domingo, 16 de junio de 2013

2o. Curso de la Lic. en Ciencias Sociales.

Apreciados/as alumnos/as del 2o. Curso de la Lic. en Ciencias Sociales. 
El propósito de este Edublog, es que apliquen las TIC y adquieran hábitos de autorreflexión y autogestión, ahora como estudiantes y después como profesionales, es decir,  docentes comprometidos con la educación permanentepara aportar al desarrollo continuo de nuestra sociedad.

Este es su espacio, para que registren sus metacogniciones (en Castellano y en Guaraní) sobre la Unidad 2 de la asignatura Psicología Social.

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Meta cognición
    Unidad II:
    En esta unidad aprendí temas referentes a métodos de investigación, para realizarla a nuestros alumnos en algún futuro, para de esta manera conocer más acerca de ellos ya sea pensamiento, sentimientos, etc. Con esto lograremos una mayor conexión con el alumno seria la relación alumno-docente para ayudar al alumno.
    Es muy importante tener en cuenta estos detalles para que el día de mañana podamos ser docentes calificados, y por sobre todo demostrar que amamos lo que hacemos.
    En este método de la unidad II analizamos técnicas que se utiliza, como es la observación que es una visión para recabar datos útiles para verificar el actuar cotidiano de los alumnos, tiene la estrategia de lista de cotejo. Por otra parte está la entrevista que son series de preguntas sistematizadas en donde se establece un dialogo con el entrevistado esto ayuda a conocer los aspectos del educando por ejemplo: si se duerme en clase, ya sea porque trabaja o mira mucho la televisión para poder también ayudarlo. También está la técnica del cuestionario, es la más utilizada y de fácil utilización se realiza preguntas por escrita y la persona responde por escrita. Por ultima esta le técnica del socio grama que ayuda a determinar las interacciones internas que se da en el aula, ya sea quien es el líder o el rechazado de una clase.
    Se le realiza 2 (dos) preguntas al alumno:
    - ¿Con quién te gusta estudiar?
    - ¿Con quién te gusta divertirte?
    Se carga en una tabla de doble entrada donde tiene, en la vertical la lista de alumnos, y en la horizontal los elegidos.
    Son métodos y técnicas muy importantes para determinar el conocimiento, es decir, para conocer mejor con el grupo que se desea trabajar.
    Traducción en Guaraní
    Ko unidad-pe apoko umi tema mba’eichapa ikatu jaikuaa ñande mbo’ehaokuerape ha upeicha jaikuaave hekovekuera peichaharupi ikatu ñangareko ñande mbo’ehaokuerandi ha ñaguahe hagua pe relación mbo’ehara ha mbo’ehao.
    Ovale jaikuaa ko’a mba’e peichaharupi ikatu jajapo eta pora ha jahechauka’ara rohayhuha mbo’e.
    Ha’ese avei ojejapo hagua ko’a métodos ore clasepe jaikuaa porave hagua.

    ResponderEliminar
  4. unidall
    Mediante la predisposición puesta en cada trabajo realizado de: observación, entrevista, socio grama puede considerando como algo fundamental para la formación académica que va recibiendo ya que de esta manera nos servirá como futuro educadores para realizar para el día de mañana trabajos sobre estos puntos estudiados: por ejemplo: observación (observar) a nuestro futuros educando, comportamiento, emociones, aspecto físico o lenguaje.
    Entrevista: este modo nos puede facilitar para detectar cosas especiales (conocer a nuestro educando) atreves de una dialogo que se utiliza con el propósito de obtener información.
    Sociograma. Nos permitirá como educador detectar el grado en que los alumnos son aceptado p rechazado en un grupo. Para elabora un socio grama debemos de motivar a los educandos.
    Considero de gran importancia la técnica de sometria8sociograma) puesto que en definitiva permitirá al educador un mejoramiento de relaciones de cada alumno. Donde puede detectarse los siguientes aspectos:
    Preferencias intelectuales
    Preferencias afectivas
    Amoinguevo katupyry ajapo hagua ko,a tembiapo ha,eva: jesarekopyra, ñe,ejovoke, ha sociograma,hae,kuaa ko.ava ha,eha umi mba,e ikatuhaguaicha ahopyty tekamba,e ogueheva guive cheve ha cheytyvotava.. amotenonde tembiapo mbo,ehararamo, oñepyruta.
    Ñe.ejovake tera ñomongeta loava ñaneipytryvota jahechakuaa hagua mba,etepa ojehu termimbo,epe nomongeta rupive ñembyaty marandu hesegua sociograma: kova rupive jahechakuaata termimoo eremba,eichapa ha,e oñembotovovepa teropa nahaniriatype.
    Jajapo hagua ko sociograma ñame,evaera temimbo,epe ñemotenonde. Ajepy, amongenta, ahechakuaa ko teknika sometria rehegua tuicha mba,eha ikatutagui ombo,ehararape iporave hagua temombo.ekuerandi hembiapo, techapyrarao , ikatuta jahechakuaa mbae,epepa iñaranduve, mba,eicha hemiandu

    ResponderEliminar
  5. Unidad ll
    Considero esta unidad de gran importancia y ayuda, para mi mejor entendimiento como estudiante, así de esta manera analice los métodos y técnicas de investigación como futuro educador y llevarlo a cabo en el contexto educativo.
    Existen así varios métodos y técnicas que me servirán para detectar algún tipo de problema en aula o para mejorar a partir de los resultados obtenidos l forma y método de enseñanza
    Observación: mediante este método podría detectar en el alumno, la forma de comportamiento, sus actitudes y destrezas que a simple vista pueden pasar desapercibido. Sin embargo con la observación puedo ver, estudiar y comprender la que está sucediendo con los educandos y tratar de enmendar situaciones si lo es necesario.
    Entrevista: Atraves de esta técnica puedo conocerle a los educandos, detectar sus problemas o por los hechos o situaciones que están viviendo, después de que se cultive una profunda confianza entre educador-educando, pues que es fundamental conocer en todos los aspectos de sus vida a cada uno de los educandos, considerandos siempre como sujetos pensadores y razonables y no quizás como solo una maquina.
    Sociograma: esta metodología es bastante resaltante porque demuestra interés en captar y percibir en que situaciones se encuentran nuestros educandos, y el relacionamiento que hay entre ellos para iniciar dicha técnica seria primordial empezar con una motivación y aclarando que las preguntas deberán de ser respondidas todas ¿con quién te gusta estudiar?
    Cuestionario: este método nos ayuda a saber lo que nosotros los educadores necesitamos conocer nuestros alumnos para mejorar, solucionar inconveniente o enmendar errores si lo es necesarios mediantes preguntas que tienen que ser respondidas en formas escritas

    ResponderEliminar
  6. Lo que aprendí de la unidad II de la Psicología social es, sobre los conceptos métodos y técnicas, de cómo vamos a hacer, como utilizar las diferentes herramientas, tales es así en la observación, para la cual se utilizó más que nada el sentido de la vista, que nos sirve para la recolección de datos, lo cual debe interpretar lo observado para nuestra ayuda, es decir por ejemplo que notamos del alumno, de cómo responde el alumno a la clase. También, La entrevista que nos ayuda a entablar una conversación amena para también ofrecer o recabar la información que se desea saber, que esta comprende de dos personas o más en la cual una es el entrevistador y otra el entrevistado.
    Otro de los contenidos que me ha llamado la atención y que me ayudara en la práctica, es la del sociograma en donde a través de una lista de cotejo y tabulaciones podemos ver quiénes de los alumnos y alumnas están mejor o necesitan una ayuda, preguntando de manera natural con quien le gusta trabajar con quien quiere jugar son fundamentos que nos llevaran a ver y analizar de que ayuda necesita el educando
    Lo he aprendido más que nada a través de la lectura, la comprensión lectora y exposiciones agrupadas con los compañeros lo cual a mi persona ayudo muchísimo para mi comprensión e ir utilizando en mi vida profesional, esto fue muy factible ya que la maestra accedió para dar las guías de trabajo y e ir implementando más a través de una nuestra investigaciones.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Metacognición Unidad 2
    En esta unidad aprendí métodos y técnicas de investigación que pueden ser aplicados en el campo de la educación, entre ellos se encuentra: la observación, el cuestionario, la entrevista y el sociograma, pude ver sus formas de diseñar y aplicar en el aula.
    Aprendí a través de la lectura del material, la formulación de preguntas, y la socialización de los temas en forma de exposición entre los compañeros.
    Estos métodos son muy importantes para llevarlos a cabo el día de mañana el día en las distintas circunstancias de la labor educativa.
    Tuve más dificultad en comprender algunas técnicas más que en otras, como la entrevista por las subdivisiones tenidas en cuenta a la hora de elaborar, así como el sociograma que es una técnica que desconocía; pero gracias a la socialización en la clase, todas mis dudas pudieron ser disipadas.
    Esta unidad me gustó mucho por el potencial práctico que tienen todas las técnicas de recogida de datos, puesto que hay que tener en cuenta la presencia de diversos problemas cotidianos en el campo de la educación, como ser la aplicación del sociograma para saber el grado de acomodos de unos alumnos del séptimo grado que no pueden progresar en una institución secundaria, intentando ver si el problema no radica en factores como el cambio de la primaria a la secundaria claro está que para poder llegar a ello, el docente tuvo que haber puesto en práctica una minuciosa y objetiva observación, pidiendo también el apoyo de sus otros colegas que concurren a dicho grado. Si el sociograma diera resultados como la presencia de alumnos que atenuen el problema del grupo se podía aplicar otras de las técnicas que es la entrevista, aplicable a alumnos y padres.

    ResponderEliminar
  9. Unidad ll
    Aprendí a observar y poder a ver si un alumno tiene problemas y tratar de darla una solución. Atraves de la lectura también di importancia a la entrevista; es mejor dialogar con esa persona que está teniendo un mal comportamiento para saber que está sucediendo. Como un alumno que está bajando su rendimiento académico, poder hablar con esa persona para saber que está ocurriendo. Con el sociograma puedo saber la jerarquía de los niños y saber quién es líder entre ellos y a esa persona incentivar para que ayude a sus compañeros a salir.
    Añe,eara che alumnokera jaikau peicha mbaechapa oi haekuera ha jakatu jaikuaa mava hae la omandaveva

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Metacognición en Guaraní
    Ko unidadpe ojehekombo'e mba'eichaitepa ikatu ojejapo pe investigación, ha mba'éichapa ikatu upeva jaiporu jehekombo'e rembiapope, umiva apytepe ikatu jatopa: observación, cuestionario, entrevista ha sociograma, ikatu ahecha mba'éichapa ojejapo ha mba'eicha ikatu jaipuru mbo'ehaokotype.
    Añehekombo'e moñe'era rupi, ojapo rupi porandu ha upei ñemongueta che irünguèra ndive. Ko'a mba'e iporäiterei jaikuaa ikatuhaguáicha ko'eroite jaiporu jahekombo'ekuévo.
    Hasyve cheve aikuaa hagua moköI ko' ä mba'e apytegui, umiva ha'e entrevista, ipuku rupi jahechatava jajapokuevo, ha sociograma ndaikuaaigui yma, térä ñemongueta atype rupi ikatu aikumby opaveva.
    Aguerohory ko unidad pe ikatu rupi jaiporu umi ñahesa'yijóva técnicakuéra, ikatu rupi avei jatopa heta jokoha àra ha àra jehekombo'epe. Techapyrä, ikatu jaiporu sociograma jaikuaa hagua mba'eichapa ojeguereha tekombo'ekuèra peteï mbo'ehaope, terä upéva mboyve ikatu avei jaipuru observación, ha upei ajapo entrevista temimbo'e ha ikatukuérape avei.

    ResponderEliminar