Apreciadas/os alumnas/os de la cátedra de Psicología Evolutiva: Este es el espacio para que suban sus metacogniciones sobre las Unidades 1 y 2 (en Castellano y en Guaraní).
Meta cognición – Psicología Evolutiva – Unidad 1 Gabriela Gómez Maciel – 1 año Lic. En Educación Matemáticas – 2013. En esta primera unidad de Psicología Evolutiva aprendí acerca del origen de la Psicología, su evolución como ciencia sabiendo que el campo de estudio es el ser humano en general, como se comporta en la sociedad (conducta). Así también las diferentes ramas de la Psicología pura y aplicada presentadas en power point a cargo de la profesora de la cátedra, así con ayuda de ella y la dinámica que nos presentaba, pudimos debatir y aclarar dudas sobre los temas presentados. Las dimensiones de la conducta humana, cognoscitiva, biológicas, evolutiva y social fue uno de los temas que más me llamó la atención así como también La personalidad, que dice, dos personas pueden parecerse en el físico pero nunca pueden tener la misma personalidad, en el caso de los gemelos por ejemplo, pueden ser idénticos físicamente pero no pueden poseer la misma personalidad. También hablamos del temperamento que está formado por conjuntos de elementos hereditarios, se sustenta en el sistema nervioso y glandular, es espontáneo y difícilmente dominable, el temperamento junto con el carácter y la constitución física son estructuras y componentes de la personalidad. El carácter es una forma de conducta en el hombre, que es aprendido, es decir, es formado por el ambiente en el que vive. Estuvimos comentando también acerca del Sistema Nervioso Central que es el encargado del funcionamiento total del cuerpo y por ende de todo lo que depende el pensamiento, sentimientos, el aprendizaje, las motivaciones etc. En esta unidad me sentí muy conforme con las clases desarrolladas y motivada por la dinámica implementada por la profesora que particularmente me hace sentir con ganas de aprender más acerca de los temas que corresponden al área de Psicología Evolutiva.
Meta cognición – Psicología Evolutiva – Unidad 2 Gabriela Gómez Maciel – 1 año Lic. En Educación Matemáticas – 2013. En esta segunda unidad, aprendí acerca del crecimiento, que consiste en el aumento de tamaño y peso; la maduración que es esencial para el aprendizaje del niño y es continuo y gradual. Pude aprender mucho acerca de las etapas de desarrollo humano que son: Pre-natal; es la etapa en donde empieza la existencia del hombre como célula geminal fertilizada, que se forma por la unión del ovulo y el espermatozoide. Esta etapa se divide en tres fases o periodos: Periodo cigótico o geminal; se inicia en el momento de la concepción. Periodo embrionario; dura 6 semanas, se extiende desde el fin de a segunda semana hasta la terminación del segundo mes. Periodo fetal; se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento. Aprendí también acerca de la infancia, que es comprendida desde el nacimiento hasta los seis años, en el desarrollo motor que dura hasta los 20 meses podemos ver en esta etapa que al comienzo el niño duerme casi todos los días, luego levanta la cabeza a los dos meses, rueda sobre sí mismo, se apoya para sentarse, camina todo en un periodo de tiempo. En la pubertad se inicia los cambios físico a los 11 a 12 años en las mujeres como ser la aparición del vello púbico, crecimiento de los senos, se ensancha las caderas; en los varones empieza a los 13 a 14 años así también aparece el vello púbico, cambia el tono de voz, se ensancha la espalda. La adolescencia es una etapa en la que el individuo deja de ser niño, pero sin alcanzar aún la madurez de un adulto, esta etapa suele ser muy crítica ya que se produce cambios físicos y emocionales que afecta al ser humano y debe de superarlo para llegar a la madurez. La adultez es una etapa que es comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individuo alcanza la plenitud en su desarrollo biológico y psíquico. El ser humano va pasando por estas etapas a lo largo de su desarrollo físico, Psíquico. Es de mucha importancia conocer estos cambios que el ser humano va desarrollando a lo largo de su vida. En esta unidad me sentí muy a gusto con el desarrollo de las clases con los debates, las exposiciones orales y escritas.
Psicología - METACOGNICIÓN - Unidad I En la unidad uno aprendí, que la psicología es una ciencia por que tiene objeto de estudio que es la conducta y porque tiene métodos que permiten la investigación, la psicología estudia la conducta del ser humano, es decir, todo lo que hace, piensa y siente el mismo. Cada persona tiene una personalidad diferente, todo lo que hacemos, sentimos, vivimos, entra dentro de la psicología inclusive nuestro comportamiento cuando dormimos. La psicología es científica ya que puede ser investigada, las principales áreas de investigación de la psicología moderna forman parte también de las creencias sociales y psicológicas, es decir, ya que la psicología aborda al individuo humano, constituyen un campo de estudio intermedio entre lo biológico y lo social, porque somos seres sociales. También aprendí que los mayores sistemas de comunicación del organismo humano son el nervioso y el circulatorio. Todo esto aprendí a través de la lectura y a través de las explicaciones de la Prof. Mst. Olga Gallego de Trigo. Lo aprendido me sirve muchísimo para poder manejar un grupo el día de mañana ya que puedo conocer la psicología del alumno y la conducta del mismo. Me dificulto un poco aprender algunos conceptos ya que tenían palabras muy técnicas y complicadas, pero trate de buscar su significado y analizarlo, de esta manera me fue mas fácil mi aprendizaje. Durante las actividades realizadas me sentí muy cómoda ya que hay un ambiente agradable e interesante en las mismas.
Psicología - METACOGNICIÓN - Unidad II Tras el desarrollo de la unidad II, aprendí nuevos conocimientos gracias a la ayuda y a las explicaciones tanto de la profesora como de mis compañeros y compañeras. Comprendí que el desarrollo es un proceso por el cual pasan todos los seres humanos, en este proceso adquirimos funciones cada vez más complejas que implican cambios y adaptación continua, el ser humano entonces se desenvuelve a través de sucesivas etapas, si bien, no se sabe con exactitud cuando empieza ni cuando termina ya que estas son influidas por varios factores individuales, sociales y culturales, por ejemplo la etapa prenatal: cuenta, y habla de la vida, antes del nacimiento ya que esta etapa es de gran significación para el futuro desarrollo del individuo. El hombre empieza su existencia como de una célula germinal materna - ovulo - y la célula germinal paterna - espermatozoide -. Esta etapa prenatal se divide en tres fases o periodos, cigótico o germinal, embrionario y periodo fetal. En la etapa pos-natal habla del desarrollo en la infancia y en la niñez, la infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años, en cuanto al desarrollo físico y motor, el neonato pasa normalmente entre 2,5 a 3 kg. y tiene una estatura promedio de 0.50m, en esta etapa aparecen los primeros actos reflejos. Como por ejemplo la succión del pecho materno, no es un ser completamente tranquilo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de estímulos de su nuevo ambiente y las características temperamentales de los niños; Fáciles: son niños que establecen con rapidez rutinas regulares en la infancia, es decir suelen ser alegres y adaptativos en esta etapa; Los niños Difíciles: les cuesta más trabajo adaptarse a la escuela, ser amigos y quedarse solos con otras personas. En la Etapa Post-Natal: hacemos referencia a la adolescencia, esta es la etapa en la cual el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aun la madures de un adulto. Se distingue en dos etapas: Pubertad, que es el periodo de rápido cambio durante el cual el individuo alcanzan la madures, pero sin capacidad de reproducción y la adolescencia propiamente dicha, ya cuenta con capacidad de reproducción y de ahí van pasando a la madures. Adultez y Senectud: es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. El Envejecimiento: se distinguen dos tipos: El envejecimiento primario, envejecimiento debido al paso del tiempo y en cierto grado, a factores biológicos heredados; Envejecimiento secundario: envejecimiento debido a los efectos de la enfermedad y el desuso o abuso del cuerpo, Todos estos conocimientos los aprendí gracias a las exposiciones, y a las explicaciones de la Prof. Mts. Olga Gallego de Trigo y la de mis compañeros. Me dificulto un poco aprender algunos conceptos, pero trate de investigar más y analizarlo de este modo me fue mucho más fácil mi aprendizaje. Durante las actividades realizadas me sentí muy cómoda y motivada para seguir aprendiendo más acerca del ser humano.
Unidad II (Psicología Evolutiva) Mediante esta unidad aprendí sobre el desarrollo humano, lo cual es de mucha utilidad empezando por mi hogar (hijos-familia), el desarrollo durante toda nuestra vida y sus etapas, abarcando desde el momento de la concepción hasta nuestra muerte, cubriendo todos los cambios que presentamos los seres humanos. Cada una de las etapas es importante por lo que representa para nosotros y nuestro entorno: Prenatal (concepción, embrión y feto) – Infancia – Niñez – Adolescencia – Adultes (adulto joven y adulto mayor) – Ancianidad. Estos conocimientos que la Prof. Olga nos transmitió me será de mucha ayuda no solo en lo profesional a futuro sino también en lo personal en el presente. ¡Gracias profe!.
Ko jehaipy rupive añemoarandu mba'éichapa oñakarapu´a ñande rekove, ha oikota cheve guara aiporu hagua cherogape umi che pehengue kuera ndive, koa marandukuéra ombyatypaite ñane rekove ko yvy ári, koaga aikuaáhina mitanguéra – mitarusukuéra – kuña ha kuimba'ekuéra – kuñakarai ha karaikuéra, mba'épa ohasa hikuái hetekuéra ha iñakamekuéra. Ko'a marandukuéra aiporumahina ha aiporuvéta aga oikovove chehegui mbo'ehára papapypegua. ¡Aguijeterei ndéve mbo'ehára Olga!.
Unidad I (Psicología Evolutiva) Es importante conocer los orígenes del comportamiento partiendo de lo biológico a lo psicológico, el cerebro: el sistema nervioso central y periférico, sus funciones y como afecta al crecimiento y al desarrollo de nuestro cuerpo, en lo cognitivo, capacidad de aprendizaje, etc; y por sobre todo en su comportamiento y personalidad. Lo que se aprendió se logro por medio de una buena lectura de la unidad I, mediante subrayado, esquema y exposición en aula. Pelota Tata: preguntas hecha en clase a los compañeros con el fin de asentar lo leído. En base a este nuevo conocimiento, puede analizarse uno mismo y comprender un poco el porque de cierta reacción o comportamiento, esto sirve para todo por estar relacionado con todo lo que hacemos y la manera en lo hacemos. Nuestro temperamento y conducta es algo tan real, que se hace importante conocerlo un poco.
Jaikuaáva'era ko'a marandukuéra oñepyruva biología-pe ha oguahe psicología-pe, mba'éichapa omba'apo ñane akame umi oiva ipype, ha upéicha ñane mongakuaa ñanemoaranduve. Kuatiañe'eme amyesaka che rapichakuéra ISE-peguandi ñomongeta umi mba'ére kora guasúpe ha upéi oiko ñeporandukuéra umi arandukakuéra rupive romoñe'eva'ekue mbo'epýpe, ha upéicha oñembosarambi pe arandu roguerúva. Ko arandu jaguerekóva ikatúma jahechami mba'érepa péicha ñande rekovépe ha upéicha jaikuaavéta ñande reheguaite, mba'éichapa jaikova'era ha mba'éichapa jakakuaa.
Metacognición Psicología evolutiva - unidad 1 Aprendí que la psicologia es una ciencia que estudia todo lo relacionados con el ser humano lo que hacemos ; sentimos y nuestra manera de pensar . Aprendí que la conducta es un proceso que nosotros realizamos para adaptarnos al medio y a las exigencias . Aprendi que la personalidad es una forma de ser de un sujeto , que se manifiesta a traves de sus actos .
Aprendí de una manera de debate, o sea en plenaria que la psicología es una ciencia que estudia todo acerca del ser humano de manera de actuar , la conducta e acciones y tambien la personalidad . Tambíen , que la conducta es un proceso u acciones que realiza la persona . La personalidad es nuestra forma de ser de manera humana " La psicología es lo máximo ".
Me sirve la psicología en la vida cotidiana para poder afrontar situaciones conflictivas de nuestros alumnos , de manera que podamos estudiar y manejar ciertas conductas. La conducta y su estudio me sirve para conocer más a la persona y poder darles soluciones a ciertas acciones y forma de actuar . La personalidad me sirve para poder comprender la forma de ser de las personas en mi entorno. "La psicología es muy importante para nuestra vida "
La metacognición de la unidad 2 - psicología evolutiva . Estas investigaciones representa mucho para mi por que gracias a eso tuve muchas complicaciones , gracias al material de consulta que nos proveyó nuestra docente aumente paulatinamente más inquietudes en forma de que llegue a comprender dificilmente acerca de la maduración , crecimientos y el aprendizaje , que son procesos del desarrollo . Lo que aprendi fue diferenciar las teorias aplicadas a este contenido que son : La teoria de Piaget que habló y explica del desarrollo cognoscitivo que se divide en 4 etapas . La etapa sensorio motora ( o -2) : en donde el niño aprende empieza a interactuar con el ambiente en que se desarrolla . La etapa preoperacional (2-6 ó 7) en donde el niño aprende apreciar el mundo simbolicamente. La etapa de operaciones concretas ( 7 -10 ó 12 ) : en el que el niño aprende el principio de la conservación y las operaciones logicas . Etapa de las operaciones formales (12- adultez) : los adolescentes muestran capacidad de razonamiento hipotetico . La teoria de kohlberg : que nos habla del desarrollo moral del adolescente . La teoria de Erikson nos explican como evoluciona y se desarrolla su personalidad ante la sociedad "la psicología es lo maximo"
UNIDAD 1 METACOGNICIÓN Primeramente conocí en la unidad 1, más acabadamente el término Psicología que es la ciencia que estudia la conducta del ser humano en relación a su forma de ser,las circunstancias que viven y como se relacionan con los demás , sabiendo esto proseguimos con el concepto de conducta que viene a ser la serie de acciones que emprendemos para sastifacer nuestras necesidades en corcondancia al medio tratando de nuestro equilibrio. Además identifiqué el porqué la Psicología es considerada una ciencia por el hecho que para su estudio y alcanzar sus obejtivos utiliza los métodos que usa cualquier ciencia, para este menester acumula los diferentes datos en forma ordenada a fin de relacionarlos y acercarse a conductas generales y vincularlas para su mejor comprensión,elaborando supuestos para establecer hechos prededibles dependiendo de estímulos similares o negarlos. Continuando aprendí que la Psicologíatiene una gran cantidad de ramas de estudios atendiendo la complejidad de los seres humanos por esta razón se subdividen para un estudio más progundo y no perderse en la generalidad,están la Psicología Aplicada,Pura,Fisiológica que estudian la base biológica (cerebro) sistema nervioso como funcionan, también están la Psicología del trabajo,jurídica,clínica.Así ver como la Psicología busca mejorar al ser humano en todos los ámbitos,momentos y teniendo su actuar siempre un porqué,para qué ,un dónde. Y la rama que nos compete en este caso la Psicología Evolutiva que estudia al hombre desde la concepción hasta la muerte,ver como el hombre como a medida que se desenvuelve en el ciclo vital va teniendo ciertas características comunes y/o difernetes estableciendo relaciones teniendo estos resultados tratar de mejorar y optimizar su desarrollo. Siendo el ser humano complejo,este a medida que se va presentando a ciertas situaciones tiene una respuesta que le permite adaptarse a tal situacion y si la misma es desfavorable busca una acción que le permite superar o paliar tal adversidad esto es la conducta que va variando en todas las personas en el grados que asimilan dichas circunstancias. Todos los pensamientos,percepciones, conductas tienen un fundamento nervioso por eso es necesario comprender los mecanismos nerviosos de esta estructura,esta se sustenta por el sistema nervioso central que es el más complejo de todos los sistemas existentes. Todo esto lo aprendí a través de la lectura en clase por parte de los compañeros,la profesora, y posterior comentario del tema tratado y participando de dicha dinámica . Sirviéndome esto para entender como se fundamenta cualquier proceso cognoscitivo es importante este tipo de aprendizaje como futuros profesionales .
Metacognición ll Tras el desarrollo de la unidad II, aprendí nuevos conocimientos como el Desarrollo,Crecimiento, Maduración y Aprendizaje *El termino Crecimiento referido al aumento en tamaño y peso corpotal; es decir, en aspectos cuatitativos. *El termino Maduración se entiende, desenvolvimiento de rasgos heredados nos provocados por el ejercicio ni por la experiencia, espontanea , determina la capacidad de aprendizaje , es el conjunto de crecimiento fisico que posibilitan el desarrollo de una conducta especifica. Tipos de maduración que son: - La motriz: maduración fisica - Emoción:actitudes que demuestran superar la infancia - Congnitiva o mental: condición optima para iniciar el proceso de aprendizaje * El termino Aprendizaje, incluye cambios en la estructura anatomica y en las funciones psicologicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.Y esta determinado por la maduración. * El termino Desarrollo, es el efecto combinados de los cambios entre tamaño y complejidad o de los cambios resultantes entre maduración y aprendizaje. - Depende de factores internos y externos. - No es casual. se da de forma ordenada, de una etapa a otra. Se presentan las caracteristicas del desarrollo: >Proceso de lo homogéneo a la heterogéneo >Tiene una dirección cefálico caudal >Tiene una dirección próximo distante >Es continuo y Gradual Etapas del desarrollo Humano son: 1. pre-natal 2. infancia 3. niñez 4. adolescencia 5. juventus 6. adultez 7. ancianidad 1 Etapa pre-natal: se desarrolla en el vientre materno,hasta su nacimiento pasa por tres periodo: zigotico-embionario-fetal 2 Etapa de la infancia: es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. 3 Etapa de la niñez: se le situa entre los 6 y 12 años corresponde al increso de la escuela, conviencia de otros niños de su misma edad con deberes y derechos.La exigencia del aprendizaje escolar estimulan el desarrolla de sus funciones ; el niño juega estudia y desarrolla sentimientos de respeto al derecho ageno amor propio etc..también controla la imaginación desordenada que tiene en la etapa anterior. 4 Etapa de la adolescencia: empieza a los 12 o 14 años y 18 o 20 años de edad en esta etapa el individuo deja de ser un niño pero todavia no alcanza la maduración y el equilibrio propio del adulto. se registra un acelerado crecimiento en peso y tallas y cambios en la voz y la glandula sexuales empieza a madurar 5 Etapa de la Juventud: empieza a los 20 y 25 años de edad; varia mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural. En esta etapa se alla más tranquilidad con respecto a lo que habia sido en la etapa de la adolescencia. La etapa de la juventud es el mejor epoca para el aprendizaje intelectuarl, pues pensar a frenar los exceso de la fantasia y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad mejor dicho captar tal como es. 6 Etapa de Adultez: empieza 25 y los 60 años de edadç, dificil saber cuando empieza o cuando termina su imición y duración depende de la salud, alimentación, los habitos de vida, el vigor fisico. En esta etapa el individuo alcanza su plenitud ; su personalidad y su caracter se presenta firme y seguro; tiene control de su vida emocional que permite afrontar los problemas de la vida. 7Etapa de la Ancianidad: la etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas fisicas, lo que a su vez ocaciona una sensible y progresivas baja de la actitud mental. El individuo va perdiendo interes por cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado; los ragos de caracteres se manifiesta una marcada tendencia a a desconfianza, el egoismo, el criticismo y la reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social .también de disminución de la fuerza fisica y mental ..
Metacognición Unidad 1 Aprendi sobre la psicologia que es la ciencia que se ocupa de estudiar la conducta, es decir, hace, piensan, y sientes los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros.La psicologia no se limita al hombre como individuo, si no que también se interesa en él como ser social. La demostración que cada cosa que el ser humano hace es razonable por la psicologia. La psicologia es considerada una ciencia por que tiene objeto de estudio, y utiliza metodos experimentales y cientificos como: observación naturalista..y no se dirige en lo personal, en la adaptación, en la moralidad, si no que más alla teniendo, en cuenta interesantes y diversos temas tales como: las emociones, la inteligencia y la creatividad y la diferentes etnicas o culturales entre otra cosas. Son dos metodos que se utiliza en la psicologia: *El metodo cuantitativo; que es a traves de la constracción de hipotesis. Los metodos empleados son las experimentales, observación naturalista, encuentas, es decir que puede llegar a comprobarse teorias. *El metodo Cuantitativo; comprende el fenomeno psicologico en su dimensión real, la investigación cuenta con un enfoque sociocultural que no se ocupa de procesos especificos, sino que procura una explicación de los fenomenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como proceso relacionado e interrelacionados, observa la conducta de su habita. Las Ramas de la psicologia son dos: La psicologia y La psicologia Aplicada La personalidad es otro factor fundamental del estudio de la psicologia por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de los caracteres sociofisicos y que manifiesta los actos que realiza al ser humano,y lo que no permite prevenir las posible formas de conducta. Estudiamos las estructuras y componentes dentro de la personalidad como: Constitución fisica; que es heredada.y el temperamento que son las reacciones emocionales que tienen su base en el sistema nervioso y glandulas que constituyen los codigos y etica y moral socialmente establecido es adquirido del medio socio-cultural. Un ser humano es capas de conocerse a si mismo apreciar sus defectos y virtudes, es activa, tiene la capacidad de trabajar entre otras cosas es una persona con una personalidad madura. El sistema nervioso y el sistema endocrino asegura las funciones del control del organismo.El sistema nervioso es rector y coordinador de todas las actividades consciente e inconcientes del organismo; el S.Nervioso se divide en dos partes: - sistema nervioso central:donde incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal. - sistema nervioso perisferico constribuye las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con la glandulas, musculos y receptores sensociales.
METACOGNICION UNIDAD I Con enorme satisfacción puedo decir que al terminar la unidad I de Psicología, he visto la real importancia que tiene en mi formación como maestro estudiante. En realidad no conocía la necesidad de tener esta materia hasta que empecé a adentrarme e insertarme en la lectura. Una cosa que tengo que destacar es que, gracias a este recurso que nos facilitó la profesora, he aprendido cual es el funcionamiento adecuado de nuestro organismo. Toda la influencia que tendrá mi actitud, mi personalidad, mi conducta en impartirles a los jóvenes una buena educación. La dinámica me ha dado un gran incentivo, para poder utilizarlo como un recurso, de manera a que los estudiantes puedan recibirlo e integrarlos al proceso didáctico, para la construcción de sus propios aprendizajes y se conviertan en protagonistas activos del acto educacional. Otra cosa que quisiera mencionar es que con una buena respiración, alimentación e hidratación, conjuntamente estos tres factores resultan mucho más fácil la concentración y el buen aprendizaje (buen desempeño de estudiante). Hoy podría darle a la psicología una valoración más significativa, porque no me gustaba tanto leer pero con esto hoy puedo complementar que con la creatividad y dedicación la materia nos conduce a una educación de calidad.
METACOGNICION UNIDAD II Al culminar la unidad II aprendí que la psicología evolutiva estudia todo lo que está dentro del desarrollo humano, es muy importante para mi formación como profesional. Aprendí sobre el crecimiento, maduración, desarrollo dentro de las etapas del desarrollo que son: la etapa pre-natal, post-natal, adolescencia, adultez y vejez. Adolescencia: es el periodo de la edad consecutiva a la maduración sexual de la pubertad, en el que no está terminadas todavía ene l desarrollo psíquico. ADULTEZ Y VEJEZ: etapa donde el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Hoy podría darle más valoración porque no me gustaba leer, explicar, compartir ideas; ahora puedo decir que me dedique y me ayudo a mejorar mi calidad como persona y en lo profesional a cómo comportarme con mis colegas.
Unidad 2 METACOGNICIÓN Aprendí bastante conceptos sobre como se el desarrollo en el ser humano,que es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas se dan cambios,adaptaciones continuas al darse un grado de maduración que es el desenvolvimiento de los caracteres heredados para partir de estas herramientas en las que se cimientan el aprendizaje que son las transformaciones de la parte física y/o funciones intelectuales.psicológicas que se realizan por repetición de ejercicios y consolidación duradera de los mismos. Teniendo estas premisas pude notar que el desarrollo humano se dan en distintas etapas y dimensiones de la persona desde el aspectos de la adquisición de conocimientos que demuestra Piaget con su teoría cognoscitiva desde la sensorio motora , preoperacional ,operacional concreta hasta la última que es la de las operaciones formales también pasa por un desarrollo moral que KOHLBER pudo sintetizar en su teoría en niveles y etapas de acuerdo a la maduración biológica y psicológica en nivel preconvencional separado en dos etapas orientación del castigo y obediencia,pasando a la etapa 2 de la orientación hedonista ingenua,el siguiente nivel convencional separado en la etapa 3 que es la orientación del buen chico siguiendo la etapa 5 que es la orientada al mantenimiento del orden social.una superior a la cual no todos legal es el nivel convencional divido en la etapa 5 que es la orientación a la trascendencia de las leyes y la supremacía de los DD.HH. terminando en la etapa orientada de principios éticos y universales. Otra fase del desarrollo es la explicada por Erikson que se refiere al psicosocial y las distintas etapas biológicas que se vinculan a lo social y psicológico,estas son: -La confianza vs desconfianza,autonomía vs vergüenza,iniciativa vs culpa ,laboriosidad vs inferioridad.identificación yoica vs confusión de roles, intimidad vs aislamiento,generabilidad vs autoabsorción y integridad vs desesperación. Así pude aprender a vincular ciertas acciones ,conductas y respuestas que ignoraba tuvieran teorías que respaldaba ya con anticipación futuras actuaciones. Y lo aprendí mediante presentaciones en power point dialogada por la profesora y de parte de los alumnos,posteriormente conformando grupos y presentando en plenaria los temas asignados para su explicación ,análisis y comentarios. Estos conocimientos me sirven para entender como el ser humano se va desarrollando a lo largo de la vida en un proceso dinámico permanente por el cual todos pasamos así podremos conocer que exigir o no y los porqué que se darán en nuestra futura convivencia con niños,adolescentes y pares para saber que conductas son las más acertadas para adoptarlas.
Psicología evolutivape Kóva che metacognición unidad mbohapy. Kóva investigaciones he´ise heta mba´e chéve guara heta mba´asy areko kuri , ha upe rire ase porã ñandejara gracia , ha avei aguyje mbo´ehára ndeve guara. Che añemorandu heta teorías ñame´eva clasepe . Teoría de piaget ha´e oñe´e ha o explica pe desarrollo cognoscitivo rehegua ha ojedividi irundy etapas kova : Pe etapa sensoria motora rehegua (o-2) oñepyry pe mitã ose okape . Pe etapa preoperacional (2-6) pe mita ose simbólicamente . Pe etapa operaciones concretas : oñepyryma o resolve matematikakuera . Pe etapa de operaciones formales:(12 o adultez) pe mitarusukuera ohechauka pe katupyry. Pe teoría de kohlberg oñe´e pe desarrollo moral mitarusure rehegua. Pe teoría de Erikson avei oñe´e pe evolución rehegua mitarusure ñane tavape. Aguyje nde guara psicología evolutiva
Psicologia evolutivape . Che pe psicología evolutivape chembo´e heta mba´e pe ñane retepype apyty´me rehegua ha avei añemarandu ko conduta niko ha´e pe jajapova rehegua ha avei pe personalidad ha pe temiandu oiva ñane aka pa´ume avei . Mba´eichapa añemoarandu ko materia? Ha añemoarandu ko materia ñañe´e oñondivepa ,ñame´e heta ejemploskuera avei . Mba´eichapa oservipa cheve che tekovepe? Oservi cheve ko psicología evolutiva ajapopovehagua umi oñe´eva ikatuhagua añedesembovehagua che rekovepe. Mborayhu ha kunu´u psicología evolutivape….
Metacognición Unidad I En esta unidad, desarrollamos todo sobre la Psicología, el comportamiento, la personalidad y la conducta, sí como también el sistema nervioso y sus componentes. Como primer paso aprendimos ¿por qué la Psicología es una ciencia? tiene objeto de estudio que es la conducta humana, métodos para estudiarla, todas las acciones del ser humano se pueden analizar psicológicamente. En tal acciones influyen varios factores y uno de lo más importantes es el ambiente. Un poco más adelante nos introducimos a la Psicología General, las ramas o especialidades y sobre la importancia en la vida del ser humano. Como segundo paso importante, profundizamos la conducta y la personalidad. Como tercer paso desarrollamos y conocimos sobre el sistema nervioso. Por último cabe mencionar el objeto de estudio de la Psicología Evolutiva en nuestra carrera, como dicha psicología busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo, ya que cada ser humano es diferente a otro, de allí su importancia en la docencia.
Metacognición Unidad II Esta unidad se desarrolló en cuatro etapas. Como introducción conceptualizamos "desarrollo", cabe mencionar que el desarrollo no se detiene, sino continúa a lo largo del ciclo vital. La maduración constituye un factor esencial en la determinación de la capacidad del niño para aprender. La maduración y el aprendizaje están muy relacionados, la madurez emocional y el proceso de aprendizaje y socialización no se detienen. Mencionamos que existen etapas en el desarrollo humano y son: pre natal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad. La primera etapa "pre natal" es de gran significación para el futuro desarrollo del individuo. es imprescindible saber sobre la reproducción humana. La segunda etapa "infancia y niñez" desde el nacimiento a las seis o siete años. Como tercera etapa "la adolescencia" en esta etapa el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto. Como último etapa "adultez y senectud" comprendida entre los 25 a las 60 años aprox. Hay que tener en cuenta que su comienzo y su término depende de varios factores personales y ambientales. En resumen, es esta unidad, desarrollamos las etapas en la vida de un ser humano, esto es de suma importancia en el campo de la docencia para conocer a las personas que forman y formarán parte de nuestro entorno.
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD I. Yo aprendí que la psicología estudia algo o mejor dicho a alguien que es el ser humano todo lo que piensan, sienten y hacen, como viven, su modo de ser y como se relacionan con los demás; la conducta del individuo es siempre por algún motivo ya sea para satisfacer sus necesidades o cumplir con los demás. La psicología estudia al hombre en los diferentes aspectos de su vida: fisiológica, medica, educación, aprendizaje, laboral, social, etc. La personalidad es innato de la persona lo adquiere desde la concepción pero en realidad se llega a desarrollar una vez que está en contacto con el mundo en el cual debe vivir, influye en gran medida la conductas, carácter y las huellas de lo que ha vivido; para que pueda formar su personalidad. El temperamento influye en la conducta, son disposiciones básicas que está formado por la herencia, instintos y que difícilmente podemos controlar, lo tenemos desde el inicio de nuestras vidas. Las motivaciones son muy importantes para realizar con más ganas y esfuerzos al cual queremos alcanzar, con eficacia y responsabilidad que son dirigidos hacia un valor que permite la superación de esa insatisfacción adquiriendo una personalidad madura. Todo esto aprendí por medio de la lectura y dialogando en el curso, las diferentes situaciones que hemos oído, visto o vivido. Esto me sirve para comprender mejor las diversas personalidades que existen; lo que pudo haber influido para que se comporte de una manera u otra, adquiriendo así más empatía con los demás. Tener en cuenta que es importante la motivación o dar motivación para llegar a la meta deseada. Y lo más importante que la persona es AMO DE SU DESTINO, es lo que quiere ser.
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD II. Yo aprendí a medidas que crecemos vamos cambiando física, psicológica y socialmente. El crecimiento es el aumento de peso y tamaño que sufre el individuo es un desarrollo que implica cambios en composición y complejidad del cuerpo. Desde la concepción el niño va desarrollándose y para que esto se de en buenas condiciones la madre debe alimentarse adecuadamente, no debe tener o contraer enfermedades, exposición a rayos X y nicotina en la sangre que pueda alterar el desarrollo del prenato. A partir del nacimiento el niño empieza a relacionarse con la variedad e intensidad de los estímulos de su medio ambiente. A medida que crecen, los niños adquieren estrategias para mejorar su memoria y aumentar su conocimiento en áreas de dominios específicos. Adquieren su identidad de género y conducta sexual estereotipada de dos formas: 1. teoría aprendizaje social (observación y el conocimiento del operante) y 2. Teoría de esquema de género (comprensión por parte del niño que es varón o mujer). La palabra adolescente se refiere cuando el individuo deja de ser niño pero aún no lo ha alcanzado la madurez de un adulto, es decir, aparece el periodo de pubertad para luego llegar a la adolescencia propiamente dicha. En la pubertad aparecen cambios en la actividad hormonal y un rápido aumento de la estatura e incremento en el peso; es el periodo de rápido cambio en que alcanza la madurez sexual y capacidad de reproducción. El desarrollo cognoscitivo durante la adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal, descubre el juego del pensamiento, discute para probar su capacidad, desarrolla un espíritu crítico y afectivo ( sentimientos, emociones), curiosidad para la sexualidad, edad de los ideales, tendencia egocéntrica, necesidad de valorarse, desarrollo social; es la etapa donde más acompañamiento, apoyo, atención, comprensión, y cuidado se debe tener al adolescente para que no pueda caer en ninguna depresión, vicios, suicidios y enfermedades. La adultez, en esta etapa de la vida el individuo alcanza normalmente la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico, controla su vida emocional, forma su propia familia, reconoce y valora sus habilidades y limitaciones, percepción correcta de la realidad (objetividad). En la adultez y vejez el individuo sufre cambios físicos evidentes aunque es lento y mínimo durante este periodo de la vida; la fuerza muscular, el tiempo de reacción, la agudeza sensorial alcanza su pico máximo a los 20 años para luego declinar. El envejecimiento es la etapa final de la vida puede ser debido al paso del tiempo y o a factores biológicos heredados como por efecto de una enfermedad o el abuso y desuso del cuerpo. Las personas mayores experimentan déficit de codificación y tiende cada vez más a ser gentes matutinas. Adoptan estrategias menos eficientes para la solución de problemas. El periodo de duelo tiende a perdurar en el tiempo y más aún cuando es inesperado produciendo “shock” e incredibilidad y cuando el duelo es anticipado se resuelven y los individuos vuelven a su estado de productividad y de relativo bienestar. Pero no todas las personas experimentan lo mismo. La teoría humanistas de la personalidad enfatiza I. La responsabilidad personal (cada uno somos responsables en gran medida de lo que nos sucede) II. Tendencias innatas al crecimiento personal (las personas desean continuar su desarrollo y progreso para convertirse en lo mejor que pueda ser). Todo esto aprendí en gran medida leyendo, profundizando en el aula (dialogando) y con las exposiciones de los compañeros. Me sirve para conocer las diferentes etapas del desarrollo humano, cada etapa es muy importante e interesante; tenemos que las diferentes etapas sin apresurarnos ni retrocediendo; debemos vivir el presente. NUESTRO DESTINO ESTA EN NUESTRAS MANOS podemos llegar a la última etapa que es el envejecimiento ciudadanos (física y psicológicamente).
METACOGNICIÓN I. En esta unidad he aprendido como nace la psicología, del porque la psicología es una ciencia, de la evolución de la psicología como ciencia, de las ramas de las psicologías ya sea psicología pura o psicología aplicada y de las diferentes áreas que se ocupa la psicología aplicada. También la psicología normal y la psicología anormal y las alteraciones que estos conllevan, de los diversos representantes y de las teorías de la psicología. Aprendimos ayuda acerca de la conducta a que se debe y de las dimensiones de la conducta, la personalidad, el temperamento, el carácter, la percepción, la motivación y los fundamentos de la personalidad. Aprendimos el funcionamiento del sistema nervioso, de la formación del aprendizaje duradero, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico de cómo están compuestos estos sistemas y cómo actúan. Aprendí por medio de lectura comprensiva, elaboración de fichas, glosarios, la meta cognición y sobre todo el debate entre compañeros y la profesora Olga Trigo de los temas tratados y dando ejemplos concretos de nuestra realidad. Es importante el estudio de esta unidad para saber todas las ramas de la psicología y las diferentes conductas que va adquiriendo y algunos de los trastornos que puedan tener el individuo y para saber todo acerca del funcionamiento de nuestros sistemas nerviosos, de cómo están compuestas y en qué momento actúan.
UNIDAD II Estudiamos el desarrollo del cuerpo humano en todos sus aspectos ya sea en lo biológico y psicológico, los cambios que el cuerpo va adquiriendo en la parte física y en las diversas conductas que van desarrollando desde su nacimiento hasta su vejez. Estudiamos la etapa pre natal como el cigoto y como se desarrolla hasta el momento del nacimiento, después el desarrollo es continuo y gradual pasando por las diferentes etapas que hemos estudiado, analizamos las diferentes etapas del desarrollo a través de las teorías. Son varias las teorías que hemos estudiados del desarrollo humano como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, la teoría del desarrollo moral de Kohlberg y el desarrollo social y de la personalidad de Erikson. La niñez es la etapa en donde aparecen los primeros cambios y los primeros movimientos y la comprensión por parte del niño/a del hecho que es hombre o mujer. La adolescencia es la etapa más crítica por los diversos cambios físicos que sufre el individuo y los cambios psicológicos que van teniendo y repercuten paulatinamente en su conducta, entra en constante confusión de lo que quiere ser después. La adultez es la etapa donde el individuo alcanza su total desarrollo tanto en lo físico como en lo psicológico, algunos por su conducta tienen la capacidad de poder relacionarse fácilmente con otras personas y otras no desarrollan esa capacidad pero tienen que tratar de lograr esa capacidad para no vivir en constante aislamiento (Erikson). Es importante el estudio de esta unidad para saber el desarrollo en todos los aspectos del ser humano, en especial en la adolescencia, los diversos cambios que sufren en la parte física y sobre todo psicológica, ya que es esta la etapa más complicada y son alumnos de esta etapa los que nos van a tocar manejar. Mediante una lectura comprensiva, realización de resúmenes, la plenarias de los contenidos, elaboración de glosario y fichas, la metacognición y sobre todo la exposición de los compañeros/as y socialización de los temas en el curso dando ejemplos de nuestra realidad.
Unidad I Ko tembiapo rupive aikumby ha amyesaka Psicologia Educativa rehegua. Ikatu haguaicha ambue arape aipuru umi che remimbo´ekuerandive. Jaikuaahaicha Psicologia rupive jahechakuaa ambue mita tera mitarusurehe ipora tera ivaipa pe hembiapokuera pe oikoha rupi.
METACOGNICIÓN I. En la unidad I Hemos desarrollado todo lo relacionado con la psicología, el comportamiento, la conducta y la personalidad. También se han establecidos varias explicaciones como el sistema nervioso: el central como el periférico (SNC, SNP). En primer lugar aprendí que la psicología es la ciencia que se encarga de la conducta del hombre y su personalidad. Toda actividad humana, individual o grupal se analiza psicológicamente. Se estudió también las ramas y las etapas de la psicología como va avanzando, además se diferencian mediante las acciones humanas con respeto al ambiente. El ser humano es ante todo, un organismo, es decir, un ser vivo constituido por órganos interdependientes, las cuales, al actor concertadamente le permiten afrontar las demandas que le hace el medio ambiente. La psicología tiene por objeto la conducta de ajuste por la que la persona afronta estas demandas ambientales, demandas que ciertamente, pueden ser de origen biológico y social. La personalidad de cada individuo constituye el resultado de la íntima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, psicológico, sociológico. Por ultimo debe sobresalir que la psicología evolutiva o del desarrollo estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas. En todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto así como en relación.
METACOGNICIÓN UNIDAD II En esta etapa he aprendido sobre el desarrollo humano, como va evolucionando el ser humano, ya sea en el ámbito de la concepción, infancia, niñez, adolescencia y adultez. También los trabajos que he realizado, ya sea trabajos grupales e individuales, estos trabajos fomentaron y enriquecieron más conocimientos acorde a lo estudiado en esta etapa. También poder comprender analizar los desarrollos de la vida humana. Entonces por medio de esta etapa podre unir con la unidad I para poder llegarles a los jóvenes acorde a lo aprendido en las sala educativas y en el entorno que más rodea. ¡¡¡ GRACIAS PROFE!!! Aprendí muchas cosas con tu ayuda…
METACOGNICIÓN. UNIDAD 1 UNA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. La primera etapa trata sobre la psicología, que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos, etc. cae dentro de esta interesante materia. La psicología es considerada una ciencia porque tiene un objeto de estudio: la conducta y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista, etc.... sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que van más allá teniendo como intereses diversos temas tales como: las emociones, las percepciones, la inteligencia, la creatividad, las diferencias étnicas o culturales, entre muchas otras cosas más.Las ramas de la psicología son dos: la psicología pura que contribuye a elaborar teorías, leyes, conceptos, principios; y la psicología aplicada en diversas esferas de la acción humana, ésta a su vez se subdivide en: psicología experimental, psicología clínica, psicología evolutiva, psicología cognoscitiva, psicología industrial u organizacional, psicología educativa, psicología social, psicobiología y consejería psicológica.
En la tercera y última etapa tratamos del sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades consientes e inconscientes del organismo. El sistema nervioso posee dos divisiones: el sistema nervioso central, que incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal; y el sistema nervioso periférico, que constituye todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, los músculos y los receptores sensoriales. El SNC realiza las más altas funciones ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones: detección de estímulos, transmisión de informaciones y la coordinación general.Todas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarles a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de las diversas conductas que presentamos. Me dificultó la lectura y no haber aplicado por completo las técnicas que la profesora propuso. A través de este material he comprendido y aprendido el valor y la importancia de aplicar a mi carrera a la psicología. Me sentí muy bien en su clase, muy conforme y mi compromiso con usted será mejorar a pesar de todos los problemas que se vayan presentando en mi aprendizaje y en mi vida personal. Gracias profesora!! Aida Luz Augusto Bernal.
METACOGNICIÓN. UNIDAD II Desarrollo humano. La unidad uno fue desarrollada en cuatro etapas de estudio. En la primera etapa tuvimos a la profesora Olga Gallego con una introducción de la etapa pre –natal, aprendí y comprendí que la conducta la adquirimos desde la concepción. El crecimiento que se refiere al aumento del tamaño y peso, El desarrollo que implica cambios y adaptaciones y la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados y no implica realizar ejercicios ni tampoco depende de la experiencia de la persona. En general son cuatro las etapas del desarrollo humano: - Pre-natal- infancia-niñez- adolescencia- juventud y adultez- ancianidad. Cada una de las etapas depende de lo que la persona va dejando, debe ser superada para que el desarrollo tanto físico como cognoscitivo siga un curso ordenado y adecuado para un buen desempeño (humano). El hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada, que se forma por la unión del óvulo y los espermatozoides. El desarrollo pre-natal se divide en tres períodos: Período cigótico o germinal, se inicia en el momento de la concepción y se extiende hasta finales de segunda semana. Ocurren cambios notables en el óvulo, Período embrionario se extiende hasta finales del segundo mes, dura unas seis semanas. Se distinguen tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo. A finales del período tiene ya apariencia humana, Período fetal se extiende desde finales del segundo mes hasta el nacimiento es la culminación del embrión. Se está gestando ya el futuro de su personalidad.
En la segunda etapa, un primer grupo de compañeros expuso el tema de la etapa posnatal, el desarrollo de la infancia y la niñez que está comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. Dentro de esta etapa tenemos los diversos desarrollos que son: Desarrollo físico, el neonato pesa normalmente entre 2,5 a 3 Kg., tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo, aparecen los primeros reflejos como: succión del pecho, contracción pupilar, Desarrollo motor, levanta la cabeza, dos meses, se sienta con apoyo (4 meses), camina solo (doce meses), a los 3 años corre de una manera uniforme y puede lavarse y secarse las manos solo, Desarrollo cognoscitivo según la teoría de Piaget, etapa sensorio motora, el niño empieza a interactuar con el ambiente, etapa pre-operacional, el niño empieza a representarse con el mundo simbólicamente, etapa de las operaciones concretas surge el pensamiento lógico, etapa de las operaciones formales, los adolescentes muestran capacidad de razonamiento hipotético- deductivo.A medida que los niños crecen, adquieren habilidades cada vez más sofisticadas para “leer” las emociones de los demás y regular sus propias emociones, existen niños fáciles y difíciles que tienen el mismo desarrollo cognoscitivo pero presentan diferencias observables. El apego, un fuerte vínculo emocional con la persona que lo cuida, la identidad de género que implica la comprensión del niño del hecho de ser varón o mujer y que esto permanece estable a lo largo del tiempo.
En la última etapa, hablamos de la adultez y vejez. La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a 60 años, aunque como es sabido, su comienzo y término dependen de factores personales y ambientales, el adulto alcanza la plenitud de su desarrollo psíquico.Para culminar este aprendizaje, cabe mencionar que es difícil hoy día llegar a alcanzar ésta edad y debemos agradecer a Dios por cada día que nos obsequia, pero debemos ser conscientes de que esta vida es un viaje que dura años pero que llega a una culminación tarde o temprano. Profesora este material me gusto en gran manera, pues me sentí muy segura en el tema, afiance mis conocimientos y aprendí muchas cosas más. Quisiera decirle que me gusta su clase y me parece una importante fuente de información, me encanta el empeño que pone en escudriñar nuestra metacognición. Gracias profesora Aida Luz Augusto Bernal.
Metacognición Unidad I Ikatu ja´e ko tembiapo pahágui peteï jejaporä temimorä ñande karréra Psicología Evolutivape, ohechakuaa pe teko umi máva oñandúva oikumbýva ha oactuáva ko arapýpe, jaikuaa voi máva ndahaéi javeve ambue yvypóragui.
Metacognición Unidad II Ko paha guive ohesakä ñano´éve mba´éichapa jakakuaa jahávo ñanetyarö ha heta mba´e jahasa ñane mitä guive, guaiguï peve, jaikuaa poräve mba´éichapa jakakuaa jahávo. Upéicha jaikoporäveta ko yvy ápe ári.
He aprendido en esta unidad que: La psicología: es una ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, la circunstancia que viven y la relación con los demás (ambiente). La conducta: Son las respuestas adaptativas realizadas por un individuo a las condiciones y cambios del mundo que le rodea. Las dimensiones de la conducta: Desarrollo cognitivo, biológico, evolutivo y social. Elementos de la conducta: sujeto motivado, meta y respuesta, y todo esto es controlado por el sistema nervioso. La personalidad: Es una mezcla relativamente constante de emociones, temperamentos, pensamientos y conductas que son los aspectos que hacen única a la persona. Los factores que forman al ser humano son: factor biológico, fisiológico, psicológico y sociocultural. El sistema nervioso y sus funciones: es el coordinador de todas la actividades conscientes e inconscientes del organismo. Existen el “sistema nervioso central” y el “sistema nervioso periférico”. Estas informaciones son muy útiles para nuestra vida cotidiana y también lo podemos aplicar en nuestra formación como docente, porque estaremos trabajando con niños, jóvenes y adultos. Nos facilitará saber y analizar sobre la conducta, la personalidad y el nivel de aprendizaje de acuerdo con la edad con la que estaremos trabajando para que así la educación sea extendida entre maestros – alumnos, la comunidad y el país, y de este modo lo aprendido será llevado a la práctica.
ko tembiapo kuaapy 1 Psicología-pegua che myesäka hetä mba´e yma ndaikuaai´akue ha ko´ága aikuaamahína Psikologìa rupive ohechauka oreve mba`eichapa ñande rekove, mba`éicha jaiko, mba`èichapa ñañandu, mba´èichapa ñañemoärandu ha mba`éicha jaiko ñande tapichakuéra ndive. Jaikuaa avei mba`éichapa omba`apo ñande rete ha mba´èpa ikatu jajapo ñande pochyove. Ko`àga ikatuma ñahekombo`e poräve ñande temimbo’ekuèrape.
He aprendido mucho sobre el desarrollo humano y sus etapas son las siguientes: - Prenatal: Abarca desde la concepción hasta el nacimiento y es de gran significación para el futuro del individuo, es producto de la unión del ovulo con el espermatozoide en una célula germinal denominada “cigoto”, esta etapa se divide en tres periodos cigótico, embrionario y fetal. - Infancia: Comprende desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años, resalta la calidad y la intensidad de las reacciones emocionales. Piaget divide en cuatro ciclos: a) Sensorio-motora: o – 2 años, el niño interactúa con el ambiente. b) Preoperacional: 2 - 6 o 7 años, se representa con el mundo de forma simbólica. c) Operaciones concretas: 7 – 11 o 12 años: surge el pensamiento lógico. d) Operaciones formales: 12 a 22 aproximadamente, capacidad de razonamiento hipotético – deductivo o propositivismo. - Pubertad/Adolescencia: 12 – 22 aproximadamente, el niño se va trasformando en adulto tanto combios físicos y psíquicos. - Adultez: 25 a 60 años, su comienzo y termino dependen de factores personales y ambientales, más depende de un reloj social que biológico. - La vejez: Se inicia a los 65 años o más. Cambios: memoria a corto plazo, perdida de la agudeza visual y la sensibilidad auditiva. Se subdivide en envegecimiento primario y envegecimiento secundario. Todos estos temas son de mucha importancia para los docente y alumnos, Nos será de mucha utilidad lo aprendido con la Profesora Olga Gallego.
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD II. Ko tembiapo Psicología Evolutiva rupive ohechakuaa mba’e oiko ñande retere okakuaavo ohóvo, upeva rupi tùichave, ipukuve ha Ipohyive. Peteï tapicha ohasa hetä mba´e ko yvy àri omano peve. Umi ararasa ha`e onase mboyve, imitä reko, imitärusu, okakuaapama ha upei ituja rekoma Ko kuaapy hetä che pytyvöta ága oikóvo che hegui mbo'ehára papapykuaa rehegua. Aikuaátama mba´éichapa amba´apóta ahekombo´e hagua temimbo´ekuérape.. Aguyje ndéve mbo´ehára Olga Gallego de Trigo
Psicología Evolutiva – Unidad II. DESARROLLO HUMANO En esta unidad estudiamos el desarrollo humano, nos referimos ante todo, a las modificaciones del aspecto físico y la conducta de los seres vivos. Puede referirse al individuo, considerando su formación desde pequeño hasta la forma adulta. En su comienzo, el ser humano es una masa globular uniforme que se va diferenciando y formando luego según surgen diversas estructuras. Por eso se dice que el desarrollo es continuo y gradual. Desde la concepción a lo largo de su vida. Son varias las teorías que se manejan en torno al desarrollo humano, como la del desarrollo cognitivo de Piaget, el desarrollo moral de Kohlberg y el desarrollo social de Erikson. En la infancia el niño se adapta al mundo, asimila en el proceso situaciones, va desarrollándose física y cognoscitivamente, luego la adolescencia, etapa quizás más crítica, es la etapa donde el/las adolescente define su identidad, y generalmente adopta el sentido de invulnerabilidad. Físicamente se suceden muchos cambios hormonales, que los preparan para la siguiente etapa, la adultez, seguido de la Senectud, o dicho de otro modo, vejez. Considero importante el estudio de esta unidad, debido a los aportes cognoscitivos que ofrece, hemos pasado por muchas de estas etapas, quizás sin entender lo que ciertas veces sucedía con nosotros, la importancia radica también, de que en nuestra labor como futuros docentes, trabajaremos con personas de diferentes de las etapas estudiadas, los cuales, en cada ciclo de la vida, se diferencian por características particulares, datos que al conocer nos ayudarán a paliar con muchas situaciones que pueden darse dentro de una sala de clases. Todas estas informaciones las adquirí luego de una intensa lectura comprensiva, el subrayado de palabras claves, la redacción de resumen, fichas, glosario, que luego, concluye en la metacognición, donde explayamos nuestros conocimientos, y de un modo u otro, estos cómo nos sirven, cabe mencionar también la conformación de grupos de exposición y posterior socialización de los contenidos de la unidad.
Psicología METACOGNICIÓN Unidad 1 En esta unidad aprendí acerca de la Psicología que estudia la conducta del ser humano, de lo que hace, siente, piensa, el modo en que actúa, como vive y la relación que tiene con los demás. Toda conducta tiene su motivo del porque actuar de esa manera y puede tener una motivación consciente e inconsciente. La personalidad lo tenemos todas las personas no la podemos observar directamente en sí misma, pero si inducirla a partir del funcionamiento perceptible de una persona: el carácter, el temperamento integran la personalidad; se desarrollan en el aspecto interior y exterior. Así también es muy importante conocer y aprender sobre el funcionamiento del sistema nervioso, como sabemos el sistema nervioso se compone de células denominadas neuronas, que al ser estimuladas descargan impulsos electro-químicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis. El sistema nervioso está controlado por dos sistemas El Nervioso que proporciona información sobre el ambiente externo y El Sistema Endocrino que regula la respuesta interna a esa información, los dos juntos son el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. A no olvidar que el Sistema Nervioso tiene dos divisiones principales y son EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL que comprende el cerebro y la medula espinal. Y EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO que está compuesto por el sistema somático y el autónomo o vegetativo. Todo lo aprendido en esta unidad es gracias a la lectura y comprensión que realizamos con los compañeros por conceptos, mapas conceptuales, fichas y por los videos que nos facilitó la profe, pero he aprendido especialmente por las experiencias vividas que cada compañero compartió en clase. Me sirve para el día a día con lo que me vaya encontrando por el camino, así poder resolver cualquier conflicto, esto me ayuda en lo personal y profesional. En la vida nos encontramos con distintas personalidades y carácter, con las cuales uno debe saber comprender y tratar con esa persona. GRACIAS!!!
Aikumbyhy porãve ko mbo`epy Psicología rupive. Psicología ha´e omoarandúva ñande ava kuera mba`eichapa jaiko, mba`e rupivepa ñande reko vai ha mba´e rupi jajapo umi mba`e vai ñande rapichare. Avei ñane mbo´e pe ojeheróva ‘’sistema nervioso’’ ojehechaukahápe mba’éichapahina pe retepýpe oi heta mekanismo upeicha ñamomba´apo ñande akã ha ñande rete. Ko mbo´epy aikumby mbo`ehára rupive ha roñemonguetahape che irunguerandive, upeicha avei amohesaka ha aikumby taanga rupive. Aguyje.
PSICOLOGIA UNIDAD 2 EL DESARROLLO HUMANO En esta unidad aprendí todo sobre el desarrollo humano y cada una de sus etapas:Etapa Pre Nata: es cuando el hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada que se forma por la unión de la célula materna:el ovulo y el espermatozoide que es por la célula paterno y es bueno saber que el desarrollo pre natal se divide en tres fases. El periodo cigoto o germinal. Que inicia cuando el espermatozoides fecunda al ovulo y se extiende hasta fines de la segunda semana. El periodo embrionario:Se extiende desde el fin de la segunda semana hasta el fin del segundo mes, en este periodo ya empieza a diferenciarse. El periodo fetal:finales del segundo mes mes hasta el momento del nacimiento, es la culminación del embrión, el feto ya tiene definida la forma de un ser humano. Es muy importante recordar de que la frecuente exposición a rayos X intensos en las primeras fases del embarazo puede ser nociva para el prenoto y reflejarse en deficiencia mental. ETAPA POS NATAL: El desarrollo en la infancia y la niñez es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 5 y 6 años, en el desarrollo cognoscitivo según la teoría de Piaget va por etapas y en cada una de ellas aparecen nuevas capacidades cognoscitivas así como: La etapa sensorio motora: de o a 2 años donde el niño desarrolla la idea de permanencia. La etapa pre operacional: de 2, 6 a 7 años ya el niño empieza a representarse con el mundo simbólicamente. La etapa de las operaciones concretas: es de 7,11 a 12 años ya el niño aprende a apreciar principios como es la de conservación. La etapa de las operaciones formales: es de 12 años adultez, ya los adolescentes muestran capacidad de razonamiento hipotético deductivo o pro positivo. La teoría del desarrollo moral de KOHLBERG va por nivel y etapas El nivel pre convencional:es de la etapa de orientación al castigo y a la obediencia así también como la orientación hedonista ingenua. El nivel convencional: es de la orientación al buen muchacho, chica y la orientación al mantenimiento del orden social. Nivel pos convencional: es de la orientación legalista y la orientación al principio ético universal. La adolescencia: es la etapa en que el individuo deja de ser niño, la pubertad:es cuando se produce la intensa actividad hormonal,el desarrollo cognoscitivo en la adolescencia ya no confunde lo real con lo imaginario y ya imagina lo que podría ser en el futuro. La adultez: ya es la etapa comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente y es muy importante considerar la naturaleza y el alcance de los cambios que ocurren durante los años de la vida adulta. En la vida adulta las mujeres llegan a la etapa de la menopausia: que es cuando la mujer pierde la menstruación y de la capacidad de tener hijos. Así también tener en cuenta que el envejecimiento puede ser por desgaste natural y por la genética. Aprendí por las charlas, actuaciones, explicaciones de la profe y exposiciones en clase. Todo lo aprendido me sirve para saber cómo nos vamos desarrollando y por las etapas y características que pasamos al crecer; lo bueno de todo esto es que cada día se aprende algo nuevo. Gracias!!
Psicología evolutiva y general En esta unidad uno de la Psicología evolutiva conocí sobre la conducta, la personalidad, las motivaciones, el sistema nervioso, etc. Como funcionan y que papel importante desempeña nuestra cabeza en cuanto a sus partes por ejemplo la función del cerebelo es coordinarlos movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras. Mencionando así también que el aprendizaje es una función fundamental de las neuronas que no se puede llevar a cabo de modo individual sino que requiere teniendo en cuenta que lo mejor que hace el cerebro es aprender, teniendo en cuenta los métodos de investigación en psicología entendida como ciencia básica o experimental de tipo cuantitativo y cualitativo, la psicología normal estudia la experiencia psicológica que son vividas sin alteración y la psicología anormal estudia las alteraciones de la mente lo que se llama psicopatología. El sistema nervioso tiene 125.000 millones de neuronas, de las cuales unos 100.000 millones están en el propio cerebro, la conducta como ajuste y en sus dimensiones cognitiva, bilógica, evolutiva y social, el cerebro en cuanto a sus áreas se denomina lóbulos occipital, frontal, parietal y temporal, el temperamento que se manifiesta a través de nuestros instintos, nuestros gustos, nuestro humor y su base es el sistema nervioso y glandular; el carácter que es una entidad psíquica aprendida constituida por el mismo individuo durante su vida(infancia. Adolescencia, etc)
Psicología general y evolutiva En esta unidad dos aprendí del término del crecimiento que se emplea a través del aumento de tamaño y peso, en la cual la maduración y el aprendizaje siempre van unidas son materia elemental. Cuando uno se desarrolla no es solo su cuerpo sino todas las partes de su cuerpo de lo homogéneo pasa a lo heterogéneo, en la etapa prenatal es donde comienza la vida antes del nacimiento significa que es el futuro de un individuo, en el momento de la concepción se inicia un periodo que se llama cigótico o germinal que se extiende desde el fin de la segunda semana hasta la terminación del segundo mes, en las cuales se desarrollan tres capas que se llama ectodermo en la cual producen pelos, uñas, los dientes, etc. Luego está el mesodermo es el origen de los músculos, los huesos, etc. Y por último el endodermo se desarrolla el sistema digestivo, los pulmones, el hígado, etc. Y a tiene una apariencia humana en el periodo embrionario, en el periodo fetal es la culminación del embrión y se van desarrollando los músculos durante el tercer mes, el corazón ya funciona de tal manera que pueda captarse su pulsación mediante el estetoscopio que eso ocurre durante el cuarto mes, los primeros mensajes de vida del niño los da la madre que es durante los siete meses percibiendo todo lo que pasa adentro y afuera los desórdenes endocrinos también constituyen un factor adverso al mejor desarrollo del niño. En la etapa posnatal se trata de la infancia y la niñez, a medida que los chicos crecen adquieren habilidades como por ejemplo regulan sus emociones y ya aprenden a leer teniendo en cuenta también el apego es algo natural en cada niño, cuando va creciendo de a poco deja ya de ser un niño y pasa a ser un adolescente en donde tienen cambios de los órganos con la reproducción que son estos características primarias y secundarias por ejemplo en las niñas le crecen los senos, tienen su primer periodo y en los niños aumento abrupto de estatura y peso en su desarrollo cognoscitivo el adolescente es más objetivo y racional está en la edad de los ideales se basa en los valores de uno mismo y de los demás para convivir en armonía, el otro aspecto es la invulnerabilidad del adolescente que se creen haciendo acciones peligrosas porque sus amigos los alientan para hacerlos, el divorcio es una dura lucha que el adolescente debe sobrellevar solo porque sus padres no están juntos teniendo inseguridad y miedo. Creciendo con los años uno ya es adulto y controla su vida educativamente emocional, se adapta a lo social fácilmente en su cambio físico ven en fotografías su apariencia y la van comparando como son ahora y van ya pasando así el envejecimiento que ya le cuesta leer sin lentes en la solución de problemas ya son menos eficientes porque todo lo que sube debe bajar teniendo así gran sabiduría y enseñanza, gracias a esta meta cognición supe sobre cada etapa de la vida en la cual pase y en la cual debo pasar.
Metacognición: Unidad 1: Introducción a la psicología general y evolutiva. Con el desarrollo de la unidad 1 aprendí concretamente que la psicología es la ciencia que estudia la conducta, es una ciencia porque tiene objeto de estudio “la conducta” y cuenta con métodos científicos para investigar. Las especialidades que abarca: psicología clínica: estudia el diagnostico, las causas y el tratamiento de las desordenes mentales, consejería psicológica: ayuda a los individuos a tratar muchos problemas personales que no implican desordenes mentales, psicología del desarrollo: estudia la forma en que la gente cambia física, cognoscitiva y socialmente, Psicología educativa: estudia todos los aspectos del proceso educativo, psicología industrial: estudia los aspectos de la conducta en los ambientes laborales, psicobiología: investiga las bases biológicas de la conducta, psicología cognoscitiva: investiga todos los aspectos de la cognición, psicología social: estudia todos los aspectos de la conducta y el pensamiento social, psicología experimental: estudia todos los aspectos de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, el aprendizaje y la motivación. También conocí quienes fueron los representantes como: estructuralista: Wi Wundt, funcionalista: William James, conductista: John Watson. El papel tan importante que cumple el cerebro: es el órgano clave de todo proceso, sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos, el sistema nervioso central: comprende el cerebro y la médula espinal, sistema nervioso periférico: formado por nervios y neuronas residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y los órganos. Todo esto influye en la conducta del ser humano. Todo lo aprendido me sirve bastante para en mi formación como docente, pues la psicología estudia la conducta y nosotros como futuros docentes tendremos que trabajar día a día con alumnos los cuales presentaran diferentes comportamientos y conductas y lo que aprendimos nos ayudará a sobrellevar diferentes situaciones. M di cuenta que todo gira en torno a la psicología. Al principio me dificultó bastante, por el hecho que no estaba acostumbrada a leer mucho y por temor a expresarme incorrectamente, pero con la ayuda de la profesora se me hizo fácil comprender y expresarme correctamente, de ahora en más me pondré a leer los contenidos que me parezcan un poco difíciles, con la ayuda de diccionarios, libros e internet, los cuales me ayudaran a enriquecer mis conocimientos. En el trascurso de la unidad, me sentí emocionalmente tranquila y contenta, pues día a día adquiría más y más conocimientos.
Ko jehaipy rupi, añehekombo`e heta mba`épe, aikuaa mba`epa he`ise psicología ha mba`epa ou hapykueri, ñaikumby porâ va`erâ ikatu hagûaicha mba`éichapa ambuekuèra oiko atýpe ha mbo`ehaope. Ko`â kuaapy guive añeñandu porâ ha ikatuma ambohasa che katupyry che angirukuérape.
Metacognición: Unidad 2: desarrollo humano. En el trascurso del desarrollo de la unidad 2, aprendí nuevos conocimientos que antes no m parecían muy importantes, pero con la explicación de la profesora y de los compañeros, comprendí que el desarrollo humano es por el cual todo pasamos y paremos algún día, también aprendí que cuenta con diferentes etapas tales como: La etapa prenatal: en esta etapa se habla de la vida antes del nacimiento, el periodo prenatal es de gran importancia para el futuro desarrollo del individuo. El hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada que se forma por la unión de una célula germinal materna-óvulo- la célula germinal paterna-espermatozoide- , la etapa prenatal se divide en tres fases o periodos: cigótico o germinal: se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o cigoto y se extiende hasta fines de la segunda semana., embrionario: dura unas 6 semana, después de la implantación en el útero, la masa celular empieza a diferenciarse. Periodo fetal: se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento. Es la culminación del embrión, el feto ya tiene la forma definida de un ser humano. Etapa posnatal: la infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. El neonato pesa normalmente 2,5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0,50m, no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de estímulos de su nuevo ambiente y las características temperamentales de los niños: fáciles: son niños que establecen con rapidez rutinas regulares en la etapa, difíciles: les cuesta más trabajo adaptarse a la escuela, hacer amigos y quedarse solos con otras personas, Pos-natal: Adolescencia: es la etapa en el que el individuo deja de ser un niño, sin haber alcanzado aun la madurez de un adulto. Se distingue en dos etapas: pubertad: es el periodo de rápido cambio durante el cual los individuos alcanzan la madurez, pero sin capacidad de reproducción, y la adolescencia propiamente dicha ya cuenta con capacidad de reproducción y de ahí van pasando a la madurez., Adultez y senectud: es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años. En eta etapa de la vida en individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Envejecimiento: se distinguen dos tipos: envejecimiento primario: envejecimiento debido al paso del tiempo y, en cierto grado, a factores biológicos heredados, envejecimiento secundario: envejecimiento debido a los efectos de la enfermedad y el desuso o abuso del cuerpo. Todos los conocimientos y más lo aprendimos por medio de exposiciones de diferentes grupos, la psicología era una materia a la cual no prestaba mucha atención, pero ahora comprendo que a través de la psicología uno aprende muchos conocimientos que nos servirán para toda la vida. Espero y se siga implementando esta materia en los demás semestres. Me sentí emocionalmente contenta con el desarrollo de la unidad 2, porque día aprendía nuevos conocimientos.
Ára ha ára ajapo aja ko`â tembiapokuéra aikuaave heta mba´e ymave ndaikuaai va`ekue, ko`â apytépe oî mba`èichapa okakuaa mitâkuña ha mitâkuimba`ekuèra, kuñakuèra ojekuaa hetekuéra ijojáma ohóvo ha kuimba`ere katu oñepyrûma iñe`ê purusu. Añeñandu porâitemi ajapo aja ko`â tembiapo ikatuma ahechakuaa che apytépe mava mávapa oikéma ko ara rasape.
Metacognición- Unidad I Aprendi que la conducta es un conjunto de actos que el ser humano presenta en determinada situación, también aprendi que la Psicología es la ciencia de la conducta y de todos los procesos cognoscitivos. La parte que mas me llamo la atención fue la del sistema nervioso, lo mas importante del cuerpo humano, coordina todos los movimientos, pensamientos, todo lo que realiza nuestro cuerpo voluntaria o involuntariamente es gracias al sistema nervioso. Además de todo eso, aprendi que tenemos millones de neuronas que se interconectan cada vez que estamos conociendo algo nuevo. Toda la Unidad I me parecio interesante pero los que más me llamaron la atención fueron los temas ya mencionados.
Metacognición-Unidad II El hombre a lo largo de su vida pasa por diversos procesos nace, crece, vive cada momento de su vida y muere. En esta Unidad II de Psicología Evolutiva pude aprender muchísimas cosas nuevas y recordar temas que ya había tratado con anterioridad como por ejemplo la adolescencia, la pubertad , los cambios físicos y psicologicos que ocurren en esa edad que es aproximademente a los 12 o 13 años, también de la convivencia de los adolescentes con sus padres. Lo nuevo pero no ajeno a mis conocimientos fueron la adultez y el envejecimiento, la manera de pensar de un adulto, que puede haber adulto maduro que es el que piensa y es objetivo en sus ideas y el adulto inmaduro es el que no ve la realidad ni es objetivo en sus ideas, el envejecimiento que es una etapa en donde el organismo ya no funciona como antes, hay muchos cambios que a lo largo de la vida va afectando al funcionamiento normal del organismo y por supuesto que cambian las apariencias físicas, la piel se arruga, el cabello cae, etc. Sin olovidar lo más importante y lo primero que sucede antes de que ocurran todas esas etapas, es la fecundación, la unión de las células sexuales másculino y femenino para dar origen a un nuevo ser que se albergará nueve meses dentro del vientre materno y que luego nacerá e irá relacionandose con su alrededor, todo esto ya lo había estudiado anteriormente pero gracias al material que la prof. nos brindo me pude informar mas y clarificar cosas que me eran confusos
Kuaapy peteiha-unidad I Che mbovy'aite Psicología Evolutiva aravo, heta mba'e ikatuhaguére aikumby ko kuaapy peteigui, Psicología ha'e petei arandu kuaaty ha ipora jaikuaa oñe'e rupi ava rehe ha mba'eichaitepa ohechauka pe oñanduva(conducta). Ha avei oñe'e ñande rete rehe, jaguerekoha "sistema nervioso". Mbo'ehára oñeha'ambaite ore rehe ikatuhaguaicha ára ha ára roikuaave ha ame'e chupe heta aguyje upévare ha aikuaa tendondépe aikuaavetaha heta mba'e.
Psicología General y evolutiva Metacognición Unidad I Mediante esta unidad aprendí que la psicología es unja ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo por su modo de ser, las circunstancias que viven y en relación con los demás, su objeto de estudio es la conducta humana y cuneta con métodos de investigación. La psicología ha evolucionado como ciencia asi; 1- Ciencias que se ocupa de la conciencia. 2- Ciencias que se ocupa del estudio de los fenómenos mentales 3- Ciencias que se ocupa del estudio de la conducta 4- Ciencia que se ocupa de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural. También que la conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio, toda conducta humana tiene sus motivos, no hay conducta sin causa. Existen cuatro dimensiones de la conducta y son; - La dimensión cognitiva: Procede del modelo de pensamiento. Los seres humanos tenemos un sistema nervioso que organiza nuestro conjunto de actividades con la ventaja de actuar de una forma flexible. - La dimensión biológica: la conducta tiene raíces biológicas por ejemplo el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales y el estado de salud del cuerpo. - La dimensión evolutiva: la conducta humana posee una dimensión temporal, las estructuras mentales no son innatas, las construye el sujeto a través de su interacción con el medio. - La dimensión social: el ser humano es por naturaleza social. El modelado de la conducta se produce inicialmente en la familia y más tarde en el grupo de iguales de la educación y mediante los medios de comunicación. Además esta la conducta como ajuste que dice que es para que la persona afronte demandas ambientales, demandas que ciertamente pueden ser de origen biológico o social. La personalidad: la vida síquica y orgánica no es algo acabado, inmóvil e invariable desde el nacimiento hasta la muerte sino que se desarrolla gradualmente desde el embrión. La personalidad consta de los siguientes componentes: - Heredados: La constitución física y el temperamento - Adquirido: el carácter (sistema de valores, actitudes y voluntad)
Metacognición - Unidad I - Alumno: César Insfrán Aponte En estos trabajos realizados he aprendido cómo va la educación la psicología, la ciencia, sus estudios, sus distintas divisiones y dimensiones, quienes son sus mayores representantes. He llegado a conocer todas sus evaluaciones por medio de la lectura, elaboración de fichas y subrayado de los materiales producidos o presentados por la docente responsable de dicha materia. Todo esto me ayudara para comprender mejor las distintas aptitudes que toman los alumnos/as de modo a no perder la paciencia con los mismos y poder ayudarlos si tienen dificultad. Los saberes adquiridos en esta unidad también son de gran ayuda para conocer mejor como funciona mi sistema nervioso central y hacer trabajar las neuronas para adquirir conocimientos.
Metacognición Unidad II La unidad II aprendí que el termino crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso. La medida más sencilla del crecimiento en el control periódico de peso y altura, desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad. Los huesos por ejemplo crecen en tamaño y peso. El desarrollo es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas, indica cambios y adaptación continua. Por maduración se entiende el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de la persona, a pesar de que ambos factores pueden estimularlo. El termino aprendizaje incluye aquellos cambios en la estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño. Aunque el crecimiento físico se detiene en algún momento, la madurez emocional y el proceso de aprendizaje y socialización continúan. El desarrollo procede de lo homogéneo hacia lo heterogéneo, la mayoría de sus aspectos, el desarrollo ocurre del todo hacia las partes, en su comienzo la criatura es una maza globular uniforme que se diferencia luego según surgen diversas estructuras. La vista del lactante es capaz de captar objetos grandes, pero paulatinamente logra ajustar sus ojos a las cosas pequeñas. El desarrollo pues va de lo general a lo específico. Teoría de Piaget: Desarrollo cognoscitivo Existe tensión entre las pulsaciones de asimilación y acomodación. El desarrollo cognoscitivo es un movimiento invariable a traves de un orden establecido de etapas, en cada etapa aparecen nuevas capacidades cognoscitivas. Espero que después de todo lo estudiado siga aprendiendo aspira que evoluciones y sea más imperativo y creativo en todas las materias. Todos estos temas aprendí muy bien, diferencie y puedo explicar sin dudar, estoy más segura de mi misma.-
Metacognición – Unidad 1 Mediante este material he aprendido que la psicología estudia todo lo que hace, piensa y siente el ser humano , que tiene muchas ramas como: la psicología clínica ,psicología evolutiva entre otros. La psicología evolutiva estudia los cambios que se producen en la conducta y también en lo psicológico desde la concepción de la persona hasta su muerte , toda persona tiene un temperamento el cual es heredado en cambio el carácter es modificado por el ambiente social y por la voluntad de la persona. Además de conocer todo lo que incluye la psicología he rememerado temas que ya conocía del sistema nervioso y he aprendido cosas nuevas como: qué el cerebro es uno de los órganos más importantes que posee nuestro cuerpo y se divide en dos hemisferios: el derecho y el izquierdo en él se encuentran dos tipos de células :las neuronas 10 % y las neuroglías en un 90%, tenemos unos 100 billones de neuronas y estas se encargan de tratar la información en cambio las neuroglías se encargan de transportar nutrientes, de regular el funcionamiento del sistema inmunitario y de eliminar las células muertas. A través de este material he adquirido conocimientos indispensables mediante la lectura, las dinámicas, informaciones y videos que la profesora nos fue proporcionando en horas de clases. Estos conocimientos que adquirí son de suma importancia pues me ayudan a conocer cómo trabaja mi organismo, sus partes y qué función cumple.
Metacognición - Unidad II - Alumno: César Insfrán Aponte En esta unidad pude aprender acerca del desarrollo humano, como la persona va creciendo, desarrollándose y madurando acorde a la etapa en la que se encuentre así el desarrollo procede de lo general a lo específico. Todos estos conocimientos lo he adquirido trabajando con tutores, compañeros, desarrollando el trabajo tanto individual como grupal realizando en clase como también a distancia, subrayando los materiales presentados por la docente y elaborando fichas. Los conocimientos adquiridos en esta unidad me ayudan a comprender los diferentes cambios que se dan en los niños, jóvenes adultos, y las distintas personas que se nos rodean para comprender sus diferentes actitudes a tener en cuenta para enfrentar cada etapa de la vida. También la docente responsable de dicha actividad que he realizado me ayudo a comprender la psicología en lo más profundo, la importancia que tiene.
Metacognición Unidad I Durante el desarrollo de esta unidad he aprendido bastante sobre estos temas: la psicología como ciencia, porque tiene un objeto de estudio y métodos de investigación; la historia de la psicología, los temas de la psicología que tratan de la personalidad, de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, también estudian temas tales como el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las motivaciones y las influencias sociales en la conducta, las diferencias culturales o étnicas, las diferentes ramas de las psicología y de que tratan cada una de ellas, la psicología básica o general es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de actuación de los procesos psicológicos básicos, la dimensiones de la conducta que se dividen en dimensión cognitiva, biológica, evolutiva y social, la personalidad es la forma de ser de una persona de vida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres psicofísicos y que se manifiesta a través de todos sus actos, lo que le permite prevenir sus posibles formas de conducta; los componentes de la personalidad que son el temperamento, la constitución física y el carácter; que existen varios elementos o factores que forman al ser humano que son el factor biológico o bio fisiológico, el factor psicológico, la motivaciones y el factor sociocultural o contextual; el fundamento del funcionamiento nervioso; el sistema nervioso que está compuesto por células denominadas neuronas que al ser estimuladas, las neuronas descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis; El cerebro humano que tiene dos hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho conectados por haces de fibras nerviosas. El tejido fibroso más voluminoso es conocido como el cuerpo calloso que tiene unos 250 millones de fibras nerviosas; el sistema nervioso que es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el sistema endocrino las funciones de control del organismo; las divisiones del sistema nervioso son; Sistema nervioso central y el Sistema Nervioso Periférico, el sistema nervioso central comprende el cerebro o encéfalo y médula espinal. Lo aprendido me sirve para enriquecer y expandir mis conocimientos en la materia, y así poder llegar a aplicarlo en algún programo o proyecto profesional, gracias a las diversas técnicas utilizada por la profesora para que podamos conocer mejor los temas desarrollados en clase. Lo que llegó a dificultarme fue el desconocimiento de algunos términos utilizados en el campo de la psicología debido a que los vocablos son muy técnicos. He llegado a comprender y a aprender mejor mediante procesos cognitivos, como explicar, ejemplificar, discutir, comparar, criticar, sintetizar, imaginar y valorar las diversas opiniones de los compañeros y de la profesora. Durante la realización de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que en cada clase adquiría un nuevo conocimiento.
Metacognición. Unidad 2 Mediante este material he aprendido que la vida de los seres humanos se divide en varias etapas como: prenatal, infancia, niñez, pubertad, juventud, adultez y vejez. La etapa prenatal se divide en tres periodo: cigoto o germinal, embrionario y fetal. La infancia va desde el nacimiento hasta los seis o siete años en cambio la adolescencia es cuando la persona deja de ser niño pero no alcanza aun la madurez de un adulto. La edad adulta va desde los 25 a 60 años y se inicia de acuerdo a factores personales y biológicos, la etapa que prosigue a esta es la vejez en donde pierden la agudeza visual y después de los 70 años caen muy de seguido. Según Piaget el desarrollo cognoscitivo se divide en cuatro etapas: la sensoria motora es donde el niño empieza a interactuar con el ambiente, la preoperaracional el niño empieza a representarse en el mundo simbólicamente, etapa de operaciones concretas es donde el niño aprende a apreciar principios y la etapa de operaciones formales es donde aparece el razonamiento hipotético. La teoría de kohlberg se divide en tres niveles: en la pre operacional el niño es orientado a la obediencia y se le castiga de acuerdo a sus actos, se le orienta al hedonismo ingenuo de modo que satisfaga sus necesidades y la de los demás. En el nivel convencional tratan de que se adhieran a las reglas de acuerdo a las reglas de acuerdo a su relación personal y que mantengan el orden social. En el pos convencional se orienta a la legalidad y se orienta al principio ético universal. Otra teoría es la de Erikson: el niño empieza a confiar o desconfiar de acuerdo a su experiencia. La tarea es la de que el niño tenga cierto grado de autonomía pero conservando un poco de vergüenza lo más importante para el niño es aprender y que tenga iniciativa y que aprenda las habilidades que requiera para poder cumplir con las exigencia del mundo .La tarea principal es lograr tener una identidad, sin confundir sus roles. La persona busca comprometerse y se preocupa por la nueva generación de modo a que cuando llegue a la vejez alcance ese sentido de aceptación de su vida. A través de este material he adquirido nuevos conocimientos mediante su lectura, dinámicas e informaciones proporcionadas en horas de clase. Estos conocimientos son de de suma importancia pues me ayudan a conocer que la vida humana se divide en diversas etapas. Las características que diferencian a cada una de ellas y de esta manera poder asimilar y comprender las futuras etapas por las que atravesaré. La dificultad que tuve con este contenido es que es extenso y tenía poco tiempo para poder profundizar el mismo y para una buena comprensión del tema realice una lectura comprensiva, cuestionarios y me fue de mucha ayuda las dinámicas que se realizaron en aulas. Durante la actividad que fuimos realizando me sentí muy bien, pues pude compartir mis opiniones respecto al tema.
Metacognición Unidad II Durante el desarrollo de esta unidad he aprendido bastante sobre la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de la persona; las características del desarrollo que procede de lo homogéneo a lo heterogéneo; en su comienzo la criatura es una masa globular uniforme que se diferencia luego según sus diversas estructuras. El recién nacido se estremece de pies a cabeza antes de empezar a mover sus miembros o partes, el desarrollo humano son los siguientes: El prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. El periodo pre-natal se divide en tres fases o periodos: cigótico o germinal, embrionario y fetal que se inicia en el momento de la concepción hasta el nacimiento. En la etapa posnatal o infancia que es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 o 7 años, no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente. La teoría del desarrollo cognoscitivo que involucra la capacidad creciente para procesar, almacenar, recuperar y manipular activamente la información. El apego es un fuerte vínculo emocional entre los niños y las personas que los cuidan. El desarrollo postnatal: la adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto; la pubertad es la etapa en donde se producen una intensa actividad hormonal, se producen cambios físicos y cognoscitivos. La adultez y senectud: es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente. Su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson: El estadio I; la tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. El estadio II; la tarea es de alcanzar un cierto grado de autonomía, aun conservando un toque de vergüenza y duda, El estadio III; la tarea es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada, El estadio IV; la tarea es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad; El Estadio V; la tarea es lograr la identidad del Yo y evitar la con función de roles, el Estadio VI: la tarea es lograr un cierto grado de intimidad, actitud opuesta a mantenerse en aislamiento, El estadio VII; la tarea es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento, El estadio VIII; la tarea es logar una integridad yoica con un mínimo de desesperanza entre otros temas. He llegado a comprender mejor a cerca de estos contenidos a través de exposiciones grupales realizados en cada clase con fichas, carteles, ejemplos, comparaciones, criticas, síntesis y valoraciones de las opiniones de los compañeros y de la profesora. Durante el desarrollo de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que con cada exposición y con cada tema que los compañeros presentaron comprendía los que dificultaba y adquiría nuevos saberes.
Metacognición Guarani-pegua Unidad 2 Amohu´ävo ko tembiapo ha´éva Psicología Evolutiva ambotuichave che kuaapy mba´eichaitépa okakuava ohóvo avakuéra.Pe ava oñepyrũvo ha´e peteï celula germinal fertizada añemoambue peteï cigótope .Pe embrión- áripe katu hi´are poteï árapokõindy, pe mokõi árapokõindy guive mokõi jasy paha peve, ko ára aty pahápe katu pe mitärä ojoguáma avápe.
Pe periodo fetal katu hi´are mokõi jasy guive heñói meve pe mitä. Añemoaranduko moñe´ërä rehe ome´ë rupi chéve mbo´ehára heta mba´e ahechauka hag̃uape mba´éichapa hína okakuaa ohóvo umi avakuéra.Ajapo avei fichakuéra amyesakäve hag̃ua ko´ä mba´e.
Che moarandu ko tembiapo che rekoveräme akuaa hag̃ua mba´eichaitépa hína oñemoambueta che rete ohasávo ary, avei che pytyvõta che rembiaporäme oikóvo che hegui mbo´ehára aikuaa hag̃ua mba´éichapa oñemoambueta hína mitärusukuéra amyesakä porä hag̃ua ajapoveta hetave tembiapo ha avei añeha´äta aipurukuaave ko ára ajapokuévo che rembiapo.
Añeñandu vai ndaikatúi rupi amyesakä porämba heta mba´e ko ñe´ëräme, ha avei añeñandu porä ikatu haguére ambotuichave heta kuaapy aguerekomavoi kuri.
Unidad II En la unidad II presenta el desarrollo humano, que parte del desarrollo que se aplica a los cambios en composición y complejidad el mismo continua a lo largo del ciclo vital. El crecimiento se refiere al aumento de tamaño y peso. Maduración proporciona materia elemental sin el cual el aprendizaje sería imposible y por último el aprendizaje incluye aquellos cambios en la estructura anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño. El desarrollo humano parte de tres etapas La etapa posnatal que consiste en el desarrollo en la infancia y la niñez, esta etapa comprende el nacimiento y los 6 o 7 años, el desarrollo físico y motor que es el neonato pesa normalmente entre 2,5 y 3 kgs, tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Desarrollo post-natal la adolescencia que es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin alcanzar la madurez de un adulto, en la adolescencia se distinguen dos etapas: Pubertad: se produce una intensa actividad hormonal y esto hace que maduran los órganos sexuales secundarias y surgen las características inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a las 13 o 14 años en los varones. Adultez y senectud es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aun que como es sabido, su comienzo y su término depende de muchos factores personales y ambientales. Por último tenemos la teoría del envejecimiento puede ser por degaste natural porque lo biológicos internos limitan la duración de nuestra vida. En esta unidad es muy importante ya que nos explica las etapas de evolución de la vida o como bien lo dice el material el desarrollo humano. Unidad II Guarani Amohu`ậ ko tembiapo py`aguapype ha torype ikatu haguere aikumby mba`eichapa oñakarapu`a ñande rekove. amyesakậ mbaechapa jakakuaa: Ñane reñoi mboyve- ñane mitậ jave- oikoramo ñandehagui karai ha kuñakarai- ñane tuja ha guiguimi jave. mitậrusu reko – karai ha kuñakarai reko. Ko moepy rupive ambotuiicha che arandu ha tekove marangatupe opa tapichandi amba`apova ndive.
Fani Almada. Metacognición La unidad I trata de los diferentes ámbitos de la psicología. Aprendí que la psicología en la educación trata de investigar nuevos métodos para enseñar a los niños, así para llegar al objetivo que es de hacer el aprendizaje escolar más efectivo. En el caso de la psicología de la aprendizaje se ocupa de los procesos que producen cambios relevantes en el comportamiento del individuo. En todas las ramas de la psicología se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás. El objeto de estudio de la psicología es la conducta que consiste en el acto desplegado hacia el exterior o interiorizado en pensamiento que se presenta como una adaptación o readaptación. De esta manera llegamos al sistema nervioso central que se encarga por lo general de controlar las funciones intelectuales, como la memoria, las emociones o las voliciones. En este material aprendí que la psicología es lo fundamental para todo ser humano ya que el mismo estudia todos los actos de la persona. Unidad I Guarani Koánga aikuaa psicología educativa omoñe`ẽrire pe kuatia ome`ẽva mbo`ehára oreve roñemoarandu haguậ ha romoñe`ẽ rupi mbo`ehoakotýpe. Ha uperire rojapo tembiapo ome`ẽva oreve ha umi mba`e hasymieva cheve guậra aporandu mbo`eharape omyesaka haguậ cheve umi che py`apýva.
Metacognición En esta unidad uno de la psicología evolutiva conocí sobre la conducta, que es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio. La psicología es la ciencias que se ocupa de estudiar todo los que nacen, sienten, y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser las circunstancias que viven y en su relación con los demás. La personalidad, es la vida psíquica y orgánica no es algo acabado, inmóvil e invariable desde el nacimiento hasta la muerte sino que se desarrolla gradualmente desde el embrión. La estructura y componentes de la personalidad, de cada individuo constituyen el resultado de la íntima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, Psicológico y sociológico. También conocí las características de la personalidad madura y normal, capacidad de apreciar de manera realista sus virtudes y defectos, capaz de sostener cierta independencia de acción frente a la presión del grupo. Así también que el aprendizaje es una función fundamental de las neuronas, que están compuestas por un cuerpo celular compacto, dendritas y axones. Se encargan de tratar la información y transportar las señales químicas y eléctricas en todas direcciones, que no se puede llevar acabo de modo individual sino que requiere teniendo en cuenta que lo mejor que hace el cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Sabiendo así también que el temperamento constituye disposiciones básicas, relativamente consistentes, inherentes y que subyacen y modulan gran parte de la conducta… que se manifiesta atreves de nuestros instintos, nuestros gustos y humor sabiendo así también el carácter es sector de las personalidades que está íntimamente relacionado con los códigos de ética y moral socialmente establecidos como una norma de conducta y que tiene invariablemente a determinados valores es aprendido en los grupos sociales( escuela, familia, etc.). Así también de cómo está compuesto el sistema nervioso central, comprende el cerebro o encéfalo y medula espinal. Realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Sistema Nervioso Central Cerebro ---------------------------------------- Medula Espinal Sistema Nervioso SN Somático SN autónomo Simpático para simpático Glándulas Lo que me costó un poquito de leer y que tenía que explicar el grupo curso lo que estaba leyendo porque tenía miedo a equivocarme, pero de los errores se aprende. La profesora ayudo muchísimo con la didáctica porque así fui reflexionando y aprendiendo más de asignatura Alumna: Carmen Elizabeth Delvalle
Metacognición En la unidad dos de la psicología evolutiva conocí mas sobre, desarrollo de la infancia y la niñez, desarrollo pos-natal. La adolescencia y la adultez y senectud. La infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y os seis o siete años. También conocí mas lo que es el apego un fuerte vínculo emocional entre los niños y las personas que lo cuidan. El crecimiento es el aumento de tamaño y peso. Conocí mas sobre la adolescencia que es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto, un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Que la pubertad se produce una intensa actividad hormonal; se da también en le desarrollo físico de la pubertad es el periodo rápido durante el cual los individuos alcanzan la madurez sexual y la capacidad de reproducción. Con la dinámica de la profesora aprendí más y a la vez conocí a que edad viene la adultez que es a los 25 y los 60 años aproximadamente depende de muchos factores personales y ambientales. Adultez y vejez, pasara más del 70% de su vida como adulto esta razón es importante considerar la naturaleza y el alcance de los cambios que ocurren durante los años de la vida adulta. También que la menopausia con lleva cambios físicos importantes, la manera en que se experimenta los efectos que produce parece estar fuertemente influidos por factores culturales. Además del envejecimiento sobre la memoria a corto plazo indica que la gente mayor parece capaz de retener en sistema de capacidad limitada tanta información de la memoria a corto plazo debe ser procesada, menoría larga plazo sugiere que las personas jóvenes tienen una ventaja con respecto al recuerdo. Así como el punto revelante, la memoria de corto plazo no decae con la edad, pero si disminuye el recuerdo de la información de la memoria a largo plazo que también sucede con la memoria prospectiva. En la teoría de Levinson del desarrollo adulto, una visión de los logros futuros. También envejecimiento y muerte; las teorías del envejecimiento por desgaste natural, varias partes de nuestro cuerpo o de las células que lo compone. El duelo involucra varias fase distintas; conmoción protesta y añoranza, desorganización y desesperanzas y desapego, re organización y recuperación. La dinámica de la profesora ayudo bastante para reflexionar y aprender más sobre la unidad dos. Alumna: Carmen Elizabeth Delvalle
METACOGNICION UNIDAD 1 Durante el desarrollo de toda la unidad 1 aprendi que la psicologia es el estudio de nuestro modo de ser, sentir, pensar y de la conducta humana y la psicologia es una ciencia que tiene como objeto de estudio la conducta del ser humanodesde su concepcion hasta su muerte. Una de las ramas de de la psicologia que mas me llamo la atencion es la Evolutiva o de Desarrollo que estudia los cambios en el desarrollo de la conducta y lo psicologico del ser humano desde su concepcion hasta su muerte, se la conoce como la PSICOLOGIA DEL CICLO VITAL. Con respecto al tema de la conducta aprendi que se llama conducta a las respuestas adaptativas que realiza un individuo bajo las condiciones y cambios del mundo que lo rodea y sus elementos son: el sujeto motivado que es la persona que presenta una disconformidad ante una necesidad. Siguiendo con el desarrollo dev la Unidad 1 pude comprender y definir a la personalidad como la forma de ser de una persona es el resultado de una interaccion entre la herencia y el medio ambiente. La constitucion fisica y el temperamento estan fuertemente relacionados con la herencia ya que esta es la transmicion de cararcteristicas y estructuras de los padres por medio de los genes: y el caracter es aprendido de la sociedad con los codigos de etica y moral establecidos dentro de la misma. Es como una norma deconducta. Terminado con la Unidad 1 desarrollamos el funcionamiento del sistema NERVIOSO y es necesario destacar que es importante comprender los mecanismos nerviosos si es que queremos comprender la conducta. Aprendi ademas que: El sistema nervioso comprende de dos divisiones principales que son. 1)Sistema Nervioso Central(SNC)proporcina informacion sobre el ambiente externo, esta formado por el cerebro y la medula espinal. 2)Sistema Nervioso Periferico( SNP)regula la respuesta interna a esa informacion y esta formado por somatico, autonomo o vegetativo. Todos estos conocimientos que fui adquiriendo durante el desarrollo de la unidad lo logre leyendo el material proveido por la Lic. Olga Gallego de Trigo para el desarrollo de la unidad. Todo lo que aprendi me servi para tener una nocion, un conocimientos mas claro sobre la psicologia la Conducta, la personalidad y El Sistema Nervioso. A la vez me para una mejor formacion integral. Alumna: Griselda Gavilan
PY´AÑEMONGETA MBO´EPY PETEIGUAVA: Ko mbo´epy rupive heta mba´e hesaka che apytu´ume umi mba´e yma aikuaa´yva ko´ aga aikuaama. Psicologia rupive ojeikuaa mba´eichapa ñande rekove, mba´eichapa jaiko ñande rapichakuerandi, mba´eichapa ñañanduva avei. Jaikuaa avei mba´eichapa omba´apo ñende rete Sistema Nervioso rupive. Añeñandu porateri amba´apokuevo ko mbo´epy peteimeguape nendive mbo´ehara Olga Gallego de Trigo heta mba´e emyesaka haguere cheve. Temimbo´e :Griselda Gavilan
METACOGNICION UNIDAD 2 Durante el desarrollo de toda la unidad 2 fui adquiriendo varios conocimientos nuevos acerca del desarrollo humano por el cual todas las persona pasamos desde el momento en el vientre materno, ya que desde ese mismo momento empieza el desarrollo de un nuevo ser, de una nueva criatura. El desarrollo continua a lo largo del ciclo vital, ya que es el proceso de la adquisicion de funciones cada vez mas complejas. Tambien aprendi que las etapas del desarrollo humanos son: La etapa prenatal, la etapa posnatal desarrollo de la infancia y la niñes, etapa del desarrollo post-natal la adolescencia, adultez y senectud, la etapa de la ancianidad. De todas las etapas del desarrollo humano la que mas me llamo la atencion es la etapa pre-natal: que indica que la vida comienza antes del nacimiento ya que el hombre empieza su existencia como una celula germinal fertilizada formada por la union de las celulas germinal paternas(el espermatozoide) y la celula germinal materna (ovulo). Con esta etapa empieza todo el desarrollo humano. Quisiera aprovechar el momento y desde ya agradecer a usted Lic. Olga Gallego de Trigo por la nueva metodologia que ha implementado con nosotros para que todos los conocimientos adquiridos nos sirva como ejemplo y nueva propuesta para que al terminar la carrera de Lic. en Educacion Matematica podamos adoptar la misma metodologia para que nuestros alumnos se sientan conformes con nuestro trabajo. Alumna: Griselda Gavilan
PY´AÑEMONGETA MBO´EPY MOKOIGUAVA: Ko mbo´epy rupive aikuaa mba´eichapa jakakuaa jahavo. Umi mba´e opa tkove ohasa heñoi mboyve guive, imitame, imirtarusupe, okakuaaparire ha itujapeve. Heta mba´e hesaka cheve ha aikumby amoñe´ekuevo umi kuatia tukue huva ome´eva oreve mbo´ehara Olga Gallego De Trigo. Amomba´eguasueterei ne rembiapo mbo´ehara heta mba´e puahu orembo´e ha emyesaka haguere oreve ore apytu´u.
METACOGNICIÓN UNIDAD I En esta unidad 1 quédese la introducción da a la psicología evolutiva aprendí que la psicología es la ciencia que estudia lo que hacen, piensan y sienten las personas de acuerdo a las circunstancias que se presenta en la vida y que no se limita al hombre solo como individuos sino también como ceguera social con los demás. La evolución de la psicología como ciencia se ocupaba de la consciencia, fenómenos mentales y de la conducta en función de la personalidad y dentro de la cultura y sociedad. La conducta es un modo de actuar del individuo estableciendo un equilibrio entre sus necesidades y exigencias, toda conducta tiene sus motivos esto explica la dinámica humana donde influye las fuerzas internas como los deseos, impulsos como valores, etcétera. La conducta puede ser consciente o inconsciente, el médico austriaco interesado en la psiquiatría Sigmud Freud agrupo estos impulsos. A los psicólogos les interesa muchas funciones importantes como por ejemplo: los pensamientos, las sensaciones, las emociones, etc.; Son éstos los aspectos que no se pueden ver ni medir directamente. El objeto de la psicología es la conducta, utilizando métodos científicos como la experimentación y la observación entre otras para que sus estudios sean objetivos, la psicología trata de la personalidad, las emociones, la adaptación, la anormalidad, los métodos que se usan son la ciencia básica o experimental (cuantitativa) y la metodología cualitativa en el enfoque socio cultural.
Factores biológicos constitucionales de la personalidad La edad, el exceso, su especificidad neurodinámica del individuo físico son precondiciones o orgánicas del desarrollo de la personalidad. Los factores biológicos constitucionales son Glándulas endocrinas y sus hormonas, estatura, pigmentación, tipos somáticos, agudeza o deficiencia sensoriales, grado de desarrollo. Los factores biológicos adquiridos son: el efecto de alimentación, efecto de entrenamiento físico, efecto de sedentarismo. Estructura de componentes de la personalidad La personalidad de cada individuo constituye el resultado de la íntima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, psicológico y sociológico. El temperamento comprende las disposiciones básicas que modulan de gran parte de la conducta, estaba principalmente compuestos por factores biológicos heredados. La constitución física: es heredado, la dimensión corporal es inseparable del resto de los fenómenos que tienen lugar en el ser humano, para entenderlo mejor se tiene en cuenta la precondición y mediación, aspectos de la personalidad por su configuración y su actividad en el presente, la memoria inconsciente en la que graban las experiencias emocionales. Carácter: es sector de la personalidad que está íntimamente relacionado con los códigos de ética y moral socialmente establecida. La conducta es una entidad psíquica aprendida. Fundamentos de la personalidad La persona es un conjunto dinámico e integrado de diversos elementos, que hace la misma tenga muchas dimensiones. Factor biológico o biofisiológico: el comportamiento y el pensamiento depende no sólo de la acción de cada uno sino también de la interrelación de los elementos físicos y biológicos. Factor psicológico: el ser humano percibe, siguiente, aprende, alrededor de esto gira la naturaleza psicológica, puede amar, imaginar, razonar. Las motivaciones nos dan la clave para el estudio de la personalidad, el individuo puede otorgar un significado a sus actividades. La personalidad es algo que va madurando es saber a asumir la responsabilidad del propio comportamiento, las motivaciones humanas tienen la peculiaridad de aparecer en nuestra conciencia dirigida a un fin. Factor socio cultural o contractual: incluye todo el ambiente que rodea una persona, la sociedad de la que vive y los grupos donde participa. Estos factores no se dan en forma separada la vida humana nace, crece y llega a su madurez siempre en comunidad. La personalidad que es un sistema complejo de márgenes potenciales de conducta que pueden ser revocados por las diversas condiciones. Característica de la personalidad madura y normal Capacidad de apreciar sus defectos y virtudes Sentimientos de seguridad Capacidad para aceptar y dar afecto Tolerancia a la frustración Acepta la crítica
Fundamentos del funcionamiento nervioso El funcionamiento del todo es la estructura nerviosa, que es necesario comprender los mecanismos nerviosos de ésta para comprender la conducta. El sistema límbico desempeña un importante papel en la conducta emocional. El cerebro está dividido en dos hemisferios unidos por el cuerpo Calloso. La corteza cerebral cumple muchas funciones en las cuales figuran las sensoriales y motoras, la visión, etc. el simpático acelerar los órganos inervados y los parasimpáticos generalmente inhibe tales funciones. Hay cinco tipos de mecanismos de reactores y efectores dos. Músculos liso, estirado, cardíaco, glándulas de secreción externa e interna. Las glándulas endocrinas pueden influir en la conducta. El cerebro humano, influencia en el aprendizaje
El cerebro se divide en cuatro áreas: lóbulo occipital encargado de la visión; el lóbulo frontal encargado del juicio, creatividad, resolución de problemas y planificaciones, lóbulo parietal incluye el tratamiento de funciones sensoriales y lingüísticas superiores; el lóbulo temporal encargadas de la audición, la memoria y el lenguaje. Energía para el aprendizaje: la sangre es la primordial de aquí aporta nutrientes como la glucosa, proteínas, oligeoelementos y oxígeno. El oxígeno es fundamental para el cerebro así para que pueda cumplir su funcionamiento básico. ¿Donde comienza el aprendizaje? Hay dos tipos de células cerebrales: neuronas 10% y neuroglias 90%; las neuroglias las células muertas y dando un soporte estructurales que mejora la resistencia; las neuronas están compuestas por un cuerpo celular compacto, dendritas y axones. El aprendizaje es una función fundamental de las neuronas que no se pueden llevar a cabo de modo muy individual, sino que requieren grupos de neuronas. Como aprendemos. Lo mejor a crearse el cerebro es aprender. El aprendizaje a su vez modificar el cerebro, con cada nueva estimulación, de experiencia y conducta. El estímulo: una vez que se ha producido la mielinización el cerebro se vuelve más eficiente, la estimulación es hacer algo nuevo.
En esta segunda unidad de la psicología evolutiva denominado desarrollo humano. El desarrollo es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas, implica cambio y la natación continúa a lo largo del ciclo vital. El crecimiento es el control periódico del peso y la estatura. La maduración es el desenvolvimiento de rasgos heredados, constituye un factor esencial en la determinación de la capacidad del niño para aprender. El aprendizaje influye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas. La maduración y el aprendizaje es algo que va relacionado. La maduración proporciona materia elemental sin la cual el aprendizaje sería imposible. Característica General del desarrollo El recién nacidos se estremece de pies a cabeza antes de empezar a mover sus órganos o partes. El desarrollo más de lo General a lo específico, tiene una dirección cefalo – caudal. El desarrollo es continua y gradual. Desde la concepción hasta el logro de la madurez, el desarrollo influye en diversos factores individuales, sociales y culturales. En General las de etapas del desarrollo o son las siguientes 1) prenatal 2) infancia 3)niñez 4) adolescencia 5) juventud 6) adultez 7) ancianidad La etapa prenatal La vida comienza antes del nacimiento. El período prenatal es de gran significación para el futuro del desarrollo del individuo. El hombre existe a partir de la célula germinal fertilizada (hielo óvulo con el espermatozoide); el lóbulo es apena visible y el espermatozoide se puede observar mediante el microscopio. En la célula germinal fertilizada del ser humano hay 23 pares de cromosomas, que cada uno de los Padres, la Madre incuba y alimenta al huevo o cigoto. La causa por la cual los hijos de los mismos Padres difieren de esos rasgos es que hay muchos posibles combinaciones de cromosomas. En el caso de gemelos idénticos o univitelinos son aquellos que se desarrollan de un solo óvulo fertilizado. Determinación del sexo dos. La criatura es femenina se un espermatozoide que contienen un cromosoma X grande y el otro cromosoma X se parea con otra cromosoma X grande. La combinación de cromosoma XY hace que las criaturas y masculina. El número de cromosomas humanos seres que xlvi de las cuales 44 son cromosomas originarios y dos cromosomas X e Y. En la célula mujer hay 44 cromosomas ordinarios y dos cromosomas X, en el hombre hay 44 cromosomas ordinarios sexuales X e Y. El desarrollo prenatal se divide en tres fases o periodos: Períodos cigótico o germinal: se inicia desde el momento de la posesión y se extiende hasta fines de la segunda semana. Este período se realiza con la bajada del óvulo fertilizado hacia el útero materno. Período embrionario: dura unos seis semanas. A fines de este período embrionario ya tienen apariencia humana y no es posible confundirlo con otro animal. La cabeza es el órgano que se desarrolla más rápido y los ojos ya están colocados en la parte frontal de la cara. Periodo fetal: se extiende desde finales del segundo mensaje al momento del nacimiento, es la culminación del embrión y el feto ya tienen definido forma de un ser humano. Recepta la alegría y contrariedad del Padre, las angustias y las impresiones de la madre, se está gestando ya el futuro de su personalidad.
Influencias prenatales en el desarrollo La Madre debe alimentarse bien, tener una dieta balanceada rico en proteínas, grasas, hidratos de carbono y calcio para el desarrollo normal del feto. Si la madre sufre de gonorrea, los ojos del niño puede afectar y producir ceguera congénita, varias enfermedades como por ejemplo el sarampión puede perjudicar el desarrollo del feto. La conducta del feto va de lo General a lo específico como un estímulo táctil inicial movimiento de todo feto. Al tocarse los labios se produce la reacción de chupar, que lo prepara para amamantar succionando el pecho materno. Está apagada postnatal desarrollo en la infancia y las niñas La infancia es la tapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años Desarrollo físico y motor: el neonato pesada normalmente entre 2,5 a 3 kg y tiene una estatura promedio de 0,50 cm y duerme la mayor parte del tiempo. Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno, contracción por pilar, reaccionantes sonido fuerte y ante diversos sabores, realiza movimientos espontáneos e indiferenciados, agita y retuerce su cuerpo, nueve los brazos y piernas. Desarrollo motor hasta los 20 meses dos. Se presentan algunos aspectos que se pueden tener en cuenta: Levantar la cabeza, ruedas sobre sí mismo, se sienta con apoyo, se sienta sin apoyo, se sostiene de pie con apoyo, canina sílice le sostiene de la mano, permanece de pie momentáneamente, se sostiene de pie solo, canina solo, canina hacia atrás, prepara escaleras, patria un balón hacia adelante, a los tres años corre uniformemente entre otros casos. Teoría del desarrollo cognitivo: Aproximación del procesamiento de la información El desarrollo cognitivo implica la capacidad de procesar, almacenar, recuperar y manipular la información. La capacidad del bebé es que él decide dónde y cuándo centrar su atención. Los niños adquieren estrategias para mejorar su memoria y aumentar su conocimiento, también adquieren una comprensión de sus propios procesos cognitivos. Las emociones de los infantes y la capacidad de los mismos para captar las expresiones emocionales de los demás. Los niños a medida que crecen, quieren habilidades cada vez más sofisticadas para leer las emociones de los demás e irregulares sus propias emociones, éstos ya están presentes al inicio de la vida a diferencia del temperamento. El temperamento un: diferencias individuales de la calidad y la intensidad de las reacciones emocionales. Características temperamentales Fáciles: los niños son alegres y se adaptan con facilidad a las nuevas experiencias Difíciles: les cuesta más adaptarse a las nuevas experiencias, les hace difícil el trabajo la escuela, hacer amigos o estar con personas extrañas.
En qué consiste el apego y como se desarrolla Apego: la vínculo emocional entre el niño y las personas que lo cuidan. Teoría etológical (de la pegó): los niños tienen un conjunto de conductas que provienen del cuidado paterno incrementando oportunidades para sobrevivir. Apego seguro: los niños sólo se sienten seguros están no constantemente con sus padres. Apego evasivo: los niños se muestran indiferentes cuando la Madre lo deja con un desconocido. Apego ambivalente: los niños rechazan o se rehúsan que su madre lo consuele después de haberlo dejado con personas extrañas. Apego desorganizado: los niños muestran contradicciones a hacia la Madre cuando se reúne junto a él después de haberlo dejado con otras personas. Identidad de género La identidad de género en la comprensión por parte niño del hecho de que es varón o mujer, que lo que el niño desarrolla en un marco cognoscitivo, que refleja las creencias de su sociedad en relación con las características roles de hombres y mujeres. Desarrollo postnatal: La adolescencia Adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto, se inicia aproximadamente a los doce años promedio, en las mujeres y en los 13 años a los varones. Pubertad: se procede o una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en la mujeres y a los 13 o 14 años lo varones. Desarrollo cognoscitivo durante la adolescencia La adolescencia de la tapa donde madurando el pensamiento lógico formal, su pensamiento es más objetivo de racional, que es capaz de reaccionar de un modo hipotético deductivo, llega a conclusiones que puedan contradecir los datos de la experiencia. Adultez y Senectud La adultez en la etapa comprendida entre el 25 los 60 años aproximadamente en esta etapa del individuo moralmente alcanzar la plenitud. Etapas de desarrollo de la persona adulta La crisis contra aislamiento: la gente que no logran resolver esta crisis de éxito, vivirá su vida en aislamiento, incapaz de forma relación es verdaderamente e íntima y duradera. Generatividad contra auto absorción: reconocen que la niñez e incluso en la adolescencia, el desarrollo ocurre gran medida de acuerdo con un reloj biológico interno. El envejecimiento. Cambios físicos al final de la vida. El envejecimiento primario: envejecimiento debido al paso del tiempo Envejecimiento secundario envejecimiento debido a los aspectos de la enfermedad Envejecimiento y memoria El primer impacto que tiene el envejecimiento sobre la memoria a corto plazo y indica que la gente mayor parece capaz de retener e información. Envejecimiento y muerte Las causas del envejecimiento, pero la mayoría cae bajo uno debe dos encabezados principales que son por desgaste natural o por genéticas. Gracias a todo esto aprendí que me va a servir en cómo ir ayudando los niños, jóvenes y adultos a lo que el día de mañana voy a enseñar, en todo suprema por medio de exposición y reflexión y las explicaciones que la Prof. Olga de Gallegos dio acerca de cada. Tocado en esta unidad. Al estudiar bien el folleto que la productora distribuyó, previsto como el ser humano va evolucionando a partir de su concepción hasta la muerte, el cómo tengo que tratar con mis alumnos psicologándoles de acuerdo al aprendizaje que adquirí, gracias profesora por estas informaciones que nos proveíste hoy puedo completar mis conocimientos que aquí viene la primera unidad, ahora comprendo totalmente lo cual importante es la materia de la psicología para nuestra formación.
Ko mokõiha mbo’epype oñeñe’ë hina mba’éichapa okakuaa yvypora. Jekakuaa hina umi mba’apo jegua’yre, kovape oike pe ñemoambue ha mba’eichapa oñemohenda ohovo hekovere. Akarapu’ä: kova jahechava’ërä jahavo pe ipohyikue ha tuichakue oguerekova yvypora. Tyarõ: kova hina pe oguerekova mba’e opytava ha oï pype mba’éichapa pe mitä oikuaa ohovo. Kuaapy: oï pype ñemoambue ojeikuaava jehovo. Mba’e ojeguerekova opaichagua akarapu’äkuevo, pe mitä ouramova yvy’ari oñemomyi ipy ha iñakapeve omomyi’yre ipypegua. Ñekarapu’a hina pave’y ha mbeguekatu upeva’ërä jahechava’ërä mba’éichapa oñakarapu’ä ohovo. • Árapehë ñesë Ko’ape oñepyru ñande rekove ñamomba’eguasuva’erä ñane tenonderape ñañakarapu’ävo jahavo. Mba’éichapa jaikuaa ñane meña: Peteï mitä kuña hagua hina oñembyaty kromosoma X tuichava ha ambue kromosoma X tuichava avei, kuimba’e hagua oñembyaty kromosoma X ha Y. • Akarapu’a ñesë oñemboja’o mbohapy tendape: Ára’aty teñoi: ko’ape oñepyru pe sy hyeguasuramo. Ára’aty ñepyru: ko’ape ohupytyvo poteï arapokoindy ojoguama yvyporape, iñaka pya’eve oimba ha hesa oima hendaguape. Ára’aty mitära: ohupyty opakuévo mokõi jasy osëpeve isyryegui, oñandukuaama vy’a tera vy’a’y oñanduva isy. Sy okaruporava’era ho’u ara proteína, idrato de karvono ha kalsio, oguerekoramo omeraeichagua mba’asy (sífilis) imemby osë kuaa nohechaivo. • Árapehe Mitä reko Mitä reko hina oñepyru osëguive yvy’ape’ari ohupytypeve poteï tera pokõi ary. Akarapu’a heterehegua pe mitä oguerekova’erä jepi 3 pohyikue ha 0,50 cm. Hembiapo ojapova oñepyrunguevo omomyi ijyva ha hetyma. Akarapu’a jeikuaave hina oï oikeva pe ojapova, ombyatyva ha oipyhyva jey pe momarandu. Oi avei mita ovy’ava ha ojepokuaava pya’e tembiapo pyahure, oï mitä ndovy’aiguasuva ha hasype ojepokuaa tembiapo pyahupe ojejapova mbo’ehaope ha oi hagua yvypora ndoikuaavandi. ¿Mba’e he’ise jepokuaa? Jepokuaa hina pe mitä oiseva isyndive tera ava ombokakuaava chupe. • Akarapu’a mitärusu rehegua Kova hina pe arapehe yvypora kuera ohejavo tekove mitämegua ohupyty’yre pe tyarõ oguerekova kakuaagua, oñepyru pakõi arype kuñakuérape ha kuimba’ekuérape poapy arype. Rete ñemoambue Tyepypegua oï kuapyre pe ñemoñare oñembotuichava ha ityarova voiguive. Mitä rusu kuera ndombojoavykuaai mba’e vai mba’e poragui. • Kakuaakue ha tujakue Kova oñepyru amo mokõipapo ha poteipa ko’a arype ojehupyty tyguata, ko’ava ojepokuaa pe heko oguerekova jojapype, oikuaa ha omomba’eguasu umi ha’e ikatuva ha ikatu’yva avei, itujavevo ohovo ndohechaporaveimai oguerekoma avei heta mba’asy. Ko kuaapy aikuaaramova oikota cheve aipytyvo hagua umi mitanguera, mitarusukuera ha ambue yvyporape ambo’etava, kova aikumby poräve che anguirukuera ohasavo tenondepe ombe’uvo py’amongeta ojapova’ekue hikuái ko’ä momarandure, ko kuaapy ko’aga aguerekova omotuichave pe tenonde marandu aguerekovandi aikua poraitereima mba’eichaitepa ñamomba’eguasu va’era psikologia ñane apope.
Unidad i La psicología estudia la conducta del ser humano interior y exteriormente a lo largo de su vida en cada etapa. También el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico El sistema nervioso se encarga de comandar todas las funciones de3l cuerpo y el periférico de los músculos de los impulsos consiente e inconsciente del cuerpo El cerebro también esta formado por miles de neuronas, las cuales nos sirve para almacenar, manipular y guardar información Aprendí sobre los temas que estudia la psicología sus ramas y los tipos de psicología así también como los funcionamientos del sistema nervioso. Unidad i guaraní Psicologia evolutivape ningo ñañembokatupyry hagua pe tapicha tembiapo Ojapova aty ryepype ha okahare hekove pukukue. Avei ñane apytu´u ha pe isistema oñemboja’o sistema nervioso centralpe ha sistema nervioso periferiko pe Ñane apytu’u oñeforma heta neurona-rehe umiva umiva ñane pytyvo jaikuaa hagua Jajesareko ha ñañongatu hagua mba´ekuaanguara
Unidad II El desarrollo humano se divide generalmente : en el prenatal, niñez, adolescencia, pubertad, adultez y senectud. En la etapa prenatal comprende antes del nacimiento del niño En la etapa de la infancia-niñez empieza desde el nacimiento y va hasta los 6 a 7 años. Etapa de la adolescencia comprende dos tipos. Pubertad: se realizan los cambios físicos y emocionales Adolescencia: es la etapa en que el individuo deja de ser niño pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto Adultez: es la etapa comprendida desde los 25 hasta los 60 años aproximadamente Vejez o ancianidad. Donde se experimenta cambios significativos en la apariencia y en el rendimiento físico dejando en evidencia el paso del tiempo. Me siento muy bien al realizar los trabajos de meta cognición así conozco mis capacidades y mis limitaciones para poder mejorar cada día mas acercándome a la perfección y así ser una profesional docente competente Unidad ii guarani Ko tembiapo jajesareko kuri pe tapicha mba’eichapa ohasa umi etapa kuera pe hekove pukukue. Peva onepyru ñanase mboyve , upe rire ñanase jajesareko jahavo mba’epa pe oikova ñande jerere Pe mita upe rire ojedesarrollama ohovo mitarusupe ha pe mitarusugui karaipe ha pe karaigui tujape.peicha ñambokakuaa ñanemba’ekuaa katedra psicologia –pegua Aguyje mbo’ehara
Al terminar esta unidad he aumentado mis conocimientos acerca de las diferentes etapas del desarrollo humano. En la etapa prenatal el hombre comienza a existir como una célula germinal fertilizada convirtiéndose en un huevo o cigoto. En el embrionario dura seis semanas, desde el fin de la segunda semana hasta la terminación del segundo mes, a fines de este periodo el feto ya tiene apariencia humana. En cambio en el periodo fetal se extiende desde finales del segundo mes hasta el nacimiento de la criatura. Mi aprendizaje fue facilitado por el material que me proporcionó la profesora del área, donde fue presentando algunas dinámicas de cada etapa de la vida del ser humano. El conocimiento adquirido en esta unidad me ayudará en mi vida personal para poder aceptar con firmeza los diferentes cambios que se producen. También me ayudará en lo profesional ya que siendo docente estaré relacionándome con los adolescentes para poder captar y sobrellevar los cambios que presentarán. La dificultad que tuve es el poco tiempo que dedique a este trabajo para poder profundizar más sobre estos temas. Para poder equilibrar los conocimientos que debo adquirir sobre esta unidad realizaré más actividades con respecto a este contenido, empezando con una pre lectura, lectura y una lectura comprensiva. En muchas ocasiones me sentí cómodo por tener algunos conocimientos ya sobre este tema, pero también un poco desorientado y apenado conmigo mismo por no tener el suficiente conocimiento esperado.
Meta cognición Unidad I En esta etapa aprendí: Que la psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos. La conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades. Las dimensiones de la conducta son dimensión cognitiva biológica y evolutiva Así también el sistema nervioso central se compone de células denominadas neuronas.
Ko mokõiha mbo’epype oñeñe’ë hina mba’éichapa okakuaa yvypora. Jekakuaa hina umi mba’apo jegua’yre, kovape oike pe ñemoambue ha mba’eichapa oñemohenda ohovo hekovere. Akarapu’ä: kova jahechava’ërä jahavo pe ipohyikue ha tuichakue oguerekova yvypora. Tyarõ: kova hina pe oguerekova mba’e opytava ha oï pype mba’éichapa pe mitä oikuaa ohovo. Kuaapy: oï pype ñemoambue ojeikuaava jehovo. Mba’e ojeguerekova opaichagua akarapu’äkuevo, pe mitä ouramova yvy’ari oñemomyi ipy ha iñakapeve omomyi’yre ipypegua. Ñekarapu’a hina pave’y ha mbeguekatu upeva’ërä jahechava’ërä mba’éichapa oñakarapu’ä ohovo. • Árapehë ñesë Ko’ape oñepyru ñande rekove ñamomba’eguasuva’erä ñane tenonderape ñañakarapu’ävo jahavo. Mba’éichapa jaikuaa ñane meña: Peteï mitä kuña hagua hina oñembyaty kromosoma X tuichava ha ambue kromosoma X tuichava avei, kuimba’e hagua oñembyaty kromosoma X ha Y. • Akarapu’a ñesë oñemboja’o mbohapy tendape: Ára’aty teñoi: ko’ape oñepyru pe sy hyeguasuramo. Ára’aty ñepyru: ko’ape ohupytyvo poteï arapokoindy ojoguama yvyporape, iñaka pya’eve oimba ha hesa oima hendaguape. Ára’aty mitära: ohupyty opakuévo mokõi jasy osëpeve isyryegui, oñandukuaama vy’a tera vy’a’y oñanduva isy. Sy okaruporava’era ho’u ara proteína, idrato de karvono ha kalsio, oguerekoramo omeraeichagua mba’asy (sífilis) imemby osë kuaa nohechaivo. • Árapehe Mitä reko Mitä reko hina oñepyru osëguive yvy’ape’ari ohupytypeve poteï tera pokõi ary. Akarapu’a heterehegua pe mitä oguerekova’erä jepi 3 pohyikue ha 0,50 cm. Hembiapo ojapova oñepyrunguevo omomyi ijyva ha hetyma. Akarapu’a jeikuaave hina oï oikeva pe ojapova, ombyatyva ha oipyhyva jey pe momarandu. Oi avei mita ovy’ava ha ojepokuaava pya’e tembiapo pyahure, oï mitä ndovy’aiguasuva ha hasype ojepokuaa tembiapo pyahupe ojejapova mbo’ehaope ha oi hagua yvypora ndoikuaavandi.
Unidad II En esta unidad aprendi el desarrollo humano que parte de las siguientes etapas: Pre-natal, la etapa post-natal. La etapa pre-natal consiste en que la vida comienza antes del nacimiento La etapa post-natal parte desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años. Desarrollo del adolescencia parte de los etapas la adolescencia y la pubertad. Adultez y senectud: es la etapa comprendida desde los 25 hasta los 60 años. Envejecimiento: consiste el deterioro del cuerpo. Ya sea por enfermedad u natural.
Meta cognición – Psicología Evolutiva – Unidad 1
ResponderEliminarGabriela Gómez Maciel – 1 año Lic. En Educación Matemáticas – 2013.
En esta primera unidad de Psicología Evolutiva aprendí acerca del origen de la Psicología, su evolución como ciencia sabiendo que el campo de estudio es el ser humano en general, como se comporta en la sociedad (conducta). Así también las diferentes ramas de la Psicología pura y aplicada presentadas en power point a cargo de la profesora de la cátedra, así con ayuda de ella y la dinámica que nos presentaba, pudimos debatir y aclarar dudas sobre los temas presentados.
Las dimensiones de la conducta humana, cognoscitiva, biológicas, evolutiva y social fue uno de los temas que más me llamó la atención así como también La personalidad, que dice, dos personas pueden parecerse en el físico pero nunca pueden tener la misma personalidad, en el caso de los gemelos por ejemplo, pueden ser idénticos físicamente pero no pueden poseer la misma personalidad.
También hablamos del temperamento que está formado por conjuntos de elementos hereditarios, se sustenta en el sistema nervioso y glandular, es espontáneo y difícilmente dominable, el temperamento junto con el carácter y la constitución física son estructuras y componentes de la personalidad. El carácter es una forma de conducta en el hombre, que es aprendido, es decir, es formado por el ambiente en el que vive.
Estuvimos comentando también acerca del Sistema Nervioso Central que es el encargado del funcionamiento total del cuerpo y por ende de todo lo que depende el pensamiento, sentimientos, el aprendizaje, las motivaciones etc.
En esta unidad me sentí muy conforme con las clases desarrolladas y motivada por la dinámica implementada por la profesora que particularmente me hace sentir con ganas de aprender más acerca de los temas que corresponden al área de Psicología Evolutiva.
Meta cognición – Psicología Evolutiva – Unidad 2
ResponderEliminarGabriela Gómez Maciel – 1 año Lic. En Educación Matemáticas – 2013.
En esta segunda unidad, aprendí acerca del crecimiento, que consiste en el aumento de tamaño y peso; la maduración que es esencial para el aprendizaje del niño y es continuo y gradual.
Pude aprender mucho acerca de las etapas de desarrollo humano que son:
Pre-natal; es la etapa en donde empieza la existencia del hombre como célula geminal fertilizada, que se forma por la unión del ovulo y el espermatozoide. Esta etapa se divide en tres fases o periodos:
Periodo cigótico o geminal; se inicia en el momento de la concepción.
Periodo embrionario; dura 6 semanas, se extiende desde el fin de a segunda semana hasta la terminación del segundo mes.
Periodo fetal; se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento.
Aprendí también acerca de la infancia, que es comprendida desde el nacimiento hasta los seis años, en el desarrollo motor que dura hasta los 20 meses podemos ver en esta etapa que al comienzo el niño duerme casi todos los días, luego levanta la cabeza a los dos meses, rueda sobre sí mismo, se apoya para sentarse, camina todo en un periodo de tiempo.
En la pubertad se inicia los cambios físico a los 11 a 12 años en las mujeres como ser la aparición del vello púbico, crecimiento de los senos, se ensancha las caderas; en los varones empieza a los 13 a 14 años así también aparece el vello púbico, cambia el tono de voz, se ensancha la espalda.
La adolescencia es una etapa en la que el individuo deja de ser niño, pero sin alcanzar aún la madurez de un adulto, esta etapa suele ser muy crítica ya que se produce cambios físicos y emocionales que afecta al ser humano y debe de superarlo para llegar a la madurez.
La adultez es una etapa que es comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente, en esta etapa el individuo alcanza la plenitud en su desarrollo biológico y psíquico.
El ser humano va pasando por estas etapas a lo largo de su desarrollo físico, Psíquico.
Es de mucha importancia conocer estos cambios que el ser humano va desarrollando a lo largo de su vida.
En esta unidad me sentí muy a gusto con el desarrollo de las clases con los debates, las exposiciones orales y escritas.
Psicología - METACOGNICIÓN - Unidad I
ResponderEliminarEn la unidad uno aprendí, que la psicología es una ciencia por que tiene objeto de estudio que es la conducta y porque tiene métodos que permiten la investigación, la psicología estudia la conducta del ser humano, es decir, todo lo que hace, piensa y siente el mismo.
Cada persona tiene una personalidad diferente, todo lo que hacemos, sentimos, vivimos, entra dentro de la psicología inclusive nuestro comportamiento cuando dormimos.
La psicología es científica ya que puede ser investigada, las principales áreas de investigación de la psicología moderna forman parte también de las creencias sociales y psicológicas, es decir, ya que la psicología aborda al individuo humano, constituyen un campo de estudio intermedio entre lo biológico y lo social, porque somos seres sociales.
También aprendí que los mayores sistemas de comunicación del organismo humano son el nervioso y el circulatorio.
Todo esto aprendí a través de la lectura y a través de las explicaciones de la Prof. Mst. Olga Gallego de Trigo.
Lo aprendido me sirve muchísimo para poder manejar un grupo el día de mañana ya que puedo conocer la psicología del alumno y la conducta del mismo.
Me dificulto un poco aprender algunos conceptos ya que tenían palabras muy técnicas y complicadas, pero trate de buscar su significado y analizarlo, de esta manera me fue mas fácil mi aprendizaje.
Durante las actividades realizadas me sentí muy cómoda ya que hay un ambiente agradable e interesante en las mismas.
Psicología - METACOGNICIÓN - Unidad II
ResponderEliminarTras el desarrollo de la unidad II, aprendí nuevos conocimientos gracias a la ayuda y a las explicaciones tanto de la profesora como de mis compañeros y compañeras.
Comprendí que el desarrollo es un proceso por el cual pasan todos los seres humanos, en este proceso adquirimos funciones cada vez más complejas que implican cambios y adaptación continua, el ser humano entonces se desenvuelve a través de sucesivas etapas, si bien, no se sabe con exactitud cuando empieza ni cuando termina ya que estas son influidas por varios factores individuales, sociales y culturales, por ejemplo la etapa prenatal: cuenta, y habla de la vida, antes del nacimiento ya que esta etapa es de gran significación para el futuro desarrollo del individuo. El hombre empieza su existencia como de una célula germinal materna - ovulo - y la célula germinal paterna - espermatozoide -.
Esta etapa prenatal se divide en tres fases o periodos, cigótico o germinal, embrionario y periodo fetal.
En la etapa pos-natal habla del desarrollo en la infancia y en la niñez, la infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años, en cuanto al desarrollo físico y motor, el neonato pasa normalmente entre 2,5 a 3 kg. y tiene una estatura promedio de 0.50m, en esta etapa aparecen los primeros actos reflejos. Como por ejemplo la succión del pecho materno, no es un ser completamente tranquilo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de estímulos de su nuevo ambiente y las características temperamentales de los niños; Fáciles: son niños que establecen con rapidez rutinas regulares en la infancia, es decir suelen ser alegres y adaptativos en esta etapa; Los niños Difíciles: les cuesta más trabajo adaptarse a la escuela, ser amigos y quedarse solos con otras personas.
En la Etapa Post-Natal: hacemos referencia a la adolescencia, esta es la etapa en la cual el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aun la madures de un adulto. Se distingue en dos etapas: Pubertad, que es el periodo de rápido cambio durante el cual el individuo alcanzan la madures, pero sin capacidad de reproducción y la adolescencia propiamente dicha, ya cuenta con capacidad de reproducción y de ahí van pasando a la madures.
Adultez y Senectud: es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
El Envejecimiento: se distinguen dos tipos: El envejecimiento primario, envejecimiento debido al paso del tiempo y en cierto grado, a factores biológicos heredados; Envejecimiento secundario: envejecimiento debido a los efectos de la enfermedad y el desuso o abuso del cuerpo,
Todos estos conocimientos los aprendí gracias a las exposiciones, y a las explicaciones de la Prof. Mts. Olga Gallego de Trigo y la de mis compañeros. Me dificulto un poco aprender algunos conceptos, pero trate de investigar más y analizarlo de este modo me fue mucho más fácil mi aprendizaje.
Durante las actividades realizadas me sentí muy cómoda y motivada para seguir aprendiendo más acerca del ser humano.
Py'a mongueta kuaapy rehe Unidad 2
ResponderEliminarKo kuaapy che pytyvo ahechakuaa hagua ha amotenonde umi ñe'eimo'ã ohechaukáva ñandeve pe kuatia haipe ome'êva'ekue mbo'ehara.
Peicha ikatu ja'e jaikuaaveha umi conseptos-kuera kuaapy Psicologia Evolutiva rehegua.
Ko kuaapype ñame'e umi cambios-guava oñeme'eva mitãnguera okakuaavo ohovo jahechakuaa mba'eicha hera umi mba'e pyahu ome'êva umi mitãmenguera
Ko kuaapy che pytyvõ heta anga oikovo che hegui mbo'ehara
Unidad 1
ResponderEliminarKo tembiapope aikuaa pyahu mba'epa he'ise "psicología" upeva che pytyvõ aikuaave haguã ahavo ko kuaapy
Ñane'ē avei mayma jaguerekoha opaichagua "caracter" oî jaguerekova ñande sy terã nande ru oguerovava ñandeve upea ha'e temperamento.
Ñañe'ē avei ñande aputu'ūgui ha'eha pe oñangarekopava jajapova terã jaikumbyva
Peicha ikatu ñaikumbyve jahavo ko kuaapy ha'eva psicologia evolutiva.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad II (Psicología Evolutiva)
ResponderEliminarMediante esta unidad aprendí sobre el desarrollo humano, lo cual es de mucha utilidad empezando por mi hogar (hijos-familia), el desarrollo durante toda nuestra vida y sus etapas, abarcando desde el momento de la concepción hasta nuestra muerte, cubriendo todos los cambios que presentamos los seres humanos.
Cada una de las etapas es importante por lo que representa para nosotros y nuestro entorno: Prenatal (concepción, embrión y feto) – Infancia – Niñez – Adolescencia – Adultes (adulto joven y adulto mayor) – Ancianidad.
Estos conocimientos que la Prof. Olga nos transmitió me será de mucha ayuda no solo en lo profesional a futuro sino también en lo personal en el presente. ¡Gracias profe!.
Ko jehaipy rupive añemoarandu mba'éichapa oñakarapu´a ñande rekove, ha oikota cheve guara aiporu hagua cherogape umi che pehengue kuera ndive, koa marandukuéra ombyatypaite ñane rekove ko yvy ári, koaga aikuaáhina mitanguéra – mitarusukuéra – kuña ha kuimba'ekuéra – kuñakarai ha karaikuéra, mba'épa ohasa hikuái hetekuéra ha iñakamekuéra.
Ko'a marandukuéra aiporumahina ha aiporuvéta aga oikovove chehegui mbo'ehára papapypegua. ¡Aguijeterei ndéve mbo'ehára Olga!.
Unidad I (Psicología Evolutiva)
ResponderEliminarEs importante conocer los orígenes del comportamiento partiendo de lo biológico a lo psicológico, el cerebro: el sistema nervioso central y periférico, sus funciones y como afecta al crecimiento y al desarrollo de nuestro cuerpo, en lo cognitivo, capacidad de aprendizaje, etc; y por sobre todo en su comportamiento y personalidad.
Lo que se aprendió se logro por medio de una buena lectura de la unidad I, mediante subrayado, esquema y exposición en aula. Pelota Tata: preguntas hecha en clase a los compañeros con el fin de asentar lo leído.
En base a este nuevo conocimiento, puede analizarse uno mismo y comprender un poco el porque de cierta reacción o comportamiento, esto sirve para todo por estar relacionado con todo lo que hacemos y la manera en lo hacemos. Nuestro temperamento y conducta es algo tan real, que se hace importante conocerlo un poco.
Jaikuaáva'era ko'a marandukuéra oñepyruva biología-pe ha oguahe psicología-pe, mba'éichapa omba'apo ñane akame umi oiva ipype, ha upéicha ñane mongakuaa ñanemoaranduve.
Kuatiañe'eme amyesaka che rapichakuéra ISE-peguandi ñomongeta umi mba'ére kora guasúpe ha upéi oiko ñeporandukuéra umi arandukakuéra rupive romoñe'eva'ekue mbo'epýpe, ha upéicha oñembosarambi pe arandu roguerúva.
Ko arandu jaguerekóva ikatúma jahechami mba'érepa péicha ñande rekovépe ha upéicha jaikuaavéta ñande reheguaite, mba'éichapa jaikova'era ha mba'éichapa jakakuaa.
Metacognición
ResponderEliminarPsicología evolutiva - unidad 1
Aprendí que la psicologia es una ciencia que estudia todo lo relacionados con el ser humano lo que hacemos ; sentimos y nuestra manera de pensar . Aprendí que la conducta es un proceso que nosotros realizamos para adaptarnos al medio y a las exigencias .
Aprendi que la personalidad es una forma de ser de un sujeto , que se manifiesta a traves de sus actos .
Aprendí de una manera de debate, o sea en plenaria que la psicología es una ciencia que estudia todo acerca del ser humano de manera de actuar , la conducta e acciones y tambien la personalidad .
Tambíen , que la conducta es un proceso u acciones que realiza la persona .
La personalidad es nuestra forma de ser de manera humana " La psicología es lo máximo ".
Me sirve la psicología en la vida cotidiana para poder afrontar situaciones conflictivas de nuestros alumnos , de manera que podamos estudiar y manejar ciertas conductas.
La conducta y su estudio me sirve para conocer más a la persona y poder darles soluciones a ciertas acciones y forma de actuar . La personalidad me sirve para poder comprender la forma de ser de las personas en mi entorno.
"La psicología es muy importante para nuestra vida "
La metacognición de la unidad 2 - psicología evolutiva .
ResponderEliminarEstas investigaciones representa mucho para mi por que gracias a eso tuve muchas complicaciones , gracias al material de consulta que nos proveyó nuestra docente aumente paulatinamente más inquietudes en forma de que llegue a comprender dificilmente acerca de la maduración , crecimientos y el aprendizaje , que son procesos del desarrollo .
Lo que aprendi fue diferenciar las teorias aplicadas a este contenido que son :
La teoria de Piaget que habló y explica del desarrollo cognoscitivo que se divide en 4 etapas .
La etapa sensorio motora ( o -2) : en donde el niño aprende empieza a interactuar con el ambiente en que se desarrolla .
La etapa preoperacional (2-6 ó 7) en donde el niño aprende apreciar el mundo simbolicamente.
La etapa de operaciones concretas ( 7 -10 ó 12 ) : en el que el niño aprende el principio de la conservación y las operaciones logicas .
Etapa de las operaciones formales (12- adultez) : los adolescentes muestran capacidad de razonamiento hipotetico .
La teoria de kohlberg : que nos habla del desarrollo moral del adolescente .
La teoria de Erikson nos explican como evoluciona y se desarrolla su personalidad ante la sociedad "la psicología es lo maximo"
UNIDAD 1
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN
Primeramente conocí en la unidad 1, más acabadamente el término Psicología que es la ciencia que estudia la conducta del ser humano en relación a su forma de ser,las circunstancias que viven y como se relacionan con los demás , sabiendo esto proseguimos con el concepto de conducta que viene a ser la serie de acciones que emprendemos para sastifacer nuestras necesidades en corcondancia al medio tratando de nuestro equilibrio.
Además identifiqué el porqué la Psicología es considerada una ciencia por el hecho que para su estudio y alcanzar sus obejtivos utiliza los métodos que usa cualquier ciencia, para este menester acumula los diferentes datos en forma ordenada a fin de relacionarlos y acercarse a conductas generales y vincularlas para su mejor comprensión,elaborando supuestos para establecer hechos prededibles dependiendo de estímulos similares o negarlos.
Continuando aprendí que la Psicologíatiene una gran cantidad de ramas de estudios atendiendo la complejidad de los seres humanos por esta razón se subdividen para un estudio más progundo y no perderse en la generalidad,están la Psicología Aplicada,Pura,Fisiológica que estudian la base biológica (cerebro) sistema nervioso como funcionan, también están la Psicología del trabajo,jurídica,clínica.Así ver como la Psicología busca mejorar al ser humano en todos los ámbitos,momentos y teniendo su actuar siempre un porqué,para qué ,un dónde.
Y la rama que nos compete en este caso la Psicología Evolutiva que estudia al hombre desde la concepción hasta la muerte,ver como el hombre como a medida que se desenvuelve en el ciclo vital va teniendo ciertas características comunes y/o difernetes estableciendo relaciones teniendo estos resultados tratar de mejorar y optimizar su desarrollo.
Siendo el ser humano complejo,este a medida que se va presentando a ciertas situaciones tiene una respuesta que le permite adaptarse a tal situacion y si la misma es desfavorable busca una acción que le permite superar o paliar tal adversidad esto es la conducta que va variando en todas las personas en el grados que asimilan dichas circunstancias.
Todos los pensamientos,percepciones, conductas tienen un fundamento nervioso por eso es necesario comprender los mecanismos nerviosos de esta estructura,esta se sustenta por el sistema nervioso central que es el más complejo de todos los sistemas existentes.
Todo esto lo aprendí a través de la lectura en clase por parte de los compañeros,la profesora, y posterior comentario del tema tratado y participando de dicha dinámica .
Sirviéndome esto para entender como se fundamenta cualquier proceso cognoscitivo es importante este tipo de aprendizaje como futuros profesionales .
TEMBIKUAA 1 (UNIDAD 1)
ResponderEliminarKo mbo´epy pyahu heráva "Psicología Evolutiva"ahechakuaa heta mba´e ndakuaáiva,ajapo pe tembikuaa peteïha ahechakuaa mba´éichapa opa mba´e ndikatúi jajapokuaa jaheka mba´éichapa ikatu jajapo porä upéi ,avei ko´äga aikuaa ramo mba´épa he´ise "Personalidad",ha moöpa ikatu aipuru ko marandu pyahu ha
Ko’ä mba’e aikuaa poräve ajapo rire peteï ñemombyky umi mba’e aikuaámava pe tekopykuaatýgui arekóva moñe´ëräme ome´ëvaraka´e mbo´ehára , avei umi mba’ére añemongeta che irünguéra ndive ha mbo’ehárandi, umi ñe’ë hesakä porä’ÿva oréve roheka avei ñe’eryrúpe térä roporandu mbo´ehára jaikuaave poräve.
Ko tembiapo ajapo hápe añeñandu poräiterei ha hi’ä chéve aikuaave heta marandu pyahu ha ikatuma ajapo ambue mbo´e.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición ll
EliminarTras el desarrollo de la unidad II, aprendí nuevos conocimientos como el Desarrollo,Crecimiento, Maduración y Aprendizaje
*El termino Crecimiento referido al aumento en tamaño y peso corpotal; es decir, en aspectos cuatitativos.
*El termino Maduración se entiende, desenvolvimiento de rasgos heredados nos provocados por el ejercicio ni por la experiencia, espontanea , determina la capacidad de aprendizaje , es el conjunto de crecimiento fisico que posibilitan el desarrollo de una conducta especifica. Tipos de maduración que son:
- La motriz: maduración fisica
- Emoción:actitudes que demuestran superar la infancia
- Congnitiva o mental: condición optima para iniciar el proceso de aprendizaje
* El termino Aprendizaje, incluye cambios en la estructura anatomica y en las funciones psicologicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.Y esta determinado por la maduración.
* El termino Desarrollo, es el efecto combinados de los cambios entre tamaño y complejidad o de los cambios resultantes entre maduración y aprendizaje.
- Depende de factores internos y externos.
- No es casual. se da de forma ordenada, de una etapa a otra.
Se presentan las caracteristicas del desarrollo:
>Proceso de lo homogéneo a la heterogéneo
>Tiene una dirección cefálico caudal
>Tiene una dirección próximo distante
>Es continuo y Gradual
Etapas del desarrollo Humano son:
1. pre-natal
2. infancia
3. niñez
4. adolescencia
5. juventus
6. adultez
7. ancianidad
1 Etapa pre-natal: se desarrolla en el vientre materno,hasta su nacimiento pasa por tres periodo: zigotico-embionario-fetal
2 Etapa de la infancia: es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad.
3 Etapa de la niñez: se le situa entre los 6 y 12 años corresponde al increso de la escuela, conviencia de otros niños de su misma edad con deberes y derechos.La exigencia del aprendizaje escolar estimulan el desarrolla de sus funciones ; el niño juega estudia y desarrolla sentimientos de respeto al derecho ageno amor propio etc..también controla la imaginación desordenada que tiene en la etapa anterior.
4 Etapa de la adolescencia: empieza a los 12 o 14 años y 18 o 20 años de edad en esta etapa el individuo deja de ser un niño pero todavia no alcanza la maduración y el equilibrio propio del adulto. se registra un acelerado crecimiento en peso y tallas y cambios en la voz y la glandula sexuales empieza a madurar
5 Etapa de la Juventud: empieza a los 20 y 25 años de edad; varia mucho por diversos factores: clima, herencia, salud, clase social y cultural. En esta etapa se alla más tranquilidad con respecto a lo que habia sido en la etapa de la adolescencia. La etapa de la juventud es el mejor epoca para el aprendizaje intelectuarl, pues pensar a frenar los exceso de la fantasia y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad mejor dicho captar tal como es.
6 Etapa de Adultez: empieza 25 y los 60 años de edadç, dificil saber cuando empieza o cuando termina su imición y duración depende de la salud, alimentación, los habitos de vida, el vigor fisico. En esta etapa el individuo alcanza su plenitud ; su personalidad y su caracter se presenta firme y seguro; tiene control de su vida emocional que permite afrontar los problemas de la vida.
7Etapa de la Ancianidad: la etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años. se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas fisicas, lo que a su vez ocaciona una sensible y progresivas baja de la actitud mental.
El individuo va perdiendo interes por cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado; los ragos de caracteres se manifiesta una marcada tendencia a a desconfianza, el egoismo, el criticismo y la reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social .también de disminución de la fuerza fisica y mental ..
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMetacognición
EliminarUnidad 1
Aprendi sobre la psicologia que es la ciencia que se ocupa de estudiar la conducta, es decir, hace, piensan, y sientes los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros.La psicologia no se limita al hombre como individuo, si no que también se interesa en él como ser social.
La demostración que cada cosa que el ser humano hace es razonable por la psicologia.
La psicologia es considerada una ciencia por que tiene objeto de estudio, y utiliza metodos experimentales y cientificos como: observación naturalista..y no se dirige en lo personal, en la adaptación, en la moralidad, si no que más alla teniendo, en cuenta interesantes y diversos temas tales como: las emociones, la inteligencia y la creatividad y la diferentes etnicas o culturales entre otra cosas.
Son dos metodos que se utiliza en la psicologia:
*El metodo cuantitativo; que es a traves de la constracción de hipotesis. Los metodos empleados son las experimentales, observación naturalista, encuentas, es decir que puede llegar a comprobarse teorias.
*El metodo Cuantitativo; comprende el fenomeno psicologico en su dimensión real, la investigación cuenta con un enfoque sociocultural que no se ocupa de procesos especificos, sino que procura una explicación de los fenomenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como proceso relacionado e interrelacionados, observa la conducta de su habita.
Las Ramas de la psicologia son dos:
La psicologia y La psicologia Aplicada
La personalidad es otro factor fundamental del estudio de la psicologia por que constituye la forma de ser de una persona de acuerdo al conjunto de los caracteres sociofisicos y que manifiesta los actos que realiza al ser humano,y lo que no permite prevenir las posible formas de conducta.
Estudiamos las estructuras y componentes dentro de la personalidad como:
Constitución fisica; que es heredada.y el temperamento que son las reacciones emocionales que tienen su base en el sistema nervioso y glandulas que constituyen los codigos y etica y moral socialmente establecido es adquirido del medio socio-cultural. Un ser humano es capas de conocerse a si mismo apreciar sus defectos y virtudes, es activa, tiene la capacidad de trabajar entre otras cosas es una persona con una personalidad madura.
El sistema nervioso y el sistema endocrino asegura las funciones del control del organismo.El sistema nervioso es rector y coordinador de todas las actividades consciente e inconcientes del organismo; el S.Nervioso se divide en dos partes:
- sistema nervioso central:donde incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal.
- sistema nervioso perisferico constribuye las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con la glandulas, musculos y receptores sensociales.
METACOGNICIÓN
EliminarUnidad l
Amyesakã Psicologia Evolutiva rehegua ha avei mba`éicha jaiko, ñañandu ore ha ñande angirúkuéra ndive ha hetave. Peicha ikatu haguaicha aipuru umi che remimbo´ekuerandive; ambue mita tera mitarusurehe ivaipa téra iporapa pe hembiapokuera pe oikoha rupi higuai.
Unidad ll
Ikatu ja´e ko tembiapo paha guive ohesakä mba´éichapa jakakuaa rohóvo, upeva rupi tùichave, ipukuve ha Ipohyive. Peicha tapichakuéra ohasa hetä mba´e ko yvy àri omano peve. Aikuaátama mba´éichapa amba´apóta ahekombo´e hagua temimbo´ekuérape. Ipora peicha jaikuaa koa mba`e
METACOGNICION UNIDAD I
ResponderEliminarCon enorme satisfacción puedo decir que al terminar la unidad I de Psicología, he visto la real importancia que tiene en mi formación como maestro estudiante.
En realidad no conocía la necesidad de tener esta materia hasta que empecé a adentrarme e insertarme en la lectura.
Una cosa que tengo que destacar es que, gracias a este recurso que nos facilitó la profesora, he aprendido cual es el funcionamiento adecuado de nuestro organismo.
Toda la influencia que tendrá mi actitud, mi personalidad, mi conducta en impartirles a los jóvenes una buena educación.
La dinámica me ha dado un gran incentivo, para poder utilizarlo como un recurso, de manera a que los estudiantes puedan recibirlo e integrarlos al proceso didáctico, para la construcción de sus propios aprendizajes y se conviertan en protagonistas activos del acto educacional.
Otra cosa que quisiera mencionar es que con una buena respiración, alimentación e hidratación, conjuntamente estos tres factores resultan mucho más fácil la concentración y el buen aprendizaje (buen desempeño de estudiante).
Hoy podría darle a la psicología una valoración más significativa, porque no me gustaba tanto leer pero con esto hoy puedo complementar que con la creatividad y dedicación la materia nos conduce a una educación de calidad.
METACOGNICION UNIDAD II
ResponderEliminarAl culminar la unidad II aprendí que la psicología evolutiva estudia todo lo que está dentro del desarrollo humano, es muy importante para mi formación como profesional.
Aprendí sobre el crecimiento, maduración, desarrollo dentro de las etapas del desarrollo que son: la etapa pre-natal, post-natal, adolescencia, adultez y vejez.
Adolescencia: es el periodo de la edad consecutiva a la maduración sexual de la pubertad, en el que no está terminadas todavía ene l desarrollo psíquico.
ADULTEZ Y VEJEZ: etapa donde el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
Hoy podría darle más valoración porque no me gustaba leer, explicar, compartir ideas; ahora puedo decir que me dedique y me ayudo a mejorar mi calidad como persona y en lo profesional a cómo comportarme con mis colegas.
Meta cognición de la Unidad I
ResponderEliminarVy´ápe ha´ekuaa amohu´ävo ko kuaapy peteïha Psicologia-pegua, ahecharamo pe mba´e porä oguerekóva Mbo´ehararä ha temimbo´e ramo jave avei.
Añete ndaikuaai pe tekotevë añemoarandu Picologia-pe, amoñepyrüvo ko jeguata moñe´ë rupive.
Ahechaukase peteï mba´e, ko kuaa rupive ome´ëva oréve Mbo´ehára, aikumby mba´éichapa omba´apo ñande rete.
Opa mba´e oguerekotava che rekove, ha che mba´ekuaa, ame´ëva´erä mitärusúpe peteï jehekombo´e ijapýrusúva.
Pe mba´ekuaa ome´ë chéve mbarete, ikatu hagua aipuru, temimbo´ekuerandi, péicha oguerekóta jeheko mbo´e ha kuaaita, okakuaa hagua arandúpe, ha peicha oiko hagua chuguikuéra áva marangatu jehekombo´épe.
Ambue mba´e ha´eseva, peteï pytu, karu porä, ha y y´u rupive, ikatu opa mba´e ndahasymo´ái ñaikumby hagua opa mba´e oñembo´éva.
Ko árape ikatu ame´ë Psicología-pe peteï jehecharamo pavë, aikuaagui ndaha´eiha che remiandu, amoñe´ë hagua aranduka, aga ko árape ikatu ha´e kuaapy ome´ëha ñandéve tekove marangatu.
Meta cognición de la Unidad II
ResponderEliminarMbo´epy moköiha ñemohu´ävo ha´ekua aikumbyha opa mba´e porä, imandu´áva ñandéve pe ava mba´eichapa okakuaa, opa tenda rupi, umiva ha´e:
Ñane reñóí mboyve – Ñane mitä jave – Oikoramo ñandehegui Karai ha Kuñakarai – Ñande tuja ha guiguimi jave.
Mitärusu reko
Ha´e pe ary aguerekóva kuimba´e térä kuña okakuaapa mboyve ha noikuaaháipeiti iporeno mba´éichapa ojeipuruva´erä hekopete.
Karai ha Kuñakarai reko
Tapicha ko´ápe ohupyty pe ijekakuaa hekopete hete ha arandúpe.
Ko árape ahecharamove Psicología, ohechauka haguére chéve opa mba´e ndaikuaaiva´ekue, ko mbo´epy rupive akakuaata arandu ha tekove marangatúpe opa tapichandi amba´apova ndive.
Unidad 2
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN
Aprendí bastante conceptos sobre como se el desarrollo en el ser humano,que es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas se dan cambios,adaptaciones continuas al darse un grado de maduración que es el desenvolvimiento de los caracteres heredados para partir de estas herramientas en las que se cimientan el aprendizaje que son las transformaciones de la parte física y/o funciones intelectuales.psicológicas que se realizan por repetición de ejercicios y consolidación duradera de los mismos.
Teniendo estas premisas pude notar que el desarrollo humano se dan en distintas etapas y dimensiones de la persona desde el aspectos de la adquisición de conocimientos que demuestra Piaget con su teoría cognoscitiva desde la sensorio motora , preoperacional ,operacional concreta hasta la última que es la de las operaciones formales también pasa por un desarrollo moral que KOHLBER pudo sintetizar en su teoría en niveles y etapas de acuerdo a la maduración biológica y psicológica en nivel preconvencional separado en dos etapas orientación del castigo y obediencia,pasando a la etapa 2 de la orientación hedonista ingenua,el siguiente nivel convencional separado en la etapa 3 que es la orientación del buen chico siguiendo la etapa 5 que es la orientada al mantenimiento del orden social.una superior a la cual no todos legal es el nivel convencional divido en la etapa 5 que es la orientación a la trascendencia de las leyes y la supremacía de los DD.HH. terminando en la etapa orientada de principios éticos y universales.
Otra fase del desarrollo es la explicada por Erikson que se refiere al psicosocial y las distintas etapas biológicas que se vinculan a lo social y psicológico,estas son:
-La confianza vs desconfianza,autonomía vs vergüenza,iniciativa vs culpa ,laboriosidad vs inferioridad.identificación yoica vs confusión de roles, intimidad vs aislamiento,generabilidad vs autoabsorción y integridad vs desesperación.
Así pude aprender a vincular ciertas acciones ,conductas y respuestas que ignoraba tuvieran teorías que respaldaba ya con anticipación futuras actuaciones.
Y lo aprendí mediante presentaciones en power point dialogada por la profesora y de parte de los alumnos,posteriormente conformando grupos y presentando en plenaria los temas asignados para su explicación ,análisis y comentarios.
Estos conocimientos me sirven para entender como el ser humano se va desarrollando a lo largo de la vida en un proceso dinámico permanente por el cual todos pasamos así podremos conocer que exigir o no y los porqué que se darán en nuestra futura convivencia con niños,adolescentes y pares para saber que conductas son las más acertadas para adoptarlas.
MBO´EPY MOKÖIHA unidad 2
ResponderEliminarKo marandu ñemoñe´ë ahecha mba´éichapa opa avakuéra okakuaa ohasávo itekove péicha ikatu orekóvo pe mba´e pyahukuaa ,imitä, mitärusu,karai ha karaiguasu ojerovia itete, iñakäme ha mba´éicha ombojakuaa ambue áva.
Ko´a mba´e rojapo namoñe´ëvo marandu ome´ëva mbo´ehára ha jahasa peteí aty guasu ñañe´ë pe marandu ome´ëva ñandéve,vy´aguasu,py´agusau rojapo ä tembiapo.
Psicología evolutivape
ResponderEliminarKóva che metacognición unidad mbohapy.
Kóva investigaciones he´ise heta mba´e chéve guara heta mba´asy areko kuri , ha upe rire ase porã ñandejara gracia , ha avei aguyje mbo´ehára ndeve guara.
Che añemorandu heta teorías ñame´eva clasepe .
Teoría de piaget ha´e oñe´e ha o explica pe desarrollo cognoscitivo rehegua ha ojedividi irundy etapas kova :
Pe etapa sensoria motora rehegua (o-2) oñepyry pe mitã ose okape .
Pe etapa preoperacional (2-6) pe mita ose simbólicamente .
Pe etapa operaciones concretas : oñepyryma o resolve matematikakuera .
Pe etapa de operaciones formales:(12 o adultez) pe mitarusukuera ohechauka pe katupyry.
Pe teoría de kohlberg oñe´e pe desarrollo moral mitarusure rehegua.
Pe teoría de Erikson avei oñe´e pe evolución rehegua mitarusure ñane tavape.
Aguyje nde guara psicología evolutiva
Psicologia evolutivape .
ResponderEliminarChe pe psicología evolutivape chembo´e heta mba´e pe ñane retepype apyty´me rehegua ha avei añemarandu ko conduta niko ha´e pe jajapova rehegua ha avei pe personalidad ha pe temiandu oiva ñane aka pa´ume avei .
Mba´eichapa añemoarandu ko materia?
Ha añemoarandu ko materia ñañe´e oñondivepa ,ñame´e heta ejemploskuera avei .
Mba´eichapa oservipa cheve che tekovepe?
Oservi cheve ko psicología evolutiva ajapopovehagua umi oñe´eva ikatuhagua añedesembovehagua che rekovepe.
Mborayhu ha kunu´u psicología evolutivape….
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarEn esta unidad, desarrollamos todo sobre la Psicología, el comportamiento, la personalidad y la conducta, sí como también el sistema nervioso y sus componentes.
Como primer paso aprendimos ¿por qué la Psicología es una ciencia? tiene objeto de estudio que es la conducta humana, métodos para estudiarla, todas las acciones del ser humano se pueden analizar psicológicamente. En tal acciones influyen varios factores y uno de lo más importantes es el ambiente.
Un poco más adelante nos introducimos a la Psicología General, las ramas o especialidades y sobre la importancia en la vida del ser humano.
Como segundo paso importante, profundizamos la conducta y la personalidad.
Como tercer paso desarrollamos y conocimos sobre el sistema nervioso.
Por último cabe mencionar el objeto de estudio de la Psicología Evolutiva en nuestra carrera, como dicha psicología busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo, ya que cada ser humano es diferente a otro, de allí su importancia en la docencia.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEsta unidad se desarrolló en cuatro etapas. Como introducción conceptualizamos "desarrollo", cabe mencionar que el desarrollo no se detiene, sino continúa a lo largo del ciclo vital. La maduración constituye un factor esencial en la determinación de la capacidad del niño para aprender. La maduración y el aprendizaje están muy relacionados, la madurez emocional y el proceso de aprendizaje y socialización no se detienen.
Mencionamos que existen etapas en el desarrollo humano y son: pre natal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
La primera etapa "pre natal" es de gran significación para el futuro desarrollo del individuo. es imprescindible saber sobre la reproducción humana. La segunda etapa "infancia y niñez" desde el nacimiento a las seis o siete años. Como tercera etapa "la adolescencia" en esta etapa el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto. Como último etapa "adultez y senectud" comprendida entre los 25 a las 60 años aprox. Hay que tener en cuenta que su comienzo y su término depende de varios factores personales y ambientales. En resumen, es esta unidad, desarrollamos las etapas en la vida de un ser humano, esto es de suma importancia en el campo de la docencia para conocer a las personas que forman y formarán parte de nuestro entorno.
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD I.
ResponderEliminarYo aprendí que la psicología estudia algo o mejor dicho a alguien que es el ser humano todo lo que piensan, sienten y hacen, como viven, su modo de ser y como se relacionan con los demás; la conducta del individuo es siempre por algún motivo ya sea para satisfacer sus necesidades o cumplir con los demás. La psicología estudia al hombre en los diferentes aspectos de su vida: fisiológica, medica, educación, aprendizaje, laboral, social, etc.
La personalidad es innato de la persona lo adquiere desde la concepción pero en realidad se llega a desarrollar una vez que está en contacto con el mundo en el cual debe vivir, influye en gran medida la conductas, carácter y las huellas de lo que ha vivido; para que pueda formar su personalidad. El temperamento influye en la conducta, son disposiciones básicas que está formado por la herencia, instintos y que difícilmente podemos controlar, lo tenemos desde el inicio de nuestras vidas.
Las motivaciones son muy importantes para realizar con más ganas y esfuerzos al cual queremos alcanzar, con eficacia y responsabilidad que son dirigidos hacia un valor que permite la superación de esa insatisfacción adquiriendo una personalidad madura.
Todo esto aprendí por medio de la lectura y dialogando en el curso, las diferentes situaciones que hemos oído, visto o vivido.
Esto me sirve para comprender mejor las diversas personalidades que existen; lo que pudo haber influido para que se comporte de una manera u otra, adquiriendo así más empatía con los demás. Tener en cuenta que es importante la motivación o dar motivación para llegar a la meta deseada.
Y lo más importante que la persona es AMO DE SU DESTINO, es lo que quiere ser.
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD I.
ResponderEliminarChe amyesakã Psicología-pe ohecha ñande rekove, mba’éicha jaiko, mba’e ñañandu, mba’éicha jaiko ñande angirũkuéra ndive ha hetave. Psicología-pe jaikuaave mba’eicha ikatu ñambo’e kuaave ñande temimbo’epe.
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD II.
ResponderEliminarYo aprendí a medidas que crecemos vamos cambiando física, psicológica y socialmente. El crecimiento es el aumento de peso y tamaño que sufre el individuo es un desarrollo que implica cambios en composición y complejidad del cuerpo.
Desde la concepción el niño va desarrollándose y para que esto se de en buenas condiciones la madre debe alimentarse adecuadamente, no debe tener o contraer enfermedades, exposición a rayos X y nicotina en la sangre que pueda alterar el desarrollo del prenato.
A partir del nacimiento el niño empieza a relacionarse con la variedad e intensidad de los estímulos de su medio ambiente. A medida que crecen, los niños adquieren estrategias para mejorar su memoria y aumentar su conocimiento en áreas de dominios específicos.
Adquieren su identidad de género y conducta sexual estereotipada de dos formas: 1. teoría aprendizaje social (observación y el conocimiento del operante) y 2. Teoría de esquema de género (comprensión por parte del niño que es varón o mujer).
La palabra adolescente se refiere cuando el individuo deja de ser niño pero aún no lo ha alcanzado la madurez de un adulto, es decir, aparece el periodo de pubertad para luego llegar a la adolescencia propiamente dicha. En la pubertad aparecen cambios en la actividad hormonal y un rápido aumento de la estatura e incremento en el peso; es el periodo de rápido cambio en que alcanza la madurez sexual y capacidad de reproducción.
El desarrollo cognoscitivo durante la adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal, descubre el juego del pensamiento, discute para probar su capacidad, desarrolla un espíritu crítico y afectivo ( sentimientos, emociones), curiosidad para la sexualidad, edad de los ideales, tendencia egocéntrica, necesidad de valorarse, desarrollo social; es la etapa donde más acompañamiento, apoyo, atención, comprensión, y cuidado se debe tener al adolescente para que no pueda caer en ninguna depresión, vicios, suicidios y enfermedades.
La adultez, en esta etapa de la vida el individuo alcanza normalmente la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico, controla su vida emocional, forma su propia familia, reconoce y valora sus habilidades y limitaciones, percepción correcta de la realidad (objetividad).
En la adultez y vejez el individuo sufre cambios físicos evidentes aunque es lento y mínimo durante este periodo de la vida; la fuerza muscular, el tiempo de reacción, la agudeza sensorial alcanza su pico máximo a los 20 años para luego declinar.
El envejecimiento es la etapa final de la vida puede ser debido al paso del tiempo y o a factores biológicos heredados como por efecto de una enfermedad o el abuso y desuso del cuerpo. Las personas mayores experimentan déficit de codificación y tiende cada vez más a ser gentes matutinas. Adoptan estrategias menos eficientes para la solución de problemas.
El periodo de duelo tiende a perdurar en el tiempo y más aún cuando es inesperado produciendo “shock” e incredibilidad y cuando el duelo es anticipado se resuelven y los individuos vuelven a su estado de productividad y de relativo bienestar. Pero no todas las personas experimentan lo mismo.
La teoría humanistas de la personalidad enfatiza I. La responsabilidad personal (cada uno somos responsables en gran medida de lo que nos sucede) II. Tendencias innatas al crecimiento personal (las personas desean continuar su desarrollo y progreso para convertirse en lo mejor que pueda ser).
Todo esto aprendí en gran medida leyendo, profundizando en el aula (dialogando) y con las exposiciones de los compañeros.
Me sirve para conocer las diferentes etapas del desarrollo humano, cada etapa es muy importante e interesante; tenemos que las diferentes etapas sin apresurarnos ni retrocediendo; debemos vivir el presente. NUESTRO DESTINO ESTA EN NUESTRAS MANOS podemos llegar a la última etapa que es el envejecimiento ciudadanos (física y psicológicamente).
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD II.
ResponderEliminarKo tembiapo rupive Psicología-pe ohechakuaa mba’e oiko ñande reterehe; avakuéra heñói guive okakuaa ohóvo, upeva rupi ipukuve ha ipohyive. Jaikuaave mba’eicha ñaguahẽ porãve tuja peve.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN I.
ResponderEliminarEn esta unidad he aprendido como nace la psicología, del porque la psicología es una ciencia, de la evolución de la psicología como ciencia, de las ramas de las psicologías ya sea psicología pura o psicología aplicada y de las diferentes áreas que se ocupa la psicología aplicada. También la psicología normal y la psicología anormal y las alteraciones que estos conllevan, de los diversos representantes y de las teorías de la psicología.
Aprendimos ayuda acerca de la conducta a que se debe y de las dimensiones de la conducta, la personalidad, el temperamento, el carácter, la percepción, la motivación y los fundamentos de la personalidad. Aprendimos el funcionamiento del sistema nervioso, de la formación del aprendizaje duradero, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico de cómo están compuestos estos sistemas y cómo actúan.
Aprendí por medio de lectura comprensiva, elaboración de fichas, glosarios, la meta cognición y sobre todo el debate entre compañeros y la profesora Olga Trigo de los temas tratados y dando ejemplos concretos de nuestra realidad.
Es importante el estudio de esta unidad para saber todas las ramas de la psicología y las diferentes conductas que va adquiriendo y algunos de los trastornos que puedan tener el individuo y para saber todo acerca del funcionamiento de nuestros sistemas nerviosos, de cómo están compuestas y en qué momento actúan.
UNIDAD II
ResponderEliminarEstudiamos el desarrollo del cuerpo humano en todos sus aspectos ya sea en lo biológico y psicológico, los cambios que el cuerpo va adquiriendo en la parte física y en las diversas conductas que van desarrollando desde su nacimiento hasta su vejez. Estudiamos la etapa pre natal como el cigoto y como se desarrolla hasta el momento del nacimiento, después el desarrollo es continuo y gradual pasando por las diferentes etapas que hemos estudiado, analizamos las diferentes etapas del desarrollo a través de las teorías. Son varias las teorías que hemos estudiados del desarrollo humano como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, la teoría del desarrollo moral de Kohlberg y el desarrollo social y de la personalidad de Erikson.
La niñez es la etapa en donde aparecen los primeros cambios y los primeros movimientos y la comprensión por parte del niño/a del hecho que es hombre o mujer.
La adolescencia es la etapa más crítica por los diversos cambios físicos que sufre el individuo y los cambios psicológicos que van teniendo y repercuten paulatinamente en su conducta, entra en constante confusión de lo que quiere ser después.
La adultez es la etapa donde el individuo alcanza su total desarrollo tanto en lo físico como en lo psicológico, algunos por su conducta tienen la capacidad de poder relacionarse fácilmente con otras personas y otras no desarrollan esa capacidad pero tienen que tratar de lograr esa capacidad para no vivir en constante aislamiento (Erikson).
Es importante el estudio de esta unidad para saber el desarrollo en todos los aspectos del ser humano, en especial en la adolescencia, los diversos cambios que sufren en la parte física y sobre todo psicológica, ya que es esta la etapa más complicada y son alumnos de esta etapa los que nos van a tocar manejar.
Mediante una lectura comprensiva, realización de resúmenes, la plenarias de los contenidos, elaboración de glosario y fichas, la metacognición y sobre todo la exposición de los compañeros/as y socialización de los temas en el curso dando ejemplos de nuestra realidad.
Unidad I
ResponderEliminarKo tembiapo rupive aikumby ha amyesaka Psicologia Educativa rehegua. Ikatu haguaicha ambue arape aipuru umi che remimbo´ekuerandive.
Jaikuaahaicha Psicologia rupive jahechakuaa ambue mita tera mitarusurehe ipora tera ivaipa pe hembiapokuera pe oikoha rupi.
Unidad II
ResponderEliminarMbo'eha mokõiha hesakâ porâve chéve mba'éicha pe ñande tekopy ojejapo ohóvo ko ñande rekovépe, oñepurûva heñóirô óvulo, espermatozoide-ndi.
Ñande rekove oguereko ko'a periodo: pre- natal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adolescencia ha ancianidad.
Umi ava tekove ohasa va´erã heta mba´e rupive. Oñepyrũ oguata, upei oñani ha upeicha oho hese omano mboyve.
METACOGNICIÓN I.
ResponderEliminarEn la unidad I
Hemos desarrollado todo lo relacionado con la psicología, el comportamiento, la conducta y la personalidad.
También se han establecidos varias explicaciones como el sistema nervioso: el central como el periférico (SNC, SNP).
En primer lugar aprendí que la psicología es la ciencia que se encarga de la conducta del hombre y su personalidad.
Toda actividad humana, individual o grupal se analiza psicológicamente.
Se estudió también las ramas y las etapas de la psicología como va avanzando, además se diferencian mediante las acciones humanas con respeto al ambiente.
El ser humano es ante todo, un organismo, es decir, un ser vivo constituido por órganos interdependientes, las cuales, al actor concertadamente le permiten afrontar las demandas que le hace el medio ambiente. La psicología tiene por objeto la conducta de ajuste por la que la persona afronta estas demandas ambientales, demandas que ciertamente, pueden ser de origen biológico y social.
La personalidad de cada individuo constituye el resultado de la íntima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, psicológico, sociológico.
Por ultimo debe sobresalir que la psicología evolutiva o del desarrollo estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas. En todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto así como en relación.
UNIDAD I
ResponderEliminarKo´aga aikuaa Psicología Educativa ohechakuaaha tekombo’e mbo’ehaokuérape.
Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ajapo pora che rembiapo mbo’ehaokuérape.
Umi mba’e ndaikuaáivare añeha’ambaitéta aheka arandukakuérape, tera aporandúta mbo’ehárape omyesaka hagua chéve umi cheipy’apýva.
Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.
METACOGNICIÓN
ResponderEliminarUNIDAD II
En esta etapa he aprendido sobre el desarrollo humano, como va evolucionando el ser humano, ya sea en el ámbito de la concepción, infancia, niñez, adolescencia y adultez.
También los trabajos que he realizado, ya sea trabajos grupales e individuales, estos trabajos fomentaron y enriquecieron más conocimientos acorde a lo estudiado en esta etapa.
También poder comprender analizar los desarrollos de la vida humana.
Entonces por medio de esta etapa podre unir con la unidad I para poder llegarles a los jóvenes acorde a lo aprendido en las sala educativas y en el entorno que más rodea.
¡¡¡ GRACIAS PROFE!!!
Aprendí muchas cosas con tu ayuda…
Mbo'eha mokoîha
ResponderEliminarYvypóra Jekakuaa, rupive hesakâ porâve chéve mba'éicha pe ñande tekopy ojejapo ohóvo ko ñande rekovépe.
Heta mba'e jahasa ko ñande rekovépe, ñane michirô, ha upei ñande kuñataî ha avei karia'y, upe rire ñande tuja terâ ñane guaiguî.
Ko'â kuaapykuéra iporâ jaikuaa, péicharô jaikumby porâve mba'éicha jakakuaa jahávo ko ñande rekovépe, ha avei ñane putyvô jaikuaa porâve haguâ umi ñande rapichápe ha ikatuhaguâicha avei jahechakuaa chupekuéra.
AGUYJE NDEVE MBO'EHARA……
METACOGNICIÓN. UNIDAD 1
ResponderEliminarUNA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.
La primera etapa trata sobre la psicología, que es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en que viven y su relación con los otros. Este concepto nos ha demostrado de que cada cosa que el hombre realiza es analizable por la psicología; todo lo que diariamente hacemos, pensamos, sentimos, etc. cae dentro de esta interesante materia.
La psicología es considerada una ciencia porque tiene un objeto de estudio: la conducta y utiliza métodos experimentales y científicos, la observación naturalista, etc.... sus temas no solo se dirigen al estudio de la personalidad, la adaptabilidad, la anormalidad sino que van más allá teniendo como intereses diversos temas tales como: las emociones, las percepciones, la inteligencia, la creatividad, las diferencias étnicas o culturales, entre muchas otras cosas más.Las ramas de la psicología son dos: la psicología pura que contribuye a elaborar teorías, leyes, conceptos, principios; y la psicología aplicada en diversas esferas de la acción humana, ésta a su vez se subdivide en: psicología experimental, psicología clínica, psicología evolutiva, psicología cognoscitiva, psicología industrial u organizacional, psicología educativa, psicología social, psicobiología y consejería psicológica.
En la tercera y última etapa tratamos del sistema nervioso que junto con el sistema endocrino asegura las funciones de control del organismo. El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las actividades consientes e inconscientes del organismo. El sistema nervioso posee dos divisiones: el sistema nervioso central, que incluye todas las neuronas del cerebro y la médula espinal; y el sistema nervioso periférico, que constituye todas las neuronas que ponen en comunicación al sistema nervioso central con las glándulas, los músculos y los receptores sensoriales. El SNC realiza las más altas funciones ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones: detección de estímulos, transmisión de informaciones y la coordinación general.Todas estas técnicas de aprendizaje me ayudaron a comprender mejor el objeto de estudio de la psicología, me sirve para poder explicarles a los jóvenes como pueden usar al máximo su cerebro, como pueden desenvolverse dentro de la sociedad y el gran valor de conocer mejor las causas de las diversas conductas que presentamos.
ResponderEliminarMe dificultó la lectura y no haber aplicado por completo las técnicas que la profesora propuso. A través de este material he comprendido y aprendido el valor y la importancia de aplicar a mi carrera a la psicología. Me sentí muy bien en su clase, muy conforme y mi compromiso con usted será mejorar a pesar de todos los problemas que se vayan presentando en mi aprendizaje y en mi vida personal.
Gracias profesora!!
Aida Luz Augusto Bernal.
Py’añemongeta mbo’epy peteîmeguáva.
ResponderEliminarKo mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua.
Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê.
Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry.
Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
Aguyje mbo’ehára.
Temimbo’e Aida Luz Augusto Bernal.
METACOGNICIÓN. UNIDAD II
ResponderEliminarDesarrollo humano.
La unidad uno fue desarrollada en cuatro etapas de estudio. En la primera etapa tuvimos a la profesora Olga Gallego con una introducción de la etapa pre –natal, aprendí y comprendí que la conducta la adquirimos desde la concepción. El crecimiento que se refiere al aumento del tamaño y peso, El desarrollo que implica cambios y adaptaciones y la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados y no implica realizar ejercicios ni tampoco depende de la experiencia de la persona. En general son cuatro las etapas del desarrollo humano:
- Pre-natal- infancia-niñez- adolescencia- juventud y adultez- ancianidad.
Cada una de las etapas depende de lo que la persona va dejando, debe ser superada para que el desarrollo tanto físico como cognoscitivo siga un curso ordenado y adecuado para un buen desempeño (humano). El hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada, que se forma por la unión del óvulo y los espermatozoides. El desarrollo pre-natal se divide en tres períodos: Período cigótico o germinal, se inicia en el momento de la concepción y se extiende hasta finales de segunda semana. Ocurren cambios notables en el óvulo, Período embrionario se extiende hasta finales del segundo mes, dura unas seis semanas. Se distinguen tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo. A finales del período tiene ya apariencia humana, Período fetal se extiende desde finales del segundo mes hasta el nacimiento es la culminación del embrión. Se está gestando ya el futuro de su personalidad.
En la segunda etapa, un primer grupo de compañeros expuso el tema de la etapa posnatal, el desarrollo de la infancia y la niñez que está comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. Dentro de esta etapa tenemos los diversos desarrollos que son: Desarrollo físico, el neonato pesa normalmente entre 2,5 a 3 Kg., tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo, aparecen los primeros reflejos como: succión del pecho, contracción pupilar, Desarrollo motor, levanta la cabeza, dos meses, se sienta con apoyo (4 meses), camina solo (doce meses), a los 3 años corre de una manera uniforme y puede lavarse y secarse las manos solo, Desarrollo cognoscitivo según la teoría de Piaget, etapa sensorio motora, el niño empieza a interactuar con el ambiente, etapa pre-operacional, el niño empieza a representarse con el mundo simbólicamente, etapa de las operaciones concretas surge el pensamiento lógico, etapa de las operaciones formales, los adolescentes muestran capacidad de razonamiento hipotético- deductivo.A medida que los niños crecen, adquieren habilidades cada vez más sofisticadas para “leer” las emociones de los demás y regular sus propias emociones, existen niños fáciles y difíciles que tienen el mismo desarrollo cognoscitivo pero presentan diferencias observables. El apego, un fuerte vínculo emocional con la persona que lo cuida, la identidad de género que implica la comprensión del niño del hecho de ser varón o mujer y que esto permanece estable a lo largo del tiempo.
ResponderEliminarEn la última etapa, hablamos de la adultez y vejez. La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a 60 años, aunque como es sabido, su comienzo y término dependen de factores personales y ambientales, el adulto alcanza la plenitud de su desarrollo psíquico.Para culminar este aprendizaje, cabe mencionar que es difícil hoy día llegar a alcanzar ésta edad y debemos agradecer a Dios por cada día que nos obsequia, pero debemos ser conscientes de que esta vida es un viaje que dura años pero que llega a una culminación tarde o temprano.
ResponderEliminarProfesora este material me gusto en gran manera, pues me sentí muy segura en el tema, afiance mis conocimientos y aprendí muchas cosas más. Quisiera decirle que me gusta su clase y me parece una importante fuente de información, me encanta el empeño que pone en escudriñar nuestra metacognición.
Gracias profesora
Aida Luz Augusto Bernal.
Py’añemongeta mbo’epy mokõimeguáva.
ResponderEliminarKo mbo’epy rupive amyesakã che kuaapy ha aikumby porãve mba’épa he’ise ko mba’e pokopyrã, ikatu ko’aga añe’ê mitãrusu ha mitãkuñanguérape oñembokatupyry hagua oipurukuaa tuichakue javeve iñapytu’û, mba’éichapa ojegueraha porãta ambue yvypórandi ha mba’éichaitépa oñemoarandúta oiko porã hagua.
Heta che reko asy amoñe’ê hagua ko jehaipy ahasa rupi heta ary añemoarandu ýrê.
Hetave aikova’erã tape pukúpe oiko hagua chehegui mbo’ehára katupyry.
Añeñandu porãiterei ko mbo’ehaópe nendive mbo’ehára ha opa ára añembokatupyryvéta ahávo aikumby peve nde rembiapo.
Jaikuaava’erã heta mba’e jahasataha ko ñande rekovépe, javy’áke jahupytyrõ heta ary ha jajerure Ñandejárape oî hagua orendive opa árape.
Ahepyme’ê nde rembiapo eipurúgui ne aravo emoñe’ê hagua ore rojapóva. Hetaiterei mba’e pyahu aikuaa ha torýpe amohu’ã ko mbo’epy.
Aguyje mbo’ehára.
Temimbo’e Aida Luz Augusto Bernal.
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarIkatu ja´e ko tembiapo pahágui peteï jejaporä temimorä ñande karréra Psicología Evolutivape, ohechakuaa pe teko umi máva oñandúva oikumbýva ha oactuáva ko arapýpe, jaikuaa voi máva ndahaéi javeve ambue yvypóragui.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarKo paha guive ohesakä ñano´éve mba´éichapa jakakuaa jahávo ñanetyarö ha heta mba´e jahasa ñane mitä guive, guaiguï peve, jaikuaa poräve mba´éichapa jakakuaa jahávo. Upéicha jaikoporäveta ko yvy ápe ári.
Unidad I – Metacognición
ResponderEliminarHe aprendido en esta unidad que: La psicología: es una ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, la circunstancia que viven y la relación con los demás (ambiente).
La conducta: Son las respuestas adaptativas realizadas por un individuo a las condiciones y cambios del mundo que le rodea. Las dimensiones de la conducta: Desarrollo cognitivo, biológico, evolutivo y social. Elementos de la conducta: sujeto motivado, meta y respuesta, y todo esto es controlado por el sistema nervioso.
La personalidad: Es una mezcla relativamente constante de emociones, temperamentos, pensamientos y conductas que son los aspectos que hacen única a la persona. Los factores que forman al ser humano son: factor biológico, fisiológico, psicológico y sociocultural.
El sistema nervioso y sus funciones: es el coordinador de todas la actividades conscientes e inconscientes del organismo. Existen el “sistema nervioso central” y el “sistema nervioso periférico”.
Estas informaciones son muy útiles para nuestra vida cotidiana y también lo podemos aplicar en nuestra formación como docente, porque estaremos trabajando con niños, jóvenes y adultos. Nos facilitará saber y analizar sobre la conducta, la personalidad y el nivel de aprendizaje de acuerdo con la edad con la que estaremos trabajando para que así la educación sea extendida entre maestros – alumnos, la comunidad y el país, y de este modo lo aprendido será llevado a la práctica.
ko tembiapo kuaapy 1 Psicología-pegua che myesäka hetä mba´e yma ndaikuaai´akue ha ko´ága aikuaamahína Psikologìa rupive ohechauka oreve mba`eichapa ñande rekove, mba`éicha jaiko, mba`èichapa ñañandu, mba´èichapa ñañemoärandu ha mba`éicha jaiko ñande tapichakuéra ndive.
Jaikuaa avei mba`éichapa omba`apo ñande rete ha mba´èpa ikatu jajapo ñande pochyove. Ko`àga ikatuma ñahekombo`e poräve ñande temimbo’ekuèrape.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad II – Metacognición
ResponderEliminarHe aprendido mucho sobre el desarrollo humano y sus etapas son las siguientes:
- Prenatal: Abarca desde la concepción hasta el nacimiento y es de gran significación para el futuro del individuo, es producto de la unión del ovulo con el espermatozoide en una célula germinal denominada “cigoto”, esta etapa se divide en tres periodos cigótico, embrionario y fetal.
- Infancia: Comprende desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años, resalta la calidad y la intensidad de las reacciones emocionales. Piaget divide en cuatro ciclos: a) Sensorio-motora: o – 2 años, el niño interactúa con el ambiente. b) Preoperacional: 2 - 6 o 7 años, se representa con el mundo de forma simbólica. c) Operaciones concretas: 7 – 11 o 12 años: surge el pensamiento lógico. d) Operaciones formales: 12 a 22 aproximadamente, capacidad de razonamiento hipotético – deductivo o propositivismo.
- Pubertad/Adolescencia: 12 – 22 aproximadamente, el niño se va trasformando en adulto tanto combios físicos y psíquicos.
- Adultez: 25 a 60 años, su comienzo y termino dependen de factores personales y ambientales, más depende de un reloj social que biológico.
- La vejez: Se inicia a los 65 años o más. Cambios: memoria a corto plazo, perdida de la agudeza visual y la sensibilidad auditiva. Se subdivide en envegecimiento primario y envegecimiento secundario.
Todos estos temas son de mucha importancia para los docente y alumnos, Nos será de mucha utilidad lo aprendido con la Profesora Olga Gallego.
METACOGNICIÓN DE LA UNIDAD II.
Ko tembiapo Psicología Evolutiva rupive ohechakuaa mba’e oiko ñande retere okakuaavo ohóvo, upeva rupi tùichave, ipukuve ha Ipohyive. Peteï tapicha ohasa hetä mba´e ko yvy àri omano peve. Umi ararasa ha`e onase mboyve, imitä reko, imitärusu, okakuaapama ha upei ituja rekoma
Ko kuaapy hetä che pytyvöta ága oikóvo che hegui mbo'ehára papapykuaa rehegua. Aikuaátama mba´éichapa amba´apóta ahekombo´e hagua temimbo´ekuérape.. Aguyje ndéve mbo´ehára Olga Gallego de Trigo
Psicología Evolutiva – Unidad II. DESARROLLO HUMANO
ResponderEliminarEn esta unidad estudiamos el desarrollo humano, nos referimos ante todo, a las modificaciones del aspecto físico y la conducta de los seres vivos. Puede referirse al individuo, considerando su formación desde pequeño hasta la forma adulta.
En su comienzo, el ser humano es una masa globular uniforme que se va diferenciando y formando luego según surgen diversas estructuras. Por eso se dice que el desarrollo es continuo y gradual. Desde la concepción a lo largo de su vida.
Son varias las teorías que se manejan en torno al desarrollo humano, como la del desarrollo cognitivo de Piaget, el desarrollo moral de Kohlberg y el desarrollo social de Erikson.
En la infancia el niño se adapta al mundo, asimila en el proceso situaciones, va desarrollándose física y cognoscitivamente, luego la adolescencia, etapa quizás más crítica, es la etapa donde el/las adolescente define su identidad, y generalmente adopta el sentido de invulnerabilidad. Físicamente se suceden muchos cambios hormonales, que los preparan para la siguiente etapa, la adultez, seguido de la Senectud, o dicho de otro modo, vejez.
Considero importante el estudio de esta unidad, debido a los aportes cognoscitivos que ofrece, hemos pasado por muchas de estas etapas, quizás sin entender lo que ciertas veces sucedía con nosotros, la importancia radica también, de que en nuestra labor como futuros docentes, trabajaremos con personas de diferentes de las etapas estudiadas, los cuales, en cada ciclo de la vida, se diferencian por características particulares, datos que al conocer nos ayudarán a paliar con muchas situaciones que pueden darse dentro de una sala de clases.
Todas estas informaciones las adquirí luego de una intensa lectura comprensiva, el subrayado de palabras claves, la redacción de resumen, fichas, glosario, que luego, concluye en la metacognición, donde explayamos nuestros conocimientos, y de un modo u otro, estos cómo nos sirven, cabe mencionar también la conformación de grupos de exposición y posterior socialización de los contenidos de la unidad.
Psicología
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN Unidad 1
En esta unidad aprendí acerca de la Psicología que estudia la conducta del ser humano, de lo que hace, siente, piensa, el modo en que actúa, como vive y la relación que tiene con los demás. Toda conducta tiene su motivo del porque actuar de esa manera y puede tener una motivación consciente e inconsciente. La personalidad lo tenemos todas las personas no la podemos observar directamente en sí misma, pero si inducirla a partir del funcionamiento perceptible de una persona: el carácter, el temperamento integran la personalidad; se desarrollan en el aspecto interior y exterior.
Así también es muy importante conocer y aprender sobre el funcionamiento del sistema nervioso, como sabemos el sistema nervioso se compone de células denominadas neuronas, que al ser estimuladas descargan impulsos electro-químicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis. El sistema nervioso está controlado por dos sistemas El Nervioso que proporciona información sobre el ambiente externo y El Sistema Endocrino que regula la respuesta interna a esa información, los dos juntos son el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. A no olvidar que el Sistema Nervioso tiene dos divisiones principales y son EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL que comprende el cerebro y la medula espinal. Y EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO que está compuesto por el sistema somático y el autónomo o vegetativo.
Todo lo aprendido en esta unidad es gracias a la lectura y comprensión que realizamos con los compañeros por conceptos, mapas conceptuales, fichas y por los videos que nos facilitó la profe, pero he aprendido especialmente por las experiencias vividas que cada compañero compartió en clase.
Me sirve para el día a día con lo que me vaya encontrando por el camino, así poder resolver cualquier conflicto, esto me ayuda en lo personal y profesional. En la vida nos encontramos con distintas personalidades y carácter, con las cuales uno debe saber comprender y tratar con esa persona.
GRACIAS!!!
Psicología
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN Unidad 1 (guaraní)
Aikumbyhy porãve ko mbo`epy Psicología rupive. Psicología ha´e omoarandúva ñande ava kuera mba`eichapa jaiko, mba`e rupivepa ñande reko vai ha mba´e rupi jajapo umi mba`e vai ñande rapichare. Avei ñane mbo´e pe ojeheróva ‘’sistema nervioso’’ ojehechaukahápe mba’éichapahina pe retepýpe oi heta mekanismo upeicha ñamomba´apo ñande akã ha ñande rete.
Ko mbo´epy aikumby mbo`ehára rupive ha roñemonguetahape che irunguerandive, upeicha avei amohesaka ha aikumby taanga rupive.
Aguyje.
PSICOLOGIA UNIDAD 2
ResponderEliminarEL DESARROLLO HUMANO
En esta unidad aprendí todo sobre el desarrollo humano y cada una de sus etapas:Etapa Pre Nata: es cuando el hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada que se forma por la unión de la célula materna:el ovulo y el espermatozoide que es por la célula paterno y es bueno saber que el desarrollo pre natal se divide en tres fases.
El periodo cigoto o germinal. Que inicia cuando el espermatozoides fecunda al ovulo y se extiende hasta fines de la segunda semana.
El periodo embrionario:Se extiende desde el fin de la segunda semana hasta el fin del segundo mes, en este periodo ya empieza a diferenciarse.
El periodo fetal:finales del segundo mes mes hasta el momento del nacimiento, es la culminación del embrión, el feto ya tiene definida la forma de un ser humano.
Es muy importante recordar de que la frecuente exposición a rayos X intensos en las primeras fases del embarazo puede ser nociva para el prenoto y reflejarse en deficiencia mental.
ETAPA POS NATAL: El desarrollo en la infancia y la niñez es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 5 y 6 años, en el desarrollo cognoscitivo según la teoría de Piaget va por etapas y en cada una de ellas aparecen nuevas capacidades cognoscitivas así como:
La etapa sensorio motora: de o a 2 años donde el niño desarrolla la idea de permanencia.
La etapa pre operacional: de 2, 6 a 7 años ya el niño empieza a representarse con el mundo simbólicamente.
La etapa de las operaciones concretas: es de 7,11 a 12 años ya el niño aprende a apreciar principios como es la de conservación.
La etapa de las operaciones formales: es de 12 años adultez, ya los adolescentes muestran capacidad de razonamiento hipotético deductivo o pro positivo.
La teoría del desarrollo moral de KOHLBERG va por nivel y etapas
El nivel pre convencional:es de la etapa de orientación al castigo y a la obediencia así también como la orientación hedonista ingenua.
El nivel convencional: es de la orientación al buen muchacho, chica y la orientación al mantenimiento del orden social.
Nivel pos convencional: es de la orientación legalista y la orientación al principio ético universal.
La adolescencia: es la etapa en que el individuo deja de ser niño, la pubertad:es cuando se produce la intensa actividad hormonal,el desarrollo cognoscitivo en la adolescencia ya no confunde lo real con lo imaginario y ya imagina lo que podría ser en el futuro.
La adultez: ya es la etapa comprendida entre los 25 a 60 años aproximadamente y es muy importante considerar la naturaleza y el alcance de los cambios que ocurren durante los años de la vida adulta. En la vida adulta las mujeres llegan a la etapa de la menopausia: que es cuando la mujer pierde la menstruación y de la capacidad de tener hijos. Así también tener en cuenta que el envejecimiento puede ser por desgaste natural y por la genética. Aprendí por las charlas, actuaciones, explicaciones de la profe y exposiciones en clase.
Todo lo aprendido me sirve para saber cómo nos vamos desarrollando y por las etapas y características que pasamos al crecer; lo bueno de todo esto es que cada día se aprende algo nuevo.
Gracias!!
PSICOLOGÍA unidad 2 (GUARANÍ)
ResponderEliminarPsicología rupive amyesaka porave ko mbo'epy ava rehegua, mbaeichapa oñepyru ñane reko ko yvyapeari, upeicha añemoarandu ñane rekove oñepyru heñoi ovuloguive oguerekova kuña ha espermatozoide guive oguerekova umi cuimbae. Ipora peicha jaikuaa koa mba`e.
Pre natal hae hina heñoi mboyve.
Pos natal heñoi rire.
Peicha jakakuaa jahavo ha jahupytyvo pe 12 ary oiko ñane hegui mitarusu ha jahasavo pe 22 ary oikoma ñane hegui karai tera kuñakarai. Ha tapykuetepe 60 ary rire tuja ha guaigui. Peicha opa ohovo ñane rekove.
Aguyje.
KUAAPY – PETEΊHA (U1)
ResponderEliminarKo unidadpe romba´apo Psicologís Gral. ha evolutiva rehe, upe hyepype jatopàva, avei mba´éicha omba´apo ñane apytu´u, mbañ epa ipype.
He´i ñandéve ñande reñói guive jahasaha heta estapas-rupive.
Heta kuaapy pyahu aguenohe amba´apóvo ko unidad pe, ajapokuévo ambue ñemombyky, jehaiguy, ñe´e ryru jejapóvo ha avei ko metacognición rupive, heta mba´e ndaikumbýiva´ekue amuesakapa a tembiapo rupive.
Aguerohory opavave tembiapo jajapóva´ekue, yro chemoaranduve hetaite mba´epe ha upéva amomba´eguasueterei.
Mbykymiramo jepe ñande aravo rojapopa hagua a tembiapo, añeha´ambaite he´i la ima´era mbykyva, osemba pora hagua.
Romboaguyje mbo´ehárape ipy´a guapýre orendive.
KUAAPY – MOKOIHA (U2) kakuaa
ResponderEliminarKo unidadpe jajesareko jekakuaare, ñande reñói guive, jakakuaapa téra ñande tuja peve.
He´i ningo ándéve ñaime ramóme ndajajehechaiha tapichaicha ñane sy ryepype, upeinte jakakuaa jahávo.
Heta ningo oi umi Teoría oñe´eva ándéve mba´éichapa jakakuaa jahavo ko yvy ape ári.
Ñande kuñatai ha karia´yvo ijetu´uve opa mba´e, ñaimo´ahaguére mba´eve ndaikatuiha ojehu ñandéve ñane mitaiti haguére, avei ojehechakuaa ñande rete okakuaaveha, ha oseha ñanderehe tague, yma noiméi hagiépe.
Ánde tujavo katu, ñane akarague moroti jahavo, ojeñ e jakakuaapamaha ha jahasa ambue etñapape ojeñ evape Senectud.
Ambue kuaapy pyahu ningo ohupyty amoñe´e poravo a jehaipy, ahaiguyvo ñe´enguèra amombukyve hagua, ajapóvo ñe´e ryru ha avei ko metacognición, avei hañ e kuaa romoñe´evp ore rembiapokuéra atyguasúpe.
Psicología evolutiva y general
ResponderEliminarEn esta unidad uno de la Psicología evolutiva conocí sobre la conducta, la personalidad, las motivaciones, el sistema nervioso, etc. Como funcionan y que papel importante desempeña nuestra cabeza en cuanto a sus partes por ejemplo la función del cerebelo es coordinarlos movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.
Mencionando así también que el aprendizaje es una función fundamental de las neuronas que no se puede llevar a cabo de modo individual sino que requiere teniendo en cuenta que lo mejor que hace el cerebro es aprender, teniendo en cuenta los métodos de investigación en psicología entendida como ciencia básica o experimental de tipo cuantitativo y cualitativo, la psicología normal estudia la experiencia psicológica que son vividas sin alteración y la psicología anormal estudia las alteraciones de la mente lo que se llama psicopatología.
El sistema nervioso tiene 125.000 millones de neuronas, de las cuales unos 100.000 millones están en el propio cerebro, la conducta como ajuste y en sus dimensiones cognitiva, bilógica, evolutiva y social, el cerebro en cuanto a sus áreas se denomina lóbulos occipital, frontal, parietal y temporal, el temperamento que se manifiesta a través de nuestros instintos, nuestros gustos, nuestro humor y su base es el sistema nervioso y glandular; el carácter que es una entidad psíquica aprendida constituida por el mismo individuo durante su vida(infancia. Adolescencia, etc)
Psicología general y evolutiva
ResponderEliminarEn esta unidad dos aprendí del término del crecimiento que se emplea a través del aumento de tamaño y peso, en la cual la maduración y el aprendizaje siempre van unidas son materia elemental.
Cuando uno se desarrolla no es solo su cuerpo sino todas las partes de su cuerpo de lo homogéneo pasa a lo heterogéneo, en la etapa prenatal es donde comienza la vida antes del nacimiento significa que es el futuro de un individuo, en el momento de la concepción se inicia un periodo que se llama cigótico o germinal que se extiende desde el fin de la segunda semana hasta la terminación del segundo mes, en las cuales se desarrollan tres capas que se llama ectodermo en la cual producen pelos, uñas, los dientes, etc. Luego está el mesodermo es el origen de los músculos, los huesos, etc. Y por último el endodermo se desarrolla el sistema digestivo, los pulmones, el hígado, etc. Y a tiene una apariencia humana en el periodo embrionario, en el periodo fetal es la culminación del embrión y se van desarrollando los músculos durante el tercer mes, el corazón ya funciona de tal manera que pueda captarse su pulsación mediante el estetoscopio que eso ocurre durante el cuarto mes, los primeros mensajes de vida del niño los da la madre que es durante los siete meses percibiendo todo lo que pasa adentro y afuera los desórdenes endocrinos también constituyen un factor adverso al mejor desarrollo del niño.
En la etapa posnatal se trata de la infancia y la niñez, a medida que los chicos crecen adquieren habilidades como por ejemplo regulan sus emociones y ya aprenden a leer teniendo en cuenta también el apego es algo natural en cada niño, cuando va creciendo de a poco deja ya de ser un niño y pasa a ser un adolescente en donde tienen cambios de los órganos con la reproducción que son estos características primarias y secundarias por ejemplo en las niñas le crecen los senos, tienen su primer periodo y en los niños aumento abrupto de estatura y peso en su desarrollo cognoscitivo el adolescente es más objetivo y racional está en la edad de los ideales se basa en los valores de uno mismo y de los demás para convivir en armonía, el otro aspecto es la invulnerabilidad del adolescente que se creen haciendo acciones peligrosas porque sus amigos los alientan para hacerlos, el divorcio es una dura lucha que el adolescente debe sobrellevar solo porque sus padres no están juntos teniendo inseguridad y miedo.
Creciendo con los años uno ya es adulto y controla su vida educativamente emocional, se adapta a lo social fácilmente en su cambio físico ven en fotografías su apariencia y la van comparando como son ahora y van ya pasando así el envejecimiento que ya le cuesta leer sin lentes en la solución de problemas ya son menos eficientes porque todo lo que sube debe bajar teniendo así gran sabiduría y enseñanza, gracias a esta meta cognición supe sobre cada etapa de la vida en la cual pase y en la cual debo pasar.
Metacognición:
ResponderEliminarUnidad 1: Introducción a la psicología general y evolutiva.
Con el desarrollo de la unidad 1 aprendí concretamente que la psicología es la ciencia que estudia la conducta, es una ciencia porque tiene objeto de estudio “la conducta” y cuenta con métodos científicos para investigar. Las especialidades que abarca: psicología clínica: estudia el diagnostico, las causas y el tratamiento de las desordenes mentales, consejería psicológica: ayuda a los individuos a tratar muchos problemas personales que no implican desordenes mentales, psicología del desarrollo: estudia la forma en que la gente cambia física, cognoscitiva y socialmente, Psicología educativa: estudia todos los aspectos del proceso educativo, psicología industrial: estudia los aspectos de la conducta en los ambientes laborales, psicobiología: investiga las bases biológicas de la conducta, psicología cognoscitiva: investiga todos los aspectos de la cognición, psicología social: estudia todos los aspectos de la conducta y el pensamiento social, psicología experimental: estudia todos los aspectos de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, el aprendizaje y la motivación.
También conocí quienes fueron los representantes como: estructuralista: Wi Wundt, funcionalista: William James, conductista: John Watson. El papel tan importante que cumple el cerebro: es el órgano clave de todo proceso, sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos, el sistema nervioso central: comprende el cerebro y la médula espinal, sistema nervioso periférico: formado por nervios y neuronas residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y los órganos. Todo esto influye en la conducta del ser humano.
Todo lo aprendido me sirve bastante para en mi formación como docente, pues la psicología estudia la conducta y nosotros como futuros docentes tendremos que trabajar día a día con alumnos los cuales presentaran diferentes comportamientos y conductas y lo que aprendimos nos ayudará a sobrellevar diferentes situaciones. M di cuenta que todo gira en torno a la psicología.
Al principio me dificultó bastante, por el hecho que no estaba acostumbrada a leer mucho y por temor a expresarme incorrectamente, pero con la ayuda de la profesora se me hizo fácil comprender y expresarme correctamente, de ahora en más me pondré a leer los contenidos que me parezcan un poco difíciles, con la ayuda de diccionarios, libros e internet, los cuales me ayudaran a enriquecer mis conocimientos.
En el trascurso de la unidad, me sentí emocionalmente tranquila y contenta, pues día a día adquiría más y más conocimientos.
Ko jehaipy rupi, añehekombo`e heta mba`épe, aikuaa mba`epa he`ise psicología ha mba`epa ou hapykueri, ñaikumby porâ va`erâ ikatu hagûaicha mba`éichapa ambuekuèra oiko atýpe ha mbo`ehaope.
Ko`â kuaapy guive añeñandu porâ ha ikatuma ambohasa che katupyry che angirukuérape.
TANIA MARTINEZ.
Metacognición:
ResponderEliminarUnidad 2: desarrollo humano.
En el trascurso del desarrollo de la unidad 2, aprendí nuevos conocimientos que antes no m parecían muy importantes, pero con la explicación de la profesora y de los compañeros, comprendí que el desarrollo humano es por el cual todo pasamos y paremos algún día, también aprendí que cuenta con diferentes etapas tales como: La etapa prenatal: en esta etapa se habla de la vida antes del nacimiento, el periodo prenatal es de gran importancia para el futuro desarrollo del individuo. El hombre empieza su existencia como una célula germinal fertilizada que se forma por la unión de una célula germinal materna-óvulo- la célula germinal paterna-espermatozoide- , la etapa prenatal se divide en tres fases o periodos: cigótico o germinal: se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o cigoto y se extiende hasta fines de la segunda semana., embrionario: dura unas 6 semana, después de la implantación en el útero, la masa celular empieza a diferenciarse. Periodo fetal: se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento. Es la culminación del embrión, el feto ya tiene la forma definida de un ser humano. Etapa posnatal: la infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. El neonato pesa normalmente 2,5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0,50m, no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de estímulos de su nuevo ambiente y las características temperamentales de los niños: fáciles: son niños que establecen con rapidez rutinas regulares en la etapa, difíciles: les cuesta más trabajo adaptarse a la escuela, hacer amigos y quedarse solos con otras personas, Pos-natal: Adolescencia: es la etapa en el que el individuo deja de ser un niño, sin haber alcanzado aun la madurez de un adulto. Se distingue en dos etapas: pubertad: es el periodo de rápido cambio durante el cual los individuos alcanzan la madurez, pero sin capacidad de reproducción, y la adolescencia propiamente dicha ya cuenta con capacidad de reproducción y de ahí van pasando a la madurez., Adultez y senectud: es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años. En eta etapa de la vida en individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Envejecimiento: se distinguen dos tipos: envejecimiento primario: envejecimiento debido al paso del tiempo y, en cierto grado, a factores biológicos heredados, envejecimiento secundario: envejecimiento debido a los efectos de la enfermedad y el desuso o abuso del cuerpo.
Todos los conocimientos y más lo aprendimos por medio de exposiciones de diferentes grupos, la psicología era una materia a la cual no prestaba mucha atención, pero ahora comprendo que a través de la psicología uno aprende muchos conocimientos que nos servirán para toda la vida. Espero y se siga implementando esta materia en los demás semestres.
Me sentí emocionalmente contenta con el desarrollo de la unidad 2, porque día aprendía nuevos conocimientos.
Ára ha ára ajapo aja ko`â tembiapokuéra aikuaave heta mba´e ymave ndaikuaai va`ekue, ko`â apytépe oî mba`èichapa okakuaa mitâkuña ha mitâkuimba`ekuèra, kuñakuèra ojekuaa hetekuéra ijojáma ohóvo ha kuimba`ere katu oñepyrûma iñe`ê purusu.
Añeñandu porâitemi ajapo aja ko`â tembiapo ikatuma ahechakuaa che apytépe mava mávapa oikéma ko ara rasape.
TANIA MARTINEZ.
Metacognición- Unidad I
ResponderEliminarAprendi que la conducta es un conjunto de actos que el ser humano presenta en determinada situación, también aprendi que la Psicología es la ciencia de la conducta y de todos los procesos cognoscitivos.
La parte que mas me llamo la atención fue la del sistema nervioso, lo mas importante del cuerpo humano, coordina todos los movimientos, pensamientos, todo lo que realiza nuestro cuerpo voluntaria o involuntariamente es gracias al sistema nervioso.
Además de todo eso, aprendi que tenemos millones de neuronas que se interconectan cada vez que estamos conociendo algo nuevo.
Toda la Unidad I me parecio interesante pero los que más me llamaron la atención fueron los temas ya mencionados.
Metacognición-Unidad II
ResponderEliminarEl hombre a lo largo de su vida pasa por diversos procesos nace, crece, vive cada momento de su vida y muere.
En esta Unidad II de Psicología Evolutiva pude aprender muchísimas cosas nuevas y recordar temas que ya había tratado con anterioridad como por ejemplo la adolescencia, la pubertad , los cambios físicos y psicologicos que ocurren en esa edad que es aproximademente a los 12 o 13 años, también de la convivencia de los adolescentes con sus padres.
Lo nuevo pero no ajeno a mis conocimientos fueron la adultez y el envejecimiento, la manera de pensar de un adulto, que puede haber adulto maduro que es el que piensa y es objetivo en sus ideas y el adulto inmaduro es el que no ve la realidad ni es objetivo en sus ideas, el envejecimiento que es una etapa en donde el organismo ya no funciona como antes, hay muchos cambios que a lo largo de la vida va afectando al funcionamiento normal del organismo y por supuesto que cambian las apariencias físicas, la piel se arruga, el cabello cae, etc.
Sin olovidar lo más importante y lo primero que sucede antes de que ocurran todas esas etapas, es la fecundación, la unión de las células sexuales másculino y femenino para dar origen a un nuevo ser que se albergará nueve meses dentro del vientre materno y que luego nacerá e irá relacionandose con su alrededor, todo esto ya lo había estudiado anteriormente pero gracias al material que la prof. nos brindo me pude informar mas y clarificar cosas que me eran confusos
Kuaapy peteiha-unidad I
ResponderEliminarChe mbovy'aite Psicología Evolutiva aravo, heta mba'e ikatuhaguére aikumby ko kuaapy peteigui, Psicología ha'e petei arandu kuaaty ha ipora jaikuaa oñe'e rupi ava rehe ha mba'eichaitepa ohechauka pe oñanduva(conducta). Ha avei oñe'e ñande rete rehe, jaguerekoha "sistema nervioso".
Mbo'ehára oñeha'ambaite ore rehe ikatuhaguaicha ára ha ára roikuaave ha ame'e chupe heta aguyje upévare ha aikuaa tendondépe aikuaavetaha heta mba'e.
Kuaapy mokoiha-unidad II
ResponderEliminarChe py'a roryete aikuaama rupi heta mba'e ambopahávo ko kuaapy mokoiha Psicología rehegua.
Ñande yvyporaháicha jahasa heta "etapas" rehe, jakakuaa sy ryépe upei katu ñase upégui jakakuaa oiko ñandehegui mita, mitakaria'y, kakuaapyre ha tuja.
Ñande rete ndaha'evéimava ymaguaréicha jakakuaaramo.
Ko tembiapo chembokatupyryve, aveiko heta añeha'a hese ambohasa hagua guarani ñe'eme.
Aha'aro oive ko'aichagua tembiapo ikatuhaguaicha temimbo'ekuéra ikatupyryve ára ha ára.
Psicología General y evolutiva
ResponderEliminarMetacognición Unidad I
Mediante esta unidad aprendí que la psicología es unja ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo por su modo de ser, las circunstancias que viven y en relación con los demás, su objeto de estudio es la conducta humana y cuneta con métodos de investigación.
La psicología ha evolucionado como ciencia asi;
1- Ciencias que se ocupa de la conciencia.
2- Ciencias que se ocupa del estudio de los fenómenos mentales
3- Ciencias que se ocupa del estudio de la conducta
4- Ciencia que se ocupa de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural.
También que la conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio, toda conducta humana tiene sus motivos, no hay conducta sin causa. Existen cuatro dimensiones de la conducta y son;
- La dimensión cognitiva: Procede del modelo de pensamiento. Los seres humanos tenemos un sistema nervioso que organiza nuestro conjunto de actividades con la ventaja de actuar de una forma flexible.
- La dimensión biológica: la conducta tiene raíces biológicas por ejemplo el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales y el estado de salud del cuerpo.
- La dimensión evolutiva: la conducta humana posee una dimensión temporal, las estructuras mentales no son innatas, las construye el sujeto a través de su interacción con el medio.
- La dimensión social: el ser humano es por naturaleza social. El modelado de la conducta se produce inicialmente en la familia y más tarde en el grupo de iguales de la educación y mediante los medios de comunicación.
Además esta la conducta como ajuste que dice que es para que la persona afronte demandas ambientales, demandas que ciertamente pueden ser de origen biológico o social.
La personalidad: la vida síquica y orgánica no es algo acabado, inmóvil e invariable desde el nacimiento hasta la muerte sino que se desarrolla gradualmente desde el embrión.
La personalidad consta de los siguientes componentes:
- Heredados: La constitución física y el temperamento
- Adquirido: el carácter (sistema de valores, actitudes y voluntad)
Metacognición - Unidad I - Alumno: César Insfrán Aponte
ResponderEliminarEn estos trabajos realizados he aprendido cómo va la educación la psicología, la ciencia, sus estudios, sus distintas divisiones y dimensiones, quienes son sus mayores representantes. He llegado a conocer todas sus evaluaciones por medio de la lectura, elaboración de fichas y subrayado de los materiales producidos o presentados por la docente responsable de dicha materia.
Todo esto me ayudara para comprender mejor las distintas aptitudes que toman los alumnos/as de modo a no perder la paciencia con los mismos y poder ayudarlos si tienen dificultad. Los saberes adquiridos en esta unidad también son de gran ayuda para conocer mejor como funciona mi sistema nervioso central y hacer trabajar las neuronas para adquirir conocimientos.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarLa unidad II aprendí que el termino crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso. La medida más sencilla del crecimiento en el control periódico de peso y altura, desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad. Los huesos por ejemplo crecen en tamaño y peso. El desarrollo es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas, indica cambios y adaptación continua.
Por maduración se entiende el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de la persona, a pesar de que ambos factores pueden estimularlo.
El termino aprendizaje incluye aquellos cambios en la estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño. Aunque el crecimiento físico se detiene en algún momento, la madurez emocional y el proceso de aprendizaje y socialización continúan.
El desarrollo procede de lo homogéneo hacia lo heterogéneo, la mayoría de sus aspectos, el desarrollo ocurre del todo hacia las partes, en su comienzo la criatura es una maza globular uniforme que se diferencia luego según surgen diversas estructuras. La vista del lactante es capaz de captar objetos grandes, pero paulatinamente logra ajustar sus ojos a las cosas pequeñas. El desarrollo pues va de lo general a lo específico.
Teoría de Piaget: Desarrollo cognoscitivo
Existe tensión entre las pulsaciones de asimilación y acomodación. El desarrollo cognoscitivo es un movimiento invariable a traves de un orden establecido de etapas, en cada etapa aparecen nuevas capacidades cognoscitivas.
Espero que después de todo lo estudiado siga aprendiendo aspira que evoluciones y sea más imperativo y creativo en todas las materias.
Todos estos temas aprendí muy bien, diferencie y puedo explicar sin dudar, estoy más segura de mi misma.-
Kuaapy peteiha
ResponderEliminarKo tembiapópe aikuaave heta mba´e ouva Psicología Evoluitiva gui ipype ikatu jajuhu mba´eichapa oiko ha oguerojera tekove arandu akapegua oguereko avei oñemboja´oha herava cerebelo kova rupi ikatu jaguata ha ñamyi opa henda gotyo , oi avei herava cerebro hese rupi jaikuaave ha ñaikumby kuaa heta mba´e .Ipora jaikuaa ñande cerebro oguerekoha 125.000.000 herava neuronas
Herava temperamento ojehechakuaa mba´epa jahayhuha ha ñañanduva kova ojebasa ñande sistema nervioso ha glandular ari.Herava carácter kuimba´e tera kuña ojejapova ara ha ara michi guive tuicha peve
Kuaapy mokoiha
ResponderEliminarKo tembiapópe aikumby mba´epa he´ise crecimiento ikatu jaiporu ja´e hagua mba´eicahpa ojekakuaa
Ipora avei jaikuaa oiha etapa pre – natal kova oñepyru heñoi rire kova oho 7 jasy vove upei ohasa etapa pos natalpe kova ojehu michi jave ikatu ojehecha omoñe´e kuaa rupi kova opa rire ohasa adolescenciape kova jave heta mba´e ndaha´ei ymaguare ja´e kuaa ocambia kuñakuera ha kuimba´ekuerape
Upei ojehasa etapa adultez ha upeva rire oi herava envejecimiento ko mokoi amobe´u vaekue tapicha kuera oikuaama heta mbe heta ohasa rupi haguerema avei oguereko cambios hekove arandupe ha hete rehe
Ko tembiapo rupive aikuaave heta mba´e ha aikumby mba´eichapa oñemboja´o ñande rekove.Aguyje ndeve mbo´ehára
Kuaapy Unidad I
ResponderEliminarPsicologia ha´e ñanembo´éva jaikuaa haguã ñañandúva, ja´éva ambue rehegua oĩhaichaite atype.
He´i ñandéve ava oĩporãvo yrõ oĩvairõ, ko´ã mba´e jahechakuaa ha jaiporu ára ha ára. Ajapo aja ko´ã tembiapo añeñandu porã ikatúgui ahechakuaa che apytépe.
Metacognición – Unidad 1
ResponderEliminarMediante este material he aprendido que la psicología estudia todo lo que hace, piensa y siente el ser humano , que tiene muchas ramas como: la psicología clínica ,psicología evolutiva entre otros.
La psicología evolutiva estudia los cambios que se producen en la conducta y también en lo psicológico desde la concepción de la persona hasta su muerte , toda persona tiene un temperamento el cual es heredado en cambio el carácter es modificado por el ambiente social y por la voluntad de la persona.
Además de conocer todo lo que incluye la psicología he rememerado temas que ya conocía del sistema nervioso y he aprendido cosas nuevas como: qué el cerebro es uno de los órganos más importantes que posee nuestro cuerpo y se divide en dos hemisferios: el derecho y el izquierdo en él se encuentran dos tipos de células :las neuronas 10 % y las neuroglías en un 90%, tenemos unos 100 billones de neuronas y estas se encargan de tratar la información en cambio las neuroglías se encargan de transportar nutrientes, de regular el funcionamiento del sistema inmunitario y de eliminar las células muertas.
A través de este material he adquirido conocimientos indispensables mediante la lectura, las dinámicas, informaciones y videos que la profesora nos fue proporcionando en horas de clases.
Estos conocimientos que adquirí son de suma importancia pues me ayudan a conocer cómo trabaja mi organismo, sus partes y qué función cumple.
Metacognición - Unidad II - Alumno: César Insfrán Aponte
ResponderEliminarEn esta unidad pude aprender acerca del desarrollo humano, como la persona va creciendo, desarrollándose y madurando acorde a la etapa en la que se encuentre así el desarrollo procede de lo general a lo específico. Todos estos conocimientos lo he adquirido trabajando con tutores, compañeros, desarrollando el trabajo tanto individual como grupal realizando en clase como también a distancia, subrayando los materiales presentados por la docente y elaborando fichas. Los conocimientos adquiridos en esta unidad me ayudan a comprender los diferentes cambios que se dan en los niños, jóvenes adultos, y las distintas personas que se nos rodean para comprender sus diferentes actitudes a tener en cuenta para enfrentar cada etapa de la vida. También la docente responsable de dicha actividad que he realizado me ayudo a comprender la psicología en lo más profundo, la importancia que tiene.
Kuuapy Unidad II
ResponderEliminarKo´ã mba´ekuéra rupi aikuaa heta mba´e ñe´ê kakuaa ha´e peteĩ ñe´e ha jahechauka haguã tuichaha, avei aikuaa ñembotuichave rehegua upévare oje´e ha´eha mba´éichapa ha´e ñande rete ojehechava´e kue ñande oikóva tembiapo ha kuaapy rupi
Jekuaapy ojehechakuaa mitãre mba´éichapa oiko atýpe. Ajapo aja ko´ãva añeñandu porãitemi aikumby porãgui ko´ê ha ko´ê psicología rehegua.
Metacognición Unidad I
ResponderEliminarDurante el desarrollo de esta unidad he aprendido bastante sobre estos temas: la psicología como ciencia, porque tiene un objeto de estudio y métodos de investigación; la historia de la psicología, los temas de la psicología que tratan de la personalidad, de las emociones, de la adaptación y de la anormalidad, también estudian temas tales como el desarrollo mental, el aprendizaje, las técnicas de medición psicológica, las bases fisiológicas de la conducta, las sensaciones, las motivaciones y las influencias sociales en la conducta, las diferencias culturales o étnicas, las diferentes ramas de las psicología y de que tratan cada una de ellas, la psicología básica o general es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de actuación de los procesos psicológicos básicos, la dimensiones de la conducta que se dividen en dimensión cognitiva, biológica, evolutiva y social, la personalidad es la forma de ser de una persona de vida a la peculiar organización del conjunto de sus caracteres psicofísicos y que se manifiesta a través de todos sus actos, lo que le permite prevenir sus posibles formas de conducta; los componentes de la personalidad que son el temperamento, la constitución física y el carácter; que existen varios elementos o factores que forman al ser humano que son el factor biológico o bio fisiológico, el factor psicológico, la motivaciones y el factor sociocultural o contextual; el fundamento del funcionamiento nervioso; el sistema nervioso que está compuesto por células denominadas neuronas que al ser estimuladas, las neuronas descargan impulsos electroquímicos que estimulan a otras neuronas en la sinapsis; El cerebro humano que tiene dos hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho conectados por haces de fibras nerviosas. El tejido fibroso más voluminoso es conocido como el cuerpo calloso que tiene unos 250 millones de fibras nerviosas; el sistema nervioso que es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el sistema endocrino las funciones de control del organismo; las divisiones del sistema nervioso son; Sistema nervioso central y el Sistema Nervioso Periférico, el sistema nervioso central comprende el cerebro o encéfalo y médula espinal.
Lo aprendido me sirve para enriquecer y expandir mis conocimientos en la materia, y así poder llegar a aplicarlo en algún programo o proyecto profesional, gracias a las diversas técnicas utilizada por la profesora para que podamos conocer mejor los temas desarrollados en clase. Lo que llegó a dificultarme fue el desconocimiento de algunos términos utilizados en el campo de la psicología debido a que los vocablos son muy técnicos.
He llegado a comprender y a aprender mejor mediante procesos cognitivos, como explicar, ejemplificar, discutir, comparar, criticar, sintetizar, imaginar y valorar las diversas opiniones de los compañeros y de la profesora.
Durante la realización de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que en cada clase adquiría un nuevo conocimiento.
Metacognición. Unidad 2
ResponderEliminarMediante este material he aprendido que la vida de los seres humanos se divide en varias etapas como: prenatal, infancia, niñez, pubertad, juventud, adultez y vejez.
La etapa prenatal se divide en tres periodo: cigoto o germinal, embrionario y fetal.
La infancia va desde el nacimiento hasta los seis o siete años en cambio la adolescencia es cuando la persona deja de ser niño pero no alcanza aun la madurez de un adulto.
La edad adulta va desde los 25 a 60 años y se inicia de acuerdo a factores personales y biológicos, la etapa que prosigue a esta es la vejez en donde pierden la agudeza visual y después de los 70 años caen muy de seguido.
Según Piaget el desarrollo cognoscitivo se divide en cuatro etapas: la sensoria motora es donde el niño empieza a interactuar con el ambiente, la preoperaracional el niño empieza a representarse en el mundo simbólicamente, etapa de operaciones concretas es donde el niño aprende a apreciar principios y la etapa de operaciones formales es donde aparece el razonamiento hipotético.
La teoría de kohlberg se divide en tres niveles: en la pre operacional el niño es orientado a la obediencia y se le castiga de acuerdo a sus actos, se le orienta al hedonismo ingenuo de modo que satisfaga sus necesidades y la de los demás. En el nivel convencional tratan de que se adhieran a las reglas de acuerdo a las reglas de acuerdo a su relación personal y que mantengan el orden social. En el pos convencional se orienta a la legalidad y se orienta al principio ético universal.
Otra teoría es la de Erikson: el niño empieza a confiar o desconfiar de acuerdo a su experiencia. La tarea es la de que el niño tenga cierto grado de autonomía pero conservando un poco de vergüenza lo más importante para el niño es aprender y que tenga iniciativa y que aprenda las habilidades que requiera para poder cumplir con las exigencia del mundo .La tarea principal es lograr tener una identidad, sin confundir sus roles. La persona busca comprometerse y se preocupa por la nueva generación de modo a que cuando llegue a la vejez alcance ese sentido de aceptación de su vida.
A través de este material he adquirido nuevos conocimientos mediante su lectura, dinámicas e informaciones proporcionadas en horas de clase.
Estos conocimientos son de de suma importancia pues me ayudan a conocer que la vida humana se divide en diversas etapas. Las características que diferencian a cada una de ellas y de esta manera poder asimilar y comprender las futuras etapas por las que atravesaré.
La dificultad que tuve con este contenido es que es extenso y tenía poco tiempo para poder profundizar el mismo y para una buena comprensión del tema realice una lectura comprensiva, cuestionarios y me fue de mucha ayuda las dinámicas que se realizaron en aulas.
Durante la actividad que fuimos realizando me sentí muy bien, pues pude compartir mis opiniones respecto al tema.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarDurante el desarrollo de esta unidad he aprendido bastante sobre la maduración que es el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia de la persona; las características del desarrollo que procede de lo homogéneo a lo heterogéneo; en su comienzo la criatura es una masa globular uniforme que se diferencia luego según sus diversas estructuras. El recién nacido se estremece de pies a cabeza antes de empezar a mover sus miembros o partes, el desarrollo humano son los siguientes: El prenatal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. El periodo pre-natal se divide en tres fases o periodos: cigótico o germinal, embrionario y fetal que se inicia en el momento de la concepción hasta el nacimiento. En la etapa posnatal o infancia que es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 o 7 años, no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente. La teoría del desarrollo cognoscitivo que involucra la capacidad creciente para procesar, almacenar, recuperar y manipular activamente la información. El apego es un fuerte vínculo emocional entre los niños y las personas que los cuidan. El desarrollo postnatal: la adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto; la pubertad es la etapa en donde se producen una intensa actividad hormonal, se producen cambios físicos y cognoscitivos. La adultez y senectud: es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente. Su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson: El estadio I; la tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. El estadio II; la tarea es de alcanzar un cierto grado de autonomía, aun conservando un toque de vergüenza y duda, El estadio III; la tarea es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada, El estadio IV; la tarea es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad; El Estadio V; la tarea es lograr la identidad del Yo y evitar la con función de roles, el Estadio VI: la tarea es lograr un cierto grado de intimidad, actitud opuesta a mantenerse en aislamiento, El estadio VII; la tarea es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento, El estadio VIII; la tarea es logar una integridad yoica con un mínimo de desesperanza entre otros temas.
He llegado a comprender mejor a cerca de estos contenidos a través de exposiciones grupales realizados en cada clase con fichas, carteles, ejemplos, comparaciones, criticas, síntesis y valoraciones de las opiniones de los compañeros y de la profesora.
Durante el desarrollo de las actividades me sentí emocionalmente bien, ya que con cada exposición y con cada tema que los compañeros presentaron comprendía los que dificultaba y adquiría nuevos saberes.
Kuaapy Unidad I
ResponderEliminarKo jehaipy rupive aikumby hetaiterei mba´e pyahu psicología rehegua ha´e niko oguereko peteĩ mba´e ojeikuaa haguã ha avei mba´éichapa ojehechaukava´erã, mba´éichapa oñepyrû psicologia ha mba´érepa oñeñe´ê pype, ko´ãva ha´e: Mba´éichapa oiko atýpe avei oikuauka ñandéve mba´éicha ñande apytu´û okakuaa.
Ko´ã katupyry pyahu rupive ahechauka che kuaapy ambuekuérape. Ajapoaja ko´ã tembiapo añeñandu porãiteve ára ha ára aikuave rupi heta mba´e
Kuaapy Unidad II
ResponderEliminarKo´ã mba´e orehekombo´éva mbo´ehára oñe´ê kakuaa mitãrehegua, kakuaa ha´e peteĩ ára rasa ohejáva hína mitãmi oñepyruma tuichave ha ikatupyryve.
Hetekuéra ijojapáma, oikéma ára porãme jaikuaava´erã mba´éichapa ñande rete ha ñañangarekova´erã hese.
Ko´ã katupyry pyahu rupive ahechauka che kuaapy ambuekuérape. Ajapoaja ko´ã tembiapo añeñandu porãiteve ára ha ára aikuaave rupi heta mba´e pyahu.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMetacognición Unidad 1
ResponderEliminarAmohu´ãvo ko tembiapo ha´éva Psicología Evolutiva aikuaa amyesakãha pe ava reko oikove guive omano peve.
Ko psicología tuichaiterei rupi oñemboja´o heta takã pe ha´éva Psicología pura, Psicología aplicada, Psicología Educación-pegua ha ambuekuéra.
Opa maymáva oguereko pe ipersonalidad teetéva ha mba´éichapa ojoavy pe ambue avagui, oguereko rupi karácter ha temperamento imba´eteéva.
Avei ko tembiapo rupive aikuaa mba´éichaitépa pe ñande sistema nervioso omba´apóva hína ñande retére ha avei psicológicamente, ko mba´épe ojejeuhu umi células hérava neuronas oikóva omyesakã hag̃ua ñandéve umi tembiapokuéra jajapóva ára ha ára .Jaguereko 100 billones neuronas ha umíva apytégui hetama jaipe´a ñandehegui hína jaipuru vaígui.
Umi neuroglías katu omba´apóva hína omog̃uahë hag̃ua ñandéve pe mba´e ñaikotevëva omba´apo porä hag̃ua pe ñande rete.
Añemoarandu ko ñe´ërä rehe ome´ë rupi chéve mbo´ehára heta tembiaporä ha avei ahechaukahápe mba´eichaitépa omba´apo pe ñande Sistema nervioso hína.
Che moarandu ko tembiapo pe che rekoveräme ha´éva avei che rembiaporäme, ikatu hag̃uaicha ahechakuaa mba´éichapa oñemoambue ohóvo umi karia´yguasukuéra ikarácterpe ha ipersonalidad-pe.
Umi mba´e ndaikatúiva amyesakä porä ko tembiapópe ha´e hína ndaikatúi rup aikuaa mba´érepa oñe´é ko ñe´ërä.
Amyesakä porä hag̃ua umi mba´e ndaikuaáiva ko ñe´ëräme ame´ëta hetave ára ajapo hag̃ua peteï moñe´ë iporähag̃uáicha hesakäve hag̃ua chéve.
Añeñandu vai ndaikatúi rupi amyesakä porä heta mba´e ko ñe´ëräme ha upéicha avei añeñandu poräiterei ojuhu haguére heta mba´e jaguerekova´eräha ñane akäme.
Metacognición Guarani-pegua Unidad 2
Amohu´ävo ko tembiapo ha´éva Psicología Evolutiva ambotuichave che kuaapy mba´eichaitépa okakuava ohóvo avakuéra.Pe ava oñepyrũvo ha´e peteï celula germinal fertizada añemoambue peteï cigótope .Pe embrión- áripe katu hi´are poteï árapokõindy, pe mokõi árapokõindy guive mokõi jasy paha peve, ko ára aty pahápe katu pe mitärä ojoguáma avápe.
Pe periodo fetal katu hi´are mokõi jasy guive heñói meve pe mitä.
Añemoaranduko moñe´ërä rehe ome´ë rupi chéve mbo´ehára heta mba´e ahechauka hag̃uape mba´éichapa hína okakuaa ohóvo umi avakuéra.Ajapo avei fichakuéra amyesakäve hag̃ua ko´ä mba´e.
Che moarandu ko tembiapo che rekoveräme akuaa hag̃ua mba´eichaitépa hína oñemoambueta che rete ohasávo ary, avei che pytyvõta che rembiaporäme oikóvo che hegui mbo´ehára aikuaa hag̃ua mba´éichapa oñemoambueta hína mitärusukuéra amyesakä porä hag̃ua ajapoveta hetave tembiapo ha avei añeha´äta aipurukuaave ko ára ajapokuévo che rembiapo.
Añeñandu vai ndaikatúi rupi amyesakä porämba heta mba´e ko ñe´ëräme, ha avei añeñandu porä ikatu haguére ambotuichave heta kuaapy aguerekomavoi kuri.
Metacognición Guaranípe Unidad 1
ResponderEliminarKo rembiapo rupive aikuaa ñande avakuéra rekove rehegua, oñemboja´oha heta hendápe ha´éva: mitä reko, mitärusu reko, kakuaa reko, tuja ha g̃uaiguï reko.
Pe ára oñepyrúvo peheko oñemboja´o mbohapy ára atýpe: cigoto ningo ha´e pe óvulo oñemboguapývo pe espermatozoide ndive ohupyty mokõi arapokoindy.Embrionario ningo ohupyty poteï arapokoindy ha pe masa celular oñemboja´o mbohapy apére umíva niko ha’ e: endodermo, mesodermo, ectodermo .Fetal: oñepyrũ mokõi jasy guive pakõi jasy peve ha upépe heñóima pe mitä.
Ko ñe´ërä guive aikuaa heta mba´e aikotevë etereíva amoñe´ëgui pe mba´eporä ome´ëva´ekue oréve mbo´ehára ha avei umi mba´e he´iva´ekue oréve pe mbo´ehaópe.
Umi mba´e aikuaa pyahúva ojeikuaamandeva´erä ñande pytyvõ rupi jaikuaa poräve hag̃ua mba´éichapa avakuéra rekove.
Oï peteï mba´e aporä ryepýpe apa´ä haguépe ndaikumbýi poräire rupi mba´éichaitépa oñe´ë ko tembiapo ha aikumby poräve hag̃ua añepyrũ amoñe´ë porä ko mba´e aporä ha avei heta che pytyvõ umi tembiapo,umi techapyrä ome´ëva´ekue mbo´ehára.
Umi tembiapo rojapo jave añeñandu poräiterei ikatuha rupi amombe´u che remiandu ñe´ërä roguerekóva´ekuégui.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad II
ResponderEliminarEn la unidad II presenta el desarrollo humano, que parte del desarrollo que se aplica a los cambios en composición y complejidad el mismo continua a lo largo del ciclo vital. El crecimiento se refiere al aumento de tamaño y peso. Maduración proporciona materia elemental sin el cual el aprendizaje sería imposible y por último el aprendizaje incluye aquellos cambios en la estructura anatómicas y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño.
El desarrollo humano parte de tres etapas
La etapa posnatal que consiste en el desarrollo en la infancia y la niñez, esta etapa comprende el nacimiento y los 6 o 7 años, el desarrollo físico y motor que es el neonato pesa normalmente entre 2,5 y 3 kgs, tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo.
Desarrollo post-natal la adolescencia que es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin alcanzar la madurez de un adulto, en la adolescencia se distinguen dos etapas:
Pubertad: se produce una intensa actividad hormonal y esto hace que maduran los órganos sexuales secundarias y surgen las características inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a las 13 o 14 años en los varones.
Adultez y senectud es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aun que como es sabido, su comienzo y su término depende de muchos factores personales y ambientales. Por último tenemos la teoría del envejecimiento puede ser por degaste natural porque lo biológicos internos limitan la duración de nuestra vida. En esta unidad es muy importante ya que nos explica las etapas de evolución de la vida o como bien lo dice el material el desarrollo humano.
Unidad II Guarani
Amohu`ậ ko tembiapo py`aguapype ha torype ikatu haguere aikumby mba`eichapa oñakarapu`a ñande rekove. amyesakậ mbaechapa jakakuaa:
Ñane reñoi mboyve- ñane mitậ jave- oikoramo ñandehagui karai ha kuñakarai- ñane tuja ha guiguimi jave.
mitậrusu reko – karai ha kuñakarai reko. Ko moepy rupive ambotuiicha che arandu ha tekove marangatupe opa tapichandi amba`apova ndive.
Fani Almada.
ResponderEliminarMetacognición
La unidad I trata de los diferentes ámbitos de la psicología.
Aprendí que la psicología en la educación trata de investigar nuevos métodos para enseñar a los niños, así para llegar al objetivo que es de hacer el aprendizaje escolar más efectivo.
En el caso de la psicología de la aprendizaje se ocupa de los procesos que producen cambios relevantes en el comportamiento del individuo. En todas las ramas de la psicología se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás.
El objeto de estudio de la psicología es la conducta que consiste en el acto desplegado hacia el exterior o interiorizado en pensamiento que se presenta como una adaptación o readaptación.
De esta manera llegamos al sistema nervioso central que se encarga por lo general de controlar las funciones intelectuales, como la memoria, las emociones o las voliciones.
En este material aprendí que la psicología es lo fundamental para todo ser humano ya que el mismo estudia todos los actos de la persona.
Unidad I Guarani
Koánga aikuaa psicología educativa omoñe`ẽrire pe kuatia ome`ẽva mbo`ehára oreve roñemoarandu haguậ ha romoñe`ẽ rupi mbo`ehoakotýpe.
Ha uperire rojapo tembiapo ome`ẽva oreve ha umi mba`e hasymieva cheve guậra aporandu mbo`eharape omyesaka haguậ cheve umi che py`apýva.
Metacognición Guaranípe Unidad 2
ResponderEliminarKo rembiapo rupive aikuaa pe psicología ha´eha pe oñemoarandúva mba´érepa ojapo , oñandu ha ojepy´amongueta pe ava, avei oguereko heta takä ha´éva: psicología trabajo-pegua, psicología clínica, psicología médica, psicología evolutiva ha ambuekuéra.
Pe Psicología Evolutiva ha´e pe oñemoarandúva mba´éichapa pe ava ojoavy ohóvo pe hekovépe ha psicológicope avei pe omembyñemoñenga guive amano peve, opa ava oguereko peteï temperamento ha ha´e pe mba´ekue opytáva pehënguépe, pe karácter katu ha´e pe oñemoambuéva umi avakuéra rupi oikóva ñande jerére ha avei omoambueva pe avavoi.
Ko tembiapo che pytyvõ che mndu´a jey hag̃ua umi ñe´ërä aikuaama va´ekue voi sistema nervioso-gui , ha péicha avei aikuaa pyahu pe ñande apytu´ ũ ha´eha peteï mba´e oïva ñande retepýpe ñaikotevë´etereíva ha oguereko ijypype mokõi célula rehegua: peteïha ha´e pe neurona jaguerekóva peteï 10 % pe ha ambue katu ha´e umi neuroglía jaguerekóva peteï 90% pe. Neuronakuéra ha´e umi oikóva omyesakä porä hag̃ua umi marandu, neuroglia katu ha´e oñangarekóva mba´éichapa omba´apova´erä pe ñande sistema inmunitario ha oipe´a umi céluñakuéra ndikovéimava.
Ko ñe´ërä guive aikuaa heta mba´e aikotevë´etereíva amoñe´ëgui pe mba´e aporä ome´ëva´ekue oréve mbo´ehára ha avei umi mba´e he´iva´ekue pe oréve mbo´ehaópe.
Umi mba´e aikuaa pyahúva ojeikuaamandeva´erä ñane pytyvõ rupi jaikuaa poräve hag̃ua mba´éichapa omba´apo umi mba´e oïva ñande retepýpe, ha mba´épa ojapo peteï teï.
Apa´ä haguépe ha´e pe naikumbýi poräihápe mba´érepa oñe´ë ko tembiapo ha aikumby hag̃ua añepyrũ amoñe´ë porä jey ko mba´e aporä ha avei heta che pytyvõ umi tembaipo,umi mba´e he´íva ha umi techapyrä ome´ëva´ekue mbo´ehára.
Umi tembiapo rojapo jave añeñandu poräiterei ikatu rupi amombe´u che remiandu che irũnguérape umi ñe´ërä roguerekova´ekuégui.
Metacognición
ResponderEliminarEn esta unidad uno de la psicología evolutiva conocí sobre la conducta, que es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias del medio. La psicología es la ciencias que se ocupa de estudiar todo los que nacen, sienten, y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser las circunstancias que viven y en su relación con los demás. La personalidad, es la vida psíquica y orgánica no es algo acabado, inmóvil e invariable desde el nacimiento hasta la muerte sino que se desarrolla gradualmente desde el embrión.
La estructura y componentes de la personalidad, de cada individuo constituyen el resultado de la íntima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, Psicológico y sociológico.
También conocí las características de la personalidad madura y normal, capacidad de apreciar de manera realista sus virtudes y defectos, capaz de sostener cierta independencia de acción frente a la presión del grupo.
Así también que el aprendizaje es una función fundamental de las neuronas, que están compuestas por un cuerpo celular compacto, dendritas y axones. Se encargan de tratar la información y transportar las señales químicas y eléctricas en todas direcciones, que no se puede llevar acabo de modo individual sino que requiere teniendo en cuenta que lo mejor que hace el cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos.
Sabiendo así también que el temperamento constituye disposiciones básicas, relativamente consistentes, inherentes y que subyacen y modulan gran parte de la conducta… que se manifiesta atreves de nuestros instintos, nuestros gustos y humor sabiendo así también el carácter es sector de las personalidades que está íntimamente relacionado con los códigos de ética y moral socialmente establecidos como una norma de conducta y que tiene invariablemente a determinados valores es aprendido en los grupos sociales( escuela, familia, etc.).
Así también de cómo está compuesto el sistema nervioso central, comprende el cerebro o encéfalo y medula espinal. Realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos.
Sistema Nervioso Central
Cerebro ---------------------------------------- Medula Espinal
Sistema Nervioso
SN Somático SN autónomo
Simpático para simpático
Glándulas
Lo que me costó un poquito de leer y que tenía que explicar el grupo curso lo que estaba leyendo porque tenía miedo a equivocarme, pero de los errores se aprende. La profesora ayudo muchísimo con la didáctica porque así fui reflexionando y aprendiendo más de asignatura
Alumna: Carmen Elizabeth Delvalle
METACOGNICIÓN UNIDAD 1
ResponderEliminarIDIOMA GUARANÍ
Mbo'ehára ombohasa aja mbo'eha peteîha, omohesakâ oréve mba'éicha Psicología rupive ha'éva peteî mba'ekuaa, ikatu jaikuaa ñande tekopy, mba'éicha jajesareko, jajapo ha ñañandu sapy'a.
Oîha avei opaichagua Psicología ojetypekáva peteî ñe'êrâgui.
Avei hesakâ porâ mba'éicha omba'apo ñande sistema nervioso ha endocrino, mokôivéva niko ojapopaite ikatu haguâicha omba'apo ñande rete.
Péicha hagui ndomba'apo porâi ñande rete terâ ñande rasyrô upéva omba'apo ñande tekopýre.
Ko'â mba'e iporâ jaikuaa, ñande ñambo'étava, upéicharô ikatu jaikuaa mba'éicha umi ñande temimbo'ekuéra tekopy, ha avei ikatu haguâicha jaipytyvô chupekuéra iñemoarandúpe.
Temimbo'e: Carmen Elizabeth Delvalle
Metacognición
ResponderEliminarEn la unidad dos de la psicología evolutiva conocí mas sobre, desarrollo de la infancia y la niñez, desarrollo pos-natal. La adolescencia y la adultez y senectud.
La infancia es la etapa comprendida entre el nacimiento y os seis o siete años. También conocí mas lo que es el apego un fuerte vínculo emocional entre los niños y las personas que lo cuidan. El crecimiento es el aumento de tamaño y peso. Conocí mas sobre la adolescencia que es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto, un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Que la pubertad se produce una intensa actividad hormonal; se da también en le desarrollo físico de la pubertad es el periodo rápido durante el cual los individuos alcanzan la madurez sexual y la capacidad de reproducción.
Con la dinámica de la profesora aprendí más y a la vez conocí a que edad viene la adultez que es a los 25 y los 60 años aproximadamente depende de muchos factores personales y ambientales.
Adultez y vejez, pasara más del 70% de su vida como adulto esta razón es importante considerar la naturaleza y el alcance de los cambios que ocurren durante los años de la vida adulta.
También que la menopausia con lleva cambios físicos importantes, la manera en que se experimenta los efectos que produce parece estar fuertemente influidos por factores culturales.
Además del envejecimiento sobre la memoria a corto plazo indica que la gente mayor parece capaz de retener en sistema de capacidad limitada tanta información de la memoria a corto plazo debe ser procesada, menoría larga plazo sugiere que las personas jóvenes tienen una ventaja con respecto al recuerdo.
Así como el punto revelante, la memoria de corto plazo no decae con la edad, pero si disminuye el recuerdo de la información de la memoria a largo plazo que también sucede con la memoria prospectiva.
En la teoría de Levinson del desarrollo adulto, una visión de los logros futuros.
También envejecimiento y muerte; las teorías del envejecimiento por desgaste natural, varias partes de nuestro cuerpo o de las células que lo compone.
El duelo involucra varias fase distintas; conmoción protesta y añoranza, desorganización y desesperanzas y desapego, re organización y recuperación.
La dinámica de la profesora ayudo bastante para reflexionar y aprender más sobre la unidad dos.
Alumna: Carmen Elizabeth Delvalle
Metacognición. Unidad "2". Idioma Guaraní
ResponderEliminarMboe'hára ombohasa aja mbo'eha peteíha, ombohesaká oréve mba'éicha Psicología rupi ha'éva peteí mba'ekuaa, ikatu jaikuaaveva, mba'éicha jajesareko ko'a tembiapo, umi mba'e: rekovepé, oñepurúva heñoiró ovulo, espermatozoide-ndi, ha opáva ñemanóme.
Ñande rekove oguereko ko'á periodo prenatal, ha'e heñói mboyve.
añemoarandu cheve aime umi mba'e jaikuaavéva: la infancia, la adolescencia, la adultez y senectud.
Jaikuaa hagua, oíta ñande poguy umi mitá ha umi mitárusu ñambo'eta hikuái.
Avy'a ajapohague che año ko tembiapo ha che pytyvo che irúnguéra avei.
Temimbo'e: Carmen Elizabeth Delvalle
METACOGNICION UNIDAD 1
ResponderEliminarDurante el desarrollo de toda la unidad 1 aprendi que la psicologia es el estudio de nuestro modo de ser, sentir, pensar y de la conducta humana y la psicologia es una ciencia que tiene como objeto de estudio la conducta del ser humanodesde su concepcion hasta su muerte.
Una de las ramas de de la psicologia que mas me llamo la atencion es la Evolutiva o de Desarrollo que estudia los cambios en el desarrollo de la conducta y lo psicologico del ser humano desde su concepcion hasta su muerte, se la conoce como la PSICOLOGIA DEL CICLO VITAL.
Con respecto al tema de la conducta aprendi que se llama conducta a las respuestas adaptativas que realiza un individuo bajo las condiciones y cambios del mundo que lo rodea y sus elementos son: el sujeto motivado que es la persona que presenta una disconformidad ante una necesidad.
Siguiendo con el desarrollo dev la Unidad 1 pude comprender y definir a la personalidad como la forma de ser de una persona es el resultado de una interaccion entre la herencia y el medio ambiente.
La constitucion fisica y el temperamento estan fuertemente relacionados con la herencia ya que esta es la transmicion de cararcteristicas y estructuras de los padres por medio de los genes: y el caracter es aprendido de la sociedad con los codigos de etica y moral establecidos dentro de la misma. Es como una norma deconducta.
Terminado con la Unidad 1 desarrollamos el funcionamiento del sistema NERVIOSO y es necesario destacar que es importante comprender los mecanismos nerviosos si es que queremos comprender la conducta.
Aprendi ademas que:
El sistema nervioso comprende de dos divisiones principales que son.
1)Sistema Nervioso Central(SNC)proporcina informacion sobre el ambiente externo, esta formado por el cerebro y la medula espinal.
2)Sistema Nervioso Periferico( SNP)regula la respuesta interna a esa informacion y esta formado por somatico, autonomo o vegetativo.
Todos estos conocimientos que fui adquiriendo durante el desarrollo de la unidad lo logre leyendo el material proveido por la Lic. Olga Gallego de Trigo para el desarrollo de la unidad.
Todo lo que aprendi me servi para tener una nocion, un conocimientos mas claro sobre la psicologia la Conducta, la personalidad y El Sistema Nervioso. A la vez me para una mejor formacion integral.
Alumna: Griselda Gavilan
PY´AÑEMONGETA MBO´EPY PETEIGUAVA:
Ko mbo´epy rupive heta mba´e hesaka che apytu´ume umi mba´e yma aikuaa´yva ko´ aga aikuaama. Psicologia rupive ojeikuaa mba´eichapa ñande rekove, mba´eichapa jaiko ñande rapichakuerandi, mba´eichapa ñañanduva avei. Jaikuaa avei mba´eichapa omba´apo ñende rete Sistema Nervioso rupive. Añeñandu porateri amba´apokuevo ko mbo´epy peteimeguape nendive mbo´ehara Olga Gallego de Trigo heta mba´e emyesaka haguere cheve.
Temimbo´e :Griselda Gavilan
METACOGNICION UNIDAD 2
ResponderEliminarDurante el desarrollo de toda la unidad 2 fui adquiriendo varios conocimientos nuevos acerca del desarrollo humano por el cual todas las persona pasamos desde el momento en el vientre materno, ya que desde ese mismo momento empieza el desarrollo de un nuevo ser, de una nueva criatura. El desarrollo continua a lo largo del ciclo vital, ya que es el proceso de la adquisicion de funciones cada vez mas complejas.
Tambien aprendi que las etapas del desarrollo humanos son:
La etapa prenatal, la etapa posnatal desarrollo de la infancia y la niñes, etapa del desarrollo post-natal la adolescencia, adultez y senectud, la etapa de la ancianidad. De todas las etapas del desarrollo humano la que mas me llamo la atencion es la etapa pre-natal: que indica que la vida comienza antes del nacimiento ya que el hombre empieza su existencia como una celula germinal fertilizada formada por la union de las celulas germinal paternas(el espermatozoide) y la celula germinal materna (ovulo). Con esta etapa empieza todo el desarrollo humano.
Quisiera aprovechar el momento y desde ya agradecer a usted Lic. Olga Gallego de Trigo por la nueva metodologia que ha implementado con nosotros para que todos los conocimientos adquiridos nos sirva como ejemplo y nueva propuesta para que al terminar la carrera de Lic. en Educacion Matematica podamos adoptar la misma metodologia para que nuestros alumnos se sientan conformes con nuestro trabajo.
Alumna: Griselda Gavilan
PY´AÑEMONGETA MBO´EPY MOKOIGUAVA:
Ko mbo´epy rupive aikuaa mba´eichapa jakakuaa jahavo. Umi mba´e opa tkove ohasa heñoi mboyve guive, imitame, imirtarusupe, okakuaaparire ha itujapeve. Heta mba´e hesaka cheve ha aikumby amoñe´ekuevo umi kuatia tukue huva ome´eva oreve mbo´ehara Olga Gallego De Trigo. Amomba´eguasueterei ne rembiapo mbo´ehara heta mba´e puahu orembo´e ha emyesaka haguere oreve ore apytu´u.
Temimbo´e: Griselda Gavilan
Kuaapy peteiha- (unidad l)
ResponderEliminarHeta mba’e ipyahùva ha amomba’eteva aikuaa ko mbo’epy hèrava “Psicologia Evolutiva” rupive.
Maymavèva jaikóva ko yvy ári jareko ñande tekotee ndaijojàiva avavendie.
Ko mbo’epy rupive añemoarandu avei hetaiterei mba’epe aiporùtava ahàvo che temimbo’ekuèra ndive, aikuaa ha’ekuèra ha maymaveva oguerekoha ambue tekopy ha añeha`ata aikumby chupekuera.
Kuaapy mokoiha - (unidad l)
ResponderEliminarMbo’epy mokoiha rupive aikuaa umi apopa’yva ojasava avakuèra,
oñemoambue ohòva heñoi guive omano meve.
Koa kuaapykuèra aikuaa mbaèhara Olga Gallego de Trigo rupive ha avei
che irunguèra myasaka rupive, che aguyje ichupekuèrape guara
METACOGNICIÓN UNIDAD I
ResponderEliminarEn esta unidad 1 quédese la introducción da a la psicología evolutiva aprendí que la psicología es la ciencia que estudia lo que hacen, piensan y sienten las personas de acuerdo a las circunstancias que se presenta en la vida y que no se limita al hombre solo como individuos sino también como ceguera social con los demás.
La evolución de la psicología como ciencia se ocupaba de la consciencia, fenómenos mentales y de la conducta en función de la personalidad y dentro de la cultura y sociedad.
La conducta es un modo de actuar del individuo estableciendo un equilibrio entre sus necesidades y exigencias, toda conducta tiene sus motivos esto explica la dinámica humana donde influye las fuerzas internas como los deseos, impulsos como valores, etcétera. La conducta puede ser consciente o inconsciente, el médico austriaco interesado en la psiquiatría Sigmud Freud agrupo estos impulsos.
A los psicólogos les interesa muchas funciones importantes como por ejemplo: los pensamientos, las sensaciones, las emociones, etc.; Son éstos los aspectos que no se pueden ver ni medir directamente.
El objeto de la psicología es la conducta, utilizando métodos científicos como la experimentación y la observación entre otras para que sus estudios sean objetivos, la psicología trata de la personalidad, las emociones, la adaptación, la anormalidad, los métodos que se usan son la ciencia básica o experimental (cuantitativa) y la metodología cualitativa en el enfoque socio cultural.
Factores biológicos constitucionales de la personalidad
ResponderEliminarLa edad, el exceso, su especificidad neurodinámica del individuo físico son precondiciones o orgánicas del desarrollo de la personalidad.
Los factores biológicos constitucionales son
Glándulas endocrinas y sus hormonas, estatura, pigmentación, tipos somáticos, agudeza o deficiencia sensoriales, grado de desarrollo.
Los factores biológicos adquiridos son: el efecto de alimentación, efecto de entrenamiento físico, efecto de sedentarismo.
Estructura de componentes de la personalidad
La personalidad de cada individuo constituye el resultado de la íntima combinación de múltiples y muy variados componentes de tipo biológico, psicológico y sociológico.
El temperamento comprende las disposiciones básicas que modulan de gran parte de la conducta, estaba principalmente compuestos por factores biológicos heredados.
La constitución física: es heredado, la dimensión corporal es inseparable del resto de los fenómenos que tienen lugar en el ser humano, para entenderlo mejor se tiene en cuenta la precondición y mediación, aspectos de la personalidad por su configuración y su actividad en el presente, la memoria inconsciente en la que graban las experiencias emocionales.
Carácter: es sector de la personalidad que está íntimamente relacionado con los códigos de ética y moral socialmente establecida. La conducta es una entidad psíquica aprendida.
Fundamentos de la personalidad
La persona es un conjunto dinámico e integrado de diversos elementos, que hace la misma tenga muchas dimensiones.
Factor biológico o biofisiológico: el comportamiento y el pensamiento depende no sólo de la acción de cada uno sino también de la interrelación de los elementos físicos y biológicos.
Factor psicológico: el ser humano percibe, siguiente, aprende, alrededor de esto gira la naturaleza psicológica, puede amar, imaginar, razonar.
Las motivaciones nos dan la clave para el estudio de la personalidad, el individuo puede otorgar un significado a sus actividades.
La personalidad es algo que va madurando es saber a asumir la responsabilidad del propio comportamiento, las motivaciones humanas tienen la peculiaridad de aparecer en nuestra conciencia dirigida a un fin.
Factor socio cultural o contractual: incluye todo el ambiente que rodea una persona, la sociedad de la que vive y los grupos donde participa. Estos factores no se dan en forma separada la vida humana nace, crece y llega a su madurez siempre en comunidad.
La personalidad que es un sistema complejo de márgenes potenciales de conducta que pueden ser revocados por las diversas condiciones.
Característica de la personalidad madura y normal
Capacidad de apreciar sus defectos y virtudes
Sentimientos de seguridad
Capacidad para aceptar y dar afecto
Tolerancia a la frustración
Acepta la crítica
Fundamentos del funcionamiento nervioso
ResponderEliminarEl funcionamiento del todo es la estructura nerviosa, que es necesario comprender los mecanismos nerviosos de ésta para comprender la conducta.
El sistema límbico desempeña un importante papel en la conducta emocional. El cerebro está dividido en dos hemisferios unidos por el cuerpo Calloso. La corteza cerebral cumple muchas funciones en las cuales figuran las sensoriales y motoras, la visión, etc. el simpático acelerar los órganos inervados y los parasimpáticos generalmente inhibe tales funciones.
Hay cinco tipos de mecanismos de reactores y efectores dos. Músculos liso, estirado, cardíaco, glándulas de secreción externa e interna. Las glándulas endocrinas pueden influir en la conducta.
El cerebro humano, influencia en el aprendizaje
El cerebro se divide en cuatro áreas: lóbulo occipital encargado de la visión; el lóbulo frontal encargado del juicio, creatividad, resolución de problemas y planificaciones, lóbulo parietal incluye el tratamiento de funciones sensoriales y lingüísticas superiores; el lóbulo temporal encargadas de la audición, la memoria y el lenguaje.
Energía para el aprendizaje: la sangre es la primordial de aquí aporta nutrientes como la glucosa, proteínas, oligeoelementos y oxígeno. El oxígeno es fundamental para el cerebro así para que pueda cumplir su funcionamiento básico.
¿Donde comienza el aprendizaje? Hay dos tipos de células cerebrales: neuronas 10% y neuroglias 90%; las neuroglias las células muertas y dando un soporte estructurales que mejora la resistencia; las neuronas están compuestas por un cuerpo celular compacto, dendritas y axones.
El aprendizaje es una función fundamental de las neuronas que no se pueden llevar a cabo de modo muy individual, sino que requieren grupos de neuronas.
Como aprendemos. Lo mejor a crearse el cerebro es aprender. El aprendizaje a su vez modificar el cerebro, con cada nueva estimulación, de experiencia y conducta.
El estímulo: una vez que se ha producido la mielinización el cerebro se vuelve más eficiente, la estimulación es hacer algo nuevo.
KUAAPY PYAHU
ResponderEliminarKo peteï mbo’epy oñeñe’ë mba’éichapa oñepyru pe psikologia evolutiva ko’aga aikuaa hina psikología niko peteï arandukuaa omoaranduva umi ojapova, oimo’ava ha oñanduva avakuera ojehuhaicha ohovo chupekuera pe hekove.
Teko hina peteï laja oikohaicha pe ava ojapovo joja umi oikotevevagui ha umi oipotavagui, opaichagua teko oguereko pe mba’ére ojejapova.
Pe psikologia rapo oñemboja’o mokõi mba’e upeva hina kuaara’ä ha oñemoiva: Psikologia oiporava ha oipora’ÿva, pe oiporäva omoarandu tekove’ÿ omoambueva mba’eve, pe oiporä’ÿva omoarandu umi ambueva ñande apytu’ü, py’akyrÿi ha teko.
• Psikologia opaichaguava ha ojoavyva.
Psikologia opaichaguava oguereko pe ma’apo opaichaguava ombyatyva ha omohendava umi kuaapy jaikuaava pyahuva.
Psikologia ojoavyva omoarandu hina umi joavy oguerekova kuña ha kuimba’e hekokuérape, ary, meña ha ambue mba’e.
• ¿Mba’épe ñahenoi teko?
Ñahenoi teko umi apojovai hekoveva henda oimbava. Piaget hei ambue teko hina oguereko jepyso hyepy ha okagotyo pe temiandu ojehechaukava mba’éichapa ojepokuaata.
• Yvypóra teko tuichakue.
Oikuaava: sistema nervioso ombohysýi ñande rembiapo ha omohenda umi momarandu oñeme’ëva ñandeve.
Biológika: Opaichagua teko oguereko hapo umi mokõi pehë oguerekova ñane apytu’ü.
Evolutiva: Oguereko peteï tuichakue ndaipukuiva umi yvypora kuera ojapovape.
Jojapy: Yvyporakuéra ha’eñoreinte hina jojapy, oikotevente oñeporäve hogapy ha upei pe jojapy oivape.
• Tekove Arandu
Umi mitä ouramova yvy’ári oguerekoma voi tekove arandu upevape oje’e chupe pokatu. Tekove arandu ndajahéchai pya’e, yrõ katu oñemoinguekuaa umi mba’épe oñanduva ypykuéra.
Mba’ekue opytava: Kova ombohasa umi teko orekohaicha sy ha tuva imembype, yvyporakuerape oguahe isy hyeguasuguive.
• Mba’eichapa omba’apo nervio kuera.
Opaichagua ypy hina pe mba’e oguerekova nervio, upeva’era ojehechakuaaveva’era umi nervio kuera ñaikumby hagua teko.
Apytu’ü: kova pe mba’eguasu tetepype oikova omohenda hagua ñane kuaapy.
Ko’ä mba’e aikuaa amoñe’evo ha ajepy’amongetavo pe kuatia ome’eva’ekue mbo’ehara Olga ha omyesakave che kuaapy. Ko’aça ikaturo ha’e ambo’e porataha umi temimbo’ekuera aguerekotava ambue árape, psikología hina rupi opaichagua mbo’e ñepyruha.
METACOGNICIÓN
ResponderEliminarUNIDAD II
En esta segunda unidad de la psicología evolutiva denominado desarrollo humano. El desarrollo es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas, implica cambio y la natación continúa a lo largo del ciclo vital.
El crecimiento es el control periódico del peso y la estatura. La maduración es el desenvolvimiento de rasgos heredados, constituye un factor esencial en la determinación de la capacidad del niño para aprender.
El aprendizaje influye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas. La maduración y el aprendizaje es algo que va relacionado. La maduración proporciona materia elemental sin la cual el aprendizaje sería imposible.
Característica General del desarrollo
El recién nacidos se estremece de pies a cabeza antes de empezar a mover sus órganos o partes. El desarrollo más de lo General a lo específico, tiene una dirección cefalo – caudal.
El desarrollo es continua y gradual. Desde la concepción hasta el logro de la madurez, el desarrollo influye en diversos factores individuales, sociales y culturales. En General las de etapas del desarrollo o son las siguientes
1) prenatal 2) infancia 3)niñez 4) adolescencia 5) juventud 6) adultez 7) ancianidad
La etapa prenatal
La vida comienza antes del nacimiento. El período prenatal es de gran significación para el futuro del desarrollo del individuo. El hombre existe a partir de la célula germinal fertilizada (hielo óvulo con el espermatozoide); el lóbulo es apena visible y el espermatozoide se puede observar mediante el microscopio.
En la célula germinal fertilizada del ser humano hay 23 pares de cromosomas, que cada uno de los Padres, la Madre incuba y alimenta al huevo o cigoto.
La causa por la cual los hijos de los mismos Padres difieren de esos rasgos es que hay muchos posibles combinaciones de cromosomas. En el caso de gemelos idénticos o univitelinos son aquellos que se desarrollan de un solo óvulo fertilizado.
Determinación del sexo dos. La criatura es femenina se un espermatozoide que contienen un cromosoma X grande y el otro cromosoma X se parea con otra cromosoma X grande. La combinación de cromosoma XY hace que las criaturas y masculina. El número de cromosomas humanos seres que xlvi de las cuales 44 son cromosomas originarios y dos cromosomas X e Y. En la célula mujer hay 44 cromosomas ordinarios y dos cromosomas X, en el hombre hay 44 cromosomas ordinarios sexuales X e Y.
El desarrollo prenatal se divide en tres fases o periodos:
Períodos cigótico o germinal: se inicia desde el momento de la posesión y se extiende hasta fines de la segunda semana. Este período se realiza con la bajada del óvulo fertilizado hacia el útero materno.
Período embrionario: dura unos seis semanas. A fines de este período embrionario ya tienen apariencia humana y no es posible confundirlo con otro animal. La cabeza es el órgano que se desarrolla más rápido y los ojos ya están colocados en la parte frontal de la cara.
Periodo fetal: se extiende desde finales del segundo mensaje al momento del nacimiento, es la culminación del embrión y el feto ya tienen definido forma de un ser humano. Recepta la alegría y contrariedad del Padre, las angustias y las impresiones de la madre, se está gestando ya el futuro de su personalidad.
Influencias prenatales en el desarrollo
ResponderEliminarLa Madre debe alimentarse bien, tener una dieta balanceada rico en proteínas, grasas, hidratos de carbono y calcio para el desarrollo normal del feto. Si la madre sufre de gonorrea, los ojos del niño puede afectar y producir ceguera congénita, varias enfermedades como por ejemplo el sarampión puede perjudicar el desarrollo del feto.
La conducta del feto va de lo General a lo específico como un estímulo táctil inicial movimiento de todo feto. Al tocarse los labios se produce la reacción de chupar, que lo prepara para amamantar succionando el pecho materno.
Está apagada postnatal desarrollo en la infancia y las niñas
La infancia es la tapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años
Desarrollo físico y motor: el neonato pesada normalmente entre 2,5 a 3 kg y tiene una estatura promedio de 0,50 cm y duerme la mayor parte del tiempo.
Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno, contracción por pilar, reaccionantes sonido fuerte y ante diversos sabores, realiza movimientos espontáneos e indiferenciados, agita y retuerce su cuerpo, nueve los brazos y piernas.
Desarrollo motor hasta los 20 meses dos. Se presentan algunos aspectos que se pueden tener en cuenta:
Levantar la cabeza, ruedas sobre sí mismo, se sienta con apoyo, se sienta sin apoyo, se sostiene de pie con apoyo, canina sílice le sostiene de la mano, permanece de pie momentáneamente, se sostiene de pie solo, canina solo, canina hacia atrás, prepara escaleras, patria un balón hacia adelante, a los tres años corre uniformemente entre otros casos.
Teoría del desarrollo cognitivo: Aproximación del procesamiento de la información
El desarrollo cognitivo implica la capacidad de procesar, almacenar, recuperar y manipular la información.
La capacidad del bebé es que él decide dónde y cuándo centrar su atención. Los niños adquieren estrategias para mejorar su memoria y aumentar su conocimiento, también adquieren una comprensión de sus propios procesos cognitivos.
Las emociones de los infantes y la capacidad de los mismos para captar las expresiones emocionales de los demás.
Los niños a medida que crecen, quieren habilidades cada vez más sofisticadas para leer las emociones de los demás e irregulares sus propias emociones, éstos ya están presentes al inicio de la vida a diferencia del temperamento.
El temperamento un: diferencias individuales de la calidad y la intensidad de las reacciones emocionales.
Características temperamentales
Fáciles: los niños son alegres y se adaptan con facilidad a las nuevas experiencias
Difíciles: les cuesta más adaptarse a las nuevas experiencias, les hace difícil el trabajo la escuela, hacer amigos o estar con personas extrañas.
En qué consiste el apego y como se desarrolla
ResponderEliminarApego: la vínculo emocional entre el niño y las personas que lo cuidan.
Teoría etológical (de la pegó): los niños tienen un conjunto de conductas que provienen del cuidado paterno incrementando oportunidades para sobrevivir.
Apego seguro: los niños sólo se sienten seguros están no constantemente con sus padres.
Apego evasivo: los niños se muestran indiferentes cuando la Madre lo deja con un desconocido.
Apego ambivalente: los niños rechazan o se rehúsan que su madre lo consuele después de haberlo dejado con personas extrañas.
Apego desorganizado: los niños muestran contradicciones a hacia la Madre cuando se reúne junto a él después de haberlo dejado con otras personas.
Identidad de género
La identidad de género en la comprensión por parte niño del hecho de que es varón o mujer, que lo que el niño desarrolla en un marco cognoscitivo, que refleja las creencias de su sociedad en relación con las características roles de hombres y mujeres.
Desarrollo postnatal: La adolescencia
Adolescencia es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, sin haber alcanzado aún la madurez de un adulto, se inicia aproximadamente a los doce años promedio, en las mujeres y en los 13 años a los varones.
Pubertad: se procede o una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en la mujeres y a los 13 o 14 años lo varones.
Desarrollo cognoscitivo durante la adolescencia
La adolescencia de la tapa donde madurando el pensamiento lógico formal, su pensamiento es más objetivo de racional, que es capaz de reaccionar de un modo hipotético deductivo, llega a conclusiones que puedan contradecir los datos de la experiencia.
Adultez y Senectud
La adultez en la etapa comprendida entre el 25 los 60 años aproximadamente en esta etapa del individuo moralmente alcanzar la plenitud.
Etapas de desarrollo de la persona adulta
La crisis contra aislamiento: la gente que no logran resolver esta crisis de éxito, vivirá su vida en aislamiento, incapaz de forma relación es verdaderamente e íntima y duradera.
Generatividad contra auto absorción: reconocen que la niñez e incluso en la adolescencia, el desarrollo ocurre gran medida de acuerdo con un reloj biológico interno.
El envejecimiento. Cambios físicos al final de la vida.
El envejecimiento primario: envejecimiento debido al paso del tiempo
Envejecimiento secundario envejecimiento debido a los aspectos de la enfermedad
Envejecimiento y memoria
El primer impacto que tiene el envejecimiento sobre la memoria a corto plazo y indica que la gente mayor parece capaz de retener e información.
Envejecimiento y muerte
Las causas del envejecimiento, pero la mayoría cae bajo uno debe dos encabezados principales que son por desgaste natural o por genéticas.
Gracias a todo esto aprendí que me va a servir en cómo ir ayudando los niños, jóvenes y adultos a lo que el día de mañana voy a enseñar, en todo suprema por medio de exposición y reflexión y las explicaciones que la Prof. Olga de Gallegos dio acerca de cada. Tocado en esta unidad. Al estudiar bien el folleto que la productora distribuyó, previsto como el ser humano va evolucionando a partir de su concepción hasta la muerte, el cómo tengo que tratar con mis alumnos psicologándoles de acuerdo al aprendizaje que adquirí, gracias profesora por estas informaciones que nos proveíste hoy puedo completar mis conocimientos que aquí viene la primera unidad, ahora comprendo totalmente lo cual importante es la materia de la psicología para nuestra formación.
KUAAPY PYAHU
ResponderEliminarKo mokõiha mbo’epype oñeñe’ë hina mba’éichapa okakuaa yvypora. Jekakuaa hina umi mba’apo jegua’yre, kovape oike pe ñemoambue ha mba’eichapa oñemohenda ohovo hekovere.
Akarapu’ä: kova jahechava’ërä jahavo pe ipohyikue ha tuichakue oguerekova yvypora.
Tyarõ: kova hina pe oguerekova mba’e opytava ha oï pype mba’éichapa pe mitä oikuaa ohovo.
Kuaapy: oï pype ñemoambue ojeikuaava jehovo.
Mba’e ojeguerekova opaichagua akarapu’äkuevo, pe mitä ouramova yvy’ari oñemomyi ipy ha iñakapeve omomyi’yre ipypegua.
Ñekarapu’a hina pave’y ha mbeguekatu upeva’ërä jahechava’ërä mba’éichapa oñakarapu’ä ohovo.
• Árapehë ñesë
Ko’ape oñepyru ñande rekove ñamomba’eguasuva’erä ñane tenonderape ñañakarapu’ävo jahavo.
Mba’éichapa jaikuaa ñane meña: Peteï mitä kuña hagua hina oñembyaty kromosoma X tuichava ha ambue kromosoma X tuichava avei, kuimba’e hagua oñembyaty kromosoma X ha Y.
• Akarapu’a ñesë oñemboja’o mbohapy tendape:
Ára’aty teñoi: ko’ape oñepyru pe sy hyeguasuramo.
Ára’aty ñepyru: ko’ape ohupytyvo poteï arapokoindy ojoguama yvyporape, iñaka pya’eve oimba ha hesa oima hendaguape.
Ára’aty mitära: ohupyty opakuévo mokõi jasy osëpeve isyryegui, oñandukuaama vy’a tera vy’a’y oñanduva isy.
Sy okaruporava’era ho’u ara proteína, idrato de karvono ha kalsio, oguerekoramo omeraeichagua mba’asy (sífilis) imemby osë kuaa nohechaivo.
• Árapehe Mitä reko
Mitä reko hina oñepyru osëguive yvy’ape’ari ohupytypeve poteï tera pokõi ary. Akarapu’a heterehegua pe mitä oguerekova’erä jepi 3 pohyikue ha 0,50 cm.
Hembiapo ojapova oñepyrunguevo omomyi ijyva ha hetyma.
Akarapu’a jeikuaave hina oï oikeva pe ojapova, ombyatyva ha oipyhyva jey pe momarandu. Oi avei mita ovy’ava ha ojepokuaava pya’e tembiapo pyahure, oï mitä ndovy’aiguasuva ha hasype ojepokuaa tembiapo pyahupe ojejapova mbo’ehaope ha oi hagua yvypora ndoikuaavandi.
¿Mba’e he’ise jepokuaa?
Jepokuaa hina pe mitä oiseva isyndive tera ava ombokakuaava chupe.
• Akarapu’a mitärusu rehegua
Kova hina pe arapehe yvypora kuera ohejavo tekove mitämegua ohupyty’yre pe tyarõ oguerekova kakuaagua, oñepyru pakõi arype kuñakuérape ha kuimba’ekuérape poapy arype.
Rete ñemoambue
Tyepypegua oï kuapyre pe ñemoñare oñembotuichava ha ityarova voiguive.
Mitä rusu kuera ndombojoavykuaai mba’e vai mba’e poragui.
• Kakuaakue ha tujakue
Kova oñepyru amo mokõipapo ha poteipa ko’a arype ojehupyty tyguata, ko’ava ojepokuaa pe heko oguerekova jojapype, oikuaa ha omomba’eguasu umi ha’e ikatuva ha ikatu’yva avei, itujavevo ohovo ndohechaporaveimai oguerekoma avei heta mba’asy.
Ko kuaapy aikuaaramova oikota cheve aipytyvo hagua umi mitanguera, mitarusukuera ha ambue yvyporape ambo’etava, kova aikumby poräve che anguirukuera ohasavo tenondepe ombe’uvo py’amongeta ojapova’ekue hikuái ko’ä momarandure, ko kuaapy ko’aga aguerekova omotuichave pe tenonde marandu aguerekovandi aikua poraitereima mba’eichaitepa ñamomba’eguasu va’era psikologia ñane apope.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnidad i
ResponderEliminarLa psicología estudia la conducta del ser humano interior y exteriormente a lo largo de su vida en cada etapa.
También el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico
El sistema nervioso se encarga de comandar todas las funciones de3l cuerpo y el periférico de los músculos de los impulsos consiente e inconsciente del cuerpo
El cerebro también esta formado por miles de neuronas, las cuales nos sirve para almacenar, manipular y guardar información
Aprendí sobre los temas que estudia la psicología sus ramas y los tipos de psicología así también como los funcionamientos del sistema nervioso.
Unidad i guaraní
Psicologia evolutivape ningo ñañembokatupyry hagua pe tapicha tembiapo
Ojapova aty ryepype ha okahare hekove pukukue.
Avei ñane apytu´u ha pe isistema oñemboja’o sistema nervioso centralpe ha sistema nervioso periferiko pe
Ñane apytu’u oñeforma heta neurona-rehe umiva umiva ñane pytyvo jaikuaa hagua
Jajesareko ha ñañongatu hagua mba´ekuaanguara
Unidad II
ResponderEliminarEl desarrollo humano se divide generalmente : en el prenatal, niñez, adolescencia, pubertad, adultez y senectud.
En la etapa prenatal comprende antes del nacimiento del niño
En la etapa de la infancia-niñez empieza desde el nacimiento y va hasta los 6 a 7 años.
Etapa de la adolescencia comprende dos tipos.
Pubertad: se realizan los cambios físicos y emocionales
Adolescencia: es la etapa en que el individuo deja de ser niño pero sin haber alcanzado la madurez de un adulto
Adultez: es la etapa comprendida desde los 25 hasta los 60 años aproximadamente
Vejez o ancianidad. Donde se experimenta cambios significativos en la apariencia y en el rendimiento físico dejando en evidencia el paso del tiempo.
Me siento muy bien al realizar los trabajos de meta cognición así conozco mis capacidades y mis limitaciones para poder mejorar cada día mas acercándome a la perfección y así ser una profesional docente competente
Unidad ii guarani
Ko tembiapo jajesareko kuri pe tapicha mba’eichapa ohasa umi etapa kuera pe hekove pukukue.
Peva onepyru ñanase mboyve , upe rire ñanase jajesareko jahavo mba’epa pe oikova ñande jerere
Pe mita upe rire ojedesarrollama ohovo mitarusupe ha pe mitarusugui karaipe ha pe karaigui tujape.peicha ñambokakuaa ñanemba’ekuaa katedra psicologia –pegua
Aguyje mbo’ehara
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAl terminar esta unidad he aumentado mis conocimientos acerca de las diferentes etapas del desarrollo humano. En la etapa prenatal el hombre comienza a existir como una célula germinal fertilizada convirtiéndose en un huevo o cigoto. En el embrionario dura seis semanas, desde el fin de la segunda semana hasta la terminación del segundo mes, a fines de este periodo el feto ya tiene apariencia humana. En cambio en el periodo fetal se extiende desde finales del segundo mes hasta el nacimiento de la criatura.
ResponderEliminarMi aprendizaje fue facilitado por el material que me proporcionó la profesora del área, donde fue presentando algunas dinámicas de cada etapa de la vida del ser humano.
El conocimiento adquirido en esta unidad me ayudará en mi vida personal para poder aceptar con firmeza los diferentes cambios que se producen. También me ayudará en lo profesional ya que siendo docente estaré relacionándome con los adolescentes para poder captar y sobrellevar los cambios que presentarán.
La dificultad que tuve es el poco tiempo que dedique a este trabajo para poder profundizar más sobre estos temas.
Para poder equilibrar los conocimientos que debo adquirir sobre esta unidad realizaré más actividades con respecto a este contenido, empezando con una pre lectura, lectura y una lectura comprensiva.
En muchas ocasiones me sentí cómodo por tener algunos conocimientos ya sobre este tema, pero también un poco desorientado y apenado conmigo mismo por no tener el suficiente conocimiento esperado.
Meta cognición
ResponderEliminarUnidad I
En esta etapa aprendí:
Que la psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos.
La conducta es el conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades.
Las dimensiones de la conducta son dimensión cognitiva biológica y evolutiva
Así también el sistema nervioso central se compone de células denominadas neuronas.
Ko mokõiha mbo’epype oñeñe’ë hina mba’éichapa okakuaa yvypora. Jekakuaa hina umi mba’apo jegua’yre, kovape oike pe ñemoambue ha mba’eichapa oñemohenda ohovo hekovere.
ResponderEliminar Akarapu’ä: kova jahechava’ërä jahavo pe ipohyikue ha tuichakue oguerekova yvypora.
Tyarõ: kova hina pe oguerekova mba’e opytava ha oï pype mba’éichapa pe mitä oikuaa ohovo.
Kuaapy: oï pype ñemoambue ojeikuaava jehovo.
Mba’e ojeguerekova opaichagua akarapu’äkuevo, pe mitä ouramova yvy’ari oñemomyi ipy ha iñakapeve omomyi’yre ipypegua.
Ñekarapu’a hina pave’y ha mbeguekatu upeva’ërä jahechava’ërä mba’éichapa oñakarapu’ä ohovo.
• Árapehë ñesë
Ko’ape oñepyru ñande rekove ñamomba’eguasuva’erä ñane tenonderape ñañakarapu’ävo jahavo.
Mba’éichapa jaikuaa ñane meña: Peteï mitä kuña hagua hina oñembyaty kromosoma X tuichava ha ambue kromosoma X tuichava avei, kuimba’e hagua oñembyaty kromosoma X ha Y.
• Akarapu’a ñesë oñemboja’o mbohapy tendape:
Ára’aty teñoi: ko’ape oñepyru pe sy hyeguasuramo.
Ára’aty ñepyru: ko’ape ohupytyvo poteï arapokoindy ojoguama yvyporape, iñaka pya’eve oimba ha hesa oima hendaguape.
Ára’aty mitära: ohupyty opakuévo mokõi jasy osëpeve isyryegui, oñandukuaama vy’a tera vy’a’y oñanduva isy.
Sy okaruporava’era ho’u ara proteína, idrato de karvono ha kalsio, oguerekoramo omeraeichagua mba’asy (sífilis) imemby osë kuaa nohechaivo.
• Árapehe Mitä reko
Mitä reko hina oñepyru osëguive yvy’ape’ari ohupytypeve poteï tera pokõi ary. Akarapu’a heterehegua pe mitä oguerekova’erä jepi 3 pohyikue ha 0,50 cm.
Hembiapo ojapova oñepyrunguevo omomyi ijyva ha hetyma.
Akarapu’a jeikuaave hina oï oikeva pe ojapova, ombyatyva ha oipyhyva jey pe momarandu. Oi avei mita ovy’ava ha ojepokuaava pya’e tembiapo pyahure, oï mitä ndovy’aiguasuva ha hasype ojepokuaa tembiapo pyahupe ojejapova mbo’ehaope ha oi hagua yvypora ndoikuaavandi.
Unidad II
ResponderEliminarEn esta unidad aprendi el desarrollo humano que parte de las siguientes etapas:
Pre-natal, la etapa post-natal.
La etapa pre-natal consiste en que la vida comienza antes del nacimiento
La etapa post-natal parte desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años.
Desarrollo del adolescencia parte de los etapas la adolescencia y la pubertad.
Adultez y senectud: es la etapa comprendida desde los 25 hasta los 60 años.
Envejecimiento: consiste el deterioro del cuerpo. Ya sea por enfermedad u natural.
Kuaapy peteiha- (unidad l)
ResponderEliminarHeta mba’e ipyahùva ha amomba’eteva aikuaa ko mbo’epy hèrava “Psicologia Evolutiva” rupive.
Maymavèva jaikóva ko yvy ári jareko ñande tekotee ndaijojàiva avavendie.
Ko mbo’epy rupive añemoarandu avei hetaiterei mba’epe aiporùtava ahàvo che temimbo’ekuèra ndive, aikuaa ha’ekuèra ha maymaveva oguerekoha ambue tekopy ha añeha`ata aikumby chupekuera.