UNIDAD IV La inteligencia Reflexión Esta unidad nos habla de la inteligencia, mediante la lectura de la misma pude conocer los diversos tipos de aprendizajes; algunos tienen mayor inteligencia lógico-matemática, tienen mayo habilidad para calcular, resolver operaciones, cuantificar, etc. Otros espacial habilidad para pensar en tres dimensiones y realizar imágenes, otros musical; habilidad para crear, transformar y expresar formas musicales, etc. Es muy importante conocer todos los tipos de aprendizaje ya que vamos a estar tratando con diversos grupos de alumnos en donde cada uno tiene una inteligencia diferente, y debemos incentivar a los mismos. El análisis de este contenido fue muy enriquecedor ya que adquirí nuevos conocimientos que ignoraba y esto me va a ayudar en mi futura labor docente. La explicación de la profesora fue muy clara y mediante ello no tuve dudas acerca del tema.
UNIDAD IV La inteligencia Reflexión Ko kuatia oñe'ē oréve arandukágui, kóva rupive aikuaa mba'eichagua aranduka oĩ. ko'ã aranduka mba'eguasúva jaikuaãva'erã ñaipytyvõ haĝua temimbo'ekuérape ohupyty hupytyrã. Kóva rupive aikuaa heta mba'e ndaikuaáiva'ekue ikatuta aiporu ambo'e ove. mbo'ehára Olga de Trigo ombo'e porãiterei ha upévare aikuaa heta mba'e arandukagui ha mba'eichapa ikatuta chaipytyvõ.
Unidad IV La inteligencia Reflexión Es una información muy interesante me ayudó como profesional a detectar que tipo de inteligencia posee cada alumno y tratar de potenciar de alguna manera. En el área de Educación Artística las inteligencias espacial, musical, físico-kinestético sobresale y como docente debo incrementar cada una de ellas con motivación hasta lograr el interés máxima de cada individuo. Realizando el análisis de este contenido me sentí conforme, aumente mis conocimientos siempre a base de poder ayudar con la tarea de ser docente. La docente encargada de esta disciplina ha podo llegar con su explicación y metodología a los alumnos docentes nutriéndoles de información que sin dudas es beneficiosa para los mismos.
Unidad IV La inteligencia Reflexión Ko momarandu porojembosarekóva cheipytyvõ aikuaa haĝua mba'éichagua aranduka oguereko che temimbo'ekuéra, ikatuhaguáicha ambotuicha iñarandu oguerekóva. Educación Artística-pe ojeipuruve aranduka espacial, musical, físico-kinestético ha che mbo'ehára añeha'ava'erã temimbo'ekuéra ohupyhty haĝua hupytyrã. Ajapóvo ko tembiapo añeñandu porã, kóva rupi ikatu aikuaa umi mba'e naikuaáiva'ekue.
En esta unidad, mediante la lectura, participación es clase, pude conocer sobre qué es la inteligencia y las múltiples inteligencias existentes. Este material es muy interesante, ya que nos ayuda como futuros docentes, detectar qué tipo de inteligencia posee cada uno de los alumnos. No se presentó ninguna dificultad al trabajar con este material, Las explicaciones de la profesora de la disciplina ayudaron a una mayor comprensión acerca del contenido de dicha unidad.
Ko mbo’epy aty rupive, amoñe’ë rupive ahechakuaa oïha heta katupyry aty (inteligencias múltiples) ha mba’épa tapicha katupyry. Avei ahechakuaa che pytyvö mbo’ehararäicha aisambyhy haçua hekopete che remimbo’ekuérape, ha aikuaa haçua mba’éichagua katupyrypa oguereko temimbo’ekuéra. Ndajuhúi mba’eveichagua apañuái amba’apóvo ko mbo’epy atýre. Mbo’ehára ore pytyvö hekopete omyesakävo imbo’epy.
La Unidad IV -" La Inteligencia": Habla sobre la Síntesis del proceso de comprensión, respecto a las capacidades que posee el alumno en el momento de aprender y cómo se debe evaluar su inteligencia y cuáles son los tipos de inteligencia múltiples. Es importante conocer en el momento de la evaluación con qué tipo de alumno te corresponde trabajar, cómo se podría comprender su desenvolvimiento en el aprendizaje y cómo obtener buenos resultados si le es imposible desarrollar algo o qué es lo que le hace falta para conseguirlo. Aunque no se es inteligente en todo, sí podría decirse que deberíamos despertar e enriquecer la inteligencia del alumno día tras día, porque es algo que siempre crece, dependiendo de uno mismo en su interés de potenciar lo cognitivo.
Unidad IV La inteligencia Reflexión Es una información muy interesante me ayudó como profesional a detectar que tipo de inteligencia posee cada alumno y tratar de potenciar de alguna manera. En el área de Educación Artística las inteligencias espacial, musical, físico-kinestético sobresale y como docente debo incrementar cada una de ellas con motivación hasta lograr el interés máxima de cada individuo. Realizando el análisis de este contenido me sentí conforme, aumente mis conocimientos siempre a base de poder ayudar con la tarea de ser docente. La docente encargada de esta disciplina ha podo llegar con su explicación y metodología a los alumnos docentes nutriéndoles de información que sin dudas es beneficiosa para los mismos.
Reflexión
Unidad IV La inteligencia Reflexión Ko momarandu porojembosarekóva cheipytyvõ aikuaa haĝua mba'éichagua aranduka oguereko che temimbo'ekuéra, ikatuhaguáicha ambotuicha iñarandu oguerekóva. Educación Artística-pe ojeipuruve aranduka espacial, musical, físico-kinestético ha che mbo'ehára añeha'ava'erã temimbo'ekuéra ohupyhty haĝua hupytyrã. Ajapóvo ko tembiapo añeñandu porã, kóva rupi ikatu aikuaa umi mba'e naikuaáiva'ekue.
Reflexión
Unidad V La creatividad Reflexión Este contenido que sin dudas ayuda al docente a detectar las habilidades creativas que van surgiendo en cada persona y en base a eso originar actividades que puedan incrementar y mejorar las mismas. En el área de Educación Artística podemos incrementar bastante las habilidades de creatividad en los alumnos, tanto en artes visuales con técnicas, colores y figuras el educando puede generar la capacidad de redefinición cambiando cualquier objeto real a otro. Es importante saber que nosotros como futuros profesores debemos de alguna manera hacer brotar la creatividad de nuestros alumnos a través de la incentivación y metodología.
Reflexión
Unidad V La creatividad Reflexión Ko momarandu oipytyvi mbo'eharakuérape oikuaa haĝua katupyrykue pyaha oĩva temimbo'ekuérape ha ombotuicháva'erã pyaha. Educación Artística-pe ikatu ñambohupyty katupyrykue pyaha, purahéipe, jeroky ta'anda jejapo, ñemoha'anga. Ñande mbo'eháraicha ñaheñíva'era pyaha ñande temimbo'ekuérape
Reflexión La psicología educativa es una rama de la psicología que tiene por objetivo el estudio del aprendizaje del ser humano y del cómo se desarrollan.
Es un por ello, que me pareció de gran importancia este tema abordado, ya que es de suma importancia los aportes de la psicología educativa con sus teorías métodos de investigación y temáticas de estudio, cuyo objeto principal es la mejora de la educación.
Upevare ko tembiapo cheveĝuãra iporãiterei oguereko haguere heta mba’e sicología educativa rehegua omomba’e guasuva àra ha àra ñande hekombo’e.
UNIDAD II.1 El aprendizaje
Reflexión El aprendizaje es la conducta interna y externa del alumno mediante el proceso el cual responde a la acción del educador. El tema es de suma importancia ya que en el tratamos sobre el aprendizaje, del que, como, y cuando aprendemos, de los factores que influyen en los mismos, de los enfoques cognoscitivos y de las teorías constructivistas, de las dificultades del aprendizaje, etc. Procesos por los cuales se desarrollan o se adquieren nuevas formas de comportamiento de la persona.
Guaraní Aprendizaje hae pe conducta interna ha externa temimboe ojapova procesorupi ojapovaecue mboehara. Co tembiapo iñimportanterei o hechaukahaguere ipype aprendizaje mbae heise, mbaeichapa ojejapo, ha procesocuera oguerekovaipype.
UNIDAD II.2. Dificultades del aprendizaje. Los estudiantes tienen problema de aprendizaje lo cual refiere muchas veces a problemas de salud, físicos, percepción, habla, conducta, atención, etc. Estos trastornos, problemas y dificultades deben ser superados por los educandos con un proceso extenso realizados por el docente de acuerdo a la caracterización del alumno.
Guaraní Temimbo’ekuéra oguerekojepi problema aprendizaje rehegua, haeva saludrehegua, ñanerete, percepción, ñe’ë, conducta, atenciónrehegua, ha hetamba’eavei. Ko’ä transtornos, problema ha dificultades ojesuperava’era temimbo’ekuérare, peteï proceso ojejapova’ekue mboeharakuerare oikuaaporäva temimbo’ekuera rekove. Mirna Medina
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaria Ines Genes
ResponderEliminarUNIDAD IV
La inteligencia
Reflexión
Esta unidad nos habla de la inteligencia, mediante la lectura de la misma pude conocer los diversos tipos de aprendizajes; algunos tienen mayor inteligencia lógico-matemática, tienen mayo habilidad para calcular, resolver operaciones, cuantificar, etc. Otros espacial habilidad para pensar en tres dimensiones y realizar imágenes, otros musical; habilidad para crear, transformar y expresar formas musicales, etc. Es muy importante conocer todos los tipos de aprendizaje ya que vamos a estar tratando con diversos grupos de alumnos en donde cada uno tiene una inteligencia diferente, y debemos incentivar a los mismos.
El análisis de este contenido fue muy enriquecedor ya que adquirí nuevos conocimientos que ignoraba y esto me va a ayudar en mi futura labor docente.
La explicación de la profesora fue muy clara y mediante ello no tuve dudas acerca del tema.
UNIDAD IV
La inteligencia
Reflexión
Ko kuatia oñe'ē oréve arandukágui, kóva rupive aikuaa mba'eichagua aranduka oĩ.
ko'ã aranduka mba'eguasúva jaikuaãva'erã ñaipytyvõ haĝua temimbo'ekuérape ohupyty hupytyrã.
Kóva rupive aikuaa heta mba'e ndaikuaáiva'ekue ikatuta aiporu ambo'e ove. mbo'ehára Olga de Trigo ombo'e porãiterei ha upévare aikuaa heta mba'e arandukagui ha mba'eichapa ikatuta chaipytyvõ.
Carolina Jara
ResponderEliminarUnidad IV
La inteligencia
Reflexión
Es una información muy interesante me ayudó como profesional a detectar que tipo de inteligencia posee cada alumno y tratar de potenciar de alguna manera.
En el área de Educación Artística las inteligencias espacial, musical, físico-kinestético sobresale y como docente debo incrementar cada una de ellas con motivación hasta lograr el interés máxima de cada individuo.
Realizando el análisis de este contenido me sentí conforme, aumente mis conocimientos siempre a base de poder ayudar con la tarea de ser docente.
La docente encargada de esta disciplina ha podo llegar con su explicación y metodología a los alumnos docentes nutriéndoles de información que sin dudas es beneficiosa para los mismos.
Unidad IV
La inteligencia
Reflexión
Ko momarandu porojembosarekóva cheipytyvõ aikuaa haĝua mba'éichagua aranduka oguereko che temimbo'ekuéra, ikatuhaguáicha ambotuicha iñarandu oguerekóva.
Educación Artística-pe ojeipuruve aranduka espacial, musical, físico-kinestético ha che mbo'ehára añeha'ava'erã temimbo'ekuéra ohupyhty haĝua hupytyrã.
Ajapóvo ko tembiapo añeñandu porã, kóva rupi ikatu aikuaa umi mba'e naikuaáiva'ekue.
Metacognición
ResponderEliminarUnidad IV
En esta unidad, mediante la lectura, participación es clase, pude conocer sobre qué es la inteligencia y las múltiples inteligencias existentes.
Este material es muy interesante, ya que nos ayuda como futuros docentes, detectar qué tipo de inteligencia posee cada uno de los alumnos.
No se presentó ninguna dificultad al trabajar con este material,
Las explicaciones de la profesora de la disciplina ayudaron a una mayor comprensión acerca del contenido de dicha unidad.
Ko mbo’epy aty rupive, amoñe’ë rupive ahechakuaa oïha heta katupyry aty (inteligencias múltiples) ha mba’épa tapicha katupyry.
Avei ahechakuaa che pytyvö mbo’ehararäicha aisambyhy haçua hekopete che remimbo’ekuérape, ha aikuaa haçua mba’éichagua katupyrypa oguereko temimbo’ekuéra.
Ndajuhúi mba’eveichagua apañuái amba’apóvo ko mbo’epy atýre.
Mbo’ehára ore pytyvö hekopete omyesakävo imbo’epy.
La Unidad IV -" La Inteligencia":
ResponderEliminarHabla sobre la Síntesis del proceso de comprensión, respecto a las capacidades que posee el alumno en el momento de aprender y cómo se debe evaluar su inteligencia y cuáles son los tipos de inteligencia múltiples. Es importante conocer en el momento de la evaluación con qué tipo de alumno te corresponde trabajar, cómo se podría comprender su desenvolvimiento en el aprendizaje y cómo obtener buenos resultados si le es imposible desarrollar algo o qué es lo que le hace falta para conseguirlo. Aunque no se es inteligente en todo, sí podría decirse que deberíamos despertar e enriquecer la inteligencia del alumno día tras día, porque es algo que siempre crece, dependiendo de uno mismo en su interés de potenciar lo cognitivo.
Reflexión
ResponderEliminarUnidad IV
La inteligencia
Reflexión
Es una información muy interesante me ayudó como profesional a detectar que tipo de inteligencia posee cada alumno y tratar de potenciar de alguna manera.
En el área de Educación Artística las inteligencias espacial, musical, físico-kinestético sobresale y como docente debo incrementar cada una de ellas con motivación hasta lograr el interés máxima de cada individuo.
Realizando el análisis de este contenido me sentí conforme, aumente mis conocimientos siempre a base de poder ayudar con la tarea de ser docente.
La docente encargada de esta disciplina ha podo llegar con su explicación y metodología a los alumnos docentes nutriéndoles de información que sin dudas es beneficiosa para los mismos.
Reflexión
Unidad IV
La inteligencia
Reflexión
Ko momarandu porojembosarekóva cheipytyvõ aikuaa haĝua mba'éichagua aranduka oguereko che temimbo'ekuéra, ikatuhaguáicha ambotuicha iñarandu oguerekóva.
Educación Artística-pe ojeipuruve aranduka espacial, musical, físico-kinestético ha che mbo'ehára añeha'ava'erã temimbo'ekuéra ohupyhty haĝua hupytyrã.
Ajapóvo ko tembiapo añeñandu porã, kóva rupi ikatu aikuaa umi mba'e naikuaáiva'ekue.
Reflexión
Unidad V
La creatividad
Reflexión
Este contenido que sin dudas ayuda al docente a detectar las habilidades creativas que van surgiendo en cada persona y en base a eso originar actividades que puedan incrementar y mejorar las mismas.
En el área de Educación Artística podemos incrementar bastante las habilidades de creatividad en los alumnos, tanto en artes visuales con técnicas, colores y figuras el educando puede generar la capacidad de redefinición cambiando cualquier objeto real a otro.
Es importante saber que nosotros como futuros profesores debemos de alguna manera hacer brotar la creatividad de nuestros alumnos a través de la incentivación y metodología.
Reflexión
Unidad V
La creatividad
Reflexión
Ko momarandu oipytyvi mbo'eharakuérape oikuaa haĝua katupyrykue pyaha oĩva temimbo'ekuérape ha ombotuicháva'erã pyaha.
Educación Artística-pe ikatu ñambohupyty katupyrykue pyaha, purahéipe, jeroky ta'anda jejapo, ñemoha'anga.
Ñande mbo'eháraicha ñaheñíva'era pyaha ñande temimbo'ekuérape
UNIDA I
ResponderEliminarIntroducción a la psicología Educativa
Reflexión
La psicología educativa es una rama de la psicología que tiene por objetivo el estudio del aprendizaje del ser humano y del cómo se desarrollan.
Es un por ello, que me pareció de gran importancia este tema abordado, ya que es de suma importancia los aportes de la psicología educativa con sus teorías métodos de investigación y temáticas de estudio, cuyo objeto principal es la mejora de la educación.
Sicología educativa ha’e peteĩ rama sicología rehegua oguerekóva objetivo ramo ñehekombo’e avarehe ha mba’éichapa oiko ohovo.
Upevare ko tembiapo cheveĝuãra iporãiterei oguereko haguere heta mba’e sicología educativa rehegua omomba’e guasuva àra ha àra ñande hekombo’e.
UNIDAD II.1
El aprendizaje
Reflexión
El aprendizaje es la conducta interna y externa del alumno mediante el proceso el cual responde a la acción del educador.
El tema es de suma importancia ya que en el tratamos sobre el aprendizaje, del que, como, y cuando aprendemos, de los factores que influyen en los mismos, de los enfoques cognoscitivos y de las teorías constructivistas, de las dificultades del aprendizaje, etc. Procesos por los cuales se desarrollan o se adquieren nuevas formas de comportamiento de la persona.
Guaraní
Aprendizaje hae pe conducta interna ha externa temimboe ojapova procesorupi ojapovaecue mboehara.
Co tembiapo iñimportanterei o hechaukahaguere ipype aprendizaje mbae heise, mbaeichapa ojejapo, ha procesocuera oguerekovaipype.
UNIDAD II.2.
Dificultades del aprendizaje.
Los estudiantes tienen problema de aprendizaje lo cual refiere muchas veces a problemas de salud, físicos, percepción, habla, conducta, atención, etc. Estos trastornos, problemas y dificultades deben ser superados por los educandos con un proceso extenso realizados por el docente de acuerdo a la caracterización del alumno.
Guaraní
Temimbo’ekuéra oguerekojepi problema aprendizaje rehegua, haeva saludrehegua, ñanerete, percepción, ñe’ë, conducta, atenciónrehegua, ha hetamba’eavei.
Ko’ä transtornos, problema ha dificultades ojesuperava’era temimbo’ekuérare, peteï proceso ojejapova’ekue mboeharakuerare oikuaaporäva temimbo’ekuera rekove.
Mirna Medina