Y el último grupo del cual fui integrante, trató sobre la creatividad, adentrándonos por medio de su definición: “serie de rasgos de personalidad, intelectuales y no intelectuales que se espera que los sujetos creativos posean” (diccionario de Psicología). Meyers identifica cinco componentes: competencia, pensamiento imaginativo, personalidad audaz, motivación intrínseca, entorno creativo. Barron encontró que las personas más creativas responden y toleran más el desorden que los no creativos. Menciona algunas características: observadores, ven de otra manera, independientes, motivados, manejar y comparar, impulso sexual, conscientes de su motivación, fuertes, distinción entre sujeto y objeto, libertad objetiva. Keil: son capaces de tener ideas y llevarlas a cabo, de aceptar críticas. Cabe mencionar los tipos de pensamientos: divergente (modo original e innovador, fantasía) y convergente (realidad, inteligente. Posee una idea canalizada). Entre lo explicado, mencionamos una técnica para desarrollar la creatividad, para llevarla a cabo la adaptamos a nuestra pasión: la matemática. Técnica: Adivina quién soy? Todos estos conocimientos sobre la creatividad me ayudarán a desarrollar tanto mi creatividad como la de mis futuros alumnos/as, es de gran importancia desarrollarlas, utilizando las técnicas que nos provee el material o bien buscar en otros materiales y que se puedan ajustar a nuestra materia. Gracias Prof. Olga!!!
Metaciognición Unidad V Al ir exponiendo el contenido de esta unidad he aprendido en que consiste la creatividad, ya que es una capacidad de crear, inventar e innovar. A través de la creatividad la persona crea ideas que le ayudarán a solucionar problemas, mejorando su entorno, partiendo de los conocimientos que ya posee. Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fatasías, son creativos, curiosos y soportan presiones. Existen diversas maneras de pensar: Pensamiento convergente: en este caso el alumno da una respuesta correcta para solucionar un problema, es decir, posee un idea canalizada, en cambio el Pensamiento divergente, el alumno da varias respuestas, tiene diferentes opciones para resolver un problema. Además exsten diversas técnicas que ayudan al docente para desarrollar la creatividad de sus alumnos. No debemos olvidar que las técnicas son los métodos, tácticas y procedimientos para realizar alguna cosa, en nuestro caso estimular el aprendizaje, podemos citar algunas técnicas que son utilizadas en aula como: lluvia de ideas, mapas mentales, seis sombreros para pensar, historidrama, imágenes de palabra, collage, caricatura entre otras, las cua,les con sus diversas características ayudan al docente para desarrollar aprendizajes significativos. Es por ello que el estudio de esta unidad temática, nos compromete a nosotros como futuros docentes a planificar y ofrecerr a nuestros estudiantes actividades significativas que permitan su desarrollo personal y social; debemos ser creativos y también alentar el desarrollo de la capacidad creativa en los alumnos, depende de nosotros utilizar algunas de las técnicas mencionadas o crear nuevas e innovadoras técnicas, a fin de llegar a la meta propuesta, la cual es formar personas creativas, idóneas y sobresalientes que puedan encarar la vida y salir adelante.
Unidad 5 Yo aprendí que la creatividad es la capacidad de crear, producir cosas nuevas y valiosas, la actividad creativa necesita de una intensión y un objetivo. La creatividad es un medio para mejorar la inteligencia personal y el progreso de la sociedad; la creatividad puede ser desarrollada y mejorada. La creatividad no es solo científica y técnica, sino también es el que hacer del día a día (conducta, socializar, amar, etc.). El pensamiento convergente funciona bajo el control consciente y es racional y utiliza las leyes de la lógica por ejemplo el alumno es inteligente pero solo ve una manera para solucionar un problema dado mientras el pensamiento divergente funciona más en el ámbito de la fantasía que de la realidad concreta es rico en metáfora, es a temporal y simbólico por ejemplo el alumno busca varias soluciones a un problema dado y le gusta experimentar. Todo esto aprendí gracias a la lectura que realice. Me sirve para conocer que es importante impulsar la creatividad en los alumnos ya que ayuda a abrir su mente y no encerrarse a una sola manera de solucionar un problema o situación cualquiera.
En la unidad 5 aprendimos acerca de: la creatividad, se entiende como la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos que habitualmente producen soluciones originales. Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fantasías, son creativos, curiosos y soportan presiones. también se puede aprender jugando siempre y cuando teniendo en cuenta las edades y las capacidades de los/as estudiantes. Con la creatividad podemos incorporar juegos educativos en nuestra asignatura (matemática) Este contenido lo estudiamos en la Psicología de la Educación con nuestra profesora Mst. Olga Gallego de Trigo
Metacognición unidad 1 En esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la conducta que resulta del aprendizaje para la persona , no solo de los aprendizajes positivos,sino también de los negativos para corregirlos, ya que no todos los aprendizajes son beneficiosos. Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir o corregir los negativos, programando métodos que son los apropiados seguir para alcanzar las metas fijadas en los planes de estudios. Además lo importante de acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades,capacidades y posibilidades, toda esta información nos servirá para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios tanto a nivel institucional como áulico. Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final . Estos saberes los logré a través del subrayado y lectura profunda del texto proporcionado por la profesora de la cátedra,los cuales me sirvieron para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
Metacognición Unidad 2.1 En esta unidad aprendí lo interesante y conveniente que es conocer todas y cada una de las teorías del aprendizaje, adoptando una postura ecléctica, que nos permita utilizar una u otra en función de las necesidades y del contexto educativo, sin limitarse a utilizar siempre la misma teoría, por muy buena que sea. Por un lado, el modo de aprendizaje basado en la repetición y en el estímulo-respuesta (teoría conductista) puede ser efectivo en enseñanzas de tipo mecánico o que requieran el perfeccionamiento y la velocidad de algunas habilidades del alumno, como es el caso de la mecanografía, de ciertas destrezas . Por otro lado, las investigaciones de la teoría cognitiva nos han aportado mucho acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas por las que este pasa y de la importancia del contexto educativo para el aprendizaje, entre otros aspectos. Igualmente, la teoría construccionista se basa en la necesidad de la manipulación, la interacción y la experimentación como base de un aprendizaje significativo, basado en la construcción de nuevos conocimientos, en base a los conocimientos previos. En esta teoría el alumno pasa a ser el centro del aprendizaje, en contra de las anteriores teorías en que era el docente quien realizaba todo el trabajo de instrucción y transmisión de conocimientos. Ahora el docente se convierte en un mero facilitador del aprendizaje y en un constructor de contextos educativos estimulantes y favorecedores del aprendizaje. Pero no hay que quedarnos con ninguna teoría, sino con todas ellas, para poder adaptarnos a una educación personalizada en función del tipo de aprendizaje de cada alumno y de sus circunstancias personales, y además, deseamos ir un poco más allá, puesto que el futuro de la educación y del aprendizaje se basa en potenciar la autonomía y la creatividad del estudiante. En el mundo actual en el que vivimos, es fundamental potenciar las habilidades de cada uno y sobre todo la creatividad, desde la más tierna infancia, con el fin de potenciar ese genio creador que todos llevamos dentro y que se pierde si no deja de cultivarse desde la educación. Y si esto lo unimos a la importancia de los valores humanos en la educación, lograremos que los alumnos sean mejores personas, respetuosas y comprensivas con sus semejantes, quienes además, luchen de forma creativa por solucionar los problemas que existen en el mundo y que todavía no han tenido solución, como la convivencia, la paz en el mundo, la contaminación, etc. Sin olvidarnos, que de este modo, estaremos proporcionando las herramientas necesarias a nuestros alumnos para que puedan llevar a cabo su propio proyecto de vida personal y a que se acerquen un poco más a la meta de la felicidad de sentirse realizados, que todo ser humano anhela, y que solo se puede conseguir a través de pequeñas dosis de alegría diaria.
Unidad 2.2 En esta unidad aprendí sobre las dificultades de aprendizaje, en las cuales intervienen múltiples factores. Cada caso en particular debe ser tomado en cuenta de manera diferente, por lo que es importante analizar en cada uno el significado, la causa y la modalidad de la perturbación. Un niño con dificultades de aprendizaje es aquel que no logra aprender con los métodos con los que aprenden la mayoría de los niños a pesar de tener las bases intelectuales apropiadas para el aprendizaje. Su rendimiento escolar está por debajo de sus capacidades. Cada niño es único, las formas como se manifiestan los problemas de aprendizaje está relacionada con la individualidad de quien aprende; por lo tanto no existen ni causas únicas, ni tratamientos iguales. La reacción de cada niño frente a los diversos factores que intervienen en su aprendizaje será distinta, por su estructura biológica, su emocionalidad, su entorno sociocultural. Por esto es importante conocer al niño en su totalidad, entender su problemática específica, ayudarle a conocer sus fortalezas y debilidades y buscar estrategias de apoyo que le permitan ser exitoso en su aprendizaje. Así mientras más temprano se realicé la intervención de apoyo, él podrá aprender a manejar mejor su dificultad en el aprender.
Unidad 3 En esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso. Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación. La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas. Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Unidad 4 En esta unidad aprendí como se define realmente a la inteligencia,siendo esta la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver problemas, es elegir la mejor opción entre los que se nos brinda para un problema. La misma está formada por un conjunto de variable, como la atención, la capacidad de observación , la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc. que nos permiten enfrentarnos al mundo diariamente, asimismo debemos entender que la función de las mismas están condicionadas por otras funciones. Anteriormente se asociaba a la inteligencia con resolver problemas matemáticos y lingúísticos,cuando la inteligencia no solo se vincula a este tipo de problemas sino a cualquier problema de la vida cotidiana o profesional. A este respecto aparece la teoría de las inteligencias múltiples , entre las cuales están: *Inteligencia Lógico-matemática *Inteligencia Lingüística *Inteligencia Musical *Inteligencia Espacial *Inteligencia Intrapersonal *Inteligencia Interpersonal *Inteligencia Físico *Inteligencia Naturalista
METACOGNICIÓN- UNIDAD V En esta unidad estudiamos la creatividad. Me tocó compartir una exposición con un grupo de compañeros donde analizamos, desarrollamos este tema, que consiste en la capacidad que tenemos las personas de innovar, imaginar, crear, de inventar, de asociar conceptos. La cultura, la sociedad, nuestro entorno en general, sufre constantes cambios ante la necesidad de innovarse, y allí se centra el papel de los seres humanos, que somos protagonistas de esos cambios, de allí radica la importancia de esta cualidad, la motivación. Desde el punto de vista didáctico, los docentes, sin distinción de áreas, somos artistas, debido a que ponemos en práctica nuestra creatividad a la hora de planificar y desarrollar nuestras clases de una manera diferente, utilizando herramienta, aplicando técnicas, convirtiendo temas tan abstractos como las matemáticas en una materia dinámica, interesante. También nos encontramos con alumnos con esta capacidad, a de esta unidad, aprendimos a detectarlos, para poder así seguir desarrollar a plenitud estas habilidades. La creatividad es parte del legado del proceso evolutivo, lo cual hasta hoy día nos permite adaptarnos a nuestro medio tan cambiante. Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era. Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi. Ana Ortiz
Unidad 5 Esta unidad me permitió entender y aprender sobre la múltiple variedad de acepciones de la creatividad,entendiéndola como una capacidad propia del ser humano de producir ideas, cosas nuevas, valiosas, ulizandólas para resolver problemas de un modo distinto al habitual,aplicando la originalidad para ver soluciones diferentes, adaptándose o adaptando lo que nos rodea de una manera conveniente a fin de lograr el objetivo apuntado, satisfaciendo tanto a su creador como a otros durante algún periodo . Es importante tener en cuenta que todas las personas tienen un grado de creatividad que puede ser estimulada o no, así quede desarrollarse en menor o mayor grado dependiendo de esto su desarrollo normal. Debemos tener en cuenta algunos componentes de la creatividad que son:una base de conocimientos bien desarrollada,un pensamiento imaginativo,personalidad audaz,motivación intrínseca y un entorno creativo. Para nuestra actividad debemos variar en ocasiones para romper la monotonía,generar un ambiente creativo que ayudará a nuestros alumnos a romper con los esquemas cerrados y estimular el pensamiento divergente.
METACOGNICION UNIDAD 5. En esta unidad he adquirido mayor conocimiento en cuanto a lo que la creativa pues en esta representa la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en forma original. La creatividad es un principio que sirve para el mejoramiento de la inteligencia personal, es un proceso que se llega a desarrollar con el tiempo y se caracteriza por la originalidad, la adaptabilidad y por sus posibilidades. He adquirido estos conocimientos mediante la lectura del material proporcionado por la profesora, he realizado un proceso de pre-lectura,lectura y lectura comprensiva del material. Estos conocimientos son de mucha importancia para nuestra labor docente ,pues nos ayuda a poder conocer de esta capacidad y poder incentivarla a los alumnos para que estos los desarrollen, de acuerdo al área esta puede ser desarrollada solo depende del apoyo y la contención que le proporcione el docente. No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva. Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 5 Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua. Nadia Figueredo
Metacognición Unidad 5 Al desarrollar esta unidad aprendí la gran importancia que tiene la creatividad porque es la capacidad de crear, producir cosas nuevas, de llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas, la creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal. Gracias al material que la profesora me proporcionó pude alcanzar estos conocimientos. También a las actividades como el subrayado, elaboración de glosarios, mapas mentales, fichas, entre otras. Estos saberes me ayudarán en el día de mañana cuando desempeñe la labor docente para poder planificar cada actividad que realice porque facilitará la adquisición de conocimientos. No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva. Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 5 Ko tembiapo ajapokuévoamyesakave pe creatividad mba´eichaitépa jaiporu hina ikatuhaguaicha jajapo petei mba´e ñandejaipotahaichaite. Upeicha avei avy´a ahupyty haguere ko kuaapy. Anibal Mancuello
En esta unidad aprendí más acerca de la creatividad, la misma es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas , la creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural, aprendí acerca de las características básicas que presentan las personas altamente creativas y también las características que pueden presentar los alumnos y alumnas creativos o creativas. Todos estos conocimientos los aprendí gracias a la elaboración del glosario, mapas mentales y fichas también gracias a las exposiciones de mis compañeros. Todos los conocimientos adquiridos los tendré en cuenta en el momento de enseñar, cabe resaltar que me senti muy bien al realizar las actividades.
Metacognición U.5. En ésta unidad aprendí que la creatividad es la capacidad de crear, producir cosas nuevas, valiosas. Es la capacidad del cerebro de llegar a nuevas conclusiones y resolver situaciones de una forma más original. Por eso es importante fortalecer e instar a los alumnos a que exploten y desarrollen su creatividad por que todos tenemos creatividad aunque algunos en mayor grado. Es importante saber detectar en las personas que son creativas por medio del conocimientos de sus características y cómo actuar frente a esta situación, es importante saber que los profesores debemos de alentar a esas personas y no reprenderlas. Todos estos conocimientos los adquirí durante el PEA de la cátedra. Con las lecturas analíticas y críticas, exposición y las preguntas durante la plenaria, el intercambio de opiniones. Todos estos conocimientos son muy importantes y de mucha ayuda en la práctica educativa y durante el PEA ya que posibilitan su éxito y efectividad. Metakognisio U.5. Ko tembiapo Psicologia oñe’eva creatividad rehegua, aikuaa pyahu mba’echapa ajapova’era ikatuhaguaicha temimbo’ekueera odesarrolla ha oiporu peva pe capacidad oikumby porave hagua mba’ekuaa kuéra. Ko’ava mba’ekuaakuera ahypyty amoñe’ehape tembipuru kuatiahaipyre oihame kuaapy heta Psicologia de la educación pegua.
Unidad I En esta unidad aprendí de la importancia de la Psicología de la Educación, ya que esta se encarga del estudio de la forma en las que se producen el aprendizaje y no solo esto sino que también se encarga del estudio de algunas cuestiones de las dificultades en el mismo porque estas dificultades influyen directamente en la conducta del individuo. Además de los aportes de la Psicología de la Educación a la Finalidad Educativa, ya que estos fines están vinculados con los valores, porque la Educación es una tarea integradora que abarca a la persona en su totalidad. Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, socializando de esta manera el tema y clarificando mejor los conceptos con la profesora, dando ejemplos para poder aplicarlos a nuestro contexto. Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la Psicología de la Educación y como esta ciencia es de suma importante en el ámbito educativo. Ko tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa pe psicología ñande ayudata pe ñande mboepype Aguyje ñameehaguere ko unidad igustoitereivaekue.
Unidad II En esta unidad aprendí que es un aprendizaje y del proceso del mismo, como también los tipos de aprendizaje y como actúa cada tipo en el proceso educativo y la actividad del profesor en el proceso de construcción en el alumno de ciertas conductas, de la importancia de un planeamiento en el proceso educativo. Además de las teorías del aprendizaje tanto del Paradigma Conductual, Paradigma Cognitiva y el Paradigma Ecológico y de los aportes significativos de diferentes pedagogos de cada paradigma en el ámbito educativo. Aprendí con ejemplos concretos, comparando situaciones reales y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente. Me sirve para conocer más sobre el aprendizaje, como encarar correctamente el proceso educativo para que este aprendizaje sea significativo, como actuar en algunas eventuales situaciones que nos pueda llegar a ocurrir en la tarea de educar. Unidad II Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe aprendizaje; pea hína umi mba´e jaikuaa pyahúva. Aikuaave avei oÎha opáichagua aprendizaje; ikatúva jahechakuaa ñane rembimboékuérare umíva jaguerohory va´er ani hagûa ohejarei hikuái. Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi.
Unidad II. 2 En esta parte de la unidad aprendí todo lo relacionado a las dificultades de aprendizaje, los diversos problemas tanto físicos y sobre todo psicológicos que interfiere directa e indirectamente en el proceso educativo; uno de las principales dificultades en el proceso educativo es la dislexia como también las alteraciones de la conducta, como estos repercuten directamente en el aprendizaje. Además como podemos encarar estas dificultades para poder paulatinamente superarlos y de esta forma producir un aprendizaje significativo en el proceso educativo. Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, socializando de esta manera el tema y clarificando los conceptos con la profesora, dando ejemplos donde podíamos relacionar con experiencias anteriores concretos adecuados a nuestro contexto. Es importante el estudio de esta unidad para comprender las diversas dificultades que se presentan en el proceso educativo, ya que directamente no podemos evitar estas dificultades, pero si podemos tratar de superarlas paulatinamente, y de esta forma no interferir en el proceso educativo. Unidad II.2 Ko tembiapo rupive haikua mbepa umi dificultades del aprendizaje ha mbaeicha ikatu jasupera mbegue katu umi dificultad. Aguyje ñame.e haguére ko unidad igustoiterei va.ekue
Unidad III Aprendí en esta unidad que es una motivación y como esta es importante en la auto imposición de metas claras ya que es una de las condiciones fundamentales en el proceso de aprendizaje porque mediante la motivación se despierta el deseo y la necesidad de aprender en los estudiantes y de esta manera estimular el interés de los educandos por algo en lo que aún no están interesados. Además de las teorías de la motivación desde os enfoques conductuales, enfoques cognoscitivos y enfoques humanísticos, como así también de la teoría de la atribución y teoría humanista de Maslow, ya que los aportes de estos es de suma importancia en adquirir actitudes positivas hacia el aprendizaje. Esto aprendí mediante ejemplos concretos, comparando con situaciones reales que nos ha tocado vivenciar en la práctica y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente. Me sirve para tratar de estimular a los estudiantes mediante la motivación y de esta forma aumentar el deseo de los mismos para vencer alguna situación y también tratar de aplicar esta motivación en varias situaciones que nos tocara vivir en nuestra futura profesión. Unidad III Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe motivación, pea hína mba´e jajapova´er ikatu hagÛaicha temimbo´ekuéra oikuaaseve kuaapy matemática-guava . Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi. Haékuéra ojaposevéta ko´Â kuaapy oguerakorÔ upe motivación oikuaasevéta ára ha ára umívagui.
Unidad IV En esta unidad aprendí que es la inteligencia y la función principal de la misma que no es solo conocer, sino que dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Además de los diferentes tipos de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia que no desarrolla a veces por diversas situaciones y que esta es siempre dinámica, siempre crece y puede ser mejorada como también la teoría de las inteligencias múltiples entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender. Esto aprendí mediante la exposición de nuestro grupo comparando con situaciones reales adecuados a un contexto determinado y posterior debate con los compañeros. Me sirve para conocer más sobre la inteligencia y como tratar de despertar los diversos tipos de inteligencia en los educandos y esto aplicarlo en nuestra futura profesión. Unidad IV Oñemoarandu aja ko mbo'eha irundyha, ñande resape'a pe arandu ndaha'eiha pe jeikuaave. Arandu opavave jaguereko, ha'e rupive ikatu ñambyaty umi kuaapy jaguerekóva ñane apytu'üme ikatu haçuaicha jajeporeka mba'éicha jagueraháta umi apañuäi jahasáva ko ñande rekópe. Oï heta arandu ha opavave jaguereko, upévare hi'änte ñamoheñói ko'ä arandu, upearä mbo'ehára ohekava'erä umi mba'e ikatúva omombareteve ÿrö omopu'äve umi aranduita temimbo'ekuéra ogerekóva.
Unidad V En esta unidad aprendí que es la creatividad y como esta debe ser intencionada y apuntar a un objetivo, como también es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal, como existe una relación estrecha entre creatividad e inteligencia. Además de las diferentes técnicas para desarrollar la creatividad en los educandos, para que a estos les resulte esta actividad significativa en todos los aspectos y no solamente a los educandos sino también en todos los ámbitos del quehacer diario educativo. Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, clarificando los conceptos la profesora dando ejemplos y poder aplicarla a nuestra realidad. Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la creatividad y como esta podemos utilizar en el proceso educativo y no solo ese contexto sino también en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana. UNIDAD V Ko tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa ikatu aipuru koa kuaapy pyahu creatividad rehegua a mbaeichapa ikatu temimboe kuera oipuru ambue ara pe ombyaty hagua kuaha pyahu.
Unidad 5 Gracias a esta unidad pudimos entender bien acerca de la creatividad, por creatividad se entiende que es la capacidad de crear, producir cosas nuevas y valiosas, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original y útil que satisface a su creador. La creatividad se caracteriza por la originalidad, y puede ser desarrollada y mejorada. Las personas creativas son más observadores, se sienten motivados por su talento, rechazan la represión. Barron planteó que los individuos más creativos están dotados de grandes reservas de energía disponible, esta puede ser resultado de un alto nivel de salud psíquica. La creatividad nos va servir a la larga para desarrollar nuestra clase con los alumnos.
Guarani Unidad 5 ko unidad rupi hesaka pora oreve mba´epa hina pe Creatividad, mba´eichapa jahecha kuaa umi ñanderapicha kuerarehe oguerekoha pe creatividad ha.ekuera ohecha kuaave hetamba´e. Pe creatividad ikatu ja desarrolla ha ñamoporave.
Al ir exponiendo el contenido de esta unidad he aprendido en que consiste la creatividad, ya que es una capacidad de crear, inventar e innovar. A través de la creatividad la persona crea ideas que le ayudarán a solucionar problemas, mejorando su entorno, partiendo de los conocimientos que ya posee. Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fatasías, son creativos, curiosos y soportan presiones. Existen diversas maneras de pensar: Pensamiento convergente: en este caso el alumno da una respuesta correcta para solucionar un problema, es decir, posee un idea canalizada, en cambio el Pensamiento divergente, el alumno da varias respuestas, tiene diferentes opciones para resolver un problema. Además exsten diversas técnicas que ayudan al docente para desarrollar la creatividad de sus alumnos. No debemos olvidar que las técnicas son los métodos, tácticas y procedimientos para realizar alguna cosa, en nuestro caso estimular el aprendizaje, podemos citar algunas técnicas que son utilizadas en aula como: lluvia de ideas, mapas mentales, seis sombreros para pensar, historidrama, imágenes de palabra, collage, caricatura entre otras, las cua,les con sus diversas características ayudan al docente para desarrollar aprendizajes significativos. Es por ello que el estudio de esta unidad temática, nos compromete a nosotros como futuros docentes a planificar y ofrecerr a nuestros estudiantes actividades significativas que permitan su desarrollo personal y social; debemos ser creativos y también alentar el desarrollo de la capacidad creativa en los alumnos, depende de nosotros utilizar algunas de las técnicas mencionadas o crear nuevas e innovadoras técnicas, a fin de llegar a la meta propuesta, la cual es formar personas creativas, idóneas y sobresalientes que puedan encarar la vida y salir adelante.
Y el último grupo del cual fui integrante, trató sobre la creatividad, adentrándonos por medio de su definición: “serie de rasgos de personalidad, intelectuales y no intelectuales que se espera que los sujetos creativos posean” (diccionario de Psicología).
ResponderEliminarMeyers identifica cinco componentes: competencia, pensamiento imaginativo, personalidad audaz, motivación intrínseca, entorno creativo.
Barron encontró que las personas más creativas responden y toleran más el desorden que los no creativos. Menciona algunas características: observadores, ven de otra manera, independientes, motivados, manejar y comparar, impulso sexual, conscientes de su motivación, fuertes, distinción entre sujeto y objeto, libertad objetiva.
Keil: son capaces de tener ideas y llevarlas a cabo, de aceptar críticas.
Cabe mencionar los tipos de pensamientos: divergente (modo original e innovador, fantasía) y convergente (realidad, inteligente. Posee una idea canalizada).
Entre lo explicado, mencionamos una técnica para desarrollar la creatividad, para llevarla a cabo la adaptamos a nuestra pasión: la matemática. Técnica: Adivina quién soy?
Todos estos conocimientos sobre la creatividad me ayudarán a desarrollar tanto mi creatividad como la de mis futuros alumnos/as, es de gran importancia desarrollarlas, utilizando las técnicas que nos provee el material o bien buscar en otros materiales y que se puedan ajustar a nuestra materia.
Gracias Prof. Olga!!!
Ko unidad, ahechakuaa mba´épa hína creatividad. Ikatu jaikuaa mávapa umi temimbo´e oguerekóva creatividad, ambue umi temimbo´e ndoguerekóva.
Ko tembiapo ikatu jaiporu matemáticape upea ha´e creatividad avei.
Aguyje Mbo´ehára Olga!!!
Guadalupe Gómez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetaciognición Unidad V
ResponderEliminarAl ir exponiendo el contenido de esta unidad he aprendido en que consiste la creatividad, ya que es una capacidad de crear, inventar e innovar.
A través de la creatividad la persona crea ideas que le ayudarán a solucionar problemas, mejorando su entorno, partiendo de los conocimientos que ya posee.
Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fatasías, son creativos, curiosos y soportan presiones.
Existen diversas maneras de pensar: Pensamiento convergente: en este caso el alumno da una respuesta correcta para solucionar un problema, es decir, posee un idea canalizada, en cambio el Pensamiento divergente, el alumno da varias respuestas, tiene diferentes opciones para resolver un problema.
Además exsten diversas técnicas que ayudan al docente para desarrollar la creatividad de sus alumnos.
No debemos olvidar que las técnicas son los métodos, tácticas y procedimientos para realizar alguna cosa, en nuestro caso estimular el aprendizaje, podemos citar algunas técnicas que son utilizadas en aula como: lluvia de ideas, mapas mentales, seis sombreros para pensar, historidrama, imágenes de palabra, collage, caricatura entre otras, las cua,les con sus diversas características ayudan al docente para desarrollar aprendizajes significativos.
Es por ello que el estudio de esta unidad temática, nos compromete a nosotros como futuros docentes a planificar y ofrecerr a nuestros estudiantes actividades significativas que permitan su desarrollo personal y social; debemos ser creativos y también alentar el desarrollo de la capacidad creativa en los alumnos, depende de nosotros utilizar algunas de las técnicas mencionadas o crear nuevas e innovadoras técnicas, a fin de llegar a la meta propuesta, la cual es formar personas creativas, idóneas y sobresalientes que puedan encarar la vida y salir adelante.
Metacognición de la Unidad V Idioma Guaraní
ResponderEliminarMbo'eha poha rupive hesakä umi kuaapy oñe'ëva jejapo pyahupygui.
Jejapo pyahupy rupive ikatu avakuéra ohapykuére reka umi apañuäi ohasáva ijerére, upeära ojepyguara iñapytu'üme osë haçua umi apytu'ürojykuéra ikatúva omomyatyrö umi apañuäi.
Ñande mbo'eharakuéra jaguerekova'erä heta apytu'ürokykuéra ikatúva ñane pytyvö, ko ñane rembiapópe, upearä jajapova'erä peteï ponde'a oguerohorýva umi temimbo'ekuéra iñaputu'ürokýva ha avei ñane poroapytï ñambopyahu haçua ñane rembiapo iporä ha heñóive haçua.
Unidad 5
ResponderEliminarYo aprendí que la creatividad es la capacidad de crear, producir cosas nuevas y valiosas, la actividad creativa necesita de una intensión y un objetivo.
La creatividad es un medio para mejorar la inteligencia personal y el progreso de la sociedad; la creatividad puede ser desarrollada y mejorada.
La creatividad no es solo científica y técnica, sino también es el que hacer del día a día (conducta, socializar, amar, etc.).
El pensamiento convergente funciona bajo el control consciente y es racional y utiliza las leyes de la lógica por ejemplo el alumno es inteligente pero solo ve una manera para solucionar un problema dado mientras el pensamiento divergente funciona más en el ámbito de la fantasía que de la realidad concreta es rico en metáfora, es a temporal y simbólico por ejemplo el alumno busca varias soluciones a un problema dado y le gusta experimentar.
Todo esto aprendí gracias a la lectura que realice.
Me sirve para conocer que es importante impulsar la creatividad en los alumnos ya que ayuda a abrir su mente y no encerrarse a una sola manera de solucionar un problema o situación cualquiera.
Guaraní unidad 5
ResponderEliminarCreatividad ha’e opavave jajapova: mborayhu, ñomoirũ, heta mba’e jaimpulsava’era creatividad temimbo’ekuérape
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la unidad 5 aprendimos acerca de: la creatividad, se entiende como la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos que habitualmente producen soluciones originales. Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fantasías, son creativos, curiosos y soportan presiones.
ResponderEliminartambién se puede aprender jugando siempre y cuando teniendo en cuenta las edades y las capacidades de los/as estudiantes. Con la creatividad podemos incorporar juegos educativos en nuestra asignatura (matemática)
Este contenido lo estudiamos en la Psicología de la Educación con nuestra profesora Mst. Olga Gallego de Trigo
Metacognición unidad 1
En esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la conducta que resulta del aprendizaje para la persona , no solo de los aprendizajes positivos,sino también de los negativos para corregirlos, ya que no todos los aprendizajes son beneficiosos.
Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir o corregir los negativos, programando métodos que son los apropiados seguir para alcanzar las metas fijadas en los planes de estudios.
Además lo importante de acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades,capacidades y posibilidades, toda esta información nos servirá para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios tanto a nivel institucional como áulico.
Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final .
Estos saberes los logré a través del subrayado y lectura profunda del texto proporcionado por la profesora de la cátedra,los cuales me sirvieron para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
Ko unidad 5, jahecha creatividad ha’e umi ojajapokuaava ñambosaraki hagua temimbo’ekuérape. Ko mba’e ñame’e ñande mbo’ehárandi Olga Gallego de Trigo
ResponderEliminarUnidad peteïha 1
Ko marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.
Metacognición Unidad 2.1
En esta unidad aprendí lo interesante y conveniente que es conocer todas y cada una de las teorías del aprendizaje, adoptando una postura ecléctica, que nos permita utilizar una u otra en función de las necesidades y del contexto educativo, sin limitarse a utilizar siempre la misma teoría, por muy buena que sea.
Por un lado, el modo de aprendizaje basado en la repetición y en el estímulo-respuesta (teoría conductista) puede ser efectivo en enseñanzas de tipo mecánico o que requieran el perfeccionamiento y la velocidad de algunas habilidades del alumno, como es el caso de la mecanografía, de ciertas destrezas .
Por otro lado, las investigaciones de la teoría cognitiva nos han aportado mucho acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas por las que este pasa y de la importancia del contexto educativo para el aprendizaje, entre otros aspectos.
Igualmente, la teoría construccionista se basa en la necesidad de la manipulación, la interacción y la experimentación como base de un aprendizaje significativo, basado en la construcción de nuevos conocimientos, en base a los conocimientos previos. En esta teoría el alumno pasa a ser el centro del aprendizaje, en contra de las anteriores teorías en que era el docente quien realizaba todo el trabajo de instrucción y transmisión de conocimientos. Ahora el docente se convierte en un mero facilitador del aprendizaje y en un constructor de contextos educativos estimulantes y favorecedores del aprendizaje.
Pero no hay que quedarnos con ninguna teoría, sino con todas ellas, para poder adaptarnos a una educación personalizada en función del tipo de aprendizaje de cada alumno y de sus circunstancias personales, y además, deseamos ir un poco más allá, puesto que el futuro de la educación y del aprendizaje se basa en potenciar la autonomía y la creatividad del estudiante. En el mundo actual en el que vivimos, es fundamental potenciar las habilidades de cada uno y sobre todo la creatividad, desde la más tierna infancia, con el fin de potenciar ese genio creador que todos llevamos dentro y que se pierde si no deja de cultivarse desde la educación. Y si esto lo unimos a la importancia de los valores humanos en la educación, lograremos que los alumnos sean mejores personas, respetuosas y comprensivas con sus semejantes, quienes además, luchen de forma creativa por solucionar los problemas que existen en el mundo y que todavía no han tenido solución, como la convivencia, la paz en el mundo, la contaminación, etc. Sin olvidarnos, que de este modo, estaremos proporcionando las herramientas necesarias a nuestros alumnos para que puedan llevar a cabo su propio proyecto de vida personal y a que se acerquen un poco más a la meta de la felicidad de sentirse realizados, que todo ser humano anhela, y que solo se puede conseguir a través de pequeñas dosis de alegría diaria.
Metacognición moköiha 2
Amoñe´ëvo ko unidad aikuaa mba´éichapa ñambo´e , ikatu jaipuru ambue Teoría de aprendizaje péicha ikatu ñamba´apo poräve jajapo ñande mbo´ekuéra ,ha temimbo´ekuéra oikuaaveta ambue marandu,ojapoveta irembiapo ha oikoveta poräve.
Unidad 2.2
En esta unidad aprendí sobre las dificultades de aprendizaje, en las cuales intervienen múltiples factores. Cada caso en particular debe ser tomado en cuenta de manera diferente, por lo que es importante analizar en cada uno el significado, la causa y la modalidad de la perturbación. Un niño con dificultades de aprendizaje es aquel que no logra aprender con los métodos con los que aprenden la mayoría de los niños a pesar de tener las bases intelectuales apropiadas para el aprendizaje. Su rendimiento escolar está por debajo de sus capacidades.
Cada niño es único, las formas como se manifiestan los problemas de aprendizaje está relacionada con la individualidad de quien aprende; por lo tanto no existen ni causas únicas, ni tratamientos iguales. La reacción de cada niño frente a los diversos factores que intervienen en su aprendizaje será distinta, por su estructura biológica, su emocionalidad, su entorno sociocultural. Por esto es importante conocer al niño en su totalidad, entender su problemática específica, ayudarle a conocer sus fortalezas y debilidades y buscar estrategias de apoyo que le permitan ser exitoso en su aprendizaje. Así mientras más temprano se realicé la intervención de apoyo, él podrá aprender a manejar mejor su dificultad en el aprender.
Unidad 2.2 Guarani Ñe´ë
ResponderEliminarKo unidad-pe aikuaa mba´éichapa mitänguéra ndoñehesakä porä arandukuéra mba´epa ikatu ore mbo´ehára jajpo ikatu ojapo porä a mba´e.
Unidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas.
Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Unidad: mbohapyha 3
Ko unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ikatu jajapo poräve ambue mba´e, ha ñande temimbo´e ojapovéta irembiapokuéra.
Unidad 4
En esta unidad aprendí como se define realmente a la inteligencia,siendo esta la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver problemas, es elegir la mejor opción entre los que se nos brinda para un problema.
La misma está formada por un conjunto de variable, como la atención, la capacidad de observación , la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc. que nos permiten enfrentarnos al mundo diariamente, asimismo debemos entender que la función de las mismas están condicionadas por otras funciones.
Anteriormente se asociaba a la inteligencia con resolver problemas matemáticos y lingúísticos,cuando la inteligencia no solo se vincula a este tipo de problemas sino a cualquier problema de la vida cotidiana o profesional.
A este respecto aparece la teoría de las inteligencias múltiples , entre las cuales están:
*Inteligencia Lógico-matemática
*Inteligencia Lingüística
*Inteligencia Musical
*Inteligencia Espacial
*Inteligencia Intrapersonal
*Inteligencia Interpersonal
*Inteligencia Físico
*Inteligencia Naturalista
METACOGNICIÓN- UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad estudiamos la creatividad. Me tocó compartir una exposición con un grupo de compañeros donde analizamos, desarrollamos este tema, que consiste en la capacidad que tenemos las personas de innovar, imaginar, crear, de inventar, de asociar conceptos.
La cultura, la sociedad, nuestro entorno en general, sufre constantes cambios ante la necesidad de innovarse, y allí se centra el papel de los seres humanos, que somos protagonistas de esos cambios, de allí radica la importancia de esta cualidad, la motivación.
Desde el punto de vista didáctico, los docentes, sin distinción de áreas, somos artistas, debido a que ponemos en práctica nuestra creatividad a la hora de planificar y desarrollar nuestras clases de una manera diferente, utilizando herramienta, aplicando técnicas, convirtiendo temas tan abstractos como las matemáticas en una materia dinámica, interesante.
También nos encontramos con alumnos con esta capacidad, a de esta unidad, aprendimos a detectarlos, para poder así seguir desarrollar a plenitud estas habilidades.
La creatividad es parte del legado del proceso evolutivo, lo cual hasta hoy día nos permite adaptarnos a nuestro medio tan cambiante.
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era.
Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi.
Ana Ortiz
Unidad irundyha 4
ResponderEliminarKo unidad-pe ñemorandu hetave mba´epa inteligencia pe kuaapykuéra ikatu jaipuru jajapo poräve ambue jejapoha ha oïha hetaiterei mba´e ikatu ja´e , jahai, jahendu.
Unidad 5
Esta unidad me permitió entender y aprender sobre la múltiple variedad de acepciones de la creatividad,entendiéndola como una capacidad propia del ser humano de producir ideas, cosas nuevas, valiosas, ulizandólas para resolver problemas de un modo distinto al habitual,aplicando la originalidad para ver soluciones diferentes, adaptándose o adaptando lo que nos rodea de una manera conveniente a fin de lograr el objetivo apuntado, satisfaciendo tanto a su creador como a otros durante algún periodo .
Es importante tener en cuenta que todas las personas tienen un grado de creatividad que puede ser estimulada o no, así quede desarrollarse en menor o mayor grado dependiendo de esto su desarrollo normal.
Debemos tener en cuenta algunos componentes de la creatividad que son:una base de conocimientos bien desarrollada,un pensamiento imaginativo,personalidad audaz,motivación intrínseca y un entorno creativo.
Para nuestra actividad debemos variar en ocasiones para romper la monotonía,generar un ambiente creativo que ayudará a nuestros alumnos a romper con los esquemas cerrados y estimular el pensamiento divergente.
Unidad poha 5
ResponderEliminarKo unidad-pe añemoranduve mba´éichapa ikatu ajapo ñande mbo´e ikatu haguaicha ore temimbo´e oikuaa poräve ihembiapokuéra ojapove hetave ha hesakäve
METACOGNICION UNIDAD 5.
ResponderEliminarEn esta unidad he adquirido mayor conocimiento en cuanto a lo que la creativa pues en esta representa la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en forma original.
La creatividad es un principio que sirve para el mejoramiento de la inteligencia personal, es un proceso que se llega a desarrollar con el tiempo y se caracteriza por la originalidad, la adaptabilidad y por sus posibilidades.
He adquirido estos conocimientos mediante la lectura del material proporcionado por la profesora, he realizado un proceso de pre-lectura,lectura y lectura comprensiva del material.
Estos conocimientos son de mucha importancia para nuestra labor docente ,pues nos ayuda a poder conocer de esta capacidad y poder incentivarla a los alumnos para que estos los desarrollen, de acuerdo al área esta puede ser desarrollada solo depende del apoyo y la contención que le proporcione el docente.
No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva.
Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 5
Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua.
Nadia Figueredo
Metacognición Unidad 5
ResponderEliminarAl desarrollar esta unidad aprendí la gran importancia que tiene la creatividad porque es la capacidad de crear, producir cosas nuevas, de llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas, la creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal.
Gracias al material que la profesora me proporcionó pude alcanzar estos conocimientos. También a las actividades como el subrayado, elaboración de glosarios, mapas mentales, fichas, entre otras.
Estos saberes me ayudarán en el día de mañana cuando desempeñe la labor docente para poder planificar cada actividad que realice porque facilitará la adquisición de conocimientos.
No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva.
Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 5
Ko tembiapo ajapokuévoamyesakave pe creatividad mba´eichaitépa jaiporu hina ikatuhaguaicha jajapo petei mba´e ñandejaipotahaichaite.
Upeicha avei avy´a ahupyty haguere ko kuaapy.
Anibal Mancuello
METACOGNICIÓN – UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí más acerca de la creatividad, la misma es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas , la creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural, aprendí acerca de las características básicas que presentan las personas altamente creativas y también las características que pueden presentar los alumnos y alumnas creativos o creativas.
Todos estos conocimientos los aprendí gracias a la elaboración del glosario, mapas mentales y fichas también gracias a las exposiciones de mis compañeros. Todos los conocimientos adquiridos los tendré en cuenta en el momento de enseñar, cabe resaltar que me senti muy bien al realizar las actividades.
METACOGNICIÓN GUARANI – UNIDAD V
Mbo'eha poha rupive hesakä umi kuaapy oñe'ëva jejapo pyahupygui.
Jejapo pyahupy rupive ikatu avakuéra ohapykuére reka umi apañuäi ohasáva ijerére, upeära ojepyguara iñapytu'üme osë hagua umi apytu'ürojykuéra ikatúva omomyatyrö umi apañuäi.
Metacognición U.5.
ResponderEliminarEn ésta unidad aprendí que la creatividad es la capacidad de crear, producir cosas nuevas, valiosas. Es la capacidad del cerebro de llegar a nuevas conclusiones y resolver situaciones de una forma más original. Por eso es importante fortalecer e instar a los alumnos a que exploten y desarrollen su creatividad por que todos tenemos creatividad aunque algunos en mayor grado.
Es importante saber detectar en las personas que son creativas por medio del conocimientos de sus características y cómo actuar frente a esta situación, es importante saber que los profesores debemos de alentar a esas personas y no reprenderlas.
Todos estos conocimientos los adquirí durante el PEA de la cátedra.
Con las lecturas analíticas y críticas, exposición y las preguntas durante la plenaria, el intercambio de opiniones.
Todos estos conocimientos son muy importantes y de mucha ayuda en la práctica educativa y durante el PEA ya que posibilitan su éxito y efectividad.
Metakognisio U.5.
Ko tembiapo Psicologia oñe’eva creatividad rehegua, aikuaa pyahu mba’echapa ajapova’era ikatuhaguaicha temimbo’ekueera odesarrolla ha oiporu peva pe capacidad oikumby porave hagua mba’ekuaa kuéra.
Ko’ava mba’ekuaakuera ahypyty amoñe’ehape tembipuru kuatiahaipyre oihame kuaapy heta Psicologia de la educación pegua.
Unidad I
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí de la importancia de la Psicología de la Educación, ya que esta se encarga del estudio de la forma en las que se producen el aprendizaje y no solo esto sino que también se encarga del estudio de algunas cuestiones de las dificultades en el mismo porque estas dificultades influyen directamente en la conducta del individuo. Además de los aportes de la Psicología de la Educación a la Finalidad Educativa, ya que estos fines están vinculados con los valores, porque la Educación es una tarea integradora que abarca a la persona en su totalidad.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, socializando de esta manera el tema y clarificando mejor los conceptos con la profesora, dando ejemplos para poder aplicarlos a nuestro contexto.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la Psicología de la Educación y como esta ciencia es de suma importante en el ámbito educativo.
Ko tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa pe psicología ñande ayudata pe ñande mboepype
Aguyje ñameehaguere ko unidad igustoitereivaekue.
ResponderEliminarUnidad II
En esta unidad aprendí que es un aprendizaje y del proceso del mismo, como también los tipos de aprendizaje y como actúa cada tipo en el proceso educativo y la actividad del profesor en el proceso de construcción en el alumno de ciertas conductas, de la importancia de un planeamiento en el proceso educativo. Además de las teorías del aprendizaje tanto del Paradigma Conductual, Paradigma Cognitiva y el Paradigma Ecológico y de los aportes significativos de diferentes pedagogos de cada paradigma en el ámbito educativo.
Aprendí con ejemplos concretos, comparando situaciones reales y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente.
Me sirve para conocer más sobre el aprendizaje, como encarar correctamente el proceso educativo para que este aprendizaje sea significativo, como actuar en algunas eventuales situaciones que nos pueda llegar a ocurrir en la tarea de educar.
Unidad II
Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe aprendizaje; pea hína umi mba´e jaikuaa pyahúva.
Aikuaave avei oÎha opáichagua aprendizaje; ikatúva jahechakuaa ñane rembimboékuérare umíva jaguerohory va´er ani hagûa ohejarei hikuái. Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi.
Unidad II. 2
ResponderEliminarEn esta parte de la unidad aprendí todo lo relacionado a las dificultades de aprendizaje, los diversos problemas tanto físicos y sobre todo psicológicos que interfiere directa e indirectamente en el proceso educativo; uno de las principales dificultades en el proceso educativo es la dislexia como también las alteraciones de la conducta, como estos repercuten directamente en el aprendizaje. Además como podemos encarar estas dificultades para poder paulatinamente superarlos y de esta forma producir un aprendizaje significativo en el proceso educativo.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, socializando de esta manera el tema y clarificando los conceptos con la profesora, dando ejemplos donde podíamos relacionar con experiencias anteriores concretos adecuados a nuestro contexto.
Es importante el estudio de esta unidad para comprender las diversas dificultades que se presentan en el proceso educativo, ya que directamente no podemos evitar estas dificultades, pero si podemos tratar de superarlas paulatinamente, y de esta forma no interferir en el proceso educativo.
Unidad II.2
Ko tembiapo rupive haikua mbepa umi dificultades del aprendizaje ha mbaeicha ikatu jasupera mbegue katu umi dificultad. Aguyje ñame.e haguére ko unidad igustoiterei va.ekue
Unidad III
ResponderEliminarAprendí en esta unidad que es una motivación y como esta es importante en la auto imposición de metas claras ya que es una de las condiciones fundamentales en el proceso de aprendizaje porque mediante la motivación se despierta el deseo y la necesidad de aprender en los estudiantes y de esta manera estimular el interés de los educandos por algo en lo que aún no están interesados. Además de las teorías de la motivación desde os enfoques conductuales, enfoques cognoscitivos y enfoques humanísticos, como así también de la teoría de la atribución y teoría humanista de Maslow, ya que los aportes de estos es de suma importancia en adquirir actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Esto aprendí mediante ejemplos concretos, comparando con situaciones reales que nos ha tocado vivenciar en la práctica y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente.
Me sirve para tratar de estimular a los estudiantes mediante la motivación y de esta forma aumentar el deseo de los mismos para vencer alguna situación y también tratar de aplicar esta motivación en varias situaciones que nos tocara vivir en nuestra futura profesión.
Unidad III
Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe motivación, pea hína mba´e jajapova´er ikatu hagÛaicha temimbo´ekuéra oikuaaseve kuaapy matemática-guava . Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi. Haékuéra ojaposevéta ko´Â kuaapy oguerakorÔ upe motivación oikuaasevéta ára ha ára umívagui.
ResponderEliminarUnidad IV
En esta unidad aprendí que es la inteligencia y la función principal de la misma que no es solo conocer, sino que dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Además de los diferentes tipos de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia que no desarrolla a veces por diversas situaciones y que esta es siempre dinámica, siempre crece y puede ser mejorada como también la teoría de las inteligencias múltiples entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender.
Esto aprendí mediante la exposición de nuestro grupo comparando con situaciones reales adecuados a un contexto determinado y posterior debate con los compañeros.
Me sirve para conocer más sobre la inteligencia y como tratar de despertar los diversos tipos de inteligencia en los educandos y esto aplicarlo en nuestra futura profesión.
Unidad IV
Oñemoarandu aja ko mbo'eha irundyha, ñande resape'a pe arandu ndaha'eiha pe jeikuaave.
Arandu opavave jaguereko, ha'e rupive ikatu ñambyaty umi kuaapy jaguerekóva ñane apytu'üme ikatu haçuaicha jajeporeka mba'éicha jagueraháta umi apañuäi jahasáva ko ñande rekópe.
Oï heta arandu ha opavave jaguereko, upévare hi'änte ñamoheñói ko'ä arandu, upearä mbo'ehára ohekava'erä umi mba'e ikatúva omombareteve ÿrö omopu'äve umi aranduita temimbo'ekuéra ogerekóva.
Unidad V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la creatividad y como esta debe ser intencionada y apuntar a un objetivo, como también es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal, como existe una relación estrecha entre creatividad e inteligencia. Además de las diferentes técnicas para desarrollar la creatividad en los educandos, para que a estos les resulte esta actividad significativa en todos los aspectos y no solamente a los educandos sino también en todos los ámbitos del quehacer diario educativo.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, clarificando los conceptos la profesora dando ejemplos y poder aplicarla a nuestra realidad.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la creatividad y como esta podemos utilizar en el proceso educativo y no solo ese contexto sino también en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.
UNIDAD V
Ko tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa ikatu aipuru koa kuaapy pyahu creatividad rehegua a mbaeichapa ikatu temimboe kuera oipuru ambue ara pe ombyaty hagua kuaha pyahu.
Unidad 5
ResponderEliminarGracias a esta unidad pudimos entender bien acerca de la creatividad, por creatividad se entiende que es la capacidad de crear, producir cosas nuevas y valiosas, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original y útil que satisface a su creador. La creatividad se caracteriza por la originalidad, y puede ser desarrollada y mejorada.
Las personas creativas son más observadores, se sienten motivados por su talento, rechazan la represión. Barron planteó que los individuos más creativos están dotados de grandes reservas de energía disponible, esta puede ser resultado de un alto nivel de salud psíquica. La creatividad nos va servir a la larga para desarrollar nuestra clase con los alumnos.
Guarani Unidad 5
ko unidad rupi hesaka pora oreve mba´epa hina pe Creatividad, mba´eichapa jahecha kuaa umi
ñanderapicha kuerarehe oguerekoha pe creatividad ha.ekuera ohecha kuaave hetamba´e. Pe creatividad ikatu ja desarrolla ha ñamoporave.
Al ir exponiendo el contenido de esta unidad he aprendido en que consiste la creatividad, ya que es una capacidad de crear, inventar e innovar.
ResponderEliminarA través de la creatividad la persona crea ideas que le ayudarán a solucionar problemas, mejorando su entorno, partiendo de los conocimientos que ya posee.
Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fatasías, son creativos, curiosos y soportan presiones.
Existen diversas maneras de pensar: Pensamiento convergente: en este caso el alumno da una respuesta correcta para solucionar un problema, es decir, posee un idea canalizada, en cambio el Pensamiento divergente, el alumno da varias respuestas, tiene diferentes opciones para resolver un problema.
Además exsten diversas técnicas que ayudan al docente para desarrollar la creatividad de sus alumnos.
No debemos olvidar que las técnicas son los métodos, tácticas y procedimientos para realizar alguna cosa, en nuestro caso estimular el aprendizaje, podemos citar algunas técnicas que son utilizadas en aula como: lluvia de ideas, mapas mentales, seis sombreros para pensar, historidrama, imágenes de palabra, collage, caricatura entre otras, las cua,les con sus diversas características ayudan al docente para desarrollar aprendizajes significativos.
Es por ello que el estudio de esta unidad temática, nos compromete a nosotros como futuros docentes a planificar y ofrecerr a nuestros estudiantes actividades significativas que permitan su desarrollo personal y social; debemos ser creativos y también alentar el desarrollo de la capacidad creativa en los alumnos, depende de nosotros utilizar algunas de las técnicas mencionadas o crear nuevas e innovadoras técnicas, a fin de llegar a la meta propuesta, la cual es formar personas creativas, idóneas y sobresalientes que puedan encarar la vida y salir adelante.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era.
ResponderEliminarRohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi.