domingo, 6 de noviembre de 2011

2o. Curso de Matemática

Este espacio es para suban sus metacogniciones sobre la Unidad 3 de Psicología Educativa

40 comentarios:

  1. En está unidad aprendí,sobre la motivación en el aprendizaje y es un proceso por el que se inicia y dirigela conducta. Es una de las condiciones fundamentales del proceso del aprendizaje no sólo lo inicia sino que es la fuerza autodirectiva del proceso.
    El propósito de la motivación pedagógicaes:
    -Despertar el interés-Estimularel deseo de aprender.
    _Dirigir los intereses y esfuerzos hacia objetivos
    adecuado.
    Aprendí atraves de una lectura comprensiva y pude reflexionar sobre lo posible efectos motivaciones que puede tener éxito o el fracaso sobre los alumnos.
    Además adquiri conocimientos sobre los tipos de emotivación (intrínseca,extrínseca)y me sirve mucho eeste contenido porque así ,puedo aplicar los constructosen está unidad en el currículo del nivel dande práctico.
    Al elaborar este trabajo me sentí sastifecha al realizar con empeño y dedicación

    ResponderEliminar
  2. Un factor fundamental para que los alumnos puedan adquirir con facilidad las informaciones proporcionadas por el docente es la: “MOTIVACIÓN”, ya que es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio, y a la realización plena del ser humano... la motivación está en función de la intensidad, de la calidad de estimulo, y de la eficacia. Existen dos tipos de motivaciones: la motivación intrínseca, y la motivación extrínseca. Almacene los conceptos gracias a las técnicas aplicadas; la lectura del material, la técnica del subrayado, preguntas-respuestas, aclarando palabras con ayuda del diccionario, y gracias a la socialización con la profesora y los compañeros. Esto me ayudara aplicar las mismas metodologías futuramente en clase, y a poner énfasis a fomentar la motivación, ya que es imprescindible para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje.
    Upe ñamotenonde vaera ikatuhaguaicha temimboekuéra ohupyty upe katupyry haehina “MOTIVACIÓN” upeva rupive jajapo ñandejehegui ñande rembiapo. Oihina mokoichagua ha´eva: jejapo jehegui´ete ha jejapo ambue mayma oipotágui. Ikatu añongatu kuaakuéra omoñe´egui heta moñe´era, ahaiguygui ñe´enguera, avei ajapo porandu-mbohovái, ha amohesaka ñe´eryru rupive ñe´enguéra naikumbyiva, ajapogui apua pora mbo´ehara ha che anguirukuérandi avei. Ko´eroite arahava´era che mbo´ehaope aa mbaé poraite, añepyruva´era “motivación”raendi upei jahasa hagua mbo´epýpe.

    ResponderEliminar
  3. UNIDAD 1:
    En esta unidad aprendí todo lo relacionado a la asignatura, como por ejemplo, que la psicología educativa es el estudio de aquella conducta que resulta en aprendizaje para la persona. Está muy relacionada con todos los aspectos del desarrollo humano. Y que mediante del estudio de la psicología averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta. Además tiene sustentos teóricos que fundamentan de que dicha materia es una ciencia, debido a que es libre de prejuicios, requiere de formulación inicial y contínua de hipótesis, etc. Gracias a las técnicas aplicadas adquirí los conocimientos, realizando específicamente la lectura previa y continua del material, aplicando la técnica del subrayado, de pregunta-respuesta, aclarando palabras con ayuda del diccionario, entre otras. Estos conocimientos me orientarán para comprender y tomar buenas decisiones en las diferentes situaciones que se presenten, ya que pude comprender que la psicología es fundamental para el desarrollo satisfactorio de mi futura labor como docente.
    Ko apuape, ikatu kuri ahecha kuaa upe “psicología” mba´epa hina. Oihoha oñondivete upe ñande ha´éhaicha jahavo .Ha “psicología” rupive ikatuha avei jahecha mbaéicha rupipa ñande upéicha. Kova ko mbo´e ahupyty ajapógui che rembiapo opáicha rei, amoñe´é heta, ahaiguy, ajapo avei, porandu-ñembohovái, ahecha kuaa ñe´e ryrupe ñe´emguera naikumbýiva, ha ambue. Kovape che katupyry ikatuhaguáicha ko´eroite oikovove chehegui mbo´ehara ajapo pora che rembiapo.

    ResponderEliminar
  4. UNIDAD 2:
    En esta unidad pude identificar los diferentes conceptos de “APRENDIZAJE” una de ellas dice: que es un tipo peculiar de conducta (interna y externa). Es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permite resolver las situaciones problemáticas de la vida escolar, familiar y social. Además cabe resaltar que el cognitivo piaget planteó tres fases del proceso del aprendizaje: la fase sintética, la fase analítica y la fase sincrética. Existen nueve tipos de aprendizajes y lo más importante de todo es saber que la persona puede tener más de un tipo de inteligencias, es más seguir desarrollando y adquiriendo otras.
    También están presentes las teorías y los aportes en la educación de los distintos cognitivos, conductistas, humanistas etc. Sin olvidar las actividades que el educando debe realizar: orientar, ejecutar, controlar, y corregir. Todo esto lo aprendí tras la lectura continua del material, aplicando las diversas técnicas: del subrayado, pregunta-respuesta, consultando el diccionario, etc. Estos conocimientos los adquirí no solo para saber y almacenarlos en la memoria, sino para poder implementar más adelante con el grupo de mi clase.
    Ko apuape ikatu ahecha kuaa mbe´epa hina he´ise “KUAA”peteiva he´I péicha: he´e hina upe mayma ha´eháicha oparupiete (hyepýpe ha okapeguáicha). Ha´ehina mba´éichapa ohechakuaa upe mbo´ehára rembiapo, ha omoambue upe heko vai teko porare, ikatuhaguáicha oiko pora mbo´ehaope, hogayguakuérandive, ha ambue maymavandi avei.
    Ipora ja´e karai PIAGET ohechava, ha´ehina umi mbohapy vore jahupyty hagua upe katupyry: vore sintética, vore analítica, ha vore sincrética. Oi porundi katupyry, ipora jaikuaa ndahaeiha petei añonte ikatuha jaguereko, ikatu jahupyty opáichagua katupyry ñañeha´aramo.
    Kova ko vorepe ahechakuaa avei mba´éichaite ipora umi he´iva karaikuéra ha mba´e mba´épepa iporatahina upe iñe´e ñandekatupyryve hagua. Ndikatúi cheresarái tembiapo ojapóva´eraha mbo´eharakuéra: ombohape, ojapo, ohecha, ha ohechakuaa tembiapo ipahape.
    Ahupyty katupyry amoñe´e haguére hetaite moñe´era, ahayguy avei,ajapo porandu-ñembohovái, ha amohesaka ñe´enguera naikumbýiva. Ko´aa mba´e ndopytamo´ái che apytu´umente, tenondeve ajapota che teminbo´ekuérandi mbo´ehakotýpe.

    ResponderEliminar
  5. UNIDAD I

    En la primera unidad aprendí todo acerca de la Psicología Educativa como el concepto, el objeto de estudio, y el contenido que abarca esta disciplina.

    También aprendí que la Psicología Educativa se interesa como aprende el alumno, además de enseñar lo adecuado y deseable para ellos.

    Este proceso se lleva a cabo mediante la lectura y el subrayado de las palabras claves, después la profesora nos proyecto todo el contenido a través del infocus en donde nos intercambiábamos ideas y la profesora nos aclaraba algunas dudas, cabe mencionar que terminada cada unidad nos preguntaba temas referentes a la unidad 1 a través de la técnica de la “Pelota Tata”

    Todo lo que aprendí me servirá para aplicarlo en la vida ya que estamos proyectados a ser en el dia de mañana una persona capaz de ser útil y ayudar a los demás para mejorar la vida de cada uno.

    Durante esta actividad me sentí muy capaz de entender el contenido porque me resulto muy interesante, preste mucha atención porque me gusto mucho como se desarrollo la clase.

    ResponderEliminar
  6. UNIDAD II

    2.1- En esta unidad estuvimos observando todo lo referente al aprendizaje al aprendizaje, que es, sus tipos, teorías, entre otros temas importantes.

    Esto lo aprendí a través de la lectura comprensiva minuciosa, el subrayado de las palabras claves, elaboración de preguntas y las fichas técnicas.

    Todo lo que aprendi acerca del aprendizaje me servirá para poder entender mejor lo aprendido, es decir para sacar provecho de la misma y lo llevare a la práctica en las aulas o en cualquier lugar en donde se requiera. Por decir el Aprendizaje Motor, Asociativo, Conceptual, Apreciativo, de Habilidades, entre otros, en donde el alumno también podrá desarrollar se aprendizaje.

    Cabe mencionar que en esta unidad estudiamos las actividades del profesor y el método de aprendizaje a través de las distintas paradigmas y las teorías de algunos filósofos como: Piaget, Ausubel, Vygotsky y Brunner, entre otros.

    Me sentí emocionada y a la vez triste cuando desarrollamos los factores que influyen sobre el proceso y rendimiento del Aprendizaje, ya que en la misma se trato de temas actuales y situaciones en que vivimos los estudiantes.

    2.2- En esta unidad estudiamos las dificultades del Aprendizaje, las distintas enfermedades que repercuten a la hora de la enseñanza educativa.

    Utilizando la técnica de la lectura comprensiva, el subrayado, realizando esquemas y fichas de apoyo referentes al tema estudiado pude aprender el contenido.

    Todo lo que aprendi en esta unidad me servirá para detectar las dificultades que presentan los alumnos durante el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje. Por ej. Si el alumno presenta dificultades para discriminar los sonidos de las letras o reconocer pautas de sonidos, de palabras, etc . Si tiene dificultad en deletreos enseguida me percatare y reconoceré que tiene dislexia auditiva y lo mandare con una especialista en lengua (logopeda).

    Realizando este trabajo tuve la oportunidad de conocer las distintas enfermedades normales y anormales que repercuten en la enseñanza, me sentí muy bien porque es un tema interesante y dinámica, a la vez ya estaba en conocimiento de la misma.

    ResponderEliminar
  7. UNIDAD III

    La unidad tres se refiere especialmente a la Motivación en el Aprendizaje, es decir su concepto, las formas, las leyes, las diferencias que existe entre la motivación y la emoción, entre otros.

    Aprendí realizando una lectura previa del contenido, después por medio del subrayado afiance mis conocimientos, luego realice algunas fichas para entender y comprender mejor la misma.

    Lo aprendido me servirá para conocer como motivar a los alumnos durante el desarrollo de clase el dia que tenga que ejercer la docencia.

    Me sentí muy motivada con el tema ya que la misma se refería a la Motivación, un tema muy interesante y innovador.

    ResponderEliminar
  8. UNIDAD 1(UNO)
    En esta unidad aprendì sobre la psicologia educativa, sus orìgenes,primeramente encargandose del estudio de las diferencias individuales y administraciòn de test. Luego con el tiempo paso a encargarse de la salud mental infantil dentro y fuera de la escuela, màs de servicios psicològicos.
    En un tercer momento, comenzò a preocuparse por formar a los docentes en los avances del conocimiento psicològico. Y desde 1970, comienza la bùsqueda de modelos alternativos y a dar un giro a lo tradicionalmente utilizado.
    Tambien aprendì, exactamente què es esta materia, y de què se encarga, su objetivo que es el aprendizaje, y su particularidad en pocas palabras. Todo lo aprendido fui adquiriendo en clase, desarrollandose en plenaria, mientras se exponia y cada compañero leìa y la profe explicaba.
    GUARANI ÑE'ÉME:
    Roñepyruñame'e mba'e hina "Psicologìa Educativa" moogüi ou, mba'e imba'apo, mba'epa oheka, heta mba'e ojapòva ha ma'erä.
    Ko'a mba'e ñame'ë kuri clase-pe ñamoñe'evove enterovetea.

    ResponderEliminar
  9. UNIDAD 2.1 Y 2.2
    En esta unidad he aprendido muchos temas, como por ejemplo los tipos de aprendizajes, como se desarrollan cada uno de ellos, ya que cuando ejersa mi profesión de docente en un mañana no muy lejano, este conocimiento me servira de base para poder desarrollar la ejecución de mis planes.
    Estuvimos estudiando las teorías de los distintos representantes del aprendizaje, para que comprendamos los distintos enfoques que uno puede aplicar en la práctica. Personalmente me identifico por decirlo así con la teoría de Jerome Bruner, el aprendizaje por descubrimiento guiado, pienso y opino lo mismo que la teoria que defiende. El aprendizaje debe descubrirse pero con un guia al lado, con alguien que pueda direccionar las rutas del conocimiento que quiere seguir.

    Guarani Ñe'eme:
    Ko jeiko peteïcha añemoarandu heta mba'e, heta mba'éicha oñemomaranduva'ëRä, che amba'aporo aikumbu porä hagua mba'éichapa ambo'eta, mba'epa iporäve tajapo, che temimbo'ekuera anga tojemomaramdu porä kuaa.
    Avei jahecha "teorías" marandu reheguáva máva ojapo ha mba'ere ojesareko ko'äva mba'ere, jaipuruta ñamba'aporo ha ore, ñande valevéta ñambo'e hagua.

    ResponderEliminar
  10. UNIDA 3 (TRES)
    En esta unidad estudiamos la motivación, aprendi que como futura docente debo estar bien preparada para ejercer esta profesión, ya que no puedo enseñar sin motivar antes a mis estudiantes.
    Uno de todos los temas que personalmente me gusto fue la motivación por el hecho de que aparte de aprender y estudiar el concepto de Motivación , existen teorías y técnicas muy importantes para llevar a cabo una clase donde mis futuros estudiantes aprenderan motivados.
    Este tema que aprendimos mediante una lectura en clase por cada compañero/a, me sirve bastante porque así acrecento mis conocimientos para poder realizar mi trabajo motivando a mis estudiantes y no acostumbrandolos a una doctrina que oprime el desarrollo de un buen aprendizaje.
    Guarani Ñe'eme
    Roñepyru ñame'e ko'aga peteï mba'e imba'e guasúva enterope guara, hérava "motivación" omýiva, heta rome'e, ha avalora che mbo'eháravove, amomyiva'era ikatuhaguaicha ñañemomarandu enterovetea.

    ResponderEliminar
  11. Unidad4 (cuatro)
    En esta unidad me costo más aprender porque con tantas cosas que teniamos, el tiempo jugaba en mi contra y en la de mis compañeros. pero lo que realmente fue significativo para mi fue el de las inteligencias verbal lingÜisticas, ya que como futura docente debo tener habilidad verbal para hacer que mis futuros estudiantes puedan recibir lo que yo emitire como enseñanza. Ademas para promover el desarrollo de habilidades con respecto a las inteligencias múltiples,tambien observar primero cuales son las habilidades que tiene cada estudiante para encaminar las actividades de cada cual obviamente ir trabajando en las dificultades que se les presentan. Al trabajar por ejemplo en la inteligencia lògico-matemática: formar conjuntos con un lazo e incluir objetos que se tengan dentro y alrededor del aula, medir entre todos el àrea de los diferentes espacios del colegio, colocar la tapa al frasco correspondiente dentro de un grupo de èstos; en la inteligencia intrapersonal por ejemplo: destacar siempre solo las virtudes que el estudiante tiene y motivarlo a que sea monitor de aquel que las tiene a menor nivel (ej:el niño que se amarra bien los zapatos estarà pendiente de aquel que aun no lo sabe hacer para que lo asesore, a su vez, este que no se amarra aun lee ràpido, entonces asesora a otro que lo hace lento ); asì se daràn cuenta que por mas que tengan dificultades, hay otras cosas que le son fàciles.
    Guarani Ñe'eme
    Ko'ape añemomarandu "inteligencias multiples" rehe, ha añeñandu pora, aikuaahaguere oiha heta inteligencia ha ikatuva ñamongakuaa, ikatuhaguaicha heta mba'e jaikuaave.

    ResponderEliminar
  12. Unidad 2.2
    En esta unidad, desarrollamos las distintas dificultades que pueden presentarse durante el proceso de aprendizaje, que pueden fustrar muchas veces la vida de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y que podria prolongarse hasta la edad adulta, las dificultades estudiadas personalmente para mi fue impactante, ya que desconocía los distintos casos que puden aparecer en la práctica del docente. Como futura docente me parece importante haber adquirido estos conocimientos ya que cuando tenga a mi cargo un grupo de estudiantes debo estar alerta tambien en muchos casos cuando de repente sea notorio algun tipo de dificultad en cuanto al aprendizaje de algun alumno. En ese caso yo estaria percatandome de una posible causa de enfermedad o lo que fuere. Personalmente hablando, me parecio prudentísimo haber estudiado este tema.

    ResponderEliminar
  13. En la unidad 3 aprendí que las motivos que impulsan a actuar se relacionan con la curiosidad o afán de saber, el deseo de perfección, el anhelo de servir y de triunfar.
    Estar motivados hacia el estudio significa saber: para qué se estudia, que beneficios personales y y sociales se obtiene con una buena preparación, que relación encuentra con él las materias y lo que piensa hacer en el futuro.
    El docente motiva el interés de sus alumnos al despertar la atención de sus alumnos por los valores, contenidos de asignaturas u objetos de aprendizaje, animando en ello el interés de aprenderla, el gusto de estudiarla y la satisfacción de cumplir las tareas que exige.
    La teoría de Thorndike de basa en que estimularemos en forma oral y con recursos auxiliares para que logren las actividades de matemática con gusto
    La teoría de Piaget dándoles actividades que signifiquen un desafío, considerando que los alumnos son curiosos y gusta descubrir. Trataremos de producir el desequilibrio para que construyan esquemas.
    Ko tembiapo rupi aikumby heta mba’e ideprovechota cheve ambo´evove, temimboekuéra oreko heta mopaá oikumby hagua , ha mbo’ehárakuera omohesakavaera pora oikumbyhaguaicha.

    ResponderEliminar
  14. unidad 3
    Ko´aga aikuaa La MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE ome´erire cheve kuatiakuéra añemoarandu, ha amoñe´e rupi mbo´ehaokotýpe; ko´águirire ikatúma ajapo pora che rembiapo.
    Umi mba´e hasymieva cheve guara aporandúta mbo´ehárape amyesaka hagua cheve umi ndahesakaiva cheve.
    VY´apópe ajapo ko´a mba´e tembiapo.

    ResponderEliminar
  15. Unida.3
    En esta unidad aprendi sobre la motivaciónen el aprendizaje,teoria de la motivación y otros.
    Esta experiencia alcanze gracia a los materiales que nos proporciono la profesora Olga Gallego y la investigación que hicimos.
    Estos aprendizaje me ayudaran para cuando enseñe,por que enseña mucho sobre la motivación,por que uno tiene estar motivado por lo que hace.
    No tuve incoveniencia por eran muy facil el contenido.
    Al realizar astas actividad me motivo mucho y me ayudara ala hora de desenvolverme como una persina profecional me agrado mucho esta clase.


    Ko temiapo ajapova che pytyvo mba´eichapa ambo´evaera che remimbokuerape iapuruva´era motivación.
    Ajaporire che rembiapo añandu petei vyapave aikuare petei contenido avei

    ResponderEliminar
  16. Unidad 2.2
    En esta unidad denominada Dificultades del Aprendizaje, conocí las dificultades que mis futuros alumnos podrían tener y el cómo detectarlos si hubiere algún caso.
    También con el prototipo de fichas me ayudará a tener un registro del comportamiento del alumno o de los alumnos que presenten esas características y que acciones tomar a partir de ellos.
    Es muy importante los conocimientos que adquirí en esta unidad, ya que en mi futura carrera docente y como generalmente se dice que el/la docente es el/la segundo/a mamá o papá del alumno, mas aun me ayudará a tener esa confianza con los alumnos para luego ayudarlos en lo que necesiten y/o apoyarlos en alguna dificultad que presenten.

    Ko unidad 2.2 pahape, aikumby umi mba´asy ikatuha oguereko che remimbo´ekuéra, itatúva hina ombyai pe mbo´epy oikuaava´eraha hikuái. Ha oguerekoro ambue mba´asy che aikuaata mba´eicha aipytyvota chupekuéra.
    Aguije mbo´ehárape ome´e haguere oreve ko pa´u romombe´u hagua ore remiandu psicología rehegua…

    ResponderEliminar
  17. Unidad 3
    En esta unidad de la motivación, aprendí todo lo referente a la motivación, tipos, las funciones de la motivación pedagógica, y por supuesto las teorías de la motivación.
    Es tan importante la motivación para el logro de los aprendizajes significativos que el alumno debe alcanzar al trazarse un objetivo, aunque la motivación es imprescindible para el alumno también lo es para el/la docente, puesto que, si el mismo docente no está motivado no puede pretender que el estudiante lo esté.
    A la hora de incursionar en clase tendré muy en cuenta todo lo que prendí en esta unidad de Psicología Educativa.
    Ko unidad tres-pe aikumby mba´eichaitépa ipora jaikuaa pe jajapova´era umi temimbo´e oñangarekose hagua pe tembiapo ojejapo va´era mbo´ehaokotype.
    Upéicha ojehechakuaata umi temimbo´e kuaapy, mbo´ehára oipotaháicha.

    ResponderEliminar
  18. Unidad 5

    En esta unidad desarrollamos el tema de la creatividad, Què es, sus definiciones, caracteristicas de una persona creativa, como se evidencia la creatividad y a travès de què elementos, entre otras cosas que me serán de herramientas para lograr un aprendizaje significativo con mis futuros alumnos.

    ResponderEliminar
  19. Unidad 3
    La motivación es un proceso por el que se inicia y dirige la conducta. Es una de las condiciones fundamentales del proceso del aprendizaje, no sólo lo inicia sino que es la fuerza autodirectiva del proceso.
    Como futuros docentes debemos saber que el propósito de la motivación pedagógica en el aula es despertar el interés de los alumnos y estimular sus deseos de aprender.
    Así como las teorías del aprendizaje, la motivación también está fundamentada en teorías conductuales, cognoscitivas y humanistas. El enfoque conductual de la motivación nos dice que las personas estamos motivadas a actuar como lo hacemos para ganar reforzadores primarios y secundarios. La teoría cognoscitiva dice que no solo respondemos a situaciones externas sino también a nuestras percepciones de esas situaciones, y por último el enfoque humanístico nos dice que como personas tenemos libertad a la elección para nuestro desarrollo personal.
    Todos estos aprendizajes que los he adquirido a través del material informativo proporcionado por la Profesora, las explicaciones y las lecturas comentadas en cada clase me servirán para darme cuenta que no solo mi tarea será la de enseñar y explicar contenidos, también deberé tener en cuenta varios factores e instrumentos que logren motivar a mis alumnos para que adquieran aprendizajes significativos. En el proceso de mi aprendizaje no tuve dificultades en comprender este contenido.
    Me sentí contenta durante el desarrollo de las actividades porque pude aprender que la motivación propicia aprendizajes duraderos y reales.

    Ore mbo´eháraraicha ikatu avei jajapo heta mba´e ore remimbo´ekuéra iñaranduhagua.
    Temimbo´e oiva´era motivado ikatuhaguaicha ohendu mbo´ehára ñe´e ha oikumbyhagua heta mba´e.
    Ko’a kuaapy ahechakua mbo’ehára rupive, ome’eva oréve kuatiakuéra roñemoarandu hagua, ha romoñe’e rupi mbo’ehaokotýpe; ko’águi rire ikatútama ajapo pora che rembiapo mbo’ehaokuérape.
    Umi mba’e ndaikuaáivare añeha’ambaitéta aheka arandukakuérape, tera aporandúta mbo’ehárape omyesaka hagua chéve umi cheipy’apýva.
    Avy’a ko’a mba’e pyahúre aikuaava ahávo.

    ResponderEliminar
  20. UNIDAD 3
    En esta unidad aprendi lo que es la motivación, su función, su propósito, los tipos de motivación que a través esto el docente logra que el alumno tenga un buen aprendizaje, como también los enfoques entre otros a través de esta unidad aprendi mucho acerca de la motivación.
    Ko unidad rupive aikuaa heta mba´e ndaikuaaiva´ekue motivaciongui upevare avei a ñeñandu pora ajapovo umi tembiapo mbo´ehara ome´eva cheve.

    ResponderEliminar
  21. UNIDAD 3

    En esta unidad comprendi que la motivación es un proceso fundamental en el proceso de aprendizaje; ya que con los distintos tipos de motivación el docente logra que el alumno tenga un buen aprendizaje.
    Esto me sirve para que en mis prácticas pueda darles a mis alumnos una buena motivación para que logre el aprendizaje.
    Ko unidad opavape aikuaa mba´erepa ña motivava´era ñane temimbo´ekuera; ha avei upeva oipytyvota chupekuera o aprendeve hagua. Ko´a mba´e aipuruta anga ahata ove mbo´ehaopehuera.

    ResponderEliminar
  22. patricia leguizamon

    UNIDAD 3: LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
    La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, aprendí los aspectos que generan la motivación, su propósito, su función; también los tipos de motivación; en esta unidad también intervienen teorías en las cuales podemos suscitar los enfoques conductuales, cognitivistas y humanísticos. Al trabajar está unidad me sentí muy bien porque me ayuda a tener metas claras; a través de la motivación; también que dependen de mi motivación para alcanzar el éxito que deseo.
    Ko unidape ahechakuaa oiha avei umi o motivaba ñande temimbo´ekuerape avei ha´ekuera oikatuta ohupyty upé éxito orekoseva hikuai.
    patricia leguizamon

    ResponderEliminar
  23. Unidad 3
    Los conocimientos adquiridas de esta unidad se debea una lecturaminuciosa y análisis del material proveido por la profesora y la presentaciónen power point del mismo. El tema Realizado en esta unidad es la motivación, que es una parte fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. También la Motivación tiene algunas teorias como: la Conductual, Cognoscitiva, y Humanista. Estos aprendizajes adquiridos me serviran en la hora de ejerser la vocación.
    Durante el desorrollo de esta trabajo me he sentido muy bién,porque conociendo esto podre conocer mejor el propósito y el poprque yoi estoy aquí...Es que estoy motivadoaHACERLO.

    Añeñanduporâiterei aikuávo ko`â mba`e, aikuaa rupi aikotevetaha ko`âvare aporombo`evove. Aguije Mbo`ehára reme`egui oreve pe Kuaapy.

    ResponderEliminar
  24. UNIDAD3
    En esta tercera unidad, encontramos diversos tipos de motivaciones pero la más importante y primordial que debemos saber es que la motivacón es el proceso por el que se inicia y dirige la conducta, en síntesis podria decirse que la motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas del ser humano.

    aikumby heta mba´e PSICOLOGIA he´iséva ñandeve ha jaikuaava´era ñambo´eporavehagua ha umi mba´e inecesarioa ñaikumby. che añeñandu poraiterei ko´a mba´e pyahure.

    ResponderEliminar
  25. UNIDAD II.2
    En esta unidad aprendi que hay muchas personas con carencias ya sea fisico,psicologico o carencial,como:(ortopedicos,deficiencia visual,superdotados,etc)

    Ko unidape ojehechakuaa oiha heta tapicha ndaikatuiha ojeheko mbo´e poraiha peicha peichante,petei mbo´ehara oiva´era capacitado oheko mbo´e hagua ko´a tapichape

    ResponderEliminar
  26. UNIDAD 2.2

    Sguiendo con la unidad 2.2 debo decir que en este trabajo he aprendido y a la vez conocido mucho más todo lo que se refiere a enfermedades como el transtorno físico, de la lecto-escritura, de la percepción ,del habla y muchas otras que son de suma importancia,gracias a la profesora Olga que ha confiado en el grupo al darnos este trabajo para poder realizarlo ya que hemos culminado de manera muy positiva.

    heta mba´asy vai jaguerekota nañañangarekoiro ñanderehe. jakaru pora va´era ha jaguerohoryva´era ñande rekove. jaiko poramba hagua. aikuaava´era mba´eichapa ojejapo umi tembi´u ha´úva upérupi, oi haguere heta mba´e vai( anorexia,bulimia,obesidad infantil,pica ha onocofagia). umia mba´asy vai ha ikatu ñandejuka.

    ResponderEliminar
  27. Unidad tres
    Creatividad
    Mediante la técnica del subrayado, tanto la elaboración de fichitas pude nuevamente comprender y aprender la unidad tres acerca de “la motivación en el aprendizaje”. Cuya unidad será de mucha utilidad a la hora de enseñar ya que los alumnos para obtener un buen aprendizaje requiere primordialmente despertar el interés en cuanto a la materia ( matemática), estimular su deseo de aprender, dirigir sus intereses y esfuerzos hacia objetivos ; adecuados , donde ayudará a cumplir dicho propósito: la motivación pedagógica
    Jehaiguy ha jehai kuatia’ ípe ikatu jevy aikumby ha aikuaave mbohapyha tembiapo ¨motivación aprendizaje rehegua ¨. ko jekuaapy aipuruta katuetei ambo´eha´ óra. Umi temimbo´ekuéra oikumby porâ haguâ oikotevê opay ha ikyre´y pe mba´e mbo´épa(matemática) ha ñeha´â ohupyty haguâ pe oikotevêva rehe, ko´â mba´e che pytyvóta hupyty “ motivación pedagógica” rehe.

    ResponderEliminar
  28. En esta unidad aprendi lo que es la motivación,para comprender la conducta de los educandos ante las situaciones de enseñanza estudio aprendizaje. Estar motivado hacia el estudio significa saber para que se estudia,que ventajas tiene la persona preparada sobre la que no lo es.En el sentido pedagógico,la motivación consiste en despertar en los educandos los motivos,estimular el deseo y la neecesidad de aprender,esta motivación puede ser intrínseca o extrínseca;cuando el alumno hace o aprende algo porque gusta,y la extrínseca cuando esta incitada por un aspecto ajeno al propio proceso.
    Aadquiri este importante aprendizaje mediante materiales proovehidos por la profesora,luego con la socialización en clase,con una dinàmica muy activa por parte de la profesora,ella misma nos motiva para que querramos aprender y de esa manera nosotros también podamos imitar eso.
    Ko`a mba´e kuaa oservi hetáta oréve ore formación docentera,oprombo´e mba´eichapa jajapova`era temimbo´ekuera oñemoaranduse hagua.

    ResponderEliminar
  29. UNIDAD III
    La motivación es un proceso por el que se inicia y dirige la conducta, también es una de las condiciones fundamentales del proceso de aprendizaje.
    La motivación no solo es importante en el proceso de aprendizaje sino también a cada persona que quieran alcanzar el éxito o la meta propuesta.
    Comparando con el rol docente, es importante que cada docente busque la forma de motivar a sus alumnos así aprenderán mejor.
    He comprendido que la motivación tiene mucho que ver para alcanzar algún éxito propuesto, esto me ayudara para aplicarlo cuando sea necesario.
    EN GUARANI
    KO´APE OÑEHESA´YJO KURI PE MOTIVACION UPEVA HA´E PE KYREY OME´EVA ÑANDEVE PE OJEHEPYME´ERAMO ÑANDEVE ÑANDE REMBIAPOKUÉRA HA UPÉICHA JAHECHAUKATA ORE REMIMBO´ÉPE UMI MBA`E MOTIVACIÓN REHEGUA.

    ResponderEliminar
  30. UNIDAD 2.1
    En la unidad 2.1 debo decir que he aprendido muchas cosas más referentes al aprendizaje. ya que es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo modos de comportamiento que le permiten resolver las diferentes situaciones problemáticas que las mismas posean, y asi poder buscar la manera de mejorar esa conducta.

    mokoiha tembiapópe rome´e heta mba´e APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOpegua, añemoarandu poraiterei ha avy´aiterei upehaguére. upevare aguije mbo´ehárape.

    ResponderEliminar
  31. UNIDAD II.1
    En esta unidad aprendi acerca de Aprendizaje, definicion, procesos de aprendizaajes, y tipos de aprendizajes como:(motor,asociativo,conceptual,de generalizaciones, apreciativo, creador, reflexivo e intuicion).
    Las teorias se presentan por algunos Representantes:(Pavlov, Watson, Guthre, Thordike, Hull, Skinner, Brunner, Vygotsky y otros.
    Ko unidape oñe´e ñandeve Aprendizaje rehe( mba´epa he´ise,mba´epa ohechakuaa,mba´eichaguapa oi,oñe´e avei ñandéve tachare omopu´a va´ekue ko´a kuaapy, ha´e hina:(pavlov, Piaget, Ausubel, Watson, Guthre, Thordike ha ambue tapichakuéra.

    ResponderEliminar
  32. UNIDAD 1
    En esta primera unidad aprendi que la psicologia es el estudio de la enseñanza humana, el análisis de las formas de aprender y enseñar,también comprendi cómo los estudiantes aprenden, lo más importante es que he aprendido que la psicologia está muy relacionada con todos los aspectos del desarrollo humano.

    ko tembiapópe aikumby heta mba´e pora aiporútava che rekovépeguara upe haguére aguije mbo´ehárape ome´ehaguére cheve ko mba´e tembiapo aikumby poraitéva

    ResponderEliminar
  33. UNIDAD III
    En esta unidad aprendí sobre la Motivación y aprendizaje. Motivación y emoción.
    Sobre como motivar al alumno sobre el estudio, sobre los propósitos de la motivación pedagógica que es triple, sobre las teorías y así también sobre los enfoques. Así podremos aplicarlo en el desarrollo de las clases y ver que tipo de dificultad tienen los alumnos. Todo esto fue gracias al material proporcionado por la profesora.
    Ko tembiapo rupive ahechakuaa heta mba´e aipuruta che ambo´ekuévo mbo´ehaópe.

    ResponderEliminar
  34. UNIDAD III
    En esta unidad obtuvimos cirtos conocimientos sobre el contenido de Motivacion, entre ello econtramos la definicion de Motivacion, sus aspectos, teorias como el de (Albert Bandura), enfoque, aplicaciones en clase y mettodologia a seguir en el ambito educativo.

    ko unidápe ojehechakuaa Motivación rehegua:(mba´epa he´íse, ASPECTOS HA TEORIA(Albert Bandura), enfoquekuéra, mba´eichapa jaipuruva´era, mba´epa oguerekova´era petei mbo´ehara ohechauka hagua temimbo´ekuerape

    ResponderEliminar
  35. Unidad 1
    En esta primera unidad nos introducimos a lo qu es la psicologia,qué es,qué estudia y porque la debemos aplicar. Socializamos en grupo el material provehido por la profesora intercambiamos opiniones de esa manera logramos una buena interpretación del tema.Gracias a la metodologia que utilizó la profesora obtuve una compremsión suficiente,estudia cómo los estudiantes aprenden,focalizando la atención en subgrupos o todos aquellos sujetos que paqdecen alguna incapacidad con el objeto de mejorar el proceso,la aplicación de la psicologia,de comprender las características principales del aprendizaje.
    Ipora ko tembiapo jaguerohory,ñamomba´eguasu oservitaharupi ñandéve ñane formación docéntepe.

    ResponderEliminar
  36. "UNIDAD 3"
    En ésta unidad aprendi la motivación desde los puntos de vista de las teorias conductista,cognoscitivo y humanística;además los efectos potenciales de las expectativas de la/del maestro/a sobre el fracaso o el éxisto de sus alumnos.
    Me sirve lo que aprendi para comprender mi conducta y la de los educando ante las situaciones de enseñanza-estudio aprendizaje.
    Me dificultó elaborar actividades que desarrollen la motivación según los enfoques estudiado.
    Al desarrollar las actividades me senti super cansada porque tenia muchas cosas que realizar durante la clase.
    "GRACIAS"
    Ko unidape oñeñe´e motivación rehegua ha avei mba´e mba´epa ojapova´erâ mbo´ehára ojavy jave temimbo´ekuéra hembiapokuérape.
    Aikuaa pyahuva ovale cheve aporombo´e hagua ko´eroite temimboekuérape.
    Cheve guara hasyveva tembiapo ajapova´ekue haé
    ahaijape tembiapo ojehechahape motivación rehegua.
    Ajapo aja ko che rembiapo añeñandu sapya che kaneoha,ipukuetereigui tembiapokuéra rojapova petei árape.
    "AGUYJE"...

    ResponderEliminar
  37. UNIDAD 2:
    En esta unidad pude identificar los diferentes conceptos de “APRENDIZAJE” una de ellas dice: que es un tipo peculiar de conducta (interna y externa). Es el proceso mediante el cual el alumno responde a la acción del educador modificando su conducta o adquiriendo nuevos modos de comportamiento que le permite resolver las situaciones problemáticas de la vida escolar, familiar y social. Además cabe resaltar que el cognitivo piaget planteó tres fases del proceso del aprendizaje: la fase sintética, la fase analítica y la fase sincrética. Existen nueve tipos de aprendizajes y lo más importante de todo es saber que la persona puede tener más de un tipo de inteligencias, es más seguir desarrollando y adquiriendo otras.
    También están presentes las teorías y los aportes en la educación de los distintos cognitivos, conductistas, humanistas etc. Sin olvidar las actividades que el educando debe realizar: orientar, ejecutar, controlar, y corregir. Todo esto lo aprendí tras la lectura continua del material, aplicando las diversas técnicas: del subrayado, pregunta-respuesta, consultando el diccionario, etc. Estos conocimientos los adquirí no solo para saber y almacenarlos en la memoria, sino para poder implementar más adelante con el grupo de mi clase.
    Ko apuape ikatu ahecha kuaa mbe´epa hina he´ise “KUAA”peteiva he´I péicha: he´e hina upe mayma ha´eháicha oparupiete (hyepýpe ha okapeguáicha). Ha´ehina mba´éichapa ohechakuaa upe mbo´ehára rembiapo, ha omoambue upe heko vai teko porare, ikatuhaguáicha oiko pora mbo´ehaope, hogayguakuérandive, ha ambue maymavandi avei.
    Ipora ja´e karai PIAGET ohechava, ha´ehina umi mbohapy vore jahupyty hagua upe katupyry: vore sintética, vore analítica, ha vore sincrética. Oi porundi katupyry, ipora jaikuaa ndahaeiha petei añonte ikatuha jaguereko, ikatu jahupyty opáichagua katupyry ñañeha´aramo.
    Kova ko vorepe ahechakuaa avei mba´éichaite ipora umi he´iva karaikuéra ha mba´e mba´épepa iporatahina upe iñe´e ñandekatupyryve hagua. Ndikatúi cheresarái tembiapo ojapóva´eraha mbo´eharakuéra: ombohape, ojapo, ohecha, ha ohechakuaa tembiapo ipahape.
    Ahupyty katupyry amoñe´e haguére hetaite moñe´era, ahayguy avei,ajapo porandu-ñembohovái, ha amohesaka ñe´enguera naikumbýiva. Ko´aa mba´e ndopytamo´ái che apytu´umente, tenondeve ajapota che teminbo´ekuérandi mbo´ehakotýpe.

    ResponderEliminar
  38. UNIDAD 3
    LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
    La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, trabajo, estudio y a la realización plena del ser humano.
    Mediante esta unidad aprendí que es la motivación, en función de qué está la misma, cuál es el propósito de la motivación pedagógica; comprendí la diferencia entre la motivación intrínseca y la extrínseca.
    A través de los enfoques y teorías conductuales y cognoscitivistas pude aprender y comprender todos los aspectos que influyen en cómo aprenderán mis futuros alumnos. Así mismo, aprendí sobre la teoría de la atribución, de la humanista y sus distintos enfoques.
    Los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de ésta unidad me serán de gran ayuda para mi buen desempeño en mi rol docente.

    Kóva ko unidad-pe oñehesa’yjo kuri pe ha’éva “motivación” péva ha’e hína pe kyra’y oguerekova enterovéva, peva jaguereko pe ñomba’apo terä noñemoarandu hape, peva iporä hina pe oñemoaranduve haçua pe ara.
    Ko`äga aikua’a iporäta cheve hina pe che “carrera” mbo’ehàramo ikatu haçua ajapo porä che rembiapo.

    ResponderEliminar
  39. patricia leguizamon

    UNIDAD 3: LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
    La motivación es el centro productor de energía, que impulsa a la acción, aprendí los aspectos que generan la motivación, su propósito, su función; también los tipos de motivación; en esta unidad también intervienen teorías en las cuales podemos suscitar los enfoques conductuales, cognitivistas y humanísticos. Al trabajar está unidad me sentí muy bien porque me ayuda a tener metas claras; a través de la motivación; también que dependen de mi motivación para alcanzar el éxito que deseo.
    Ko unidape ahechakuaa oiha avei umi o motivaba ñande temimbo´ekuerape avei ha´ekuera oikatuta ohupyty upé éxito orekoseva hikuai.
    patricia leguizamon

    ResponderEliminar