3o. Lic en Educación Matemática y 3o. Lic. en Educación de la Lengua Coreana. Cátedra: Psicología de la Educación. Periodo marzo-junio 2016.
Apreciados alumnos, la meditación sobre nuestro desempeño nos permite darnos cuenta de lo que sabemos y de lo que todavía falta por aprender. En este espacio pueden subir sus metacogniciones de las cinco unidades que estamos trabajando en Psicología de la Educación.
Metacognición de la Unidad 1
ResponderEliminarAl analizar y debatir la unidad 1 he aprendido y comprendido sobre la importancia de la Psicología Educativa, ya que se trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano. Es decir, es una ciencia que estudia como los estudiantes aprenden y en qué forma se desarrollan, teniendo en cuenta los subgrupos; por ejemplo niños superdotados o los que padecen alguna discapacidad. Es justamente por este motivo, que la Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos: comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar.
La Psicología por tanto, es ciencia por tener objeto de estudio: la conducta que resulta en aprendizaje, aplica métodos cuantitativos probados, se fundamenta de hechos, usa el método analítico, formula hipótesis y soluciones, hay actitud objetiva y cuentan con instrumentos de medición, que permiten observar muchos de los fenómenos que estudia.
Todos estos conocimientos que fuimos analizando en esta unidad sobre la Psicología de la Educación, son muy significativos, ya que nos brindan a nosotros como futuros docentes, información sobre que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, que factores intervienen beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades, pero fundamentalmente comprender la conducta del alumno, orientar su desarrollo, aplicando los principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos y corrigiendo lo desventajoso para el individuo y la sociedad.
Metacognición de la Unidad 2.1
ResponderEliminarYo aprendí que el aprendizaje es captar, percibir conocimientos en el cual el alumno modifica su conducta o adquiere nuevos modos de comportamiento.
Según Piaget el proceso de aprendizaje consta de tres fases: Fase Sincrética es cuando recibe un nuevo impacto o situación quedando los discentes con muchas dudas o preguntas; Fase Analítica es cuando percibe las partes del todo (relaciones próximas) por ejemplo 5 pajitas amarillas y 5 pajitas azules y la Fase Sintética es cuando captan la presentación de todas las partes integradas en un todo por ejemplo 5 pajitas amarillas y 5 pajitas azules son 10 pajitas.
Estudiamos 9 tipos de aprendizaje el primero es el Motor que es el aprendizaje de destrezas y hábitos físicos y también la de percepción (atención, observación) por ejemplo cuando utilizamos el compás o dibujamos cuerpos geométricos, el segundo asociativa es cuando adquirimos y retenemos información lo cual requiere memoria y asociación por ejemplo cuando hablamos de Teorema de Thales asociamos con geometría, el tercero Conceptual es el significado del concepto y generalizaciones que se puede desarrollar a través de la experiencias por ejemplo cuando damos oportunidad para que los alumnos puedan involucrarse en forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cuarto Generalizaciones incluye principios, leyes, reglas, etc. en el cual el docente debe dar oportunidad a los alumnos para que las aplique (significatividad), el quinto Apreciativo depende mucho de la actitud (cognitivo, afectivo y dinámico) del alumno en cual influye los factores emocionales, el sexto Creador (imaginación) la escuela es gran propulsor de potencial la creatividad en los discentes los cual permite que estos puedan ajustarse a diversas oportunidades, séptimo Reflexivo es cuando utilizamos nuestras experiencias y conocimientos para enfrentarnos a diversas situaciones, octavo Habilidades todos podemos aprender diversas habilidades lo cual requiere de practica para desarrollarla y el noveno Intuición es cuando percibimos al momento una idea sin el proceso de razonar.
Todo esto aprendí gracias a las explicaciones de la profesora junto a las exposiciones de los compañeros.
Me sirve para reconocer los diferentes tipos de aprendizaje que puede poseer o desarrollar los alumnos y la manera en que puede potenciarse.
METACOGNICION UNIDAD 2.2
ResponderEliminarEn esta unidad he adquirido mayor conocimiento en cuanto a lo que son los tipos de enfermedades que pueden presentar los alumnos como son la bulimia, la anorexia, la obesidad, la dislexia, epilepsia entre otros.
Estas son enfermedades que por lo general afecta a los jóvenes, como por ejemplo la bulimia, grande el afán de los adolescentes de tener la figura ideal” que es expandida por los medios de comunicación que ellos acuden a estas instancias para poder obtener aquel anhelo.
He adquirido estos conocimientos mediante la lectura del material proporcionado por la profesora, he realizado un proceso de pre-lectura, lectura y lectura comprensiva del material.
Estos conocimientos son de mucha importancia para nuestra labor docente, pues nos permite comprender y detectar los tipos de enfermedades que los alumnos pueden presentar de modo a detectarlos y poder derivarlo a los especialistas correspondientes.
No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva.
Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
Metacognición Unidad 3
ResponderEliminarAl analizar y debatir la unidad III he aprendido sobre la importancia que tiene la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje.
La motivación es interior pues impulsa a la persona a realizar una acción, es decir, orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta.
En materia de educación, la motivación es muy necesaria, ya que tanto el docente como el alumno deben estar motivados para concretar las metas propuestas, el propósito fundamental de la motivación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir esos intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados.
Se pueden distinguir dos tipos de motivaciones: la intrínseca, cuando la persona aprende porque le gusta y disfruta de la actividad que realiza, en cambio la extrínseca es cuando la persona aprende algo incentivada por obtener recompensas.
También existen diversas teorías que según los enfoque se dividen en: conductuales; involucra la motivación extrínseca, las personas actúan según los incentivos que otorga el docente, a que recompensas recibirá el alumno si realiza tal actividad correctamente, el cognitivo: en cambio, habla de la motivación intrínseca, pues en este caso el alumno realiza la actividad porque tiene interés, curiosidad, busca satisfacción de aprender y de triunfar, y en el enfoque humanista le da importancia a la motivación intrínseca que destaca la libertad de la persona y sobre todo se tiene muy en cuenta el papel que juegan las necesidades, ya que las personas están motivadas según la tensión que les crean las necesidades y por ende a satisfacerlas.
Para nosotros como futuros docentes son muy significativos estos conocimientos, ya que nos proporcionan herramientas claras de cómo podemos motivar a nuestros alumnos, que estrategias o técnicas utilizaremos para estimularlos y cómo podemos seguir manteniendo esa motivación que ya algunos poseen.
Metacognición Unidad 4
ResponderEliminarAl lleva a cabo el desarrollo de esta unidad, que trata sobre la inteligencia, he aprendido que todos poseemos inteligencia, que no debemos confundirla con sabiduría, sino que una capacidad que nos ayuda a crear información de todos los conocimientos que fuimos adquiriendo para poder guardarla y utilizarla para resolver problemas.
Es muy importante tener en cuenta que la función fundamental de la inteligencia no es solo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
Según el Dr. Gadner que ha estudiado el potencial humano, sostiene que la mayoría de las personas poseemos una gran variedad de inteligencias y que cada uno revela distintas formas de conocer, así surge la teoría de las inteligencias múltiples, las cuales pueden no solo solucionar problemas sino también nos permiten crear nuevos problemas para resolverlos y además nos proporciona la habilidad para elaborar productos y ofrecer servicios en la comunidad.
Por citar algunos inteligencias sed distinguen la lógico-matemática que nos permite razonar en abstracciones, calcular, emplear números etc., por ejemplo, matemáticos, científicos; la espacial percibimos visual y espacialmente los que nos rodea por ejemplo, escultores, arquitectos etc.; la musical escuchamos sensiblemente una canción, creamos y expresamos formas musicales, ejemplo, cantantes, músicos, etc.; Intrapersonal, conocernos a nosotros mismos, tener una escala de valores, ejemplo, novelista, consejeros, etc.; Interpersonal, entender a los demás, comprenderlos, ejemplo, psicólogos, maestros, etc.; lingüística, buen uso de la lengua, informar, convencer, ejemplo, poetas, periodistas, etc.; fisico-kinestética, utilizamos el cuerpo, desarrollo de la motricidad, ejemplo, atletas, bailarinas, etc.; y la naturalista ser sensibles a los hechos de la naturaleza, seres vivos, ecosistema, ejemplo, biólogos, granjeros, etc.
Todos los conocimientos sobre la inteligencia nos ayudarán a desarrollar las inteligencias que poseen los estudiantes así como también nosotros, por tanto, debemos ejercitarla para mejorarla, ampliarla y fortalecer otras menos desarrolladas, utilizando técnicas o métodos que ayuden a desarrollarla.
Metacognición Unidad 5
ResponderEliminarAl ir exponiendo el contenido de esta unidad he aprendido en que consiste la creatividad, ya que es una capacidad de crear, inventar e innovar.
A través de la creatividad la persona crea ideas que le ayudarán a solucionar problemas, mejorando su entorno, partiendo de los conocimientos que ya posee.
Las personas creativas son muy observadoras, ven las cosas de otra manera, son conscientes de sus motivaciones y fantasías, son creativos, curiosos y soportan presiones.
Existen diversas maneras de pensar: Pensamiento convergente: en este caso el alumno da una respuesta correcta para solucionar un problema, es decir, posee un idea canalizada, en cambio el Pensamiento divergente, el alumno da varias respuestas, tiene diferentes opciones para resolver un problema.
Además existen diversas técnicas que ayudan al docente para desarrollar la creatividad de sus alumnos.
No debemos olvidar que las técnicas son los métodos, tácticas y procedimientos para realizar alguna cosa, en nuestro caso estimular el aprendizaje, podemos citar algunas técnicas que son utilizadas en aula como: lluvia de ideas, mapas mentales, seis sombreros para pensar, historidrama, imágenes de palabra, collage, caricatura entre otras, las cuales con sus diversas características ayudan al docente para desarrollar aprendizajes significativos.
Es por ello que el estudio de esta unidad temática, nos compromete a nosotros como futuros docentes a planificar y ofrecer a nuestros estudiantes actividades significativas que permitan su desarrollo personal y social; debemos ser creativos y también alentar el desarrollo de la capacidad creativa en los alumnos, depende de nosotros utilizar algunas de las técnicas mencionadas o crear nuevas e innovadoras técnicas, a fin de llegar a la meta propuesta, la cual es formar personas creativas, idóneas y sobresalientes que puedan encarar la vida y salir adelante.
METACOGNICIÓN UNIDAD 1
ResponderEliminarAl analizar y debatir la unidad 1 he aprendido y comprendido sobre la importancia de la Psicología Educativa, ya que se trata de una de las ramas de la Psicología que tiene por objeto de estudio las diferentes formas en las que se produce el aprendizaje humano. Es decir, es una ciencia que estudia como los estudiantes aprenden y en qué forma se desarrollan, teniendo en cuenta los subgrupos; por ejemplo niños superdotados o los que padecen alguna discapacidad. Es justamente por este motivo, que la Psicología Educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas etc. La Psicología de la Educación se ocupa del proceso aprendizaje y sus fenómenos: comprensión, memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades del aprendizaje, las características propias del sujeto que aprende, la interacción educativa entre maestro, alumno y contexto educativo, procesos de instrucción, métodos para mejorar.
La Psicología por tanto, es ciencia por tener objeto de estudio: la conducta que resulta en aprendizaje, aplica métodos cuantitativos probados, se fundamenta de hechos, usa el método analítico, formula hipótesis y soluciones, hay actitud objetiva y cuentan con instrumentos de medición, que permiten observar muchos de los fenómenos que estudia.
Todos estos conocimientos que fuimos analizando en esta unidad sobre la Psicología de la Educación, son muy significativos, ya que nos brindan a nosotros como futuros docentes, información sobre que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, que factores intervienen beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades, pero fundamentalmente comprender la conducta del alumno, orientar su desarrollo, aplicando los principios psicológicos, alentando aprendizajes positivos, previniendo los negativos y corrigiendo lo desventajoso para el individuo y la sociedad.
METACOGNICIÓN UNIDAD 2.1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que el aprendizaje es el cambio que se da en una persona, con respecto a sus pautas de conducta. El que aprende algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir, logra un cambio en su conducta. La distancia entre las dos situaciones es el proceso de enseñanza-aprendizaje, que debe ser cubierto por el grupo educativo (Profesores-alumnos) hasta lograr la solución del problema, que es el cambio de comportamiento del alumno.
Normalmente suponemos lo que el alumno sabe, es y hace, fijándonos en sus calificaciones académicas, o en el hecho de estar en un grupo donde la mayoría son de una forma determinada.
No es suficiente suponer cuáles son las habilidades o conductas que posee el alumno por tener una carrera o una profesión. Se requiere conocer las conductas y capacidades que el alumno posee realmente, ya que los objetivos del aprendizaje, se fijan a partir de ellos. Cuanto mayor y más precisa sea el conocimiento más acertado van a ser las decisiones que se toman durante el proceso de aprendizaje.
La primera actividad de quien programa la acción educativa directa, el profesor debe ser la de convertir las metas imprecisas en conductas observables y evaluables. Por varias razones: Porque es la única posibilidad de medir la distancia que debemos cubrir entre lo que el alumno es y lo que debe ser, porque hace posible organizar sistemáticamente los aprendizajes facilitando la formulación de objetivos y porque es así como una vez realizado el proceso de aprendizaje, podemos observar como éste se produjo realmente, y en qué medida.
Una vez definidas las distintas conductas que tiene que lograr el alumno, la siguiente actividad fundamental, es ordenarlas secuencialmente, en vistas a un aprendizaje lógico en el espacio y en el tiempo. Con los dos elementos anteriores claramente definidos, es posible formular los objetivos. Esto es imprescindible para llevar adelante la programación de un proceso de aprendizaje: Porque el alumno puede conocer lo que se espera de él, lo cual es elemento motivador y centra en gran medida su esfuerzo. Estableciendo una metodología clara para la recogida, organización y análisis de la información requerida con el fin de evaluar las situaciones educativas. Planteando y desarrollando los niveles de evaluación en el alumno, en los componentes del grupo, empresa, etc., en los materiales empleados, en el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje.
Y con respecto a los respaldos teóricos y los diferentes enfoques, los teóricos de enfoque cognitivo se centra en ayudar al estudiante a alcanzar al máximo sus capacidades, proceso de interacción en el cual se crean las condiciones, para que se lleve a cabo el aprendizaje significativo, facilitar el aprendizaje, el cual es propiciado por el docente, de manera que su significado, este en función de sus experiencias y motivaciones del medio ambiente. En cambio los de enfoque conductista propone al estudiante como constructor de su propio conocimiento. Es una actividad mental, dinámica, continua, intensiva, personalizada y autónoma.
Según cada enfoque teórico puedo darme cuenta del porqué de ciertas conductas, tanto del docente como el alumno.
Por ej. Problemas que tengan que ver con la inseguridad, drogadicción, falta de limpieza en las ciudades, etc. Se plantean estas situaciones en clase y los alumnos dan sus puntos de vista al respecto. Tienen que plantear soluciones en relación a esos problemas y lo que harían como ciudadanos para mejorar la situación. Concluyo presentando a Albert Bandura quien resalta el aprendizaje vicario que implica la observación de lo que otra persona realiza para su beneficio y propio aprendizaje. Hay varios procesos en el enfoque de Bandura. Primero está la atención, luego la retención, la reproducción y la motivación. Se puede presentar un diálogo en clase, dicho diálogo tendrá que ser leído primero por el profesor para que los alumnos sepan pronunciar las palabras nuevas que se platean en el diálogo. Luego, el diálogo será leído por los alumnos. Los felicita por la lectura reforzando la motivación de los alumnos. Así, concluyo describiendo lo que adquirí tras analizar y plantear actividades en relación a las teorías y los diferentes aprendizajes.
ResponderEliminarMETACOGNICION UNIDAD 4
ResponderEliminarHoy en día la inteligencia es un tema que se encuentra en el punto de muchas discusiones por parte de distintas disciplinas, como la psicología, la medicina, la filosofía, etc. Hasta ahora se había medido la inteligencia humana con ayuda de test en que se ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona. Pero se ha visto que esto ha sido un error, pues hemos estado tan interesados en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas técnicos, que hemos olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o la inteligencia emocional.
La teoría que más se ha impuesto últimamente es la de la inteligencia múltiple de Howard Gardner. Dice que no tenemos una sola capacidad mental, sino varias, concretamente ocho: la lógico-matemática, la espacial, la lingüística, la musical, la kinestésica, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalista. Por tanto, cuando queremos medir la inteligencia de una persona, lo debemos hacer basándonos en todas ellas, no sólo en unas cuantas. Se están intentando generar nuevos test que midan estas capacidades, pero este es un proceso difícil y que todavía está en sus inicios.
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc., que le permiten enfrentarse al mundo diariamente. El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de concentración que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psicológica y física.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejan información. Aprendemos, reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas más sin saber cómo lo hacemos. Pero tenemos además la capacidad de integrar estas actividades mentales y de hacerlas voluntarias, en definitiva de controlarlas, como ocurre con nuestra atención o con el aprendizaje, que deja de ser automático como en los animales para focalizarlo hacia determinados objetivos deseados.
La función principal de la inteligencia no es sólo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Hasta ahora la interpretación errónea de que la inteligencia sólo servía para resolver problemas matemáticos o físicos había dejado de lado las capacidades personales de resolver problemas que afectan a la felicidad personas o a la buena convivencia social.
Por todo esto es que es muy importante mirar a nuestros alumnos con la perspectiva que propone Gardner; cada alumno tiene sus destrezas en las que sobresale y sus debilidades. Cada uno de ellos desarrolla una inteligencia más que otro pero no por eso lo hace menos que los demás. Aprender que cada uno es diferente y aceptarlo es la mejor manera de entender la inteligencia.
METACOGNICION UNIDAD 5
ResponderEliminarComo educadores, cuando se trata de la creatividad en el aula, hay dos cosas que podemos hacer. Podemos tomar el camino de menor resistencia y sacar la creatividad de los procesos de aprendizaje. O podemos crear un entorno que fomente la creatividad en el aprendizaje y permitir a los niños que exploren sus talentos.
Fomentar la creatividad en el aprendizaje en el aula no tiene por qué ser complejo o complicado. Puede ser tan fácil como desplazar los escritorios o dar opciones a los alumnos para su aprendizaje. Creo que por ahora somos conscientes del poder que la tecnología tiene en el proceso de aprendizaje. Abrazando la tecnología y todo lo que puede hacer, sin duda ayuda a los alumnos a descubrir qué tan creativos pueden ser. En lugar de escribir trabajos que viven sólo en el escritorio de los profesores, escribe entradas de blog para que el mundo los vea. En lugar de crear proyectos de arte que cuelgan en las paredes de la escuela, subirlos a una página web de la escuela.
La autenticidad en el aprendizaje lleva esas situaciones abstractas, del mundo real a un nivel donde nuestros alumnos pueden utilizar su pensamiento creativo para desmontar problemas y utilizar su proceso creativo para encontrar soluciones innovadoras. Construyendo a partir del uso del aprendizaje basado en autenticidad, cuando les das a los alumnos la libertad de explorar y crear sus propias soluciones significativas, les estás permitiendo explorar su propia creatividad. En vez de determinar los requisitos específicos para que completen un proyecto, debemos permitir a los alumnos construir, hacer, pintar, componer, programar, grabar sus propias soluciones.
La reflexión y la retro-alimentación, probablemente, son la parte más importante del proceso creativo y tienen que ser una parte valiosa de cualquier clase. Recuerdo volcar mi corazón y alma en los proyectos cuando estaba en la escuela, sólo para recibir una calificación. Sin explicación, sin feedback. Una parte de todos nosotros, cada vez mejor en las cosas que queremos mejorar, en las necesidades de involucrar un cierto nivel de feedback y reflexión personal. Proporcionar tiempo para que los alumnos se comuniquen entre sí sobre su trabajo y su forma de pensar y hacer del debate profesor y alumno una prioridad en tu aula.
Infundir la creatividad en el aula no tiene que ser un proceso complejo. Si haces un completo re-diseño del aula o trabajas el aprendizaje basado en autenticidad o marcas un tiempo de reflexión con tus alumnos, estás modelando que la creatividad y el pensamiento creativo son una parte importante del aprendizaje y mostrar a los alumnos que sus voces creativas importan.
En el inglés, por ejemplo, utilizamos la creatividad de nuestros alumnos dándoles trabajos de investigación libres o que creen su propio video musical en inglés, que creen cuentos cortos; es decir todo aquello en lo que ellos pueden sentirse libres de usar la imaginación y crear cosas únicas y originales, que cada trabajo tenga su toque personal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la conducta que resulta del aprendizaje para la persona , no solo de los aprendizajes positivos,sino también de los negativos para corregirlos, ya que no todos los aprendizajes son beneficiosos.
Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir o corregir los negativos, programando métodos que son los apropiados seguir para alcanzar las metas fijadas en los planes de estudios.
Además lo importante de acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades,capacidades y posibilidades, toda esta información nos servirá para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios tanto a nivel institucional como áulico.
Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final .
Estos saberes los logré a través del subrayado y lectura profunda del texto proporcionado por la profesora de la cátedra,los cuales me sirvieron para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
Unidad peteïha 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.
Metacognición Unidad 2.1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí lo interesante y conveniente que es conocer todas y cada una de las teorías del aprendizaje, adoptando una postura ecléctica, que nos permita utilizar una u otra en función de las necesidades y del contexto educativo, sin limitarse a utilizar siempre la misma teoría, por muy buena que sea.
Por un lado, el modo de aprendizaje basado en la repetición y en el estímulo-respuesta (teoría conductista) puede ser efectivo en enseñanzas de tipo mecánico o que requieran el perfeccionamiento y la velocidad de algunas habilidades del alumno, como es el caso de la mecanografía, de ciertas destrezas .
Por otro lado, las investigaciones de la teoría cognitiva nos han aportado mucho acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas por las que este pasa y de la importancia del contexto educativo para el aprendizaje, entre otros aspectos.
Igualmente, la teoría construccionista se basa en la necesidad de la manipulación, la interacción y la experimentación como base de un aprendizaje significativo, basado en la construcción de nuevos conocimientos, en base a los conocimientos previos. En esta teoría el alumno pasa a ser el centro del aprendizaje, en contra de las anteriores teorías en que era el docente quien realizaba todo el trabajo de instrucción y transmisión de conocimientos. Ahora el docente se convierte en un mero facilitador del aprendizaje y en un constructor de contextos educativos estimulantes y favorecedores del aprendizaje.
Pero no hay que quedarnos con ninguna teoría, sino con todas ellas, para poder adaptarnos a una educación personalizada en función del tipo de aprendizaje de cada alumno y de sus circunstancias personales, y además, deseamos ir un poco más allá, puesto que el futuro de la educación y del aprendizaje se basa en potenciar la autonomía y la creatividad del estudiante. En el mundo actual en el que vivimos, es fundamental potenciar las habilidades de cada uno y sobre todo la creatividad, desde la más tierna infancia, con el fin de potenciar ese genio creador que todos llevamos dentro y que se pierde si no deja de cultivarse desde la educación. Y si esto lo unimos a la importancia de los valores humanos en la educación, lograremos que los alumnos sean mejores personas, respetuosas y comprensivas con sus semejantes, quienes además, luchen de forma creativa por solucionar los problemas que existen en el mundo y que todavía no han tenido solución, como la convivencia, la paz en el mundo, la contaminación, etc. Sin olvidarnos, que de este modo, estaremos proporcionando las herramientas necesarias a nuestros alumnos para que puedan llevar a cabo su propio proyecto de vida personal y a que se acerquen un poco más a la meta de la felicidad de sentirse realizados, que todo ser humano anhela, y que solo se puede conseguir a través de pequeñas dosis de alegría diaria.
Metacognición moköiha 2.1
ResponderEliminarAmoñe´ëvo ko unidad aikuaa mba´éichapa ñambo´e , ikatu jaipuru ambue Teoría de aprendizaje péicha ikatu ñamba´apo poräve jajapo ñande mbo´ekuéra ,ha temimbo´ekuéra oikuaaveta ambue marandu,ojapoveta irembiapo ha oikoveta poräve.
Unidad 2.2
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre las dificultades de aprendizaje, en las cuales intervienen múltiples factores. Cada caso en particular debe ser tomado en cuenta de manera diferente, por lo que es importante analizar en cada uno el significado, la causa y la modalidad de la perturbación. Un niño con dificultades de aprendizaje es aquel que no logra aprender con los métodos con los que aprenden la mayoría de los niños a pesar de tener las bases intelectuales apropiadas para el aprendizaje. Su rendimiento escolar está por debajo de sus capacidades.
Cada niño es único, las formas como se manifiestan los problemas de aprendizaje está relacionada con la individualidad de quien aprende; por lo tanto no existen ni causas únicas, ni tratamientos iguales. La reacción de cada niño frente a los diversos factores que intervienen en su aprendizaje será distinta, por su estructura biológica, su emocionalidad, su entorno sociocultural. Por esto es importante conocer al niño en su totalidad, entender su problemática específica, ayudarle a conocer sus fortalezas y debilidades y buscar estrategias de apoyo que le permitan ser exitoso en su aprendizaje. Así mientras más temprano se realicé la intervención de apoyo, él podrá aprender a manejar mejor su dificultad en el aprender.
Unidad 2.2 Guarani Ñe´ë
ResponderEliminarKo unidad-pe aikuaa mba´éichapa mitänguéra ndoñehesakä porä arandukuéra mba´epa ikatu ore mbo´ehára jajpo ikatu ojapo porä a mba´e.
Unidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas.
Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Unidad: mbohapyha 3
ResponderEliminarKo unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ikatu jajapo poräve ambue mba´e, ha ñande temimbo´e ojapovéta irembiapokuéra.
Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como se define realmente a la inteligencia,siendo esta la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver problemas, es elegir la mejor opción entre los que se nos brinda para un problema.
La misma está formada por un conjunto de variable, como la atención, la capacidad de observación , la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc. que nos permiten enfrentarnos al mundo diariamente, asimismo debemos entender que la función de las mismas están condicionadas por otras funciones.
Anteriormente se asociaba a la inteligencia con resolver problemas matemáticos y lingúísticos,cuando la inteligencia no solo se vincula a este tipo de problemas sino a cualquier problema de la vida cotidiana o profesional.
A este respecto aparece la teoría de las inteligencias múltiples , entre las cuales están:
*Inteligencia Lógico-matemática
*Inteligencia Lingüística
*Inteligencia Musical
*Inteligencia Espacial
*Inteligencia Intrapersonal
*Inteligencia Interpersonal
*Inteligencia Físico
*Inteligencia Naturalista
Unidad irundyha 4
ResponderEliminarKo unidad-pe ñemorandu hetave mba´epa inteligencia pe kuaapykuéra ikatu jaipuru jajapo poräve ambue jejapoha ha oïha hetaiterei mba´e ikatu ja´e , jahai, jahendu.
Unidad 5
ResponderEliminarEsta unidad me permitió entender y aprender sobre la múltiple variedad de acepciones de la creatividad,entendiéndola como una capacidad propia del ser humano de producir ideas, cosas nuevas, valiosas, ulizandólas para resolver problemas de un modo distinto al habitual,aplicando la originalidad para ver soluciones diferentes, adaptándose o adaptando lo que nos rodea de una manera conveniente a fin de lograr el objetivo apuntado, satisfaciendo tanto a su creador como a otros durante algún periodo .
Es importante tener en cuenta que todas las personas tienen un grado de creatividad que puede ser estimulada o no, así quede desarrollarse en menor o mayor grado dependiendo de esto su desarrollo normal.
Debemos tener en cuenta algunos componentes de la creatividad que son:una base de conocimientos bien desarrollada,un pensamiento imaginativo,personalidad audaz,motivación intrínseca y un entorno creativo.
Para nuestra actividad debemos variar en ocasiones para romper la monotonía,generar un ambiente creativo que ayudará a nuestros alumnos a romper con los esquemas cerrados y estimular el pensamiento divergente.
Unidad poha 5
ResponderEliminarKo unidad-pe añemoranduve mba´éichapa ikatu ajapo ñande mbo´e ikatu haguaicha ore temimbo´e oikuaa poräve ihembiapokuéra ojapove hetave ha hesakäve
Metacognición de la Unidad 1
ResponderEliminarPsicología de la Educación en Guaraní
Mbo'eha petêiha rupive hesakâ porâve , mba'éichapa umi ñande temimbo'ekuéra oñemoarandu.
Ñande mbo'eharakuéra jaikuaava'erâ umi mba'e iporâva terâ ivaíva, ikatuhaguâicha jahechakuaa ñande temimbo'ekuéra tekopy, ha ñapytyvô ijekuaápe, ñamoirô umi kuaapykuéra psicología reheguáva ñambo'ekuévo, heñói haguâ ñemoarandu porâva ha jajoko umi mba'e vai, temimbo'ekuéra ha tetâyguápe guarâ.
Metacognición unidad 2.1
ResponderEliminarIdioma Guaraní
Amoñe’ẽ haguere ko tembiapo aikuaa oῖ heta aprendizaje ikatúva oguereko ñande temimbo’e ha mba’e ikatu jajapo.
Metacognición unidad 2.2
ResponderEliminarIdioma Guaraní
Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua.
Metacognición Unidad 3
ResponderEliminarIdioma Guaraní
Mbo'eha mbohapyha rupive hesakä mba'éicha mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuéra pe kuaapy ome'ëtavahína.
Upearä mbo'ehára oguerekova'erä tembiporu opytyvöva'erä ichupe, ikatu haçuaicha oguahë pe hupytyräme oguerekóva.
Ko'ä kuaapy ñande poroapytï jaipuru haçua heta tembiporu ikatúva omokyre'ÿ temimbo'ekuéra ijekuaavépe ha avei umi oguerekóva voi kyre'ÿ ani opa chugui.
Metacognición Unidad 4
ResponderEliminarIdioma Guaraní
Oñemoarandu aja ko mbo'eha irundyha, ñande resape'a pe arandu ndaha'eiha pe jeikuaave.
Arandu opavave jaguereko, ha'e rupive ikatu ñambyaty umi kuaapy jaguerekóva ñane apytu'üme ikatu haçuaicha jajeporeka mba'éicha jagueraháta umi apañuäi jahasáva ko ñande rekópe.
Oï heta arandu ha opavave jaguereko, upévare hi'änte ñamoheñói ko'ä arandu, upearä mbo'ehára ohekava'erä umi mba'e ikatúva omombareteve ÿrö omopu'äve umi aranduita temimbo'ekuéra ogerekóva.
Metacognición de la Unidad 5
ResponderEliminarIdioma Guaraní
Mbo'eha poha rupive hesakä umi kuaapy oñe'ëva jejapo pyahupygui.
Jejapo pyahupy rupive ikatu avakuéra ohapykuére reka umi apañuäi ohasáva ijerére, upeära ojepyguara iñapytu'üme osë haçua umi apytu'ürojykuéra ikatúva omomyatyrö umi apañuäi.
Ñande mbo'eharakuéra jaguerekova'erä heta apytu'ürokykuéra ikatúva ñane pytyvö, ko ñane rembiapópe, upearä jajapova'erä peteï ponde'a oguerohorýva umi temimbo'ekuéra iñaputu'ürokýva ha avei ñane poroapytï ñambopyahu haçua ñane rembiapo iporä ha heñóive haguâ.
Metacognicion Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad de Psicología de la Educación dimos una introducción a los contenidos de la catedra, los conceptos, objeto de estudio de la Psicología de la Educación, sabemos que la Psicología Educativa es una rama de la Psicología que tiene como objeto de estudio las formas en que se produce el aprendizaje el aprendizaje humano, estudia como los estudiantes aprenden y en qué forma se desarrolla, también cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudio, los modelos educativos y las ciencias cognitivas en general.
Mediante el estudio de la Psicología de la Educación averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así también conocemos los factores que interviene beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento del alumno.
Para poder ensenar y tratar con los niños y jóvenes hace falta conocer Psicología Educativa, porque es la base para conocer como ensenar mediante las teorías.
Me gusto la metodología de la profesora, que da participación y oportunidad de opinión a cada uno de nosotros, también tenemos la oportunidad en este semestre de interactuar con los compañeros del área de Lengua Coreana que personalmente aprendo mucho de ellos cada día.
Metacognición Unidad 2
ResponderEliminarEn esta unidad de Psicologia educativa tenemos dos etapas:
2.1- El aprendizaje
2.2- Dificultades del aprendizaje
En la unidad 2.1, más bien reforzamos sobre los conceptos del aprendizaje es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimientos, información, capacidad y habilidades por medio de la experiencia.
También los procesos del aprendizaje. El proceso del aprendizaje parece desenvolverse, según Piaget a través de las siguientes fases; Sincrética; que se refiere al momento en que el individuo recibe el impacto de la situación; Analítica; las partes del todo percibido son separadamente, y la Sincrética; las partes son unidas mentalmente, con base en todo aquello que es fundamental para la formación de un todo mayor.
También recordamos los tipos de aprendizaje, como ser motor, Asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, aprendizaje por intuición, estos conceptos lo desarrollamos a través de exposiciones duales que nos sirvió para interactuar con los compañeros de área de lengua Coreana.
También conocimos con la misma metodología las diferentes teorías del aprendizaje, asi también los representantes de los paradigmas conductual, cognitivo y ecológico.
En la unidad 2.2 se trata de las dificultades del aprendizaje que son problemas de comprensión, asimilación y elaboración que se presentan en los alumnos, como ser los problemas físicos;
• Trastornos de la actividad motora; la falta de coordinación, torpeza física y falta de integración motora entre otros.
• Trastornos de la lecto-escritura; la dislexia, problemas perceptivos, alteraciones en el lenguaje, la dislexia visual y auditiva.
• Trastornos de Percepción; la deficiencia visual, auditivos.
• Trastornos del habla; problemas de articulación, tartamudez, problema de voz.
• Trastornos en la conducto; déficit de atención, hiperactividad.
Estos tipos de dificultades debemos conocer como futuros docentes y capacitarnos para poder tener las herramientas necesarias, para afrontar esta realidad educativa.
Metacognicion Unidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad desarrollamos sobre la motivación en el aprendizaje.
La motivación es muy importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La motivación es un proceso por el que se inicia y dirige la conducta, es una de las condiciones fundamentales del proceso del aprendizaje.
La motivación está en función de; la intensidad, hay que crear una necesidad que el alumno sienta esta necesidad o carencia y surgirá la reacción de algo.
Calidad del estímulo, se producirá una tensión.
Deseo a necesidad en esta etapa se iniciara el proceso, la eficacia, es el logro deseado.
La motivación tiene como propósito despertar el interés, estimular del deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetos adecuados.
Se distinguen dos tipos de motivación, la intrínseca y la extrínseca.
La motivación intrínseca es cuando la persona hace o aprende algo porque le gusta, y la extrínseca, es en la cual la persona hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno a propio proceso.
En la educación es importante la motivación para poder desarrollar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Metacognicion Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad desarrollamos acerca de la inteligencia que es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales entre otros que le permiten enfrentarse al mundo diariamente.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
Hasta hace poco tiempo se había medido la inteligencia humana con ayuda de test que ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona. Pero se ha visto que esto ha sido un error, pues se ha puesto tanto interés en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas técnicas que se ha olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o a la inteligencia emocional.
Unidad I
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí de la importancia de la Psicología de la Educación, ya que esta se encarga del estudio de la forma en las que se producen el aprendizaje y no solo esto sino que también se encarga del estudio de algunas cuestiones de las dificultades en el mismo porque estas dificultades influyen directamente en la conducta del individuo. Además de los aportes de la Psicología de la Educación a la Finalidad Educativa, ya que estos fines están vinculados con los valores, porque la Educación es una tarea integradora que abarca a la persona en su totalidad.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, socializando de esta manera el tema y clarificando mejor los conceptos con la profesora, dando ejemplos para poder aplicarlos a nuestro contexto.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la Psicología de la Educación y como esta ciencia es de suma importante en el ámbito educativo.
Ko tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa pe psicología ñande ayudata pe ñande mboepype
Aguyje ñameehaguere ko unidad igustoitereivaekue.
Alumna: Jessica Duarte
Metacognicion Unidad 5
ResponderEliminarEn esta unidad el contenido desarrollado es acerca de la creatividad
Sabemos que la creatividad no solo se expresa en el arte sino en todo los ámbitos del ser humano, en nuestro quehacer cotidiano desde nuestra forma de amar y de relacionarnos hasta en la manera de conocer, compartir y descubrir el mundo permitiéndonos así solucionar los desafíos que se nos presentan en la vida
Como futuros docentes debemos ser creativos desde el principio como planear hasta el término del desarrollo de la clase porque la creatividad es el pensamiento original de cada uno.
La creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, como docentes podemos implementar la creatividad en crear otras metodologías o mejorar algunas ya creadas para llevarlos en practicar.
Todos los contenidos hasta aquí desarrollados lo hicimos en forma grupal, asi también con la ayuda de la profesora que nos facilita los materiales necesarios para desarrollar la clase
Estos contenidos son esenciales para nuestra carrera docente como como tal debemos ser creativos para desarrollar la motivación en los alumnos asi también crear el aprendizaje significativo en ellos.
Unidad II
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es un aprendizaje y del proceso del mismo, como también los tipos de aprendizaje y como actúa cada tipo en el proceso educativo y la actividad del profesor en el proceso de construcción en el alumno de ciertas conductas, de la importancia de un planeamiento en el proceso educativo. Además de las teorías del aprendizaje tanto del Paradigma Conductual, Paradigma Cognitiva y el Paradigma Ecológico y de los aportes significativos de diferentes pedagogos de cada paradigma en el ámbito educativo.
Aprendí con ejemplos concretos, comparando situaciones reales y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente.
Me sirve para conocer más sobre el aprendizaje, como encarar correctamente el proceso educativo para que este aprendizaje sea significativo, como actuar en algunas eventuales situaciones que nos pueda llegar a ocurrir en la tarea de educar.
Unidad II
Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe aprendizaje; pea hína umi mba´e jaikuaa pyahúva.
Aikuaave avei oÎha opáichagua aprendizaje; ikatúva jahechakuaa ñane rembimboékuérare umíva jaguerohory va´er ani hagûa ohejarei hikuái. Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi.
ResponderEliminarUnidad II. 2
En esta parte de la unidad aprendí todo lo relacionado a las dificultades de aprendizaje, los diversos problemas tanto físicos y sobre todo psicológicos que interfiere directa e indirectamente en el proceso educativo; uno de las principales dificultades en el proceso educativo es la dislexia como también las alteraciones de la conducta, como estos repercuten directamente en el aprendizaje. Además como podemos encarar estas dificultades para poder paulatinamente superarlos y de esta forma producir un aprendizaje significativo en el proceso educativo.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, socializando de esta manera el tema y clarificando los conceptos con la profesora, dando ejemplos donde podíamos relacionar con experiencias anteriores concretos adecuados a nuestro contexto.
Es importante el estudio de esta unidad para comprender las diversas dificultades que se presentan en el proceso educativo, ya que directamente no podemos evitar estas dificultades, pero si podemos tratar de superarlas paulatinamente, y de esta forma no interferir en el proceso educativo.
Unidad II.2
Ko tembiapo rupive haikua mbepa umi dificultades del aprendizaje ha mbaeicha ikatu jasupera mbegue katu umi dificultad. Aguyje ñame.e haguére ko unidad igustoiterei va.ekue
ResponderEliminarUnidad III
Aprendí en esta unidad que es una motivación y como esta es importante en la auto imposición de metas claras ya que es una de las condiciones fundamentales en el proceso de aprendizaje porque mediante la motivación se despierta el deseo y la necesidad de aprender en los estudiantes y de esta manera estimular el interés de los educandos por algo en lo que aún no están interesados. Además de las teorías de la motivación desde os enfoques conductuales, enfoques cognoscitivos y enfoques humanísticos, como así también de la teoría de la atribución y teoría humanista de Maslow, ya que los aportes de estos es de suma importancia en adquirir actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Esto aprendí mediante ejemplos concretos, comparando con situaciones reales que nos ha tocado vivenciar en la práctica y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente.
Me sirve para tratar de estimular a los estudiantes mediante la motivación y de esta forma aumentar el deseo de los mismos para vencer alguna situación y también tratar de aplicar esta motivación en varias situaciones que nos tocara vivir en nuestra futura profesión.
Unidad III
Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe motivación, pea hína mba´e jajapova´er ikatu hagÛaicha temimbo´ekuéra oikuaaseve kuaapy matemática-guava . Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi. Haékuéra ojaposevéta ko´Â kuaapy oguerakorÔ upe motivación oikuaasevéta ára ha ára umívagui.
Unidad IV
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la inteligencia y la función principal de la misma que no es solo conocer, sino que dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Además de los diferentes tipos de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia que no desarrolla a veces por diversas situaciones y que esta es siempre dinámica, siempre crece y puede ser mejorada como también la teoría de las inteligencias múltiples entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender.
Esto aprendí mediante la exposición de nuestro grupo comparando con situaciones reales adecuados a un contexto determinado y posterior debate con los compañeros.
Me sirve para conocer más sobre la inteligencia y como tratar de despertar los diversos tipos de inteligencia en los educandos y esto aplicarlo en nuestra futura profesión.
Unidad IV
Oñemoarandu aja ko mbo'eha irundyha, ñande resape'a pe arandu ndaha'eiha pe jeikuaave.
Arandu opavave jaguereko, ha'e rupive ikatu ñambyaty umi kuaapy jaguerekóva ñane apytu'üme ikatu haçuaicha jajeporeka mba'éicha jagueraháta umi apañuäi jahasáva ko ñande rekópe.
Oï heta arandu ha opavave jaguereko, upévare hi'änte ñamoheñói ko'ä arandu, upearä mbo'ehára ohekava'erä umi mba'e ikatúva omombareteve ÿrö omopu'äve umi aranduita temimbo'ekuéra ogerekóva.
Unidad V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la creatividad y como esta debe ser intencionada y apuntar a un objetivo, como también es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal, como existe una relación estrecha entre creatividad e inteligencia. Además de las diferentes técnicas para desarrollar la creatividad en los educandos, para que a estos les resulte esta actividad significativa en todos los aspectos y no solamente a los educandos sino también en todos los ámbitos del quehacer diario educativo.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, clarificando los conceptos la profesora dando ejemplos y poder aplicarla a nuestra realidad.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la creatividad y como esta podemos utilizar en el proceso educativo y no solo ese contexto sino también en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.
UNIDAD V
Ko tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa ikatu aipuru koa kuaapy pyahu creatividad rehegua a mbaeichapa ikatu temimboe kuera oipuru ambue ara pe ombyaty hagua kuaha pyahu.
Metacognicion Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad desarrollamos acerca de la inteligencia que es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales entre otros que le permiten enfrentarse al mundo diariamente.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
Hasta hace poco tiempo se había medido la inteligencia humana con ayuda de test que ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona. Pero se ha visto que esto ha sido un error, pues se ha puesto tanto interés en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas técnicas que se ha olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o a la inteligencia emocional.
Metacognición Unidad 2
ResponderEliminarEn esta unidad de Psicologia educativa tenemos dos etapas:
2.1- El aprendizaje
2.2- Dificultades del aprendizaje
En la unidad 2.1, más bien reforzamos sobre los conceptos del aprendizaje es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimientos, información, capacidad y habilidades por medio de la experiencia.
También los procesos del aprendizaje. El proceso del aprendizaje parece desenvolverse, según Piaget a través de las siguientes fases; Sincrética; que se refiere al momento en que el individuo recibe el impacto de la situación; Analítica; las partes del todo percibido son separadamente, y la Sincrética; las partes son unidas mentalmente, con base en todo aquello que es fundamental para la formación de un todo mayor.
También recordamos los tipos de aprendizaje, como ser motor, Asociativo, conceptual, de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades, aprendizaje por intuición, estos conceptos lo desarrollamos a través de exposiciones duales que nos sirvió para interactuar con los compañeros de área de lengua Coreana.
También conocimos con la misma metodología las diferentes teorías del aprendizaje, asi también los representantes de los paradigmas conductual, cognitivo y ecológico.
En la unidad 2.2 se trata de las dificultades del aprendizaje que son problemas de comprensión, asimilación y elaboración que se presentan en los alumnos, como ser los problemas físicos;
• Trastornos de la actividad motora; la falta de coordinación, torpeza física y falta de integración motora entre otros.
• Trastornos de la lecto-escritura; la dislexia, problemas perceptivos, alteraciones en el lenguaje, la dislexia visual y auditiva.
• Trastornos de Percepción; la deficiencia visual, auditivos.
• Trastornos del habla; problemas de articulación, tartamudez, problema de voz.
• Trastornos en la conducto; déficit de atención, hiperactividad.
Estos tipos de dificultades debemos conocer como futuros docentes y capacitarnos para poder tener las herramientas necesarias, para afrontar esta realidad educativa.
hola
ResponderEliminarMetacognición de la unidad 1
ResponderEliminarMe di cuenta de la importancia de tener conocimientos relativos a la sicología educacional, puesto que es necesario para la preparación y el buen desempeño docente y parental.
También pude aprender que el aprendizaje no consiste simplemente en introducir un conocimiento, sino que también consiste en un cambio o modificación de conducta. Me acorde lo que había dicho el Profesor de Sociología, citando el ejemplo del político que roba, y que se le enseño en la escuela a no robar, Ese político no aprendió, él recibió el conocimiento pero no modifico la conducta de no tener que robar.
교육 심리학에 관한 메타인지
제1과에서는 학교에서 좋은 교육실습을 하기 위 해 심리적 지식과 기술을 발달하는 것이 필요하다 중요하다. 학습은 지식을 교화하는 뿐만 아니라 행동변화도 된다.
Meta cognición de la unidad 2.1
Antes pensaba que el aprendizaje solo consistía en la memorización y repetición de palabras, ahora puedo ver que existen diferentes tipos de aprendizaje que el docente debe conocer para desarrollar al máximo las capacidades de los alumnos. Existen diferentes teorías y enfoques que no conocía, y que ayudaron mi quehacer en la práctica. Incluso las teorías conductista donde existen el estímulo y respuesta, ya había observado desde pequeño que los profesores aplicaban en sus prácticas pedagógicas pero no sabía, quienes habían desarrollado esas teorías.
엣날에 효과적인 학습을 이루기 위해 여러 번 반복과 외우는 것만 더 중요하다고 생각했다. 지금 제2과에서 잘 공부해서 학습 종료을 알게 되었다. 또한 심리학자들과 과학자들도 교육과 학습에 대한 이론을 알게 되었다. 행동주의에 대해 많이 배웠다. 자극과 반응의 관계는 가끔 훌류한 학습의 과정을 이루기 위해 중요한다.
Meta cognición de la unidad 2.2
Es importante el desarrollo de los docentes en relación a la educación especial. Aprendí que las dificultades que tienen relación con el aprendizaje no solo se limitan a lo cognitivo. También las limitaciones que alteran o impiden el aprendizaje pueden estar ligadas a los problemas físicos, a la escritura, la percepción, trastornos del habla, de conducta, problemas emocionales, sociales y y malos hábitos en la conducta alimenticia.
교사들이 학습 장애에 관련된 요소를 잘 아는 것이 아주 중요한다. 파라과이에서는 교육특수의 지식도 학습자들의 실력을 발달하기 위해 아주 중요한다. 교육 심리학 과목에서는 여러 가지 것을 배웠다. 특히 한국어로 여러 가지 어휘도 배웠다.
난독증 ,뇌전증,조음장애, 불안,이식증에 대해 많이 배웠다.
Meta cognición de la unidad 3
La motivación es uno de los elementos más imprescindible para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. No sirve de nada un profesor que tenga mucho conocimiento sobre una determinada materia y al final, su clase sea muy pero muy aburrida.
자극이 학습 과정에 아주 중요하다. 지식이 많은 교사도 학생들에게 자극을 잘 제공하지 않으면 수업이 아주 심심하다. 예를 들면 나때문에 선생님들은 학생들에게 음식을
Meta cognición de la unidad 4
Mi concepto de inteligencia de antes> Era tener más conocimiento que otros y hacer más rápido que otros cualquier actividad.
El que se destacaba en matemáticas era el inteligente
Mi concepto de inteligencia de ahora: Es utilizar y establecer los diferente conocimientos que uno posee para resolver problemas que se nos presentan.
Descubrí que existen diferentes tipos de inteligencias, uno puede poseer habilidades motrices pero puede carecer de inteligencia lógico matemática.
지능 여러 가지 있는 것을 알게 되었다 (Aprendí que hay varios tipos de inteligencia)
음악적 지능 (Musical)
신체-운동학적 지능 (Fisico kinestetica)
논리-수학적 지능 (Lógico Matematica)
언어적 지능 (Lingüística)
공간적 지능 (Espacial)
대인관계 지능 (interpersonal)
자기이해 지능 (intrapersonal)
자연탐구 지능 (Naturalista)
Meta cognición de la unidad 5
En esta unidad aprendí que como docentes hay que estimular el pensamiento crítico en los estudiantes, para lograr desarrollo individual y colectivo. Uno de los problemas más grande que tiene el Paraguay es la falta del sentido crítico, en la mayor parte de la población de sus estudiantes.
También con el desarrollo de la creatividad se fortalecen atributos tales como: la autoconfianza, auto superación, la seguridad, la motivación y la imaginación.
창조력에 인해 사람들이 물건을 할 수 있다. 또한 기술도 발달 수 있다. 파라과이 교사들이 학새들은 창조실력을 늘도록 해햐 한다.
Metacognición UNIDAD I
ResponderEliminarLa psicología educativa se dedica al estudio de la enseñanza humana, comprende el análisis de las formas de aprender y enseñar. Estudia los cambios debido a la maduración.
Su objeto de estudio trata de la ocupación de los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y es importante porque mediante su estudio averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y conducta. También orienta el desenvolvimiento de las mejores potencialidades.
Sobre su historia, en 1880~ 1920 surgió la preocupación por el estudio de las diferencias individuales, en 1920~ 1955 se estableció los tratamientos de los problemas de aprendizaje, en 1955~ 1970 se forma a profesores en avances de conocimiento psicológico, y finalmente en 1970 surgen los modelos alternativos basados en teorías cognitivas.
En 1930 al 1940 pocos investigadores se dedican a estudios prácticos en la psicología educativa, las circunstancias que modificaron esta situación fueron; la segunda guerra mundial, el aumento de natalidad en la post guerra, el movimiento de la reforma de los planes educativos y la preocupación por los niños discapacitados.
Con respecto al aporte a la finalidad educativa, trata sobre la formación de ciudadanos consumidores críticos y responsables. Se clasifican en; nivel filosófico, social y personal. Y tienen dos clases, la trascendental que abarca la sociedad, cultura y relación con la educación; la inmanente, que trata sobre la vida humana en su singularidad a su desarrollo personal.
La mente
El cerebro procesa la información que recibe de los cinco sentidos y es el ojo el que reúne datos para el cerebro. En el desarrollo de la mente el factor importante es el lenguaje, que hace más fácil recordar cosas aprendidas. El ejercicio del cerebro es esencial para el crecimiento mental.
Entonces, aprender implica tener memoria, la cual se clasifica en declarativa (relacionada con el almacenamiento de datos) y procedimental (destrezas y hábitos)
Aprendemos mediante comparaciones, ya que permiten que la mente haga experimentos y conduce a imaginar, razonar arribando a nuevas ideas y conclusiones.
Para mejorar la memoria y retener información importante es necesario prestar atención. El olvido ocurre por falta de interés o cambio de situación o ubicación.
Por lo tanto, para prestar más atención debemos tener clara la información, visualizar las cosas, dialogar en voz alta, cultivar interés en el tema, contar las historias que tiene que recordar, organizar las ideas y utilizar la información y repasarla.
교육 심리학은 인간 교육의 연구이다 학습과 교육의 형태 분석이 포함되어 있습니다. 노화에 의한 변화를 공부한다.
연구의 목적은 교육 문제의 학습 과정의 직업이며, 그것은 우리가 우리의 개발 및 동작을 구동 스프링을 연구하여 학습하는 것이 중요합니다. 또한 최고 전위의 발달을 안내한다.
UNIDAD II
ResponderEliminarEl aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o se modifican formas anteriores, es decir es el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento.
El proceso de aprendizaje comprende las siguientes fases; la fase sincrética, analítica y sintética.
También están los tipos de aprendizaje:
Motor: que constituye el aprendizaje de destrezas y hábitos físicos e incluye percepciones, reacciones musculares, movimientos coordinados, observación, atención, practica.
Asociativo: supone el desarrollo de asociaciones por la cual se recuerdan y reconocen las ideas y experiencias.
Conceptual: comprende el aprendizaje de conceptos y generalizaciones, se trata de obtener conocimiento por la asimilación mental de cualquier objeto, hecho, principio, o ley.
De Generalizaciones: expresa una relación abstracta de amplia referencia entre dos o más conceptos. No solo se requiere que el alumno conozca los conceptos incluidos en la generalización, sino que sea capaz de relacionarlos entre sí (significatividad)
Apreciativo: incluye aquellos aprendizajes que dependen en gran parte de la apreciación subjetiva, tales como intereses, actitudes, ideales, gustos, preferencias, etc.
Su característica principal es la influencia notable de los factores emocionales.
Creador: cuando los maestros reconocen el valor de estimular el pensamiento y la acción independiente, están encausando el aprendizaje creador.
Reflexivo: una situación problemática es aquella que exige una respuesta que el individuo no tiene disponible, es el motivo que pone en movimiento al proceso reflexivo hacia la búsqueda de una solución adecuada.
De Habilidades: secuencia integrada de actividades. Algunas habilidades son verbales (hablar, leer, escribir) otras son atléticas y otras mecánicas ( conducir un auto) o estéticas ( como la danza y pintura)
Aprendizaje por intuición: la intuición es una experiencia cotidiana que puede influir en muchas de sus decisiones. Se basan en la experiencia, sobre todo en el caso de personas de gran sensibilidad.
Teorías
Son enfoques, maneras de analizar el problema de aprendizaje.
Thorndike: estímulo – respuesta. Ensayo y error. Leyes: del ejercicio, del efecto, de la motivación.
Skinner: diseñar la instrucción (plan) y evaluar de acuerdo al objetivo. Refuerzo positivo. Cuando se evalúa se ve el logro de los objetivos.
Gestalt: organización del todo. Leyes de percepción: de la experiencia, símbolos que tienen significados; ley de la permanencia de la buena forma, tendencia a completar.
Piaget: constructivismo. Comprensión, adaptación: asimilación y acomodación; esquemas, sensorio motores o conductuales; cognoscitivos y verbales, organización, equilibrio, etapas del desarrollo.
Ausbel: su teoría sostiene que la persona que aprende recibe información verbal, la vincula con acontecimientos y de esta forma da a la nueva información, así como a la información antigua un significado especial.
Vygotsky: el aprendizaje es un proceso de interacción social, se aprende de los otros y con los otros.
Bruner: destaca el proceso de conocimiento más que el producto, el conocimiento es elaborado activamente por el alumno.
Bandura: considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en el aprendizaje. El aprendizaje directo, se aprende por propia experiencia. El aprendizaje vicario, alguien sirve de modelo sin saberlo. Procesos: atención, retención, reproducción motriz, motivación y el refuerzo.
Gagné: se basa en un modelo de procesamiento de la información.
학습 행동의 새로운 형태를 취득하거나 위의 양식을 수정하는 과정입니다, 즉 이해의 상대적으로 영구적 인 변화를 취득하는 과정입니다.
학습 과정은 다음의 단계를 포함하고; , 혼합 주의적 분석 및 합성 단계입니다.
UNIDAD III
ResponderEliminarEn la unidad 3 aprendí que la motivación es el centro productor de energía que impulsa a la acción, trabajo, estudio, y a la realización plena del ser humano.
Los motivos que impulsan a actuar se relacionan con la curiosidad o afán de saber, el deseo de perfección, el anhelo de servir y de triunfar. Estar motivados hacia el estudio, significa saber para qué se estudia, qué ventajas tiene la persona preparada sobre la que no lo es, qué relación encuentra entre cada una de las materias y lo que piensa hacer en el futuro.
La observación de un objeto no siempre conduce al aprendizaje, aunque se haya visto muchas veces. Ej. La visita continua al museo, conlleva al conocimiento exacto de las obras de arte que se encuentran allí, solamente si se tiene el deseo de identificarlas.
Los aspectos que pueden producir la motivación son:
Auto-imposición de metas claras: la meta se refiere a los objetivos que una persona trata de alcanzar. Las personas que han legado grandes aportes y descubrimientos a la humanidad, lo han hecho porque insistieron en el logro de las metas propuestas y no permitieron que el fracaso causara desaliento. Es esencial en la vida saber qué es lo que se quiere, hacia dónde se va y que mecanismos se emplearán para llegar al éxito. Si no hay metas la vida transcurre sin sentido y desordenadamente.
Auto-actividad: reafirma la motivación porque conduce al alumno a despertar la mente para recibir el nuevo conocimiento; se efectúa mediante la participación en las clases, etc.
Superación de timidez: resulta conveniente superar la timidez por medio del fortalecimiento del autoestima. El autoestima es producto de la valoración objetiva de sí mismo.
En el sentido pedagógico la motivación consiste en despertar en los educandos los motivos, estimular el deseo y la necesidad de aprender. El docente motiva al despertar la atención, animando en ellos el interés de aprender la asignatura, el gusto de estudiarla y la satisfacción de cumplir las tareas que exige.
Existen tres funciones de la motivación pedagógica:
Selectiva: concentrando la atención en un campo específico.
Energética: con la atención concentrada intensifica sus estudios y actividades.
Direccional: intenso propósito que orienta todos los esfuerzos en vista de alcanzar la meta deseada.
Se distinguen dos tipos de motivación:
Intrínseca: cuando la persona hace o aprende algo porque le gusta.
Extrínseca: en la cual la persona hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno.
동기는 호기심 또는 알 욕망, 완벽에 대한 욕망, 봉사와 성공 욕망을 행동에 관한 것이다. 이 연구 무엇을 알고 의미, 공부하는 동기, 무엇 장점은 사람이는 재료와 그들이 앞으로 할 계획 각 사이의 관계 무엇인지되지 않은 준비한다.
UNIDAD 4
ResponderEliminarLa inteligencia
Es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elabora información y utilizarla para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia.
La teoría de las inteligencias múltiples, entiende que no hay una única y uniforme de aprender, cada una tiene características propias para aprender. Todos tenemos múltiples inteligencias.
Inteligencia lógico-matemática: habilidad para razonar en abstracciones, habilidad para calcular, resolver operaciones matemáticas.
Espacial: habilidad para percibir visual y espacialmente lo que nos rodea, habilidad para orientarse.
Musical: nos da el sentido de melodía, la rima y el ritmo. Habilidad para escuchar sensiblemente, reproducir una canción, discernir ritmo, tono.
Intrapersonal: habilidad que desarrolla el conocimiento de uno mismo, sus emocione, sus sentimientos, la orientación de vida. Habilidad para actuar de acuerdo a la propia manera de pensar.
Interpersonal: habilidad de entender e interactuar efectivamente con otros. Habilidad de percibir y comprender los sentimientos de los demás.
Lingüística: es el don del manejo de la lengua, habilidad para el buen uso de la lengua y la expresión escrita.
Físico-kinestética: habilidad que involucra al cuerpo para resolver problemas, habilidad para manipular objetos, para producir o transformar cosas.
Naturalista: habilidad para reconocer patrones en la naturaleza, discriminar entre los seres vivientes.
La inteligencia no es fija estática cuando uno nace. Es dinámica, siempre crece, puede ser mejorada y ampliada.
La inteligencia puede ser aprendida, enseñada y potenciada a cualquier edad. Uno mismo puede aprender a ser más inteligente.
주어진 상황을 해결하기 위해, 우리는이 기술을 관련시키는 능력이다.
지능, 저장 동화 능력 정보를 준비하고 효과적으로 일상의 문제를 해결하기 위해 사용.
다중 지능 이론 각 배우 자체의 특성을 가지며, 단일, 균일 학습이 없다는 것을 이해한다. 우리 모두는 여러 지능을 가지고있다.
UNIDAD 5
ResponderEliminarLa creatividad
La creatividad, no solo se expresa en el arte sino en todos los ámbitos del quehacer humano, desde nuestra forma de amar y de relacionarnos hasta en la manera de conocer y comportarnos, permitiéndonos así solucionar de manera innovadora los distintos desafíos. También es vista como uno de los pilares fundamentales de la resiliencia en el sentido de que el ser creativo ayudaría al individuo a sobreponerse o superar situaciones difíciles.
La psicología define a la creatividad como que designa una serie de rasgos de personalidad. Denominada también ingenio, pensamiento original.
Es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo desconocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales. Son actividades psicomotoras, cognitivas y afectivas.
Todo acto humano para resolver problemas, que están relacionados a la vida cotidiana. Es un estilo que tiene la mente para procesar la información, que se manifiesta mediante la generación de ideas.
El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación.
Mayers identifica cinco componentes de la creatividad:
Competencia: una base de conocimiento bien desarrollada
Pensamiento imaginativo: proporciona la capacidad de ver las cosas de distintas formas, de reconocer modelos, de establecer conexiones.
Personalidad audaz: tolera la ambigüedad y el riesgo, persevera en superar los obstáculos del camino y busca nuevas experiencias.
Motivación intrínseca: las personas creativas no se centran en motivaciones externas como pueden ser alcanzar metas, impresionar a las personas o ganar dinero, sino más bien en el placer y el desafío intrínseco de su trabajo.
Entorno creativo: apoya y perfecciona las ideas creativas (los docentes debemos planear y ofrecer ese entorno)
Según Barron, las personas más creativas responden y toleran el desorden que los no creativos. Prefieren la complejidad y cierto desequilibrio aparente en los fenómenos. Son más observadores que la mayoría.
Hay dos maneras diferentes de pensar, el pensamiento convergente, estilo cognitivo cuyo funcionamiento está bajo control consciente y es racional, de modo que las ideas aparecen conectadas entre sí, evitando la superposición entre ellas. El alumno convergente es inteligente, pero vislumbra una sola solución a un problema dado, posee una idea canalizada. Y el pensamiento divergente, se caracteriza por ser menos advertido, no está necesariamente bajo control consciente, es rico en metáforas, funciona más en el ámbito de la fantasía que de la realidad concreta.
La capacidad creadora puede considerarse como pensamiento divergente, como la capacidad de pensar de un modo original e innovador, que se sale de las pautas aceptadas y que logra encontrar distintas soluciones a un problema, incluso cambiando los planteamientos del problema. El alumno divergente se distingue por su inconformismo, busca varias soluciones a un problema dado, tiene originalidad, goza con lo complejo.
La creatividad se evidencia a través de distintos niveles:
Nivel expresivo: caracterizándose por la improvisación y la espontaneidad.
Nivel productivo: se fija el objetivo a alcanzar, y el resultado es una realización valiosa por su originalidad.
Nivel inventivo: se manifiesta e descubrimientos científicos
Nivel innovador: supone un nivel de flexibilidad ideacional y un alto grado de originalidad
Nivel emergente: es el nivel que caracteriza al talento y al ingenio.
En la percepción y en el hallazgo de ideas, se tiende a utilizar el pensamiento convergente y en las etapas de evaluación y realización se utiliza preferencialmente el pensamiento divergente.
창의력은 우리가 혁신적으로 다양한 문제를 해결 할 수 있도록, 우리가 사랑하고 배우고 행동하는 방법를 사용하는 방식에서, 예술이 아니라 인간의 노력의 모든 분야에서뿐만 아니라 표현된다. 또한 창조적 인 도움을 개별되는 것은 극복하거나 어려운 상황을 극복 할 수 있다는 점에서 탄력성의 기본 기둥의 하나로 볼 수있다.
METACOGNICIÓN
ResponderEliminar메타인지
UNIDAD 1
Pude ampliar mis conocimientos a través de la Unidad 1 la cual tiene como objeto el desarrollo histórico de la Psicología de la Educación, se delimitaron cuatro fases. Luego se dieron definiciones con referencia a la psicología de la Educación el cual es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros de estudio.
나는 교욕 심리학의 개발응 복표로 1를 통해 내 지식을 확장 할 수, 네 단계는 정의 하였다. 다음 정의는이 연구 센터에서 인간 교육의 연구에 전념 심리학의 영역은 교육 심리학을 탐조하여.
Lo primordial en esta unidad fue definir el objeto de estudio de la psicología de la educación la cual fue la forma en la que se produjo el aprendizaje dentro de los centros de estudio.
파라마운 트는 본 거기에서 학습 연구 겐터 내에서 발생하는 방식이었다 교육 심리학 연구의 목적을 정의하는 것이 었습니다.
Su importancia radica en lo que se puede averiguar, los resortes que se puede averiguar, los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, de esta manera logramos conocer los factores que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desarrollo de nuestras posibilidades.
그 중요성은 우리가 우리의 가능성의 개발에 유리하게 또는 볼리하게 관여하거나 관여하는 인자를 알 수 있도록 당신이 우리의 발전과 우리의 행동을 구동 스프링을 찾을 수 있는지에 달려잇다.
Es una ciencia porque se fundamenta en hechos, no se satisface con meras especulaciones sino que requiere pruebas suficientes para respaldar sus principios. Sus principios están respaldados por las pruebas que se logran mediante investigaciones y estudios sistemáticos.
그것은 단순한 추츤에 만족하지 않는 사실에 기초하지만, 그 원리를 지원하기 위해 충분한 증거를 필요로하기 때문에 그것은 과학이다. 중거에 의해 뒷받침되는 원칙은 연구와 체계적인 연구를 통해 달성된다.
Emocionalmente me sentí conforme durante el desarrollo de la unidad 1 fue muy importante para mí porque pude comprender mejor cual es la función de la psicología dentro de la educación. También me ayudo a trabajar de múltiples maneras para comprender mejor esta unidad gracias a las técnicas que la docente impartió.
내가 더 잘 교육 심리학의 역할이 무엇인지 이해할 수 있기 때문에 1 나에게 매우 중요했다으로 내가 개바하는 동간 준 기술을 사용하여 본 기기를 이해하기 위해 여러 가지 방법으로 작업을 도왔다.
Fabiola Segovia
3ero Lengua Coreana
METACOGNICÓN
ResponderEliminar메타인지
UNIDAD 2
Pude ampliar mis conocimientos a través de la Unidad 2.1 y 2.2 que trato sobre el Aprendizaje, que aprendemos, cómo aprendemos. Los tipos de aprendizaje, el comportamiento y aprendizaje. Los procesos mentales y el aprendizaje, teorías de; Thorndike, Skiner, Gestalt, Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, David Ausubel, Albert Bandura la teoría de Gagné la más extensa a modo de comentario.
나는 우리가 배울 방법 2.1 및 2.2 학습에 그 처리는, 으리가 배울 장치를 통해 내 지식을 확장 할 수 있다. 학습, 행동과 학습의 유형. 프루세스 및 학습 이론 정신; Thorndike, 스키너, Gestalt, 장 피아제, 레프 비고츠키, 제롬 브루너, 데이비드 오스벨, 앨버트 반두라의 이론을 주석으로 가장 광범위한 가니.
Todas estas teorías nos encaminaron más a comprender como aprendemos, los diferente procesos que ocurren en nosotros para que podamos retener y reproducir informaciones, todas ellas estudiadas de manera pormenorizada por los teóricos que a su vez en alguna de sus investigaciones han coincidido en alguna que otra ocasión.
이 모든 이론들은 우리가 배울 방법, 모두의 조사 중 하나를 제출 아론가에 의해 ㅅ강세히 연구 그래서 우리는 정보를 유지하고 재현 할 수 있는 우리에서 발새하는 다른 프로세스가 다른에 동의를 이해하기 위해우리가 더 많은 지적행사.
La Unidad 2.2 que trata sobre las dificultades del aprendizaje, nos habló sobre las clases que existen a la hora de presentarse las dificultades como ser el trastorno de actividad motora, emocionales, de las funciones intelectuales; trastornos sociales, de detección, diagnóstico y seguimiento en aula.
학습의 어려움을 다르믄 2.2 드라이브, 우리는 어려움이 같은 지적 기능의 모터 장애, 정서적 활동으로 발행하는 경우 날ㅐ가 졸재하는 클ㄹ스에 대해 이야기; 사회적 장애, 탐지, 진단 및 모니터링 교실.
Ante tantas maneras de aprender y enseñar nos abocamos a elaborar situaciones que se puedan trasladar a las aulas mediante la enseñanza de nuestra especialidad utilizando algunas de las teorías para reforzar las maneras de enseñar y de aprender.
배우고 우리가 교수 학습 방법을 강화하기 위해 이론의 일부를 사용하여 우리의 민간 전문 교육에 의해 알개 교실을 이동시킬 수 있는 상황을 개발하기 위해 자신을 적용 가르 칠 수 있는 많은 방법과.
Emocionalmente me sentí conforme durante el desarrollo de la unidad 2.1 y 2.2 ambas fueron muy importantes para mejorar mi desempeño como futura docente, todas las actividades realizadas para el logro del aprendizaje de esta unidad fueron y serán útiles para seguir aprendiendo.
나는 모두가 선생님이 내 미래를 연주 본 기기의 업적 학습을 위한 모든 활동이 있었다과 학습을 유지하는 것이 유용 할 것이다, 개선하기 위해 매우 중요했다 기기 2.1 및 2.2의 개발 과정으로 감정적으로 느꼈다.
Fabiola Segovia
3ero Lengua Coreana
METACOGNICIÓN
ResponderEliminar메타인지
UNIDAD 3
Pude ampliar mis conocimientos a través de la Unida 3 que trata sobre la motivación en el aprendizaje el cuál es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano.
우리는 초점을 뿐만 아니라 같은 외적 및 내적 동기와 같은 다른 개념이 치려를 받았다 오히려 덩기가 엄격
No solo nos abocamos a lo que es estrictamente la motivación más bien se trataron otros conceptos como la motivación extrínseca y la motivación intrínseca. Además de la necesidades de la motivación. Las leyes de la motivación. Sus funciones, los tipos, las teorías, la motivación y aprendizaje y por último la emoción.
우리는 엄격하고 같은 외적 동기와 내적 동기로 오히려 다름 개념이 티료를 받앗다 동기 부여뿐만 아니라 무엇에 초점을 맞 춥니다. 동기다. 동기 요구 이외에, 동기 부여의 법칙. 그 기능, 유형, 이론, 동기를 부여하고 학습과 마지막으로 감자.
La Unidad 3 nos habló sobre la motivación que a la hora de aprender influye mucho en el hecho de poder afrontar un fracaso uno es capaz de afrontar una derrota o un mal puntaje gracias a la motivación y a los agentes externos que influyen en que la persona tenga motivación.
3은 한 사람이 이 영향을 패배 또는 동기에 나쁜 점수 감사 및 외부 에이적면 할 수 있다 실패에 직면 할 수 있는 영향을 크게 학습 동기 부여에 대해 우리엥ㄱ 이야기 동기 부여.
Lo primordial en la motivación es que el sujeto puede cambiar su realidad mediante ella o puede acabar con lo poco si no la posee.
기본 동기는 피사체를 종료하여 현실을 변경하거나 조금 얼마나 할 수 있다는 것입니다.
Emocionalmente me sentí conforme mediante la utilización de este material correspondiente a la unidad 3, en ella pude descubrir porque a veces una mala nota nos motiva y nos alienta a esforzarnos más, los trabajos realizados para la mayor y mejor comprensión del material son y serán de mucha utilidad.
감정적으로 나는 작품은 재료의 더 나는 이해를 위해 실시하고 것, 도로는 나쁜 음이 우리에개 동기를 부여하거나 더 열심히 우리를 결려 때문에 발견 거기에 대응하는 장치 3 동기 부여 재료를 사용하여 같은 느김 매우 유용합나다.
Fabiola Segovia
3ero Lengua Coreana
METACOGNICIÓN
ResponderEliminar메타인지
UNIDAD 4
Pude ampliar mis conocimientos a través de la Unidad 4 la cual trato sobre la inteligencia su concepto, como se evalúa, las inteligencias múltiples y diferencias individuales en la inteligencia. Es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que nos brinda para resolver un problema, es asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
나는 지는 다중 지능과 개인 평가 지는 개념 처치 4를 통해 내 지식을 화장 할 수 있다. 이 상황을 해결 우리 다리가 지식을 관련시키는 능력이다, 우리가 문제가 기도를 흡수하고 문제를 해결하기 위해 그것을 사용하는 중 최고의 옵션을 선택하는 밥법을 아는 스마트되어있는.
En la unidad 4 tratamos sobre los test que median la inteligencia mediante pruebas que median las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales. Hoy en día se reconoce que ha sido un error pues se ha puesto mucho interés en medirla, que se han olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o la inteligencia emocional.
4 우리는 수치 증거, 언어 또는 공간 능력에 의해 지능을 측정하는 시험에보십시오. 그것을 측정에 많은 관심이 있었다 대문에 오늘은 그들이 정서적 통신 또는 감정적 지능은 그들이 인간의 다른 능력을 잊어버린 것이 실수엿습니다. 인식하고 있습니다.
También trato sobre las inteligencias múltiples que habla sobre que no hay una única y uniforme forma de aprender mientras la mayoría de las personas posee un gran espectro de inteligencias, cada una tiene características propias para aprender.
또한 그는 대부분 사람들이 지능의 넓은 스펙트럼을 소유하면서 배울 수 있는 단 하나의 균일 한 방법이 없음을 가각 배울 수 있는 고유의 특성을 가지고 얘기 다중 지능에 노력했다.
Emocionalmente me sentí conforme durante el desarrollo de la Unidad 4 que de igual manera que las demás unidades fue de suma importancia para mí porque entendí mejor entendí mejor los tipos de inteligencia a la vez para desarrollar y conocer esta unidad realizamos trabajos que me ayudaron a analizar y comprenderla mejor.
감정적으로 내가 더 잘 본 기기를 개발하고 만드는 동시에 정보의 유혀을 이해하기 때문에 다른 장치 나에게 매우 중요한 것처럼 부 4의 개발 과정으로 느꼈다는 분석하고 더나는 이해를 도움이 작업을 수행.
Fabiola Segovia
3ero Lengua Coreana
METACOGNICIÓN
ResponderEliminar메타인지
UNIDAD 5
Pude ampliar mis conocimientos a través de la unidad 5 la cual tiene como contenido a la Creatividad, el proceso creativo, percepción, lenguaje y creatividad. La motivación y su influencia en la actividad. Educación y creatividad. Estimulación de la creatividad y las técnicas para desarrollar la creatividad.
나는 그것은 콘텐츠 창의성, 창작과정, 지각, 언어와 창의력으로 가지고 있는 부 5 를 통해 내 지식을 학장 할 수 있다. 동기와 활동에 미치는 영향. 교육과 창의성. 창의력과 기술을 자극하여 창의력을 개발.
La Unidad 5 nos habla de la creatividad que es la capacidad de crear, producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Este tipo de actividad debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otros, formas artísticas, literarias o científicas, si bien, no es privativa de ningún área en particular.
5 창의성 작성, 새롭고 가치있는 물건을 생산하는 능력이 원래의 방법으로 문재를 새로운 결로네도 달 해결하는 뇌의 능력이다라고 우리에게 이야기한다. 이 유형의 활동 의도적와 목표 겨냥한다. 그것은 특정 지역에 독점되지 않지만 그것의 구체화에, 다른, 예술 문학 도는 과학적 형태 중 걸릴 수 있습니다.
Es un principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y también fundamental para la evolución natural. Trata sobre que con la capacidad creativa todos nacemos el problema radica en que puede ser estimulada o no, esta a su vez puede ser mejorada.
그것은 개인의 지능과 사회의 진보와 자연 진화 필수적 개선을 위한 기본 적이다. 우리는 모든 문제를 태어난하는 창조적 인 능력을 가진 상품이 자극 될 수 여부, 이차례로를 향상시킬 수 있다는 것입니다.
Emocionalmente me sentí conforme durante el desarrollo de la Unidad 5 que de igual manera que las demás unidades fueron de suma importancia para mí porque entendí mejor las funciones que tienen los agentes externos para influenciar a la creatividad de la misma manera que mediante la realización de diferentes trabajos me ayudo en el análisis y desarrollo de esta unidad.
감정적으로 내가 다른 유닛이 더 같은 방법으로 날개 창의성에 영황을 미치는 외부 에이전트가 기능을 이해하기 대문에 나에게 매우 중요했다 것처럼 5의 개발 과정으로 생각이 다른 작업을 수행하여 나는이 유닛이 분석 및 개발에 도움을 주었다.
Fabiola Segovia
3ero Lengua Coreana
Unidad 1
ResponderEliminarPsicología de la Educación
En esta primera unidad aprendí de que la Psicología de la educación es muy importante estudiar por que se dedica de ver como aprenden los alumnos o de que manera enseñar. Es el estudio de aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona, es importante saber de que no sólo se ocupa de los aprendizajes positivos sino también de lo negativo, no todos los aprendizajes son beneficiosos. Su objeto de estudio es el proceso del aprendizaje. La psicología de la educación es una ciencia porque cuenta con instrumentos y métodos que permiten observar con relativa validez. Todo lo que aprendí en ésta unidad fue por medio de lecturas, trabajos grupales, exposiciones, subrayados y mapa mental. Es de mucha ayuda aprender sobre la psicología de la educación para mejorar cada día y más importante aún para llevar a la práctica todo lo aprendido.
Iporaite ko tembiapo rojapova roñemokatupyryve hagua rombo’e hagua temimbo’ekuerape. Upeicha ikatuta ajapo pora che tembiapo aikuaavo mba’eichapa aguaheta temimbo’ekuerape.
Unidad 2.1 y 2.2
ResponderEliminarEl aprendizaje y sus dificultades
En ésta unidad luego de leer y analizar toda la información pude entender mejor de que el aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o el cual se modifican formas anteriores; así mismo aprendí de los diferentes tipos de aprendizajes así como: aprendizaje motor, asociativo, conceptual, generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo y aprendizaje por intuición, cada uno de ellos es muy importante conocer bien para poder llevar mejor que suceda el aprendizaje en los alumnos. Es importante también conocer de las diferentes teorías de los representantes de la enseñanza porque mediante ellas ya lo pude llevar en práctica y enfrentar las dificultades que se presentaron.
Ko tembiapo aprendizaje rehegua iporaiterei jaikuaa opavave, upeicharamo ikatuta ñaipytyvo ñane temimbo’ekuerape oñemokatupyryve hagua opavave.
Unidad 3
ResponderEliminarAl culminar ésta unidad, luego de leer y reflexionar pude aclarar muchas cosas de mis dudas y también; poner en práctica todo lo aprendido. Por medio de ésta unidad me doy cuenta de la gran responsabilidad que tiene cada docente hacia los alumnos y de la importancia de incentivar a los alumnos para que mejoren cada día en todos los aspectos. Despertar en ellos el interés, la curiosidad ,el de mejorar cada día en lo que más les cuesta,darles las ganas de que salgan adelante y de que cada uno de ellos debe ponerse metas,objetivos a ser alcanzados con esfuerzo y dedicación, en gran parte de nosotros depende de que amen y se interesen los alumnos por la materia y por los contenidos. Así mismo aprendí de los diferentes enfoques: Enfoque conductual de la motivación en el cual se basa de las necesidades que son satisfechas por reformadores primarios y secundarios como por ejemplo: la comida y el agua los cuales serían reforzadores externos,el cual la motivación basada en recompensas extensas es llamada Motivación extrinseca. El enfoque cognitivista: es Intrínseca o internas de motivación, las personas son consideradas como activas y curiosas que buscan información para resolver problemas personales relevantes. El enfoque humanistico: también le da importancia a la motivación intrínseca, donde las personas están principalmente motivados por sus necesidades o por las tensiones que éstas crean.
Todo lo aprendido nos sirve de mucha ayuda por que gracias a los nuevos conocimientos lo podemos llevar a la práctica en donde nos encontramos con diferentes dificultades en el aprendizaje de los alumnos.
Iporaite ko tembiapo aprendizaje rehegua. Che katupyryve ko arape ambo'e hagua temimboekuerape. Aguyje mboeharape.
Unidad 4
ResponderEliminarAl culminar la unidad sobre la inteligencia me sirvió de mucha ayuda para tener en cuenta las diferentes inteligencias múltiples de los alumnos en la práctica profesional en el cual nos vamos para interactuar con ellos y al desarrollar los contenidos darnos cuenta de que cada alumno posee, de esa manera conociendo a nuestros alumnos podemos ayudarles a mejorar cada día. Así mismo en la inteligencia lógica matemática en la cual les hace pensar, buscar la manera de resolver los problemas también sirve para el día a día, para que busquen la manera de resolver los problemas y de esa manera salir siempre adelante. Como futuros docentes debemos saber sobre la inteligencia intrapersonal e interpersonal. Es muy importante saber de que la inteligencia puede ser aprendida, enseñada y potenciada a cualquier edad. Uno mismo puede aprender a ser más inteligente, de esa manera podemos ayudar a casa uno de nuestros alumnos.
Ko tembiapo rupive che katupyryve ha upeicha ikatu avei amokatupyryve temimboekuerape amboerire mboehaope. Aguyje mboeharape.
Unidad 5
ResponderEliminarEn ésta unidad aprendí mucho más de la importancia de la creatividad para nuestra labor como futuros docentes, debemos estar constantemente con algo nuevo, renovando la forma de llegar a los alumnos, buscando diferentes formas de enseñar, de que puedan entender,aprender y que puedan ser mejores cada día. Debemos insentivar en nuestra área para que amen la materia y les parezca interesante todo lo que dan en clase. Por éstas razones debemos conocer las diferentes técnicas para poder llevar a cabo con nuestros alumnos. Todo lo aprendido me sirve para llevar en la práctica y mejorar cada día para luego aplicar en clase.
Iporaite ko tembiapo creatividad rehegua. Ko tembiapo rupive ikatu amboe temimboekuerape ha upeicha ohaihu hagua matematica. Aguyje mboeharape lo tembiaporehe.
Unidad 1
ResponderEliminarAl culminar esta unidad pude comprender lo que es la psicologia de la educacion y que es realmemte util al docente al momento de tener que interactuar con los alumnos.
La psicologia de la educacion se ocupa de los aprendizajes y fenomenos que constituyen la memoria, en matematica nos sera muy util ya que alli es donde el alumno tiende a tener mayores dificultades, mediante el estudio de la psicologia de la educacion podemos orientar de forma correcta en aula, ayudarlo cuando tiene algun tipo de problema. Nos ayudo mucho esta unidad y lo estaremos aplicando en aula y mismo en nuestra practica profesional, a la hora de resolucion de problemas es donde mas lo aplicaremos ya que es ahi donde podremos notar perfectamente la dificultad del alumno y asi ayudarlo.
Opavo ko tembiapo hetaite mba'e ikatu ha'e aikuaaha, kóva rupi ikatu jahechakuaa umi "dificultad" oguerekóva temimbo'ekuéra, aiporuta katute "Práctica-pe" ha aha'ãrove ko'ãichagua tembiapo.
Eliminarunidad 1
ResponderEliminaren esta unidad tratamos introducción a la psicología de la educación,iniciando por su definición es el estudio de aquella conducta que resulta en aprendizaje. Ésta aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general.
la psicología de la educación es una ciencia, ya que tiene objeto de estudio, se fundamenta en hechos, emplea el análisis como procedimiento fundamental en la comprensión de los fenómenos complejos, requiere de la formulación inicial y continua de hipótesis, está libre de prejuicios emocionales y emplea la medición objetiva.
la historia nos revela que no existe un fin único de la educación, sino diversidad de ellos, en relación con la concepción de la vida y los ideales que se han proyectado.
ko kuapy pyahu che pytyvota ambue arape ambo´evove
Unidad 2.1 y 2.2
ResponderEliminarAl termino de esta unidad pude aprender y comprender distintas definiciones acerca del aprendizaje, sus procesos, sus divisiones y sus teorias de los diferentes filosofos. Esta unidad es muy amokia y con mucha informacion que nos servira, en lo particular me sirvio en la practica profesional donde pude implementar lo teorico aprendido, alli podemos ver los distintos tipos de aprendizajes ya que en matematica cada alumno aprende de distinta forma. Toda la informacion que la profesora de psicologia nos dio nos sirve muchisimo, mismo a la hora de la elaboracion del plan, en la implementacion y mismo en el aula, a la hora de la realizacion de trabajos investigativos.
Enseñar ahora significa involucrar a los estudiantes en su propio proceso, hacer que vivan y sientan que deben aprender y no de memoria, porque lo memoristico se olvida y eso no sirve en las matematicas ni en ninguna otra area. Como docentes, debemos conocer e implementar metodos de aprendizaje significativo, el profesor debe actuar como orientador.
El trabajo ha sido muy largo pero no obstante sirve, servira en la carrera del docente hoy y siempre.
Unidad 3
ResponderEliminarAl terminar esta unidad pude aprender que la motivacion es lo principal para que haya aprendizaje, sin motivacion no puede haber esfuerzo, hay diversos aspectos que pueden generar la motivacion y eso ya depende de cada docente y de las diversas actividades que brinde al alumno.
La motivacion es un proceso que lleva al alumno en una conducta la cual indica si hubo o no aprendizaje, todo esto nos servira de sobremanera en nuestra carrera de docente ya que es importante que el alumno aprenda, para ello cada docente debe buscar una estrategia que salga de lo monotono, en donde despierte el interes del alumno en la materia, estimule el deseo de aprender, en matematica eso es imprescindible, a ningun alumno le gusta aprender obligado, mejor dicho no hay aprendizaje. El exito en matematicas provocaria mucho orgullo al alumno y mucho mas al profesor.
Unidad 4
ResponderEliminarLa inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar informacion, es por ello que el estudio de esta unidad nos sirvio de sobremanera, ya que como docentes debemos saber que ocurre con el aprendizaje de los alumnos, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas y nuevas soluciones, la matematica se trata de eso, hay distintos tipos de inteligencia el cual a nosotros mas nos interesa es la de logico-matematica, donde el alumno debe razonar, calcular, cuantificar, etc, como docentes debemos buscar la mejor metodologia posible para despertar esa inteligencia que el alumno tiene. Ya lo hemos implementado en la practica profesional y lo seguiremos implementando y teniendo en cuenta a la hora de estar en aula con nuestros propios alumnos.
Unidad 5
ResponderEliminarLa creatividad es la capacidad de crear, hacer o resolver algo nuevo, producir una idea unica, la cual es realmente importante para que el alumno aprenda por si mismo y vea la gran capacidad que posee, en matematicas podemos hacer que nuestro alumno se descubra a sí mismo, depende de cada docente , y de como de sus clases, de las actividades que de a cada alumno, la creatividad mejora la inteligencia y no aburre al alumno, los diferentes filosofos dan un importante aporte a lo que es la creatividad, hay tantas definiciones que explayarlo cuesta, lo importante es que aprendimos de sobremanera, todo esto nos servira de sobremanera en la carrera docente y por supuesto en la practica profesional.
Unidad 2
ResponderEliminarEsta unidad la dividimos en dos teorias y transtornos. En primera instancias aprendimos el aprendizaje que es un proceso en el cual se adquiere cambios en el entendimiento, actitud o transformacion de formas anteriores. De acuerdo a esto es importante diferenciar que existe diferentes tipos de aprendizajes: motor, asociativo, conceptual, generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo, de habilidades y por intuicion. Estas teorias serán y son la base para una buena enseñanza y por ende, ser un buen docente al aplicarlas a los alumnos.
Ademas tratamos sobre las diferentes y variadas teorias en sus diferentes enfoques, ya sea conductual y cognitivo. Representantes THORNDIKE ( estimulo- respuesta), SKINNER (conducta operante) y AUSUBEL ( recepcion significativa) entre otros.
ko´a teoricos kuera rupive ahechakuaa mba´epa ikatu aiporu ambue arape ambo´evove
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas.
Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad: mbohapyha 3
ResponderEliminarKo unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ikatu jajapo poräve ambue mba´e, ha ñande temimbo´e ojapovéta irembiapokuéra.
Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como se define realmente a la inteligencia,siendo esta la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver problemas, es elegir la mejor opción entre los que se nos brinda para un problema.
La misma está formada por un conjunto de variable, como la atención, la capacidad de observación , la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc. que nos permiten enfrentarnos al mundo diariamente, asimismo debemos entender que la función de las mismas están condicionadas por otras funciones.
Anteriormente se asociaba a la inteligencia con resolver problemas matemáticos y lingúísticos,cuando la inteligencia no solo se vincula a este tipo de problemas sino a cualquier problema de la vida cotidiana o profesional.
A este respecto aparece la teoría de las inteligencias múltiples , entre las cuales están:
*Inteligencia Lógico-matemática
*Inteligencia Lingüística
*Inteligencia Musical
*Inteligencia Espacial
*Inteligencia Intrapersonal
*Inteligencia Interpersonal
*Inteligencia Físico
*Inteligencia Naturalista
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad irundyha 4
ResponderEliminarKo unidad-pe ñemorandu hetave mba´epa inteligencia pe kuaapykuéra ikatu jaipuru jajapo poräve ambue jejapoha ha oïha hetaiterei mba´e ikatu ja´e , jahai, jahendu.
Unidad 5
ResponderEliminarEsta unidad me permitió entender y aprender sobre la múltiple variedad de acepciones de la creatividad,entendiéndola como una capacidad propia del ser humano de producir ideas, cosas nuevas, valiosas, ulizandólas para resolver problemas de un modo distinto al habitual,aplicando la originalidad para ver soluciones diferentes, adaptándose o adaptando lo que nos rodea de una manera conveniente a fin de lograr el objetivo apuntado, satisfaciendo tanto a su creador como a otros durante algún periodo .
Es importante tener en cuenta que todas las personas tienen un grado de creatividad que puede ser estimulada o no, así quede desarrollarse en menor o mayor grado dependiendo de esto su desarrollo normal.
Debemos tener en cuenta algunos componentes de la creatividad que son:una base de conocimientos bien desarrollada,un pensamiento imaginativo,personalidad audaz,motivación intrínseca y un entorno creativo.
Para nuestra actividad debemos variar en ocasiones para romper la monotonía,generar un ambiente creativo que ayudará a nuestros alumnos a romper con los esquemas cerrados y estimular el pensamiento divergente.
Ko unidad, ahechakuaa mba´épa hína creatividad. Ikatu jaikuaa mávapa umi temimbo´e oguerekóva creatividad, ambue umi temimbo´e ndoguerekóva.
ResponderEliminarKo tembiapo ikatu jaiporu matemáticape upea ha´e creatividad avei.
Aguyje Mbo´ehára Olga!!!
UNIDAD 1. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarEn esta primera unidad de Psicologia de la Educacion aprendi que esta materia es una ciencia que se encarga del estudio de la enseñanza ysus implicaciones en los centros educativos. Tuvo sus inicios a finales de siglo XIX se centraba mas en el estudio particulares de niños problematico en las escuelas posteriormente abarcaria ambitos generales hasta que hoy en dia forma parte de los planes de la educacion.
Aprendi que la psicologia de la Educacion es una ciencia porque tiene objeto de estudio, esciencia porque analiza fenomenos complejos, formula hipotesis, emplea metodos cuantitativos, esta libre de prejuicios emocionales, utiliza medicion objetiva.
Asi tambien aprendi que la psicologia de la educacionbribda aporte para trazar los fines de la educacion los cuales estan relacionado con los valores. los fines pueden ser trascendentes (justicia, verdad, Dios) e inmanentes ( relacionado con la escencia del hombre). Esos fines tienen diferentes funciones los cuales son referencial( la educacion tiene un norte que seguir)organizadora, integradora ( abarca al ser en su totalidad y prospectiva ( anticipar hechos). ademas abarca diferentes niveles en lo personal, social y filosofico.
Unidad 2.1 y 2.2
ResponderEliminarko tembiapo opavo ahechakuaa hetaite mba'e kuaa aiporuta che práctica pe, pe "aprendizaje" heta "teoria"ha "definicion" oî, ipora ñame'e temimbo'ekuerape tembiporu ha kuaapy ombokakuaa hagua pe "aprendizaje".
UNIDAD 2.1 JOSE RAMOS.
ResponderEliminarEn esta unidad aprendi sobre el aprendizaje que es la asimilacion de conocimiento para su posterir aplicacion, conlleva a un cambio de conducta permanente. asi tambien aprendi que existen diferentes tipos de aprendizajes ( motor, asociativo, conceptual, generalizacion, reflexivo, intuitivo y otros).
asi tambien pude aprender sobre las distintas teorias planteadas por los psicologos y teoricos de la Educacion y gracias a ellas pudimos emplear en nuestra intervencion pedagogica de practica profesional, entre ella la teoria de Lev Vigostky ( aprendizaje por socializacion: formando grupos de trabajos para el analisis, reflexion y resolucion de problemas planteados), Teoria de los psicologos de la Gestalt ( trazados de figuras y letras y comunicacion de manera clara legible para facilitar el aprendizaje), David Ausubel ( aprendizaje significativo y contextualizado, los contenidos adecuamos a la realidad contextual de los educandos), Jerome Brunner ( andamiaje, aprendizaje por descubrimiento guiado), Jean Piaget; ( indagar saberes previos para construir el nuevo aprendizaje), Albert Bandura ( aprendizaje directo y vicario, los alumnos aprenden del ejemplo que tienen de los docentes). Thorndike ( llevar materiales didacticos como recursos para incentivar el desarrollo de la clase). Skinner. ( Reforzar el aprendizaje, si no quedo claro un concepto volvimos a explicar) planificar la educacion.
Asi tambien aprendi que hay factores que condicionan el aprendizaje de los estudiantes; los cules son fisiologicos: no estar bien alimentado repercute en falta de atencion, concentracion, motivacion. Factores fisicos: si el ambiente no es adecuado influira en el aprendizaje de los estudiantes ( dar clase bajo el arbol en epoca de lluvia, frio o calor). Factores didacticos: existen profesores que conocen mucho sin embargo no sabe transmitir de manera adecuada y entendible.
Unidad 3
ResponderEliminar"Motivacion" ha'e hina pe karaku oî hagua pe "aprendizaje", mbo'ehara ome'ê va'era temimbo'epe tembiapo omombarete hagua pe kuaapy ha ojapo "actividades" ome'êva "motivacion".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 4
ResponderEliminar"Inteligencia" ha'e hina pe "capacidad" oguerekova temimbo'e ohaivo, oñe'êvo, ojapova hembiapo, mbo'ehara rembiapo ha'e hina ombokakua porã pe "capacidad" oipuruvo tembiporu kuera ha'eva hina "didactica" kuera. Avy'aite ko tembiapo ome'êhaguere mbo'ehara, kóva rupi heta mba'e aikuaa.
Unidad 5
ResponderEliminarOpávo ko tembiapo ahechá iñimportanteiterei pe "creatividad" oguerekova temimbo'e oipytyvõ chupe ojapo hagua hembiapokuera ha omoporãve hagua pe "inteligencia". Mbo'ehara ombotuicha ha ombokakuaava'erã pe "creatividad". Aipuruta kova "Práctica profesional" pe.
UNIDAD 2.2
ResponderEliminarEn esta unidad asimile sobre las dificultades del aprendizajes. Como docente debemos estar preparado antes diferentes situaciones y problemas que pueden presentar nuestros alumnos.Estos pueden ser problemas fisicos ya sean de nacimiento o por efecto de algun accidentes (transtorno motriz, epilepsia, paralisis cerebral). La dislexia es un problema relacionado con el lenguje y la expresion se clasifica en disgrafia (dificultad en las escrituras), discalculia (dificultad en los calculo), visual (dificultad para percibir las letras), auditivo; ( dificultad de percibir sonidos)estos dos ultimos pueden ser catalogados con problemas de la percepcion. Otro es lo relacionado a problema de la voz: tartamudez, falta de articulacion. Otro, problemas de condutas: alumnos agresivos o que esten dentro de algun grupo de conductas antisociales, alumnos hiperactivos e hipoactivos. Existen tambien alumnos con problemas emocionales; los alumnos emotivos y los retraidos y ansiosos, pueden presentarse tambien problemas en la conducta alimenticia; como la bulimia, anorexia, pica y onicofagia. Puede presentarse tambien casos de obesidad infantil como asi casos de alumnos superdotados. Como docente debemos estar preparados antes estos problemas, plantear posibles soluciones y trabajar con personas especializada en los distintos campos que involura dificultad en el aprendizaje.
UNIDAD 3. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarEn esta unidad aprendi que la motivacion es un factor determinante para producir en los estudiantes el aprendizaje deseado. Cuando estamos motivados por alguna razon ya sea logros academicos aprobacion damos lo mejor de nosotros para alcanzar esas metas.
Muchas veces depende de los docentes producir interes en los alumnos a aprender utilizando diferentes metodos, estrategias y recursos que orienten la atencion de los alumnos a los nuevos contenidos presentados por el docente.
Cuando las necesidades fisiologicas , afectivas y ambientales son plenamente satisfechos habra mayor posibilidad que los alumnos esten motivados frente a aquellos que carecen de estos recursos. Los docentes debemos ser psicologos para analizar la situacion de cada estudiantes a traves de metodos de evaluacion y asi diagnosticar y plantear posibles soluciones para que todos alcancen lograr el aprendizaje propuestos.
UNIDAD 4. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarEn esta unidad aprendi que todas las personas que nacemos poseeemos inteligencia y esta es la capacidad de elegir la mejor opcion como respuesta ante diferentes posibilidades planteadas.
Todas las personas son inteligencia porque Dios nos doto de esta habilidad. a menudo pensamos que las personas inteligentesson aquellas que han formulado y demostrado teoremas, hipotesis complejas o han hecho descubrimientos cientificos y tecnologicos, todo esto es cierto no le sacamos meritos no obstante las personas que viven en la selva tambien son inteligentes pues se manejan adecuadamente en medio de peligros de animales salvajes y venenosos, ademas saben que epoca de año cultivar la tierra, etc.
Para estudiar mas de cerca la inteligencia, un grupo filantropico holandes se acerca a la universidad de Harvard contactandose con el psicologo Howrd Gardner quien estudio el comportamiento de esta capacidad llegando a la conclusion que inteligencias multiples en los seres humanos. la primera de ella es la logico matematica; las personas con esta habilidad se destacan en la capacidad de calculo y sus implicaciones, segundo la inteligencia linguistica; estas persons son las que tienen facilidad para la comunicacion, tercero, la inteligencia musical, en este grupo entran las personas que tienen sentido artistico y afinidad a esa rama, cuarto, la inteligencia espacial, son los que ven un panorama general o tridimensional , la quinta, inteligencia interpersonal son las personas que tienen habilidades afectivas y efectiva de relacionarse con otros, la sexta, inteligencia intrapersonal; habilidad de conocerse uno a uno mismo y la inteligencia naturalista es la habilidad de amar todo lo relacionado con la naturaleza.
UNIDAD 5. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarEn esta unidad aprendi que la creatividades la habilidad de producir cosa nuevas, utiles, de una manera original.
Asi tambien aprendi que esta capacidad no es exclusivo de los artista ( como antes entendia) sino que aun los propios matematicos y cientificos son personas creativas porque inventar una formula matematica, fisica o quimica requiere de creatividad. Como educador debemos ser creativos para implementar tecnicas y estrategias pedagogicas que ayuden a lograr el aprendizaje en los estudiantes del area de mi especialidad, considerando a la matematica una de las materias de mayor dificultad a los estudiantes.
A traves de la materia Psicologia de la Educacion adquirimos herramientas para desarrollar la creatividad en nuestra especialidad.
Aprendi tambien que para ser creativo se debe tener competencia, imaginacion, perseverancia, motivacion intrinseca, ambiente creativo.
Asi tambien las personas creativas son observadoras, ven los que otros no ven y desean desarrollar sus dones y habilidades.
aprendi tambien que hay etapas para desarrollar la creatividad los cuales son preparacion, incubacion, intimacion, iluminacion y la verificacion. Asi tambien presenta diferentes niveles como el expresivo, productivo,inventivo y emergente.
UNIDAD I. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarKO UNIDAD-PE NINGO AIKUAA MBAEPA HAE HINA PSICOLOGIA DE LA EDUCACON, PEVA NINGO HAE CIENCIA OMBAAPOVA MBO`EHAO RYEPYRE OIKUAA HAGUA MBAEICHAPA OJOGUERAHA TEMIMBOEKUERA TERA MBOEHARAKURA OÑONDIVE. OÑEPYRU VAEKUE OPAVO SIGLO XXI OÑANGAREKOVO MITANGUERA OHECHAUKAVA PROBLEMA DE CONDUCTA MBO´EHAO RYEPYPE. NDOPYTAI NINGO UPEPE PSICOLOGIA DE LA EDUCACION AGA GUEI JAJUHU PLANES DE LA EDUCACIONPE. PSICOLOGIA DE LA EDUCACION NINGO HAE CIENCIA OGUREKO RUPI OBJETO DE ESTUDIO. HAE NINGO OIPYTIVO OJEJAPO HAGUA FINES DE LA EDUCACION.
UNIDAD 2.1. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarKO UNIDAD-PE NINGO AIKUAAVE MBA`EPA HA`E HINA APRENDIZAJE, PEVA NINGO HAE HINA "JAIKUAA PETEI MBA`E IKATU HAGUAICHA UPERIRE JAJAPO UPE MBA`E". PEICHA AVEI AIKUAA UMI KARAI PSICOLOGOKURA TEORIA OÑEEVA APRENDIZAJE REHEVE HA ROGUERAHA MBOEHAOKOTYPE PRACTICA RAMO JAVE. THORNDIKE; ROGUERAHA TEMBIPORU (RECURSOS) OIPYTYVOVAERA TEMIMBOEKUERAPE ORE ARAVO AJA.
SKINNER; CONTENIDO NAHESAKAPORAIVA ROHECHAUKA JEVY. ROJAPO APONDEA MBAE ROÑEETAVAREHE.
LEV VIGOSTKY; ROJAPO ATY OÑEMBAAPOHAGUA OÑOIRUNGUERA NDIVE.
JEAN PIAGET; UMI MBAE TEMIMBOEKURA OIKUAAMAVOIGUI ROMOPUA CONTENIDO PYAHU.
ALBERT BANDURA: MBOEHARAKUERA HAE MODELO TEMIMBOEKUERA OSEGISEVA.
GESTALTS; ÑE`E,JEHAI, JEHECHAUKA HESAKA PORA. DAVID AUSUBEL: CONTENIDO OÑEMOI OÑEEVA TEMIMBOEKUERA JERERE OIVA REHE. (CONTEXTUALIZAR A LA REALIDAD DE LOS EDUCANDOS)
UNIDAD 2.2. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarKO UNIDAD-PE NINGO AIKUAA UMI PROBLEMA IKATUVA OGUEREKO TEMIMBOEKUERA ETAPA ESCOLAR JAVE RAMO.
UMIVA HAE. PROBLEMA FISICO; EPILEPSIA, PROBLEMA OÑEMONGUE HAGUA, PEICHA AVEI PROBLEMA JEHECHA TERA ÑEHENDU PORA HAGUA, PEICHA AVEI TEMIMBOE NDOPYTAIVA PETEI HENDAPE TERA ITRANQUILOITEREIVA, PEICHA AVEI PROBLEMA EMOCIONALES HA PROBLEMA DE ALIMENTACION HAEVA ANOREXIA, BULIMIA, PICA HA ONICOFAGIA, PEICHA AVEI UMI TEMIMBOE IÑARANDUETEREIVA. MBOEHARARAMO ÑAMBAAPOVAERA ESPECIALISTAKUERA NDIVE ÑANOHE HAGUA TENONDE JAJUHU RAMO KOA MBAE.
UNIDAD 3. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarKO UNIDAD-PE NINGO AIKUAA MBAEPA HAE HINA PE MOTIVACION. PEVA NINGO HAE "MBA`E ÑANEMOKYREYVA ÑASE HAGUA TENONDE GOTYO". KYREY`YRE NINGO MBAEVE NDAIKATUI JAJAPO. HETA TEMIMBOEKUERA NINGO OHASA ASY HOGAPYPE HA UPEICHA RUPI NDAIKATUI OÑECONCENTRA PORA TEMBIAPOREHE. MBOEHARARAMO ÑAÑANGAREKO VAERA TEMIMBOEKUERA OAPRENDE PORA HAGUA, HETA JEVY NINGO ÑANDE POPE OI ÑAMEEVO PE KYREY PEVA NINGO IKATU JAGUERAHARAMO RECURSOS DIDACTICO TERA JAHEKA ESTRATEGIA IKATU HAGUAICHA ÑANE TEMIMBOEKUERA IKYREY.
UNIDAD 4. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarKO UNIDAD-PE NINGO AIKUAA MBAEPA HAE HINA INTELIGENCIA PEVA NINGO HAE "HETA MBAE APYTEGUI JAIPORAVO UPE MBAE IPORAVEVA TERA OÑECONVENIVEVA".
HETA JEVY ÑAIMOA TAPICCHA IÑARANDUVA HAE HINA OJAPOVA HIPOTESIS TERA TEORIA MATEMATICA TERA FISICA YRO QUIMICA REHEGUA. OIPORA NINGO KOA MBAE HA PEICHA AVEI TAPICHAKURA IÑARANDUVA HAE AVEI UMI OIKOVA KAAGUYRE(SELVA), HAEKUERA NINGO IÑARANDU RUPI OIKUAA MBAEICHAPA OÑEMANEHATA UMI TENDAREHE.
KARAI HOWARD GARNERD PSICOLOGO YANKY OMBAAPO KO MBAEREHE HA OJUHU YVYPORA OGUEREKOHA INTELIGENCIAS MULTIPLES HAEVA: INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICA, MUSICAL, LINGUISTICA, ESPACIAL, INTERPERSONAL, INTRAPERSONAL,HA INTELIGENCIA NATURALISTA.
UNIDAD 5. JOSE RAMOS.
ResponderEliminarKO UNIDAD-PE NINGO AIKUAA MBAEPA HAE HINA CREATIVIDAD PEVA NINGO HAE "JEJAPOKUAA MBAE OSEVA ÑANDEHEGUI ÑANEIPYTYVOVA HA OIPYTYVOVA AVEI AMBUE TAPICHAPE". MBOEHARARAMO NINGO JAGUEREKO VAERA CREATIVIDAD IKATU HAGUAICHA ÑANE TEMIMBOEKURA IKYREY OJAPO HAGUA TEMBIAPO. PEICHA AVEI AIKUAA CREATIVIDAD NDAHAEIHA ARTISTAKUERANTE OGUEREKOVA AVEI MATEMATICOKUERA OGUEREKO CREATIVIDAD, HAEKUERANINGO OJAPO HAGUA TEOREMA TERA HIPOTESISKUERA KATUETE OGUEREKOVAERA CREATIVIDAD. MBOEHARARAMO JAGUEREKO VAERA CREATIVIDAD JAIPURU HAGUA DIFERENTE ESTRATEGIA ÑANE TEMIMBOEKUERA OÑEMBOKATUPYRYHAGUA.
En esta unidad aprendí que El Psicólogo de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.
ResponderEliminarEl Psicólogo de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona.
Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.
Unidad 1: 본 기기에서 나는 심리학자 교육은 누구의 작품 목적 개인, 단체 및 기관의 역량을 개발하여 교육 상황에서 인간 행동의 반사와 간섭이며, 전문 심리학자가 있음을 알게되었다. 교육 기간은 교육과 개인 및 집단 개발 의미의 광의의 개념으로 이해된다.
ResponderEliminar교육 심리학자는 모든 수준과 양식 교육에 전념 사회 시스템의 틀을 중심으로 자신의 전문적인 활동을 개발; 규제 시스템, 비 규제 비공식, 그 사람의 라이프 사이클에 걸쳐 모두.
또한 전문적인 개입의 교육적 의미에 대한 책임에 관계없이 자신의 개인 기원, 그룹, 사회, 건강 등의 학습에 영향을 미치거나이의 파생되는 모든 심리적 과정에 참여하고 적절한 조정, 다른 전문가들과.
Unidad 2.1 y 2.2 En esta unidad aprendí que no es algo que se percibe como observamos el comportamiento de las personas. El aprendizaje es una “variable participante” o construcción hipotética. Vemos cambios en la actividad de un organismo animal ó humano e inferimos que ha aprendido.
ResponderEliminarCambios porque el aprendizaje supone modificaciones en la conducta y requieren ser relativamente permanentes con lo cual aseguramos que lo aprendido no dura indefinidamente, pues lo aprendido se puede olvidar.
La experiencia o práctica es indispensable, nadie puede aprender algo sin esa experiencia; se discute si el esfuerzo es indispensable o no para el aprendizaje, pero de lo que no se duda es de la necesidad, de las experiencias o vivencias repetidas.
Unidad 2.1 y 2.2
ResponderEliminar본 기기에서 나는 그 사람의 행동을 관찰하는 인식되는 것이 아닙니다 배웠습니다. 학습은 "참가자 변수"또는 가상 구조이다. 우리는 인간 또는 동물의 몸의 활성의 변화를보고 자신이 배운 것을 추론.
변경 학습 행동의 변화를 포함하고 그들이 배운 것을 잊을 수 있기 때문에이 무기한 지속되지 배운 것을 보장하는 상대적으로 영구적으로 필요하기 때문이다.
또는 실제적인 경험은 아무도 그 경험이없는 뭔가를 배울 수 있습니다, 필수적이다; 노력은 학습을위한 필수 또는 아니지만, 무엇 확실하지 않다하는 것이 필요, 경험 또는 반복 경험을 여부를 논의했다.
Unidad 3: La motivación es el impulso que hace posible que el individuo actúe hacia un fin que pretende alcanzar. Ésta, por otra parte, facilita la evolución de un sistema de valores y conocimientos personales, que es importante como mediación entre incentivo y respuesta. La teoría de la motivación está dirigida a dar cuenta de las causas por medio de las cuales los individuos se mueven en procura de un objetivo, de allí la importancia que ésta tiene en la administración de recursos humanos.
ResponderEliminarLa cognición humana que se manifiesta en diversas actitudes, conlleva a determinar diversos tipos de comportamientos humanos y sus causas. Esto permite planificar modelos de socialización laboral. Puesto que, la relación entre motivación y comportamiento humano permite el desarrollo de programas dirigidos al mejoramiento personal. Debemos incluir en esta relación la teoría de las expectativas que como apreciamos es incita a la motivación.
Unidad 3: 동기 부여 달성하고자 끝으로 행동 할 수있는 개인을 가능하게하는 충동이다. 따라서, 다른 한편으로는, 인센티브 및 응답 간의 중재로서 중요한 값들 및 개인적인 지식에 시스템의 개발을 용이하게한다. 동기 부여의 이론은 개인이 목표를 추구 이동되는 원인, 그것은 인적 자원 관리에있다 따라서 중요성을 인식하도록 지시한다.
ResponderEliminar인간의인지가 다른 포즈에 명시, 그것은 인간의 행동과 그 원인의 여러 유형을 결정하는 리드. 이것은 노동 사회화의 계획 모델을 할 수 있습니다. 동기를 부여하고 인간 행동의 관계 때문에 자기 개선하기위한 프로그램의 개발을 가능하게한다. 우리는이 관계의 기대 이론에 우리가 감사로 의욕을 장려한다는 것입니다 포함되어 있습니다.
Unidad 4: En esta unidad aprendí que que la inteligencia emocional es muy importante en nuestros días, ya que si la sabemos aplicar en nuestra vida cotidiana, podremos obtener mejores resultados con respecto a los problemas que se nos presentan en la misma.
ResponderEliminarLa inteligencia emocional es la clave para determinar nuestra forma de pensar, haciendo que muchos de nosotros nos demos cuenta de detalles que jamás habríamos imaginado que tuvieran tanta importancia e influencia en nuestra forma de actuar.
Se puede aprender de ella, tomando en cuenta, las situaciones por las que el hombre atraviesa utilizándola (tal vez inconscientemente) para solucionar o agraviar los conflictos, circunstancias, condiciones, etc. en las que se encuentre en ese momento.
Sin duda alguna la inteligencia emocional demuestra a las personas todos los factores que determinan las actitudes de la gente.
Unidad 4: 본 기기에서 나는 우리가 우리의 일상 생활에서 적용 할 경우, 우리는 우리가 직면하는 문제에 대해 더 나은 결과를 얻을 수 있기 때문에 감성 지능은 오늘날 매우 중요하다는 것을 배웠습니다.
ResponderEliminar감성 지능은 너무 많은 중요성 상상하지 못했을 세부 사항을 깨닫고 우리의 행동에 영향을 우리의 많은 원인이 우리의 생각을 결정하는 열쇠입니다.
당신은 등 충돌, 상황, 조건을 해결하거나 악화시키는 (아마도 무의식적으로) 그것을 사용을 통해 계정에 상황 그 사람을 복용, 그것에서 배울 수 있습니다 어디 그 시간에 있습니다.
의심 할 여지없이 감성 지능은 사람들이 사람들의 태도를 결정하는 모든 요소를 보여줍니다.
Unidad 5: En esta unidad aprendí que El reino de la creatividad es amplio y polifacético, se abre para todos la esperanza de expresarse y de resolver problemas a través de pequeñas y grandes creaciones de todo tipo. Debemos valorar no sólo las grandes creaciones trascendentes y excepcionales, sino también las actividades cotidianas modestas tan necesarias para la vida laboral, social e individual.
ResponderEliminarUnidad 5: 본 기기에서 나는 창조성의 나라가 광범위하고 다각적, 모두에게 열려 배운 모든 종류의 크고 작은 작품을 통해 문제를 해결하는 희망을 표명했다. 우리는 노동에 필요한 사회, 개인 생활 위대한 초월하고 독특한 작품뿐만 아니라, 겸손 일상적인 활동뿐만 아니라 평가해야합니다.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarunidad 1
ResponderEliminarcomprendi en esta unidad que la psicologia de la educación se dedica al estudio de la enseñanza conociendo un modelo educativo para el docente cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje ocupandose principalmente de de enteder los procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollando formas de mejorar estos procesos determinando para el docente el aprender a elaborar panes de estudios teniendo en cuenta los elementos tendiendo a que el ser humano logre una buena personalidad en una de sus funciones como la referencial en el cual se graduan y sistematizan las acciones educativas como el proceso educativo determinando reglas y acciones
ñande jaikuaava¨era ñande katupyryve hagua ñamba¨apo oñondive jaguareko hagua enseñanza ha aprenzije ñande temimbo¨ekuera ndive
ResponderEliminarunidad 2.1 y 2.2
ResponderEliminarentendi que el aprendizaje es el proceso de adquirir cambios relativamente en el entendimiento, actitud, conocimiento , informacion capacidad ,habilidad por medio de la experiencia caracterizandose por las destrezas y habitos fisicos persiguiendo la adquisición ,retencion de hechos , informaciones proporcionanado un ambiente que estimule el desarrollo de las potencialidades creativas observando y estudiando las diferentes teorías aportando cada uno algo para el aprendizaje obteniendo como Bruner el aprendizaje por descubrimiento guiadosiendo enactivo .iconico y smbolico
upeicha ñande jaikuaave pora mba¨epa ikatu ajapo oikuaave porave hagua umi tapicha , angiru , kuñakarai ha kuimba¨e ñamomba¨eguasuva¨era
ResponderEliminarunidad 3 aprendi que los motivos a actuar se relacionan con la curiosidad refiriendose a metas , objetivos y consecuencias que una persona trata de alcanzar disponiendo de algo desarrollando conceptos teniendo en cuenta propositos de despertar el interes viendo las funciones selectivamente ,energeticamente y direccional superando la timidez por medio del reforzamiento de la autoestima
ResponderEliminarñapu¨a con un motivo jalucha hagua ani ñamboike ñañopytyvo opavave oiva ñande oga , mbo¨ehaope ,ha ñamde familiaumia
ResponderEliminarunidad 4
ResponderEliminarentendi que la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situacion centrada en la persona entendiendo que no hay una unica forma de aprender si no que existen diversas formas siendo la inteligencia matematica, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, linguistica ,fisicoy naturalista observando que es dinamica teniendo multiples niveles como el cerebro.la mente y el sistema corporal
ñande ha ñande ypykuera jaguereko heta inteligencia ñarazona hagua , japurahei , japoko ,ñande ypype oiva
ResponderEliminarunidad 5
ResponderEliminarentendi que la creatividad es la capacidad de crear, producir y ser desarrollada para aumentar tecnicas como la formulacion de problemas obteniendo autoestima siendo independientes motivados por los valores ,desarrollando activamente sus talentos teniendo encuenta el penel nivel expresivo, productivo, inventivo, innovador,emergente y con mucha fluidez en la hora del pensamiento convergente y divergente en sus diversas facetas
jaiporuke ñande aka ha ñande rete umia ñaipytyvo hagua ñande temimbo¨ekuera ha oiva ñande ykere
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo
Unidad 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 4
ResponderEliminarKo tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe inteligencia; pea hína mba´éichapa ñambojoja umi jaikuaava jaguerakovo tembiapo hasýva ñandéve ha ndaikatúiva jajapo por .
Hetaichagua oî hína umi inteligencia- kuéra ha opavave iporâ jaikuaami ikatu hagÛaicha ñambo´e temimboékuérape. Ikatuva´er ja´e chupekuéra mba´éichapa oiporuva´er umi inteligencia kuaapy matemática peguandi.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 2
ResponderEliminarKo unidad, ahechakuaa mba´épa hína aprendizaje (umi mba´e jaikuaa pyahúva).
Aikuaave avei oî heta aprendizaje jaikuaava´êra; ikatúva jahechakuaa temimbo´e kuéra.
Ko unidad jahecha oî avei heta mba´asy ikatúva oguereko ñande temimbo´ekuéra ha jahecha ko´aga mba´éicha ikatu ñapytyvô chupekuéra.
Mbo'eha moköiha rupive aikumby poräve umi ñemoaranduha oïva, mba'éicha ikatu ñapytyvö temimbo'ekuérape ikatu haçuaicha oguereko kuaapy ikatúva omoakaräpu'ä chupekuéra.
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.
Metacognición Unidad 2.1
ResponderEliminarAmoñe´ëvo ko unidad aikuaa mba´éichapa ñambo´e , ikatu jaipuru ambue Teoría de aprendizaje péicha ikatu ñamba´apo poräve jajapo ñande mbo´ekuéra ,ha temimbo´ekuéra oikuaaveta ambue marandu,ojapoveta irembiapo ha oikoveta poräve.
Unidad 2.2 Guarani Ñe´ë
ResponderEliminarKo unidad-pe aikuaa mba´éichapa mitänguéra ndoñehesakä porä arandukuéra mba´epa ikatu ore mbo´ehára jajpo ikatu ojapo porä a mba´e.
Metacognición Unidad 3
ResponderEliminarKo unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ikatu jajapo poräve ambue mba´e, ha ñande temimbo´e ojapovéta irembiapokuéra.
Metacognición Unidad 4
ResponderEliminarKo unidad-pe ñemorandu hetave mba´epa inteligencia pe kuaapykuéra ikatu jaipuru jajapo poräve ambue jejapoha ha oïha hetaiterei mba´e ikatu ja´e , jahai, jahendu.
Metacognición Unidad 5
ResponderEliminarKo unidad, ahechakuaa mba´épa hína creatividad. Ikatu jaikuaa mávapa umi temimbo´e oguerekóva creatividad, ambue umi temimbo´e ndoguerekóva.
Ko tembiapo ikatu jaiporu matemáticape upea ha´e creatividad avei.
Aguyje Mbo´ehára Olga!!!
Metacognición unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la conducta que resulta del aprendizaje para la persona , no solo de los aprendizajes positivos,sino también de los negativos para corregirlos, ya que no todos los aprendizajes son beneficiosos.
Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir o corregir los negativos, programando métodos que son los apropiados seguir para alcanzar las metas fijadas en los planes de estudios.
Además lo importante de acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades,capacidades y posibilidades, toda esta información nos servirá para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios tanto a nivel institucional como áulico.
Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final .
Estos saberes los logré a través del subrayado y lectura profunda del texto proporcionado por la profesora de la cátedra,los cuales me sirvieron para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
Unidad peteïha 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.
Metacognición Unidad 2.1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí lo interesante y conveniente que es conocer todas y cada una de las teorías del aprendizaje, adoptando una postura ecléctica, que nos permita utilizar una u otra en función de las necesidades y del contexto educativo, sin limitarse a utilizar siempre la misma teoría, por muy buena que sea.
Por un lado, el modo de aprendizaje basado en la repetición y en el estímulo-respuesta (teoría conductista) puede ser efectivo en enseñanzas de tipo mecánico o que requieran el perfeccionamiento y la velocidad de algunas habilidades del alumno, como es el caso de la mecanografía, de ciertas destrezas .
Por otro lado, las investigaciones de la teoría cognitiva nos han aportado mucho acerca de lo que ocurre en la mente del niño y del adulto, de las etapas evolutivas por las que este pasa y de la importancia del contexto educativo para el aprendizaje, entre otros aspectos.
Igualmente, la teoría construccionista se basa en la necesidad de la manipulación, la interacción y la experimentación como base de un aprendizaje significativo, basado en la construcción de nuevos conocimientos, en base a los conocimientos previos. En esta teoría el alumno pasa a ser el centro del aprendizaje, en contra de las anteriores teorías en que era el docente quien realizaba todo el trabajo de instrucción y transmisión de conocimientos. Ahora el docente se convierte en un mero facilitador del aprendizaje y en un constructor de contextos educativos estimulantes y favorecedores del aprendizaje.
Pero no hay que quedarnos con ninguna teoría, sino con todas ellas, para poder adaptarnos a una educación personalizada en función del tipo de aprendizaje de cada alumno y de sus circunstancias personales, y además, deseamos ir un poco más allá, puesto que el futuro de la educación y del aprendizaje se basa en potenciar la autonomía y la creatividad del estudiante. En el mundo actual en el que vivimos, es fundamental potenciar las habilidades de cada uno y sobre todo la creatividad, desde la más tierna infancia, con el fin de potenciar ese genio creador que todos llevamos dentro y que se pierde si no deja de cultivarse desde la educación. Y si esto lo unimos a la importancia de los valores humanos en la educación, lograremos que los alumnos sean mejores personas, respetuosas y comprensivas con sus semejantes, quienes además, luchen de forma creativa por solucionar los problemas que existen en el mundo y que todavía no han tenido solución, como la convivencia, la paz en el mundo, la contaminación, etc. Sin olvidarnos, que de este modo, estaremos proporcionando las herramientas necesarias a nuestros alumnos para que puedan llevar a cabo su propio proyecto de vida personal y a que se acerquen un poco más a la meta de la felicidad de sentirse realizados, que todo ser humano anhela, y que solo se puede conseguir a través de pequeñas dosis de alegría diaria.
Metacognición moköiha 2
ResponderEliminarAmoñe´ëvo ko unidad aikuaa mba´éichapa ñambo´e , ikatu jaipuru ambue Teoría de aprendizaje péicha ikatu ñamba´apo poräve jajapo ñande mbo´ekuéra ,ha temimbo´ekuéra oikuaaveta ambue marandu,ojapoveta irembiapo ha oikoveta poräve
Unidad 2.2
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí sobre las dificultades de aprendizaje, en las cuales intervienen múltiples factores. Cada caso en particular debe ser tomado en cuenta de manera diferente, por lo que es importante analizar en cada uno el significado, la causa y la modalidad de la perturbación. Un niño con dificultades de aprendizaje es aquel que no logra aprender con los métodos con los que aprenden la mayoría de los niños a pesar de tener las bases intelectuales apropiadas para el aprendizaje. Su rendimiento escolar está por debajo de sus capacidades.
Cada niño es único, las formas como se manifiestan los problemas de aprendizaje está relacionada con la individualidad de quien aprende; por lo tanto no existen ni causas únicas, ni tratamientos iguales. La reacción de cada niño frente a los diversos factores que intervienen en su aprendizaje será distinta, por su estructura biológica, su emocionalidad, su entorno sociocultural. Por esto es importante conocer al niño en su totalidad, entender su problemática específica, ayudarle a conocer sus fortalezas y debilidades y buscar estrategias de apoyo que le permitan ser exitoso en su aprendizaje. Así mientras más temprano se realicé la intervención de apoyo, él podrá aprender a manejar mejor su dificultad en el aprender.
Unidad 2.2 Guarani Ñe´ë
ResponderEliminarKo unidad-pe aikuaa mba´éichapa mitänguéra ndoñehesakä porä arandukuéra mba´epa ikatu ore mbo´ehára jajpo ikatu ojapo porä a mba´e.
Unidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas.
Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Unidad: mbohapyha 3
ResponderEliminarKo unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ik
Unidad 4
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como se define realmente a la inteligencia,siendo esta la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver problemas, es elegir la mejor opción entre los que se nos brinda para un problema.
La misma está formada por un conjunto de variable, como la atención, la capacidad de observación , la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc. que nos permiten enfrentarnos al mundo diariamente, asimismo debemos entender que la función de las mismas están condicionadas por otras funciones.
Anteriormente se asociaba a la inteligencia con resolver problemas matemáticos y lingúísticos,cuando la inteligencia no solo se vincula a este tipo de problemas sino a cualquier problema de la vida cotidiana o profesional.
A este respecto aparece la teoría de las inteligencias múltiples , entre las cuales están:
*Inteligencia Lógico-matemática
*Inteligencia Lingüística
*Inteligencia Musical
*Inteligencia Espacial
*Inteligencia Intrapersonal
*Inteligencia Interpersonal
*Inteligencia Físico
*Inteligencia Naturalista
Unidad irundyha 4
ResponderEliminarKo unidad-pe ñemorandu hetave mba´epa inteligencia pe kuaapykuéra ikatu jaipuru jajapo poräve ambue jejapoha ha oïha hetaiterei mba´e ikatu ja´e , jahai, jahendu.
Unidad 5
ResponderEliminarEsta unidad me permitió entender y aprender sobre la múltiple variedad de acepciones de la creatividad,entendiéndola como una capacidad propia del ser humano de producir ideas, cosas nuevas, valiosas, ulizandólas para resolver problemas de un modo distinto al habitual,aplicando la originalidad para ver soluciones diferentes, adaptándose o adaptando lo que nos rodea de una manera conveniente a fin de lograr el objetivo apuntado, satisfaciendo tanto a su creador como a otros durante algún periodo .
Es importante tener en cuenta que todas las personas tienen un grado de creatividad que puede ser estimulada o no, así quede desarrollarse en menor o mayor grado dependiendo de esto su desarrollo normal.
Debemos tener en cuenta algunos componentes de la creatividad que son:una base de conocimientos bien desarrollada,un pensamiento imaginativo,personalidad audaz,motivación intrínseca y un entorno creativo.
Para nuestra actividad debemos variar en ocasiones para romper la monotonía,generar un ambiente creativo que ayudará a nuestros alumnos a romper con los esquemas cerrados y estimular el pensamiento divergente.
Unidad poha 5
ResponderEliminarKo unidad-pe añemoranduve mba´éichapa ikatu ajapo ñande mbo´e ikatu haguaicha ore temimbo´e oikuaa poräve ihembiapokuéra ojapove hetave ha hesakäve
Unidad 3
ResponderEliminarKo unidad hesakâ mba'éicha mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuéra pe kuaapy ome'êtavahína ha avei umi aguerekóva voi kyre´ ÿ ani opa chugui.
Upearä mbo'ehára oguerekova'erä tembiporu opytyvöva'erä ichupe, ikatu haçuaicha oguahë pe hupytyräme oguerekóva.
o'ä kuaapy ñande poroapytï jaipuru haçua heta tembiporu ikatúva omokyre'ÿ temimbo'ekuéra ijekuaavépe ha avei umi oguerekóva voi kyre'ÿ ani opa chugui.
Unidad 5
ResponderEliminarMbo'eha poha rupive hesakä umi kuaapy oñe'ëva jejapo pyahupygui.
Jejapo pyahupy rupive ikatu avakuéra ohapykuére reka umi apañuäi ohasáva ijerére, upeära ojepyguara iñapytu'üme osë haçua umi apytu'ürojykuéra ikatúva omomyatyrö umi apañuäi.
Ñande mbo'eharakuéra jaguerekova'erä heta apytu'ürokykuéra ikatúva ñane pytyvö, ko ñane rembiapópe, upearä jajapova'erä peteï ponde'a oguerohorýva umi temimbo'ekuéra iñaputu'ürokýva ha avei ñane poroapytï ñambopyahu haçua ñane rembiapo iporä ha heñóive haçua.
Unidad I
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí de la importancia de la Psicología de la Educación, ya que esta se encarga del estudio de la forma en las que se producen el aprendizaje y no solo esto sino que también se encarga del estudio de algunas cuestiones de las dificultades en el mismo porque estas dificultades influyen directamente en la conducta del individuo. Además de los aportes de la Psicología de la Educación a la Finalidad Educativa, ya que estos fines están vinculados con los valores, porque la Educación es una tarea integradora que abarca a la persona en su totalidad.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, socializando de esta manera el tema y clarificando mejor los conceptos con la profesora, dando ejemplos para poder aplicarlos a nuestro contexto.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la Psicología de la Educación y como esta ciencia es de suma importante en el ámbito educativo.
Ko tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa pe psicología ñande ayudata pe ñande mboepype
ResponderEliminarAguyje ñameehaguere ko unidad igustoitereivaekue.
Unidad II
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es un aprendizaje y del proceso del mismo, como también los tipos de aprendizaje y como actúa cada tipo en el proceso educativo y la actividad del profesor en el proceso de construcción en el alumno de ciertas conductas, de la importancia de un planeamiento en el proceso educativo. Además de las teorías del aprendizaje tanto del Paradigma Conductual, Paradigma Cognitiva y el Paradigma Ecológico y de los aportes significativos de diferentes pedagogos de cada paradigma en el ámbito educativo.
Aprendí con ejemplos concretos, comparando situaciones reales y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente.
Me sirve para conocer más sobre el aprendizaje, como encarar correctamente el proceso educativo para que este aprendizaje sea significativo, como actuar en algunas eventuales situaciones que nos pueda llegar a ocurrir en la tarea de educar.
Unidad II
ResponderEliminarKo tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe aprendizaje; pea hína umi mba´e jaikuaa pyahúva.
Aikuaave avei oÎha opáichagua aprendizaje; ikatúva jahechakuaa ñane rembimboékuérare umíva jaguerohory va´er ani hagûa ohejarei hikuái. Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi.
Unidad III
ResponderEliminarAprendí en esta unidad que es una motivación y como esta es importante en la auto imposición de metas claras ya que es una de las condiciones fundamentales en el proceso de aprendizaje porque mediante la motivación se despierta el deseo y la necesidad de aprender en los estudiantes y de esta manera estimular el interés de los educandos por algo en lo que aún no están interesados. Además de las teorías de la motivación desde os enfoques conductuales, enfoques cognoscitivos y enfoques humanísticos, como así también de la teoría de la atribución y teoría humanista de Maslow, ya que los aportes de estos es de suma importancia en adquirir actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Esto aprendí mediante ejemplos concretos, comparando con situaciones reales que nos ha tocado vivenciar en la práctica y en los debates que teníamos con los compañeros y la profesora que nos profundizaba los temas que no podíamos asimilar fácilmente.
Me sirve para tratar de estimular a los estudiantes mediante la motivación y de esta forma aumentar el deseo de los mismos para vencer alguna situación y también tratar de aplicar esta motivación en varias situaciones que nos tocara vivir en nuestra futura profesión.
Unidad III
ResponderEliminarKo tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe motivación, pea hína mba´e jajapova´er ikatu hagÛaicha temimbo´ekuéra oikuaaseve kuaapy matemática-guava . Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi. Haékuéra ojaposevéta ko´Â kuaapy oguerakorÔ upe motivación oikuaasevéta ára ha ára umívagui.
Unidad IV
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la inteligencia y la función principal de la misma que no es solo conocer, sino que dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Además de los diferentes tipos de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia ya que cada ser humano tiene por lo menos un tipo de inteligencia que no desarrolla a veces por diversas situaciones y que esta es siempre dinámica, siempre crece y puede ser mejorada como también la teoría de las inteligencias múltiples entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender.
Esto aprendí mediante la exposición de nuestro grupo comparando con situaciones reales adecuados a un contexto determinado y posterior debate con los compañeros.
Me sirve para conocer más sobre la inteligencia y como tratar de despertar los diversos tipos de inteligencia en los educandos y esto aplicarlo en nuestra futura profesión.
Unidad IV
ResponderEliminarOñemoarandu aja ko mbo'eha irundyha, ñande resape'a pe arandu ndaha'eiha pe jeikuaave.
Arandu opavave jaguereko, ha'e rupive ikatu ñambyaty umi kuaapy jaguerekóva ñane apytu'üme ikatu haçuaicha jajeporeka mba'éicha jagueraháta umi apañuäi jahasáva ko ñande rekópe.
Oï heta arandu ha opavave jaguereko, upévare hi'änte ñamoheñói ko'ä arandu, upearä mbo'ehára ohekava'erä umi mba'e ikatúva omombareteve ÿrö omopu'äve umi aranduita temimbo'ekuéra ogerekóva.
Unidad V
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que es la creatividad y como esta debe ser intencionada y apuntar a un objetivo, como también es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal, como existe una relación estrecha entre creatividad e inteligencia. Además de las diferentes técnicas para desarrollar la creatividad en los educandos, para que a estos les resulte esta actividad significativa en todos los aspectos y no solamente a los educandos sino también en todos los ámbitos del quehacer diario educativo.
Esto aprendí mediante lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, glosario y sobre todo la exposición de compañeros, clarificando los conceptos la profesora dando ejemplos y poder aplicarla a nuestra realidad.
Es importante el estudio de esta unidad para conocer más sobre la creatividad y como esta podemos utilizar en el proceso educativo y no solo ese contexto sino también en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.
UNIDAD V
ResponderEliminarKo tembiapo rupive aikuaa mbaeichapa ikatu aipuru koa kuaapy pyahu creatividad rehegua a mbaeichapa ikatu temimboe kuera oipuru ambue ara pe ombyaty hagua kuaha pyahu.
UNIDAD 1 – Introducción a la Psicología de la Educación
ResponderEliminarEn esta unidad a través de la lectura en pequeños grupos y debatiendo acerca de la información proveída por la docente pude aclarar las ideas, que al principio era vagas respecto a la Psicología de la Educación. En este sentido, el subrayado de palabras claves y el enriquecimiento de vocabulario con el glosario también fueron beneficiosos.
En primer lugar al contemplar el desarrollo histórico valoré su importancia, ya que nació a partir de ciertas necesidades. Distinguiendo claramente las cuatro fases que experimentó.
Seguidamente, opté por uno de los conceptos más completos, con la ayuda de los comentarios de la profesora, y fue este: “es el estudio de aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona” Así también fui delimitando las áreas que le competen a esta rama de la psicología. Luego analizamos su objeto de estudio con las exposiciones individuales orales. Además comprendí los fundamentos de esta ciencia, puesto que evidencia la utilización de hipótesis y métodos cualitativos y cuantitativos, así como la mirada objetiva que le caracteriza.
Cabe resaltar las funciones que posee: la preventiva, que mejora las potencialidades humanas; y la correctiva, que sustituye aquellas desventajas del individuo por aprendizajes buenos.
Un aspecto en el cual esta unidad se enfocó bastante fue el desglose de los fines de la Educación, desde diferentes perspectivas. Según Gómez Ocaña, los clasifica en 4 tipos de funciones: la referencial, la organizadora, la integradora, y la prospectiva. Por su parte, Fullat-Sarramona lo subdividen simplemente en dos, y estos serían los fines inmanentes, quienes quedan dentro de la individualidad de la persona, y los trascendentes, los cuales van más allá, y hacen referencia a la cultura, la sociedad, etc.
UNIDAD 2 – El Aprendizaje y las Dificultades de Aprendizaje
ResponderEliminarPara un mejor estudio, los contenidos de esta unidad se dividieron en dos grandes bloques: el aprendizaje y las dificultades de éste.
En la primera parte, a través del análisis en conjunto con mis pares del tema que me correspondió pude comprender claramente lo que el aprendizaje reflexivo significa. Mediante la escucha atenta a los compañeros en sus respectivas exposiciones entendí los demás tipos de aprendizaje.
En cuanto a las teorías, me fue mucho más claro el panorama cuando se llevó a cabo en clase, con el aporte de todos, el diseño del cuadro que contenía la discriminación de palabras claves, y los ejemplos en ambas cátedras (matemática y coreano), además de la evaluación de la materia desarrollada por la docente, atendiendo la utilización de todas las teorías. En particular la de La Gestlat fue la más estudiada por mi persona. Puedo valorar en gran medida la utilidad de todas ellas, ya que fueron armas poderosas durante la planificación para las prácticas profesionales de este semestre.
Otra de las actividades propuestas que me ayudó a asimilar estos saberes fue el mapa mental. Me gusta mucho expresar mi creatividad con dibujos y colores, y más aún porque a través de ellos afianzo mis conocimientos diferenciando bien uno tipo de aprendizaje de otro, y las teorías entre sí.
A partir del compartir con mi dúo antes y durante de la prueba correspondiente a la segunda parte de la presente unidad, pude diferenciar cierto problema de aprendizaje, de otro, debatiendo los pro y con los contra de hacer una elección y así tener éxito en esa evaluación. Me parece sumamente importante poner énfasis en estas dificultades, porque nos previene y nos orienta en el actuar si llegamos a identificar casos en nuestros futuros alumnos, ya que estaremos en contacto con una diversidad de personas, y por lo tanto, con capacidades diferentes.
UNIDAD 3 – La Motivación en el Aprendizaje
ResponderEliminarEn primer lugar, para comprender el proceso motivacional, vimos que nace de un impulso llamado móvil, que puede ser por curiosidad, por necesidad de servir, de triunfar, etc. A partir de éste es que se acciona o se dirige el comportamiento, para el logro de un objetivo. Esto lo logré con una lectura pausada acompañado de un subrayado.
Existen tres aspectos importantísimos a la hora de estudiar la motivación. Estos son: el autoimposición de metas claras, la actitud mental y la autoactividad. Los entendí como componentes fundamentales de toda motivación mediante una reflexión.
Me resultaba cada vez más interesante la lectura, ya que observé el papel que ejerce un docente dentro de este proceso. Cómo tiene el poder de despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Aquí se ve el triple propósito de la motivación pedagógica.
A su vez, el material presenta tres teorías básicas de la motivación. Entre ellas aparece el enfoque conductual, en donde se ven necesidades fisiológicas cubiertas por reforzadores primarios y secundarios, evitando el castigo.
También está la teoría cognoscitiva que consiste en pensamientos y proyecciones acerca de los posibles resultados de la conducta, con metas específicas, moderadamente difíciles y alcanzables en un futuro cercano; incluye la teoría de la atribución, según la que estudiantes atribuyen sus éxitos o fracasos a determinadas causas (la suerte, el interés, las explicaciones, etc.), con tres dimensiones: internas o externas, estables o inestables, controlables e incontrolables.
Sin embargo la teoría humanística hace énfasis en la autodeterminación y en el papel de las necesidades. Maslow estable una jerarquía de ellas, la que pude visualizar a través del cuadro presentado por la catedrática en el material impreso. Todo esto me invita a practicar la comprensión y la gestión como futura docente para ayudar a estudiantes para una buena aprehensión de saberes.
Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad se pudo comprender que la Psicología de la Educación es el estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos, comprende por tanto las formas de aprender y de enseñar. Es el estudio de aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona. Se esfuerza por alentar los aprendizajes positivos y prevenir los negativos. Enseñar lo adecuado y deseable, y corregir lo inadecuado e inaceptable, esto, es reeducar.
Un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios.
Los psicólogos educacionales tienen en cuenta las distintas características y capacidades de cada persona. Estas diferencias se potencian con el constante desarrollo y aprendizaje, por otra parte, numerosas incapacidades posibles en los niños y adolescentes, como el trastorno por déficit de atención y la dislexia, entre otras.
Objetos de estudio de la psicología de la educación, se ocupa de los procesos de aprendizaje de los temas educativos y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo. El proceso educativo es la relación reciproca que se establece entre el educador y el educando. Hay tres tendencias: 1 el estudio de las formas de comportamiento cognitivo, 2 su desempeño en las diferentes formas de aprendizaje, 3 el carácter significativo y la comprensión.
Importancia mediante el estudio de la psicología de la educación averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta.
La psicología de la educación es una ciencia porque: 1 se fundamenta en hechos, sus principios están respaldados por las pruebas que se logran mediante investigaciones, 2 emplea análisis, necesita desintegrar los problemas que investiga en sus componentes, 3 requiere de la formulación inicial de hipótesis, 4 libre de prejuicios emocionales, 5 hasta donde es posible emplea la medición objetiva.
Las funciones generales que cumplen los fines de la educación, a función referencial, b función organizadora, c función integradora, d función prospectiva. La educación es una tarea integradora, que abarca a la persona en su totalidad, los fines de la educación habrán de construir un todo coherente que lleve a la perfección del sujeto.
Unidad 2
ResponderEliminarEn esta unidad se pudo valorar y comprender lo que es el aprendizaje: es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modelos de comportamiento. Algunos procesos del aprendizaje como la, fase sincrética, fase analítica, fase sintética que describe Piaget.
Estuvimos estudiando los distintos tipos de aprendizaje como: 1 motor, 2 asociativo, 2 conceptual, 4 de generalizaciones, 5 apreciativo, 6 creador, 7 reflexivo: del cual se desprende el proceso de solución del problema que vimos es muy parecido a los pasos de Polya, 8 de habilidades, 9 aprendizaje por intuición.
También las actividades del profesor como, la orientación, la ejecución, el control, y la corrección que son muy importantes para el aprendizaje de los estudiantes.
Estudiamos varias teorías que serán de mucha utilidad a la hora de emplearlas en aula; estudiamos a Lev Vygotsky, Thorndike, B.F. Skinner, Gestalt, Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Albert Bandura y a Gagné.
Las dificultades de aprendizaje como los problemas físicos y de la salud, trastorno de la lecto-escritura, trastorno de la percepción, del habla, trastorno de la conducta, trastorno imadurez de la conducta, trastorno en las habilidades sociales, trastorno emocionales, trastorno alimenticia, superdotados.
Unidad peteïha 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo
Unidad moköiha 2
ResponderEliminarAmoñe´ëvo ko unidad aikuaa mba´éichapa ñambo´e , ikatu jaipuru ambue Teoría de aprendizaje péicha ikatu ñamba´apo poräve jajapo ñande mbo´ekuéra ,ha temimbo´ekuéra oikuaaveta ambue marandu,ojapoveta irembiapo ha oikoveta poräve.
Unidad 4 – La inteligencia
ResponderEliminarCon la lectura comprensiva del texto de esta unidad, construí una noción de la inteligencia como la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Comprendí lo complejo que puede llegar a ser, puesto que implica además la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc. Y no simplemente se reduce a un resultado de un test de capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona.
En base a la redefinición de Gardner como la capacidad de resolver problemas, generar nuevos problemas con sus soluciones, y elaborar productos u ofrecer un servicio, aparecen las llamadas inteligencias múltiples, las cuales son: lógico-matemática, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, interpersonal, lingüística, físico-kinestésica, naturalista.
Los referentes con sus respectivas características presentadas en un cuadro de forma tan ordenada fueron de gran utilidad para la captación de palabras claves y una mejor comprensión.
Los comentarios vistos acerca de que la inteligencia es dinámica, puede ser mejorada y ampliada, potenciada a cualquier edad, me ayudan a cambiar mi perspectiva acerca de la inteligencia, y admirar y valorar los diferentes tipos, sin discriminar ninguno de ellos.
Unidad 5 – La Creatividad
ResponderEliminarDesde un primer momento pensé que iba a ser confuso este tema, ya que aparecieron demasiados conceptos semejantes, pero luego vi que cada uno de ellos iba enriqueciendo el acervo de términos de la asignatura, e iba relacionando las semejanzas e identificando las diferencias. Me tomé de esta definición que me pareció la más acertada: es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y resolver problemas en una forma original. Pude comprender que sus características son la originalidad y la adaptabilidad.
Es Mayers quien identifica 5 componentes de la creatividad: competencia, pensamiento imaginativo, personalidad audaz, motivación intrínseca, y un entorno creativo. A través de esta enumeración fui reteniendo estos nuevos contenidos. Si hablamos de los 3 elementos centrales de la creatividad debo mencionar a: la conciencia de necesidad de cambio, la percepción de la posibilidad de crear cambio mediante personas creativas, y la presencia de un contexto sociocultural.
Al analizar las 12 características de una persona creativa, reflexioné acerca de mi condición, como para saber si puedo considerarme alguien creativo o no.
Un paralelismo entre los tipos de pensamiento: convergente y divergente, fue efectivo para asimilar los rasgos pertenecientes a ambos.
Me pareció bastante acertado el modelo de Wallas con sus 5 etapas del proceso creativo: preparación, incubación, intimación, iluminación y verificación.
Por su parte, Taylor afirma que la creatividad se evidencia en distintos niveles: expresivo, productivo, inventivo, innovador, y emergente.
La sección más interesante llegó con el estudio de las técnicas para desarrollar la creatividad, pues son aplicables al proceso de enseñanza-aprendizaje. Con el trabajo grupal, el debate y la elección de las técnicas más propicias para la especialidad (matemática), fui adentrándome en este ámbito con más confianza.
Unidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas.
Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas
Unidad: mbohapyha 3
ResponderEliminarKo unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ikatu jajapo poräve ambue mba´e, ha ñande temimbo´e ojapovéta irembiapokuéra.
METACOGNICIÓN- UNIDAD V
ResponderEliminarEn esta unidad estudiamos la creatividad. Me tocó compartir una exposición con un grupo de compañeros donde analizamos, desarrollamos este tema, que consiste en la capacidad que tenemos las personas de innovar, imaginar, crear, de inventar, de asociar conceptos.
La cultura, la sociedad, nuestro entorno en general, sufre constantes cambios ante la necesidad de innovarse, y allí se centra el papel de los seres humanos, que somos protagonistas de esos cambios, de allí radica la importancia de esta cualidad, la motivación.
Desde el punto de vista didáctico, los docentes, sin distinción de áreas, somos artistas, debido a que ponemos en práctica nuestra creatividad a la hora de planificar y desarrollar nuestras clases de una manera diferente, utilizando herramienta, aplicando técnicas, convirtiendo temas tan abstractos como las matemáticas en una materia dinámica, interesante.
También nos encontramos con alumnos con esta capacidad, a de esta unidad, aprendimos a detectarlos, para poder así seguir desarrollar a plenitud estas habilidades.
La creatividad es parte del legado del proceso evolutivo, lo cual hasta hoy día nos permite adaptarnos a nuestro medio tan cambiante.
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era.
Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi.
Metacognición unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que la Psicología de la Educación es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la conducta que resulta del aprendizaje para la persona , no solo de los aprendizajes positivos,sino también de los negativos para corregirlos, ya que no todos los aprendizajes son beneficiosos.
Este estudio permitirá alentar los aprendizajes positivos y prevenir o corregir los negativos, programando métodos que son los apropiados seguir para alcanzar las metas fijadas en los planes de estudios.
Además lo importante de acompañar el aprendizaje en todo el desarrollo del individuo para así adecuarlo a sus necesidades,capacidades y posibilidades, toda esta información nos servirá para implementarlos en la elaboración correcta de los planes de estudios tanto a nivel institucional como áulico.
Todo el desarrollo del aprendizaje se justifica en fines que guían lo que se pretende lograr como producto final .
Estos saberes los logré a través del subrayado y lectura profunda del texto proporcionado por la profesora de la cátedra,los cuales me sirvieron para relacionarlos a mi tarea como estudiante-docente.
METACOGNICIÓN – UNIDAD II
ResponderEliminarEn esta unidad analizamos el aprendizaje, que consiste en la transformación de la conducta, adquiriendo nuevos conocimientos, a través de diferentes modos, teniendo en cuenta que somos irrepetibles, por ende aprendemos, procesamos información o percibimos de maneras distintas, valiéndonos de diversas técnicas.
Skinner destaca el refuerzo positivo como método de aprendizaje, a través de estímulos positivos, obtenemos respuestas positivas.
La Gestalt nos propone una forma ¨organizada¨ de aprendizaje, mediante el pensamiento productivo y reproductivo.
Piaget enfatiza el aprendizaje por esquemas, representando contenidos con cosas concretas, aplicables.
Considero todos los métodos de gran utilidad como herramientas docentes para el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que al trabajar con un grupo de alumnos debemos entender la diversidad, y siempre nos encontraremos con dificultades y debemos saber sobrellevarlos y tener la capacidad de atender las necesidades tanto colectivas como individuales de nuestro alumnos, de allí la importancia del estudio de estas teorías
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era.
Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi.
METACOGNICIÓN – UNIDAD IV
ResponderEliminarEn esta unidad analizamos la inteligencia, que consiste en la capacidad que poseemos los seres humanos para resolver diferentes situaciones, relacionando conocimientos previos y poder de esa forma hallar una solución más conveniente, también se resume en la habilidad de tomar buenas decisiones, de poder asimilar, procesar y guardar informaciones y utilizarlos para resolver problemas, tanto académicos como en la vida cotidiana, se denota en la forma en que la persona interpreta las situaciones.
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era.
Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi.
Unidad peteïha 1
ResponderEliminarKo marandúpe aikuaa pyahu mba´épa Psicología de la Educación ,péicha ikatu aikuaa mba´´eichapa ikatu ahupytu marandukuéra oikóva ha ndoikóva, ikatu ajapo porä pe ajapo vai.
Jaikuaavo pe kuaapy porä mbo´éhara ha temibo´e ikatu jajapo poräve ñande rembiapo.