Queridos/as alumnos/as del 2o. Curso de la Lic. en Educación Matemática.
Este es el espacio para subir sus metacogniciones (en Castellano y en Guaraní) de la Unidad 1 de las asignaturas:
- Teoría de la Enseñanza
- y Teoría de la Educación II.
Deseo que se evidencie en sus aportaciones el pensamiento crítico y el compromiso motivado respecto a su carrera profesional.
Teoría de la Educación en Guaraní.
ResponderEliminarUnidad: " 1 "
Ipora jaikuaa ñande tembiapo jajapo hague ha upei mba´e he´ise "Pedagogía" avei.
Pedagogía ha´e petei atýpegua, tuicha mba´e pe mba´ekuaava ári mbohape tekombo´e.
Ñande kuaita guara eikuaa upe tembikuaa, mitakuéra guive, jajapo ñambo´e ha ogueraha, práctica umi ñemoaranduva.
Teoría de la educación
ResponderEliminarUnidad 1
En esta unida aprendí lo que es la pedagogía; un conjunto de saberes orientados hacia la educación,
También conocí dimensiones como la especulativa que es el “para qué educar “, teórico-científico; educar teniendo en cuenta teorías científicas; Normativa; las teorías se vuelven normas que regulan las experiencias humanas, Artística; la realidad de la educación se debe a la creatividad del docente.
Estos aprendizajes me ayudarán para mi desempeño como docente, para elegir la mejor manera de cómo enseñar, cómo llegar al alumno para que este guste de la materia que enseñaré.
Pamela Báez
Teoría de la Enseñanza
ResponderEliminarUnidad 1
En la primera unidad amplié mis conocimientos sobre qué es la enseñanza, que es el proceso por el que se transmite conocimientos sobre algo. También la importancia que tienen algunos elementos del proceso enseñanza- aprendizaje; que son el alumno, el profesor, la materia, las técnicas y el entorno social, cultural, y económico.
Además aprendí acerca del proceso de enseñanza de cómo realizar una planificación general, y una más concreta, la planificación debe ser flexible, realista, precisa; donde se analice la situación, se establezcan los resultados esperados.
Existen también métodos útiles en la enseñanza como el enseñar de forma más personalizada en pequeños grupos, seminarios, tutorías, trabajos grupales.
Estos conocimientos me serán de mucha utilidad en el momento de ejercer la docencia para encontrar la mejor manera de enseñar y evaluar.
TEORIA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarUNIDAD 1
Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa hina pe enseñanza rupi aikuaava, kova niko ha´ e umi mbo´epy oñemoguaheséva temimbo´ekuerape téra opavavepe.
Ko´a marandu aiporuta ambaápo vove mbo´ehaope.
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarUNIDAD 1
Ko tembiapo rupive ahechakuaa umi teoría rupi oñehenóiva umiva niko hima kuaapy iporàva jaikuaa jaiporu hagua ñambo´evove umiva ome´e ñandéve mba´eichapa ikatu ñamoguahe kuaapy umivape oñembo hera hina “métodos de enseñanza”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTeoria de la Educacion-Leticia Taboada
ResponderEliminarUnidad 1
En la unidad 1 aprendi el origen del termino pedagogia que se remonta a la antiguedad griega;lo que significa etimologicamente la palabra.
La pedagogia es la ciencia encargada de resolver los problemas de la educacion. Esto lo aprendi con cuestionarios, fichas y con el juego de pelota tata.
Lo que aprendi me sirve para reflexionar sobre el hecho educativo y aplicar las diferentes dimensiones en la educacion de los discentes.
Lo que deberia de profundizar son los fines de las ciencias teologicas de la educacion, para poder aprender este contenido; hare lectura comprensiva y aplicare en ejemplos concretos para poder aprender lo que me dificulta.
La pedagogia me ayudara para formarme profesionalmente, para estar en constante actualizacion
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTeoria de la Enseñanza
ResponderEliminarunidad 1
En Teoria de la enseñanza aprendi como debe ser el planteamiento, que que considere los analisis de la situacion, en que consiste la programacion didactica y varios conceptos acerca de metodologias centrados en los alumnos.
Lo que debo de Profundizar en la unidad 1 son los ejemplos de una matriz de valoracion o rubrica.
Utilice varios metodos para aprender los contenidos como cuestionario, subrayado, resumen, etc...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarUnida 1
En esta unidad 1 aprendí que la Pedagogía es una ciencia imprescindible porque es la encargada de resolver el/los problemas de la educación, mediante el estudio de los diversos elementos que entran en juego.
Es una ciencia porque está expuesta a cambios, investigaciones y por ende a transformaciones, además de tomar aportes de otras ciencias.
Las 4 dimensiones dimensiones que ayudan al docente en su tarea del ser, el deber ser, como debemos ser y la creatividad que se debe poseer para enseñar.
Todas las otras ciencias de la educación y entre ellas dos ciencias principales de las cuales se despliegan todas las demás, y son las ciencias Teológicas y las ilustrativas conectadas entre si para un único fin, la educación.
Aprendí con ejemplos, sintetizando, comparando con situaciones reales y en las clases porque interactuamos con los compañeros y la profesora aclaró las dudas.
Me sirvió para conocer, entender y aplicarlo en diferentes situaciones de la enseñanza.
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarUnidad 1
En esta unidad 1 amplié mis conocimientos y conceptos sobre enseñanza y que se realiza mediante la interacción de 4 elementos, el docente, el alumno, el conocimiento y el entorno.
La Pedagogía es la ciencia encargada de formar al docente y resolver los problemas educativos.
Métodos útiles en la enseñanza como ser: enseñanza en pequeños grupos, dinámica de grupo,seminarios y medios audiovisuales.
Lo aprendido me sirve para reflexionar y aplicar en la educación con los alumnos.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarUnidad 2
En esta unidad 2 aprendí la relación y la importancia entre la teoría y la práctica, de que deben integrarse una con otra,que como futuros docentes no debemos desvalorizar la importancia de la teoría y guiarnos únicamente por el que hacer habitual,es necesario que manejemos las teorías pues ellas nos orientarán y servirán como herramientas en nuestra profesión y además nos forman como futuros profesionales competentes,quienes debemos tener conocimientos y habilidades que nos permitan resolver adecuadamente los problemas con flexibilidad, dedicación y perseverancia.
La teoría educativa no debe limitarse a explicar y predecir sino más bien determinar y guiar las prácticas educativas.
La teoría de las prácticas teóricas son un conjunto de hipótesis lógicas y verificadas que guían cualquier actividad teórica distinta.
También hemos leído y analizado a los pedagogos que se han destacado por sus ideas y acciones.
SÓCRATES: el saber no consiste en meros conocimientos u opiniones sino en el razonamiento.Su método el diálogo.
PLATÓN: la formación integral de hombre y del ciudadano.Aplicó la gimnástica y la música en la educación,los niños y niñas deben recibir la misma educación.
ARISTÓTELES: la felicidad su fin de la educación y da importancia a la razón.
JESUCRISTO:el amor como fundamento de la acción.
VIVES:aprender haciendo, su metodología la observación, recomienda el uso de la lengua materna.
LUTERO:educar a la juventud para lograr la felicidad del pueblo.
COMENIO: fundador de la didáctica, el hombre no llega a ser hombre si no es educado.
LOCKE: escuela activa, educación física,intelectual y de la razón.
KERSCHENSTEINER: escuela del trabajo.
Estos entre otros contribuyeron con sus teorías a la educación, las cuales,nos sirven de referencia para nuestra práctica profesional
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEORÍA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarUnidad 2 (guaraní)
Ko petei mba´e mokoiha rupive aikumby porave
mba´éichapa Didáctica oheka mba´épa ipora
jajapova´era ñande mbo´ehara kuera ndive,ikatuhaguaicha umi tembimbo´ekuéra hesaka pora umi kuaapy ña mbo´éva ichup
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarUnidad 2 (guaraní)
Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa umi teoría
he´iva ha mba´eichapa ojeporuvaera
temimbo´ekuera ndive.
Mbo´eharakuéra oikuaa va´era mba´éicha ko´a mokoi mba´e ndai katúi ñamondoho ojohegui.
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarUnidad 2
En esta unidad 2 aprendí que la Didáctica es la actividad de la enseñanza que propicia el aprendizaje de los alumnos,como una gran proyección práctica ligada a los problemas concretos de los docentes y estudiantes.
Las perspectivas de la Didáctica:
Perspectiva tecnológica: para descubrir y aplicar los recursos y procedimientos más adecuados para el éxito.
Perspectiva artística:la acción de enseñar es una tarea artística que implica el toque personal del docente.
Perspectiva cultural-indagadora:formar y desarrollar instructivamente a los estudiantes y la mejora de la práctica docente mediante un entorno didáctico y rigurosamente indagadora del profesorado y sus colaboradores.
Teoría cognitiva:basada en el pensamiento reflexivo en donde el docente implementa conocimientos y en donde el alumno reflexiona sobre el tema.
Teoría artística:el proceso enseñanza-aprendizaje es cambiante y el docente debe utilizar sus conocimientos como la creatividad,innovación para una mejor educación.
Teoría comprensiva:el docente debe ser indagador-reflexivo para llegar a la comprensión de sus alumnos.
Teoría socio-comunicativa:basada principalmente en la comunicación, la cual es la base del aprendizaje.
Además hemos analizado el paradigma presagio.producto que tiene en cuenta las características físicas y sicológicas del docente para el éxito del aprendizaje y el paradigma proceso-producto que tiene en cuenta los estilos de enseñanza para el éxito del aprendizaje.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEORÍA DE LA EDUCACIÓN 2. y TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarReflexión Global Oral. Nº " 6 "
Aprender a hacer - Procedimientos en ambas materias: El Portafolio.
Beneficios de su elaboración.
El estudiante archivara los trabajos y reflexiones sobre las experiencias de aprendizaje adquiridas en el proceso de enseñanza.
El trabajo se basa todo por escrito de cada unidad, los cuestionarios, las fichas, las investigaciones de cada uno de los pensadores, los trabajos que hemos realizados en grupo y en clase, elaboración de preguntas para la técnica de la pelota tata, el glosario, también la metacognición que hacemos una síntesis de lo que aprendimos, de cada unidad estudiada.
Para la presentación del portafolio se debe armar ordenadamente con los siguientes pasos que son: la caratula, el indice, la introducción, el plan, los separadores debidamente titulados, los contenidos de cada unidad de estudio y luego la conclusión final.
Como futuros docentes debemos saber como armar un portafolio para nuestro uso diario o para nuestra herramientas de trabajo y así para poder obtener una buena enseñanza, favoreciendo nuestros méritos que nos motiva a prepararnos mas como persona justa dando sugerencias o aportes claves de lo que hemos aprendidos.
Un profesional es competente porque manifiesta conductas que expresan las existencias de conocimientos y habilidades que les permiten resolver adecuadamente los problemas que plantea la profesión y ademas porque siente y reflexiona sobre la necesidad con el compromiso de actuar en correspondencia con sus conocimientos, habilidades, motivos y valores con flexibilidad, dedicación y perseverancia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEXAMEN GLOBAL.
ResponderEliminarAPRENDER A HACER: PROCEDIMIENTOS EN AMBAS MATERIAS.
Sintetizar : Se sigue un proceso de lectura, para la lectura compresiva se analiza, se subraya palabras claves, se resume, se elabora, conceptos, ejemplificar, clasificar y comparar (generar ideas sobre la materia) luego se socializa, se explica dentro del repertorio formativo docente.
Elaborar mapas conceptuales: Elaborar o construir conceptos y relacionarlos en forma vertical o en forma horizontal. Sirve como resumen esquemático para facilitar la comprensión de la información.
Elaborar glosario: Se busca algo de información de la terminología de la materia para manejar o usar y conocer ese concepto de la materia.
Elaborar lista de cotejo: El docente compruébalas conductas que tienen que ver con el aptitud del estudiante como por ejemplo: los rasgos a observar están: Entrega el trabajo a fecha, Participación en clase, Subió al edublog, Portafolio.
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
ResponderEliminarUnidad 1 (guaraní)
Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa hina pe enseñanza rupi ikatu aikuaa ha mbaeichapa ikatu aipuru ambo´e hagua, kova niko ha´e umi mbo´epy oñemoguaheséva temimbo´ekuerape.
nadia mareco
ResponderEliminarKo tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa umi teoría
he´iva ha mba´eichapa ojeporuvaera
temimbo´ekuera ndive.
Mbo´eharakuéra oikuaa va´era mba´éicha ko´a mokoi mba´e ndai katúi ñamondoho
nadia mareco
ResponderEliminar2 unidad educacion
Lo que aprendi me ayuda a formarme mejor como profesional teniendo en cuenta lo que voy aprendiendo segun mis experiencias. Tratar de aplicar los diferentes aportes que ofrecieronlos pedagogos para una mejor educacion.
Es necesario aplicar la teoria de la Practica Educativa en la vida cotidiana ya que la educacion es una actividad eminentemente practica
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarUnidad 1 (guaraní)
Ko tembiapo rupive ahechakuaa umi teoría,umiva niko hina kuaapy iporàva jaikuaa jaiporu hagua ñambo´evove umia herava hina métodología de la enseñanza.
Pedagogía ha´e petei atýpegua, tuicha mba´e jajapohagua ñambo´evove ha jagueraha, práctica educatiavape.
nadia mareco
ResponderEliminar1 unidad educacion
En esta unidad 1 aprendí que la Pedagogía es una ciencia imprescindible porque es la encargada de resolver el/los problemas de la educación, mediante el estudio de los diversos elementos que entran en juego.
Me sirvió para conocer, entender y aplicarlo en diferentes situaciones de la enseñanza.
Marco Martinez
ResponderEliminarTeoria de la educacion. Unidad1
En esta uniodad aprendi todo sobre la pedagogia sus dimensiones: dimension especulativa dimension cientifica, dimension normativa, dimension artistica.
las ciencias de la educacion que son la base de nuestra formacion las ciencias aplicativas son las que llevaremos en practica.
esta un unidad fue de suma importancia.
nadia mareco
ResponderEliminar1 unidad educacion
Ko tembiapo rupive ahechakuaa umi teoría rupi oñehenóiva umiva niko hima kuaapy iporàva jaikuaa jaiporu hagua ñambo´evove umiva ome´e ñandéve mba´eichapa ikatu ñamoguahe kuaapy umivape oñembo hera hina “métodos de enseñanza”.
Marco Martinez
ResponderEliminarTeoria de la educacion. Unidad2
esta unidad me hizo apreciar todos los precursores de la educacion y su importancia para mi formacion.
voy a tratar de llevar a cabo en mi profesion y en mi vida cotidiana.
Marco Martinez
ResponderEliminarTeoría de la Educación en Guaraní.
Unidad: " 1 "
Ipora jaikuaa ñande tembiapo jajapo hague ha upei mba´e he´ise "Pedagogía" avei.
Pedagogía ha´e petei atýpegua, tuicha mba´e pe mba´ekuaava ári mbohape tekombo´e.
Ñande kuaita guara eikuaa upe tembikuaa, mitakuéra guive, jajapo ñambo´e ha ogueraha, práctica umi ñemoaranduva.
Marco Martinez
ResponderEliminarko tembiapo ohechaikuua che mbaechapa ajesareko ara che temimboechuerani
kova niko ha´e umi mbo´epy oñemoguaheséva temimbo´ekuerape.
nadia mareco
ResponderEliminar1 unidad educacion
Ko tembiapo rupive ahechakuaa umi teoría rupi oñehenóiva umiva niko hima kuaapy iporàva jaikuaa jaiporu hagua ñambo´evove umiva ome´e ñandéve mba´eichapa ikatu ñamoguahe kuaapy umivape oñembo hera hina “métodos de enseñanza”.
nadia mareco
ResponderEliminar2 unidad educacion
Lo que aprendi me ayuda a formarme mejor como profesional teniendo en cuenta lo que voy aprendiendo segun mis experiencias. Tratar de aplicar los diferentes aportes que ofrecieronlos pedagogos para una mejor educacion.
Es necesario aplicar la teoria de la Practica Educativa en la vida cotidiana ya que la educacion es una actividad eminentemente practica
Responder
nadia mareco
ResponderEliminar1 unidad educacion
En esta unidad 1 aprendí que la Pedagogía es una ciencia imprescindible porque es la encargada de resolver el/los problemas de la educación, mediante el estudio de los diversos elementos que entran en juego.
Me sirvió para conocer, entender y aplicarlo en diferentes situaciones de la enseñanza.
Teoría de la Enseñanza 1ra Unidad
ResponderEliminarAprendí que la enseñanza es un proceso mediante la cual se transmite conocimientos sobre una materia.
La enseñanza tiene cuatro elementos muy importante y son: docente, alumnos, el objeto de conocimiento y el entorno educativo.
El aprendizaje y la enseñanza forman parte de un único proceso cuyo objetivo es la formación del estudiante.
La comunicación entre maestro-alumno es vital para el logro del propósito educativo y debe cumplir algunos requisitos como la adecuación del emisor, la recepcion de la información y decodificación del mensaje.
En esta unidad de enseñanza-aprendizaje me sirve para tener una buena enseñanza para la formación del estudiante.
Teoría de la Enseñanza 1ra Unidad(Guaraní)
ResponderEliminarAjetavy'o akue hina pe tekombo'e ha'e peteĩ proceso rehe pe va'ekue ojetransmite jekuaa kuera ári peteĩ mba'e.
Pe tekombo'e oreko irundy apỹi kuéra tekotevẽ iterei: mbo'ehára , alumno kuera, pe mba'e jekuaa mba'e ha pe entorno educativo.
ko peteĩ mba'e enseñanza-aprendizaje mba'e cheve opyta reko peteĩ pora tekombo'e opyta pe apo estudiantegua .
Teoria de la Educación 1ra Unidad
ResponderEliminarAprendí que la pedagogía es una ciencia que tiene como objetivo la educación del estudiante.
Esta conceptualización pedagógica es de gran importancia en mi formación docente porque es un tema que hay que conocer, ponerlo en práctica y obtener buenos resultados.
Durante el desarrollo de esta clase vi que era muy interesante porque la pedagogía es muy importante para aplicar como docentes.
Teoria de la Educación 1ra Unidad(Guarani)
ResponderEliminarAjetavy'o akue hina pe mitã mbo'e rape ha'e peteĩ mba'ekuaa hina oreko akaru añetegua pe tekombo'e estudiantegua.
ko conceptualización pedagógica ha'e tuicha mba'e mba'eguasu reko che apo mbo'ehára, ha'e peteĩ tema hina oĩ hina ikuaa , ponerlo práctica ha hupytu buenos resultado kuera.
Aja pe ñembongakuaa ko mba'e teko vi hina era hechapyrã iterei porque pe mitã mbo'e rape ha'e tekotevẽ opyta moĩ.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarteoria de la educacion
ResponderEliminarUnidad 1
Ko tembiapo rupi ahechakuaa heta "Ciencias de la Educacion" ha mba,eicha ojeiporu ñambo,e hagua.
Aikumby porave hagua ajapo"fichas", porandu,jehaiguy.
Ko,avambo,epy aipuruta ambo,evove mbo,ehaope ikatu hagua che tembiapo kuera cheikumby porave
teoria de la educacion
ResponderEliminarUnidad 1
Ko tembiapo rupi ahechakuaa heta "Ciencias de la Educacion" ha mba,eicha ojeiporu ñambo,e hagua.
Aikumby porave hagua ajapo"fichas", porandu,jehaiguy.
Ko,avambo,epy aipuruta ambo,evove mbo,ehaope ikatu hagua che tembiapo kuera cheikumby porave
Teoría de la Enseñanza
ResponderEliminarUnidad 1
Ko tembiapo rupive ahechakuaa mba´epa hina pe enseñanza rupi aikuaava, kova niko ha´ e umi mbo´epy oñemoguaheséva temimbo´ekuerape téra opavavepe.
Ko´a marandu aiporuta ambaápo vove mbo´ehaope.
Teoria de la educacion. Unidad1
ResponderEliminarEn esta uniodad aprendi todo sobre la pedagogia sus dimensiones: dimension especulativa dimension cientifica, dimension normativa, dimension artistica.
las ciencias de la educacion que son la base de nuestra formacion las ciencias aplicativas son las que llevaremos en practica.
esta un unidad fue de suma importancia.
Teoría de la Educación en Guaraní.
ResponderEliminarUnidad: " 1 "
Ipora jaikuaa ñande tembiapo jajapo hague ha upei mba´e he´ise "Pedagogía" avei.
Pedagogía ha´e petei atýpegua, tuicha mba´e pe mba´ekuaava ári mbohape tekombo´e.
Ñande kuaita guara eikuaa upe tembikuaa, mitakuéra guive, jajapo ñambo´e ha ogueraha, práctica umi ñemoaranduva.
UNIDAD I
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí el origen del término pedagogía que se remota a la antigüedad griega lo que significa etimológicamente la palabra.
Pedagogía es la ciencia encargada de resolver los problemas de la educación. Esto aprendí con cuestionario, fichas y con el juego de pelota tata lo que aprendí a reflexionar sobre el hecho educativo y aplicar las diferentes dimensiones en la educación de los discentes.
Lo que debería de profundizar son los fines de las ciencias teológicas de la educación, para poder aprender este contenido, haré lectura comprensiva y lo aplicare en ejemplos concretos para poder aprender lo que me dificulta.
La pedagogía me ayudará para formarme profesionalmente, para estar en constante actualización.
Teoría de la Enseñanza
ResponderEliminarUnidad 1
En la primera unidad amplié mis conocimientos sobre qué es la enseñanza, que es el proceso por el que se transmite conocimientos sobre algo. También la importancia que tienen algunos elementos del proceso enseñanza- aprendizaje; que son el alumno, el profesor, la materia, las técnicas y el entorno social, cultural, y económico.
Además aprendí acerca del proceso de enseñanza de cómo realizar una planificación general, y una más concreta, la planificación debe ser flexible, realista, precisa; donde se analice la situación, se establezcan los resultados esperados.
Existen también métodos útiles en la enseñanza como el enseñar de forma más personalizada en pequeños grupos, seminarios, tutorías, trabajos grupales.
Estos conocimientos me serán de mucha utilidad en el momento de ejercer la docencia para encontrar la mejor manera de enseñar y evaluar.
Unidad: " 1 "
ResponderEliminarIpora jaikuaa ñande tembiapo jajapo hague ha upei mba´e he´ise "Pedagogía" avei.
Pedagogía ha´e petei atýpegua, tuicha mba´e pe mba´ekuaava ári mbohape tekombo´e.
Ñande kuaita guara eikuaa upe tembikuaa, mitakuéra guive, jajapo ñambo´e ha ogueraha, práctica umi ñemoaranduva.