Metacognición - Unidad III Esta unidad fue diferente a las anteriores ya que fueron exposiciones presentadas por mis compañeros. Conocimos que la motivación es un proceso que orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta. Motivar es despertar el interés por algo valioso que se ha percibido. La motivación está en función de: la intensidad, calidad del estímulo, deseo o necesidad y eficacia. Tenemos en cuenta el propósito de la motivación pedagógica en realidad son tres: despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Sus funciones son: selectiva (campo específico), energética (atención concentrada) y direccional (intenso propósito). Se distinguen dos tipos de motivación: intrínseca (la persona hace o aprende algo porque le gusta) y extrínseca (hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno al propio proceso). La motivación también tiene sus teorías: según el enfoque conductual, estamos motivados a actuar como lo hacemos para ganar reforzadores primarios y secundarios y evitar el castigo. Teoría cognoscitiva – Bandura: sugiere varias fuentes básicas de motivación: pensamientos y proyecciones acerca de los posibles resultados de la conducta y establecimiento activo de metas. El punto de vista cognoscitivista acentúa las fuentes intrínsecas o internas de motivación. Teoría de la atribución: percepción individual (éxitos y fracasos). La psicología humanística destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo personal. Motivación intrínseca. Maslow – sostiene que existe una Jerarquía de necesidades: Necesidades del ser: autorrealización, apreciación estética, logros intelectuales. Necesidades por deficiencia: autoestima, pertenencia, seguridad, sobrevivencia. Todos estos conocimientos sobre la motivación me ayudarán a desarrollar el interés por la materia en mis futuros estudiantes, es importante fortalecerlas, utilizando las técnicas o los métodos. Gracias Prof. Olga!!!
Ko unidad hesakâ mba'éicha mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuéra pe kuaapy ome'êtavahína ha avei umi aguerekóva voi kyre´ ÿ ani opa chugui. Aguyje Mbo´ehára Olga!!! Guadalupe Gómez
Metacognición Unidad III Al analizar y debatir la unidad III he aprendido sobre la importancia que tiene la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje. La motivación es interior pues impulsa a la persona a realizar una acción, es decir, orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta. En materia de educación, la motivación es muy necesaria, ya que tanto el docente como el alumno deben estar motivados para concretar las metas propuestas, el propósito fundamental de la motivación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir esos intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Se pueden distinguir dos tipos de motivaciones: la intrínseca, cuando la persona aprende porque le gusta y disfruta de la actividad que realiza, en cambio la extrínseca es cuando la persona aprende algo incentivada por obtener recompensas. También existen diversas teorías que según los enfoque se dividen en: conductuales; involucra la motivación extrínseca, las personas actúan según los incentivos que otorga el docente, a que recompensas recibirá el alumno si realiza tal actividad correctamente, el cognitivo: en cambio, habla de la motivación intrínseca, pues en este caso el alumno realiza la actividad porque tiene interés, curiosidad, busca satisfacción de aprender y de triunfar, y en el enfoque humanísta le da importancia a la motivación intrínseca que destaca la libertad de la persona y sobre todo se tiene muy en cuenta el papel que juegan las necesidades, ya que las personas están motivadas según la tensión que les crean las necesidades y por ende a satisfacerlas. Para nosotros como futuros docentes son muy significativos estos conocimientos, ya que nos proporcionan herramientas claras de como podemos motivar a nuestros alumnos, que estrategias o técnicas utilizaremos para estimularlos y como podemos seguir manteniendo esa motivación que ya algunos poseen.
Unidad 3 Yo aprendí que la motivación es la que nos impulsa a loa acción, trabajo, estudio en fin a realizar cualquier tarea, es la que inicia y dirige nuestra conducta. El motivo de la motivación pedagógica es despertar el interés (gusto, atraer), estimular el deseo de aprender (buscar la forma de llamar la atención de los alumnos), dirigir ese interés hacia una meta, objetivo pero necesita el interés y esfuerzo por parte del individuo que estudia. Hay dos tipos de motivación la intrínseca es cuando realiza un acto por que le gusta, disfruta de dicha actividad (estudia matemática, clase de informática) y extrínseca cuando hace o aprende algo incitado ya sea por necesidad, obligación o recompensa. El éxito obtenido con demasiada facilidad puede disminuir la motivación. Todo esto aprendí gracias a la explicación de la profesora y por la lectura que realice. Me sirve para conocer la importancia de estimular la motivación en los alumnos para que puedan y quieran aprender.
Alejandra Giménez En esta unidad 3 aprendimos acerca de: “La motivación en el aprendizaje” los factores de la vida que originan la atracción o rechazo hacia una actividad y que producen aumento o disminución de esfuerzo en una tarea se llaman: móviles. La existencia de un móvil beneficioso es el estudio y conduce al éxito, la ausencia de este causa el fracaso La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano Los aspectos que pueden generar la motivación son: *Auto imposición de metas claras: ya que es muy importante saber en la vida que lo que se quiere lograr, hacia donde ir y que puede hacer para llegar al éxito *Auto actividad: conduce al alumno a despertar la mente y recibir el nuevo conocimiento. Se efectúa mediante la participación en clases, análisis de problemas y representación objetiva de los hechos *Superación de la timidez: fortaleciendo la autoestima La motivación en el aprendizaje: consiste en despertar en los educandos los motivos, estimular el deseo y la necesidad de aprender (situación motivadora) El propósito de la motivación pedagógica es triple: *Despertar el interés * Estimular el deseo de aprender * Dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados Las funciones de la motivación pedagógica son: *Selectiva: concentrando la atención del educando hacia un campo específico y alejándolos de distracciones * Energéticas: intensifica sus estudios y actividades redoblando energía y esfuerzo * Direccional: Orienta todos los esfuerzos por alcanzar una meta Los tipos de motivación Motivación intrínseca: cuando la persona hace o aprende algo porque le gusta. Su recompensa es la satisfacción de que pueda realizar lo que se propuso Motivación extrínseca: es cuando la persona hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno al propio proceso. Lo hace porque recibirá una recompensa (dinero, buenas calificaciones, etc) Informarnos hasta tener bien claro los conceptos y estrategias sobre la motivación nos será de mucha importancia en la labor docente ya que de esta manera sabremos como estimular el interés del educando y orientarlos a alcanzar una meta Este contenido lo hemos estudiado y analizado en clase de psicología de la educación con la profesora Mst. Olga Gallego de Trigo que nos facilito los materiales, nos oriento a investigar más sobre el tema y a compartirlo en plenaria para un aprendizaje colectivo aportando opiniones para enriquecer el tema estudiado y dando ejemplos acerca de cómo llevar a cabo esta acción
METACOGNICIÓN – UNIDAD III En esta unidad desarrollamos la motivación, su impacto para lograr un aprendizaje significativo durante el proceso. La motivación es aquello que nos impulsa, atrae a realizar ciertas actividades, es por ello es tan importante promover esta actitud a nuestros alumnos. Como docentes podemos valernos de varios métodos para motivar a nuestros alumnos, ya sea un simple reconocimiento a sus logros, por haber resuelto todos los ejercicios, puntuándolo por animarse a pasar al pizarrón, etc. Son actitudes de un profesor que generan una reacción positiva en los discentes, los ¨motiva¨ seguir creciendo y realizando bien sus tareas. Existen teorías que se enfocan en la motivación, tales como la de Bandura; la teoría cognoscitiva social, que nos habla sobre los pensamientos y las proyecciones como una forma de motivación, uno idealiza su objetivo, se traza objetivos, metas. Maslow nos afirma que las necesidades humanas están jerarquizadas. Un alumnos que no recibe o cubre las necesidad básicas como alimentación, sanidad, cuidados básicos, no aprende para ese chico existe una necesidad más grande que ir a la escuela a prender, lastimosamente es una situación muy latente en nuestra sociedad. Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era. Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi. Ana Ortiz
METACOGNICION UNIDAD 3. En esta unidad he adquirido mayor conocimiento en cuanto a lo que es la motivación,esta es un móvil pero que se encuentra encaminado hacia una meta( la meta se refiere a un objetivo o consecuencia que una persona intenta alcanzar), algunos aspectos que pueden producir la motivación son la autoimposición , la actitud mental y la autoactividad la motivación es prácticamente un centro de energía que nos lleva realizar una acción. La motivación puede ser: Intrínseca: cuando la persona hace algo o aprende por que le gusta. Extrínseca: cuando la persona hace algo o aprende influida por factores externos. He adquirido estos conocimientos mediante la lectura del material proporcionado por la profesora, he realizado un proceso de pre-lectura,lectura y lectura comprensiva del material. Estos conocimientos son de mucha importancia para nuestra labor docente ,pues nos permite comprender la manera en los alumnos aprenden , de modo a poder despertar en ellos la curiosidad y sientan la necesidad de aprender . No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva. Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 3 Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua. Nadia Figueredo
Metacognición Unidad 3 Al desarrollar esta unidad pude destacar la importancia de la motivación dentro de la enseñanza, pues esta es la que impulsa al individuo a la acción, es la encargada de generar el interés o curiosidad de saber algo. También es un proceso por el que se inicia y dirige una conducta, es una de las condiciones fundamentales del proceso de aprendizaje. Estos saberes me ayudarán en el día de mañana cuando desempeñe la labor docente para poder planificar cada actividad que realice porque facilitará la adquisición de conocimientos. No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva. Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 3 Ajapokuévo ko tembiapo aikuaa mba`éichapa pr motivación ojeiporu jajapo hagua petei mba´e, ko mba´e ojeiporu oñembo´e hagua. Upeicha avei avy´a ahupyty haguere ko kuaapy. Anibal Mancuello
En esta unidad se hablo de la motivación, aprendí que los factores de la vida que originan atracción o rechazo hacia una actividad y que producen aumento o disminución de esfuerzo en una tarea se denomina Móviles y que cuando estos siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas, surge la motivación. Estar motivados hacia el estudio, significa saber: para qué se estudia, que ventajas tiene las personas preparadas sobre la que no lo es, qué beneficios personales y sociales se obtienen con una buena preparación etc, también aprendí que el propósito de la motivación pedagógica es despertar el interes, estimular el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Es muy importante que nuestros alumnos estén motivados ya que la motivación es un proceso por el que se inicia y dirige una conducta, la motivación en el aprendizaje es una de las condiciones fundamentales del proceso del aprendizaje. Todo este conocimiento lo aprendí gracias a las exposiciones y a las explicaciones de los compañeros, también gracias a las ejemplificaciones que realizamos Durante las actividades realizadas me sentí bien, conforme ya que hubo diálogo y trabajo en equipo para el desarrollo de las mismas. Lo aprendido puedo aplicar en mi vida cotidiana y en mis clases con mis alumnos.
METACOGNICIÓN GUARANI – UNIDAD III
Ko mbo´ehápe che mbo´e apoukaha ome´éva ñandéve umi ñemyaña ñande rekovepe çuara Oĩ umi apoukaha oĩva ñande ryepýpe ko´ãva ñande mba´ete´eva ha oĩ avei apoukaha okaraygua
Metacognición U.3. En ésta unidad aprendí que es la motivación, cómo puedo motivar a mis alumnos para que aprendan, o quieran aprender los temas que se desea desarrollan con los mismos. Es tan importante primeramente motivar al alumno para que tenga una actitud deseada, una predisposición para aprender. Cuando el alumno aprende algo por que le gusta, quiere decir que está motivado intrínsecamente por ejemplo, si realiza la tarea tendrá puntaje de proceso y esto lo llevará a sacar una buena nota. Todos estos conocimientos lo aprendí, con la lectura de los materiales, exposición, trabajos,etc. Que son de mucha ayuda y muy importantes para tener una base de como motivar al alumno para que quiera aprender para que el PEA sea exitoso y efectivo en los alumnos. Metakognisio U.3. Ko tembiapo Psicologia pegua aikuaa pyahu mba’echapa ajapova’era ikatuhaguaicha temimbo’ekueera oikuaase kuaapykuera pe motivación-rupive. Ko’ava mba’ekuaakuera ahypyty amoñe’ehape tembipuru kuatiahaipyre oihame kuaapy heta Psicologia de la educación pegua.
Unidad 3 En esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso. Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación. La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas. Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Unidad 3 En la unidad 3 estudiamos la motivación, existen factores de la vida que originan atracción o rechazo hacia una actividad, la motivación beneficia mucho al estudiante, estar motivados hacia el estudio significa saber para que se estudia, qué ventajas tiene la persona preparada. El docente tiene la capacidad de despertar la atención de sus alumnos estimular el deseo de aprender motivándoles. Existen dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca: la primera es cuando la persona hace o aprende algo porque le gusta, disfruta de la actividad, la segunda es cuando la persona hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno al propio proceso.
Guaraní Unidad 3 Ko unidad rupi rohechakuaa mba’epa he’ise pe motivación , pea ha’e hina omokyre’yva umi temimbo’ekuerape oñemo arandu hagua
Al analizar y debatir la unidad III he aprendido sobre la importancia que tiene la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje. La motivación es interior pues impulsa a la persona a realizar una acción, es decir, orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta. En materia de educación, la motivación es muy necesaria, ya que tanto el docente como el alumno deben estar motivados para concretar las metas propuestas, el propósito fundamental de la motivación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir esos intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Se pueden distinguir dos tipos de motivaciones: la intrínseca, cuando la persona aprende porque le gusta y disfruta de la actividad que realiza, en cambio la extrínseca es cuando la persona aprende algo incentivada por obtener recompensas. También existen diversas teorías que según los enfoque se dividen en: conductuales; involucra la motivación extrínseca, las personas actúan según los incentivos que otorga el docente, a que recompensas recibirá el alumno si realiza tal actividad correctamente, el cognitivo: en cambio, habla de la motivación intrínseca, pues en este caso el alumno realiza la actividad porque tiene interés, curiosidad, busca satisfacción de aprender y de triunfar, y en el enfoque humanísta le da importancia a la motivación intrínseca que destaca la libertad de la persona y sobre todo se tiene muy en cuenta el papel que juegan las necesidades, ya que las personas están motivadas según la tensión que les crean las necesidades y por ende a satisfacerlas. Para nosotros como futuros docentes son muy significativos estos conocimientos, ya que nos proporcionan herramientas claras de como podemos motivar a nuestros alumnos, que estrategias o técnicas utilizaremos para estimularlos y como podemos seguir manteniendo esa motivación que ya algunos poseen.
Metacognición - Unidad III
ResponderEliminarEsta unidad fue diferente a las anteriores ya que fueron exposiciones presentadas por mis compañeros. Conocimos que la motivación es un proceso que orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta. Motivar es despertar el interés por algo valioso que se ha percibido. La motivación está en función de: la intensidad, calidad del estímulo, deseo o necesidad y eficacia. Tenemos en cuenta el propósito de la motivación pedagógica en realidad son tres: despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Sus funciones son: selectiva (campo específico), energética (atención concentrada) y direccional (intenso propósito). Se distinguen dos tipos de motivación: intrínseca (la persona hace o aprende algo porque le gusta) y extrínseca (hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno al propio proceso).
La motivación también tiene sus teorías: según el enfoque conductual, estamos motivados a actuar como lo hacemos para ganar reforzadores primarios y secundarios y evitar el castigo.
Teoría cognoscitiva – Bandura: sugiere varias fuentes básicas de motivación: pensamientos y proyecciones acerca de los posibles resultados de la conducta y establecimiento activo de metas.
El punto de vista cognoscitivista acentúa las fuentes intrínsecas o internas de motivación.
Teoría de la atribución: percepción individual (éxitos y fracasos).
La psicología humanística destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el esfuerzo por el desarrollo personal. Motivación intrínseca.
Maslow – sostiene que existe una Jerarquía de necesidades:
Necesidades del ser: autorrealización, apreciación estética, logros intelectuales.
Necesidades por deficiencia: autoestima, pertenencia, seguridad, sobrevivencia.
Todos estos conocimientos sobre la motivación me ayudarán a desarrollar el interés por la materia en mis futuros estudiantes, es importante fortalecerlas, utilizando las técnicas o los métodos.
Gracias Prof. Olga!!!
Ko unidad hesakâ mba'éicha mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuéra pe kuaapy ome'êtavahína ha avei umi aguerekóva voi kyre´ ÿ ani opa chugui.
Aguyje Mbo´ehára Olga!!!
Guadalupe Gómez
Metacognición Unidad III
ResponderEliminarAl analizar y debatir la unidad III he aprendido sobre la importancia que tiene la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje.
La motivación es interior pues impulsa a la persona a realizar una acción, es decir, orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta.
En materia de educación, la motivación es muy necesaria, ya que tanto el docente como el alumno deben estar motivados para concretar las metas propuestas, el propósito fundamental de la motivación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir esos intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados.
Se pueden distinguir dos tipos de motivaciones: la intrínseca, cuando la persona aprende porque le gusta y disfruta de la actividad que realiza, en cambio la extrínseca es cuando la persona aprende algo incentivada por obtener recompensas.
También existen diversas teorías que según los enfoque se dividen en: conductuales; involucra la motivación extrínseca, las personas actúan según los incentivos que otorga el docente, a que recompensas recibirá el alumno si realiza tal actividad correctamente, el cognitivo: en cambio, habla de la motivación intrínseca, pues en este caso el alumno realiza la actividad porque tiene interés, curiosidad, busca satisfacción de aprender y de triunfar, y en el enfoque humanísta le da importancia a la motivación intrínseca que destaca la libertad de la persona y sobre todo se tiene muy en cuenta el papel que juegan las necesidades, ya que las personas están motivadas según la tensión que les crean las necesidades y por ende a satisfacerlas.
Para nosotros como futuros docentes son muy significativos estos conocimientos, ya que nos proporcionan herramientas claras de como podemos motivar a nuestros alumnos, que estrategias o técnicas utilizaremos para estimularlos y como podemos seguir manteniendo esa motivación que ya algunos poseen.
Metacognición unidad III Idioma Guaraní
ResponderEliminarMbo'eha mbohapyha rupive hesakä mba'éicha mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuéra pe kuaapy ome'ëtavahína.
Upearä mbo'ehára oguerekova'erä tembiporu opytyvöva'erä ichupe, ikatu haçuaicha oguahë pe hupytyräme oguerekóva.
Ko'ä kuaapy ñande poroapytï jaipuru haçua heta tembiporu ikatúva omokyre'ÿ temimbo'ekuéra ijekuaavépe ha avei umi oguerekóva voi kyre'ÿ ani opa chugui.
Unidad 3
ResponderEliminarYo aprendí que la motivación es la que nos impulsa a loa acción, trabajo, estudio en fin a realizar cualquier tarea, es la que inicia y dirige nuestra conducta.
El motivo de la motivación pedagógica es despertar el interés (gusto, atraer), estimular el deseo de aprender (buscar la forma de llamar la atención de los alumnos), dirigir ese interés hacia una meta, objetivo pero necesita el interés y esfuerzo por parte del individuo que estudia.
Hay dos tipos de motivación la intrínseca es cuando realiza un acto por que le gusta, disfruta de dicha actividad (estudia matemática, clase de informática) y extrínseca cuando hace o aprende algo incitado ya sea por necesidad, obligación o recompensa. El éxito obtenido con demasiada facilidad puede disminuir la motivación.
Todo esto aprendí gracias a la explicación de la profesora y por la lectura que realice.
Me sirve para conocer la importancia de estimular la motivación en los alumnos para que puedan y quieran aprender.
Guaraní unidad 3
ResponderEliminarMotivación ha’e ñande impulsaba jajapo hağua opavave mba’e.
Mba’e ikatu jajapo oñemotiva hağua ñande temimbo’e
Alejandra Giménez
ResponderEliminarEn esta unidad 3 aprendimos acerca de: “La motivación en el aprendizaje” los factores de la vida que originan la atracción o rechazo hacia una actividad y que producen aumento o disminución de esfuerzo en una tarea se llaman: móviles. La existencia de un móvil beneficioso es el estudio y conduce al éxito, la ausencia de este causa el fracaso
La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano
Los aspectos que pueden generar la motivación son:
*Auto imposición de metas claras: ya que es muy importante saber en la vida que lo que se quiere lograr, hacia donde ir y que puede hacer para llegar al éxito
*Auto actividad: conduce al alumno a despertar la mente y recibir el nuevo conocimiento. Se efectúa mediante la participación en clases, análisis de problemas y representación objetiva de los hechos
*Superación de la timidez: fortaleciendo la autoestima
La motivación en el aprendizaje: consiste en despertar en los educandos los motivos, estimular el deseo y la necesidad de aprender (situación motivadora)
El propósito de la motivación pedagógica es triple:
*Despertar el interés
* Estimular el deseo de aprender
* Dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados
Las funciones de la motivación pedagógica son:
*Selectiva: concentrando la atención del educando hacia un campo específico y alejándolos de distracciones
* Energéticas: intensifica sus estudios y actividades redoblando energía y esfuerzo
* Direccional: Orienta todos los esfuerzos por alcanzar una meta
Los tipos de motivación
Motivación intrínseca: cuando la persona hace o aprende algo porque le gusta. Su recompensa es la satisfacción de que pueda realizar lo que se propuso
Motivación extrínseca: es cuando la persona hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno al propio proceso. Lo hace porque recibirá una recompensa (dinero, buenas calificaciones, etc)
Informarnos hasta tener bien claro los conceptos y estrategias sobre la motivación nos será de mucha importancia en la labor docente ya que de esta manera sabremos como estimular el interés del educando y orientarlos a alcanzar una meta
Este contenido lo hemos estudiado y analizado en clase de psicología de la educación con la profesora Mst. Olga Gallego de Trigo que nos facilito los materiales, nos oriento a investigar más sobre el tema y a compartirlo en plenaria para un aprendizaje colectivo aportando opiniones para enriquecer el tema estudiado y dando ejemplos acerca de cómo llevar a cabo esta acción
Ko unidad 3 oñe'e Motivasiongui hesakâ ñandeve mba'éichapa mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuérape. Aguyje mbo'ehara Olga Gallego de Trigo embo'e haguere ñandeve ko mba'e poraite
ResponderEliminarMETACOGNICIÓN – UNIDAD III
ResponderEliminarEn esta unidad desarrollamos la motivación, su impacto para lograr un aprendizaje significativo durante el proceso.
La motivación es aquello que nos impulsa, atrae a realizar ciertas actividades, es por ello es tan importante promover esta actitud a nuestros alumnos.
Como docentes podemos valernos de varios métodos para motivar a nuestros alumnos, ya sea un simple reconocimiento a sus logros, por haber resuelto todos los ejercicios, puntuándolo por animarse a pasar al pizarrón, etc. Son actitudes de un profesor que generan una reacción positiva en los discentes, los ¨motiva¨ seguir creciendo y realizando bien sus tareas.
Existen teorías que se enfocan en la motivación, tales como la de Bandura; la teoría cognoscitiva social, que nos habla sobre los pensamientos y las proyecciones como una forma de motivación, uno idealiza su objetivo, se traza objetivos, metas.
Maslow nos afirma que las necesidades humanas están jerarquizadas. Un alumnos que no recibe o cubre las necesidad básicas como alimentación, sanidad, cuidados básicos, no aprende para ese chico existe una necesidad más grande que ir a la escuela a prender, lastimosamente es una situación muy latente en nuestra sociedad.
Las actividades que fuimos desarrollando durante el proceso para la adquisición de estos nuevos conocimientos han sido; análisis de textos mediante una lectura comprensiva, subrayado de palabras claves, elaboración de cuestionarios, mapas conceptuales, glosario, fichas y la metacognición como cierre.
Ko unidadpe jajesareko Psicología de la educación rehe, ohechakuaava hina mba´eichapa jajoko ñane apytu´ume kuaapy pyahukuéra. Oipytyvo avei mbo´eharakuérape omba´apóvo planificación rehe, ikatu haguáicha omboguapy pora kuaapykuera temimbo´ekuéra, ha noikumbýiro ikatu haguáicha mbo´eharakuéra oikuaa mba´epa ojapova´era.
Rohasa poraite rojapokuévo a tembiapokuéra che angirunguérandi, heta mba´e roikuaapyahu, ha ha upévare amomba´eguasu, cheipytyvotare aike vove mbo´ehao kotype, temimbo´ekuerandi.
Ana Ortiz
METACOGNICION UNIDAD 3.
ResponderEliminarEn esta unidad he adquirido mayor conocimiento en cuanto a lo que es la motivación,esta es un móvil pero que se encuentra encaminado hacia una meta( la meta se refiere a un objetivo o consecuencia que una persona intenta alcanzar), algunos aspectos que pueden producir la motivación son la autoimposición , la actitud mental y la autoactividad la motivación es prácticamente un centro de energía que nos lleva realizar una acción.
La motivación puede ser:
Intrínseca: cuando la persona hace algo o aprende por que le gusta.
Extrínseca: cuando la persona hace algo o aprende influida por factores externos.
He adquirido estos conocimientos mediante la lectura del material proporcionado por la profesora, he realizado un proceso de pre-lectura,lectura y lectura comprensiva del material.
Estos conocimientos son de mucha importancia para nuestra labor docente ,pues nos permite comprender la manera en los alumnos aprenden , de modo a poder despertar en ellos la curiosidad y sientan la necesidad de aprender .
No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva.
Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 3
Ko tembiapo rupive aikuaa hetave mba´e psicología de la educación rehegua ko mba´ekaa ikatuta aipuru ambo´etavove oiko cheve añembokatupyry hagua.
Nadia Figueredo
Metacognición Unidad 3
ResponderEliminarAl desarrollar esta unidad pude destacar la importancia de la motivación dentro de la enseñanza, pues esta es la que impulsa al individuo a la acción, es la encargada de generar el interés o curiosidad de saber algo. También es un proceso por el que se inicia y dirige una conducta, es una de las condiciones fundamentales del proceso de aprendizaje.
Estos saberes me ayudarán en el día de mañana cuando desempeñe la labor docente para poder planificar cada actividad que realice porque facilitará la adquisición de conocimientos.
No tuve ninguna dificultad debido que pude relacionar estos nuevos conocimientos con el anterior de psicología evolutiva.
Me agradó poder aportar mis ideas en clase y escuchar comentarios e informaciones tanto el de mis compañeros/as como el de la profesora.
METACOGNICIÓN GUARANÍPE- UNIDAD 3
Ajapokuévo ko tembiapo aikuaa mba`éichapa pr motivación ojeiporu jajapo hagua petei mba´e, ko mba´e ojeiporu oñembo´e hagua.
Upeicha avei avy´a ahupyty haguere ko kuaapy.
Anibal Mancuello
METACOGNICIÓN – UNIDAD III
ResponderEliminarEn esta unidad se hablo de la motivación, aprendí que los factores de la vida que originan atracción o rechazo hacia una actividad y que producen aumento o disminución de esfuerzo en una tarea se denomina Móviles y que cuando estos siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas, surge la motivación. Estar motivados hacia el estudio, significa saber: para qué se estudia, que ventajas tiene las personas preparadas sobre la que no lo es, qué beneficios personales y sociales se obtienen con una buena preparación etc, también aprendí que el propósito de la motivación pedagógica es despertar el interes, estimular el deseo de aprender y dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados. Es muy importante que nuestros alumnos estén motivados ya que la motivación es un proceso por el que se inicia y dirige una conducta, la motivación en el aprendizaje es una de las condiciones fundamentales del proceso del aprendizaje.
Todo este conocimiento lo aprendí gracias a las exposiciones y a las explicaciones de los compañeros, también gracias a las ejemplificaciones que realizamos
Durante las actividades realizadas me sentí bien, conforme ya que hubo diálogo y trabajo en equipo para el desarrollo de las mismas. Lo aprendido puedo aplicar en mi vida cotidiana y en mis clases con mis alumnos.
METACOGNICIÓN GUARANI – UNIDAD III
Ko mbo´ehápe che mbo´e apoukaha ome´éva ñandéve umi ñemyaña ñande rekovepe çuara
Oĩ umi apoukaha oĩva ñande ryepýpe ko´ãva ñande mba´ete´eva ha oĩ avei apoukaha okaraygua
Metacognición U.3.
ResponderEliminarEn ésta unidad aprendí que es la motivación, cómo puedo motivar a mis alumnos para que aprendan, o quieran aprender los temas que se desea desarrollan con los mismos.
Es tan importante primeramente motivar al alumno para que tenga una actitud deseada, una predisposición para aprender.
Cuando el alumno aprende algo por que le gusta, quiere decir que está motivado intrínsecamente por ejemplo, si realiza la tarea tendrá puntaje de proceso y esto lo llevará a sacar una buena nota.
Todos estos conocimientos lo aprendí, con la lectura de los materiales, exposición, trabajos,etc.
Que son de mucha ayuda y muy importantes para tener una base de como motivar al alumno para que quiera aprender para que el PEA sea exitoso y efectivo en los alumnos.
Metakognisio U.3.
Ko tembiapo Psicologia pegua aikuaa pyahu mba’echapa ajapova’era ikatuhaguaicha temimbo’ekueera oikuaase kuaapykuera pe motivación-rupive.
Ko’ava mba’ekuaakuera ahypyty amoñe’ehape tembipuru kuatiahaipyre oihame kuaapy heta Psicologia de la educación pegua.
Unidad 3
ResponderEliminarEn esta unidad aprendí como existen factores de la vida que producen atracción o rechazo hacia una actividad,provocando mayor o menor esfuerzo para su realización, a los mismos se los denomina móviles, si este es beneficioso ayudan al estudio y si es lo opuesto llevan al fracaso.
Cuando los móviles siguen una determinada dirección y se les asignan unas metas surge la motivación.
La motivación es el centro productor de energía que mueve a la realización de las actividades con mayor afán, esfuerzo y lograr mejores resultados, por lo es importante tener metas claras, esto nos ayudará a lograrlas y superarlas.
Todo este autoconocimiento permitirá iniciar y dirigir nuestra conducta ayudando al aprendizaje, como también podremos acompañar el aprendizaje de los estudiantes despertando el interés para estimular su deseo de aprender, ayudar a vislumbrar cuales son los objetivos que debe alcanzar, que derivará en potenciar la conducta en las situaciones que se le presente eligiendo que acciones les servirá con estas metas propuestas.
Unidad: mbohapyha 3
ResponderEliminarKo unidad-pe añemorandu heta mba´e,ko´ága aikuaa mba´ére jajapo py´ave ha poräve nañde rembiapo jaikuaávo ñande marandukuéra avei jaikuaa pe mba´e jahupytu va´ëra ikatu jajapo poräve ambue mba´e, ha ñande temimbo´e ojapovéta irembiapokuéra.
Unidad 3
ResponderEliminarEn la unidad 3 estudiamos la motivación, existen factores de la vida que originan atracción o rechazo hacia una actividad, la motivación beneficia mucho al estudiante, estar motivados hacia el estudio significa saber para que se estudia, qué ventajas tiene la persona preparada.
El docente tiene la capacidad de despertar la atención de sus alumnos estimular el deseo de aprender motivándoles. Existen dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca: la primera es cuando la persona hace o aprende algo porque le gusta, disfruta de la actividad, la segunda es cuando la persona hace o aprende algo incitada por un aspecto ajeno al propio proceso.
Guaraní Unidad 3
Ko unidad rupi rohechakuaa mba’epa he’ise pe motivación , pea ha’e hina omokyre’yva umi temimbo’ekuerape oñemo arandu hagua
Al analizar y debatir la unidad III he aprendido sobre la importancia que tiene la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarLa motivación es interior pues impulsa a la persona a realizar una acción, es decir, orienta la conducta de la persona hacia el logro de una meta.
En materia de educación, la motivación es muy necesaria, ya que tanto el docente como el alumno deben estar motivados para concretar las metas propuestas, el propósito fundamental de la motivación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje es despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir esos intereses y esfuerzos hacia objetivos adecuados.
Se pueden distinguir dos tipos de motivaciones: la intrínseca, cuando la persona aprende porque le gusta y disfruta de la actividad que realiza, en cambio la extrínseca es cuando la persona aprende algo incentivada por obtener recompensas.
También existen diversas teorías que según los enfoque se dividen en: conductuales; involucra la motivación extrínseca, las personas actúan según los incentivos que otorga el docente, a que recompensas recibirá el alumno si realiza tal actividad correctamente, el cognitivo: en cambio, habla de la motivación intrínseca, pues en este caso el alumno realiza la actividad porque tiene interés, curiosidad, busca satisfacción de aprender y de triunfar, y en el enfoque humanísta le da importancia a la motivación intrínseca que destaca la libertad de la persona y sobre todo se tiene muy en cuenta el papel que juegan las necesidades, ya que las personas están motivadas según la tensión que les crean las necesidades y por ende a satisfacerlas.
Para nosotros como futuros docentes son muy significativos estos conocimientos, ya que nos proporcionan herramientas claras de como podemos motivar a nuestros alumnos, que estrategias o técnicas utilizaremos para estimularlos y como podemos seguir manteniendo esa motivación que ya algunos poseen.
Metacognición unidad III Idioma Guaraní
ResponderEliminarMbo'eha mbohapyha rupive hesakä mba'éicha mbo'ehára ikatu omokyre'ÿ temimbo'ekuéra pe kuaapy ome'ëtavahína.
Upearä mbo'ehára oguerekova'erä tembiporu opytyvöva'erä ichupe, ikatu haçuaicha oguahë pe hupytyräme oguerekóva.
Ko'ä kuaapy ñande poroapytï jaipuru haçua heta tembiporu ikatúva omokyre'ÿ temimbo'ekuéra ijekuaavépe ha avei umi oguerekóva voi kyre'ÿ ani opa chugui.