miércoles, 25 de junio de 2014

3o. Lic. en Educación Matemática. Psicología de la Educación. 2014

La Unidad 2 nos proporcionó material imprescindible para la docencia. Compartamos acá, lo que hemos aprendido. 

8 comentarios:

  1. Metacognición Unidad II

    Al desarrollar esta unidad he aprendido que existen diversos tipos de aprendizajes, que son muy importantes identificarlas para poder desarrollar en nuestros futuros alumnos, por citar algunos: aprendizaje motor; proporcionando actividades que estimulen su motricidad; el asociativo: en el cual, los estudiantes vayan adquiriendo informaciones asociándolos con objetos del entorno; el conceptual: comprender los conceptos, para ello nosotros los docentes debemos crear actividades para que los alumnos tengan experiencias de qué es y qué no es dicho concepto.
    También se trató sobre las diversas teorías de aprendizaje en sus diferentes enfoques, ya sea conductual y cognitivo, con sus diversos representantes como: Thorndike con su teoría Estímulo-Respuesta; Skinner Conducta Operante Respuesta(operante)-Estímulo(reforzamiento); Ausubel Aprendizaje por recepción significativa entre otros.
    El enfoque conductual nos permite aplicar en el aula aprendizajes en el cual el educando se encuentre listo para dar respuestas esperadas y observables a los estímulos que el docente plantea, en cambio el enfoque cognitivo plantea que el docente debe ser guía, facilitador, para que el alumno construya su propio aprendizaje, obteniendo un aprendizaje significativo.
    Se ha tratado además algunos trastornos que pueden presentar los alumnos, los que dificultarían sus aprendizajes como por ejemplo, dislexia: dificultad de lecto-escritura, deficit de atención, retraso mental entre otros, los cuales son muy importantes identificar para derivar a los alumnos con especialistas, con los cuales sería muy provechoso trabajar para ayudar a ese alumno a que logre un aprendizaje significativo.
    Todos estos conocimientos tratados en esta unidad nos son muy útiles, pues nos proporciona como podemos dirigir nuestra práctica profesional, que actividades podemos utilizar para desarrollar los diversos aprendizajes y así también fusionar las diversas teorías, para que los aprendizajes sean significativos en el proceso enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Metacognición Unidad II Idioma Guaraní
    Mbo'eha moköiha rupive aikumby poräve umi ñemoaranduha oïva, mba'éicha ikatu ñapytyvö temimbo'ekuérape ikatu haçuaicha oguereko kuaapy ikatúva omoakaräpu'ä chupekuéra.
    Avei oï umi kuaapykuéra ikatúva ñane pytyvö ñambo'e poräve haçua, ha avei hesakä oïha heta mba'asy ikatúva oguereko temimbo'ekuéra ha mba'éicha ikatu ñapytyvö chupekuéra ogueraha porä haçua ikatupyrykuéra.
    Néi hi'ante ko'ä kuaapy jaipuru ñande ñambo'etavahína, oho poräve haçua tekombo'e ñane retäme.

    ResponderEliminar
  3. Metacognición Unidad:2

    Es muy importante esta unidad porque apraendí sobre el aprendizaje que es un proceso en el cual se adquiere cambios en el entendimiento, actitud o transformación de formas anteriores.
    Existen diferentes tipos de aprendizajes y se debe diferenciar muy bien cada uno de ellos;esto me ayudó a la mejor comprensión de las teorías de aprendizajes.Todos los aprendizajes forman una cohesión recíproca en las teorías ,para su mejor comprensión y utilización en el desempeño docente.Me proporcionará el conocimiento para identificar las dificultades en el aprendizaje de los educandos.

    ResponderEliminar
  4. Metacognición guarani unidad 2
    Heta mba´e che mbo´e ko mbo´ehápe, aikuaave umi kuaaite opáichagua, aikumbyve mba´e mba´épa umi kuaaty ha umíva ojaha ambue kua´atyndive.
    Ñambojo´avy kua´ara umi kuaaty aipuru porã haçua mbo´ehara vove

    ResponderEliminar
  5. Unidad 2
    En los distintos tipos de aprendizajes he tenido en cuenta que la persona aprende cuando se enfrenta con situaciones para las cuales no tiene respuestas adecuadas de comportamiento. El aprendizaje en si es el proceso por el cual se adquieren nuevas formas de comportamiento o se modifican formas anteriores
    He tenido también en cuenta los distintos tipos de teorías y sacando una conclusión, cada pensador orienta la educación según como les parezcan mejor para el beneficio del estudiante que es el aprende.
    Y por último está las dificultades del aprendizaje y me he dado cuenta que no todos los estudiantes son normales, es decir muchos discapacitados o algunos que sufren de algún trastorno les dificultan aprender dentro del ámbito escolar, pero no impide que con el tiempo puedan aprender poco a poco.

    ResponderEliminar
  6. Unidad 2
    Aikuaa mba’e jepaga arã kuatia hina pe máva ojetavy'o ave ojenfrenta situacion kuera ndive opyta, oreko ñe´embojevy kuerape. Ha'e pe proceso rehe pe va'ekue ojeadquieren pyahu kuera ysaja kuera teko mba'e oojeoñemoambue ysaja kuera tenondegua kuera.
    Mayma arandu ombohape pe tekombo'e según akaru les parezcan porãve opyta pe ajapo porã estudiantegua. Heta oî discapacitadokuera tera hina osufri oimeraẽ mba'e trastorno ojedificulta jetavy'o.

    ResponderEliminar
  7. Unidad II
    El aprendizaje.
    En esta unidad aprendí que el aprendizaje es el proceso de adquirir cambios en el entendimiento, la actitud, el conocimiento por medio de la experiencia. Existen distintos tipos de aprendizajes; motor que es el aprendizajes de destrezas físicas, aprendizaje asociativo; asociar lo aprendido con el entorno, aprendizaje conceptual; conocimiento por la asimilación mental, apreciativo; valorar los aprendizajes obtenidos, creador; quien trata de buscar nuevas soluciones, reflexivo; actitud de indagación.
    Además conocí más sobre teorías que me resultarán útiles a la hora de desempeñarme como docente. Existen factores que influyen de cierta manera en el proceso de aprendizaje y debemos de conocer para poder sobrellevar estas situaciones en el momento de enseñar.

    ResponderEliminar
  8. Unidad II
    Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe aprendizaje; pea hína umi mba´e jaikuaa pyahúva.
    Aikuaave avei oÎha opáichagua aprendizaje; ikatúva jahechakuaa ñane rembimboékuérare umíva jaguerohory va´er ani hagûa ohejarei hikuái. Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi.

    ResponderEliminar