miércoles, 24 de octubre de 2012

Psicología Evolutiva. 1o. Lic. en Matemática.

Apreciadas/os  alumnas/os del 1r. Curso de la Lic. en Matemática (julio - noviembre de 2012, éste es el espacio para que registren sus metacogniciones.

24 comentarios:

  1. METACOGNICIÓN UNIDAD 1
    Durante el dasarrollo de la unidad 1, mediante las explicaciones y ejemplos que la profesora aplicaba al desarrollar sus clases pude comprender que por medio de la Psicología, se conoce a profundidad nuestra conducta, nuestra manera de pensar, actuar y sentir en determinadas circunstancias, las cuales pueden ser conscientes e inconscientes.
    Que existen diversas ramas de la Psicología que tienen su estudio específico por citar algunas, Psicología de la Educación que trata sobre los problemas del aprendizaje y enseñanza, busca nuevos métodos para enseñar a leer, a resolver problemas etc, la Psicología Fisiológica encargada de estudiar el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, la Psicología Evolutiva que se encarga de estudiar los cambios psicológicos y conductuales del ser humano en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, es decir, desde la concepción hasta la muerte.
    En cuanto a la personalidad que es la forma de ser de una persona que la distingue de otra, se va adquiriendo no solo por los factores hereditarios, sino también por factores del ambiente, por medio de la personalidad se puede prevenir las formas de conducta.
    Pero en definitiva quien comanda nuestra conducta sea voluntaria o involuntaria es el sistema nervioso.
    El sistema nervioso y sistema endocrino controlan las funciones del organismo es decir, reciben los datos por los órganos sensoriales de tal forma de dar una respuesta del cuerpo.
    Todo lo desarrollado en esta unidad tiene mucho significado, ya que es de suma utilidad e importancia para nuestra formación como futuros docentes, pues através de éstos conocimientos podemos comprender ciertas conductas de nuestros alumnos y cómo tratar de ayudarlos para su aprendizaje, además de conocer a fondo el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, pues, si se presenta una deficiencia en nuestro organismo repercute en nuestra conducta.
    Trataré de investigar más sobre el tema para una mejor comprensión.

    Alumna: Rosa Elena Latorres

    ResponderEliminar
  2. METACOGNICIÓN UNIDAD 1 IDIOMA GUARANÍ
    Mbo'ehára ombohasa aja mbo'eha peteîha, omohesakâ oréve mba'éicha Psicología rupive ha'éva peteî mba'ekuaa, ikatu jaikuaa ñande tekopy, mba'éicha jajesareko, jajapo ha ñañandu sapy'a.
    Oîha avei opaichagua Psicología ojetypekáva peteî ñe'êrâgui.
    Avei hesakâ porâ mba'éicha omba'apo ñande sistema nervioso ha endocrino, mokôivéva niko ojapopaite ikatu haguâicha omba'apo ñande rete.
    Péicha hagui ndomba'apo porâi ñande rete terâ ñande rasyrô upéva omba'apo ñande tekopýre.
    Ko'â mba'e iporâ jaikuaa, ñande ñambo'étava, upéicharô ikatu jaikuaa mba'éicha umi ñande temimbo'ekuéra tekopy, ha avei ikatu haguâicha jaipytyvô chupekuéra iñemoarandúpe.

    Alumna: Rosa Elena Latorres

    ResponderEliminar
  3. Unidad 1.
    ¿Por qué la psicología es una ciencia?
    La psicología formo un campo de estudio independiente. Los científicos concluyeron aplicar los métodos a la ciencia a la comprensión de muchos aspectos de la conducta.
    En el siglo XVII los filósofos rechazaron la idea de separación, mente y cuerpo porque los procesos mentales pueden influir en los físicos y viceversa.
    Las corrientes son.
    Empirismo: La postura de que el conocimiento se adquiere por observación cuidadosa.
    Racionalismo: Según el cual el conocimiento puede obtenerse por medio de la lógica y el racionamiento.
    Se puede decir que la psicología es una ciencia que se encarga todo lo que hacemos, vivimos, o sentimos los seres humanos. Tiene como objeto de estudio la conducta y la personalidad, las especialidades que hacen que estudien el comportamiento físico y moral del hombre, como: la conciencia y los fenómenos mentales.
    La personalidad como objeto de estudio de la psicología.
    La personalidad es un conjunto de caracteres que se manifiesta a través de todos los actos, lo que permite prevenir las posibles formas de conducta. Se distingue varios aspectos del desarrollo en el individuo como los procesos de diferenciación y de integración, tanto dentro del campo de la biología con él la esfera psicosocial (familia, escuela, etc.)
    La personalidad se divide en tres componentes.
    El temperamento: Constituye disposiciones básicas, consistentes, inherentes y que subyace gran parte de la conducta. Formado por el conjunto de elementos hereditarios o que contribuyen a determinar el modo de obrar del ser humano.
    La constitución física: (Hereditaria) compuesta por el cuerpo la dimensión corporal es inseparable del resto de los fenómenos que tienen lugar en el ser humano.
    El carácter: Es sector de la personalidad que está íntimamente relacionado con los códigos de ética y moral socialmente establecidos. Memoria, percepción, imaginación, reflexión pensamiento crítico, creatividad, etc.
    La psicología evolutiva aparte de estudiar la personalidad, la conducta, el desarrollo físico y moral del hombre explica también el funcionamiento nervioso, sus influencias e implicancias. Con este estudio la psicología conoce más el razonamiento del ser humano, que siente, que piensa, como usa la inteligencia, etc. Para ello la psicología hace posible conocer el sistema nervioso entre ellos está el periférico, central, somático, autónomo, y endócrino, que hace que el hombre conozca más al fondo su propia conducta dentro del mundo real

    El sistema nervioso
    Sistema nervioso central: Incluye todas las neuronas del cerebro y la medula espinal.
    Sistema nervioso periférico: Constituye todas las neuronas que ponen en comunicación el S.N.C. con las glándulas, músculos y receptores sensoriales.
    Sistema nervioso somático: Formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias. (Movimiento muscular, tacto).
    Sistema nervioso autónomo: Está en relación con las vísceras, el corazón, los vasos sanguíneos, y músculos lisos.
    Sistema nervioso endócrino: Es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo.

    Alumna: Lidia Ruiz Díaz Villanueva.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Unidad 1.
    Psicología Ciencia ramoguáicha.
    Psicología ningo petei kuaapy ojehechahápe mba’éichapa oñembotekove maymáva tapicha, mba’éichapa oiko, imba’e ñandu, imba’e temimo’a.
    Ha’e petei kuaapy oñehesa’yijóva tapicha tekove ojeheróva personalidad.
    Personalidad ningo ha’e pe maymáva tapicha oguerekóva ijehe ha omboambuéva opavave avágui.
    Personalidad-pe ojehecha mbohapy mba’e:
    Temperamento: Upe mba’e pe tapicha oguerúva heñói guive, ha’e hereditario.
    Rete: Péva ojeguenohe sy ha túvagui ha’e hereditario.
    Carácter: Mba’éichapa pe tapicha omboheko hekove mba’éichapa orreaccioná, mba’éichapa oñemboheko ambue tapicha ndive.
    Psicología evolutiva ningo ohesa’yijo pe oje’eva personalidad, pe conducta, desarrollo físico ha moral.
    Psicología rupive ojehechakuaa avei pe ojeheróva ‘’sistema nervioso’’ ojehechaukahápe mba’éichapahina pe retepýpe oi heta mecanismo ojeasociava ikatu haguáicha ojeguereko pe conducta, personalidad.

    Temimbo’e: Lidia Ruiz Díaz Villanueva.

    ResponderEliminar
  6. Lo que aprendí en la unidad “1

    Que la psicología estudia a la persona atendiendo su capacidad de inteligencia como uno es mejor razonando que otros, también atiende por la conducta el comportamiento del ser humano su relacionamiento con los demás, como actúa en cualquier situación presentada. Tenemos una conducta consiente o inconsciente, a los psicólogos les interesa nuestros pensamientos, emociones, necesidades, motivaciones las diferencias culturas o étnicas en todo este ámbito nos estudian para conocernos mejor y poder entendernos.
    La psicología de la educación que trabaja en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza.
    La psicología pedagógica que estudia la vida mental en función a la educación por ejemplo.
    *Atención al aprendizaje
    Psicología Social que estudia como el ser humano se desenvuelve con los demás.
    La personalidad es algo inmóvil e invariable y lo tenemos desde el nacimiento hasta la muerte, que ya nacemos con una personalidad potencial y después al tener contacto con los demás vamos desarrollando nuestra propia personalidad.
    El ambiente en el que vive el ser humano es muy importante ahí es donde se les estimula y se le lleva por el buen camino.
    El cerebro es el que maneja todo nuestro cuerpo al mínimo rasguño que tenemos directamente estimula a las neuronas y ellos van actuando, el alimento primordial es la sangre que recibe 36 litros por hora.
    Las neuronas compuestas por cuerpo celular dentritas y axones que se encarga de tratar la información y transportar las señales existentes.
    Lo que mejor hace el cerebro humano es aprender y el aprendizaje modifica el cerebro nuevo estimulación experiencia y conducta.
    El sistema nervioso y sistema endocrino principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo.
    Para clave para ser inteligente es desarrollar más conexiones sinápticas entre las células cerebrales o neuronas y no perder las conexiones existentes.

    ResponderEliminar
  7. Meta cognición unidad 1
    Aprendí que la psicología es una ciencia que estudia al ser humano en su dimensión psicosocial, biológica, específicamente su conducta.
    Todo ser humano se relaciona con los demás; a la psicología le interesa ese relacionamiento con los demás y con su entorno todos tenemos una conducta consciente o inconsciente.
    Las ramas de la psicología que más nos atañe es la referente a la psicología de la educación porque trata sobre los problemas que describan de la enseñanza y el aprendizaje/a.
    La psicología evolutiva es muy interesante porque estudia los cambios de conducta y psicológico de los seres humanos desde su concepción hasta su transe final
    Todos nacemos con una personalidad que se acrescente en forma gradual desde que uno es un hombrion
    El entorno social al que uno pertenece ejerce una influencia sobre cada uno de nosotros ya sea físico social, ideológico, temporal, etc., siendo así participe de la historia de cada individuo.
    El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso central rigiendo así la sensibilidad, e inteligencia
    Las vías eferentes cuando el cerebro manda al musculo o glándula cerebrales reciben información de los sentidos de los cerebros
    S.N.C controla todo el cuerpo S.N.P conduce atravez de los nervios neuronales.
    El S.N.A regula automáticamente, su función es eferente lo sistemas mas importante que tiene cada organismo es el sistema nervioso y el sistema endocrino.
    La inteligencia se puede desarrollar mas conecciones sinápticas entre las neuronas sin perder las que ya existen.
    LAURA TORALES

    ResponderEliminar
  8. Meta cognición unidad 1
    Aprendí que la psicología es una ciencia que estudia al ser humano en su dimensión psicosocial, biológica, específicamente su conducta.
    Todo ser humano se relaciona con los demás; a la psicología le interesa ese relacionamiento con los demás y con su entorno todos tenemos una conducta consciente o inconsciente.
    Las ramas de la psicología que más nos atañe es la referente a la psicología de la educación porque trata sobre los problemas que describan de la enseñanza y el aprendizaje/a.
    La psicología evolutiva es muy interesante porque estudia los cambios de conducta y psicológico de los seres humanos desde su concepción hasta su transe final
    Todos nacemos con una personalidad que se acrescente en forma gradual desde que uno es un hombrion
    El entorno social al que uno pertenece ejerce una influencia sobre cada uno de nosotros ya sea físico social, ideológico, temporal, etc., siendo así participe de la historia de cada individuo.
    El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso central rigiendo así la sensibilidad, e inteligencia
    Las vías eferentes cuando el cerebro manda al musculo o glándula cerebrales reciben información de los sentidos de los cerebros
    S.N.C controla todo el cuerpo S.N.P conduce atravez de los nervios neuronales.
    El S.N.A regula automáticamente, su función es eferente lo sistemas mas importante que tiene cada organismo es el sistema nervioso y el sistema endocrino.
    La inteligencia se puede desarrollar mas conecciones sinápticas entre las neuronas sin perder las que ya existen.
    LAURA TORALES

    ResponderEliminar
  9. Meta cognición unidad 1
    Aprendí que la psicología es una ciencia que estudia al ser humano en su dimensión psicosocial, biológica, específicamente su conducta.
    Todo ser humano se relaciona con los demás; a la psicología le interesa ese relacionamiento con los demás y con su entorno todos tenemos una conducta consciente o inconsciente.
    Las ramas de la psicología que más nos atañe es la referente a la psicología de la educación porque trata sobre los problemas que describan de la enseñanza y el aprendizaje/a.
    La psicología evolutiva es muy interesante porque estudia los cambios de conducta y psicológico de los seres humanos desde su concepción hasta su transe final
    Todos nacemos con una personalidad que se acrescente en forma gradual desde que uno es un hombrion
    El entorno social al que uno pertenece ejerce una influencia sobre cada uno de nosotros ya sea físico social, ideológico, temporal, etc., siendo así participe de la historia de cada individuo.
    El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso central rigiendo así la sensibilidad, e inteligencia
    Las vías eferentes cuando el cerebro manda al musculo o glándula cerebrales reciben información de los sentidos de los cerebros
    S.N.C controla todo el cuerpo S.N.P conduce atravez de los nervios neuronales.
    El S.N.A regula automáticamente, su función es eferente lo sistemas mas importante que tiene cada organismo es el sistema nervioso y el sistema endocrino.
    La inteligencia se puede desarrollar mas conecciones sinápticas entre las neuronas sin perder las que ya existen.
    Unidad I
    Aikuaave pe psicología ha`e ha mba`ekuaa ombo`eva umi ᾶnga kuaa rete ha ñande reko.
    Opavave avakuera ojoaju opavavendi, upeva pe psicología oikuaase upe joju opavavendigua ha pe oikiha . opavave jaguereko peteĩ teko ipy`a põtĩva ha nahàniriva.
    Umi psicología rakᾶ aikumbyhyvèva ha`e pe mbo`e rehegua upèva chehekombo`èta umi mba`e hasyva pe ñembo`e rehegua ha mba`ekuaa hupyty temimbo`e kuèra.
    Pe psicologia ñemomyi tenonderᾶgotyo ñande hekombo`e umi teko ñemoambue opapavave ava kuera heñòimboyveguive omano peve.
    MIRTA FLORENTIN DE PEDROZO

    ResponderEliminar
  10. Meta cognición
    En esta unidad aprendí en que se centra la psicología.
    La psicología estudia al ser humano, la conducta, lo que piensa, los comportamientos en diferentes situaciones, como la cultura afecta nuestro comportamiento, como es nuestro desarrollo mental, si somos conscientes o inconscientes en nuestros actos, todas esas cosas que engloban la personalidad del ser humano para entender como somos.
    También hay diferentes ramas de la psicología.
    En ellos hay psicología general que estudia a la persona adulta en si; la psicología aplicada ella estudia la vida psíquica; psicología diferencial estudia la naturaleza del ser humano como edad, sexo, temperatura, etc.; la psicología moral elaboran conceptos, principios, leyes y teoría; la psicología de la educación ellos trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza, etc.
    En esta unidad se vio que es la personalidad? La personalidad no es algo inmóvil e invariable desde el nacimiento hasta la muerte. El ser humano nace con una personalidad potencial, la cual cuando va creciendo se va formando esa personalidad.
    La personalidad se ve afectada por diferentes factores como el biológicos, psicológicos y socioculturales. Todos esos factores también influyen en nuestra personalidad. Meta cognición
    En esta unidad aprendí en que se centra la psicología.
    La psicología estudia al ser humano, la conducta, lo que piensa, los comportamientos en diferentes situaciones, como la cultura afecta nuestro comportamiento, como es nuestro desarrollo mental, si somos conscientes o inconscientes en nuestros actos, todas esas cosas que engloban la personalidad del ser humano para entender como somos.
    También hay diferentes ramas de la psicología.
    En ellos hay psicología general que estudia a la persona adulta en si; la psicología aplicada ella estudia la vida psíquica; psicología diferencial estudia la naturaleza del ser humano como edad, sexo, temperatura, etc.; la psicología moral elaboran conceptos, principios, leyes y teoría; la psicología de la educación ellos trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza, etc.
    En esta unidad se vio que es la personalidad? La personalidad no es algo inmóvil e invariable desde el nacimiento hasta la muerte. El ser humano nace con una personalidad potencial, la cual cuando va creciendo se va formando esa personalidad.
    La personalidad se ve afectada por diferentes factores como el biológicos, psicológicos y socioculturales. Todos esos factores también influyen en nuestra personalidad.
    En esta unidad se vio el sistema nervioso puesto que es fundamental saber como funciona nuestro cerebro.
    El sistema nervioso y el endocrino son los principales, el sistema nervioso proporciona información del ambiente externo y el endocrino da respuesta interna a esa información recibida. Estos dos sistemas son los rectores y coordinadores de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.
    Aprendí que para hacerse mas inteligentes hay que desarrollar mas conexiones sinápticos entre las células cerebrales o neuronas y no perder las conexiones existentes.
    Por todas esas cosas dichas fue muy interesante la unidad 1.

    En esta unidad se vio el sistema nervioso puesto que es fundamental saber como funciona nuestro cerebro.
    El sistema nervioso y el endocrino son los principales, el sistema nervioso proporciona información del ambiente externo y el endocrino da respuesta interna a esa información recibida. Estos dos sistemas son los rectores y coordinadores de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.
    Aprendí que para hacerse mas inteligentes hay que desarrollar mas conexiones sinápticos entre las células cerebrales o neuronas y no perder las conexiones existentes.
    Por todas esas cosas dichas fue muy interesante la unidad 1.

    GLORIA ALCARAZ

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Metacognición. Unidad "1".

    Aprendi sobre la importancia de la Psicologia de conocer más los detalles y las teorías psicológicas que estudian la conducta misma de nosotros,también sobre el Sistema Nervioso que tiene cada uno de ellos como:las divisiones,las funciones,las partes del cerebro y las neuronas.
    El cerebro es la base de la memoria,es una"cajita" donde guardamos todo lo aprendido en clase y en el momento del examen tenemos ya retenidos en la memoria.
    Voy aprendiendo a base de la enseñanza que cada dia nos explica la profesora,atravez de videos,imágenes que nos presenta,también de todos los pasos que tiene el proceso cognitivo;es la ciencia que se encarga en el conocimiento mental de las personas atravez de todos los sentidos ya sean la forma de almacenar,reconocer,organizar,comprender e informarnos de muchas cosas más,como el proceso de aprendizaje,memoria,percepcíón,emoción,lenguaje,inteligencia,rezonamiento y pensamiento que tiene el ser humano.
    Me sirve para conocerme a mi misma y saber más acerca de la importancia de cadacniño y joven que esta a nuestro cargo.
    Me dificultó un poco conocer todas las ramas de la Psicologia,porque son varias como:la Psicologia General,la Psicologia Aplicada,la Psicologia Pura,la Psicologia Industrial y otras ramas más.
    Poco a poco voy aprendiendo los contenidos que dia a dia nos explica la profesora.
    Para comprender más voy:a estudiar,leer,pedir ayuda a mis compañeros o buscar en varios libros para informarnos mejor y asi poder aprender más.
    Me siento muy contenta y realizada por hacer esta tarea en grupo y sola,conociendo cada vez más los valores que tiene nuestra vida y la del ser humano.

    ResponderEliminar
  13. Diario de metacognición 1 en guaraní
    Ko mbo´eha peteĩha rupive aikumbyhy porãve ko´ã mba´e, psicología ha´eha peteĩ mba´ekuaa oguerekova mokõi rapo tekove arandúpe opepe ikatu moingoe haguã umi tapicha aty hekoaposéva mba´erehe, ambue mba´e ñande rete rehegua ha´éva ambue mba´e. ambue kuaapy aikuaavéva ha´e mba´epa “teko” ha´éva umi jahupytýva ava ñembyaty pe (róga mbo´ehao) pe heko aposéva oguereko ñande rete ha umi teko ha´e jagueróva voi ñande rehe ha ñande teko ha´e umi jahupytyva umi heko porã mbo´e teko porãva mbo´ekuaa.
    Psicología ha mba´ekuaa omoarandúva umi áva mba´éichapa ojeiko ha upe va´era oipuru umi mbo´e oñembo´e haguã.
    Alumna Laura Torales Guanes

    ResponderEliminar
  14. Metacognición. Unidad "1". Idioma Guarani
    Ñemoarandú ári momba'eguasu rupi Psicología iakuaahagua mba'ekuaara rekovekue ambo'e ñande avei ári Sistema Nervioso oreko peteí mba'e: ombojao, pehéngue ha umi apytu'ú oíva ñande akáme.
    Ha'e peteí kuaapy oñehesa'yijóva tapicha tekove ojeheróva personalidad.
    Personalidad ningo ha'e pe maymáva tapicha oguerekova ijehe ha ombambuéva opavave avágui.
    Pe apytu'ú ha'e pyenda,mandu'a porá ha'e mba'yru mamo ñañongatu haguá umi mba'e ome'é koty ambo'eha ha aguereko aranduchauka amombyta che amadu'a rehe.

    ResponderEliminar
  15. REFLEXION UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.
    En la unida he aprendido que la PSICOLOGIA General es la ciencia que se ocupa de estudiar al ser humano en su vida diaria y en su relación con los demás. Su campo de estudio viene a ser la vida cotidiana del ser y de la conducta de cada ser humano.
    Según PIAGET: “toda conducta es un acto desplegado hacia el exterior o interiorizado en pensamiento que presenta como una adaptación o readaptación”
    La personalidad viene a ser la forma de ser de actuar, su forma peculiar de comportarse y reaccionar de los demás.
    EL SISTEMA NERVIOSO; el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el SISTEMA ENDOCRINO, las funciones de control del ORGANISMO. Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de otros órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, se encarga generalmente de controlar las actividades rápidas. Además de que es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
    En cuanto al Cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras son las que rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y funcionamiento de los órganos.
    El Sistema Nervioso es el que permite la Relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Entre ellos están el Encéfalo, el Cerebelo, el Cerebro, el Bulbo Raquídeo y la Medula Espinal.
    Todos estos temas van o mejor dicho se encuentran bien explícitas en la unidad terminada anteriormente “INTRODUCCION A LA PSICOLIGÍA EVOLUTIVA” dentro de este material existen el desarrollo de un sin número de informaciones que nos permitirían conocer más de los seres humanos que nos rodean y claro esta de nosotros mismos, puesto que todo tiene su origen, cada acto que demostramos puede ser explicado, es cuestión de apreciar este material y aprovecharlo en la práctica diaria y con nuestros futuros alumnos en el desarrollo de la profesión que adquiriremos más adelante.,

    ALUMNA: MARIELA IRALA OLMEDO.

    ResponderEliminar
  16. Unidad peteĩha:
    Ãngapykuaa, Ñepyrumby
    Ko unidad rupive aikuaave ava rekovekue ha mba´éichaitepa oñembojehe´a ambue tapicha ndive. Ojesarekove hekóvere ha ijepokuaare.
    Ojehechakuaa avei pe ojeheróva ‘’sistema nervioso’’ ojehechaukahápe mba’éichapa hina pe retepýpe oi heta mecanismo ojeasociava ojapova ore conducta.
    Piaget he´i “ava jepokuaa ha´eha peteĩ mba´e oseva´erã okagotyo ha ikatuva ojadapta terã naharini”
    TEMIMBO´E: MARIELA IRALA OLMEDO

    ResponderEliminar
  17. Psicologiako oñemo arándu ñande rehe, mba´e pepa ñande aranduve, mba´eichapa oï ava ikatupyryveva ambue mba´epe, oñangareko avei mba´éichapa jaiko mba´éichapa jaiko, mba´éichapa ñañeñandu opa mba´e jajapova.
    Psicologo kuéra oñangareko mba´epa oï pe ñande apytuüme, mba´epa ñaikoteve mba´epa oï ñande jerere, umiva oikuaramo oikuata mba´epa ojehu ñandeve.
    Psicologo omba´apova ñande kuaapyre oikua hagua mba´éichapa ñañemo´e ha mba´eichapa jaikua pya´eve.
    Pe ñande akä ojapo poräveva ha´e pe mba´eichapa oñangareko pe ñande mba´e kuapyre.

    ResponderEliminar
  18. Unidad II
    La unidad II trata del desarrollo, crecimiento, maduración, aprendizaje.
    Nos enseña cómo se emplea el crecimiento, como el niño se va desarrollando, la maduración y el aprendizaje están muy relacionadas ya que la maduración proporciona materia elemental sin la cual el aprendizaje sería imposible. Están las etapas del desarrollo del ser humano, nos dice que el desarrollo prenatal se divide en tres fases o periodos, esta parte nos explica desde el inicio de la concepción como se va desarrollando el feto, nos dice que la alimentación de la madre es muy importante por que el feto necesita ciertos alimentos nutritivos.
    Nos enseña todo lo relacionado con el adultez, los cambios físicos durante el inicio hasta el final, también nos habla de la memoria, del periodo de duelo, las reacciones de cada persona ante un duelo. Esta unidad explica detalladamente como el ser humano se va desarrollando..

    ResponderEliminar
  19. Unidad II Rehegua
    Ko mbo´epy guive hesakâ cheve mba´eichapa jakakuaa jahavo ñanetyarô ha hetamba´e jahasa ñane mitâ guive ñane guaiguî peve.
    Ko´a mba´e iporâ jaikumby , jaikuaa porâve mba´eichapa jakakuaa jahávo.

    ResponderEliminar
  20. UNIDAD II
    Metacognición
    En esta segunda unidad aprendí cada una de las etapas que pasamos y nos falta por pasar.
    Esta parte aprendimos en grupo de exposición en donde cada grupo expuso diferentes etapas tanto como en lo físico y en lo emocional. Lo que aprendi me sirve para saber el porque de nuestros comportamientos y cambios.
    La dificultad que encontré en esta unidad fue el saber en que a partir de que edad van ocurriendo los cambios.
    Para poder aprender esa parte hice fichas y subraye lo mas resaltante.
    Emocionalmente me sentí identificada en algunos comentarios y también con el proceso que vamos pasando a lo largo de la vida..
    Eliana Segovia

    ResponderEliminar
  21. Unidad II
    Ko unidape ahecha mba´eichapa jakakuaa ha hetamba´e jahasava ñane guaiguîpeve. Iporâ ko´â mba´e jaikuaa jaikumby poorâve mba´eichapa jakakuaa jahavo.
    Eliana Segovia

    ResponderEliminar
  22. Guarani
    La psicología ombo`e mba‘èichapa umi teko ava mba‘e , mba‘epa, pya mongetàva, umi heka ijoavyva ambue hendape umi ñemoaranduicha.
    Psicología oguereko heta hakἃ joavyva; psicología general ha‘e ombo‘èva umi ava ko kuaapàmava. Psicologia katupyryva ha‘e ombo‘èva ñande rekove akἃrehegua.
    Pe psicología tekorehegua ojapo ombue ñepyrὔ, ha kuaaty.
    Ko ñepyrὔ peteῖha avei aikuaave mba‘epa pe teko.Umi mba‘e nomyiva ha ijerova kuaayro ñane neñoi guive monomeve.
    GLORIA ALCARAZ

    ResponderEliminar
  23. METACOGNICIÓN Unidad I
    En esta unidad aprendí que la sicología evolutiva es una ciencia porque tiene como objeto de estudio a la conducta durante las diferentes etapas del desarrollo, tiene métodos para estudiar la conducta (cualitativos y cuantitativos).
    La personalidad está compuesta por la constitución física y el temperamento que son heredados y el carácter que es aprendido en la familia, escuela y constituye valores y actitudes.
    El sistema nervioso es importante para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Relaciona a nuestro cuerpo con el exterior y regula y dirige el funcionanmiento de todos los órganos del cuerpo.
    Nuestro cuerpo está compuesto por líquidos, huesos, piel,tejidos, músculos etc.
    Aprendí con ejemplos sintetizando y con videos, comparando con situaciones reales.
    Me sirvió para conocer, entender y aplicar lo aprendido en diferentes situaciones relacionadas con la enseñanza.
    Me sentí bien realizando estas clases por el orden de los contenidos, la facilidad de la profesora para clarificar y hacer entender los temas.

    ResponderEliminar
  24. Ko unidad rupive aikuaave ava rekovekue ha mba´éichaitepa oñembojehe´a ambue tapicha ndive. Ojesarekove hekóvere ha ijepokuaare.
    Sicología ningo petei kuaapy ojehechahápe mba’éichapa oñembotekove maymáva tapicha, mba’éichapa oiko, imba’e ñandu, imba’e temimo’a.
    Personalidad ningo ha'e pe maymáva tapicha oguerekova ijehe ha ombambuéva opavave avágui.
    Avei hesakâ porâ mba'éicha omba'apo ñande sistema nervioso ha mba’éichapa hina pe ñande retepýpe oi heta mecanismo ojeasociava.
    .

    ResponderEliminar