desempeño en el ámbito laboral ya que trabajare con niños y jóvenes estudiantes ...,pues así también enseñar a ellas ciertos conceptos de la misma para que puedan tener un buen desempeño en la sociedad
Queda solo agradecer a la profesora Olga Gallego por el tiempo y la paciencia que empeña para con nosotros los estudiantes.., y así llegar a marcar la diferencia en la educación siendo excelentes educadores.....
Guaranime Unidad 1
ResponderEliminarko tembiapope amyesaka ,ha ahesayijo pora ,amombae guasu avei umi heiva ko mbae apope..
avei añemomaranduve Psicologia rehe ha ivorere .., jahechakuaapy ava rekove , mbepa jajuhu ipype...
heta añehahairire aikuaaa mbae factor Biologico oguereko sistema nervioso..,ramo mbae guasu aikuaa pora pora ve
Amee che agyjetaite mboehara Olga Gallegope oñehaare orerehe
Pablo Daniel Aliente Centurión -Unidad 1:
ResponderEliminarEn está primera unidad de psicología analizamos los temas en etapas o momentos de aprendizaje .
*La primera etapa trata sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su ,modo de ser las circunstancias en que viven y su relación con los otros este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología ,todo lo que diariamente hacemos ,pensamos,sentimos,etc...cae dentro de esta interesante materia.
El objetivo de la psicología es la conducta que el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse en el mundo de manera personal y con las diversas exigencias de la sociedad.
La psicología se ocupa en el ser humano no solo en su forma individual si no tambien como ser social.
Hay dos tipos de metodos que utiliza la Psicología que son los metodos culitativos y cuantitativos.
*En la segunda etapa ,estudia la personalidad , es otro factor fundamental del estudio de la psicología por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo con la organización del conjunto de los carcteres sociofísicos y que se manifiestan a traves de los actos que realiza el ser humano,lo que nos importa prevenir las posibles formas de conducta ,dentro dea la personalidad estudiamos las estructuras y componentes de la:constitución física ,el temperamento son todos los actos que realizamos y tiene su base en le sistema nervioso y glandular que regulan nuestra conducta y el carcter que constituyen los codigos de etica moral y es aprendido.
Una persona capas de convencerse a si misma de apreciar igualmente sus defectos y virtudes ,capaz de trabajar, es activa, entre otras cosas,es una persona con una personalidad madura.
Pablo Daniel Aliente Centurión: Unidad 1 Metacognición Guaranime.
ResponderEliminarKo Tembiapo unidad 1-pe ahechakuaa heta mba´e,ha hesakä cheve mba´epa heise pe Psiclogía Ha mba´epepa che pytyvö...
Psiclogía ha´e pe ciencia oñemoaranduva ha ohechava mba´epa ojapo,iñakängeta ha oñanduva pe tava ,psicología avei oñemoarandu pe tava tekopyre , mba´eicha hina pe tekove orekova itavaryepýpe .
Oï mokoï metodo oipuruva psicología ohechakuave hagua tava tekopy ha´eva metodo cuantitativo ha metodo cualitativo .
Avei añeamorandu tekotee (personalidad) yvypora rehe , ohechakuaa pe caracter ha pe temperamento orekova pe tava.
Peicha añemoarandu ko unidad-pe ha avei aikuaaukase che mbo´eharape Olga Gallego che pytyvövaekue iporupi aikuaa ha amboaguyje chupe...