miércoles, 24 de octubre de 2012

Psicología Evolutiva. 1r. Curso de la Lic. en Matemática (julio - noviembre de 2012)

Apreciados/as alumnos/as,  este es el  espacio para registrar sus metacogniciones sobre la Unidad 2. Desarrollo Humano.

17 comentarios:

  1. METACOGNICIÓN UNIDAD 2

    En la unidad 2 aprendí: sobre el Desarrollo Humano.Dimos ejemplos de la realidad. Pude comprender como va evolucionando nuestra conducta en las distintas etapas de nuestra vida, desde la concepción hasta la muerte, como así también los cambios característicos de las mismas. Entre estas etapas se pueden distinguir por ejemplo la etapa Pre-natal que es el inicio de la vida desde el momento de la fecundación, unión del óvulo,célula germinal materna con el espermatozoide, célula germinal paterna, que se va desarrollando durante los 9 meses hasta el momento del nacimiento, por eso, es importante que la madre siga un buen tratamiento pre-natal y una adecuada alimentación para el buen desarrollo del individuo, la etapa de la infancia y la niñez que abarca desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años, por ejemplo algunos desarrollos que se observan son: levanta la cabeza a los 2 meses, se sienta con apoyo a los 4 meses, camina a los 12 meses, corre a los 3 años, interactua con el ambiente y son alegres. En la etapa de la Adolescencia el individuo deja de ser niño, pero sin alcanzar la madurez de un adulto, se inicia a los 12 años en mujeres y 13 años en los varones, aparece el período de la pubertad, intensa actividad hormonal, cambios desarrollados: primera menstruación en las mujeres, primera eyaculación en los varones, cambios físicos incremento de estatura, desarrollo de senos en mujeres y las caderas se ensanchan, en varones cambio de voz, ancho de espalda,en ambos aparición del vello púbico y axilar (caracteres sexuales secundarios). Desarrollan un espíritu crítico, no confunde lo real con lo imaginario, discute, tiene una crisis de identidad, busca independencia, etc.
    La etapa de la adultez y senectud comprendida entre los 25 y 60 años aunque su comienzo depende de factores personales y ambientales, es la plenitud del desarrollo biológico y psíquico, su personalidad es correcta, firme, segura, aunque por supuesto hay personas que oscilan en esas edades y no alcanza la suficiente madurez psicológica, por ejemplo un adulto maduro sabe afrontar problemas con serenidad y seguridad, se adapta a la vida social y cultural, forma su propia familia y la cuida o protege, en cambio, el adulto inmaduro es contradictorio en su comportamiento, irresponsable, no se adapta a la vida. Algunos cambios físicos como aumento de peso, pérdida de cabello, problemas digestivos, en mujeres menopausia, en la última etapa de la vida se presenta dificultades como para ver, oir y los reflejos son más lentos.
    Todos estos contenidos nos ayudan a conocer a fondo como se va desarrollando nuestra vida, que cambios vamos adquiriendo y nos permite identificar en que etapa estamos, si hemos o no madurado o nos hemos estancado en una. Estos saberes nos enriquecen como los docentes que seremos son de mucha importancia ya que estamos en permanente interacción con los demás, los que nos permitirá conocer a las personas con quienes convivimos inclusive conocernos más a uno mismo y comprender a los demás.

    ResponderEliminar
  2. METACOGNICIÓN UNIDAD 2 IDIOMA GUARANÍ

    Mbo'eha mokoîha hérava Yvypóra Jekakuaa, rupive hesakâ porâve chéve mba'éicha pe ñande tekopy ojejapo ohóvo ko ñande rekovépe, oñepurûva heñóirô óvulo, espermatozoide-ndi ha opáva ñemanóme.
    Heta mba'e jahasa ko ñande rekovépe, ñane michirô, ñañepyrû jaguata,ñañani, upei ñane mitâ rusurô katu mitâkuña oñepurû ikuñataî ha mitâkuimba'e ikaria'y. Upei katu jakakuaapa, jaikuaa mba'épa jaipota ha oiko ñande hegui, upe rire ñande tuja terâ ñane guaiguî, ndañahendu porâi, ndajahecha porâvei, avei ñane mbeguepáma jahávo.
    Ko'â kuaapykuéra iporâ jaikuaa, péicharô jaikumby porâve mba'éicha jakakuaa jahávo ko ñande rekovépe, ha avei ñane putyvô jaikuaa porâve haguâ umi ñande rapichápe ha ikatuhaguâicha avei jahechakuaa chupekuéra.

    ResponderEliminar
  3. Unidad "2".
    Aprendí que la el crecimiento es el aumento de tamaño y peso, que la medidas es el control del peso y la altura.
    La maduración es esencial para el aprendizaje del niño y es continuo y gradual.
    Existimos desde la unión de la célula germinal materna el óvulo y la célula germinal paterna el espermatozoide.
    Tenemos 46 cromosomas de la cuales 44 son cromosomas ordinarios y dos son cromosomas sexuales.
    El periodo cigótico o germinal se inicia en el momento de la concepción cuando el espermatozoide fecunda el óvulo y se forma el huevo o cigoto y se extiende hasta fines de la segunda semana.
    El periodo embrionario dura 6 semana se extiende desde el fin de la segunda semana hasta la terminación del segundo mes empieza a formarse el feto ya tiene apariencia humana.
    El periodo fetal se extiende desde finales del segundo mes hasta el momento del nacimiento el feto ya tiene definida la forma de un ser humano, a los cuatro meses el corazón ya funciona, la influencia prenatales en el desarrollo la alimentación de la madre es muy importante.
    La infancia comprendida desde el nacimiento hasta los seis años, al comienzo el niño duerme casi todos los días, luego levanta la cabeza a los dos meses, rueda sobre sí mismo,
    se apoya para sentarse, camina todo en un periodo de tiempo.
    La adolescencia es una etapa en el que el niño deja de serlo a ser adolescente y suele ser una etapa muy critica ya que se produce cambios físicos y emocionales que afecta al ser humano y debe de superarlo para llegar a la madurez.
    La pubertad se inicia a los 11 a 12 años en las mujeres con cambios físico como: a parece el vello púbico, crecen los senos, se ensancha las caderas, en los varones empieza a los 13 a 14 años a parece el vello púbico, cambio de voz, vello en todo el cuerpo, se ensancha la espalda.
    En la adultez y senectud comienza desde los 25 a los 60 años en esta etapa el ser humano es más centrado ya sabe lo que quiere, resuelve sus problemas sin dificulta controla sus emociones mira su vida pasada al llegar a los 40 el ser humano ya va teniendo problemas con su edad ya no es tan flexible,audaz en algunas cosas.
    Todos estos periodos el ser humano debe de pesar.

    ResponderEliminar
  4. Unidad II
    Aikumbyve mba`èpa he`ise ha mba`epepa ojoavy pe kakuaa ipukukue ha Ipohýikue ha desarrollo umi nemoambuèva ha ñemohendu hekove aja: tyàrõ ha`e umi mitᾶ`i katupyryramo pe mba`e kuaa.
    Tyarõ ha mba`e kuaa ojoaju hatᾶ ojuehe tyarõ ome`ẽ pe mba`e hesakᾶ mba`ekuaa upèva`ỹre ndaikatumo`ài.
    Ñande rekove oguereko ko`ᾶ periodo prenatal; ha`e heñòi mboyve.
    Posnatal: heñòi rire
    mitᾶrusu jave, : adolescente
    kakuaapava: adulto
    tuja: vejez
    unidad II
    Meta cognición personal
    He asimilado el concepto y la diferencia entre el crecimiento (aumento de tamaño y peso); desarrollo que toda la vida y maduración que constituye factor esencial para determinar la capacidad del niño en el aprendizaje.
    Maduración y aprendizaje están vinculados estrechamente, la maduración proporciona materia elemental sin la cual el aprendizaje no seria posible.
    Nuestra vida tiene un desarrollo continuo y progresivo que son:
    Prenatal: es muy importante para el futuro desarrollo del ser humano. Todo comienza cuando el ovulo de la mujer se une con el espermatozoide desde el momento de la concepción es una vida que va desarrollándose con sus propias características.
    El sexo lo determina el padre pues este es el que tiene cromosomas (x, y), la mujer tiene (x, x).
    Nene: x (madre) y (padre)
    Nena: x (madre) x (padre)
    Esto comprende las distintas etapas cigòticos, embrionarios, fetal.
    Posnatal: desde que nace hasta los 6 o 7 años.
    El recién nacido se desarrolla físicamente (peso, estatura) motor: actos reflejos, sus pupilas se contraen, succiona el pecho materno.
    Teoría de Piaget (sensorio motor: 0-2. Desarrolla la idea de permanencia. Pre operacional: 2-6-7 representación)
    Simbólica con el mundo.
    Operaciones concretas: (7-11/ 12) percibe principios, pensamiento lógico.
    Operaciones formales: (12) razonamiento hipotético, deductivo o propositivo.
    Teoría de Kohlberg
    Etapa 1 y 2 la moral en términos de las consecuencias
    Etapa 3 y 4 la moral en términos de adhesión a la adherencia a las reglas
    Etapa 5 y 6 la moral en términos derechos humanos
    Adolescencia: la persona adulta (madura) comienza la adolescencia (pubertad) niñas de 11 o 12 años y niños de 13 a 14 años.
    Desarrollo físico: niñas: crecen los pechos, vello púbico y axilar, menarquia, caderas ensanchadas.
    Niños: vello púbico, axilar y en el pecho, cambio de voz (lo que llaman de gallito).
    Existe una confusión con su identidad, integran varios roles, hay veces que ni ellos mismos se entienden y tienden a una baja autoestima con facilidad.
    Adulta: el ser humano se afana por un compromiso (el amor) al no lograrlo se siente frustrado.
    Mas tarde son guías para los jóvenes, esta etapa es la preocupación por los demás lo que mas les atañe a los adultos.
    Vejez: la edad de la sabiduría, en esta etapa se acepta la vida misa y por tanto la muerte, se siente realizada mayormente.
    Aunque el organismo ya no tiene fortaleza en algunos el espíritu tiene fortalecido; como todo envejece el cuerpo, los órganos y sentidos si se siente bien consigo mismo, es lo mejor. Debe sentirse útil, y hacerle sentir útil, es lo que hace feliz a esa persona hasta su retiro definitivo.
    Mirta Florentín 1er curso Lic. Matemáticas

    ResponderEliminar
  5. Metacognición. Unidad "2".

    Aprendi la importancia que tiene estos temas sobre el Desarrollo Humano, para nuestra vida.
    Estuve aprendiendo los procesos de cada una de las etapas como:la infancia y niñez,la adolescencia,la adultez y senectud.
    Linfancia en esta etapa,los niños empiezan poco a poco a desarrollarse a conocer su nuevo ambiente en donde vive.
    Después en cada mes los niños van evolucionando su propio cuerpito.
    También los jóvenes van evolucionando su cuerpo,su carácter,su conducta,con las amistades y también con la familia.
    Las personas adultas también van cambiando de estilo que son los cambios físico,cognitivo,social y psicológico en esta edad.
    En verdad que me sirve para mi uso de aprendizaje y de enseñanza conocer bien a los niños y jóvenes en estas edades porque tendré a mi cargo a unos de ellos.
    Me dificultó un poco sobre las teorías poque son difíciles de aprender bien,pero después con ayuda delos compañeros pude entender más.
    Para comprender algunos temas debo dedicarle más tiempo y no dejar para útima hora,buscar informaciones ya sea en libros o en internet y asi podré aprender con mucho énfasis.
    Me senti muy realizada por hacer estas actividades en plenaria y en grupo para conocer bien los pasos que estamos llevando cada unos de ellos.

    ResponderEliminar
  6. Mediante la 2da unidad pude aprender la diferncia entre desarrollo y crecimiento, la relacion que existe entre maduracion y aprendizaje.
    Para llegar a comprender mejor sobre la teoria del desarrollo cognoscitivo de Piaget, desarrollo moral de Kolberg y desarrollo psicosocial de Erikson realice fichas resumiendo y sintetizando lo mas importante que podia rescatar.
    La teoria que mas me difucultofue la 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erikson; para comprender mejor tratare de comparar detenidamente uno con otro.
    El haber conocido estos temas me hizo sentir mas preparada para enfrentarme a cualquier situacion que se me presente, ya sea la muerte de algun familiar o con mis propios alumnos en cuanto cambios hormonales que podrian afectarlos en sus estados de animos

    ResponderEliminar
  7. Ko mbo´eha mokoĩhape
    Aikumby re heta kuaapy avakúera hokuaa upépe oñe ñe´ẽ mba´e ojhúva avakuéra hekové pukukue.
    Umi avarekove ohasa va´erã heta mba´e rupi, Ã mba´e ha´e pre natal heñói vove rekove infancia heñóiguive, pokoĩ ary peve, adolescencia ha´e peteĩ, parondy ary peve, ha adultez: mokoĩ pa ha poteĩ pa ary peve, ambue katu vejez, poteĩpa ary remanóvove
    Alumna Laura Torales Guanes

    ResponderEliminar
  8. Diario de metacognición: unidad 2
    en la unidad dos de psicologia evolutiva pude adquirir vario conocimientos del desarrollo humano, en el cual se habla de la transicion del ser humano a lo largo de toda su vida. esto se divide en varias etapas: primeramente se encuentra la etapa prenatal; donde la vida comienza antes del nacimiento, cuando el ser humano comienza como una celula germinal fertilizada, que se forma del ovulo y el espermatozoide se produce la combinacion de los cromosomas para la determinacion del sexo. el desarrollo prenatal se divide en tres fases cigotico embrionario y fetal. en la etapa posnatal comprende desde el nacimiento hasta los 7 años aproximadamente , sus caracteristicas son la estatura y el peso del bebé, y su evolucon a medida que pasa los meses sus movimientos y actos. en esta etapa tambien se hace resaltar la teoria de piaget y sus cuatro etapas la sensoriomotora, preoperacional operaciones concretas y formales
    En la teoria del desarrollo moral, de kohlberg se divisan en tres niveles: el nivel preconvencional; convencional y el post convencional, donde es juzgada la moralidad en cada una de ellas primeramente en cuanto satisface las necesidades propias o el de los demas, en el segundo caso se juzga en cuanto a las reglas sociales o leyes universales y por ultimo la moralidad se juzga en cuanto a los derechos humanos y de principios eticos respeto al temperamento caracteristicas:sociales desde pequeño el cual son alegres y se adaptan con facilidad a las nuevas experiencias, y los dificiles son aquellos les cuesta mas trabajo adaptarse a la escuela, a hacer amigos o quedarse solos. en el apego (en el amor , lazo afectivo fuerte lazo emocional une al niño con aquellas personas que los cuidan. en el desarrollo posnatal se encuentra la adolescencia , en el cual el indivioduo deja de ser un niño, pero aun sin haber alcanzado la madurez de un adulto. se distinguen dos etapas: la pre adolescencia y la adolescencia en la pubertad se produce una actividad hormonal intensa. en la adultez el promedio de edades estan están entre los 25 años a 60 años aproximadamente en esta etapa el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biologico y psiquico.
    en el envejcimiento, la memoria a corto plazo hace que la persona mayor sea incapaz de retener mucha informacion, se produce el envejecimiento fisico y la mente, hay teorias geneticas que dicen que tenemos relojes biologicos internos que limitan la duracion de nuestras vida.
    el duelo es una experiencia vivida por la mayoria de los adultos se inicia inmediatamente despues o en los meses subsiguientes ante la muerte de un ser querido tiene una duracion no superior a los seis meses. sus fases son: 1=la fase del shock, 2= preocupacion y 3= resolucion.
    en las teorias humanistas de la personalidad se enfatizan la responsabilidad personal, dan mas atencion al presente y enfatizan la importancia del crecimiento personal. aqui se destacan las teorias de carl rogers y abraham maslow la primeramenciona que todas las personas persiguen hacer lo mejor en la vida y in falta, no sera por falta de deseo. a veces las personas usan las defensas ante una amenaza, puede ser la negación o la distorcion perceptiva. rogers ve al ser humanodesde un punto de vista consecuentes .
    en la seguunda teoria, la de maslow, hace de las necesidades del ser humano, se dividen en dos grandes grupos: las necesidadaes inferiores o superiores, la primera es la mas importante y una vez satisfecha, aparecen nececidades superiores. luego, se clasifica segun el orden jerarjico en: necesidades fisiologicas, de seguridad,de amor y pertenencia, de estima, de auto realizacion, de trascendencia.
    Laura Belen Torales Guanes 1er año lic. en matematicas

    ResponderEliminar
  9. METACOGNICION. 2daUNIDAD.
    Aprendi que el desarrollo se aplica a los cambios a través de la composicion y complejidad del proceso de crecimiento de las funciones que cada vez son mas complejas a través de cada etapa.
    El desarrollo cognoscitivo es un orden establecido de procedimiento de movimientos invariables en donde aparecen nuevas capacidades del ser humano.
    De acuerdo con el modelo del procesamiento de información que se involucra de las virtudes para almacenar, recuperar y manipular el conocimiento adquirido por una persona a través del transcurso de su vida.
    A medida que crecemos adquirimos varias orientaciones que nos ayudan a sobre llevar las etapas con la teoria de aprendizaje y la moral en la que se juzga en cada paso, es importante resaltar el medio en que uno va aprendiendo gracias a las teorias adquiridas de los padres en cada cambio del niño al convertirse en adolescente es el esquema la que sugiere que la adqusicion de todas estas teorias para llevarse en práctica en la sociedad en donde convivimos y es importante saber y conocer los cambios de las personas durante su desarrollo.

    Alumna: Lidia Ruiz Díaz.

    ResponderEliminar
  10. Metacognición. Unidad "2". Idioma Guaraní
    Mboe'hára ombohasa aja mbo'eha peteíha, ombohesaká oréve mba'éicha Psicología rupi ha'éva peteí mba'ekuaa, ikatu jaikuaaveva, mba'éicha jajesareko ko'a tembiapo, umi mba'e: rekovepé, oñepurúva heñoiró ovulo, espermatozoide-ndi, ha opáva ñemanóme.
    Ñande rekove oguereko ko'á periodo prenatal, ha'e heñói mboyve.
    añemoarandu cheve aime umi mba'e jaikuaavéva: la infancia, la adolescencia, la adultez y senectud.
    Jaikuaa hagua, oíta ñande poguy umi mitá ha umi mitárusu ñambo'eta hikuái.
    Avy'a ajapohague che año ko tembiapo ha che pytyvo che irúnguéra avei.

    ResponderEliminar
  11. Unidad 2 Ñembongakuaa humano.
    Añembongakuaa ojeomoĩ pe amoambuekuéra a través composición ha complejidad procesogua akãrapu'ã mba'e funcionkuéra hina mayma jevy ha'e jepe complehakuéra a través pe mayma vorevoña.
    Pe ñembongakuaa cognoscitivo ha'e peteĩ ñemohenda establecido procedimiento mba'e invariablekuéra mamópa ojekuaa pyahukuéra capacidad tekogua humanope.
    Ñemoñe'ẽpeteĩ mba'e pe ndive amoha'anga procesamientogua kuaa hina ojeinvolucra virtudekuéra opyta rojevy pe jekuaa papyre rehe peteĩ máva través pe transcursogua imba'e tekove.
    Medidape hina jakakuaa jajogua akue ojoavykuéra orientacionkuéra hina ñande oipytyvõ ári raha vorevoñakuéra pe ndive teoría ha'e tekotevẽ resaltar pe amombyte hina peteĩ va aprendiendo aguyje pe teoria kuera adquirida mba'e ñande tuva ha sy omoi ñandeve, ha'e tekotevẽ kuaa ha ikuaa amoambue kuera mba'e máva kuera aja iñembongakuaa.

    Temimbo´e: Lidia Ruiz Díaz.

    ResponderEliminar
  12. Unidad 2pegua
    Jaikove pe kuimba´e ha kuña oïrire oñondive ha oja ojohe pe kuimba´e espermatozoide ha kuña óvulo ha oñepyrü oikove peteï äva.
    Mitä reko oñepyrü pe jaikoveguive peteï ára peve oke ára ha ára, ha upéi ohupi iñakä, ojere ijehe oguapyma peva oiko ára pehéngue jave.
    Mitärusu ha´e pe ohasava mitägui adolecenciape peva pe ijetu´uveva jahasava ñande ava kuéra.
    Adultez oñepyrü 25 ary guive 60 peve áva kuéra oikua poräma mba´epa oipota ha oñepyruma avei ou mba´asy kuéra.
    Umi ára pehë ohasa va´era áva kuéra.

    ResponderEliminar
  13. REFLEXION UNIDAD 2.: DESARROLLO HUMANO Y TEORÍAS (PIAGET, KOHLBERG, ERICKSON)
    Yo he aprendido en esta unidad todo lo relacionado con respecto al desarrollo, maduración y el aprendizaje de cada hombre/mujer. Es necesario saber cómo es engendrado un ser, desde el momento que fue fecundado el ovulo comienza su existencia que cada día va creciendo y avanzando y mejorando sus niveles, todo conlleva un proceso evolutivo de desarrollo.
    El desarrollo HUMANO desde la fecundación tiene varias etapas, cada etapa posee sus formas de actuar, de sentir y de entender.
    Estas etapas son: Pre- natal, Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez, Ancianidad.
    Además se observan en las fichas las teorías de desarrollo: Desarrollo cognoscitivo según la teoría de Piaget. Desarrollo Moral según la teoría de kohlberg. Desarrollo PSICOSOCIAL de Erickson.
    En el desarrollo PSICOSOCIAL existen 8 etapas (infante, bebé, preescolar, escolar, adolescencia, adulto joven, adulto medio, adulto viejez)
    ADULTEZ y SENETUD.: La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aun que como es sabido, su comienzo y su término depende de muchos factores personales y ambientales.
    La ADULTEZ Y LA VEJEZ:. Las teorías del envejecimiento son muchas visiones acerca de las causas del envejecimiento pero la mayoría cae bajo uno de dos encabezados principales: teorías por desgaste natural y las teorías genéticas.
    Según la investigación de Elizabeth Kubler – Ross, según ella el duelo involucra varias fases distintas: conmoción, protesta y añoranza, desorganización y desesperanza, desapego, reorganización y recuperación (esto es claro en personas con muerte terminal según una enfermedad)
    En el PERIODO DE DUELO la mayoría de las personas reacciona de esta manera, según estas fases:
    Fase 1 de “shock”, caracterizada por aturdimiento, negación, irrealidad, etc. Fase 2 “preocupación”, se caracteriza por rabia, tristeza agotamiento, sueños, pensamientos del difunto, etc. Fase 3 “Resolución” se recupera el interés por otras actividades y se establecen nuevas relaciones.
    ALUMNA: MARIELA IRALA OLMEDO

    ResponderEliminar
  14. Unidad Mokõiha:
    Mbo'eha mokõiha hesakâ porâve chéve mba'éicha pe ñande tekopy ojejapo ohóvo ko ñande rekovépe, oñepurûva heñóirô óvulo, espermatozoide-ndi.
    Ñande rekove oguereko ko'a periodo: pre- natal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adolescencia ha ancianidad.
    Umi ava tekove ohasa va´erã heta mba´e rupive. Oñepyrũ oguata, upei oñani ha upeicha oho hese omano mboyve.
    TEMIMBO´E: MARIELA IRALA OLMEDO

    ResponderEliminar
  15. Unidad 2
    En esta unidad vimos el desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje como son estas etapas del ser humano.
    En el pre-natal se estudio que la vida comienza antes del nacimiento y que es una parte de gran significación para el futuro desarrollo del individuo.
    El desarrollo pre-natal se divide en tres periodos: cigòticos, embrionario y fetal. El periodo cigotico comienza en el momento de concepción y se extiende hasta fines de la segunda semana; el periodo embrionario dura una seis semanas, se extiende desde el fin de la segunda semana, en esta etapa hay cambios en el embrión, empieza a desarrollar el cuerpo, afines del periodo tiene apariencia humana y el cerebro es el que se desarrolla mas; el periodo fetal es desde el segundo mes hasta el nacimiento en esa fase el embrión se termina de desarrollar.
    Etapa pos-natal desarrollo en la infancia y niñez, es la etapa entre el nacimiento hasta los seis o siete años. Se desarrolla física y moralmente.
    Desarrollo de la adolescencia, es la etapa en que se deja de ser un niño pero sin alcanzar la madurez, empieza a los doce en las mujeres y trece en los varones, en las mujeres aparece su primera menstruación y en los varones la eyaculación y bello púbico en ambos. En esta etapa el individuo es muy vulnerable puesto que cree que no hay riesgo en la vida, tiene confusiones de roles y todavía no sabe quien es y que quiere para el.
    La adultez media en esa etapa lo fundamental es lograr un equilibrio entre la productividad y el estancamiento.
    La adultez tardía, en esta fase lo primero que ocurre es un distanciamiento social, algunos se sienten inútiles otros se jubilan y algunos creen que ya finalizo su vida y que ya no son necesarios. También en esta etapa comienza a fallar la memoria surgen enfermedades por la edad y con eso pensar en la muerte.
    Esta unidad es la que mas me gusto porque vi como el ser humano se desarrolla desde que es un simple cigoto hasta le vejez y la muerte. Como se comporta en cada una de las etapas de la vida es algo muy importante para aprender.
    GLORIA ALCARAZ

    ResponderEliminar
  16. METACOGNICIÓN Unidad II
    En esta Unidad aprendí sobre el desarrollo cómo va evolucionando la conducta en las distintas etapas, el niño va madurando y esa maduración es esencial en la determinación de la capacidad del niño para aprender.
    Una de las etapas del desarrollo humano es la etapa pre-natal desde el momneto de la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide).En esta etapa la alimnetación, el buen estado de salud y una vida saludable son indispensables para la buena culminación del embarazo.
    La infancia y niñez desde el nacimiento hasta los 7 años aprox.en donde ocurren algunas características como: el niño levanta la cabeza a los 2 meses, se sienta con apoyo a los 4 meses, camina a los 12 meses etc.
    La adolescencia, en esta etapa aparece la pubertad donde ocurren cambios físicos y hormonales a los 12 años aprox.deja de ser niño para ser adulto pero sin llegar a la madurez de un adulto
    La adultez y senectud entre los 25 y 60 años aprox.en esta etapa se alcanza la plenitud del desarrollo biológico y síquico, se llega a tener una personalidad madura capaz de afrontar problemas con serenidad y seguridad.
    Lo aprendido en esta unidad me sirvió para conocer como se va desarrollando nuestra vida y los cambios que ocurren en cada una de las etapas y así aplicar lo aprendido a diferentes situaciones de la vida cotidiana y sobre todo educativa.

    ResponderEliminar
  17. Mbo'eha mokoîha
    Yvypóra Jekakuaa, rupive hesakâ porâve chéve mba'éicha pe ñande tekopy ojejapo ohóvo ko ñande rekovépe.
    Heta mba'e jahasa ko ñande rekovépe, ñane michirô, ha upei ñande kuñataî ha avei karia'y, upe rire ñande tuja terâ ñane guaiguî.
    Ko'â kuaapykuéra iporâ jaikuaa, péicharô jaikumby porâve mba'éicha jakakuaa jahávo ko ñande rekovépe, ha avei ñane putyvô jaikuaa porâve haguâ umi ñande rapichápe ha ikatuhaguâicha avei jahechakuaa chupekuéra.

    ResponderEliminar