Apreciados/as alumnos/as del 2o. Curso de la Lic. en Educación de la Lengua y Literatura Castellana.
El propósito de este Edublog, es que apliquen las TIC y adquieran hábitos de autorreflexión y autogestión, ahora como estudiantes y después como profesionales, es decir, docentes comprometidos con la educación permanente, para aportar al desarrollo continuo de nuestra sociedad.
Este es su espacio, para que registren sus metacogniciones (en Castellano y en Guaraní) sobre la Unidad 2 de la asignatura Teoría de la Enseñanza.
En esta unidad aprendí muchisímo hubo varios temas que aún no conocía por lo cual me agradó mucho poder descubrirlo y a la vez adquirir nuevos conocimientos de manera a que algún día pueda utilizarlo al llevar a cabo mi profesión y durante toda mi vida como persona misma en mi vivir diario.
ResponderEliminarComo punto de partida a lo que aprendimos estaba la " Enseñanza", que es el proceso por el cual adquirimos conocimientos sobre una materia , seguidamente pudimos valorar el concepto de "Enseñanza-aprendizaje" que nos cuenta que tiene como fin la formación del estudiante y que en este proceso el maestro debe presentarse como organizador y creador de las condiciones en los que los alumnos puedan aprender de manera racional y productiva.
Por otra parte el docente debe tener "Objetivos" para con los alumnos y su aprendizaje , y dichos objetivos deben estar bien delimitados. El logro de una serie de objetivos es la causa principal por la que se planifica la enseñanza.
Toda enseñanza tiene que ser plnificada para su buena ejecución, es decir poder llevar a cabo la ensenañza.
También aprendí que el docente debe ser dinámico, cree situaciones en la cual el alumno pueda aprender, tal es así que puede incorporar métodos y en uno de ellos se encuentra el trabajo en grupo,utilizar materiales didácticos etc.
Fue muy interesante esta unidad, la lectura en sí fue muy educativa.
Este trabajo corresponde a la unidad 2
ResponderEliminarEn esta unidad hubo varios procesos por el cual pude aprender ,el primer paso fue utiizar el paso del subrayado, socializamos el trabajo y asi pudimos obtener mas información aún, porque era un momento en cual todos los compañeros exponian lo aprendido, se realizaba preguntas y obteniamos respuestas muy signifiantes por parte de la profesora.
Como principal objetivos teniamos aprender lo que es la didáctica, es algo escencial que el docente debe poseer para poder llevar a cabo su labor. La didáctica es entonces: Una deciplina pedagogica centrada en el estudios de los procesos de enseñanza-aprendizaje que pretende la formación y el desarrollo formativo de los estudiantes.
También que existen algunos planeamientos teóricos y uno de ellos es TEORÍA COGNITIVA que es la incidencia y la personalidad pensante e interviniente del docente por otra parte tenemos la teoría artistica que nos cuenta que el docente debe ser uin artista en la manera métodica y única en que realizar el trabajo de enseñar.
La teoría comprensiva también es uno de los planeamientos métodicos,esto se basa en que la enseñanza se torna comprensiva, el docente debe estar atento a la actitud cambiante en los diferentes procesos interactivos, y por último la teoría sociocomunicativa que pretende la formación integral y humana a la vez que genera un conjunto creativo transformador de decisiones para responder a los hondos desafios sociales.
Estos son algunos de los conceptos básicos adquiridos por mi persona.
Metacognición Unidad II
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí las distintas Teorías de la Enseñanza; Teoría Cognitiva que es un conjunto de enunciados coherentes con una visión de las actividades humanas, también la Teoría Artística que dice que la metáfora de la enseñanza como arte tiene dos significados, uno de ellos relaciona el arte como la técnica dominada, la segunda acepción se concentra en el valor de lo creativo-genial, otro método que estudié fue la Teoría Comprensiva, pone énfasis en la comprensión, es una actividad interpretativo-indagadora de la realidad, la enseñanza comprensiva se ha considerado desde una perspectiva estructurada; por último se encuentra la Teoría Sociocomunicativa, es la construcción del saber y la práctica comunicativa, como realidad multidireccional de las relaciones sociales.
Además de las Teorías también aprendí los distintos Enfoques y Modelos de la Enseñanza, todos estos conocimientos pude asimilarlos mediante la lectura y socialización en clase, además de subrayar los conceptos claves, subrayar y buscar en el diccionario las palabras que desconocía; realizar las exposiciones también fue de provecho para lograr que todos pudiéramos aprender bien cada tema expuesto, porque había algunos temas que costo un poco entender, pero a medida que se iba explicando y dando ejemplos todos logamos comprender.
En la unidad II hubo diferentes temas que fue muy satisfactoria para mi persona ya que pude conocer diferentes teorías , como la teoría artística que requiere ser pensada y desarrollada desde la originalidad , que sitúa a cada docente como un artista, implicando en el avance continuo del sentido y la búsqueda de las ideas más propias y valiosas, también la teoría sociocomunicativa , esta teoría aporta una visión de la práctica docente basada en la calidad del discurso , en el sistema , de relaciones sociales y en las acciones más pertinentes para configurar un clima de aula más empático y colaborativo, además de las teorías también aprendí los modelos de la enseñanza: el que más me gusto fue el modelo socrático ya que forma en la parte de comunicación y dialogo entre docente y discente, el docente deberá de armonizar la pregunta más adecuada al contenido escenario cultural en el que se evidencia el significado y la respuesta que sirva de base para estimular la nueva pregunta y ahí se ve una dinámica de preguntas y respuestas.
ResponderEliminarAl realizar el trabajo pude asimilar con mucha facilidad el material asignado por la profesora.