domingo, 17 de abril de 2016

2o. Lic. en Educación Matemática. Cátedras: Teoría de la Educación II y Teoría de la Enseñanza. Periodo marzo-junio 2016

Apreciados alumnos/as: el reflexionar sobre nuestro desempeño nos permite darnos cuenta de cómo estamos aprendiendo y lo que no entendimos con claridad. Suban acá sus metacogniciones sobre las unidades 1 y 2 de las asignaturas: Teoría de la Educación II y Teoría de la Enseñanza.

69 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. METACOGNICION UI T. DE LA EDUCACIÓN.
    En esta unidad he aprendido que la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia una educación en la que también es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene a la educacion como principal interés de estudio.
    Luego veniamos hablando ya dé cada uno de los pensadores de como tenían sus ideas hacia la educacion que me sirvio bastante para profundizar mejor y tener bien en claro un sólo concepto de mi para el mismo.
    También empezábamos ya a hablar de lo que era parte de las dimensiones de la educacion como la especulstiva, que es el debe ser. En la que ms ciencia sr halla constituida por verdades relativas a la educacion,mediante el cual se puede establecer leyes científicas de carácter explicativo sean causakes o meramente descriptivas, la normativa en las que las teorias sr transforman en normas generales que regulan las experiencias humanas y hacen que la persona actúe según determinados principios. Encontré y comprendí tambien las diferentes tradiciones académicas como la alemana, la francesa y la anglosajona en la que unas de las partes finales tiene muy en cuenta también que se entiende por teoria,su objeto,concepto y por supuesto la practica en el que pretende decirnos que tenemos que hacer, a diferencia de teorías científicas que son explicativas de lo que ocurre en el mundo.

    ResponderEliminar
  3. METACOGNICIÓN – UNIDAD 2
    TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

    Cualquiera que esté comprometido en asuntos educacionales, debe, al igual que cualquiera que esté comprometido en asuntos teóricos, poseer ya alguna teoría que sustenten sus prácticas. Con estas líneas empezamos a introducirnos en la unidad 2 donde más que nada vimos las teorías de los diferentes pedagogos.
    La distancia entre la teoría y la práctica se debe a que el lenguaje de las teorías no coincide con el lenguaje de las prácticas. Los docentes no interpretan ni valoran las teorías que se les ofrecen. Esta distancia no se resuelve induciendo a los docentes a que acepten y apliquen las teorías que se les están ofreciendo.
    Salvando la distancia. Está en la capacidad de interesar a los profesores para que desarrollen una comprensión más refinada y efectiva de sus propios problemas y prácticas y no considerarlos como objetos de inspección teórica o clientes que aceptan y aplican soluciones teóricas.
    Importante: es la práctica la que determina el valor de una teoría educacional y no la teoría la que determina el valor de una práctica.
    En esta sección de la unidad 2 mencionamos y estudiamos las teorías o métodos de los siguientes pedagogos:
    Sócrates: promueve el diálogo.
    Platón: educación integral de la persona, la igualdad por sobre toda las cosas.
    Aristóteles: reflexión, práctica de valores.
    Jesucristo: promueve el diálogo, el amor. Utiliza lenguaje común y siempre hay alguna “moraleja”.
    Vives: uno es lo que hace o lo que sabe hacer. Proceso del alumno.
    Lutero: valora el idioma materno. La enseñanza sobre los valores e igualdad.
    Comenio: promovía que hay que enseñarse lo que se debe saber.
    Locke: la práctica es la formación de hábitos y valores.
    Rousseau: experiencias personales y los conocimientos previos para partir de allí.
    Pestalozzi: promueve el desarrollo de capacidades.
    Herbart: formación del carácter por la práctica de valores.
    Froebel: promueve los trabajos manuales, juegos.
    Don Bosco: mediante las normas brindar amor a los alumnos.
    Kerschensteiner: promueve el trabajo mutuo, la ayuda entre compañeros. Valores.
    Decroly: promueve la educación en la realidad.
    Hnas. Agazzi: promueven los juegos educativos, el reciclaje de materiales.
    Montessori: ambiente educativo, la escuela debe ser el hogar de los niños.
    Dewey: aplicar lo aprendido.
    Kilpatrick: el conocido proyecto. Los alumnos trabajan y cooperan en actividades.
    Spranger: promueve la valoración de la cultura.
    Rogers: promueve la empatía en los docentes.
    Freire: diálogo reflexivo para la comprensión de la materia.
    Y por último la persona que marcó la historia de la educación en el Paraguay, Prof. Ramón Indalecio Cardozo, cuenta con varias ideas, obras que hasta hoy día lo tenemos. Incentivó el trabajo manual, la educación para la vida, la democratización por medio de los uniformes, el amor a la naturaleza.
    Entiendo la importancia de estudiar dichos pedagogos ya que de cada uno podemos quitar lo mejor y armar nuestro método de trabajo con los niños, adolescentes y adultos. De hecho que varias teorías me sirvieron para Extensión y Práctica Profesional. Gracias Profe Olga!!!

    ResponderEliminar
  4. METACOGNICIÓN GUARANÍME TEORÍA DE LA EDUCACIÓN REHEGUA U II
    ko tembiapo rupive heta mba´e pyahu aikuaa pe rembo´etajave reipurutava umia apytepe oĩ umi teórikokuéra ha´eva Sócrates oipuruva pe ombo´e jave ñemongueta ha avei ojapo porandupy ikatu haguāicha Omomba´apo iñakā hese ojapokuevo upe tembiapo mbo´ehára ome´eva chupekuera peteĩ mbo´epy rehegua.
    Froebel katu oipuru técnicas didácticvas omokyre´yva temimbo´ekuérape oikuaa haguā umi mba´e ombo´eva chupekuéra.
    Ko mba´e aikuaa amoñe´ẽ rupi pe moñe´ẽrā ome´ẽva cheve mbo´ehára chembokatupyryve haguā aporombo´e haguā. Upeare añeñandu porāiterei ajapokuevo ko tembiapo

    ResponderEliminar
  5. METACOGNICION GUARANIME UNIDAD l
    Koa ko tembiapo ñanehekombo'e hetaiterei mba'epe, omoguahêva cheve marandu rupive ko mba'e aikuaaseva ha'eva hina pedagogía.
    Kova apytepe ombohesape'a mba'eichapa oñemboja'o ko pehengue herava "estadios" ha upeva pa'ûme oí hina mitã michîvaregua, karairegua ha karaituja.
    Ape michîvaregua che mbo'e mba'eichapa ha'ekuera oiko ha oñehekombo'eha ijehegui, mitãrusu katu mba'epa oñandu hapichare (mborayhu) ha mba'e mba'epa osê hetere, koa ko ñemboja'ope mitârusu ohasa hetamba'e ambue tapicha oîsejeyva upe hendaguepe, mba'epa oñandu ha ohechakua, karai regua katu oñe'ê ñandeve mba'eichapa oñemoaranduve, ojehesape'ave ha oikuaama heta mba'e vai ha iporãva, katu karaitujagui ñaguenohê mba'eichapa ha'ekuera ikangyma ha ara ha ara mba'eichapa hesaraima ohasava'ekue ha iñarandukatu sa'ivema.
    Koa ko tembiapo heta ñanembo'e, ha oñembohesape'a mba'eicha ohasa ñande rete, chemoarandu tuichave ha aguije mbo'eharape ome'êgui cheve ko mba'e ajesarekohaguã tembiapo

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. METACOGNICION UNIDAD 1: De esta unidad aprendí que la pedagogía es el conjunto de saberes orientados a la educación, que etimológicamente deriva del griego paidos (niño) y agein (guiar) y que entonces puede interpretarse como guiar al niño.La evolución del pedagogo fue primero persona que pasea a los animales, luego esclavo que saca a pasear a los niños y hoy educación de niños,jóvenes y adultos. También aprendí que cuando un pueblo alcanza cierto desarrollo nace la reflexión pedagógica. Que educación vienen del latín educare que significa nutrir y exdurece que es conducir.
    Ahora se que Platón define a la educación como un proceso de perfeccionamiento del cuerpo y del alma. Que educación se divide en heteroeducacion Ej:cuando la maestra nos brinda materiales para aprender.
    Y autoeducación Ej:cuando deseamos saber más sobre un tema e investigamos. Que Herbart es el precursor de la pedagogía como ciencia e inicia en el siglo XIX y que la teoria de la educación está basada en conocimientos para mejorar la práctica educativa mediante la acción.

    ResponderEliminar
  8. METACOGNICION UNIDAD 1 guarani ñe'ême:
    Ko'ânga aikuaa pedagogía ha'eña uno jeikuaa educación rehegua ha etimológicamente he'ise griego pe paidos (mitã) ha agein (jegueraha).
    Educación ou latín gui educare he'ise nutrir ha exdurece jegueraha.
    Aikuaa avei Platón he'i educación ha'eha pe ñemoporã ñande erte ha ñande alma gui.
    Heteroeducacion ha'e hina pe mbo'ehara ome'êrõ ñandeve umi tembiapo jaikuaa hagua ha katu autoeducación ha'e ñande jahekárõ umi mba'e jaikuaaseva

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  10. METACOGNICION UNIDAD 2:De esta unidad aprendí diversas teorías educativas que recuerdo asociando palabras claves con los diversos autores por ejemplo:
    *Sócrates aporta la mayeutica,el diálogo
    *Aristóteles la sabiduría el uso de la razón
    *Platón la educación integral
    *Jesucristo el amor y la adaptación a las personas
    *Luis Vives dice que el niño es lo que sabe hacer
    *Martín Lutero aporta la valoración al idioma
    *Comenio la didáctica y métodos
    *Rousseau el naturalismo y la libertad
    *Pestalozzi el aprendizaje por intuición cultivar la cabeza el corazón y la mano
    *Don Bosco el amor y la valoración a todos
    *hnas Agazzi el trato humano a los demás
    *Montessori los materiales didácticos y moviliarios para los niños
    *Spranger la cultura
    *Freire la educación como práctica de Libertad
    También aprendí que estas teorías son muy importantes porque me servirán de apoyo a la hora de realizar mi práctica profesional

    ResponderEliminar

  11. METACOGNICION UNIDAD 2:De esta unidad aprendí diversas teorías educativas que recuerdo asociando palabras claves con los diversos autores por ejemplo:
    *Sócrates aporta la mayeutica,el diálogo
    *Aristóteles la sabiduría el uso de la razón
    *Platón la educación integral
    *Jesucristo el amor y la adaptación a las personas
    *Luis Vives dice que el niño es lo que sabe hacer
    *Martín Lutero aporta la valoración al idioma
    *Comenio la didáctica y métodos
    *Rousseau el naturalismo y la libertad
    *Pestalozzi el aprendizaje por intuición cultivar la cabeza el corazón y la mano
    *Don Bosco el amor y la valoración a todos
    *hnas Agazzi el trato humano a los demás
    *Montessori los materiales didácticos y moviliarios para los niños
    *Spranger la cultura
    *Freire la educación como práctica de Libertad
    También aprendí que estas teorías son muy importantes porque me servirán de apoyo a la hora de realizar mi práctica profesional

    ResponderEliminar
  12. METACOGNICION UNIDAD 2 guarani ñe'ême
    Lo UNIDA gui aikuaa heta teoría kuera ha chemamdu'a hesekuéra palabras claves rupive
    *Sócrates ome'ê imayeutica ñemongueta
    *Lutero omomba'e guasu ñe'ê ha ñemoñe'ême
    *Jesucristo oheja mborayhu ha ñe'emekuaa
    *Montessori ojapo mesa ha apyka mitāme ğuarā ha avei material didáctico
    *Don Bosco mborayhu enteroveape ğuarā
    *Spranger omomba'e guasu kulturapee
    *Freire popota ñanesaso educación rupive

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. METACOGNICION UNIDAD 1 guarani ñe'ême:
    Ko'ânga aikuaa pedagogía ha'eña uno jeikuaa educación rehegua ha etimológicamente he'ise griego pe paidos (mitã) ha agein (jegueraha).
    Educación ou latín gui educare he'ise nutrir ha exdurece jegueraha.
    Aikuaa avei Platón he'i educación ha'eha pe ñemoporã ñande erte ha ñande alma gui.
    Heteroeducacion ha'e hina pe mbo'ehara ome'êrõ ñandeve umi tembiapo jaikuaa hagua ha katu autoeducación ha'e ñande jahekárõ umi mba'e jaikuaaseva

    ResponderEliminar
  15. METACOGNICION UNIDAD 1 guarani ñe'ême:
    Ko'ânga aikuaa pedagogía ha'eña uno jeikuaa educación rehegua ha etimológicamente he'ise griego pe paidos (mitã) ha agein (jegueraha).
    Educación ou latín gui educare he'ise nutrir ha exdurece jegueraha.
    Aikuaa avei Platón he'i educación ha'eha pe ñemoporã ñande erte ha ñande alma gui.
    Heteroeducacion ha'e hina pe mbo'ehara ome'êrõ ñandeve umi tembiapo jaikuaa hagua ha katu autoeducación ha'e ñande jahekárõ umi mba'e jaikuaaseva

    ResponderEliminar
  16. METACOGNICION UNIDAD 1: De esta unidad aprendí que la pedagogía es el conjunto de saberes orientados a la educación, que etimológicamente deriva del griego paidos (niño) y agein (guiar) y que entonces puede interpretarse como guiar al niño.La evolución del pedagogo fue primero persona que pasea a los animales, luego esclavo que saca a pasear a los niños y hoy educación de niños,jóvenes y adultos. También aprendí que cuando un pueblo alcanza cierto desarrollo nace la reflexión pedagógica. Que educación vienen del latín educare que significa nutrir y exdurece que es conducir.
    Ahora se que Platón define a la educación como un proceso de perfeccionamiento del cuerpo y del alma. Que educación se divide en heteroeducacion Ej:cuando la maestra nos brinda materiales para aprender.
    Y autoeducación Ej:cuando deseamos saber más sobre un tema e investigamos. Que Herbart es el precursor de la pedagogía como ciencia e inicia en el siglo XIX y que la teoria de la educación está basada en conocimientos para mejorar la práctica educativa mediante la acción.

    ResponderEliminar
  17. Metacognición. Teoría de la enseñanza unidad II
    Al término de esta unidad pude adquirir conocimientos acerca de algunas teorías para la enseñanza como en la conductista en donde se utilizan incentivos, ejercitarios y actividades para que los alumnos vayan dominando los contenidos de estudio.
    En la teoría artística se busca los métodos más atractivos para que los alumnos realicen con agrado las actividades que va presentando el docente.
    La sociocomunicativa utiliza más el diálogo, la reflexión, la participación de los alumnos para llevar a cabo la enseñanza, también valora y promueve la cultura, respeta la diversidad que puede existir en el grupo.
    Estos conocimientos pude adquirirlo gracias a que la profesora me facilitó este material y a través de las actividades que nos fue presentando como: subrayar las palabras claves, exposiciones, realizar mapas mentales-conceptuales, glosario, etc.
    Los conocimientos adquiridos me ayudarán mucho para cuando lleve a cabo mi labor como docente y así poder dar una enseñanza más productiva para los educandos. También esto me ayudará para poder ver los métodos y estrategias más atractivas que incentiven más a los alumnos.
    La dificultad que tuve fue en poder identificar cada una de las teorías ya que habían muchas. Respecto a esta dificultad me he propuesto darle una lectura más comprensiva y dedicarle más tiempo para así tener una visión más clara de cada una de las teorías y utilizar palabras claves que los individualicen en sus conocimientos.
    Al final me sentí muy bien ya que estas teorías serán de mucha ayuda para cuando enseñe y pueda tener muchas herramientas que me ayudarán a resolver los problemas que pueda presentarse.

    ResponderEliminar
  18. Metacognición Guaraní pegua - Unidad II
    ko tembiapo rupive heta mba´e pyahu aikuaa pe rembo´etajave reipurutava umia apytepe oĩ teoría conductista ojepuruhápe tembiaporā pe temimbo´e oñembokatupyry haguā umi mbo´epyve.
    Teoría sociocomunicativape katu ojejapo ñemongueta rupive ikatu haguāicha pe temimbo´e omoba´apo pe iñapytu´û ja´e haguā oikoha pe mbo´epy oñeme´ẽva chupe.
    Ko mba´e aikuaa amoñe´ẽ rupi pe moñe´ẽrā ome´ẽva cheve mbo´ehára chembokatupyryve haguā aporombo´e haguā. Upeare añeñandu porāiterei ajapokuevo ko tembiapo.

    ResponderEliminar
  19. Metacognición T.de la Enseñanza– Unidad 1
    Al desarrollar esta unidad reconocí y pude fijar mejor el concepto de la enseñanza, que es el proceso donde se transmiten conocimientos generales o específicos sobre una materia, porque cuando uno enseña, transmite todo el conocimiento que adquirió para enseñar. La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante cuatro elementos; el docente, alumnos, entorno y técnicas.
    Entendí que la base de todo proceso de enseñanza está asociada en el estímulo – respuesta. El docente es quien debe provocar el estimulo, para que el alumno demuestre cambios de conducta para poder medir la enseñanza en forma positiva.
    Hay dos tipos de enseñanza; oral y escrita y también se aprende por el ensayo-error, el proceso de enseñanza aprendizaje tiene como fin la formación del educando, esto va sostenido por elementos que son: el planeamiento, la ejecución y la evaluación.
    El contenido de esta unidad me ayuda como estudiante docente a tomar las herramientas necesarias para poder implementarlas en un futuro, a cómo debo evaluar el proceso de mis alumnos, me da a conocer los diferentes principios de motivación que debo utiliza en las aulas para poder lograr la atención de los alumnos.
    También es importante implementar las tecnologías para el buen aprendizaje de los alumnos ya que es una forma de estimular al educando.
    Aprendí las deferentes formas de evaluación que debe realizar un docente, teniendo en cuenta las matrices de valoración. El contenido de la unidad me ayudó a comprender la importancia de la vocación que debe tener el docente para motivar y ganar el interés del alumno.
    Me gusto la forma en la que se desarrollo el contenido ya que la profesora daba oportunidad a todos de opinar y a la vez enriquecer nuestras propias ideas con diferentes ejemplos.

    ResponderEliminar
  20. Metacognición T de la enseñanza.U1
    Kuaapy mbo’e rehegua.
    Che aikuaa pyahu mbo’e ha’e pe ñame’eva, ñambohasavo mba’ekuaa temimbo’ekuerape.
    Ha pe katupyry katu pe ava iñaka pora ha hekove jojava aty oipotahaichaite.
    Ko’ava ko’a mba’e iporajaiporu mbo’eharakuera ñamyesaka porave hagua temimbo’ekuerape mba’ekuaa ñambohasava chupekuera

    ResponderEliminar
  21. Metacognicion Teoria de la Educación Unidad 1.
    La pedagogía reflexiona sobre la educación, un área fundamental de la vida de un ser humano y de una sociedad porque el conocimiento abre puertas no solo en el terreno profesional sino también, en la vida personal de cara a una correcta toma de decisiones o al establecimiento de relaciones personales sanas.
    Existen diferentes ramas del saber como la historia, la filosofía, las matemáticas, el arte...entre otros. La pedagogía es una herramienta de ayuda a traves de la cual un profesional puede ayudar a un alumno a estudiar mejor a través de técnicas de estudios mas eficaces o revisando ciertos hábitos.
    La pedagogía es especialmente útil y básica en la educación porque cada alumno es único e irrepetible, es decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos. Por ello, a través de las herramientas pedagógicas es posible alimentar la autoestima del alumno gracias a una educación personalizada que atiende a las necesidades concretas del estudiante.
    La relación pedagógica que se establece entre un profesor y un alumno es muy importante porque el modo en el que enseña una materia un docente puede ser determinante para la comprensión por parte del alumno. Existen profesores que tienen muchos títulos académicos y saben mucho,sin embargo, tienen poca capacidad de comunicar ese saber a los demás.
    Una herramienta pedagógica es un medio que sirve para lograr el fin de conseguir un objetivo concreto en el marco de la educación. Por ello, el pedagogo es quien encuentra las herramientas concretas atendiendo al caso particular y al modo de ser del alumno.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Metacognicion guaranime unidad 1-pegua TEORIA DE LA EDUCACIÓN

    Ko unidad peteîme ningo rohesa'yijo heta mb'e ombokakuaava'êrã ñande kuaapykuera, umi mba'e ha'e hina pedagogía, evolución del concepto de pedagogía como ciencia, arte y técnica, avei rohecha ko tembiapope Ciencias de la educación rehegua, Pedagogia y su relación con otras ciencias, Teoria de la Educación la relación Teoria-Práctica.
    Ko tembiapope ningo ore rojapo porandukuera ikatu haguaicha upeva roipuru peteî dinamica-pe ha'eva hina pelota-tata, upe dinámica oripytyvõ rombokakuaave hağua umi orekuaapykuera.
    Avei rojapo ñe'êndy ha romoinge pype umi ñe'ê ndoroikuaaiva mba'epa he'ise, roheka ñe'êryrúpe umi ñe'ê ha upepe roikuaa mba'epa he'ise.
    Ko unidad-pe oîva ningo tekotêve ojekuaa porã ikatu hağuáicha ambue árape ojepuru oñembo'e hağua temimbo'ekuerape

    ResponderEliminar
  24. Metacognicion de Teoria de la Educación unidad 2.
    La técnica de enseñanza es considerado como un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Mientras que la estrategia abarca aspectos más generales del curso o de un proceso de formación completo, la técnica se enfoca a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso. Dicho de otra manera, la técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia.
    Las técnicas, son en general procedimientos que buscan obtener eficazmente a través de una frecuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos. Las técnicas determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente Cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos.
    Aplicando ese enfoque al ámbito educativo, diremos que una técnica didáctica es el procedimiento logico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno.
    Mediante las teorias pedagógicas estudiadas si éstas son aplicadas en las instituciones educativas produciría un gran cambio, un nivel mejor de educación.
    Los docentes deberían implementar éstas teorías en aulas para mejorar el nivel educativo.

    ResponderEliminar
  25. Metacognicion Teoria de la Educación guaraníme. Unidad 2
    Ko unidad mokoîme ningo ohechauka ñandeve umi pedagogo-kuera rehegua, mba'epa he'i hikuai raka'e mbo'epýre; mba'eichapa va'êrã mbo'epy chupekuera ğuarã.,ikatu hağuaicha okakuaa porã.
    Ojekuaa ko tembiapope mokoîpakoî pedagogo oguerekóva heta visión mbo'epýre.
    Iporã jaikuaa mba'e mba'epa he'i ñandeve ko'ã pedagogokuera ikatu hağuaicha jaipuru mbo'ehaope ñambbo'etavove....ko'ã mba'e ojeipururõ mbo'ehaópe ojekuaa tuicha okakuaaveha, iporã pe oñembo'eva temimbo'ekuérape.

    ResponderEliminar
  26. Metacognición Unidad 1 TEORIA DE LA EDUCACIÓN II
    En la presente unidad se desarrollaron varios temas de gran relevancia para nuestra formación como docentes, como por ejemplo la palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. Otros de los conceptos tocados en esta unidad fue el de educación concepto que hay que tener muy en cuenta.
    El objeto de estudio de la teoría de la educación es estudiar cualquier fenómeno educativo, además nos sumergimos en las dimensiones de las teorías, el proceso por el cual pasó la teoría de la educación para ser conocida como lo es ahora. Todo esto es de gran utilidad, y se logró aprender grandes conceptos, aclarar dudas y poder llevar no solo las concepciones sino también ponerlas en practica.

    Metacognición Unidad 1 TEORIA DE LA EDUCACIÓN II guaranime
    Ko’ape ojehechauka mba’eichagua tembiapo ojejapota ko ary pyahupe, kova ha’e pe UNIDAD peteîha oguarekova ojapytepe heta mba’e roikotevetava ore mbo’ehára rombo’e porãve haguã. Ko’ape ojehechauka pe ñe’ê PEDAGOGIA, ko’a he’ise sambyhy haguã umi mitãme, avei ojehechauka pe ñe’ê EDUCACIÓN, kova ojeguereko va’êra yvate, ha ojeikuaa porã va’êra avei.
    Pe TEORIA DE LA EDUCACIÓN oguereko peteî mba’e upeva ha’e: ñemoarandu oimeraẽ mba'e ojehúva pe tekombo’epe, avei ko tembiapo oguareko heta DIMENSIÓN, avei mba’e mba’epa ohasa pe TEORIA DE LA EDUCACIÓN ojeikuaa haguã ko’ãga.
    heta mba’e aikumby ko tembiapore, ha ikatu ha’e, ko’ã mba’ere oikotaha chéve ambo’e jave, ha oiko haguã chehegui peteî mbo’ehára katupyryva.

    ResponderEliminar
  27. Metacognición UNIDAD II TEORIA DE LA EDUCACIÓN II
    La unidad por decirlo mas importantes de esta cátedra, ya que nos propone a varios autores, pensadores, pedagogos, educadores, que nos han dejado un legado muy importante a lo largo de la historia, cada uno de ellos dedico su vida a la mejora de localidad educativa y esto a su ves, a brindarnos sus conocimientos para así ponerlos en practica.
    Se expusieron a 22 pedagogos, de la siguiente manera:
    Sócrates: el dialogo
    Platón: la persona integral
    Aristóteles: la practica de los valores
    Jesucristo: el amor, utilizaba parábolas para poder mostrar la realidad, siempre un mensaje entre cada historia que contaba.
    Vives: uno es lo que hace o lo que sabe hacer
    Lutero: valora el idioma materno. Igualdad
    Comenio: enseñar lo que en verdad se debe de saber.
    Locke: un cuerpo sano es una mente sana, hábitos y valores.
    Rousseau: el hombre natural, la naturaleza ante todo
    Pestalozzi: desarrollo de las capacidades
    Herbart: la formación del carácter
    Froebel: trabajos manuales, el juego
    Don Bosco: nomas, amor a los alumnos
    Kerschensteiner: trabajo entre compañeros
    Decroly: educar conforme a la realidad
    Hnas. Agazzi: reciclaje de materiales educativos
    Montessori: el hogar es la escuela
    Dewey: aprender conforme a lo adquirido
    Kilpatrick: proyectos, para que los alumnos sepan trabajar mejor
    Spranger: valorar la cultura
    Rogers: empatía entre educadores
    Freire: educación liberadora.
    Ramón Indalecio Cardozo, pedagogo paraguayo, marco un antes y un después de la educación en Paraguay, con sus innumerables aportes, los programas de estudio, la introducción del preescolar al sistema educativo, y varias cosas mas, lo hace un gran icono de la educación paraguaya.
    Mediante todos estos aportes aprendí mucho, y por consiguiente, podre aplicar algunas de estas ideas a mi practica como futura docentes de Matemática, un gran aporte de la docente de esta catedra, la Mg. Olga Gallego de Trigo, sus incontables aportes con este material nos han abierto varias pautas para poner en practica todas estas ideas y así ser una buena docente. MUCHAS GRACIAS!!!

    Metacognición UNIDAD II TEORIA DE LA EDUCACIÓN II guaraníme
    ko UNIDAD mokõihápe jajuhu akue heta mba'e tekotevẽ, ko tembi’apope ojeguerohory heta ava ome’êva’ekue heta mba’e ko tekombo’epe, ojehechakuaa oîha mbo’ehára, arandu kuera, ha ambue ava ohasava’ekue heta mba’e tekombo’epe, upeicha jaguereko:
    ko UNIDAD-pe ojeguereko 22 ava, umiva ha’e ha ome’ê:
    Sócrates: ñemongetajoyvy
    Platón: ava katupyryra
    Aristóteles: jejapo py’aguasu rehe
    Jesucristo: Mborayhu, ñe’ê porã oikova ñande rehe ha oikeva ñande apytu’ûme
    Vives: peteî ha’e pe ojapokuaava
    Lutero: jahayhu ñane ñe’ê teete. Joaju
    Comenio: ñembo’e pe mba’e ojeikuaava’erã
    Locke: ñañangareko ñande retere ha ñande apytu’ûrehe avei
    Rousseau: pe kuimba'e Ha'ete
    Pestalozzi: ñembongakuaa umi mba’e jajapokuaava
    Herbart: apo teko gua
    Froebel: tembiapo ñande popegua. ñembosarái
    Don Bosco: Mborayhu ñane mitãnguérape
    Kerschensteiner: mba’apo guasu
    Decroly: ñambo’e ojehechaukava mba’eichaipe oñeî
    Hnas. Agazzi: tembipuru mitãme guarã, ojapóva hikuái
    Montessori: pe mbo’ehao ha’e ñande roga avei.
    Dewey: ñaikumby jahechakuaaicha omi mba’e ojehechaukava ñandeve
    Kilpatrick: ñemba’apa joja, proyecto
    Spranger: momba'eguasu pe arandukuaa
    Rogers: ñopytyvõ apytépe mbo'ehára kuera
    Freire: tekombo'e porãve ha ikatuha jajapo ñanderehende umi mba’e
    Avei oî pe Karai paraguáigua Ramón Indalecio Cardozo, ko mbo’ehára ogueru heta mba’e ko Paraguáipe, heta mba’e oikova oreve guarã, heta mba’e ko karai ome’ê tekombo’epe, ha upe iporã, ha roguarekova’erã yvate upea. Aguje Mg. Olga Gallego de Trigo!!!

    ResponderEliminar
  28. METACOGNICIÓN UNIDAD 1 TEORIA DE LA ENSEÑANZA
    En esta unidad estudiada se presentan varias concepciones, pasos a seguir, como se logra un buen trabajo en equipo, como evaluar, que trabajos, materiales didácticos, auxiliares se pueden utilizar, todo esto engloba esta unidad.
    Aprendí ciertos criterios que hay que tener en cuenta para la elaboración del currículo, los objetivos que se deben de manejar para el planeamiento, como es que se logra un buen trabajo en quipo, que es un examen propiamente dicho, que tipos se suelen presentar por los docentes, la forma de evaluación, la valoración correspondiente, todo este compendio de saberes que serán de gran ayuda para mi labor como futura docente.
    METACOGNICIÓN UNIDAD 1 TEORIA DE LA ENSEÑANZA GUARANÍME
    Amoñepyrûvo ko tembiapo atopa heta mba’e aoikotevêva, ojehechauka mba’e tembiapo ikatu ñame’ê ñande temimbo’ekuerape, umi mba’yru ikatuva aipuru ambo’e haguã, mba’éichapa ikatu umi mitã omba’apo oñondivepa ha porã.
    Heta mba’e aikumby ko tembiapope, ajapovo ha amoñe’êvo avei, heta mba’e ndaikuaáiva ko’ãga ikay¡tuma ha’e aikuaaha. Ko mba’e oikoita chéve ko’êro ambo’evove.

    ResponderEliminar

  29. METACOGNICIÓN UNIDAD 2 TEORIA DE LA ENSEÑANZA
    Para empezar con esto, en esta unidad se tocaron tres puntos muy importantes: primero las teorías de la enseñanza que se subdividen en cognitiva (capacidad pensativo-indagadora), comprensiva (indagadora de la realidad, apertura), Socio-comunitaria (reflexión-acción común), y la artística (actividad creativa), segundo los modelos que son socrático (dialogo entre docente y discente), activo situado (rol del estudiante autónomo), de aprendizaje para el dominio (aprovechamiento del tiempo), contextual (situarse ante diversos contextos) y colaborativo (practica colegiada, en equipo; co-reflexión) y tercero los enfoques: científico tecnológico (visión positivista), cultural-intercultural (valor de la interpretación de la cultura), sociopolítico o critico (igualdad de oportunidades) y profesional indagador (paradigma de la complejidad emergente).
    Cada uno de estos puntos tratados en esta unidad son de vital importancia para la labor docente, aprendí de cada una valiosas aportaciones, que me serán de gran motivación y ayuda para mi labor como educadora.
    Este material proveído por la Mg. Olga Gallego de Trigo es de mas excelente, insto a que mas docentes como ella formen a futuros docentes como yo. GRACIAS!!!


    METACOGNICIÓN UNIDAD 2 TEORIA DE LA ENSEÑANZA GUARANÍME
    añepyrû haguã ko mba’erehe, ahechaukata ko tembiapore ojegueruva cheve oguereko mbohapy tembiapo guasu: peteîha ha’e teorías de la enseñanza oñemboja’o koicha: cognitiva, comprensiva, socio comunicativa ha artística pe, mokõihape oi umi modelos kova avei oñemboja’o ha upépe oî: modelos socrático, activo situado, de aprendizaje para el dominio, contextual ha colaborativo, mbohapyhápe ojehechauka umi enfoque, ko’ape ojehechakuaa: enfoque científico tecnológico, cultural-intercultural, sociopolítico o critico ha profesional indagador.
    Ko’ã mba’e amombe’uva yvateve, oiko chéve guarã, ha ko’ãga aikuaam heta mba’e, amoñe’êrupi ko kuatia ome’êva che mbo’ehára Mg. Olga Gallego de Trigo, aguije hembiapope. Heta mba’e ajapota ko tembiapo ajapava rehe. AGUIJE!!!

    ResponderEliminar
  30. Metacognicion de Teoría de la Enseñanza Unidad 1.
    Mediante este trabajo realizado pude ampliar bastante mis conocimientos acerca de la Teoría de la enseñanza.
    Es de suma importancia conocer los conceptos específicos acerca de esta rama para asi poderlos aplicar en la futura labor...
    Como futuros docentes debemos manejar bastante de estos términos como es la enseñanza, cual seria el fin de la enseñanza y aprendizaje, que es la comunicación y como incluye en el proceso educativo y demas definciones.
    Conocer a acerca de ésta unidad md ayuda bastante para que pueda ser una buena profesional.
    Cabe destacar también la didáctica ultilizada por la docente para implementar su clase,como ser la utilización de fichas el cual facilita el aprendizaje al alumno.,la implementación de preguntas sobre el tema que sera desarrollado que ayuda sumamente al alumno a poder razonar y aprender ampliamente el tema, tambien podemos destacar la evaluación escrita y oral al final de cada unidad. Mediante estos procedimientos la docente hace que tengamos una vision y experiencias para el dia de mañana, para poder sobrellevar bastante bien la labor como futuros docentes.

    ResponderEliminar
  31. METACOGNICION TEORÍA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 1 GUARANIME.
    Ko unidad-pe rohesa'yijo heta mba'e ombotuichaveva kuaapykuera, roikuaave heta concepto-kuera enseñanza rehegua.
    Ko'ã mba'e iporã jaikuaa ha'e rupi importante ñembo'epype ğuarã, ikatu hağua mbo'eharakuerape jahechauka ha ñandeve avei mbo'ehararãicha.
    Iporã jahechakuaa mbo'ehara rembiapo, ha'e ningo ojapoka temimbo'ekuerape fichas-kuera upeva pe temimbo'e oipuru ha ombokakuaa ikuaapy, umi porandukuera ojapokava chupekuera avei oipytyvõ kuaapype.
    Ko'ã tembiapo rupive mbo'ehara ome'ê experiencias temimbo'ekuerape ikatu hağuaicha oipuru ambue arape.

    ResponderEliminar
  32. METACOGNICION DE TEORÍA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 2.
    En esta unidad pudimos ampliar nuestros conocimientos sobre las teorías las cuales sin la cognitiva, la artistica, la comprensiva y la sociocomunicativa.
    La primera teoría es un conjunto de enunciados coherentes con una visión de las actividades humanas, según la cual ante una realidad que nos interroga, cada persona pone en acción sus capacidades, sentimientos y modo de entender la realidad; la segunda nos dice que la enseñanza requiere ser pensada y desarrollada desde la originalidad, que sitúa a cada docente como un artista; la tercera teoría comprensiva es una modalidad del conocimiento y transformación de la realidad, que parte del valor y significatividad de las intenciones de los participantes procurando entender los complejos comportamientos de los seres humanos y la última teoría de basa en la reflexión y accion en común, tanto existencial como lingüística entre los seres humanos.

    ResponderEliminar
  33. METACOGNICION DE TEORIA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 2 EN GUARANI.
    Ojehechakuaa ko unidad-pe irundy teoría kuera ha'eva hina teoría cognitiva, artística,comprensiva ha sociocomunicativa.
    Pe teoria cognitiva ha'e hina peteî conjunto oguerekova enunciado-kuera ha'eva coherente avakuerape ğuarã,teoría artística-pe katu pe mbo'epy oikotêve oñepensa ha oñehesa'yijo iñepyrûguive...peteî mbo'ehara ha'eva'êrã artista ikatu hağuaicha oğuahe temimbo'ekuerape;teoría comprensiva ha'e peteî modalidad oguerekova kuaapy ha transformación realidad-pegua oñepyrûva hina valorkueragui..., teoria sociocomunicativa katu oñe'ê reflexión ha acción rehe oîha hikuái en común ñe'ê rupive tera existencialmente avakuerandive.

    ResponderEliminar
  34. METACOGNICION TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II UNIDAD 1: De esta unidad aprendí que la pedagogía es el conjunto de saberes orientados a la educación, que etimológicamente deriva del griego paidos (niño) y agein (guiar) y que entonces puede interpretarse como guiar al niño.La evolución del pedagogo fue primero persona que pasea a los animales, luego esclavo que saca a pasear a los niños y hoy educación de niños,jóvenes y adultos. También aprendí que cuando un pueblo alcanza cierto desarrollo nace la reflexión pedagógica. Que educación vienen del latín educare que significa nutrir y exdurece que es conducir.
    Ahora se que Platón define a la educación como un proceso de perfeccionamiento del cuerpo y del alma. Que educación se divide en heteroeducacion Ej:cuando la maestra nos brinda materiales para aprender.
    Y autoeducación Ej:cuando deseamos saber más sobre un tema e investigamos. Que Herbart es el precursor de la pedagogía como ciencia e inicia en el siglo XIX y que la teoria de la educación está basada en conocimientos para mejorar la práctica educativa mediante la acción.

    ResponderEliminar
  35. METACOGNICION TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II UNIDAD 1 guarani ñe'ême:
    Ko'ânga aikuaa pedagogía ha'eha uno jeikuaa educación rehegua ha etimológicamente he'ise griego pe paidos (mitã) ha agein (jegueraha).
    Educación ou latín gui educare he'ise nutrir ha exdurece jegueraha.
    Aikuaa avei Platón he'i educación ha'eha pe ñemoporã ñande rete ha ñande alma gui.
    Heteroeducacion ha'e hina pe mbo'ehara ome'êrõ ñandeve umi tembiapo jaikuaa hagua ha katu autoeducación ha'e ñande jahekárõ umi mba'e jaikuaaseva

    ResponderEliminar
  36. METACOGNICION TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UNIDAD 2:De esta unidad aprendí diversas teorías educativas que recuerdo asociando palabras claves con los diversos autores por ejemplo:
    *Sócrates aporta la mayeutica,el diálogo
    *Aristóteles la sabiduría el uso de la razón
    *Platón la educación integral
    *Jesucristo el amor y la adaptación a las personas
    *Luis Vives dice que el niño es lo que sabe hacer
    *Martín Lutero aporta la valoración al idioma
    *Comenio la didáctica y métodos
    *Rousseau el naturalismo y la libertad
    *Pestalozzi el aprendizaje por intuición cultivar la cabeza el corazón y la mano
    *Don Bosco el amor y la valoración a todos
    *hnas Agazzi el trato humano a los demás
    *Montessori los materiales didácticos y moviliarios para los niños
    *Spranger la cultura
    *Freire la educación como práctica de Libertad
    También aprendí que estas teorías son muy importantes porque me servirán de apoyo a la hora de realizar mi práctica profesional

    ResponderEliminar
  37. METACOGNICION TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UNIDAD 2 guarani ñe'ême
    ko UNIDA gui aikuaa heta teoría kuera ha chemamdu'a hesekuéra palabras claves rupive
    *Sócrates ome'ê imayeutica ñemongueta
    *Lutero omomba'e guasu ñe'ê ha ñemoñe'ême
    *Jesucristo oheja mborayhu ha ñe'ekuaa
    *Montessori ojapo mesa ha apyka mitāme ğuarā ha avei material didáctico
    *Don Bosco mborayhu enteroveape ğuarā
    *Spranger omomba'e guasu kulturape
    *Freire oipota ñanesaso educación rupive.


    ResponderEliminar
  38. METACOGNICION TEORIA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 1:
    En esta unidad pude ampliar mis conocimientos acerca de diversos conceptos como enseñanza: que es un proceso mediante el cual se potencian los conocimientos sobre alguna actividad o la materia en si, los procesos de enseñanza incluyen cuatro factores importantes: el mensaje, el emisor, el receptor, y el medio.
    A traves de esta unidad tambien indage sobre el planeamiento0 educativo y sus niveles. Me intereso bastante el planeamiento del curriculo, pues dentro de todo lo que abarca el planeamiento educativo pude notar que debe existir mucho trabajo grupal entre los diversos autores de la comunidad educativa.
    Tambien vi lo importante que es la motivacion para la enseñanza y todo esto que aprendi en esta unidad me servira de base para mi futura labor docente, pues es fundamental manejar estos conceptos y también poner en practica lo aprendido

    ResponderEliminar
  39. METACOGNICION TEORIA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 1:
    Ko unidad gui ambotuicha che arandu umi conceptos kuera rehe he'iva enseñanza ha'eha petei proceso oñepotencia rupive umi conocimientos kuera petei actividad tera petei mba'e rehe.
    Procesos de enseñanza kuerape oi irundy mba´e: mensaje, receptor, emisor ha medio.
    Ko unidad rehe avei ahecha planeamiento educativo mba´eicha ojejapo ha aguerohory pe curriculo ohechagui mba´eichaitepa omba´apo va´era comunidad educativa ojapopa hagua umi planeamiamiento educativo.
    Ko´a mba´e ovaleta cheve mbo´ehara oiko vove chehegui, upevare ipora aikuaa ko´a mba´e.

    ResponderEliminar
  40. METACOGNICION TEORÍA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 2:
    En esta unidad pude conocer algunas teorías como la cognitiva, artística, comprensiva y sociocomunicativa.
    La primera trata sobre los procesos psíquicos superiores que hacen que entendamos las cosas, que razonemos de esta teoria surge el constructivismo que nos dice que el alumno debe construir su conocimiento. La segunda teoria la artistica compara la labor docente con la de un artista pues el docente debe tener perseverancia, paciencia, creatividad, innovación entre otras cosas. La tercera teoria la comprensiva trata de como comprendemos las cosas, como transformamos la realidad y se sustenta en varios valores entre ellos: el uso activo, transferencia y asimilación del conocimiento.
    Por ultimo la teoria sociocomunicativa trata de la comunicación y la reflexión, nos dice que la enseñanza no es solo un acto comunicativo sino intencional y transformador.

    ResponderEliminar
  41. METACOGNICION TEORIA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 2 GUARANIME:
    Ko unidad gui aikuaa irundy teorias ha umiva ha´e: teoria cognitiva, artistica, comprensiva ha sociocomunicativa.
    Peteiha oñe´e ñandeve umi procesos psiquicos superiores oikova ñande akame, ha´e hina mba´eicha ñaikumby umi mba´e, teoria cognitivagui ose constructivismo ko modelo he´i ñandeve umi temimbo´e ojapo va´era ichupe guara conociimiento. Mokoihame oi teoria artistica upeva katu ombojoja mbo´ehara petei artista ndive, mnbo´eha upe artistaicha oreko va´era creatividad paciencia ha preseverancia. Mbohapyhape jatopa teoria comprensiva he´iva ñaikumby va´era umi mba´e oje´eva ñandev, mba´eichapa oguahe ñandeve umi informacion kuera.
    Ipahape ahecha teoria sociocomunicativa ha´e comunicacion rehegua, reflexion ha he´i enseñanza ndaha´eiha ñe´e año.

    ResponderEliminar
  42. Metacognicion Unidad I Teoria de la Educacion II
    Comprendiendo lo fundamental que estudiar la materia Teoria de la Educacion para nuestra vida profesional. Entendiendo asi los conceptos basicos y los mas relevantes en esta unidad, se llega a la interpretacion de que cuando se habla de Pedagogía es el conjunto de saberes orientados hacia la educación, etimológicamente nos dice que es guiar o conducir al niño, tratando así de abarcar diferentes perspectivas sobre la educación, la cual resalta según ella, educar es una práctica social.
    Entonces me centro solo en que es la educación y descubrir que significa crear o nutrir, conduciendo desde dentro hacia afuera, siendo un proceso amplio e integral.
    Asi también recordando que la Pedagogía con caracter de ciencia se inicia en el siglo XIX con Herbart el cual presenta dimensiones en el estudio de la Educación que son de gran relevancia, con la Dimension Especulativa, el para que educar, Teorico Cientifico educando tendiendo en cuenta las teorías cientificas D. Normativa, hacer que la persona actue segun determinados principios, etc.
    Recalcando lo importante de que es la manera de percepcion que se tiene sobre la Teoría de la Educación conocer para hacer, saber para luego aplicarlas mejor las innovaciones educativas y mejorar la calidad de la educación mediante el conocimiento llegando asi a una minima conclusion de que el hombre educado es el iniciado en conocimientos, habilidades y actividades sociales consideradas valiosas.
    Finalmente para resaltar que objeto es que tiene la teoria de la educacion , el cual responde a estudiar cualquier fenómeno educativo entoncea estar preparada como futura docente ante cualquier hecho que suceda buscando la manera de formarme como profesional en que obviamente llevará un gran proceso en el cual incluye capicidad de observación, análisis crítico, investigadora, reflexión dialógica, entre otros.
    Gracias al material y la interpretación hecha comprendiendo pausadamente estos temas puntuales menciados anteriormente me enriqueceran mis conocimientos.

    ResponderEliminar
  43. Metacognición Unidad II Teoría de la Educación
    Las teorías educativas de los precursores de la educación, en las que se destacan sus aportes, enfoques, conceptos, implicancias, las metodologías, propuestas y su vigencia actual.
    El cual la interpretación de dichas aportaciones que fueron dejando y que actualmente permanecen, son motivadoras, interesantes, de gran importancia para los docentes tanto como los estudiantes, conocer distintas teorias sobre estrategias de enseñanza, de aprendizaje los instrumentoa de evaluación, etc.
    Entre los cuales se menciona a los mas resaltantes tal como Sócrates (dialogo, Mayeutica), Platon (razón, sabiduría), Jesucristo (motivador,amor), Luis Vives (juego, respeto) Martin Lutero (inspiración, educar en lengua materna), Locke ( empirismo,experiencia) Rousseau (naturalismo) Pestalozzi (talleres,intuicion), Herbart( interes, valores),Froebel( trabajo manual)Juan Bosco(practica de valores), Rosa Agazzi( la cultur fisica), Montesori( Material didactico), Dewey( aprender haciendo) Indalecio Cardozo( actividades que despierten el amor a la naturaleza), entre otros.
    Estos precursores de la educación con sus aportes y las aplicaciones que se dan de distintas maneras de acuerdo a cada teoría, ayudan mucho y son de gran significación asi para que el dia de mañana el docente vaya probando cuales le resultan mas fructifera para llevarlo a la practica y asi pueda enfrentar los problemas cotidianoa que se podrian presentar en el aula, entonces gracias a estas teorias, aportes, enfoques, aplicaciones, se tendra las herramientas necesarias para superar y saber llevar lo que venga en el ambito escolar.

    ResponderEliminar
  44. Unidad I Teoría de la Enseñanza

    La enseñanza es fundamental en el ambito escolar que es un proceso que comunica los conocimientos especiales o generales sobre una materia.gracias a ella aprendemos mucho.
    Mediante la enseñanza y el aprendizaje se llega a la formación del estudiante,También es importante el conocimiento de los planeamientos ya sea anual, a mediano plazo, o a diario donde se selecciona y organiza los contenidos y las actividades que se llevara a cabo que me servira como fuente de guia para mis clases y como realizar las evaluaciones que seran de gran ayuda para verificar el cumplimiento de los objetos educativos y comprobar que se ha producido el aprendizaje.
    Entonces cabe recalcar que es muy esencial estudiar como la teoria de la enseñanza cuenta con bases y sustentos teoricos para realizar una buena enseñanza.

    ResponderEliminar
  45. Teoría de la Educación
    A lo larga de la vida la pedagógica ha evolucionado y en cada época histórica le han impregnado ciertas característica para llegar a ser lo que es nuestros días, conocidas como ciencias múltiples.
    Esta ciencia se encarga de estudiar los métodos y técnicos de enseñanza de la educación, en cargadas de resolver los problemas de la educación.
    Algunos autores definen a la pedagógica como ciencia, arte, saberes o disciplina, pero todos están de acuerdo que se encarga de la educación, es decir, tienen por objeto el planteo, estudio y solución de los problemas educativos.
    Según la pedagógica la educación es una práctica social, que va uniendo la acumulación de conocimientos con el paso del tiempo, esto implica una concienciación cultural y conductual. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos ya sea en el ámbito social o institucional.
    Cuando hablamos de educación nos podemos referir a la educación formar que está compuesto por una institución en donde el aprendizaje es consiente y la educación informal en donde la educación se adquiere inconscientemente, ejemplo cuando el peatón sabe que debe cruzar el semáforo de la luz roja, el aprendizaje se da inconscientemente, en un sentido amplio la educación es el proceso por el cual la sociedad es facilitadora ya sea de manera intencional o difusa, convirtiéndose una práctica social.
    La educación constituye un fenómeno que más ha preocupado al hombre en cuanto a su identificación, descripción, explicación, orientación y optimización, por este motivo surge la necesidad en (plasmar alternativa) una teoría, surgiendo con ello modo. Alternativo conocimiento directo de fenómeno educativo, surgen así la teoría de la educación.
    Entendemos por teoría de la educación al conjunto de proporciones que el hombre fórmula para descubrir, explicar optimiza e incluso poder entender el hecho o fenómeno de la educación.

    ResponderEliminar
  46. Teoría de la Enseñanza
    La teoría es sumamente importante ya que la práctica sin teoría es un salto al vació, la teoría dirige la práctica de un método ordenado y sistemático, evitando improvisaciones constante.
    La práctica sirve para entender la teoría y confirmar es por ello que es necesarios e imprescindible que el docente conozca las distintas teorías sobre las estratégicas de enseñanza y de aprendizaje para luego ir probando cuales les resulta fructíferas en la práctica.
    Cuantas más herramientas teóricas tenga el docente más herramientas tendrá para defender o enfrentar los problemas que se le presente en aula.
    Por consiguiendo una teoría constituyen un conjunto sistemático de conocimiento que procura la mejora de la práctica educativa mediante la propuesta de normas de acción. Entre las teorías de la enseñanza que estudiamos en este semestre son: la cognitiva, Artística, comprensiva, Socio-comunicativas éstas teorías son sumamente esenciales ya que guían la labor docente y facilitan la toma de decisiones ajustadas a los procesos formativos.

    ResponderEliminar
  47. Metacognicion
    Unidad 1
    Teoría de la Educación
    Abigail Cella
    Español:
    Gracias a esta Unidad, pude valorar y comprender mejor el significado de la Pedagogia, de la Educación, teoría de la educación y demás significados.
    Por estas teorías es que yo voy a llegar a ser una gran docente, porque al conocer las historias y los verdaderos significados de cada palabra pedagógica y de cada teoría con su aplicación, no voy a caer en la ignorancia y voy a poder ser capaz de ayudar a mis alumnos de manera más eficaz a que puedan comprender a canalizar mi materia, sin que se aburran o que las clases sean monótonas.
    Gracias a la Profesora Olga Gallego de Trigo pudimos debatir y profundizar de una manera más magistral e interesante los temas que aparecen en la Unidad uno de la teoría de la educación , para así aplicarla a nuestra futura profesión la cual es el de ser docentes en el área de matemáticas.

    Guaraní:
    Aguijentema Unidad-gui, amomba'e guau temimbo'epa jejapo haguaicha mba'eve Pedagogia pe ha ore rue handeve.
    Che arandu ha aikuaaicha mbaere contedios gui ha kuatia ha oñe'e leva pe contenidos pe ha che serví hetaiterei ha tuchaite mbo'ehara ha che temimbo'e aikuaaicha pe matemática kuera.
    Aguijentema mbo'ehara Olga Gallego ñande ambo'e teoría de la educación pe ha oiko guasu ha nde angiru ha pendevema ka'a guasume.

    ResponderEliminar
  48. Metacognicion guaranime Teoria de la Educacion Unidad I
    Ko Teoria che mbo'e heta mba' e iporavã, ñande moarandu hetaiterei.ha avei orembovy'a ohechauka haguere mba' ekuera ha umiva ha'e hina:
    Jaikuaa mba'epa he'ise hina
    Pedagogia
    Educacion
    Mavapa ha'e umi dimensiones de estudios ha umi apyte oike
    Dimension Especulativa
    Dimension Teorico cientifico
    Dimension Normativa
    Ko tembiapo che moaranduveta ikatu haguaicha ajapo porã che rembiapo. Ame'e ndeve che aguije mbo'ehara ore mbo'e haguere heta mba'e porã.

    ResponderEliminar
  49. Metacognicion
    Unidad 2
    Teoría de la Educación
    Abigail Cella

    Español:
    La unidad dos es fundamental, para nuestra carrera, ya que habla y explica los diferentes métodos educativos, she pedagogias, sus aportaciones y aplicaciones a la realidad educativa paraguaya atravez de la historia, algunos de los pedagogos mas destacados para mi fueron Sócrates, Jesucristo, Juan Vives, Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Montessori , Dewey, Freire, entre otros.
    Gracias a la Profesora Olga Gallego pudimos aplicar las diferentes pedagogía a nuestro futuro, que es la Educación Matemática, haciendo comparaciones entre sus teorías y la aplicación en ejemplos de lo que nosotros les podemos dar o transferir a nuestros alumnos.

    Guaraní:
    Pe mokoi Unidad gui ñamomba'e guasuva'êra, ñande remiâporame; oreñe'ê ha ñehesa'yjo ome'ê vaekue ñandeve umi karai katupyry ombojeroviava ñane ñembo'e. Upeicha rupi ko'aga aikuaa mba'eichapa ajapota ambo'eporâ hagua che remimbo'ekuerape, ikatu ambohysyi ko'âva: Sócrates, Jesucristo, Juan Vives, Rousseau Montessori ha ambue.
    Aguije mbo'ehara nde rupi Olga Gallego ikatuta ambojovai ha ambojoavy mbo'eharaicha, ko arandukape aguerekova amoporave hagua tekombo'e che remimbo'ekuerape.

    ResponderEliminar
  50. .
    Locke oñe'e experienciare.
    Dewey aprender haciendo..
    Ha oi avei heta precursoreskuera ohejava ñandeve heta mba'e
    Ha upevare ñamomba'eguasuva va'era. Ko'a tembiapo ojejapova'ekue hikuai. Ha ohechauka umi teoria mbo'ehara ha temimbo'e. Ojapova'era pe mbo'ehao kotype..ha upeicha oñemoarandu heta ara ha ara ha avei oi ñepytyvõ ojejapo porã hagua umi tembiapokuera. Ha aguije mbo' eharape.. ha'e rupive opyta heta mba'e che apytu'ùme

    ResponderEliminar
  51. Teoría de la educación Unidad- II
    La teoría de la educación nos proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los problemas cotidianos que se presenta en aula.
    La teoría dirije nuestra práctica de un modo ordenado y sistemático evitando improvisaciones,a su vez muestra los obstáculos y logros obtenidos a lo largo del proceso de enseñanza.
    La práctica sirve para entender la teoría y confirmala es por ello que es necesario e indispensable que el docente conozca las distintas teorías sobre la estrategia de enseñanza y de aprendizaje para luego ir probado cuáles le resultan fructíferas en la práctica.

    ResponderEliminar
  52. Metacognicion Unidad II
    Teoria de la Enseñanza
    La importancia de conocer estas teorias es por lo esencial que es para la labor docente, en la que que ella se basa de estas teorias para aplicarlas en sus clases y saber como se ira desarrollando e ira funcionando loa metodos que se utilizaran para la formacion del estudiante.
    Estos conocimientos impulsan a seguir investigando para la comprension y obtener mas informacion para ir mejorando cada dia mas la enseñanza e incrementar el valor del proceso de enseñanza-aprendizaje y hacer que cada clase este basado en unas de estas teorias y sea comprensiva, cognitiva, conductista, y los modelos que seran de gran apoyo en el proceso de formacion del discente.

    ResponderEliminar
  53. Teoría de la educación unidad 2 en guaraní
    La teoría oproporciona MBA'ekuera ikatuva oefrenta umi MBA'e ara ha ara ojekuaava mbo'ehaokotype.
    Umi teoría odirigi práctica de modo ordenado ha sistemático.
    Ko práctica ojepuru oñeipytyvo hagua ha uperupive oñekoteve mbo'ehara oikuaa Umi teorías estrategias rehegua ikatu hagua oipuru mbo'ehaope.

    ResponderEliminar
  54. Metacognicion guaranime
    Teoria de la Enseñanza
    Unidad I
    Pe mbo'epy hina ñandembo'e heta mba'e iporavã jaipurava'era mbo'ehao kotype. Temimbo'ekuera ha mbo'eharakuera omomba'eguasu ko'a tembiapo hina ojeipurava ñanemoarandu hagua ara ha ara.. ha upeicha. Jaguereko base ha sustento teorico.. ikatu hagua Jajapo pe mbo'e porã.

    ResponderEliminar
  55. Metacognicion guaranime
    Unidad II
    Teoria de la Enseñanza

    Ko'a tembiapo ojejapova hina ñanemoarandu. Ikatu haguaicha jaipuru ñambo'e hagua mbo'ehaope ha upeicha temimbo'ekuera oikuaa hagua mba'epa ojapota, ha araka'epa ha mba'eicha ojapova'era umi mba'apokuera ome'eva mbo'ehara ojejapo hagua.
    Ko mba'e oñeme'e ñandeve jaheka ha jaikuaa hagua mba'eicha ñambo'eta.

    ResponderEliminar
  56. Teoría de la enseñanza unidad 1 en guaraní.
    Ko teoría ha'e petei MBA'e imba'etereiva ndaikatui rupi práctica oiko teoría'yre .
    Práctica ningo ojepuru oñeikumby hagua teoríakuera mbo'ehara oipuruva mbo'e hagua.
    Teoría enseñanza apytepe oñeikumby teoría cognitiva. Teoría artística. Teoría comprensiva.ha avei teoría socio comunicativa Ko'a teoría ha'e sumamente esencial ombohape hagua mbo'eharakuerape.

    ResponderEliminar
  57. Metacognicion guaranime unidad 1-pegua TEORIA DE LA EDUCACIÓN

    Ko unidad peteîme ningo rohesa'yijo heta mb'e ombokakuaava'êrã ñande kuaapykuera, umi mba'e ha'e hina pedagogía, evolución del concepto de pedagogía como ciencia, arte y técnica, avei rohecha ko tembiapope Ciencias de la educación rehegua, Pedagogia y su relación con otras ciencias, Teoria de la Educación la relación Teoria-Práctica.
    Ko tembiapope ningo ore rojapo porandukuera ikatu haguaicha upeva roipuru peteî dinamica-pe ha'eva hina pelota-tata, upe dinámica oripytyvõ rombokakuaave hağua umi orekuaapykuera.
    Avei rojapo ñe'êndy ha romoinge pype umi ñe'ê ndoroikuaaiva mba'epa he'ise, roheka ñe'êryrúpe umi ñe'ê ha upepe roikuaa mba'epa he'ise.
    Ko unidad-pe oîva ningo tekotêve ojekuaa porã ikatu hağuáicha ambue árape ojepuru oñembo'e hağua temimbo'ekuerape

    ResponderEliminar
  58. METACOGNICION DE TEORIA DE LA ENSEÑANZA UNIDAD 2 EN GUARANI.
    Ojehechakuaa ko unidad-pe irundy teoría kuera ha'eva hina teoría cognitiva, artística,comprensiva ha sociocomunicativa.
    Pe teoria cognitiva ha'e hina peteî conjunto oguerekova enunciado-kuera ha'eva coherente avakuerape ğuarã,teoría artística-pe katu pe mbo'epy oikotêve oñepensa ha oñehesa'yijo iñepyrûguive...peteî mbo'ehara ha'eva'êrã artista ikatu hağuaicha oğuahe temimbo'ekuerape;teoría comprensiva ha'e peteî modalidad oguerekova kuaapy ha transformación realidad-pegua oñepyrûva hina valorkueragui..., teoria sociocomunicativa katu oñe'ê reflexión ha acción rehe oîha hikuái en común ñe'ê rupive tera existencialmente avakuerandive.

    ResponderEliminar
  59. Metacognicion
    Unidad 2
    Teoría del Aprendizaje
    Avísame Cella

    Español:
    En esta unidad aprendi sobre que recursos y que teorías puedo aplicar para enseñar con mayor eficacia y resultados positivos, se trataron de cuatro teorías en específicas a saber : teoría artística, teoría cognitiva, teoría comprensiva y teoría sociocomunicativa.
    La teoría que me intereso mas y la que pienso aplicar en mi futuro como maestra de matemática es la teoría artística y la comprensiva ya que se tiene que tener una gran imaginación para enseñar sin que se aburran los alumnos, y la comprensiva ya que tengo que tener empatía con mis alumnos, en especial en los momentos en que se le haga difícil comprender un tema de la materia.
    Gracias a la profe Olga pudimos comprender y aplicar técnicas y acciones a nuestras futuras profesiones

    Guaraní:
    Pe Unidad gui che aikuaa ha katypyry heta mba'e teoriagui ha recursos ha che ojeaplicaoreñe'ê ha ñehesa'yjo ome'ê vaekue ñandeve umi karai katupyry ombojeroviava ñane ñembo'e. Upeicha rupi ko'aga aikuaa mba'eichapa ajapota ambo'eporâ hagua che remimbo'ekuerape
    Aguije mbo'ehara nde rupi Olga Gallego ikatuta ambojovai ha ambojoavy mbo'eharaicha, ko arandukape aguerekova amoporave hagua tekombo'e che remimbo'ekuerape.

    ResponderEliminar
  60. Teoría de la enseñanza UNIDAD1
    Nuestras primeras experiencias con esta materia han sido muy negativas, ya que se supone que debían enseñarnos a enseñar, pero lo que recibimos fue:
    1- Desarrollamos las primeras clases con una docente que abandonó la cátedra sin dar explicaciones, es más, sin siquiera despedirse.
    2- Luego de algunas semanas, nos designaron a un docente que en lugar de enseñar, malgastaba el tiempo e intentaba amedrentar a quienes querían profundizar en los contenidos.
    3- Autoridades que no daban respuestas concretas a reclamos.

    Pero finalmente (y sin saberlo) utilizando la comunicación efectiva, obtuvimos el privilegio de contar con una docente, que además de conocer la materia, la ejemplifica en forma cotidiana y motiva a los estudiantes a aplicarla a la Práctica Profesional. Tambien demos destacar la amplia gama de técnicas y dinámicas que la docente Olga Gallego de Trigo ha compartido con nosotros.

    ResponderEliminar
  61. Teoría de la enseñanza UNIDAD 2
    Sepamos o no, al desarrollar la Práctica Profesional, utilizamos varias teorías (o ideas que pertenecen a las mismas) de quienes nos han precedido, y han reflexionado sobre la labor educativa.
    Aunque no conozcamos las teorías a fondo, nos vemos obligado a utilizar algunas de ellas ante determinadas situaciones. PERO DEBEMOS CONOCERLAS, PARA EVITAR COMETER ERRORES INNECESARIAME.
    Finalmente destacar que el modelo que más me ha gustado es el modelo SOCIOCRITICO, ya que si no se logran cambios en la comunidad, simplemente es porque hemos cometido los mismos errores.

    ResponderEliminar
  62. TEORIA DE LA EDUCACION 2
    UNIDAD 1
    Pedagogía y Educación
    Más allá de los conceptos relacionados con Pedagogía y Educación, lo más valioso que aprendí en esta unidad fue que: “si la teoría no se aplica, de nada sirve.” Poseer conocimientos y no aplicarlos, es una pérdida de: tiempo, energías, y oportunidades.
    En cuanto a la evaluación, pude valorar los puntos de recuperación , ya que por diversos motivos, mi primer parcial fue para el olvido, pero los puntos de recuperación me ayudaron a :
    1- Entender los indicadores que al principio no entendía (comparar, diferenciar, explicar)
    2- Darme cuenta de que puedo lograrlo.
    3- Aumentar el interés hacia la materia.

    ResponderEliminar
  63. TEORIA DE LA EDUCACION 2
    UNIDAD 2
    Precursores de la Educación
    Con esta unidad pude enriquecer mis conocimientos sobre grandes educadores, asi como los métodos para poder educar mejor.
    También pudimos ver cómo actuar cuando no conseguimos algún material (como el PPD de Ramón Indalecio Cardozo) y buscar todas las alternativas posibles.
    Hemos visto como el docente, en muchas ocasiones, debe autogestionar sus impresiones o la entrega de planillas de proceso y demás documentos que la Institución debe proveer, y cuya entrega se demora, no por falta de insumos, sino porque lastimosamente personas incompetentes administran tales recursos.
    Finalmente la satisfacción que nos dio conocer las ideas y obras de un gran pedagogo que resulto ser compatriota nuestro: Ramón Indalecio Cardozo.

    ResponderEliminar
  64. METACOGNICIÓN UNIDAD I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

    En la unidad I aprendí que la pedagogía es el estudio sistemático, científico y empírico de la educación que tiene por objeto el planteo, estudio y resolución del problema educativo. Es la ciencia del arte de educar y creo que esta es la base por la cual se forman los verdaderos educadores porque van adquiriendo las pautas con las diversas formas de encara la educación. Etimológicamente significa ”Guiar al niño en su camino”. el verdadero docente es aquel que ayuda al discente facilitándole las herramientas necesarias para que aprenda de una manera eficaz y efectiva.
    También cabe destacar que la teoría de la educación constituye un conjunto sistemático de conocimientos para incidir directamente sobre la mejora de la practica educativa mediante propuestas de acción. La diferencia entre estos dos conceptos es que una de ellas se encarga de proporcionar las formas o métodos para que el educando pueda aprender de una mejor manera y la teoría nos da las propuestas para poder aplicarlas en los contenidos y así poder conocer las herramientas con que cuenta el docente para mejorar la metodología y brindar un contenido o hacer llegar al alumno los conocimientos , siempre adaptando todo a la realidad de cada institución.
    En la primera parte del siglo XIX siendo Herbart el que inicio verdaderamente a la pedagogía, se la tenia a esta como ciencia única dentro de la educación o con todo lo relacionado a la educación. En la primera escisión ya la pedagogía va tomando los aportes de otras ciencias para lograr mejorar la educación.
    A partir de los años 30 ya se conoce como teoría de la educación constituyéndose con una visión mas evolucionista y pragmática buscando facilitar el proceso educativo con diversas propuestas de acción.
    Las propuestas aplicadas por la profesora Olga fueron: espacios de reflexión para poder explicar a partir de la post- lectura todo lo que pudimos comprender; estudios de diversos casos ejemplificando con la realidad que atravesamos en nuestro entorno y las diversas técnicas como la pelota tatá, exposiciones, etc.
    Esta unidad me sirve para mi formación docente y también para poder aprender el arte y los métodos que me servirán en mi vida profesional.
    En esta unidad no tuve dificultades porque la dinámica aplicada por la docente me ayudaron a obtener todas las herramientas necesarias para perfeccionar e incrementar en cada clase mis conocimientos.
    Durante las actividades realizadas me sentí muy conforme y cómoda porque ha llenado mis expectativas por completo. Te agradezco profesora por ser tan comprensiva y por la calidez humana que nos brinda tu compañía. Estoy agradecida con Dios primeramente y contigo Mst. Por todo el aprendizaje y la valoración que le das a mi formación.

    Apytu’ugui aguenoheva. Aranduka peteimemeguagui
    Amohu’avo che rembiapo ahechauka mba’éichapa ajapo ko tembiapo. Kóicha ahechauka mba’épa he’ise: pedagogía, teoria, practica educativa ha heta mba’e. Ame’e ndeve che aguyje mbo’ehára eime rupi ore ndive ko mbo’esyrype ha ajerure ñandejárape tome’e ndeve tesai ha nde rekove toja Jay rehayhure nde rembiapo. Tove terehupyty vy’apave arapype ha topyta nde rógapype po’a ha py’aguapy.

    ResponderEliminar
  65. METACOGNICION
    TEORIA DE LA EDUCACIÓN. UNIDAD II.

    En la unidad II aprendí los diversos métodos, estrategias y recursos que puedo utilizar en mi labor docente.
    Los diferentes pedagogos desde Sócrates hasta Freire nos han proporcionado las teorías necesarias para poder realizar un trabajo de calidad aplicando solo un toque personal y la estrategia mas practica conforme a mi personalidad y originalidad..
    El diálogo constituye un elemento fundamental en este proceso imprescindible” La enseñanza”,también enriquecer y valorar nuestra tradición mediante la utilización de las dos lenguas, fomentar y practicar los valores ; poner énfasis a la creatividad, una de las características fundamentales para desarrollar clases en este siglo.
    Tener un trato humano y cariñoso con los otros, utilizar recursos e ir incorporando nuevas técnicas a medida que se implementen nuevas formas de adquisición del conocimiento. Elaborar proyectos que ayuden a los alumnos a desarrollar su capacidad critica y reflexiva mediante la comprensión y la no memorización.
    Las propuestas utilizadas por la docente me ayudaron a fortalecer mis conocimientos previos y a aplicar los contenidos con ejemplos de la realidad. No encontré dificultades en esta unidad ya que la metodología aplicada ayudo a incrementar mi capacidad crítica. Durante las actividades me sentí muy bien porque obtuve gracias a todas las fichas elaboradas conocer a cada pedagogo que nos han dejado un legajo incomparable.
    Agradezco a Dios por poder culminar satisfactoriamente esta unidad y a la profesora por la tolerancia y comprensión.

    ResponderEliminar
  66. METACOGNICION
    TEORIA DE LA ENSEÑANZA. UNIDAD II
    Lo que aprendí en la unidad II me ayudará para poder adaptar a la realidad institucional con cada perspectiva, enfoque, modelo, etc. Las diversas teorías analizadas e interpretadas me servirán para distinguir las acciones que puedo llevar a cabo en mi salón de clase. No basta conocer solo una sino un compendio de todas para facilitar el aprendizaje de los alumnos. La teoría conductista busca la copia fiel de la realidad, basándose en la conducta observable,, en cambio la constructivista busca fomentar en el alumno la capacidad de comprensión e interpretación y que se convierta en protagonista de su propio aprendizaje. La teoría socio comunicativa nos ayuda para una relación favorable entre el alumno y el profesor y la artística nos brinda la oportunidad de desarrollar las clase desde una perspectiva creativa con originalidad. De la misma manera cada modelo nos sirve de guía para poder determinar cual será la mejor opción a la hora de impartir nuestros conocimientos.
    Todos las unidades me guiarán en este largo camino para poder convertirme en una profesional competente, capaz, útil para la sociedad, enfocando la educación para promover el desarrollo de una practica educativa de calidad. Gracias profesora me sentí muy pero muy contenta en todas tus clases porque he adquirido los conocimientos necesarios para mi nivel y mucho mas para mi vida laboral.

    ResponderEliminar
  67. METACOGNICIÓN. UNIDAD II TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
    Ko mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua.
    Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê.
    Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry.
    Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
    Aguyje mbo’ehára.
    Temimbo’e Aida Luz Augusto Bernal.

    ResponderEliminar
  68. METACOGNICIÓN. UNIDAD I. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
    Ko ñe'erame jahecha hetavê mba'e porâ, che añemoarandu jatype hape ñe'ê rakuera.
    Avei jahecha umi karai imarangatuva rupive, mitameguarã he'i mba'eichapa ñande tekopy ohechauka avei porâ ha mba'e vai mitanguera michiveha.
    Oî avei etapa pe mitarusū jave, ha'ekuera ohasa heta ñemoarandu tete rehegua ha sicologiape, ha ñande ñamoi arã oìvehape hikuaî, ha'ekuera ohasa asy ko'a mba'e.
    Ha upei jahecha heta mba'e porã ko ñe'era, añemoarandu hetave jey, ajapo aja fichape, mapa mentalpe, ajapo ñembombyky ha upei amoñe'ê je'y cheaño.

    ResponderEliminar
  69. METACOGNICIÓN. UNIDAD II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
    Añemoarandu ipahaitepe umi tekombo’e rehegua, ambotuichave umi ñeimo'ãnguéra, avei oguerekóva hina.
    Ko kuatihai rupive ikatu ha’e aikumby pora hague che rembiapo ha opa ara aipurutaha ko’a tembiapo ikatu hagua ame’e pytyvo opa tapichape oikotevevape.
    Ipahaitepe ame’ese aguyje mbo'ehára Olga Gallego de Trigo-pe ko maranduha rupive oreipytyvõ haguére rombotuicha hağua orekuaapy.

    ResponderEliminar