1o. Lic. en Educación Escolar Básica. Cátedra: Psicología General y Evolutiva. Periodo julio-noviembre de 2016
Apreciados alumnos y alumnas, este es su espacio para subir sus metacogniciones de las Unidades 1 y 2, de Psicología General y Evolutiva.
Reflexionar sobre lo estudiado nos permite constatar que aprendimos y que nos falta por aprender, y, tomar acciones para lograr nuestros objetivos.
Les deseo éxito en sus desempeños.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición
ResponderEliminarUnidad 1
En esta unidad aprendí que la conducta es el conjunto de actos con el que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus necesidades y las exigencias del medio, trata de todo lo que hacemos, pensamos y sentimos todos los días.
La psicología como la ciencia de la conducta humana, estudiando científicamente al ser humano, no importa lo que este o lo que haga.
Estudia la conciencia, fenómenos mentales y la conducta.
La conducta influye mucho en la psicología, la conducta seria todo lo que hacemos, pensamos y sentimos se manifiesta en todo momento, cuando miramos, sonreímos aun cuando estamos quietos o hablamos, como acabamos de explicar la conducta se entiende como cualquier actividad que puede observarse.
La personalidad es al estructura integradora de rasgos somáticos, emocionales, cognitivos y existenciales, los factores de la personalidad son: el temperamento el carácter, la herencia y el ambiente.
Alumno: Hermes Manuel Benítez Garcete
Turno: Mañana.
METACOGNICION -> UNIDAD 1
ResponderEliminar*-¿Qué aprendí?
Aprendí sobre la evolución histórica de la psicología y como ésta se volvió independiente, separándose de la filosofía. Conocida anteriormente como Psicología Pre Científica hasta mediados del siglo XIX. En otro caso la definición de conducta, personalidad entre otros.
*-¿Cómo aprendí?
Aprendí los temas a través de lectura y análisis de contenido presentado en módulos y luego lo llevamos a plenaria a través de un debate abierto con el o mejor dicho la participación del curso.
*-¿Para que me sirve lo que aprendí?
Para poder comprender algunos aspectos de la conducta humana cuando el individuo está sometido a factores externos así como actuar en determinadas situaciones que se pueden llegar a aparecer y desde luego contribuirá en algún momento en la carrera académica.
*-¿Qué me dificultó?
Lo que más me dificultó fue la parte del sistema nervioso central y sus partes.
*-¿Qué me falta aprender?
Me gustaría aprender los tipos de trastornos y fases de la psicología en los niños.
*-¿Qué haré para comprender algunos contenidos que me resulten difíciles?
Recurriría a materiales extras, así ampliar más la información de ésa manera poder lograr los objetivos establecidos.
*-¿Cómo me sentí emocionalmente durante las actividades realizadas?
Me sentí muy contenta, porque da participación y la oportunidad de sentirse parte del grupo y de paso del proceso Aprendizaje - Enseñanza.
BELÉN FIGUEREDO
castellano
Metacognición de la Unidad I
ResponderEliminarPor medio del material que nos han facilitado, pude enriquecer mis conocimientos sobre la psicología como ciencia y las bases del comportamiento del ser humano.
La “Psicología deriva del Griego cuyo significado es el “estudio del alma”
Podemos decir que la psicología ha sido definida de diferentes maneras, pero finalmente ha sido definida como “La ciencia que se ocupa del estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural “.
En la Psicología abarcan varias ramas, las cuales unas de ellas son la psicología general; la cual estudia a la persona adulta normal, investiga también la percepción, la atención, la memoria, el aprendizaje , entre otras cosas más. También existe la psicología infantil o infajuvvenil que se encarga de estudiar el comportamiento hasta la adolescencia.
Entre otras ramas de la psicología están la psicología diferencial, del aprendizaje, jurídica, publicitaria, evolutiva, aplicada, clínica, educativa, del trabajo, psicología comunitaria y social.
Por otro punto pudimos aprender sobre la personalidad que podemos definirla como algo que no se puede observar a simple vista en una persona. Pero si hacen que la persona pueda ser diferente de otras.
Los componentes de la personalidad son: la constitución física , el temperamento y el carácter.
Pudimos así también, conocer y aprender sobre varios puntos como los factores biológicos de la personalidad que es importante para la conducta, porque tiene una relación directa con la salud y el bienestar del organismo.
Andrea Ramírez
Metacognición de la Unidad II
ResponderEliminarLo que pude constar y aprender en esta unidad fueron cuatro puntos principales; El desarrollo, el crecimiento, la maduración y el aprendizaje.
Por desarrollo podemos decir que es cuando se aplica a los cambios en composición y complejidad, el desarrollo se da cuando el cuerpo va cambiando; los huesos se van endureciendo y células van cambiando de tamaño. El desarrollo es complejidad y contínua a lo largo de la vida.
El crecimiento se da cuando el ser humano aumenta de peso y tamaño.
Por otro punto hablamos sobre la maduración que se presenta el desenvolvimiento de rasgos heredados. El surgimiento de dichos rasgos de la maduración es aparentemente repentino.
Cuarto punto nos habla sobre el aprendizaje que se da con los cambios en la estructura anatómica y en las funciones psicológicas que resultan de las actividades del niño.
Pudimos constar también sobre las características que posee el desarrollo; que va de lo homogéneo hacia lo heterogéneo. El desarrollo es contínuo y gradual, desde la concepción hasta el logro de la madurez.
Por otro lado, Erikson nos habla de su teoría del desarrollo psicosocial que nos presenta en ocho estadios;
*El primero estadio se da en la infancia que abarca desde el primer año de vida y consiste en desarrollar la confianza sin eliminar la etapa de la desconfianza.
* En el estadio dos, se presenta desde los dos años hasta los tres, y se le denomina como anal-muscular de la niñez y su tarea es alcanzar un cierto grado de autonomía aún conservando su timidez y su duda.
*En el estadio tres, abarcan los niños de 3 a 6 años de edad donde lo fundamental es aprender la iniciativa que sugiere una respuesta positiva del resto que le rodea al niño.
*En el estadio cuatro, están los niños de 6 a 12 años que inician su etapa escolar y lo primordial es desarrollar su capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad.
* En el estadio 5 se presenta la etapa de la adolescencia donde la tarea principal es lograr la identidad personal.
*En el estadio seis nos habla de que se encuentran ya los adultos, que inicia desde los 18 años hasta los 30 años de edad, donde la tarea es lograr un cierto grado de intimidad.
* En el estadio siete aparecen la adultez media donde no se establecen edades y presenta la tarea de la productividad y el estancamiento.
* Y por último nos habla del estadio ocho, donde se presenta la adultez tardía y madura donde lo fundamental es lograr una integridad donde la persona va distanciándose de la sociedad y el cuerpo ya no responde como antes.
Andrea Ramírez
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarEn esta unidad estudiamos a la psicología en sus aspectos: general y evolutiva.
La psicología, en general, es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.
Su campo es la materia corriente de la vida diaria de todo ser humano. Está en todo lo que hacemos día a día y actualmente la definimos como la ciencia de la conducta y los procesos cognoscitivos.
Se apoya en dos métodos de investigación: cuantitativo y cualitativo, cada uno le da un resultado que le es útil para establecer ciertas ramas dentro de ella.
Las ramas estudiadas son: general, de la personalidad, del aprendizaje, jurídica, del trabajo, infantil, educativa, entre otras.
También en los enfoques que se centran exclusivamente en la conducta encontramos a el estructuralismo, psicoanálisis, conductismo, cognitivismo y la humanista.
Conceptualizamos Psicología Evolutiva como la que busca comprender la manera en como las personas actúan en el mundo y como esas acciones cambian de acuerdo a la edad.
Ese comportamiento se busca entender por medio de la conducta y la personalidad; la conducta es la respuesta a los cambios del ambiente, y la personalidad es el conjunto de rasgos que permanecen en el tiempo dando una característica al individuo.
Por otra parte también estudiamos al sistema nervioso que esta formado por el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP); que en conjunto coordinan todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.
Micaela Cabañas.
METACOGNICION
ResponderEliminarUNIDAD 1:
En la unidad 1 aprendí que la psicología es una ciencia que tiene métodos científicos para estudiar.
La psicología trata, de lo que siente el ser humano, se encarga de nuestra conducta.
Es definida también como la ciencia que se encarga del estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural.
La conducta que estudia la psicología es definida como todo aquello que podemos hacer, pensar, lo que sentimos, esta conducta se puede manifestar en todo momento.
La psicología estudia temas tales como el desarrollo mental, el aprendizaje, la inteligencia, la creatividad etc.
Utiliza métodos que son dos:
El primero es el científico de tipo cualitativo y el segundo es de tipo cuantitativo.
Posee ramas como: la psicología general, psicología de la personalidad, la psicología diferencial entre otros.
Existe también la psicología clínica que se encarga de la evaluación, del diagnostico y tratamiento de los distintos problemas a nivel psíquicos.
Hay trastornos, enfermedades como: la psicosis, la neurosis y la psicopatía.
La función primordial del psicólogo educacional es de velar por el cumplimiento de los objetivos educativos.
La base del comportamiento se refiere a la conducta, está dividida en fase objetiva y subjetiva. La conducta tiene elementos: sujeto motivado, meta y respuestas.
Otras de las bases es la personalidad, es el que se desarrolla a partir de cuentos, números y de datos constitucionales.
Los factores de la personalidad son la herencia y el ambiente. Los componentes son la constitución física, el temperamento y el carácter.
Los factores biológicos constitucionales de la personalidad, son todos aquellos que traemos desde nuestro nacimiento como ser:
- Glándulas endocrinas y sus hormonas.
- Estatura.
- Pigmentación etc.
Los factores biológicos adquiridos, son aquellos que mediante vamos creciendo adquirimos.
- Los efectos de la alimentación.
- Efecto del clima.
- Enfermedades contraídas entre otros.
Cada persona posee una personalidad única por ciertos factores ya sean:
- Biológicos o biofisiológico: es la composición del cuerpo en sí.
- Factor sociocultural o contextual: se refiere a la dimensión social, el relacionamiento con la sociedad, con las otras personas y dependiendo mucho del contexto en el que se encuentra.
- Los factores psicológicos: corresponden a la dimensión psíquica o psicológica incluyen todos los procesos mentales.
Las motivaciones son las que te impulsan a hacer algo, también con respecto al funcionamiento del organismo.
El cerebro humano en el aprendizaje, es el lugar donde se encuentra los hemisferios los cuales se conectan y hacen que cada uno se comunique mejor entre sí.
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares.
El sistema nervioso tiene dos divisiones principales.
- El sistema nervioso central: que incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal.
- El sistema nervioso periférico: constituye todas las neuronas que ponen en comunicación el sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
Todos estos sistemas se subdividen y hacen que el ser humano se desarrolle y realice múltiples funciones.
Alumna: María Isabel vera Saucedo
Turno: mañana.
Metacognición de la Unidad I – ( Guaraní )
ResponderEliminarÑe’ê Psicología ou griegogui he’iséva “Estudio del alma”
Ikatu ja’e psicología ha’e peteî Ciencia omba’apova ñande rembiapóre, avei ñande ñandúre ha avei ñande jesarekóre.
Ko ñe’ê oguereko heta ñepehê’ã
Avei ko kuatia arandu oñe’ê personalidad-rehe ikatuva ja’e hese ndojehechaiva tesa rupive, ikatuva ojoavy tapichakuéragui.
Andrea Ramírez
METACOGNICION- GUARANI
ResponderEliminarUNIDAD 1
Psicología oñantende pe yvypóra ojapóvare, oñandúvare ha ojesarekóvare. Oguereko mokóî tape oipurúva ha'éva hina:
- método cualitativo ha método cuantitativo.
Oguereko heta ñepehe'ã, pe psicología clínica ohecha mba'eichaitépa oho hina pe yvypora, mba'eíchapa ikatu oñeipytyvo ichupe umi mba'asy oguerekóvagui.
Pe psicólogo educacional oñantendévaerã mitanguérare mba'eíchapa oho hina ikuaapýndi.
Personalidad ha'e hina pe ñande jaikuaáva jahávo hina, umi factores biológicos constitucionales ha'e hina umi ñande jagueronaséva voi, ha umi factores biológicos adquiridos katu jaguerekóva jahavo ñanase guive ñamanómeve.
Oi avei umi mba'e ñande myañava jajapo hagua pe jaipotava, ñande akãme katu oî sistema nervioso central omba'apova sistema nervioso periférico-ndive umíva ha'e hina pe omomba'apóva ñande akã ha ñande rete.
ALUMNA: María Isabel Vera Saucedo
Turno: Mañana
Unidad 1
ResponderEliminarAprendí de la psicología general que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo acerca de los seres humanos tales como: lo que hacen, sienten y piensan de acuerdo con su modo de ser porque cada persona es diferente.
Los conceptos que hemos estudiado nos demuestran que cada cosa que el hombre piensa o hace es analizable por la psicología, todo lo que diariamente hacemos, pensamos, decimos, sentimos etc. esta dentro de esta interesante materia.
La psicología es considerada una ciencia porque tiene objetos de estudio a la conducta y utiliza métodos experimentales y científicos como: observación naturalista, sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que van más allá teniendo como intereses diversos temas tales como: las emociones – las percepciones- la inteligencia-la creatividad-las diferencias étnicas o culturales. Las ramas de la psicología está dividida en dos: la psicología pura que contribuye a la elaboración teórica-conceptos-leyes-principios y la psicología aplicada que utiliza conocimientos en diversas esferas de la acción humana, está a su vez se subdivide en las áreas principales como: psicología clínica, psicología cognoscitiva, psicología experimental, psicología industrial u organizacional, psicología social, psicología educativa, psicología evolutiva y consejería psicológica. La personalidad es otro factor importante en el estudio de la psicología porque constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de los carácter es socio físicos y que manifiesta los que realiza los seres humanos y lo que nos permite prevenir las posibles formas de conducta, estudiamos las estructuras y componentes dentro de la personalidad como constitución físico, que es heredada y el temperamento que son las reacciones emocionales que tienen su base en el sistema nervioso y glándulas y el carácter, los códigos y éticos moral socio-cultural.
Me siento muy agradecida con la profesora Olga Gallegos de Trigo, aprendí también que el ser humano es capaz de muchas cosas como: el de conocerse a sí mismo, de apreciar sus virtudes y defectos, tiene la capacidad de trabajar, es activo entre otra cosa más.
El sistema nervioso es receptor y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo, el sistema nervioso se divide en dos partes:
-Sistema Nervioso Central (S.N.C.): donde incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal.
-Sistema Nervioso Periférico (S.N.P.): contribuye las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
Unidad 2
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí, sobre el desarrollo humano dando ejemplos de la vida real. Puede comprender como va evolucionando nuestra conducta en las distintas etapas de nuestras vidas, desde la concepción hasta la muerte, como así también los cambios característicos de las mismas.
Aprendí también sobre el aprendizaje que es un proceso en el cual se adquiere cambios en el entendimiento, actitud o transformación de formas anteriores, en donde existen diferentes tipos de aprendizaje y se debe diferenciar muy bien cada uno de ellos.
En el desarrollo humano se pueden distinguir por ejemplo la etapa Pre-Natal que es el inicio de la vida desde el momento de la fecundación, es decir que el ovulo, célula germinal paterna que se va desarrollando los 9 meses hasta el momento de su nacimiento, por eso es importante que la madre siga un buen tratamiento y una adecuada alimentación para el buen desarrollo del individuo. Etapa Pos-Natal del desarrollo en la infancia y la niñez que abarca desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años, en donde se puede observar cuando el niño levanta la cabeza a los 2 meses, se sienta con apoyo a los 4 meses, camina a los 12 meses, corre a los 3 años, interactúa con el ambiente y son alegres. En la etapa de la Adolescencia el individuo deja de ser niño, pero sin alcanzar la madurez de un adulto, que inicia a los 12 años en las mujeres y a los 13 años en los varones, donde aparece el periodo de la pubertad, intensa actividad hormonal, cambios desarrollados: primera menstruación en las mujeres, primera eyaculación en los varones, cambios físicos, incremento de estatura, desarrollo d los senos en las mujeres y las caderas se ensanchan, en los varones cambios de voz, ancho de espalda y en ambos aparición de vello púbico y asilar ( características sexuales secundarias). La etapa de la Adultez y Senectud comprendida entre los 25 y 60 años aunque su comienzo depende de factores personales y ambientales, es la plenitud del desarrollo biológico y psíquico, su personalidad es correcta, es firme, segura, aunque por supuesto hay personas que oscilan en estas edades y no alcanza la suficiente madurez psicológica, ejemplo: un adulto inmaduro es contradictorio, irresponsable y no se adapta a la vida.
Todos estos contenidos nos ayudan a conocer a fondo como se va desarrollando nuestra vida, que cambios vamos adquiriendo, entre otras cosas que por medio de las teorías de Paiget (desarrollo cognoscitivo), Kohlberg (desarrollo moral), Erikson (desarrollo social y de la personalidad) me ayudo para una mejor comprensión y utilización en el desempeño docente. Me proporcionara el conocimiento para identificar las dificultades en el aprendizaje de los educandos.
METACOGNICIÓN PRIMERA UNIDAD.
ResponderEliminarKO PETEIHA TEMBIAPÓPE NINGO ROÑEMOARANDU ROIKUAAVE hagua mba´épa heise pe psicología, péva ha‘e pe oñemoarandúva kuimba´e rekovére, mba´éichapa ojogueraha iñirunguéra ndive jeikohaatýpe ha avei oikuaase mba´éichapa pe ñane aka omba´apo.
Péicha avei roñemoarandu roikuave hagua mba´épa heise pe personalidad, péva ningo ha´e pe ñanemopeteiva kuimbae téra kuñaigui, pe ñanderekovépe, ñande py´apýpe, ha pe jeikokuaa tekoatýpe. Ñañomongetáramo componentekuérape ningo jajuhu carácter,( oñeéva ñandéve jagueruha ñande túvakuéragui tera umi jaikohárupi: jaikoramo Rusia-pe ha upegui jaha Ecuadórpe pyaeterei ñanemoambuéta ). Contitución física ( jagueruva avéi ñanderugui) ha temperamento ( oñorairoséva, hetiaeva, huguikangyva, okeseva)
Mbo´ehaokotýpe roñomongeta avei pe ñane apytuure, peva ningo oñemmbojao jevy árgano herava cerebelo, bulbo raquídeo, ha medula espinal, péicha ningo avei rohecha ambue organismo jaguerekova ñande retepe upepe ikatu jajuhu Sistema nervioso periférico oñangarekova umi nervios craneales ha nervios espinales, péva ningo ndojoguai Sistema nervioso central-pe noñeñongatuirupi ñana kangue apytepe .
Aikuaa avei mbaépa umi neurona peva ningo oñembojao axón, dendritas ha núcleo-pe. Pe celula hetave jaguerekova ningo hera NEUROGLIAS .
ÑANE AKAkangue NINGO oñangareko jaa téra ñanuparamoguara ndojekaihagua, oñangareko ñande apysára, ñande resáre , ñañandúvare ha ambuére.
Aguerohoryeterei ningo mboehara ome´ere oreve tembiapo roñemoaranduvehagua . ha peicha avei ndaikatúi ambohasa poraiterei guaraní ñe´eme ko metacognicion, ko tembiporu ndoguerekoi rupi regla guaranime ojeporúva.
Tembiaporã: Mokõiha
ResponderEliminarKo tembiaporãme aikuaa mba’epapa ojoavy pe “motenonde” ha “Kakuaa”. Pe “ñamotenonde” ha’e pe ohechakuaaáva pe ñande mba’e reko teepe ha katu pe “ñemongakuaa” ojehechakuaa pe ñane rete rupive, ñande kyrapa térã ñande karape ha ere eréa.
Aikuaa avei pe tyarõ ha ñañemomarandu ojehe’a ojuehe. Pe tyarõ ome’ẽ ñandéve kuaapy ñañemomaranduve haĝua, jaikuaahaícha “tyarõ’yre” ndaikatúi oiko pe ñemomarandu porã.
Upéicha avei aikuaa mba’épa ojehekohecha pe motenonde ñande rekove rehegua ha’eha hina. Pe oñepyruvo ñande rekove, pe ñane reñoivo, ñane mitãme, ñane mitãrusu pe, ñande kuaapýre, ha ñande tuja vóve
Pe oñepyruvo ñande rekove, pe kuimba’e oñepyrũ hekove peteĩ toky upe heñoiva mbeguekatu.
Pe ñane mitãme: ha’e pe oñepyruvo ñane reñoivove ary poteĩ ha pokoĩ arymẽve.
Pe ñane mitãrusupe: Pe tapicha ndaha’eveimai mitãiterei, oñepyrũ pe hete okakuaa oĝuahe hagua kakuaápe.
Pe ñane kakuaapýre: Ha’e hina pe tapicha ohupytyvo ary 25 ha 60 uperumínte, ha oñepyrũ ha opa hagua osaingo hina pe hekoré ha pe hóga jerere.
Pe ñande tuja vóve: Pea ha’e paha pe ñande kakuaápe, pe tapicha ohasa asy heta tembiasa pyahu ha osaingo maymava tapichare. Ha upéa ári oikuaa mba’epa heíse Léi ñongatupe rehegua Piaget ohejava’ekue (Ley de conservación de Piaget): Pe mita ityarõvóve ikatu ombojoavy pe y omoĩvo peteĩ mbayrúpe puhu ha katu ambue mbayrúpe pyrysu ikatuma pe mitã oikuaa oguerekóha jojaite pe y.
Avei oikuaa mboypépa oñemboja’o kuaapy motenonde rehegua Konberg he’ivaekue ha ha’ehaicha preconvencional, convencional ha postconvencional.
Aikuaapaite poapy kuaapy ñande remikõteve rehegua ha ha’e hina: jerovia ha jerovia’ỹ, tekotee ha ñetĩ, ñepyrũ ha mbojarei, kyre’ỹ ha ñemomichĩ, ñande rekotee jekuaa ha moapañuãi ñande rekove rehe ha ipahápe pe oimbávaha tekotarova.
Metacognición – Unidad I
ResponderEliminarEl primer material de la materia Psicología General y Evolutiva, trata sobre los conceptos básicos y la historia de la psicología, además de información importante sobre el sistema nervioso.
Lo primero que debemos de saber es que la psicología es la ciencia que estudia la conducta humana en relación de su personalidad y dentro de un contexto social.
Conducta se entiende como la manera de comportarse de una persona en alguna determinada situación y la personalidad vendría ser como el conjunto de cualidades o rasgos que diferencian a las personas unas de otras.
La psicología tiene que como ramas o áreas específicas de estudio, algunas de ellas son: la psicología general que investiga los procesos básicos como la percepción, la atención, la memoria, etc., pero sin tomar las diferencias individuales, por ejemplo cuando ponen una edad “normal” para que el niño empiece a hablar, pero este proceso depende mucho del desarrollo individual del niño; la psicología diferencial que se centra en investigar las diferencias que se presentan en la conducta debido a diferentes factores; la psicología infantil que estudia el comportamiento de los niños, intentando explicar las diferencias y semejanzas en su comportamiento y desarrollo.
En cuanto al Sistema Nervioso lo podemos definir como el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.
El Sistema Nervioso tiene dos divisiones principales:
El Sistema Nervioso Central: que se encarga de procesar todo tipo de información proveniente del medio físico, transmite impulsos a nervios y músculos, incluye las neuronas del cerebro y la médula espinal.
El Sistema Nervioso Periférico: esta conformado por todas las neuronas que ponen en comunicación el sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales, se encarga de transmitir información al cerebro de todas partes del cuerpo, de la misma manera lleva información del cerebro a los centros nerviosos superiores.
Alumna: Rosa Romina Pereira González.
Curso: 1ro. E.E.B TM
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminar• Mba´e añemoarandu?
Aikumby evaluación histórica de la psicología reheguᾶ ha mbaéicha ko´a oho jey sᾶsope, iha´eño filosofiagui, jekuaáva mboyvegua. Psicología pre-cíentifica icha, sa ro´y XIX peve omosarambi. Heko mombe´u tekopy, tekove arandu ha ambu´e.
• Mba´éicha añemoarandu?
Añemoarandu ñẽ´ ẽrᾶ rehe moñe´ ẽ rehẽgua, ha ñe hesa´ỹijo oῖvaipype ohechakava pe hẽgue rehegua, ha upéi rogueraha ñembohováipe. Ha ñe´ẽ ñembohovái rupive jeipea oῖporᾶ va´ẽra.
• Mba´erapa ovale cheve añemoarandu´vaekue?
Ikatuhaḡuáicha ñamyesakᾶ teko porᾶ, umi ava rehegua, jeikokua´a opaicharei, ñeipytyvӧme mbo´ ẽhaópe.
• Mba´épa ajuhu che mopa´ᾶva?
Ajuhu che mopa´ᾶvẽva´ekue sistema nervioso central pehẽngue rehegua.
• Mba´e añemoarandu va´erᾶ gueteri?
Añemoarandu porᾶse mitᾶkuéra transtornos ha avei fases psicología rehegua.
• Mba´e ajapova´erᾶaikumby haḡua kuatia ñẽ´ẽra hasy kuevera?
Ajeporeka opamba´erẽ kuatia ñe´ẽme oiare amyesaka haḡua aikua´a seve.
• Mba´éicha añeñandu ajapoaja tembiapo?
Añeñandu porᾶ, avya´a ome´ẽ haḡuére cheve ja ha jeiko atype, ha mbeguekatupe aikumby porᾶ proceso APRENDIZAJE-ENSEÑANZA.
Belén Figueredo
Guaraní
Metacognicion - Unidad 1
ResponderEliminarEn esta unidad pude aprender bastante sobre la psicología y sus conceptos varios, pudimos observar como a lo largo del tiempo cambiaba de concepto y hoy se define como: la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser.
La definición de conducta, sus elementos y dimensiones.
Aprendí bastante sobre la personalidad y la importancia del sistema nervioso.
Las neuronas que tienen la capacidad de transmitir información a otras células, ya sean :nerviosas, musculares o glandulares.
Neuro: nervios}
Nas: conexión} conexión de nervios
El sistema nervioso es, junto con el sistema endocrino(glándulas), el rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo.
Estas y muchas informaciones importantes recibimos y aprendimos con este primer material.
Querida maestra, agradecemos su tiempo, dedicación y cada enseñanza que es de gran importancia para nuestra formación.
Metacognición Ñe’ê Guaranime – Peteîha.
ResponderEliminarMbo’epy peteîha Psicología General ha Evolutiva-pegua he’i psicología ha’eha peteî ciencia oñemoarandúva mba’éichapa ava oiko ambue avandive ha avei oñe’êimi ñane apytu’û reheguare avei.
Psicología oguereko heta rakã, ikatuva ha’e hina: Psicología General, oikundahava umi ñañanduvare, jajepysakavare, ñanemandu’avare tera ambue; psicología diferencial katu oñe’ê pe umi ojuavya peteî avagui ambue avagui; psicología infantil katu ningo oñomoarandu mba’eichapa terã mba’érepa oî umi joavy terã joguaha mitã apytepe.
Ñande apytu’û rehegua katu ikatu ja’e Sistema Nervioso Central ha’eha pe oipu’akava ñande jajapova jajaposegui terã jajapova inconscientemente.
Temimbo’e: Rosa Romina Pereira González.
Mbo’esyry: 1ro. E.E.B TM
Metacognición- unidad 1 Guaranime.
ResponderEliminarKo tembiapo chéve guarã tuicha mba'e, ahechakuaa rupi ko'a kytã ojehechaukáva.
Psicológia ningo oñemboja'o ava oñanduvare, ohechava ha ohechakuaava.
Peteî tendagui aguenohe ha ahecha oguaheva chéve ha'e "personalidad". Kova ñanehekombo'e mba'eichapa va'era ñande, mba'eicha ñande guereko, jahechakuaa haguã ha avei jaikuaa upeva mba'eichapa ñande angirukuera ohechauka mba'eicha oñeñandu ambuendi, hetepyrupive.
Ko tembiapo omoguahe ñandeve jaikuaa haguã mba'eichapa "psicológia evolutiva".
Aguije mbo'ehára Olga Gallego eime haguere orendíve ha oremomarandu haguere.
Natalia Samudio- 1° E.E.B turno Mañana.
Meta cognición unidad 1
ResponderEliminarHe aprendido de la psicología general, que es la ciencia que se ocupa de estudiar a los seres humanos lo que hacen, sienten y piensan de acuerdo con su modo de ser porque cada persona es diferente.
Los conceptos estudiados nos demuestra de que cada cosa que el hombre piensa y hace es analizable por la psicología,todo lo que pensamos, decimos etc está adentro de está materia.
Se considera que la psicología es una ciencia porque tiene objeto de estudio a la conducta, se dirige al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que van mas allá teniendo como interés diversos temas, como las emociones, las percepciones, la inteligencia, la creatividad, las diferencias étnicas o culturales.
La psicología contiene dos ramas que se divide en dos:
La psicología pura: contribuye a la elaboración técnica conceptos, leyes, principios; la psicología aplicada utiliza conocimientos en diversas esferas de la acción humano, también se subdivide en áreas principales:
Psicología clinica, Psicología cognoscitiva, Psicología experimental, Psicología industrial u organizacional, Psicología social, Psicología educativa, Psicología evolutiva y consejeria psicológica.
La personalidad es uno de los factores importantes en la psicología, constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de caracteres sociofisicos.
Los componentes de la personalidad son: La constitución fisica, el temperamento y el carácter.
También he aprendido que el ser humano es capaz de muchas cosas, el de poder conocerce a si mismo, de apreciar sus virtudes y defectos entre otras cosas.
Agradezco a la Profesora Magister Olga Gallego de Trigo por todas las cosas que me a enseñado porque através de eso he aprendido que el sistema nervioso es el receptor y coordinador de las actividades conscientes e inconcientes del organismo, que se divide en dos partes en SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO que son sumamente importantes para nuestro organismo.
Mabel Romero Lezcano 1°E.E.B Turno: Mañana
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarKóva ko tembiapo ou porãiterei chéve aikuaa porã hağua pe psicología ha’eha oikuaakàva ñandeve mba’épa ha’e ñande ánga avei oñe’ê personalidad rehe, ñande vy’aha ha vy’a’y jaikuaa ha jaikuaasevéva , pe psicologia oñemboja’o he ta hendápe ojeipurúva ára ha ára.
Ñandemoarandu avei pe ñande rekórehe , pe jajapóva ko ñande jerére avei omombe’u ñandéve personalidad ha’eha pe ndajahechaiva katu ojehechakuaáva ñande rehe pe jajapóva rupive.
Oñe’ê avei ñandéve pe ha’eva Sistema Nervioso Central SNC ha Sistema Nervioso Periférico SNP, pe SNC ha’e omyakáva oiko porã hagua ñande rete. Ha pe SNP katu ombojoajúva ñande apytu’û ndive ikatu haguaicha jaiko porã.
Sol Coronel L1ro EEB TM
Unidad I Metacognición
ResponderEliminarEsta unidad fue muy productiva para mi ya que aprendí que la psicología estudia el alma de los seres humanos y que fue desarrollándose como ciencia, también trata de la personalidad, las emociones, el desarrollo mental y cognitivo. La psicología esta dividida en diversas ramas que son muy importantes en nuestra vida diaria.
La conducta es una repuesta adaptativa que realiza un individuo a las condiciones y cambios del mundo que lo rodea. La personalidad no la podemos observar a simple vista ya que es un conjunto de caracteres psicofísicos que manifiesta a través de todos sus actos lo que permite prevenir sus posibles formas de conducta y su comportamiento y esta compuesta por la constitución física y el temperamento.
El carácter seria como una forma de conducta que tiende invariablemente a determinados valores que seria producto de la sociedad en que se encuentra y la distribución de sus intereses constituye el conjunto de hábitos y maneras de pensar de cada ser humano.
El sistema nervioso esta constituido por el Sistema Nervioso Central SNC y el Sistema Nervioso Periférico SNP, el SNC es el que coordina el funcionamiento de todo el sistema nervioso y el SNP es el encargado de conectar los centros nerviosos con los efectores y receptores.
• El SNC esta continuidad por el cerebro y la médula espinal.
• El SNP por el somático y el sistema nervioso autónomo
Alumna: Sol Coronel 1ro EEB
Metacognición (Guarani) Unidad 1
ResponderEliminarKo tembiapope roñemoarandu roikuaave hagua mba'epa he'ise psicología, ha'e pe oñemoaranduva kuimba'e rekovere, mba'eichapa ojogueraha iñirunguera ndive jeikoha atype ha avei oikuaase mba'eichapa ñane aka omba'apo.
Avei roñemoarandu roikuaave hagua mba'epa he'ise personalidad, peva ningo ha'e ñanemopeteiva kuimba'e tera kuñagui, ñanderekovepe, ñande py'apype ha pejeikokua tekoatype.
Ñañomongetaramo componentekuerape jajuhu carácter, oñe'eva jagueruha ñande tuvakueragui (tera umi jaikoramo), avei oi temperamento oñorairoseva hetiaeva, huguykangyva.
Roñomongeta avei organismo jaguerekova ñande retepe. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ha SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.
Aguerohory mbo'ehara Olga Gallego de Trigo ome'e haguere oreve ko tembiapo roñemoaranduve hagua.
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarCuando hablamos de psicología general hablamos de una la ciencia que se ocupa de estudiar a los seres humanos lo que hacen, sienten y piensan de acuerdo con su modo de ser porque cada persona es diferente.
Esta ciencia estudia la conducta humana, ya que deriva de la madre de todas las ciencias humanística que es la Filosofia. Hemos visto que con el tiempo la Psicología se desprendió de la misma y se independizó.
Lo estudiado nos demuestra de que cada cosa que el hombre piensa y hace es analizable por la psicología,todo lo que pensamos, decimos etc está adentro de está materia.
Es muy importante esta materia por que como futuros docentes vamos a estar rodeados por seres humanos con diferentes formas de ser y de pensar como niños, colegas, padres, y es imprescindible tener conocimiento general de la Psicología para entender a las personas y lograr una armoniosa convivencia.
Alumna: Olivia Moral Baranda
Metacognicion rehegua
ResponderEliminarKo tembiapo cheve guarã tuicha mba'e, ahechakuaa rupi ko'ã kytã ojehechaukáva.
Psicología ningo oñemboja'o ava oñanduvare, ohechava ha ohechaukava.
Peteî tendagui aguenohe ha ahechakuaa oğuaheva cheve ha'e personalidad kova ñande heko mbo'e mba'éichapa va'erã ñande, mba'éicha ñande guereko, jahechakuaa haguã ha avei jaikuaa upéva mba'éicha ñande anguirukuérandive.
Avei amañana ha ahechakuaa mba' épa he' idea sistema nervioso.
Ko tembiapo omoguahê ñandeve jaikuaa hağua mba'éicha psicología evolutiva mba'eichapa oñemboja'o. Ome'ê gui chêve ko techakuaapy ha mba'éicha ome' ê ñandeve pya'eve jaikuaa he'iseva.
Alumna: Olivia Moral
Metacognición- unidad 1 Guaranime.
ResponderEliminarKo tembiapo chéve guarã tuicha mba'e, ahechakuaa rupi ko'a kytã ojehechaukáva.
Psicológia ningo oñemboja'o ava oñanduvare, ohechava ha ohechakuaava.
Peteî tendagui aguenohe ha ahecha oguaheva chéve ha'e "personalidad". Kova ñanehekombo'e mba'eichapa va'era ñande, mba'eicha ñande guereko, jahechakuaa haguã ha avei jaikuaa upeva mba'eichapa ñande angirukuera ohechauka mba'eicha oñeñandu ambuendi, hetepyrupive.
Ko tembiapo omoguahe ñandeve jaikuaa haguã mba'eichapa "psicológia evolutiva".
Aguije mbo'ehára Olga Gallego eime haguere orendíve ha oremomarandu haguere.
Natalia Samudio- 1° E.E.B turno Mañana.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 1
Aprendí de la psicología general es la ciencia que se ocupa del estudio de los seres humanos, todo lo que hacen, sienten y piensan de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás.
La psicología trata de lo que hacemos, pensamos y sentimos todos los días, como la ciencia de la conducta humana, pensamos y sentimos, estudia científicamente al ser humano, no importa dónde esté y lo que haga.
Estos conceptos nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología.
La psicología es considerada una ciencia por que tiene objeto de estudio, y utiliza métodos experimentales y científicos como: observación naturalista, etc. Sus temas no solo dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad, sino que van más alla teniendo como intereses diversos temás tales como las emociones - las percepciones – la inteligencia – la creatividad, las diferencias étnicas o culturales.
Las ramas de la psicología, llamadas también áreas tienen que ver con qué aspecto se proponen estudiar, algunas de las ramas son: psicología general, psicología de la personalidad, psicología diferencial, psicología del aprendizaje, psicología jurídica, psicología estudiantil o infantojuvenil, psicología publicitaria, psicología evolutiva o del desarrollo, entre otros.
La conducta es una unidad que se da simultáneamente en tres áreas que son siempre coexistentes, aun que con predominio relativo de algunas de ellas: área del cuerpo, área de la mente (pensar, sentir temor o alegría) área mundo exterior (realizar ademanes, saludar).
La personalidad es la estructura dinámica y relativamente estable (especifica de cada sujeto concreto) integradora de rasgos somáticos, emocionales, congnitivas, práxicas y existenciales, mediante la cuál en individuo influye y se deja influir por él.
Los factores de personalidad son: el temperamento, el carácter, la herencia y el ambiente.
También cabe destacar que el sistema nervioso se compone de células denominadas neuronas, que está constituido por cerebro y la médula espinal, funciona como centro regulador del organismo.
El sistema nervioso tiene dos divisiones principales que son: sistema nervioso central (SNC): es la que influye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal y del sistema nervioso periférico (SNP): es la que constituye todas las neuronas que ponen en comunicación el sistema nervioso central con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
Gracias profesora Olga Gallegos de Trigo por la enseñanza que nos brinda a todos, y por hacer que vaya aprendiendo mucho más fácil y sepa lo importante que es todo lo que me decís, y que me servirá en mi carrera como docente.
Lelia Duarte
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 2
En esta unidad aprendí sobre el desarrollo humano, dando ejemplos de la vida real. Puede comprender, como va evolucionado nuestra conducta en las distintas etapas de nuestras vidas, desde la concepción hasta la muerte, como así también los entendimiento, actitud o transformación de formas anteriores, en donde existen cambien característicos de las mismas.
Aprendí también sobre el aprendizaje que es un proceso en el cual se adquiere cambios en el diferentes tipos de aprendizaje y se debe diferenciar muy bien cada uno de ellos.
En el desarrollo humano se pueden distinguir por ejemplo la etapa Pre-natal que es el inicio de la vida desde el momento de la fecundación, es decir la unión del ovulo, célula germinal materna con el espermatozoide, célula germinal paterna que se va desarrollando los 9 meses hasta el momento del nacimiento, por eso es importante que la madre siga un buen tratamiento y una adecuada alimentación para el buen desarrollo del individuo. Etapa Posnatal del desarrollo en la infancia y la niñez que abarca desde el nacimiento hasta los 6 a 1 años, en donde se pueden observar cuando el niño levanta la cabeza a los 2 meses, se sienta con apoyo a los 4 meses, camina a los 12 meses, corre a los 3 años, interactúa con el ambiente y son alegres. En la etapa de la ADOLESENCIA el individuo deja de ser niño, pero sin alcanzar la madurez de un adulto, que inicia a los 12 años en las mujeres y 13 años en los varones, dónde aparece el periodo de la pubertad, intensa actitud hormonal, cambios desarrollados: primera menstruación en la mujeres, primera eyaculación en los varones , cambios físicos incremento de la estatura, desarrollo de senos en mujeres y las caderas se ensanchan en los varones cambio de voz, ancho de espalda y en ambos aparición del vello púbico y axilar (características sexuales secundarias). L Etapa de la Adultez y Senectud comprendida entre los 25 y 60 años aunque su comienzo depende de factores personales y ambientales, es la plenitud del desarrollo biológico y psíquico, su personalidad es correcta, firme, segura, aunque por supuesto hay personas que oscilan en esas edades y no alcanza la siguiente madurez psicológica ejemplo un adulto maduro sabe afrontar problemas con serenidad, se adapta a la vida social y cultural, en cambio el adulto inmaduro es contradictorio, irresponsable y no se adapta a la vida.
Todos estos contenidos nos ayudan a conocer a fondo como se va desarrollando nuestra vida que cambios vamos adquiriendo entre otras cosas que por medio de la teorías de PIAGET (desarrollo cognoscitiva)- kohlberg (desarrollo moral)- Erickson (desarrollo social y de la personalidad) me ayudo para una mejor comprensión y utilización en el desempeño docente. Me proporcionara el conocimiento para identificar las dificultades en el aprendizaje de los educandos.
Lelia Duarte
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue aprendí Primeramente sobre la evolución histórica de la psicología y como esta se volvió independiente separándose de la filosofía conocida anteriormente como psicología pre-científica hasta mediados del siglo 19 la definición de lo que llamamos conducta mientras veíamos las distintas ramas que ofrecía la psicología para su estudio como por ejemplo la psicología educativa que trata de explicar temas referentes al ámbito educativo así como las teorias sistemas psicológicos por citar algunos pueden ser el estructuralismo el psicoanálisis como también la psicología conductista o el cognitivismo ´-como aprendí: Aprendí los temas dados atraves de la lectura y análisis del contenido presentado en los módulos y luego llevándolos llevándolo a plenaria por medio del debate abrieron con el aporte mío y de mis compañeros de curso así como también la elaboración de las preguntas sobre el material y su utilización en fichas para la lectura de términos difíciles o desconocidos -para que me sirve lo que aprendí: Primeramente como un conocimiento formativo para la carrera de educación así como también para comprender algunos aspectos de la conducta humana cuando el individuo está sometido a factores externos así sabe cómo actuar en determinadas ocasiones que se pueden llegar a suceder -Qué me dificulto: La diversidad de ramas que posee la psicología es muy amplia y me costo mucho aprender todas las ideas planteadas sin mezclarlas y y tratar de tener claro los conceptos de cada una -Que me falta por aprender ? Lo qué me faltaría aprender son los métodos de investigación de la psicología -Que hare para comprender algunos contenidos que me resulten difíciles ? Ampliando la información consultando en paginas web certeras y de fuente confiable o leer libros referentes a psicología pedir ayuda a los compañeros y profesora -Como me sentí emocionalmente durante las actividades realizadas? Bastante bien porque pude expresar mis propios criterios los trabajos que se estaban realizando de esta primera unidad asi como tambien escuchar la opinión de mis compañeros y bastante complacido por la información que recibí y aprendí de una manera divertida y bastante sencilla. Alumno: Jorge Mascareño
ResponderEliminarMetacognicion de la Unidad II – Guaraní
ResponderEliminarKo kuatiarehe ikatu amyesakã heta mba’e jekakuaarehe, ikatu ja’e ñande rete omoambue ohovo ha ñande kangue katu hatãvema avei.
Pe jekakuaa oî jave ñande pohyive ha ñande tuichave avei.
Ñande rembiapo avei oñe’ê “maduracióngui” ojekuaavevo ñande rasgo heredado.
Ikatu ja’e “aprendizaje” ha’eha pe ñamoambueva ñande estructura anatomicagui ha ñande funciones psicologicasgui.
Andrea Ramirez
Metacognicion Unidad I
ResponderEliminarEn esta primera unidad aprendí sobre la psicología
La primera etapa trata de su desarrollo como ciencia sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros.
El objeto de la psicología es la conducta; que consiste en el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse con los demás y con las exigencias con la sociedad .La psicología no solo se ocupa del ser humano de individual sino también como un ser social.
La psicología es considerada una ciencia por que tiene un objeto de estudio LA CONDUCTA y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista y otros….,sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad ,también va mas allá teniendo como interés : las emociones ,las percepciones ,la inteligencia y la creatividad, entre muchas otras.
Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que; son los métodos cuantitativos: Se trata de los números de proyectos que se debe presentar para saber como esta psicológicamente. Métodos cualitativos: intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, es decir la calidad de trabajo presentado.
Las ramas de la psicología son dos: La psicología pura, contribuye a elaborar teorías, leyes conceptos principios .La psicología aplicada estudia la vida psíquica en diversas esferas de la acción humana, esta su vez se divide en: Psicología experimental, Clínica, Evolutiva, Cognoscitivo, etc.
La personalidad es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología porque contribuye la forma de ser de una persona de acuerdo con los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano , los que nos permiten prevenir las posibles formas de conducta.
Sistema nervioso {SNC………Cerebro y Medula Espinal
{SNP………Autónomo o Vegetativo…simpático [glándulas, viseras ,musculo liso]……Parasimpático.
Alumna: Mirtha Liza.
METACOGNICION UNIDAD II
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que el crecimiento se emplea a través del aumento del tamaño y el peso ,donde la maduración y el aprendizaje van siempre unidos: porque juntas son materia elemental .Cuando una persona se desarrolla no solo su cuerpo sino también todas sus partes del cuerpo ,de lo homogéneo pasa a lo heterogéneo … En la etapa pre-natal es en donde comienza la vida antes del nacimiento ,es de gran significación para el futuro desarrollo del individuo ,la reproducción del ser humano se forma a través de la célula germinal materna y paterno que son el ovulo y el espermatozoide ; la célula germinal contiene citoplasma y dentro del citoplasma contiene cuarenta y seis cromosomas.; la madre aporta veintitrés pares de cromosomas y los veintitrés faltantes aporta el padre. Cuarenta y cuatro son cromosomas ordinarios o autosomas y dos cromosomas sexuales denominadas X e Y.
En la etapa pos-natal habla de la infancia y la niñez, a medida que los niños crezcan adquieren habilidades como por ejemplo regular sus emociones y ya aprenden a leer teniendo en cuenta que el apego es algo natural en cada niño. Cuando va creciendo de apoco va dejando de ser niño y pasa hacer adolescente en donde tienen cambios de los órganos con la reproducción que tienen características primarios y secundarios como por ejemplo en las niñas le crecen los senos , tienen su primer periodo y en los niños aumenta abrupto de estatura y peso en su desarrollo cognoscitivo. El adolescente es mas objetivo y racional se encuentra en la edad de los ideales, se basa en los valores de uno mismo y de los demás para convivir en armonía, el otro aspecto es la invulnerabilidad del adolescente que se cree haciendo acciones peligrosas por que los amigos les alientan para hacerlo.
Gracias a esta materia supe sobre cada etapa de la vida por la cual pase y por lo que debo pasar.
Alumna: Mirtha Liza.
METACOGNICION UNIDAD II
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí que el crecimiento se emplea a través del aumento del tamaño y el peso ,donde la maduración y el aprendizaje van siempre unidos: porque juntas son materia elemental .Cuando una persona se desarrolla no solo su cuerpo sino también todas sus partes del cuerpo ,de lo homogéneo pasa a lo heterogéneo … En la etapa pre-natal es en donde comienza la vida antes del nacimiento ,es de gran significación para el futuro desarrollo del individuo ,la reproducción del ser humano se forma a través de la célula germinal materna y paterno que son el ovulo y el espermatozoide ; la célula germinal contiene citoplasma y dentro del citoplasma contiene cuarenta y seis cromosomas.; la madre aporta veintitrés pares de cromosomas y los veintitrés faltantes aporta el padre. Cuarenta y cuatro son cromosomas ordinarios o autosomas y dos cromosomas sexuales denominadas X e Y.
En la etapa pos-natal habla de la infancia y la niñez, a medida que los niños crezcan adquieren habilidades como por ejemplo regular sus emociones y ya aprenden a leer teniendo en cuenta que el apego es algo natural en cada niño. Cuando va creciendo de apoco va dejando de ser niño y pasa hacer adolescente en donde tienen cambios de los órganos con la reproducción que tienen características primarios y secundarios como por ejemplo en las niñas le crecen los senos , tienen su primer periodo y en los niños aumenta abrupto de estatura y peso en su desarrollo cognoscitivo. El adolescente es mas objetivo y racional se encuentra en la edad de los ideales, se basa en los valores de uno mismo y de los demás para convivir en armonía, el otro aspecto es la invulnerabilidad del adolescente que se cree haciendo acciones peligrosas por que los amigos les alientan para hacerlo.
Gracias a esta materia supe sobre cada etapa de la vida por la cual pase y por lo que debo pasar.
Alumna: Mirtha Liza.
Metacognicion Unidad I
ResponderEliminarEn esta primera unidad aprendí sobre la psicología
La primera etapa trata de su desarrollo como ciencia sobre la psicología que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen piensan y sienten los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros.
El objeto de la psicología es la conducta; que consiste en el conjunto de actos que el hombre realiza para poder desenvolverse con los demás y con las exigencias con la sociedad .La psicología no solo se ocupa del ser humano de individual sino también como un ser social.
La psicología es considerada una ciencia por que tiene un objeto de estudio LA CONDUCTA y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista y otros….,sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad ,también va mas allá teniendo como interés : las emociones ,las percepciones ,la inteligencia y la creatividad, entre muchas otras.
Hay dos tipos de métodos que utiliza la psicología que; son los métodos cuantitativos: Se trata de los números de proyectos que se debe presentar para saber como esta psicológicamente. Métodos cualitativos: intenta comprender el fenómeno psicológico en su dimensión real, es decir la calidad de trabajo presentado.
Las ramas de la psicología son dos: La psicología pura, contribuye a elaborar teorías, leyes conceptos principios .La psicología aplicada estudia la vida psíquica en diversas esferas de la acción humana, esta su vez se divide en: Psicología experimental, Clínica, Evolutiva, Cognoscitivo, etc.
La personalidad es otro factor fundamental del servicio de estudio de la psicología porque contribuye la forma de ser de una persona de acuerdo con los caracteres socio físicos y que se manifiestan a través de los actos que realiza el ser humano , los que nos permiten prevenir las posibles formas de conducta.
Sistema nervioso {SNC………Cerebro y Medula Espinal
{SNP………Autónomo o Vegetativo…simpático [glándulas, viseras ,musculo liso]……Parasimpático.
Alumna: Mirtha Liza.
[8/11 11:08 a. m.] +595 982 754462: Py'añemongeta mokoîha
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesakã ha aikuaa ko mbo'epy ;ko'ãga okatuma ha'e opa mitãrusu ha mitãkuñakuėra ,mba'eichapa oñangareko va'era hekovere anihaguaicha aguahē chupe mba'asy ni mba'e ivaiva .
Ko'a marandukuėra aiporuma hina ha aiporuvéta aga oikovove chehegui mbo'ehara .
Che aguije tuichaveva ndeve guarã mbo'ehára erekore katupyry emoguahēvo oreve ko'ãva.
[8/11 11:08 a. m.] +595 982 754462: Che amyesakâ psicología -PE ohecha ñande rekove , mba'eichapa jaiko ,ñañeñandu ,ha mba'eichapa jaiko ñande anguirûkuerandi ..Ko mbo'epy rupive omyesakâ che kuaapy ha aikumby porãve mba'èpa he'ise ko mba'e pokapyrä, ko'aga añe'ē maymava ndive añemokatupyry haguâ ha ikatuha oipuru tuichakue javeve iñapytu'ū
Alumna: Mirtha Liza.
-Que aprendí ? Sobre las etapas del desarrollo cognoscitivo que plantea jean Piaget y otros autores y como va creciendo como persona a lo largo de su vida además el termino de crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso un ejemplo de esto son los huesos en tamaño y peso pero se desarrollan endureciéndose o cambiando su naturaleza la maduración es el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia de la persona un ejemplo un niño debe de tener cierta maduración muscular para desarrollar ciertas actividades -Como aprendí ? A través de una lectura comprensiva y ampliando la información con internet y consultando a los compañeros de clase -Para que sirve lo que aprendí ? Sirve para tener en cuenta que etapa están los niños. Alumno: Jorge Mascareño Unidad II
ResponderEliminarMetacognición Unidad I I
ResponderEliminarEsta unidad me sirvió mucho para mejorar mi conocimiento sobre las características del desarrollo humano, que empieza con la etapa prenatal que es cuando la vida comienza antes del nacimiento, es un periodo muy significativo para el desarrollo del individuo (esto es cuando el óvulo y el espermatozoide se unen y forman el cigoto), cada ser humano tiene 46 cromosomas la mitad proviene de cada uno de los padres (el papá aporta 23 cromosomas y la madre 23 cromosomas que juntos suman 46, la madre además de contribuir con los cromosomas incuba y alimenta al cigoto ).
En cambio la etapa postnatal es la que es comprendida desde el nacimiento hasta los 6 a 7 años de edad.
Luego viene la etapa de la adolescencia es en la que el individuo deja de ser niño pero tampoco tiene la madurez de un adulto se conífera que esto sucede a los 12 años en niñas y 13 años en varones aproximadamente, en la pre-adolescencia está el fenómeno llamado pubertad donde se producen fuertes cambios hormonales .
La adultez y senectud, es comprendida entre los 25 a 60 años, como ya sabemos su comienzo y su término ya depende de muchos factores personales y ambientales en esta etapa la persona alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
Adultez y vejez, cambios físicos durante los años de vida adulta depende mucho de la buena alimentación .
• envejecimiento primario, por el paso del tiempo.
•envejecimiento secundario, debido a enfermedades.
Alumna : Sol Marilia Coronel Alfonzo 1ro EEB TM
Metacognición Unidad I I
ResponderEliminarKo tembiapo mokõi hapegua ou porãiterei chéve oikuaa porãve hağua mba’eichaitépa hina pe ñande jakakuaa ñamanoite peve kó a oñepyrû hina pe oje’eha etapa pre-natal ha’eha pe ojoaju vove pe óvulo espermatozoide ndive. Ñande jaguereko 46 cromosomas (pe sy ome’ê 23 ha pe tú va avei ome’ê 23 cromosomas pe sy katu omongaru ha oguereko chupe hye ryepýpe .
Pe adolescencia pe katu pe mitã okakuaavema ndaha’ei gueteri karia’y ni kuñatai péva oñepyrû 12 aryrupi kuñápe ha 13 aryrupi kuimba’épe .
Adultez ha senectud, adultez hina pe ava okakuaa paite rirema ha senectud katu iğuaiğui rirema
Alumana:Sol Marilia Coronel 1ro EEB TM
Metacognición Unidad 2
ResponderEliminarEn esta unidad he aprendido los cuatros puntos principales que son: el desarrollo, el crecimiento, la maduración y el aprendizaje.
Por desarrollo podemos decir que es cuando se aplica a los cambios en composición y complejidad, el desarrollo se da cuando el cuerpo va cambiando, los huesos se van endureciendo y células van cambiando de tamaño. El desarrollo es complejidad se da cuando el ser humano aumenta de peso y tamaño.
En otro punto hablamos de la maduración que se presenta el desenvolvimiento de rasgos heredados. El surgimiento de dichos rasgos de la maduración es aparentemente repentino. En el cuarto punto nos habla sobre el aprendizaje que se da con los cambios en la estructura anatómica y en las funciones psicológicas que resultan de las actividades del niño.
Se puede constar también sobre las características que posee el desarrollo, que va de lo homogéneo hacia lo heterogéneo. El desarrollo es continuo y gradual, desde la concepción hasta el logro de la madurez.
Erikson nos habla de su teoría del desarrollo psicosocial que se presenta en ocho estadios:
*El primer estadio se da en la infancia que abarca desde el primer año de vida y consiste en desarrollar la confianza sin eliminar la capacidad para desconfiar.
*El segundo estadio habla de que la tarea primordial es la de alcanzar un cierto grado de autonomía,aún conservando un toque de vergüenza y duda.
*El tercer estadio donde la tarea fundamental es para aprender la iniciativa sin culpa exagerada.
*El cuarto estadio es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad.
*El quinto estadio lograr la identidad del yo y evitar la confusión de roles.
*El sexto estadio lograr un cierto grado de intimidad, actitud o puesta a mantenerse en aislamiento.
*El séptimo estadio lograr un equilibrio apropiado entre la productividad en el ámbito de la psicología y el estancamiento.
*El octavo y último estadio la tarea primordial es lograr una integridad yoica, se conserva aquí la terminología acorde con los vocablos técnicos dentro del marco de la psicología.
Mabel Romero 1°E.E.B Turno: Mañana
Metacognición – Unidad II
ResponderEliminarPude comprender sobre el tema de la unidad 2, que es desarrollo humano, que todos los individuos pasamos por distintas etapas y es importante de conocer cada una de ellas para así ayudar a los educandos a desarrollar de manera óptima cada etapa.
El desarrollo está divido por etapas, las mismas empiezan con el pre-natal que dice que el individuo no es sólo es ser vivo desde que nace, sino que desde su concepción ya es considerado un ser vivo, una persona, en esta etapa la madre puede realizar diferentes actividades para que el niño vaya adquiriendo conocimiento, ya que en esta etapa ya empieza el desarrollo, que es el proceso de evolución y cambio; luego viene la etapa que es la pos-natal de infancia y niñez está etapa es realmente importante ya que el niño es como una esponja y va absorbiendo todo el conocimiento que se da por medio del aprendizaje, este proceso continúa a lo largo de la vida, ya que un individuo nunca deja de aprender, esta etapa comprende desde el nacimiento hasta los seis o siete años de edad, la siguiente etapa es la adolescencia que inicia aproximadamente desde los 12 años de edad, es la etapa donde el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto, la madurez se define como el proceso mediante el cual el individuo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto máximo de plenitud.
La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, aunque si comienzo y término depende mucho de factores ambientales y personales, se dice que el adulto maduro se caracteriza porque puede enfrentar problemas con mayor serenidad y seguridad, ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural, es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones, normalmente tiene una percepción correcta de la realidad, en cambio un adulto inmaduro presenta características completamente opuestas al adulto maduro.
Senectud que quiere decir vejez, ancianidad es la etapa comprendida desde los 60 años de edad hasta la muerte, los tipos o razones de envejecimiento son las siguientes: el envejecimiento primario que es debido al paso del tiempo, y, en cierto grado a factores biológicos heredados y el envejecimiento secundario, es debido a los efectos de enfermedad y el desuso y abuso del cuerpo.
Alumna:Rosa Romina Pereira González.
Metacognicion unidad 1
ResponderEliminarLa psicologia trata de lo que hacemos,pensamos y sentimos todos los dias.La psicologia nose limita al hombre como individuo,sino tambien se interesa en él como ser social.
La conducta tiene su fase objetiva,aquella que los demas puedan percibir.
Toda conducta humana tiene sus motivos.No hay conducta sin causas.Existe una explicacion para toda forma de conducirse.
Alumna:Ana Caballero.
Unidad II
ResponderEliminarMETACOGNICION
• ¿Qué aprendí?
En esta unidad pude comprender más fueron los cuatros puntos muy importantes¬¬: el desarrollo, crecimiento, la maduración y el aprendizaje.
Como están conectados y cada una es vital en el ser humano.
El desarrollo: se aplica a los cambios en composición y complejidad. Ej: los huesos crecen en tamaño y peso.
El crecimiento: se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso.
La maduración: se entiende como el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de la persona, a pesar que ambos factores pueden estimularlo.
El aprendizaje: incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades.
• ¿Cómo aprendí?
Aprendí los temas a través de la lectura y análisis de contenido que fue presentado en módulos y luego lo llevamos a plenaria. A través de un debate abierto con él o mejor dicho la participación del curso.
• ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Me sirvió para comprender mejor algunos aspectos de las etapas del desarrollo humano ya que en la carrera estaré ligada a pasar por todos y cada de uno de estas etapas con los niños así poder mejorar y cooperar con cada uno de ellos.
• ¿Qué me dificultó?
Lo que más me dificultó fue las teorías.
• ¿Qué me falta por aprender?
Me gustaría aprender mejor las ocho etapas de Erikson.
• ¿Qué haré para comprender algunos contenidos que me resultaron difíciles?
Recurriría a materiales extras, así ampliar más la información, de esa manera poder lograr los objetivos establecidos.
• ¿Cómo me sentí emocionalmente durante las actividades realizadas?
Me sentí muy contenta, porque da participación y la oportunidad de sentirse parte del grupo así también dar paso al proceso Aprendizaje-Enseñanza.
Belén Figueredo
castellano
Metacognición Ñe’ê Guaranime - Mokôiha.
ResponderEliminarMbo’epy mokôiha Psicología-pe ha’e guerojera avape ojehuva ñande rekove pukukuere, ko’â guerojera oî apaundy etapas-re. Oñepyrû etapa pre-natal guive, pe ñaimeguive ñande sy ryepype, ha upeicha mbeguekatupe oiko pe evolución, upei ou etapa pos-natal Infancia ha Niñez ko’ape he’i mitãnguéra michîguive oñepyrumava’erã oñembo’e chupekuera opa mba’e, ha’ekuera michiramo jepe ikatupyryereima hikuai,oñepyerû ararecha guive, poteî terã pokôi peve; upei katu ou etapa hérava adolescencia oñepyruvã pakôi ary jave, ko’ape mitã ndaha’eveima mitã katu nairatî ohypyty pe madurez de la etapa adulta, adultez ningo katu oñepyrû 25 arype ha opa 60 arype, katu oje’e ikatuha ko’â ary mboyvemi terã uperiremi, ha pahaitepe katu ou senectud he’iseva hina vejez, pe ñandeguaigui terã ñandetujamao hina, ikatu oguahê hetaiterei ary jaguerekore terâ jaipuru vaieterei haguere ñande rete.
Temimbo'e: Rosa Romina Pereira González.
Metacognición Ñe’ê Guaranime - Mokôiha.
ResponderEliminarMbo’epy mokôiha Psicología-pe ha’e guerojera avape ojehuva ñande rekove pukukuere, ko’â guerojera oî apaundy etapas-re. Oñepyrû etapa pre-natal guive, pe ñaimeguive ñande sy ryepype, ha upeicha mbeguekatupe oiko pe evolución, upei ou etapa pos-natal Infancia ha Niñez ko’ape he’i mitãnguéra michîguive oñepyrumava’erã oñembo’e chupekuera opa mba’e, ha’ekuera michiramo jepe ikatupyryereima hikuai,oñepyerû ararecha guive, poteî terã pokôi peve; upei katu ou etapa hérava adolescencia oñepyruvã pakôi ary jave, ko’ape mitã ndaha’eveima mitã katu nairatî ohypyty pe madurez de la etapa adulta, adultez ningo katu oñepyrû 25 arype ha opa 60 arype, katu oje’e ikatuha ko’â ary mboyvemi terã uperiremi, ha pahaitepe katu ou senectud he’iseva hina vejez, pe ñandeguaigui terã ñandetujamao hina, ikatu oguahê hetaiterei ary jaguerekore terâ jaipuru vaieterei haguere ñande rete.
Temimbo'e: Rosa Romina Pereira González.
Unidad II
ResponderEliminarMETACOGNICION
Guaraní
• Mba´e añemoarandu?
Aikumby porᾶve irundy mba´e oñemomba´eguasuva ha´eva: desarrollo, crecimiento, maduración ha avei aprendizaje.
Ha mba´éicha oñeikotevepa hikuai ikatu haḡuaicha ñane resai porᾶ.
• Mba´éicha añemoarandu?
Añemoarandu ñẽ´ ẽrᾶ rehe moñe´ ẽ rehẽgua, ha ñe hesa´ỹijo oῖvaipype ohechakava pe hẽgue rehegua, ha upéi rogueraha ñembohováipe. Ha ñe´ẽ ñembohovái rupive jeipea oῖporᾶ va´ẽra.
• Mba´erapa ovale cheve añemoarandu´vaekue?
Ikatuhaḡuáicha ñamyesakᾶ teko porᾶ, umi ava rehegua, jeikokua´a opaicharei, ñeipytyvӧme mbo´ ẽhaópe.
• Mba´épa ajuhu che mopa´ᾶva?
Ajuhu che mopa´ᾶvẽva´ekue teorías pehẽngue rehegua.
• Mba´e añemoarandu va´erᾶ gueteri?
Añemoarandu porᾶse etapas Erikson rehegua.
• Mba´e ajapova´erᾶaikumby haḡua kuatia ñẽ´ẽra hasy kuevera?
Ajeporeka opamba´erẽ kuatia ñe´ẽme oῖvare amyesaka haḡua aikua´a seve.
• Mba´éicha añeñandu ajapoaja tembiapo?
Añeñandu porᾶ, avya´a ome´ẽ haḡuére cheve ja ha jeiko atype, ha mbeguekatupe aikumby porᾶ proceso APRENDIZAJE-ENSEÑANZA.
Figueredo, Belén
Metacognicion unidad 2
ResponderEliminarEn esta unidad aprendi que el término crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso.La medida más sencill del crecimiento es el control periódico del peso y altura.
Desarrollo se aplica alos cambios en posición y complejidad.El desarrollo es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas.
Maduración:para un niño pueda andar se requiere en el cierto grado de maduración nerviosa y muscular.La maduración y aprendizaje estan muy relacionados.
La maduración proporciona materia elemental sin la cual el aprendizaje seria imposible.
Alumna:Ana Caballero.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 1
ko mombe'upy hapegua aikuaa hetamba'e ñande rehegua ha mba'eichapa jaikovaerã ñande pehenguekuera ndive ha avei aikumby mba'eichapa ñañandu ha jajapo va'era opavave mba'e.
Ñanderekovepe ojeipuru katueterei la psicología, ha avei ñandu, ñane ñe'ē pukape.
Conducta jahechakuaa ñande rekove pukukue javeve.
Ñanderekove oñembojao irundy hendape ha peicha ja'e: Temperamento, carácter, herencia y ambiente.
Temimbo'e: Hermes Manuel Benítez Garcete.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 2
En está unidad pude profundizar acerca del desarrollo humano que consta de varias etapas empezando del periodo pre-natal, es cuando el hombre empieza como una celula germinalque se forma por la unión del óvulo y el espermatozoide.
En la segunda etapa empieza la "infancia o niñez", está etapa es comprendida entre el nacimiento y los 6 y 7 años.
En la tercera etapa ya se comprende en la "adolescencia", es aquella en el que el individuo deja de ser niño, pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto, se clasifican en pre-adolescente y adolescencia.
Como cuarta etapa es la adultez, está etapa comprendida entre los 25 y 30 años aproximadamente, su comienzo y su término depende de muchos factores personales y ambientales
Y como última etapa es el envejecimiento, en está etapa los cambios físicos ocurren durante la última etapa de la vida y esos cambios ocurren durante para los sistemas de cuidados de salud.
Cada una de estas etapas son procesos que el ser humano debe pasar como un proceso natural de la vida.
Alumno: Hermes Manuel Benítez Garcete
Turno: Mañana.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 2.
En esta unidad aprendí que el desarrollo humano estta constituido por el desarrollo, que son los cambios en la composición y complejidad que vendrían a ser, lo huesos que van creciendo y se van endureciendo, las células cerebrales, entre otros.
El crecimiento se refiere al aumento de tamaño y de peso.
La maduración se entiende por el desenvolvimiento de rasgos heredados, que no son provocados por la experiencia.
El aprendizaje son los cambios de conducta que resulta del ejercicio y de las actividades del niño.
Hay 7 etapas del desarrollo humano que son:
- Etapas pre-natal
- Infancia
- Niñez
- Adolescencia
- Juventud
- Adultez
- Ancianidad
Estas son las etapas por las cuales todos los seres humanos pasamos en algún momento y que son imposibles de evitar.
También existen teorías del desarrollo humano, la cuales son:
Teoría de Piaget EL DESARROLLO COGNOSITIVO es donde el niño va relacionándose con el mundo exterior, cuando el niño ya realiza actividades simbólicas, cuando ya son capaces de resolver problemas sencillos, y también cuando ya son capaces de pensar de manera lógica con hechos y objetos concretos.
Son diferentes etapas que se desarrollan en la teoría de Piaget.
La teoría de kohlberg del DESARROLLO MORAL esta divididas en niveles y estas en etapas.
El primer nivel es el pre-convencional:
Etapa 1 habla de que el niño acepta todo lo que se le dice, sin saber si está bien o está mal, aun no tiene la capacidad para razonar de manera correcta.
La etapa 2: el niño diferencia lo bueno de lo malo de que puede o no hacer o decir, ya tiene la facultad para diferenciar y que la gente puede pensar de manera diferente.
La etapa 3: juzgan la moralidad en términos a las reglas.
Etapa 4: habla sobre el orden social, la igualdad para todos y todas, donde tienen los mismos derechos y deberes.
La etapa postconvencional
Etapa 5: las personas están consientes de que existe reglas legalistas que hacen que tengamos una idea de que debemos hacer y en que nos impide obrar.
Etapa 6: durante la cual los individuos juzgan la moralidad en términos de principios abstractos.
Y por último la teoría de Erickson que se divide en estadios en total son ocho.
- Estadio l: etapa confianza básica vs desconfianza.
- Estadios ll: autonomía vs vergüenza y duda
- Estadio lll: iniciativa vs culpabilidad
- Estadio lV: industriosidad vs inferioridad
- Estadio V: identidad vs confusión de identidad
- Estadio Vl: intimidad vs aislamiento
- Estadio Vll: creatividad vs ensimismamiento
- Estadio Vlll: integridad vs desesperación
Alumna: María Isabel Vera Saucedo
Turno: mañana
Metacognicion – guaraní- unidad 2
ResponderEliminarKo mombe'upype aikumby porãve mba'eichapa jakakuaa jahavo ndaha'ei ñande retepente, katu ñande akã ryepype avei.
Ñande jahasa jahavo heta taperupi , ñanase, jakakuaa, ñande kuñataî ha ñande karia'y , ñande tuja ñande guaîguî ha peicha jakakuaa jahavo.
Avã mba'e ndaikatui ñamombia, heta ningo oî avei umi teorías oñe'eva ñandeve mba'eichapa jakakuaa, mba'eichapa jaiko vaerã ha entero mba'e.
Temimbo'e: María Isabel vera Saucedo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad 2 Metacognición
ResponderEliminarKo tembiapope ikatu amyesaka heta mba'e, ikatu ja'e ñande rete omoambue ahovo hañande kangue katu hatavema avei ,jekakuaa oí jave ñande pohyive ha ñande tuichave avei.
He'i avei MADURACIÓNGUI ojekuaavevo ñande rasgo heredado. Aprendizaje ha'e ñamoambueva ñande funciones psicologicasgui.
Oñe'e avei adolescenciape katu mita okakuaavema ndaha'ei gueteri karia'y ni kuñatai peva oñepyru 12 aryrupi kuñape ha 13 aryrupi kuimba'epe.
Ko tembiapo ome'eva cheve mbo'ehara ou poraiterei cheve aikuaave hagua mba'eichapa hina ñande jakakuaa.
Mabel Romero 1°E.E.B Turno:Mañana
Metacogicion Unidad I
ResponderEliminarHe llegado a aprender bastante sobre estos temas que son la psicología como ciencia,porque un objeto de estudio y tiene métodos de investigación,la historia de la psicología,los temas de la psicología,los temas de la psicología qu tratan de la personalidad, de las emociones,de la adaptación y de la anormalidad también estudiamos los temas tales como
*Desarrollo mental,el aprendizaje,las técnicas de medición psicología,las bases fisiológicas de la conducta,las sensaciones,las perspectives,los procesos mentales de la inteligencia, la creatividad las motivaciones y las de la inteligencia,influencia sociales en la conducta,los diferentes ramas de la psicología y de que trata cada uno de ellos.
Lo que aprendi:me sirvió para enriquecer y expandir mis conocimientos en la materia y así poder llegar a aplicar las diversas técnicas utilizadas por la profesora para que podamos conocer mejor los temas desarrollados en clase. Lo que llegó a dificultarme fue el desconocimiento de algunos términos en el campo de la psicología debido à que los vocablos son muy técnicos pero investigando logre comprender
Durante la realización de las actividades me sentí cómodamente bien ya que en cada clase fui adquiriendo más conocimientos..
Alumna:Claudia Martinez
Turno:Mañana
Metacognicion en guaraní unidad I
ResponderEliminarKo mbo'epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba'épa he'ise Ko mba'epokapyrã oñembokatupyry mba'eichapa ojegueraha porãta ambue áva ndive ha mba'eichaitepa oñemoarandu oiko hağua mba'e vai'ývare
Alumna:Claudia Edilsa Martínez Ocampos
Turno:Mañana
Metacognicion unidad II
ResponderEliminarA lo largo que fui desarrollando esta unidad he llegado al aprender sobre la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de la persona.
Las caracteristicas del desarrollo que procede de lo homogéneo à lo heterogéneo,en su comienzo la criatura es una masa glabular uniforme que se diferencia luego según sus diversas estructuras.El recién nacido estremece de pies à cabeza antes de empezar a mover sus miembros o partes el desarrollo pues va de lo general à lo específico,lasi etapas del desarrollo humano son los siguientes: la prenatal,la infancia,la ninez, la adolescencia,la juventud,la adultez y la ancianidad.
Quedan muchasin cosas por comprender cómo la teoría de Piaget,de Kohlberg,Meslow,Rogers.
Lo aprendido me servirá para progresar profesionalmente o cuando me decida ser madre sepa y conozco como va creciendo aquella criatura en mi ser.
Durante el desarrollo de la actividad me sentí emocionada y muy bien,y que con cada exposición y cada tema que los compañeros presentan,comprendí lo que me dificultaba y adquiri nuevod saberes.
Alumna:Claudia Edilsa Martínez Ocampos
Turno:Mañana
Metacognicion en guaraní unidad II
ResponderEliminarKo marandu ñemoñe'ê ahecha mba'éichapa opa avakuéra,okakuaa ohasávo itekove peicha ikatu pe mba'e pyahukuaa imita,mitarusu,karai ha karaiguasu ojeroviai tete iñakame ha mba'eichapa ombojakuaa ambiente áva.
Ko'a mba'e rojapova ñamoñe'evo marandu ome'eva mbo'ehara ha jasaha peteī aty guasu ñañe'e pe marandu ome'eva ñandeve vy'aguasu,py'aguasu rojapo ã tembiapo.
Alumna:Claudia Edilsa Martínez O campos
Turbo:Mañana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarKuaapy - Tembiapo Peteîha
ResponderEliminarKo tembiapo rupive aikuaa Psicología ha'eha pe tembikuaa ombo'éva pe ojapova, oñandúva, ha oñepyamonguetáva maymáva yvypóra.
Tapichakuéra ohechauka hemiandu pe omboguatávo hekove temimo'ârupive.
Péicha avei aikuaa Picología ohekombo'eha pe ñemopyrenda tekove, temiandu, ñemoarandu, ñane akâ omba'apo, kyre'y ha temiandu arandukuéra. Oî avei tembikuaa omoîruva Psicología-pe ha umía ha'e:
*Psicología teórica o pura.
*Psicología aplicada.
Avei Psicología aplicada oñemboja'o kóicha: Psicología fisiológica, experimental, pedagógica ha ere eréa.
Aikuaa avei pe ñande rekove heñóiha pe jejogua pe ñande sy ha ñande rúpe, pe ñande remiandu okaraygua ha pe ñande rete rupive jaikuaava, umía umi mba'e jaikuaa temiandu arandukuaa.
Metacognición unidad 2
ResponderEliminarGuaraní ñe´ẽmeningokomokóihatembiapóperohechamba´éichapakarai Kohlbergñanemomarandujaikuaahaḡuaupe desarrollo moral. Peteihápeningojajuhu etapa preconvencional: pévaoñemboja´ojevymokṍihendápe:
peteihaoñe´ẽñandéve orientación al castigo y la obediencia-re: pévaningoheiseumimitándoguerúihapicharembiporuhógapeokyhyjéguiitúvatéráisýguiombuepotíramoḡuara͗ʹ̛ chupe. Mokoihápeoñe´ẽñandéve orientación ingenuo hedonista-re: pévaningoheiseumi mita ndoguerúitembiporuimba´eývahógape, ituva ha isyheígui chupe ñemondaivaiha, ha imanduagúiituvateraisyrekombo´ekuegui.
mokoihápejajuhu pe etapa convencional: pévaningooñembojaojevymokoihápe:
peteihápeoñe´eñandéveorientación buen chico, buena chica: umi mita oñembohekoporaoha´aróguiituvateraisyomomorateraohaihuvechupekuéra ha péichaaveiumi mita nomoangataséiutuvakuérape.
Ambueetapapejajuhu pe orientación inclinación al mantenimiento del orden público y social: tapichakuérandohapýiytyokyhyjéguihogaykereguaomyasairamoguaraijao.
Mbohapyhápejajuhu pe etapa postconvencional: oñembojaojevymokoihápe: orintación legalista: umitapichandohapýiytyarako´ekaaruetepeveokyhyjéguimburuvichakuéraguiogueraharamogura chupe kairaime.
Ambuehendápejajuhu Orientación a principios éticos universalmente establecido: ápejajuhuumitapichandoiporúiumi aerosoles-kuéranombyaiseiguikoyvyapejaikoha.
Psicología General y Evolutiva
ResponderEliminarAlumna: Catalina Fernández
Metacognición Unidad 1
Ko peteï mba’épe de la psicología evolutiva, aikumby porä upe mba’e omomaranduvéva ha’éva conducta humana ha personalidad jahupytýva peteï contexto ñemoirüva ha cultural. Jajapóva, ñañandúva ha ñapensáva, ko’ä ha’e omomarandúva psicología.
Psicología oñemboja’o heta rakä rehe ha’éva: psicología general, del aprendizaje, jurídica, etc, ko’äva oguereko ñemoarandu jehupytyrä, oguähese upe problemape ha omyatyrö haguäicha.
La conducta, ha’e umi mba’e jajapóva, kóva otekome’ë mba’éichapa jaiko upe ñaimeháme.
Tekove arandúpe omombe’e ñandéve mba’éichapa tapicha reko ha mba’épa ocaracteriza chupe.
Psicología General y Evolutiva
ResponderEliminarAlumna: Catalina Fernández
Metacognición Unidad 2
Ko peteï mba’épe , aikuaave yvypóra jekakuaa rehe ha oguerekóva ipoguype, ha’éva: crecimiento, maduración y aprendizaje.
Yvypóra jekakuaa oguereko heta ararasa ha’éva: prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
Prenatal, ha’e upe ára aty oñembo mba’e guasuvéva, yvypóra jekakuaa tenonderä rehe. Kóva oñemboja’o mbohapy fases-pe, ha’eva: periodo cigótivo, embrionario y fetal.
La infancia, ha’e upe ára pehëngue oñeikumbýva ñesë guive, poköi ary peve. Ko ára pehëngueme pe mitä omongakuaa peteï joaju yvypóra rehe pe oñangarekóva heseve, oñemboheróva apego.
En la adolescencia, ko ára pehëngueme tapicha ndaha’evéima mitä, katu ne’iräiti ityarö. Pe tapicha ohasa heta ñemoambue, ha’éva características sexuales primarias y secundarias.
Adultez y senetud, ko ára pehëngue oñemkumby 25 ary guive 60 ary peve. Tapicha oguereko peteï tekove arandu ha peteï teko mbarete.
El envejecimiento, ko ára pehëngueme oñekumby por la pérdida de memoria ha ndohecha porävéima.
Psicología General y Evolutiva
ResponderEliminarAlumna: Catalina Fernández
Metacognición Unidad 2
En esta unidad pude comprender el desarrollo humano y todo lo que el mismo abarca, que son el crecimiento, maduración y aprendizaje.
El desarrollo humano cuenta con varias etapas, las mismas son: la prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
La prenatal, es el periodo más importante para el futuro del individuo. La misma se divide en tres fases, que son: periodo cigótico, embrionario y fetal.
La infancia, es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 o 7 años. En esta etapa el niño desarrolla un vínculo con la persona que lo cuida denominado apego.
En la adolescencia, el individuo deja de ser niño, pero no alcanzando la madurez de un adulto. En esta etapa la persona pasa por muchos cambios, ya sea las características sexuales primarias como las secundarias.
La adultez y senectud, esta etapa está comprendida entre los 25 y 60 años. El individuo, en esta etapa ya alcanza su plenitud biológica y psíquica; posee una personalidad y un carácter firme y seguro.
El envejecimiento, esta etapa se caracteriza por la pérdida de memoria y agudeza visual.
Guarani ñe'ĕ unidad 1
ResponderEliminarLa conducta ha'e hina jaguerekova heta mbaere,iporava ha ivaiva mba'e erekokuaa nde jehe.
Personalidad katu ha'e hina jajapova ñande rehe ko'e ha ko'ere rehe.
Ñande rapichakuéra oî heta ndaikatuiva ocontrola pe iconducta ha itemperamento.
Guarani ñe'ê unidad 2
Crecimiento ha'e katu hina oñe'êva peso tera alturagui ha avei tamaño rehe.
Desarrollo katu ha'e hina kanguere oñe'êva ha'e hina ojekuaaha mba'eichapa tapichakuera oñedesarrolla ohovo.
Maduracion katu odependeva mbaeichapa hina ko'e ha ko'ere oñembo tuichave.
Alumna:Ana Caballero.
Tembiaporã: Mokõiha Ko tembiaporãme aikuaa mba’epapa ojoavy pe “motenonde” ha “Kakuaa”. Pe “ñamotenonde” ha’e pe ohechakuaaáva pe ñande mba’e reko teepe ha katu pe “ñemongakuaa” ojehechakuaa pe ñane rete rupive, ñande kyrapa térã ñande karape ha ere eréa. Aikuaa avei pe tyarõ ha ñañemomarandu ojehe’a ojuehe. Pe tyarõ ome’ẽ ñandéve kuaapy ñañemomaranduve haĝua, jaikuaahaícha “tyarõ’yre” ndaikatúi oiko pe ñemomarandu porã. Upéicha avei aikuaa mba’épa ojehekohecha pe motenonde ñande rekove rehegua ha’eha hina. Pe oñepyruvo ñande rekove, pe ñane reñoivo, ñane mitãme, ñane mitãrusu pe, ñande kuaapýre, ha ñande tuja vóve Pe oñepyruvo ñande rekove, pe kuimba’e oñepyrũ hekove peteĩ toky upe heñoiva mbeguekatu. Pe ñane mitãme: ha’e pe oñepyruvo ñane reñoivove ary poteĩ ha pokoĩ arymẽve. Pe ñane mitãrusupe: Pe tapicha ndaha’eveimai mitãiterei, oñepyrũ pe hete okakuaa oĝuahe hagua kakuaápe. Alumno: Jorge Macareño
ResponderEliminarUnidad 1 ko mombe'upy hapegua aikuaa hetamba'e ñande rehegua ha mba'eichapa jaikovaerã ñande pehenguekuera ndive ha avei aikumby mba'eichapa ñañandu ha jajapo va'era opavave mba'e. Ñanderekovepe ojeipuru katueterei la psicología, ha avei ñandu, ñane ñe'ē pukape. Conducta jahechakuaa ñande rekove pukukue javeve. ALUMNO:JORGE MASCAREÑO
ResponderEliminarMetacognicion Unidad II
ResponderEliminarEn esta unidad analizamos el desarrollo humano. Con los conceptos básicos: crecimiento, desarrollo, maduración.
Cada uno va de la mano, el crecimiento es el aumento de peso y altura; el desarrollo es la adquisición de distintas funciones, y la maduración es el desenvolvimiento de rasgos que fueron heredados.
La conducta va de la mano con el desarrollo del hombre ya que en cada etapa este va madurando y su conducta va cambiando.
Kohlberg lo demuestra en su teoria del Desarrollo Moral, vemos que cada etapa esta destinada a un cierta edad del hombre.
El nivel preconvencional es para los niños, juzga en términos morales aptos para su edad; el nivel convencional para los jovenes, los juzga en términos aptos para la transición a la que estan pasando y, el nivel postconvencional es más a un adulto, donde estos son juzgados a cierto nivel social.
Piaget en su teoría analiza el desarrollo humano en como se desarrollan los individuos.
En la etapa sensorio motora que abarca de 0 a 2 años, el niño interactúa con su ambiente.
En la etapa preoperacional de 2 a 7 años, el niño empieza a tener pensamiento lógico.
En la etapa de la operación concreta de 7 a 12 años, el niño empieza a tener un pensamiento lógico.
En la etapa de las operaciones formales de 12 años a la adultez, donde muestran capacidad de razonar positivamente.
Erikson en su teoría psicosocial nos habla de ocho etapas o estadios.
I: infante. Confianza vs desconfianza.
II: bebé. Autonomía vs verguenza y duda.
III: preescolar. Iniciativa vs culpa.
IV: escolar. Laboriosidad vs inferioridad.
V: adolescencia. Identidad yoica vs confusión de roles.
VI: adulto joven. Intimidad vs aislamiento.
VII: adulto medio. Generabilidad vs autoabsorción.
VIII: adulto viejo. Integridad vs desesperación.
Por último Maslow y Rogers en sus teorias humanistas nos hablan del desarrollo de la personalidad en todos sus aspectos.
Con el análisis del desarrollo humano fui capaz de comprender todo lo que he pasado y lo que vendrá.
Micaela Cabañas
Metacognicion Guarani - Unidad II
ResponderEliminarKo peteï mba’épe , aikuaave yvypóra jekakuaa rehe ha oguerekóva ipoguype, ha’éva: crecimiento, maduración y aprendizaje.
Yvypóra jekakuaa oguereko heta ararasa ha’éva: prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarEn la unidad 1, de esta disciplina hemos hecho una introducción de lo que es la materia Psicología Evolutiva.
La Psicología Evolutiva: es la que estudia a los seres humanos en cuanto a la forma y cambios a lo largo de toda su vida y sus diferentes reacciones al que el ser humano está expuesto.
Luego estuvimos hablando de la Psicología y los tipos de Psicología.
La Psicología: es la ciencia que estudia al ser humano en cuanto a lo que pensamos, hacemos, sentimos todos los días, de la conducta y los procesos
Algunos tipos de la Psicología.
• Psicología General: es la que estudia a todos los seres humanos en cuanto a las funciones mentales.
• Psicología de la Personalidad: es la que se encarga de estudiar el carácter, los valores, el temperamento, etc. de cada persona.
• Psicología Diferencial: es la que se encarga de estudiar los diferentes comportamientos de los individuos en cuanto a la inteligencia y personalidad.
• Psicología del Aprendizaje: son los procesos del aprendizaje del ser humano, es un proceso continuo donde el ser humano va adquiriendo conocimientos.
En esa misma unidad también estuvimos hablando de la conducta
La conducta: es el comportamiento humano, en cuanto a sus actitudes, emociones, valores, etc. La conducta humana puede cambiar de acuerdo al estado de ánimo
La personalidad: todos los seres humanos somos diferentes. Podemos decir que son cualidades que le diferencian a cada persona
Los componentes:
a) Temperamento: Todos los seres humanos poseemos una herencia genética, todas las características heredamos de nuestros padre, el alguna manera cierta características de cognición, comportamientos y emociones.
b) Carácter: Son las características de la personalidad, son con las que nacemos .Los comportamientos y el lenguaje son algunos de los componentes del carácter que constituyen la personalidad.
El Cerebro Humano: posee dos hemisferios izquierdo y derecho. Nuestro sistema nervioso es el motor principal de nuestra vida. Mediante el sistema nervioso podemos comprender y entender las cosas ya sea buenas o malas. Es importante que nuestro sistema nervioso funcione bien, para que la persona pueda realizar correctamente los diferentes quehaceres de la vida cotidiana.
El Sistema Nervioso se divide en:
• Sistema Nervioso Central: son las que realizan las altas funciones y satisfacer las necesidades vitales.
• Sistema Nervioso Periférico: son las que tiene por función recibir transmitir impulsos vitales.
Aurelia Pereira
Metacognicion Unidad I
ResponderEliminarLa conducta, ha’e umi mba’e jajapóva, kóva otekome’ë mba’éichapa jaiko upe ñaimeháme.
Tekove arandúpe omombe’e ñandéve mba’éichapa tapicha reko ha mba’épa ocaracteriza chupe.
Micaela Cabañas
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEn la unidad 2, de esta disciplina hemos hecho una introducción a lo que son los cambios del ser humano a lo largo de su crecimiento, que de eso se encarga la Psicología del Desarrollo.
• Crecimiento: Es el aumento de tamaño y peso.
La psicología del desarrollo me ayudó a conocer más acerca del desarrollo humano, desde la etapa pre-natal hasta el final de la vida del ser humano.
Son cambios por los cuales estamos pasando constantemente en nuestras vidas.
El desarrollo humano comienza con la etapa pre-natal, infancia y niñez, adolescencia, pubertad, adultez y finaliza con la vejez y muerte.
• Etapa-natal: es el inicio de la vida, desde la fecundación, que es la unión del óvulo con el espermatozoide. El desarrollo pre-natal se divide en: periodo cigoto, periodo embrionario, periodo fetal, es necesario que en estas etapas la madre tenga una buena alimentación para que se fortalezca el feto.
• Infancia y niñez: la infancia está comprendida desde los 0 a 6 años. Entre estas etapas se da el desarrollo físico. En la teoría de Piaget, trata de las etapas del desarrollo del niño y cómo va adquiriendo los conocimientos, se habla de la inteligencia de los niños/as que van teniendo de acuerdo a la edad que tenga. Entre esas teorías también se encuentra la teoría de Kohlberg, del desarrollo moral y cómo vamos adquiriendo nuestros principios morales de acuerdo a las etapas.
• Adolescencia: es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto. Esta etapa comienza en las mujeres a los 12 años y en los varones a los 13 años.
• Pubertad: se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. Se produce una intensa actividad hormonal. En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación. En la pubertad se da un aumento en la estatura, incremento de peso. Aparecen los caracteres sexuales secundarios: en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: mayor desarrollo muscular, fuerza, cambio de voz, etc.
• Adultez: esta etapa comprende entre los 25 a 60 años, se alcanza la plenitud del desarrollo biológico psíquico, su personalidad y carácter.
• Vejez y muerte: etapa comprendida desde los 70 años, ocurre por el deterioro del cuerpo y de las células que se encuentran dentro del mismo, en él ocurren varios cambios físicos, como el deterioro de la capacidad para distinguir sabores y olores específicos , los reflejos y las respuestas se hacen más lentas. La muerte es el final de nuestra vida, en donde el cuerpo deja de responder y el corazón se detiene, detrás de la muerte hay un periodo de duelo, por el cual pasamos todos los familiares.
• Aurelia Pereira
Metacognición
ResponderEliminarUnidad 2
Ko unidadpe ikatu jahechaukuaa desarrollo orekóva hína tapichakuéra.
Avei jahecha pype oîha avei maduración ha avei crecimiento.
Péicha jahecha heta mba'e oîha odependeva tapichakuéragui.
Temimbo'e: Hermes Manuel Benítez Garcete
Metacognición- Unidad 2
ResponderEliminarDurante este tiempo, buenos y malos momentos ayudaron a fortalecer mi carácter, me brindaron una perspectiva de la vida mucho más amplia y me han enseñado a ser más cautelosa pero sin dejar de ser auténtica.
En la unidad 2 pudimos observar los siguientes temas que me parecieron de gran importancia para nuestra formación.
*Desarrollo: se aplica a los cambios en composición y complejidad. Por ejemplo : los huesos que crecen en tamaño y peso.
*Crecimiento : la medida más sencilla del crecimiento es el control periódico del peso y altura.
*maduración : Es un factor esencial en la determinación de la capacidad del niño para aprender.
*Aprendizaje : incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.
Etapa-natal: es el inicio de la vida, desde la fecundación, que es la unión del óvulo con el espermatozoide. El desarrollo pre-natal se divide en: periodo cigoto, periodo embrionario, periodo fetal, es necesario que en estas etapas la madre tenga una buena alimentación para que se fortalezca el feto.
• Infancia y niñez: la infancia está comprendida desde los 0 a 6 años. Entre estas etapas se da el desarrollo físico. En la teoría de Piaget, trata de las etapas del desarrollo del niño y cómo va adquiriendo los conocimientos, se habla de la inteligencia de los niños/as que van teniendo de acuerdo a la edad que tenga. Entre esas teorías también se encuentra la teoría de Kohlberg, del desarrollo moral y cómo vamos adquiriendo nuestros principios morales de acuerdo a las etapas.
• Adolescencia: es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto. Esta etapa comienza en las mujeres a los 12 años y en los varones a los 13 años.
• Pubertad: se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. Se produce una intensa actividad hormonal. En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación. En la pubertad se da un aumento en la estatura, incremento de peso. Aparecen los caracteres sexuales secundarios: en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: mayor desarrollo muscular, fuerza, cambio de voz, etc.
• Adultez: esta etapa comprende entre los 25 a 60 años, se alcanza la plenitud del desarrollo biológico psíquico, su personalidad y carácter.
• Vejez y muerte: etapa comprendida desde los 70 años, ocurre por el deterioro del cuerpo y de las células que se encuentran dentro del mismo, en él ocurren varios cambios físicos, como el deterioro de la capacidad para distinguir sabores y olores específicos , los reflejos y las respuestas se hacen más lentas. La muerte es el final de nuestra vida, en donde el cuerpo deja de responder y el corazón se detiene, detrás de la muerte hay un periodo de duelo, por el cual pasamos todos los familiares.
También hablamos sobre las distintas teorías, la de Piaget, Erikson y Kohlberg.
Estos temas son de gran importancia para nuestra formación.
Agradecemos su ayuda Magst. Olga Gallego de Trigo.
Alumna: Natalia Samudio
Curso : 1° E.E.B
Metacognicion unidad 2
ResponderEliminarREBECA MONTIEL
Durante el desarrollo de la unidad dos aprendí mucho sobre varias partes y factores que incluyen el el desarrollo de la persona humana, la etapa del crecimiento intelectual y físico maduración como aprendizaje, etc.
lo logre con lectura constante con elaboracion de fichas con conceptos principales y bien precisas. también me sirvió bastante la ayuda de la profesora encargada de la materia.
podría haber buscado mas información al respecto en otras fuentes y así ampliar mis conocimientos. me resulto difícil comprender sobre el desarrollo motor ya que es muy amplia la información, requiere de mucha atención y constancia para aprender verdaderamente.
la razón por la cual lo he hecho así porque es mas fácil rápido y económico. si utilizara otro método, igual obtendría mucha información, cada uno, podría elegir la forma que quiere estudiar, porque cada uno se conoce y sabe como aprende mejor.
de mi parte no logre comprender por falta de constancia, no busque ayuda con otras personas que conocían.
puedo obtener mayor concentración enfocándome en el tema y haciendo imágenes mentales.
ALUMNA: Rebeca Montiel.
METACOGNICION- UNIDAD I
ResponderEliminarEn la Unidad de Psicología General y Evolutiva, aprendí que la psicologia es una herramienta de la que se vale el hombre para estudiarse a si mismo, sus etapas y la forma en la que este se desarrolla.
Lo que llegue a aprender es que paso por varias etapas, hasta llegara ser la ciencia que estudia la conducta humana. ademas de abarcar temas como, la inteligencia, la creatividad, la motivación, el desarrollo mental y todo tipo de influencias sociales sobre la conducta de la persona.
Ademas de todo esto la psicología tiene varias ramas a las cuales estudia de una manera especifica y exclusiva, todo lo relacionado con la vida del hombre: la psicología del trabajo, que estudia el contexto laboral del individuo; la comunitaria, que habla sobre la sociedad y sus necesidades vitales; la inteligencia y el desarrollo cognoscitivo, así como la psicología clínica y evolutiva que estudian y analizan la evolución del hombre en todos los contextos, la conducta y el carácter en la situación que los mismos emplean.
Todo lo que concierne a la psicologia tienen que ver con el sistema nervioso de las personas, esta a su vez se constituye de una gran serie de células denominadas neuronas que se encuentran específicamente en el cerebro y la médula espinal.
Es muy importante conocer la manera en que estos órganos se manejan e interactuan, ya que esto es el fundamento de toda percepción, de todo e el pensamiento y en general saber sus funciones si es que queremos comprender la conducta. La amanera en que nuestro cerebro trabaja es brillante, la misma consta de dos partes fundamentales que son: el sistema nervioso central y el Sistema nervioso Periférico.
el Primero, permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, ademas de regular y dirigir el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. El segundo conecta los centros nerviosos con los efectores y receptores de todo el organismo. También esta formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos.
Me llevo un tanto de tiempo realizar este trabajo, ya que se necesita de un análisis muy profundo para lograr entender cada una de los puntos de los que habla la psicologia. Con dedicación, tiempo y concentración pude llegar a entender y comprender algo, conocí mucho mas, enriqueciendo mi vocabulario y mis saberes.
SANDRA ENCISO. 1º EEB.
Metacognición- Unidad 2 Guaranime.
ResponderEliminarKoa ko tembiapo ñane hekombo'e hetaiterei mba'epe, o oguaheva chéve marandu rupive ko mba'e aikuaaseva ha'eva hina "desarrollo humano".
Kova apytepe ombohesape'a mba'eichapa oñemboja'o lo pehengue herava "estadios" ha upeva pa'ume oí mitã michivaregua ha karai tuja.
Aguije ndéve mbo'ehara eme'ehaguere oreve koa ko tembiapo.
Alumna:Natalia Samudio
Curso: 1° E.E.B
Mentacognicion de la Unidad I
ResponderEliminarSergio Cabrera.
He aprendido durante todas estas unidades que la psicología estudia todo lo que sentimos y vivimos diariamente.
En la psicología abarca la conducta, la personalidad y también sobre las motivaciones, entre otros. Habla también de temas importantes como; el sistema nervioso central y sistema nervioso periférico que es necesario conocer como futuros docentes.
Por medio de lo desarrollado en esta materia, pude adquirir nuevos conocimientos que me ayudará en muchos ámbitos.
Metacognición Unidad 2
ResponderEliminarEsta unidad me ayudó a comprender varios momentos de la vida, en que etapa me encuentro etc.
La unidad 2 nos lleva a conocer lo que es:
El desarrollo: cuando existen cambios en su composición y complejidad.
Maduración:es el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados ni por el ejercicio ni por la experiencia de una persona.
Aprendizaje: cambio de conducta en la persona teniendo presente la adquisición de un nuevo conocimiento.
Conocí las diferentes etapas que son:
• La etapa pre-natal.
•La etapa pos-natal
•Adultez y senectud
•El envejecimiento
• El envejecimiento y muerte.
También conocí :La teoría del desarrollo moral de kohlberg.
La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
La teoría del psicosocial de Erikson.
Alumna
Olivia Moral
Metacognición Unidad 1
ResponderEliminarcinthia lezcano
En la unidad 1 de psicologìa general y evolutiva aprendì, que la psicologìa estudia la conducta humana, lo que hace, lo que piensa, lo que siente el ser humano.
También que la definición de psicología pasò por muchas teorías,los temas que se estudia la psicología es la conducta, la personalidad, la memoria, la inteligencia y el aprendizaje.
Tiene diferentes ramas: psicología general, psicología de la personalidad, psicología diferencial,psicología de aprendizaje, de loa niñez y otros.
Todo lo que concierne la psicología tiene que ver con el sistema nervioso de las personas, las neuronas se encuentran específicamente en el cerebro y la médula espinal.
Es muy importante conocer la manera en que los órganos se manejan e interactuan, porque es el fundamento de toda percepción, pensamiento y sobre todo saber sus funciones, si es que queremos comprender la conducta.
El cerebro consta de dos partes fundamentales son: el sistema nervioso central y el sistema nervioso perisférico.
El sistema nervioso central permite la relación entre el cuerpo y el exterior,dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
El sistema nervioso perisférico conecta los centros nerviosos con los efectores y receptores de todo el organismo, están formados por nervios y neuronas.
Me costó un poco comprender sobre los sistemas nerviosos y sobre la definición de psicología ya que habia muchas teorías.
REBECA MONTIEL METACOGNICION UNIDAD 1
ResponderEliminarEn la unidad 1 aprendí que la psicología estudia todo lo relacionado al ser humano mente, cuerpo y el alma. A medida que va avanzando el tiempo, nos desarrollamos de diferente forma, de acuerdo a cada tipo de persona. Necesitamos también al otro semejante ya sea amigos, padres, para obtener mejor aprendizaje sobre la existencia.
Esto logre por medio de la lectura comprensiva trabajos escritos resúmenes, etc., pero logre mejor aprendizaje por medio de la socialización en clase. Esto me sirve más que nada para conocerme más a mí misma y conocer el desarrollo, crecimiento y maduración del ser humano. Me costó más aprender sobre el desarrollo físico del sistema nervioso del ser humano, ya que es muy abstracto y tiene muchas partes. Me falta aprender sobre cómo o que debo hacer para mejorar algunos caracteres, malas conductas o situaciones que no sean normales.
Voy a buscar más información sobre el contenido que no entiendo y analizar, si aún no me queda claro voy a acudir a la profesora u otras personas que conozca del tema. Durante las actividades me sentí a gusto, por como la profesora nos hace llegar la información, y en el momento de realizar mis tareas escritas, me sentí orgullosa de mi misma porque varios de los trabajos comprendí bien sola con mis materiales.
Metacognición Unidad 2 Alumna:Tamara Pavon
ResponderEliminarEn está unidad sobre el desarrollo humano aprendí sobre las diferentes etapas en que está dividido el desarrollo humano.
El desarrollo implica los cambios en la composición de nuestro cuerpo, va relacionado con el crecimiento que es el aumento del tamaño y peso.
Pero no sólo está relacionado con eso sino que también implica el aprendizaje y la maduración.
Estos procesos propios del desarrollo humano se realizan con plenitud en las diferentes etapas y éstas a su vez tienen sus propias características y su forma de desarrollarse .
A medida que vamos pasando las etapas se generan cambios en nuestro aspecto físico , emocional e intelectual y estos generan a su vez una inestabilidad o miedo .
En la etapa de la adolescencia es donde más cambios ocurre en el organismo y en ese momento el apoyo de la familia es fundamental porque hay una confusión por parte de los adolescentes.
En la siguiente etapa ya no ocurre tantos cambios físicos sino más bien serían cambios emocionales porque la madurez ya esta en su pleno desarrollo
METACOGNICION- UNIDAD II…..SANDRA ENCISO.
ResponderEliminarEn la unidad II DE PSICOLOGIA General y Evolutiva aprendí acerca de lo que es y de lo que trata el desarrollo humano, ya que en esta unidad se expresa claramente todo lo que concierne a este tema.
Lo que pude llegar a comprender es que el desarrollo es un proceso donde se adquieren funciones más complejas, implica varios cambios que hacen referencia a una adaptación continua. En el ser humano el desarrollo se genera durante todo el ciclo de la vida. En algunas ocasiones llegue a confundir y a utilizar como sinónimos los términos Desarrollo, y Crecimiento, pero al haber leído y al haberme informado mas sobre ello tengo el conocimiento de que tienen significados diferentes; el termino crecimiento hace referencia al aumento de tamaño y peso, en cambio el termino desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad. Un ejemplo claro para demostrar la diferencia de lo que significan es cuando se hablan de los huesos, estos crecen en tamaño y peso, pero se desarrollan endureciéndose o cambiando su naturaleza.
El desarrollo humano consta de ciertas características generales que describen minuciosamente el proceso de evolución del ser humano, desde su concepción hasta su ancianidad y muerte. Tengo claro que la vida de las personas se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales: Las etapas Pre-natal, infancia y niñez hacen alusión a todos los cambios que experimenta el niño a partir de su fecundación hasta un periodo de 6 a 7 años. A todo esto le siguen las etapas de Adolescencia y juventud que hablan sobre los cambios adquiridos después de la niñez, en donde el individuo deja de ser un niño pero aun no ha alcanzado la madurez de un adulto. Comienza a los 12 o 13 años y se considera un tránsito difícil y complicado para llegar a la edad adulta. Las últimas dos: adultez y ancianidad, comprenden un periodo entre los 20 y los 60 años hasta la muerte de la persona; en esta etapa el individuo normalmente ya alcanza la plenitud de su desarrollo biológico. Poseen una personalidad y un carácter relativamente firme y seguro.
Personalmente me costó mucho poder entender acerca de las etapas habladas, tuve y sigo teniendo cierta dificultad para aprender cada una de las teorías, trate de seguir las indicaciones de la docente, pero aun así me estanque en varios conceptos y teorías que no estoy pudiendo explicar.
Para superar esta dificultad debo prestar más atención a las explicaciones puestas en plenaria, de concentrarme a la hora de leer y tratar de llegar a mis objetivos propuestos.
SANDRA ENCISO
1º EEB.
REBECA MONTIEL METACOGNICION UNIDAD 1
ResponderEliminarEn la unidad 1 aprendí que la psicología estudia todo lo relacionado al ser humano mente, cuerpo y el alma. A medida que va avanzando el tiempo, nos desarrollamos de diferente forma, de acuerdo a cada tipo de persona. Necesitamos también al otro semejante ya sea amigos, padres, para obtener mejor aprendizaje sobre la existencia.
Esto logre por medio de la lectura comprensiva trabajos escritos resúmenes, etc., pero logre mejor aprendizaje por medio de la socialización en clase. Esto me sirve más que nada para conocerme más a mí misma y conocer el desarrollo, crecimiento y maduración del ser humano. Me costó más aprender sobre el desarrollo físico del sistema nervioso del ser humano, ya que es muy abstracto y tiene muchas partes. Me falta aprender sobre cómo o que debo hacer para mejorar algunos caracteres, malas conductas o situaciones que no sean normales.
Voy a buscar más información sobre el contenido que no entiendo y analizar, si aún no me queda claro voy a acudir a la profesora u otras personas que conozca del tema. Durante las actividades me sentí a gusto, por como la profesora nos hace llegar la información, y en el momento de realizar mis tareas escritas, me sentí orgullosa de mi misma porque varios de los trabajos comprendí bien sola con mis materiales.
METACOGNICION- UNIDAD 1- GUARANI
ResponderEliminarREBECA MONTIEL
Unidad 1-pe aikumby psicología ojesareko pe avare, hete, iñapytu᾽u ha hetave mba᾿e . Aikuaave heta mba᾽e amoñe᾽e, ajapo rupi ñemombyky ahaihape avei. mbo᾽ehara avei cheipytyvo heta .Ideprovechota cheve oñe᾽e rupi mba᾽eichaitepa omba.apo ñande retepy. Ijetu᾽u cheve aikumby DESARROLLO FISICO, SISTEMA NERVIOSO rehegua oipuru rupi ñe᾽e naikumbyiva.añeha᾽a vaera aikumby hagua teko vai ha mba᾽epa ajapo vaera ani hagua ajapo umia. Aikuaave hagua amoñe᾽eveta ha aporanduta oikuaavape. Ajapo aja ko tembiapo avy᾽a ikatu rupi heta mba᾽e aikuaa, ikatu rupi ahai che añoite umi mba᾽e yma ndaikuaai va᾽ekue.
Metacognición 1
ResponderEliminarGisella vera
En la unidad 1 pude aprender mucho acerca de la psicología. Podria decir y definir a la psicología
Psicología:
Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo a su modo de ser, las circunstancias y/o su relación con los demás.
La psicología consta con ramas, o también se les conoce como áreas, algunas de ellas son:
Psicología General: también llamada básica, encargados sobre los procesos básicos. Estudia a la persona adulta normal para formular leyes que rigen los procesos psicológicos sin tomar en cuenta las diferencias individuales de carácter evolutivo, cultural o grupal.
Psicología de la personalidad: Es la que se encarga de las caracteristicas que define a las personas.
Psicología Diferencial:Investiga la naturaleza de las diferencias individuales que se presentan en la conducta.
Psicología del aprendizaje: Estudia condiciones que determinan los mecanismos que permiten los aprendizajes y establece leyes generales y diferencias para aprender conductas concretas.
Psicología Jurídica: Investiga los aspectos psicológicos relacionados con el derecho.
Psicología Infantil: Estudio del comportamiento de loa niños desde el nacimiento hasta la adolescencia
Estos son algunas ramas de la psicología en donde cada una de las mencionadas cumplen una gran impotancia en la vida de cada ser humano
METACOGNICION. GUARANI –UNIDAD I.. SANDRA ENCISO.
ResponderEliminarTembiapo peteî ha psicología reheguai aikumby heta mba´e, añemoaranduve aranduka rupive ame´eva´ekue oreve mbo´ehara, upéicha rupi aikuaave opa mba´e oje´éva Desarrollo Humano rehe.
Psicologia ha´e hina upe ciencia ohechaukáva mba´éicha ava oiko, mba´éicha oñemoarandu, oñemongeta ambue hapichándive, upe aravo okakuaa jave. Upéicha avei kova oñepehe´ ã heta atype ha´éva hina ko´ ã psicología clínica, del Trabajo, Del aprendizaje ha ambue.
Ñane apytu´ ûme jaguereko heta mba´e omba´apóva ikatuhaĝuaicha ñande jahecha, ñañe´e, jakakuaa ha ñañemoarandu avei.
SANDRA ENCISO.
1º EEB.
METACOGNICION. GUARANI –UNIDAD I.. SANDRA ENCISO.
ResponderEliminarTembiapo peteî ha psicología reheguai aikumby heta mba´e, añemoaranduve aranduka rupive ame´eva´ekue oreve mbo´ehara, upéicha rupi aikuaave opa mba´e oje´éva Desarrollo Humano rehe.
Psicologia ha´e hina upe ciencia ohechaukáva mba´éicha ava oiko, mba´éicha oñemoarandu, oñemongeta ambue hapichándive, upe aravo okakuaa jave. Upéicha avei kova oñepehe´ ã heta atype ha´éva hina ko´ ã psicología clínica, del Trabajo, Del aprendizaje ha ambue.
Ñane apytu´ ûme jaguereko heta mba´e omba´apóva ikatuhaĝuaicha ñande jahecha, ñañe´e, jakakuaa ha ñañemoarandu avei.
SANDRA ENCISO.
1º EEB.
METACOGNICION- UNIDAD II…..SANDRA ENCISO.
ResponderEliminarEn la unidad II DE PSICOLOGIA General y Evolutiva aprendí acerca de lo que es y de lo que trata el desarrollo humano, ya que en esta unidad se expresa claramente todo lo que concierne a este tema.
Lo que pude llegar a comprender es que el desarrollo es un proceso donde se adquieren funciones más complejas, implica varios cambios que hacen referencia a una adaptación continua. En el ser humano el desarrollo se genera durante todo el ciclo de la vida. En algunas ocasiones llegue a confundir y a utilizar como sinónimos los términos Desarrollo, y Crecimiento, pero al haber leído y al haberme informado mas sobre ello tengo el conocimiento de que tienen significados diferentes; el termino crecimiento hace referencia al aumento de tamaño y peso, en cambio el termino desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad. Un ejemplo claro para demostrar la diferencia de lo que significan es cuando se hablan de los huesos, estos crecen en tamaño y peso, pero se desarrollan endureciéndose o cambiando su naturaleza.
El desarrollo humano consta de ciertas características generales que describen minuciosamente el proceso de evolución del ser humano, desde su concepción hasta su ancianidad y muerte. Tengo claro que la vida de las personas se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales: Las etapas Pre-natal, infancia y niñez hacen alusión a todos los cambios que experimenta el niño a partir de su fecundación hasta un periodo de 6 a 7 años. A todo esto le siguen las etapas de Adolescencia y juventud que hablan sobre los cambios adquiridos después de la niñez, en donde el individuo deja de ser un niño pero aun no ha alcanzado la madurez de un adulto. Comienza a los 12 o 13 años y se considera un tránsito difícil y complicado para llegar a la edad adulta. Las últimas dos: adultez y ancianidad, comprenden un periodo entre los 20 y los 60 años hasta la muerte de la persona; en esta etapa el individuo normalmente ya alcanza la plenitud de su desarrollo biológico. Poseen una personalidad y un carácter relativamente firme y seguro.
Personalmente me costó mucho poder entender acerca de las etapas habladas, tuve y sigo teniendo cierta dificultad para aprender cada una de las teorías, trate de seguir las indicaciones de la docente, pero aun así me estanque en varios conceptos y teorías que no estoy pudiendo explicar.
Para superar esta dificultad debo prestar más atención a las explicaciones puestas en plenaria, de concentrarme a la hora de leer y tratar de llegar a mis objetivos propuestos.
SANDRA ENCISO
1º EEB.
Metacognicion unidad I
ResponderEliminarLos conocimientos que he adquirido son
La conducta:manera de comportarse una persona dependiendo de la situación
Psicologia:es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen,sienten y piensan los seres humanos,la psicología es entendida como una ciencia básica experimental por utilizar los métodos científicos.
Ramas de la Psicología:
Psicologia general
Psicologia de la personalidad
Psicologia diferencial
Psicología del aprendizaje
Psicologia aplicada
Psicología evolutiva
Psicologia educativa
La personalidad:conjuntos de razgos y cualidades que hacen diferente à una persona del otro y esta constituido por:
Constitución física
El temperamento
El carácter
ALUMNA:Brunilda Ranoni
Turno:mañana
METACOGNICION UNIDAD 2
ResponderEliminarREBECA MONTIEL
Oñepyru guive ko unidad, aikumby heta mba᾽e, mba᾽eichapa ojedesarrolla mitᾷ, karia᾽y terᾷmitakuña avei, hetepr terᾷ iñapytu᾿ume, mbaeichapa omadura ha ohupyty umi mba᾿e noikumbyiva.
Che aikumby hagua ko tembiapo amoñe᾿, ahai ñe᾿e ndaikuaaiva ha mba᾿e, avei mbo᾿ehara cheipytyvo. Ikatu Kuri ahekave ambue hendarupi, terᾷ ambue ava oikuaavape. Naikumby porᾷi Desarrollo motor rehegua, ijetu᾿u rupi ne᾿e oipuruva ipype, aikuaasero ojesareko porᾷ va᾿era hese.
Ajapo peicha pyky ha ndaijetu᾿ui rupi, ajapo rire ambuehaicha akatunte avei aikumby Kuri, maymave ava oikuaa mbaeichapa oñembokatupyryse. Naikumby porᾷi nañatendei rupi ha naporandui rupi.
Aikumby porᾷveta ajesareko ramo hese añoite, ha ajapove ramo Imagen Mental ha mba᾿e avei
Metacognición unidad 1 en guaraní
ResponderEliminarCinthia Lezcano.
Amohu'ãrõ ko tembiapo peteĩha Psicología Evolutivarehegua aikumby heta mba'e.
Ñepyrũmbýpe aikumby mba'epa he'ise psicología,avei ohasa hague heta teorías rupive, oĩha opaichaguã psicología.
Umíva apytépe oĩ:psicología general, psicología diferencial ha hetave.
Psicología omba'apo opa mba' e jajapo ha ñañandúva rehe.
Ñañe'erõ psicología rehe, jaikuaavaerã, ñañe'êha hina avei opa mbae ñaguerekova ñane akãme térã apytu'ũme.
Avei ñan e apytu'ũ oguereko mokõi sistema, ha'eva. Sistema nervioso central ha sistema nervioso perisférico.
Sistema nervioso central omba'apo ñane retepypeguare ha sistema nervioso perisférico ha' pe oñangarekóva ha ombojojava ñane centro nervioso ñane organismokuéra ndive.
Hasy'i ñpaikumby haguã koã mba'e, ijetu'u chéve kuri añembokatupyry hagua sistema nervioso-pe,ñamoñeê porã vaerã ikatuhaguáicha ñande ra'eve ko'ã mba'epe.
Metacognición- unidad IIGuaranime. SANDRA ENCISO.
ResponderEliminarKo tembiapo ajapóva´ekue che pytyvõ heta mba´épe, ahechakuaa mba´epa oiko ñande apytuúme ha ñande jerere avei. Psicológia ningo oñemboja'o ava oñanduvare, ohechava ha ohechakuaava.
Pe aikumby por ãvéva hina ha´e "personalidad". Kova ñanembo'e mba'eicha va'era ñande reko, jahechakuaa haguã opa mba´e ojehuva ñandeve avei jaikuaa upeva mba'eichapa ñande angirukuera ohechauka mba'eicha oñeñandu ambuendi, hetepyrupive.
A tembiapo ipora jajapo, upeicha rupi ñambotuichave ñane arandu, ha jaikuaave heta mba´e. Tekoteve py´yive ñañemoarandu ko´a mba´erehe.
SANDRA ENCISO. 1ºEEB
Metacognicion en guaraní unidad I
ResponderEliminarJahecha haicha heta chagua la psicología oï upevare jajesarekomí va'erã umi diferente especialidades rehe jaikuaa hagua moöpa jaguerahava'erã ñane mitãme oguereko jave pe dificultad.
Che mbo'eharatava aikuaa porã va'erã psicología ikatu haguaïcha aisambyhy porâ mitãnguera oikoteve jave.
ALUMNA:Brunilda Ranoni
Turno:Mañana
METACOGNICION UNIDAD I • Mba´e añemoarandu? Aikumby evaluación histórica de la psicología reheguᾶ ha mbaéicha ko´a oho jey sᾶsope, iha´eño filosofiagui, jekuaáva mboyvegua. Psicología pre-cíentifica icha, sa ro´y XIX peve omosarambi. Heko mombe´u tekopy, tekove arandu ha ambu´e. • Mba´éicha añemoarandu? Añemoarandu ñẽ´ ẽrᾶ rehe moñe´ ẽ rehẽgua, ha ñe hesa´ỹijo oῖvaipype ohechakava pe hẽgue rehegua, ha upéi rogueraha ñembohováipe. Ha ñe´ẽ ñembohovái rupive jeipea oῖporᾶ va´ẽra. • Mba´erapa ovale cheve añemoarandu´vaekue? Ikatuhaḡuáicha ñamyesakᾶ teko porᾶ, umi ava rehegua, jeikokua´a opaicharei, ñeipytyvӧme mbo´ ẽhaópe. • Mba´épa ajuhu che mopa´ᾶva? Ajuhu che mopa´ᾶvẽva´ekue sistema nervioso central pehẽngue rehegua. • Mba´e añemoarandu va´erᾶ gueteri? Añemoarandu porᾶse mitᾶkuéra transtornos ha avei fases psicología rehegua. • Mba´e ajapova´erᾶaikumby haḡua kuatia ñẽ´ẽra hasy kuevera? Ajeporeka opamba´erẽ kuatia ñe´ẽme oiare amyesaka haḡua aikua´a seve. • Mba´éicha añeñandu ajapoaja tembiapo? Añeñandu porᾶ, avya´a ome´ẽ haḡuére cheve ja ha jeiko atype Alumna: Ana vadora
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición 2
ResponderEliminarGisella Vera
En la unidad 2 pude comprender aún mas sobre lo que abarca en la psicología que trata sobre el ( desarrollo humano)
Alguna introducción acerca de lo tratado es:
Crecimiento: se refiere al tamaño y peso
Desarrollo: son los cambios en composición y complejidad
Las etapas del desarrollo humano son las siguientes
- Pre- natal: es el período de gran significación para el futuro desarrollo del individuo
- Infancia: es la etapa comprendida entre el nacimiento y/o seis o siete años
-Niñez: comienza a partir de los 7 a11 años
- Adolescencia: etapa en que el individuo deja de ser niño , por consiguiente, estos son algunos de los desarrollos de todo ser humano
Hay que adaptarse a todos los desarrollos que se produce durante nuestras vidas y disfrutarlas
METACOGNICION UNIDAD II Ko tembiapo ajapóva´ekue che pytyvõ heta mba´épe Pe aikumby por ãvéva hina ha´e "personalidad"Psicologia general
ResponderEliminarPsicologia de la personalidad
Psicologia diferencial
Psicología del aprendizaje
Psicologia aplicada
Psicología evolutiva
Psicologia educativa
Ñane apytu´ ûme jaguereko heta mba´e omba´apóva ikatuhaĝuaicha ñande jahecha, ñañe´e, jakakuaa ha ñañemoarandu avei.Alumna : Ana Vadora
Cinthia Lezcano - Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEn la unidad 2 de Psicología General y Evolutiva aprendí sobre el desarrollo, el crecimiento, la maduración y el aprendizaje.
El desarrollo es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas.
El crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso.
La maduración es el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia.
El aprendizaje incluye cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.
También aprendí que el desarrollo tiene características generales como la pre natal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
Me parece muy importante conocer estas etapas.
Aprendí las teorías del desarrollo cognoscitivo de Piaget, que consta de etapas.
La etapa pre natal se divide en 3 etapas o mas bien en 3 periodos en el periodo germinal que se inicia en el momento de la concepción cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o cigoto.
El periodo embrionario después de su implantación en el útero, la masa celular empieza a diferenciarse en tres etapas de las cuales luego se desarrollan todas las estructuras del cuerpo.
El periodo fetal es cuando el feto ya tiene la forma de un ser humano.
La infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
Los niños muestran una amplia gama de expresiones faciales reconocibles.
La adolescencia es la etapa donde el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto.
La adultez es la etapa donde el individuo normalmente alcanza la plenitud de un adulto.
La adultez es la etapa donde el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
La teoría de Kohlberg tiene 5 etapas y 3 niveles, el primer nivel es la orientación al castigo y la obediencia; que tiene 2 etapas.
La teoría Erikson tiene 8 etapas la confianza vs desconfianza, la autonomía vs vergüenza y duda, la iniciativa vs culpa, laboriosidad vs inferioridad, la identidad yoica vs confusión de roles, la intimidad vs aislamiento, generabilidad vs autoabsorción; y desesperación vs integridad.
Cinthia Lezcano - Metacognicion Unidad II
ResponderEliminarTembiapo mokõiha "Psicología Evolutiva" reheguápe aikumby mba'éichapa mitanguéra okakuaa.
Ñepyrumbýpe aikumby desarrollo, crecimiento, maduración ha aprendizaje rehegua.
Aprendizaje ha'e pe mitã oikumbýva oikohárupi terá ojapóramo peteī tembiapo.
Crecimiento ha'e pe mitã pe amake okakuaa ipukuve ha ipohýive ohóvo.
Desarrollo oñemboja'o poteī etápape, oī prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez ha ancianidad.
Avakuéra ohasa heta etapa rupive ha iporã ñande ra'eve ko'a mba'épe.
Ko tembiapo avei oñe'e teoríare, oī Piaget, Erikson ha Kohlberg mba'eva.
Piaget teoría oguereko irundy etapa.
Etapa sensoriomotora, preoperacional, conservaciones concretas, conservaciones formales.
Etapa sensoriomotora ha'e pe mitã oñepyrūvove oñemongeta ambue hapichakuéra ndive, preoperacional ha'e pe mitã oñepyrūvove ijapuse, conservaciones concretas ha'e pe mitã oikumby ha ombotuichavove pe principio de conservación ha operaciones formales ha'e pe mitã ikatupyrýmava ombohovái hağua mba'e oñeporandúva chupe.
Teoria de Erikson oñe'e desarrollo psicosocial rehe oguereko poapy etapas ha Teoría de Kohlberg mba'eva oguereko 3 niveles ha poteī etapas.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad I
en esta unidad por medio del material aprendí mucho acerca de la psicología.
la psicología: es la ciencia que estudia la conducta humana.
la conducta: es el conjunto de actos en él que el individuo intenta Establecer un equilibrio entre las necesidades y exigencias que tenga
-ramas de la psicología:
•psicología general:estudia la persona adulta y normal.
•psicología de la personalidad:estudia las características que definen a la persona y la influencia que ejerce la cultura sobre la conducta.
•psicología diferencial: Investiga la naturaleza de diferenciados individuales representados en la conducta.
•psicología jurídica: Investiga spectos relacionados con el derecho estudia la psicología delincuente.
•Psicología infantil juvenil: estudia el comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia.
•psicología publicitaria: estudia las condiciones psicológicas para que la publicidad produzca el mayor efecto en el público.
•psicología evolutiva del desarrollo: estudia los cambios conductuales y psicológicas de las personas desde su Concepción hasta su muerte.
•psicología clínica:eso se aplica situaciones individuales que necesitan alguna atención especial para mejorar el estado de salud de quien lo padece.
•psicología educativa: dedica a estudiar los fenómenos del aprendizaje y técnicas para mejorar la enseñanza humana.
•psicología del trabajo: se ocupa de los aspectos del trabajo humano.
•psicología comunitaria: trabaja con los pobladores de una comunidad urbana o rural para el estudio de sus recursos humanos y materiales.
•psicología social: Investiga cómo las personas piensan una de otra y subraya la influencia de las situaciones sociales en la conducta humana.
funciones de la psicología:
*atención: es mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente.
*percepción:el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia.
*memoria: es el proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información para luego ser utilizado.
*pensamiento: conjunto de procesos cognitivos que permite al organismo elaborar la información almacenada en la memoria.
lenguaje: es el sistema representativo por el cual nos comunicamos los seres humanos de forma simbólica signos.
*Aprendizaje: es el cambio de comportamiento la capacidad de aprender permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas.
Alumna: Mirna Liliana Franco Calderón
Metacognición Unidad 1 En esta unidad aprendí que la conducta es el conjunto de actos con el que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus necesidades y las exigencias del medio, trata de todo lo que hacemos, pensamos y sentimos todos los días. La psicología como la ciencia de la conducta humana, estudiando científicamente al ser humano, no importa lo que este o lo que haga. Estudia la conciencia, fenómenos mentales y la conducta. La conducta influye mucho en la psicología, la conducta seria todo lo que hacemos, pensamos y sentimos se manifiesta en todo momento, cuando miramos, sonreímos aun cuando estamos quietos o hablamos, como acabamos de explicar la conducta se entiende como cualquier actividad que puede observarse. La personalidad es al estructura integradora de rasgos somáticos, emocionales, cognitivos y existenciales, los factores de la personalidad son: el temperamento el carácter, la herencia y el ambiente. Alumna: Ana Vadora
ResponderEliminarUnidad II METACOGNICION • ¿Qué aprendí? En esta unidad pude comprender más fueron los cuatros puntos muy importantes¬¬: el desarrollo, crecimiento, la maduración y el aprendizaje. Como están conectados y cada una es vital en el ser humano. El desarrollo: se aplica a los cambios en composición y complejidad. Ej: los huesos crecen en tamaño y peso. El crecimiento: se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso. La maduración: se entiende como el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de la persona, a pesar que ambos factores pueden estimularlo. El aprendizaje: incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades. • ¿Cómo aprendí? Aprendí los temas a través de la lectura y análisis de contenido que fue presentado en módulos y luego lo llevamos a plenaria. A través de un debate abierto con él o mejor dicho la participación del curso. • ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Me sirvió para comprender mejor algunos aspectos de las etapas del desarrollo humano ya que en la carrera estaré ligada a pasar por todos y cada de uno de estas etapas con los niños así poder mejorar y cooperar con cada uno de ellos. • ¿Qué me dificultó? Lo que más me dificultó fue las teorías. • ¿Qué me falta por aprender? Me gustaría aprender mejor las ocho etapas de Erikson. • ¿Qué haré para comprender algunos contenidos que me resultaron difíciles? Recurriría a materiales extras, así ampliar más la información, de esa manera poder lograr los objetivos establecidos. • ¿Cómo me sentí emocionalmente durante las actividades realizadas? Me sentí muy contenta, porque da participación y la oportunidad de sentirse parte del grupo así también dar paso al proceso Aprendizaje-Enseñanza Alumna: Ana Vadora
ResponderEliminarMOACIR CIBILS
ResponderEliminarPsicología General y Evolutiva
Unidad 1
1.1. La Psicología como ciencia
1.2. Bases del comportamiento
Introducción
En esta unidad se busca comprender el significado de la palabra Psicología a lo largo del tiempo y conocer la definición contemporánea de dicha ciencia. También dar a conocer sus ramas y saber qué es lo que la Psicología Evolutiva estudia, así como también comprender la estructura de la personalidad y la estructura del SNC.
Concepto de Psicología
Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
Estudia la manera de sentir, de pensar y de comportarse de una persona o una colectividad.
Temas de estudio de la Psicología
Son muchos los temas de estudio de la psicología, entre ellos están: la personalidad, las emociones, el desarrollo mental, el aprendizaje, la conducta, los procesos mentales, entre otros.
Ramas de la Psicología
Hay muchas ramas entre ellas están: la psicología aplicada, laboral, comunitaria, educativa entre otras pero la que más nos interesa en esta oportunidad es la psicología evolutiva.
La Psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio.
Personalidad y Conducta
La Personalidad es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás. Sus componentes son: la constitución física, el temperamento (manera de ser de una persona) y el carácter (Conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de pensar y actuar de una persona o una colectividad, y por los que se distingue de las demás).
La conducta es la manera de comportarse una persona en una situación determinada o en general. Los elementos de la conducta son 3: el individuo (movido por una motivación), la meta u objetivo y las respuestas (decisiones y/o actos).
Sistema Nervioso Central
El sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es el sistema nervioso (SN) , el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC) , a través de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo.
Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas.
La neurona es una célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás.
Y de esta manera concluye mi metacognición, logrando aprender y alcanzar los objetivos propuestos sobre este material didáctico.
alumno: MOACIR CIBILS
curso 1 EEB
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarHe aprendido bastante sobre estos temas : La psicología comomento ciencia, los temas de la psicólogia que tratano de la personalidad, de las emociones tenemos tales como el desarrollo mental , el aprendizaje, las técnicas de medición psicológicà, las bases fisiologíça de la conducta o étnicas, los diferentes ramas de la psicología y de que tratan cada una de ellas. La psicología básica ,las dimensiones de la conducta que se dividen en dimensión cognitiva, biológica,evolutiva y social. La personalidad es la forma de ser una persona debida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres psicofisicos y que se manifiesta à través de todos sus actos lo que le permite prever sus posibles formas de conducta.
El sistema nervioso que esta compuesto por células denominados neuronas,que al ser estimulados que estimulan a otras neuronas en la sinapsis,el cerebro humano que tiene de hemisferio cerebrales,izquierda y derecha,conectada por compuesto de fibras nerviosas que se llaman colloso que tiene unas 250 millones de fibras nerviosas.
El sistema nervioso que es el más completo y desconocido de todos lo que conforman el cuerpo humano,aseguran junto con el sistema endrocrino las funciones del sistemas que esta compuesto por fibras nerviosas son: Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico.
Me quedan varias cosas que comprender cómo dar ejemplos llegar à dar una idea general,comprender mejor las informaciones sacar la timidez y hablar más sobre los temas en clase. Durante la realización de la actividad me sentí emocionalmente bien ya que en cada clase fui adquiriendo mas conocimientos.
ALUMNA:Maria Vera Villalba
TURNO:Mañana
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarAurelia Pereira. 1ro E.E.B.
Unidad 1 pe roñepyrũ roñe’ẽ mba’épa he’ise Psicología Evolutiva
Psicología Evolutiva: ha’e hína pe ombokatupyrýva avape (Ysaja, ta’ãnga) ha iñemoambue oikove aja ha iñemoambue ava ikatúva ohasa upéi roñe’ẽ mba’epa he’ise Psicología ha iñemohenda.
Psicología: ha’e pe mba’ekuaa ombokatupyrýva avápe; ñane remiandu, jajapóva, ñañandúva opavave ára ha ava reko.
Péicha oñemohenda psicología
Psicología General: ha’e pe mba’ekuaa ombokatupyrýva ava apytu’ũ rehegua.
Psicología de la Personalidad: ha’e pe mba’ekuaa ombokatupyrýva avápe hekópe ha ipy’añandúpe.
Psicología Diferencial: ha’e pe mba’ekuaa ombokatupyrýva ava reko, ikatupyrykue ha hekove arandu.
Psicología del Aprendizaje: ha’e pe katupyry ha mba’ekuaa ava ombyatýva ohóvo opavave ára.
Upe mbo’epýpe avei roñe’ẽ mba’epa he’ise ava reko.
- Conducta: ha’e hína pe ava reko, omoambuéva hína heko porã ha ipy’aguasu. Ava reko ikatu omoambue opave ára.
- Personalidad: ñande avakuéra mavavéva ndajajojoguái. Ñande mba’ekuaa ha’e hína ñande mbojoavýva opavave avágui.
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
- Temperamento: opaveve ava jagueroguata ñande rekovépe ha’éva hína “herencia genética”, upéva ñagueronohẽ hína ava ñañemoheñói va’ekue, ava reko ha’e peteĩ “componente” ava rekove arandu, upéva ombopaha hína ava arandu, rekoha imba’eandu.
- Carácter: ha’e pe jaguerúva ñanendive. Heko ha iñe’ẽ ha’e avei componentes avareko rehegua.
- Ava apytu’ũ: apytu’ũ aguereko mokõi pehẽnguekue asu gotyo ha akatúa gotyo. Ñane apytu’ũ rehe ae ñamýi opa ára. Ñane apytu’ũ rupive ñande jaikuaa ha jahechakuaa opa mba’e, ikatúva ha’e iporãva térã ivaíva. Ñane apytu’ũ amba’apo porã avei ñane rembiapo.
- Ñane Sistema Nervioso: oñemboja’o péicha:
– Sistema Nervioso Central: ojapóva hína pe tempiapo opáichagua ñande rekovépe.
– Sistema Nervioso Periférico: Katu ogueru ha ogueraha ñañandúva.
Metacognición. Unidad II
ResponderEliminarAurelia Pereira EEB
Ko unidad 2-pe, roñepyrũ roñe’ẽ ava ohasáva ára ha ára okakuaávo ohóvo, upéva omotenonde hína Psicología del Desarrollo.
Crecimiento: Ha`e pe ava okakuaáva, tamaño ha peso.
Psicología del Desarrollo, chembokatupyryve ha aikuaa mba´eichaitépa oñemohenda ahóvo Desarrollo Humano, oñepyrũ etapa pre-natal-pe, ava rekove opaha peve.
Ha`e umi mba`e jahasáva ára ha ára ñande rekovépe
Desarrollo Humano oñepyrũ hína: etapa pre natal-pe, infancia ha niñez, adolescencia, pubertad, adultez ha ombopaha ava rekove ñemanóme.
Epata pre-natal: ko’ápe ava rekove heñói, ha’éva hína pe óvulo ha espermatozoide oñembyatývove. Desarrollo Pre-natal oñemboja’o péicha: periodo cigoto, periodo embrionario, periodo fetal; ko’ápe sy oñangarekóva’erã ho’úvare ikatuhaguãicha okakuaaporã pe mitãrã.
Infancia y Niñez: Infancia oñepyrũ hína michĩra’yetéguive, poteĩ ary peve, ha Niñez katu oñepyrũ hína pokõi ary guive pakõi ary peve. Ko`ã etapa-pe ohasa hína pe desarrollo físico rupive.
Teoría de Piaget-pe oñe’ẽ hína umi etapas del desarrollo mitã rehegua, ha mba’éichapa ohupyty hína pe kuaapy ha katupyry mitãnguéra ohasávo ohóvo ary ha ary. Teoría de Kohlberg, desarrollo moral-pe jatopa hína mba’eichaitépa jahupyty ñande reko mbo’e.
Adolescencia: upe etapa-pe ava ndaha’evéima mitã, ndohupytýi gueteri pe tyarõ oguerekóva ava tuichavéva. Kuñáme oñepyrũ ohupytývo pakõi ary ha kuimba’épe parundy ary ohupytývo.
Pubertad: Oñepyrũ hína pateĩ téra pakõi ary ohupytývo kuña ha kuimba’épe. Upépe oiko pe intensa actividad hormonal. Kuñáme oñepyrũ pe mestruación ha kuimba’épe pe eyaculación. Pubertad-pe avakuéra okakuaa hína tuichakue ha yvatekue.
Adultez: Ohupyty pe plenitud del desarrollo biológico, psíquico, oikuaáma mba’éichapa pe heko, ha’e ja oikuaáma mba’épa pe oipotáva.
Vejez y muerte: ko etapa oñepyru hína 70 años-pe.
Oñepyrûma oñandu mba`asy, ohupytývo pe ary, ahasa opáichagua cambios físicos, oĩ ndaikatuvéimava oha`ã porã tembi’u, ndahevéima ichupe, imbeguevéma. Ñemanóme opa, ñande korasõ opyta, ñemano rapykuéri ou pe periodo de duelo, opavavéva pehêngue jahasa upéva.
Metacognición 2
ResponderEliminarGisella vera
Mokõiha unida-pe aikuaa porãve mba'épa ha mba'ére oñe'ê psicología del desarrollo humano
Ko'ã ha'e hína oîva ñepyruhápe
. Crecimiento: Ha'e hína oje'éva tamaño ha peso
. Desarrollo: Ha'e umi cambio en composición ha complejidad
Péicha oñemboja'o Desarrollo Humano
. Pre-natal: Ha'e de gran significación, ha'é haguére ñande tenonderã jakakuaa aja
.Infancia: Ha'e ára pehêngue oñepyruva ña naceha áraguive 6, 7 ary peve.
.Niñez: Oñepyruva hína pe 7 ary guive , 11 ary peve
Adolescencia: Ára pehêngue pe yvypóra ohejaha pe imitãha, ambuére, ko'ãva ha'e hína oîva desarrollo humano rehégua.
Ko'ã mba'e ára ha ára jahasa ha upévare jahasa porãva'erã; ndaipórigui tapekue.
Metacognición 1
ResponderEliminarGisella Vera
Ko unidad peteîhápe, ikatu aikumby porã mba'épa he'ise psicología.
Psicología: Ha'e peteî mba'ekuaa, omotenondéva ha ombokatupyrýva , jajapóva, ñañandúva ha ñaimo'ãva.
Psicología oñembohenda péicha
.Psicología General: Avei oje'e hína ichupe básica, oñangarekóva hína umi procesos básicos. Oñemoarandu umi ava okakuaapámavare , ikatuhaguáicha oñangareko umi procesos básicos, nomboykéiva avave avápe , ohesa'yjóva carácter evolutivo, cultural ha grupal
.Psicología de la personalidad: Ha'e pe oñangarekóva umi caracteristicas ava mba'e.
.Psicología diferencial: Omboguyguy umi diferencias individuales ohechaukáva ava rekópe.
.Psicología del aprendizaje: Oñembokatupyry condiciones ohekome'êva umi mecanismos omoñeîva mba'ekuaa, leyes generales ha opáichagua mba'ekuaa tekópegua.
.Psicología jurídica: Omboguyguy umi aspectos psicológicos oguerekóva relación deréchondi.
Ko'ã ha'e umi psicología kuéra jahechaháicha enterovéva iporã ñande rekovépe.
Metacognición en Castellano Unidad II
ResponderEliminarEl desarrollo humano se à los cambios en composicion y complejidad
Ej: cuando los huesos se ponen más sólido
Maduración:desenvolvimiento por razgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia de la persona
En general,se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
*Pre-natal
*Infancia
*Niñez
*Adolescencia
*Juventud
*Adultez
*Ancianidad
Debemos conocer las diferentes etapas para conocer que necesidad requieren y para entender la importancía de cada etapa
ALUMNA:Brunilda Ranoni
TURNO:Mañana
Metacognición en Castellano Unidad II
ResponderEliminarEl desarrollo humano se à los cambios en composicion y complejidad
Ej: cuando los huesos se ponen más sólido
Maduración:desenvolvimiento por razgos heredados no provocado por el ejercicio ni por la experiencia de la persona
En general,se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
*Pre-natal
*Infancia
*Niñez
*Adolescencia
*Juventud
*Adultez
*Ancianidad
Debemos conocer las diferentes etapas para conocer que necesidad requieren y para entender la importancía de cada etapa
ALUMNA:Brunilda Ranoni
TURNO:Mañana
Metacognición de la unidad 2
ResponderEliminarGuaraníme
Ko tembiapo ajapóva che momaranduve ko materia aguerekóva ISE-pe.
Oñeme'ê ñandeve mba'éichapa ñand: Desarrollo, crecimiento, maduración ha avei ñande aprendizaje, ohechauka ñandéve mba'éichapa oñeme'ê ava ary ohasávo.
Jatopa:
•Etapa pre-natal: Ava itujave oīmo'agui . Tekove oñeme'ê nacimiento mboyve.
• Etapa pos-natal: Oñeme'ê mitâ onaseguive 6 meses peve.
•Desarrollo pos-natal: Pe ava ndaha'evéima mitã ha ndoguerekói avei madurez oguerekóva karai.
• Adultez y senectud: Ha'e ava oguerekóva 25 ary guive 60 ary peve.
• Envejecimiento y muerte: Ha'e ava oguerekóva 70 ary ha ndoiî mombyryvéima ñemanogui.
Iporâitepa ko tembiapo ome'êva ñandeve mbo'ehára, añeha'âta aikuaave heta mba'e.
Alumna: Olivia Moral
Psicología General y Evolutiva.
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN 1 – Guaraní.
Hina ajetavy’o akue?
Ajetavy’o ahasa ari pe evolución psicología ha akaru pe ndive ara autónomo peve, peicha ojeikuaa hagu oikovea ideologíagui ko araitee peve ojeikuaa pyry psicología pre-cientificaicha.
Mba’éichapa ajetavy’o?
Ajetavy’o añemoñe’epe opa temakuera ojeme’ē vaekue ñomboarandupe
Apyta hina cheve ko tembiapo?
Aikuaa haguã opa conductas/tekove arandu ha mba’éicha katu oñembosarai opa situación.
Mba’e hasyve?
Hasyve vaékue cheve aikuaa sistema nervioso umia.
Hina cheve angaipa jetavy’o?
Ajetavy’o haguã aikuave va’era sistema nervioso umia.
Mba’e ajapota ajetvy’o haguã opa ñe’eme aikua’a yva hasyetereiva?
Che katu ajeporeka ambue ñemboñe’eme
Mba’éicha ajeñandu emocionalmente aja ñembosaraki oñeme’e vaekue?
Avya’aiterei, añembosaraihague ijapytepe kuera ha añandu mba’éicha che raihu che avei chupekuera, japohape porandu kuera, ñe’e ñembohovai, opa mba’e.
Garcete Cabrera, Aimará María de Fátima
Psicología General y Evolutiva.
ResponderEliminarMECACOGNICIÓN UNIDAD 2
¿Qué aprendí?
R: Aprendí en esta unidad sobre el desarrollo humano, buscando comprender como se da la evolución de la conducta en las distintas etapas o episodios del desarrollo humano y pudiendo aprender y explicar las teorías de Piaget “desarrollo cognitivo”, Kohlberg “desarrollo mental” y Erikson “desarrollo social y de la personalidad”.
¿Cómo aprendí?
R: Pude aprender sobre las etapas y teorías de a) Piaget (desarrollo cognitivo) “La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana.” b) Khlberg (desarrollo moral) “La teoría del desarrollo moral es una teoría planteada por Jean Piaget. Más tarde, Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget” y c) Erikson (desarrollo social y de la personalidad) “La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue creada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales”.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
R: Me sirve lo que aprendí para poder entender sobre las teorías o episodios del “desarrollo cognitivo” , “desarrollo moral” y “desarrollo social y de la personalidad”, cada concepto y ejemplo es importante, porque a través de eso, logré comprender un poco más de todo.
¿Qué me dificultó?
R: Lo que más me dificulto aprender fue sobre las teorías de Piaget y sobre las etapas de Erikson, saber entender.
¿Qué haré para comprender algunos contenidos que me resultan difíciles?
R: Recurriría a otros materiales, otros libros donde hablen sobre dichos filósofos, y también libros virtuales.
¿Cómo me sentí emocionalmente durante las actividades dadas?
R: Realmente me sentí realmente contenta poder relacionarse más con los compañeros, debatir y dar opiniones sobre los temas tocados; ser parte del grupo, estar todos juntos, una buena experiencia.
Psicología General y Evolutiva.
ResponderEliminarMECACOGNICIÓN UNIDAD 2
¿Qué aprendí?
R: Aprendí en esta unidad sobre el desarrollo humano, buscando comprender como se da la evolución de la conducta en las distintas etapas o episodios del desarrollo humano y pudiendo aprender y explicar las teorías de Piaget “desarrollo cognitivo”, Kohlberg “desarrollo mental” y Erikson “desarrollo social y de la personalidad”.
¿Cómo aprendí?
R: Pude aprender sobre las etapas y teorías de a) Piaget (desarrollo cognitivo) “La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana.” b) Khlberg (desarrollo moral) “La teoría del desarrollo moral es una teoría planteada por Jean Piaget. Más tarde, Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget” y c) Erikson (desarrollo social y de la personalidad) “La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue creada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales”.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
R: Me sirve lo que aprendí para poder entender sobre las teorías o episodios del “desarrollo cognitivo” , “desarrollo moral” y “desarrollo social y de la personalidad”, cada concepto y ejemplo es importante, porque a través de eso, logré comprender un poco más de todo.
¿Qué me dificultó?
R: Lo que más me dificulto aprender fue sobre las teorías de Piaget y sobre las etapas de Erikson, saber entender.
¿Qué haré para comprender algunos contenidos que me resultan difíciles?
R: Recurriría a otros materiales, otros libros donde hablen sobre dichos filósofos, y también libros virtuales.
¿Cómo me sentí emocionalmente durante las actividades dadas?
R: Realmente me sentí realmente contenta poder relacionarse más con los compañeros, debatir y dar opiniones sobre los temas tocados; ser parte del grupo, estar todos juntos, una buena experiencia.
Garcete Cabrera Aimará María de Fátima
Psicología General y Evolutiva.
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN UNIDAD 1
¿Qué aprendí?
R: Aprendí paso a paso sobre la evolución de la psicología y como se volvió con el tiempo autónomo, así separándose de la filosofía, hasta una época se conocía como Psicología Pre-Científica.
¿Cómo aprendí?
R: Aprendí los temas mediante una pre-lectura y así en el grupo una lectura, analizando el contenido de los módulos presentados.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
R: Me sirve para poder así comprender algunos aspectos de la conducta /personalidad humana, su modo de actuar en determinadas situaciones que puedan aparecer.
¿Qué me dificultó?
R: Lo que más me esforzó aprender fue el sistema nervioso.
¿Qué me falta por aprender?
R: Me gustaría aprender más sobre el sistema nervioso.
¿Qué hare para comprender algunos contenidos que me resultan difíciles?
R: Recurriría a otros tipos de información (libro/google).
¿Cómo me sentí emocionalmente durante las actividades dadas?
R: Me sentí emocionalmente contenta, por poder participar en el grupo y sentirse uno con ellos, realizando consultas y debates.
Garcete Cabrera, Aimará Mará de Fátima.
Durante el desarrollo de esta unidad he aprendido bastantes sobre la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos herederos no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de las personas.
ResponderEliminarLa característica del desarrollo que procede de los homogéneos al los heterogéneo, en su comienzo la criatura es masa globular uniforme que se diferencia luego según sus diversos estructuras. El recién nacido se estremece de piezas à cabeza antes de empezar a mover sus miembroso o partes, el desarrollo, pues va de lo general à lo específico, las etapas del desarrollo humano son las siguientes :El prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la anciedad.
Quedan varias cosas por comprender,cómo por ejemplo las teorías de Piaget de Kohl berg, Moscow, Rogers, Sacar una idea y unos conceptos claros sobre los temas. Lo aprendido me servirá para que elo día de mañana, cuando me decido à ser , cuales son las cosas y factores que podrían afectar su crecimiento norma y cuidarlo, amarlo ,protegerlo y ayudarol y ayudando lo a superar cada esta etapa de la vida.
Le agradezco à la profesora por darnos un excelente por darnos un excelente materia y por darnos la participación à todos.
ALUMNA:Maria Vera Villalba
TURNO:Mañana