miércoles, 25 de junio de 2014

3o. Lic. en Educación Matemática. Psicología de la Educación. 2014

En la Unidad 3 analizamos la Motivación,  en qué consiste, sus teorías y cómo hacer para que nuestros alumnos la cultiven. Registremos aquí lo que hemos aprendido.

8 comentarios:

  1. Metacognición Unidad III
    Al analizar y debatir la unidad III he aprendido sobre la importancia que tiene la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje.
    La motivación es interior pues impulsa a la persona a realizar una acción, es decir, orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta.
    En materia de educación, la motivación es muy necesaria, ya que tanto el docente como el alumno deben estar motivados para concretar las metas propuestas, el propósito fundamental de la motivación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir esos intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados.
    Se pueden distinguir dos tipos de motivaciones: la intrínseca, cuando la persona aprende porque le gusta y disfruta de la actividad que realiza, en cambio la extrínseca es cuando la persona aprende algo incentivada por obtener recompensas.
    También existen diversas teorías que según los enfoque se dividen en: conductuales; involucra la motivación extrínseca, las personas actúan según los incentivos que otorga el docente, a que recompensas recibirá el alumno si realiza tal actividad correctamente, el cognitivo: en cambio, habla de la motivación intrínseca, pues en este caso el alumno realiza la actividad porque tiene interés, curiosidad, busca satisfacción de aprender y de triunfar, y en el enfoque humanísta le da importancia a la motivación intrínseca que destaca la libertad de la persona y sobre todo se tiene muy en cuenta el papel que juegan las necesidades, ya que las personas están motivadas según la tensión que les crean las necesidades y por ende a satisfacerlas.
    Para nosotros como futuros docentes son muy significativos estos conocimientos, ya que nos proporcionan herramientas claras de como podemos motivar a nuestros alumnos, que estrategias o técnicas utilizaremos para estimularlos y como podemos seguir manteniendo esa motivación que ya algunos poseen.

    ResponderEliminar
  2. Metacognición unidad III Idioma Guaraní
    Mbo'eha mbohapyha rupive hesakä mba'éicha mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuéra pe kuaapy ome'ëtavahína.
    Upearä mbo'ehára oguerekova'erä tembiporu opytyvöva'erä ichupe, ikatu haçuaicha oguahë pe hupytyräme oguerekóva.
    Ko'ä kuaapy ñande poroapytï jaipuru haçua heta tembiporu ikatúva omokyre'ÿ temimbo'ekuéra ijekuaavépe ha avei umi oguerekóva voi kyre'ÿ ani opa chugui.

    ResponderEliminar
  3. Metacognición Unidad:3
    En esta unidad aprendí sobre la motivación que es el impulso que ayuda a la persona para la realizacion de una determinada tarea.
    La motivación puede ser Intrínseca o sea interna, propia de la persona nace de la persona.
    La motivación Extrínseca es externa se relaciona con los estímulos que se dan en el exterior.
    A la motivación se debe el fracaso o el éxito;porque la persona que esta muy motivada con una meta fija emprende y llega con éxito a dicha meta;en cambio si la motivación no es lo suficiente llega a fracasar la persona.Es muy importante la motivación positiva para realizar y alcanzar objetivos propuestos.
    Los docentes debemos estimular a los dicentespara que estos abran a su mente a los nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
  4. metacognicion guarani unidad 3
    Ko mbo´ehápe che mbo´e apoukaha ome´éva ñandéve umi ñemyaña ñande rekovepe çuara
    Oĩ umi apoukaha oĩva ñande ryepýpe ko´ãva ñande mba´ete´eva ha oĩ avei apoukaha okaraygua

    ResponderEliminar
  5. Unidad 3
    Aprendí que la motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción y la realización plena del ser humano y los motivos que impulsa esta motivación es el deseo de triunfar.
    La motivación en el aprendizaje es una de las condiciones fundamentales del proceso del aprendizaje. Consiste en despertar en los educandos los motivos, la necesidad de aprender, y la función del docente es despertar la atención de los alumnos por los valores contenidos en las asignaturas u objeto de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  6. Unidad 3
    Ajetavy'o akue hina pe motivación ha'e pe amombyte productor ku'erã mba'e , hina impulsa pe tembiapo ha pe realización plena. Pe motivación pe aprendizaje ha'e peteĩ mba'e condicion kuera fundamentale kuera procesogua gua aprendizaje. Pe kotevẽ jetavy'o mba'e , ha pe función mbo'ehára gua ha'e mombay pe jepysaka tembimbo’ekuera rehe py'aguasu kuera.

    ResponderEliminar
  7. Unidad III
    La motivación en el aprendizaje
    En esta unidad aumente mis saberes sobre en qué consiste la motivación; es un proceso que hace que la conducta inicie y se desarrolle, tiene como propósito despertar el interés, estimular el deseo de aprender, dirigir los esfuerzos hacia los objetivos adecuados.
    Existen también teorías de la motivación que tratan de explicar la conducta del ser humano, los tipos de motivación son la intrínseca es la que tiene como incentivo el solo hecho de aprender, la extrínseca es la que se ve incentivada por ciertas recompensas externas.
    Es necesario aprender esto para poder motivar a nuestros alumnos y lograr así que le tomen el gusto a nuestra materia y sus contenidos.

    ResponderEliminar
  8. Unidad III
    Ko tembiapo rupive, ahechakuaa mba´épa hína pe motivación, pea hína mba´e jajapova´er ikatu hagÛaicha temimbo´ekuéra oikuaaseve kuaapy matemática-guava . Chéve guar iporâ jahechakuaa ko´Â mba´e jaiporu hagûa ñande revoképe ñane remimbo´ekuérandi. Haékuéra ojaposevéta ko´Â kuaapy oguerakorÔ upe motivación oikuaasevéta ára ha ára umívagui.

    ResponderEliminar